AMIA: «Era impensado hacer un acuerdo con Irán cuando la presidenta asumió», manifestó Cobos

El exvicepresidente Julio Cobos aseguró hoy que era «impensado» un acuerdo con Irán por el atentado a la AMIA cuando la presidenta Cristina Kirchner asumió el cargo y ratificó que el radicalismo votará en contra del memorándum de entendimiento en Diputados.

«En una de las asambleas de las Naciones Unidas, la presidenta pidió a Irán que respete la justicia argentina, y que ponga a disposición a los funcionarios sospechosos. En el discurso de aquella época era impensado este acuerdo con Irán», subrayó en declaraciones a radio La Red.

Cobos sostuvo que «sobran los argumentos para no acompañar esta iniciativa que da marcha atrás a todo un proceso judicial».

El referente radical reiteró que mañana la UCR «va a rechazar» el memorándum en Diputados, porque «no tiene ningún efecto favorable en la causa, y tampoco cuenta con el consenso necesario».

En otro orden, Cobos evitó hacer consideraciones de fondo sobre la reforma al Poder Judicial que reclamó la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien advirtió hoy que el sistema judicial es «ilegítimo, corporativo, oscurantista y de lobbies aceitados».

«Si pasa por reformar el Consejo de la Magistratura y que vuelva a su composición original, el radicalismo está de acuerdo. Si se habla de eliminar privilegios que todos tengan que tributar el impuesto a las Ganancias, el radicalismo está de acuerdo», subrayó.
(DyN)

BP execs go on trial for biggest US oil spill

People, businesses and governments harmed in the biggest oil spill in US history got their day in court today, blaming BP executives for the Deepwater Horizon disaster that killed 11 rig workers and spilled millions of barrels of oil into the Gulf of Mexico in 2010.
«The primary fault for this disaster lies with BP,» Assistant US Attorney Mike Underhill said at the start of the trial over legal culpability for the disaster that killed 11 oil workers and sent more than 4 million barrels of oil into the Gulf. The trial at the federal district court in New Orleans will be overseen by Judge Carl Barbier with no jury.
Lawyers for other plaintiffs also slammed executives for BP Plc, as did an attorney for one of BP’s codefendants. BP lawyers were scheduled to speak later in the afternoon, and must show that the company’s mistakes do not meet the legal definition of gross negligence required for the highest amount of damages. BP has already spent or committed $37 billion on cleanup, restoration, payouts, settlements and fines.
Potential liabilities stretch into the tens of billions of dollars if Barbier determines BP or the other defendants were grossly negligent. Oil came ashore from Texas to Florida, threatening livelihoods and state economies dependent on seafood and tourism, so the list of plaintiffs is long.
Most observers still expect the case to be settled before the trial results in a verdict.
Underhill said that less than an hour before BP’s long-troublesome Macondo well ruptured and caused an explosion, BP’s top well site leader on the rig called an engineer in Houston to discuss a critical pressure test that indicated problems.
Company officials did not stop the operation and «11 souls had 47 minutes to live the rest of their lives,» Underhill said in his opening arguments after a weekend of talks produced no last-minute settlement.
Underhill said the accident could have been avoided if onshore engineer Mark Hafle and well site leader Don Vidrine on the rig had done their jobs. Vidrine also faces criminal charges in the disaster, as does Robert Kaluza, the other highest-ranking supervisor aboard the rig before the disaster.
Jim Roy, an attorney for other plaintiffs suing well owner BP Plc, rig owner Transocean Ltd, cement services provider Halliburton Co and others, said BP executives at the highest level felt pressure to push output to the limit.
«Production over protection. Profits over safety,» said Roy, who represents plaintiffs who did not take part in an $8.5 billion settlement BP struck last year.
Roy also said Transocean opened the door to disaster with poor staff training and poor maintenance of seabed equipment, while Halliburton made substandard cement to plug the well.
Transocean’s lawyer Brad Brian also came out swinging against BP, saying rig workers trusted the oil company and died betrayed.
Brian said the inaction following the phone call showed Hafle and Vidrine did what they and others at BP had been doing for two months in the face of a risky well: «They did nothing.»
He said Hafle spoke for eight minutes with Vidrine, discussed drillpipe pressure and improper alignment of a critical hose, hung up, «and then stayed safely onshore.»
buenosairesherald.com

Argentina accusses UK of sending nuclear weapons to Malvinas

Argentina accussed the UK of transporting nuclear armoury in submarines to the Malvinas Islands, violating the international treaties that set the zone as nuclear-free.
«We currently are in an unstable stage of the implementation of the Tlatelolco treaty, which bans the nuclear armoury in Latin America and Caribbean. This is being defied by the United Kingdom,» Eduardo Zuain, Argentina’s Foreign Relations secretary, stated before the Disarming Conference of the United Nations.
Besides, he blamed the UK of the unjustified military presence in the Southern Atlantic, «including submarines with the capacity to transport nuclear armoury to a nuclear-free area.»
The Latin America and Caribbean treaty that bans the nuclear arms – known as the Treaty of Tlatelolco – in an international treaty that sets the territory as nuclear-free and was applied on April 25, 1969.
Zuain also criticized the fact that the Malvinas are among the most militarized territories in the world, with more than 1,500 British soldiers and 3,000 citizens.
Argentina urged the Disarm Conference, that began today in Geneva and that will last until March 1, to overcome the stalemate it has been under for the last 15 years and advance in several issues, Malvinas Islands among them.
buenosairesherald.com

Industrial output remains flat in January

The industrial output remained unchanged in January compared to the volume registered in the same month last year, after dropping for two consecutive months, according to the Indec national statistis bureau.
The Industrial Monthly Estimator (EMI) data stated that the activity increased 0.6 percent against the previous month.
buenosairesherald.com

Huge protest vote leaves Italy facing deadlock

A huge protest vote by Italians enraged by economic hardship and political corruption left the euro zone’s third-largest economy facing a dangerous vacuum today after an election in which no group won enough votes to form a government.
The result, in which anti-euro parties took more than 50 percent of the vote and a novice populist movement scored a stunning success, rocked global markets with fears of a new euro zone crisis.
Europe’s common currency slumped against the dollar and yen and U.S. stocks suffered their biggest one-day drop since November.
With more than 99 percent of returns in from polling stations, results showed the centre-left had taken a slim victory of around 130,000 votes in the lower house of parliament, enough to give it comfortable control thanks to a big winner’s bonus.
But no party or likely coalition won enough seats to form a majority in the upper house, creating a deadlocked parliament – the opposite of the stable result that Italy desperately needs to tackle a deep recession, rising unemployment and a massive public debt.
The outcome fanned fears of a new European financial crisis, with prospects of a long period of paralysis and uncertainty in Italy.
«This is the worst possible outcome from the market’s point of view … It seems inevitable that there will be a new election,» said Alessandro Tentori, Citigroup head of global rates.
The result was an extraordinary success for Genoese comic Beppe Grillo, leader of the populist 5-Star Movement, who toured the country in his first national election campaign hurling obscenity-laced insults against a discredited political class.
He was set to become the biggest single party in the lower house, riding a potent wave of anger against rampant waste and corruption by ageing political leaders.
His success fulfilled the predictions of some analysts that the most uncertain and closely watched election in years would herald a political revolution. «This is the end of a system, not a government,» respected commentator Massimo Franco told Reuters before the vote.
Grillo polled more around a quarter of the vote in a meteoric rise from the 1.8 percent he garnered in his movement’s first local political test in 2010.
The result was a humiliating slap in the face for colourless centre-left leader Pier Luigi Bersani, who threw away a 10-point opinion-poll lead less than two months ago against Silvio Berlusconi’s centre right.
He failed to turn up for a press conference after the result became clear. His deputy, Enrico Letta, as well as outgoing technocrat premier Mario Monti, said responsible forces must form a government and avoid another election. But the result raised a big question over whether that would be possible.
Billionaire media magnate Berlusconi, 76, who staged an extraordinary comeback from sex and corruption scandals since diving into the campaign in December, came in a close second in the Senate race, with an estimated 117 seats.
With almost all results in, the centre-left was set to take 121 seats in the upper house, Grillo 54, and Monti languishing on only 22 after a campaign which never took off. The Senate majority is 158.
Berlusconi, a master politician and communicator, wooed voters with a blitz of television appearances and promises to refund Monti’s hated housing tax despite accusations from opponents that this was an impossible vote buying trick.
Grillo has attacked all sides in the campaign and ruled out a formal alliance with any group although it was not immediately known how he would react to his stunning success or how his supporters would behave in parliament.
The next move to solve the crisis will be when head of state Giorgio Napolitano calls in political leaders to discuss how to form a government. But this is not expected until March 10 after the election result is formally confirmed and parliament convened.
Letta said the centre-left, as biggest party in the lower house, had the right to be the first to try to form a government.
buenosairesherald.com

Scioli summons teachers for wage talks

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli summoned all the teachers’ unions for wage talks on Wednesday in order to present a salary hike proposal.
The government will present an offer to the unions representatives, although it was not unveiled the percentage of the hike or if it has achieved the financial help requested to the National government.
Scioli met today with his economic cabinet to analyze this and other issues of the provincial administration, sources said.
The formal summon will be announced tomorrow and they will meet on Wednesday at 5pm.
The provincial government keeps saying that the financial assistance of the Nation is key to present an offer that will solve the conflict.
Unions claim a 30 percent hike, a figure that Scioli’s government sees impossible as it means it should give 650 million pesos.
buenosairesherald.com

Main suspect in Spain graft scandal has passport seized

Former PP (Popular Party)»s treasurer Luis Barcenas (C) leaves the National Court, after being questioned about the origin of 22 million euros (29 million USD) he amassed in a Swiss bank account.
A former treasurer of Spain’s ruling party, at the heart of a corruption scandal that has hurt Prime Minister Mariano Rajoy, was ordered to surrender his passport today while judges investigate millions of euros he deposited in Swiss banks.
Luis Barcenas is accused of using his position to take bribes, evade taxes by hiding the proceeds in Switzerland and launder money through shell companies, charges that carry prison sentences of up to six years and fines.
The long-running High Court investigation of Barcenas and a graft case involving the son-in-law of Spain’s king have enraged Spaniards at a time when deep recession has pushed unemployment to 26 percent and the government has slashed public spending.
After three hours of questioning Barcenas in a closed-door court hearing, High Court examining judge Pablo Ruz ordered steps be taken to restrict the suspect’s movements as there was «a serious risk» he might attempt to flee.
He said he had gathered evidence on the three charges of tax fraud, bribery and money laundering and that his investigation could come to an end soon.
In Spain’s legal system, lengthy pre-trial investigations are carried out by examining magistrates such as Ruz. It is not clear when a trial could start.
Ruz banned Barcenas from leaving Spain, seized his passport and ordered him to report to a court twice a month.
Barcenas, 55, an avid mountaineer who once scaled Everest, went skiing in Canada two weeks ago, according to media reports. Some of these reports said the police suspected he also used the ski trip to move funds he holds there.
Barcenas’s lawyer declined to comment on those reports.
The judge also confirmed he was seeking additional information on accounts and companies related to Barcenas in Switzerland, Argentina and the United States.
buenosairesherald.com

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks moved 0.5 percent lower today, with the Merval benchmark stock index reaching 3,124.64 points.
Argentina’s country-risk edged down by 0.1 percent, standing at 1,132 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Third goal-line technology system approved by FIFA

A third goal-line technology system has been approved and granted a licence, making it eligible to be considered for use at the 2014 World Cup, FIFA said in a statement.
The German-manufactured Cairos system uses magnetic fields set up around the goals to determine whether or not the ball has crossed the line in situations where it is not clear to the naked eye.
A fourth system, also developed in Germany, is also under consideration.
The systems previously approved are Hawk-Eye, which is used in tennis and cricket and is based on optical recognition with cameras, and GoalRef, which also uses a magnetic field with a special ball.
FIFA approved the use of goal-line technology last year following a number of controversial incidents where teams had legitimate goals disallowed because officials wrongly decided the ball had not crossed the line.
Last week FIFA confirmed the technology would be used in Brazil at the 2013 Confederations Cup and 2014 World Cup after a successful trial.
European soccer’s governing body UEFA has yet to adopt goal-line technology, preferring to employ an extra linesman behind each goal.
buenosairesherald.com

Russia’s Putin tries to curb smoking, tobacco sales

Russia will ban smoking in many public places from June under a law central to President Vladimir Putin’s plans to make citizens healthier, raise life expectancy and help the economy.
Under the law, signed by Putin on Saturday and passed by parliament last week, smoking will gradually be banned at work, in the subway, restaurants, cafes, ships and long-distance trains in a nation with one of the world’s top smoking rates.
The legislation will also restrict cigarette sales and ban advertising and sponsorship of events by tobacco companies.
It was opposed by foreign firms such as British American Tobacco, Imperial Tobacco, Japan Tobacco, and Philip Morris, which control more than 90 percent of a Russian cigarette market worth about $20 billion annually.
Putin’s aim is to force a lifestyle change on millions of Russians in a country where bars and restaurants are often filled with a thick blue haze of smoke.
But in a sign that many will resist, smokers rights’ groups oppose the law and a website has sprung up which, in a nod to Russia’s Communist past, declares: «Smokers of the world unite.»
«I’m categorically against this stupid ban. Smoking is heavily restricted now anyway. No smoking in offices, no smoking in staircases, nowhere,» said Grigory, a 60-year-old businessmen in Moscow who declined to give his second name. «I’ll go out even less now as there’s nowhere to go for us chain-smokers.»
The law will be phased in, with smoking banned in some public places, such as subways and schools from June 1. The ban will be broadened to include restaurants and cafes a year later.
Sales of tobacco products will be forbidden at street kiosks from June 1, 2014, advertising and displaying cigarettes will be restricted, and minimum prices will be set for cigarettes which mostly cost 50 to 60 roubles for a pack of 20 (less than $2).
The law is part of Putin’s drive to reverse a population decline that began after the Soviet Union collapsed in 1991. He hopes it will increase productivity and promote economic growth.
buenosairesherald.com

Happy Beckham delights PSG in his French debut

Former England captain David Beckham enjoyed a promising French league debut for Paris St Germain, riding warm crowd support in a late cameo during the 2-0 home victory over Olympique Marseille.
The 37-year-old was greeted by a roar from the packed Parc des Princes stadium when he made his first appearance off the bench in the 75th minute and made enough of an impact to please coach Carlo Ancelotti.
«He has brought his passing skills, his experience and some tactical solutions. He only played 20 minutes tonight but he showed some good things,» Ancelotti, who coached Beckham during his first spell at AC Milan in 2009, told reporters.
«He will be very, very useful.»
Beckham, who has joined the Qatari-backed club on a five-month deal, delivered a trademark long pass from his deep midfield position shortly after coming on and stopped a Marseille counter-attack seconds later.
Ancelotti dismissed suggestions he had fielded Beckham because of his iconic status.
«He’s just a player like the others to me,» he said, adding that Beckham could start Wednesday’s French Cup last 16 home game against Marseille.
Beckham, who forms one of the world’s most famous celebrity couples with his wife Victoria, a fashion designer and member of British pop act Spice Girls, has been France’s main attraction since signing for PSG three weeks ago but has tried to keep his preparations low-profile.
He commented little about his own performance, but gushed about the victory and the warm welcome at the «beautiful» Parc des Princes.
«Obviously, I’m very happy. Very happy to be part of a winning team. It was a very big game,» he told reporters.
«It was a special night for me personally. For the team, it was a great night.»
France midfielder Blaise Matuidi was thrilled to partner with Beckham, one of his childhood heroes.
«It’s true happiness. When I was a kid, I was one of his fans,» the 25-year-old said.
«We are really very satisfied to play by his side.»
buenosairesherald.com

Senna’s gloves auctioned for 22,000 pounds

A pair of regular racing gloves worn by the late Ayrton Senna in the 1991 season when he won his third Formula One title sold for 22,000 pounds ($33,200) at a charity auction for grand prix mechanics today.
The framed gloves, donated by former McLaren team co-ordinator Jo Ramirez who was a friend and colleague, were bought by Gerard Lopez – owner of the current Lotus team that traces its lineage back to the Toleman outfit that the Brazilian made his F1 debut with in 1984.
Senna also raced for Lotus, related only by name to the present team, from 1985-87.
The 11 lots in the auction at London’s Royal Opera House raised more than 92,000 pounds for the Grand Prix Mechanics Charitable Trust, chaired by triple champion Jackie Stewart.
Former F1 champions Niki Lauda, Damon Hill and his late father Graham – represented by his racing grandson Josh who is moving up through the junior series – were inducted into the Motor Sport magazine Hall of Fame.
«The entire Hill family is delighted to have not one but two family members inducted at once,» said 1996 champion Damon Hill, the only son of a world champion to also win the title.
Also inducted were the late Team Lotus founder Colin Chapman, represented by son Clive, and Denmark’s eight times Le Mans 24 Hours winner Tom Kristensen.
buenosairesherald.com

El Papa promulgó el decreto para adelantar el cónclave para su sucesión

Las reglas establecían que debían transcurrir 15 días desde el final del papado. Benedicto XVI dejará su cargo el 28 de febrero. Ahora el cónclave podrá iniciarse antes del 15 de marzo.
Los cardenales no deberán esperar dos semanas desde la renuncia del papa para celebrar el cónclave que elija a un sucesor, determinó hoy Benedicto XVI, que cambió así las reglas del Derecho Canónigo. Las reglas establecían que debían transcurrir 15 días desde el final del papado.

Sin embargo, Benedicto XVI emitió un decreto que señala: “Le otorgo al colegio cardenalicio la facultad de comenzar antes el cónclave si todos los cardenales encargados de la elección están presentes”. Dado que usualmente los papas se mantenían en su cargo hasta morir, las dos semanas que transcurrían desde el deceso eran utilizadas para la celebración de funerales y para dar tiempo a que los cardenales viajaran a Roma desde distintas partes del mundo.

Benedicto XVI dejará su cargo el 28 de febrero. Ahora el cónclave podrá iniciarse antes del 15 de marzo, en cuanto los cardenales estén presentes en Roma, de acuerdo con lo determinado por Benedicto XVI. El papa también redactó un juramento para mantener en secreto lo que ocurre dentro del cónclave, y todos los cardenales deberán prestarlo. En caso de no cumplirlo, serán excomulgados.

agenciacna.com

Desde CONINAGRO aseguran que “es insostenible no vender soja durante un mes”

El titular de la entidad afirmó que los pequeños productores serán los mayores damnificados con la decisión. En el Sudoeste “el aumento de la presión impositiva” hizo que se complicara la situación de los productores, explicó Garetto.

El titular Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), Carlos Garetto, afirmó que “es insostenible no vender soja durante un mes”, porque “evidentemente los productores pequeños no tienen espalda como para aguantar por tanto tiempo sin vender su producción”.

“Los productores vienen de un año muy duro por la sequía que padecieron, están endeudados, tienen que hacer frente a compromisos y obligaciones comerciales y financieras”, expresó Garetto al explicar su postura respecto de la decisión de algunos productores de no comercializar la oleaginosa durante un mes.

“Propugnamos todo aquel candidato o partido político que tenga una propuesta para el sector agropecuario”, dijo el secretario general de CONINAGRO al sitio oficial BA Noticias, al referirse a la futura intervención de la entidad en las próximas elecciones legislativas.

Con respecto a la alternativa que manejan los productores de no vender soja, el gremialista opinó que “esa es una opinión que vertieron los productores, que después va a ser analizada por las entidades y la Mesade Enlace como tantas otras propuestas. Yo lo único que he dicho, que una medida de esas, hoy es insostenible por los pequeños y medianos productores, pero no quiere decir que esté en contra”.

En este sentido, comentó que la medida es “insostenible” porque los productores pequeños no “tienen tanta espalda como para aguantar por tanto tiempo sin vender su producción, más que vienen de un año muy duro por la sequía, están endeudados, tiene que hacer frente a compromisos y obligaciones comerciales y financieras. Son productores que no van a poder soportar tanto tiempo una medida de esa magnitud”.

La posibilidad del cese de comercialización de soja surgió en la reunión de ruralistas en Pehuajó, luego de la cual la Mesa de Enlace tendrá asambleas en el Chaco, en Córdoba, en Entre Ríos, y “a partir de todas estas asambleas es que vamos a determinar, por mitad de abril, cuál es la decisión que toman los productores y que acción llevar adelante”, adelantó el dirigente.

El titular de CONINAGRO también comentó que la dirigencia agropecuaria está “zonalizada” en el Norte, zona Sur y Central “de acuerdo a como están agrupadas las cooperativas por región y por producción, pero evidentemente la problemática en la zona triguera, en el sur de la provincia es la más complicada”. Agregó que, en el Sudoeste, “por cuestiones climáticas que han tenido en los últimos años, el aumento de la presión impositiva que ha generado la provincia hacia el sector, evidentemente ha ido complicando la ecuación de los pequeños y medianos productores”.

Por otro lado, aconsejó a los productores que deben “mantener la unidad”, ya que hay que ser coherente en los planteos y en la estrategia, “a los fines de lograr revertir alguna situación que ha sido perjudicial y conflictiva. El mensaje más importante, es que tienen que participar y tomar protagonismo en todos aquellos en donde se generan y se deciden las cuestiones políticas referidas al sector agropecuario”.

infocielo.com

La industria no creció en enero y confirma su estancamiento

El estimador mensual de industrial no tuvo avance en el primer mes del año; así lo reveló el anticipo de actividad industrial que publicó el Indec.

La actividad industrial no creció durante el primer mes del año en términos desestacionalizados, según confirmó hoy el Indec. El anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI) reveló un crecimiento de 0% para el primer mes del año en términos desestacionalizados.

En el desagregado por rubro, el sector automotriz lideró -por tener más ponderación en el índice- con un avance del 5,3% interanual, seguido por productos químicos, 5,1%; papel y cartón, 8%; industria textil, 2,5%; alimentos y bebidas, 1,2% y refinación de petróleo, 1,8%. En tanto, Minerales no metálicos – Industrias metálicas básicas tuvo una caída de 1,1%.

El dato de enero llega después de una caída del 1,2% durante el año pasado . Durante el 2012, el EMI mostró 9 meses en negativo.
lanacion.com.ar

Riquelme volvería ante Unión

En medio de la particular coyuntura que atraviesa el plantel profesional de Boca, Carlos Bianchi tendría decidido incluir a Juan Román Riquelme en el equipo que enfrentará a Unión por la cuarta fecha del torneo Final de primera división.

Román, quien no fue parte de la delegación xeneize que viajó esta tarde con destino a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, continuará mañana con los entrenamientos que le permitan llegar a ese compromiso en la mejor forma física.

El entrenador había anunciado en conferencia de prensa que el regreso del Diez sería para el 3 de marzo próximo, fecha que coincide con el partido frente al tatengue.

Sin embargo, también dejó en claro que Román sólo volverá a jugar cuando esté al ciento por ciento ya que su objetivo es evitarle dar pasos en falso.

Hoy, el ex capitán, que acumula 237 días sin jugar de manera profesional, se entrenó junto al resto del plantel y formó parte del equipo de suplentes.

Durante la práctica, en la que se lo vio moverse con absoluta normalidad, Riquelme protagonizó una nota curiosa tras aplicarle un violento pelotazo en la cabeza a Bianchi durante un pasaje del entrenamiento, cuando procuraba hacer un cambio de frente.

La cosa no pasó de ser una situación natural de juego, aunque fue risueño ver al solemne DT de Boca tratando de recuperar la gorra que utiliza en cada entrenamiento.

El trabajo le permitió a Bianchi ensayar distintas variantes de cara al partido del miércoles próximo con Barcelona de Ecuador por la segunda fecha del grupo 1 de Copa Libertadores de América.

Las modificaciones fueron tantas que prácticamente afectaron a medio equipo, con los ingresos de Agustín Orion, Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Nicolás Colazo y Lucas Viatri.

Este lunes, Orión entró por Oscar Ustari, de gran actuación frente a All Boys, y Pablo Ledesma lo hizo por Guillermo Fernández.

Erbes lo hizo en lugar de Leandro Somoza, Nicolás Colazo por Walter Erviti y Lucas Viatri por Santiago Silva, quien no fue incluido en la lista de concentrados para el choque por la Copa debido a su bajo nivel futbolístico.

Los once que saldrían de arranque en Guayaquil serían: Orión; Emiliano Albín, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez, Cristian Erbes, Nicolás Colazo; Juan Manuel Martínez y Lucas Viatri.

Boca viajó a Ecuador con vistas al partido del miércoles frente al campeón de ese país, que dirige el argentino Gustavo Costas y que se ubica último en las posiciones.

La delegación completa es la siguiente: Agustín Orion, Oscar Ustari, Clemente Rodríguez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo, Walter Erviti, Nicolás Caruzzo, Emiliano Albín, Cristian Erbes, Claudio Pérez, Ribair Rodríguez, Juan Manuel Martínez, Guillermo Burdisso, Nicolás Blandi, Lucas Viatri, Cristian Cellay, Sebastián Palacios, Cristian Ledesma y Diego Rivero.

Boca llega a ese juego tras una inesperada caída en el debut, por 2 a 1 como local frente al Toluca de México.

El rival no parece complicado, por cuanto Unión marcha penúltimo en el certamen y tiene el peor promedio.

Hasta el momento, Boca cosechó 4 puntos y viene de caer frente a All Boys, el sábado por la tercera fecha, en que perdió su invicto.

terra.com.ar

Argentina denunció a Gran Bretaña por armas nucleares en Malvinas

Para el Estado argentino, el Reino Unido violó tratados internaciones que prohíben las armas nucleares en Latinoamérica y el Caribe. Los británicos enviaron una fragata (foto) para reemplazar un destructor, en ocasión del plebiscito kelper.
El Gobierno argentino presentó este lunes una denuncia ante las Naciones Unidas (ONU) en contra de Gran Bretaña, por haber introducido armas nucleares en la región de las islas Malvinas, violando tratados internacionales.

«Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del Tratado de Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el Reino Unido», señaló el secretario de Relaciones Exteriores argentino, Eduardo Zuain, en su presentación ante la Conferencia de Desarme de la ONU.

«La República Argentina está especialmente preocupada por la posibilidad, confirmada por primera vez por el gobierno británico en 2003, de que este estado estuviera introduciendo armamento nuclear en el Atlántico Sur», agregó Zuain. Esta mañana, había trascendido que Gran Bretaña dispuso el envío de una nueva nave de guerra a las Malvinas, pese a los constantes llamados de la Argentina para desmilitarizar la región.

Según la información, el 19 de febrero zarpó de la ciudad de Plymouth la fragata HMS Argyll, que planea llegar a las Malvinas durante el plebiscito en la que los isleños decidirán si quieren permanecer bajo la soberanía británica.

La embarcación reemplazará al destructor HMS Edinburgh, que actualmente custodia el archipiélago en la misión conocida como «Patrulla Atlántica Sur» (Atlantic Patrol Task South).

Fuente: NA

Murió una de las acusadas por el caso Marita Verón

Lidia Medina falleció en un hospital de La Rioja tras sufrir 2 paros cardiorrespiratorios. Fue absuelta junto al resto de los imputados. Pero permanecía detenida por una causa de drogas.
(Urgente24). Lidia Irma Medina, quien estuvo imputada en el juicio por la desaparición de María de los Angeles Verón, y luego absuelta por el tribunal, murió este lunes en un hospital de La Rioja.

La información fue confirmada por fuentes del nosocomio local al sitio LaGaceta.com.ar. La mujer estaba internada desde el viernes, cuando sufrió dos paros cardiorespiratorios en el Servicio Penitenciario donde cumplía un arresto preventivo en el marco de una causa por tenencia de drogas.

La mujer quedó internada en estado delicado en el hospital Vera Barros luego de que en la tarde del jueves manifestara un malestar tras recibir la visita de familiares.

Medina estuvo acusada de haber comprado a la joven tucumana para obligarla a prostituirse en los locales de su propiedad «Candy», «Candilejas» y «Desafío». Pero las contradicciones en los relatos de las mujeres que dijeron haberla visto allí determinaron que los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, la absolvieran, al igual que a los otros 12 acusados.

«La Mamá Lili», como la habían mencionado algunos testigos del juicio, fue la la única imputada que llegó al día de la sentencia detenida. El 23 de julio, había sido aprehendida en la terminal de La Rioja, en compañía de una mujer que acababa de llegar de Tucumán, y que llevaba cocaína en su cartera.

Como era la segunda vez en el año que la detenían por una causa similar, los jueces tucumanos resolvieron que permaneciera alojada en la Brigada Femenina. Luego, la Sala II de la Cámara Penal levantó la medida, y a pedido del abogado Cáceres, Medina fue trasladada y quedó alojada en el Servicio Penitenciario de La Rioja.

Medina, era señalada como la gran madama de La Rioja durante la década menemista y dueña de los prostíbulos más importantes de la provincia, estaba acusada como partícipe necesaria de la retención de la joven y su sometimiento a prostitución.

Sus hijos, Alejandro González, y los hermanos José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez, estaban acusados del mismo delito.

«No tenemos nada que ver. Nosotros no la tuvimos. Yo era feliz hasta que desapareció esa chica. Así como su mamá (Susana Trimarco) yo también vivo un calvario», expresó Medina cuando se desarrollaba el juicio.

Ricardo Fort, otra vez internado

Ricardo Fort vuelve al Sanatorio de la Trinidad debido a dolores abdominales y fiebre que presentó en las últimas 24 horas. En dicho estudio, los médicos detectaron que tenía líquidos en su cuerpo.

Los especialistas deberán determinar si son líquidos infecciosos o si son restos que no drenaron de la intervención que le hicieron el mes pasado.

Hace un mes Fort tuvo una peritonitis y una úlcera duodenal perforada, y se encontraba en estado grave. Luego de unos días de internación y de ser trasladado a Buenos Aires, su estado mejoró y fue dado de alta.

@ricafort: «Hoy me interno por un día en la Trinidad, que me van a hacer una punción para sacarme dos colecciones de líquido que me salieron. Nada grave», tranquilizó el millonario por su cuenta de Twitter..
26noticias.com

Dilma Rousseff reafirma que acabara con la miseria en el 2014 en Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró hoy el compromiso de acabar en 2014 con la pobreza extrema, tras la incorporación a partir de marzo próximo de 2,5 millones de personas al programa Bolsa de Familia.

Esto significa que vamos a cambiar una página decisiva de la amplia historia de exclusión social y vamos a dar ahora un paso más para construir un «Brasil sin miseria», resaltó Rousseff en su acostumbrado programa radial de cada lunes «Café con el Presidente».

Puntualizó que desde el pasado año cuando fueron incluidos en este plan las familias en situación de miseria con niños de 15 años, nos dimos cuenta que podíamos avanzar más y garantizar a todos los núcleos de personas pobres una renta de por lo menos 70 reales (33 dólares).

La mandataria señaló que resta ahora encontrar unas 700 mil familias que viven aun situación muy precaria y no reciben beneficio alguno. A esa gente que escapa de nuestros ojos y de los programas sociales hay que incorporarlos, aseveró.

La dignataria recordó que 36 millones de brasileños reciben los provechos de Bolsa Familia, de los cuales 22 millones fueron incluidos en los dos últimos años, tras el inicio de su administración, cuando se puso en marcha el Plan Brasil sin Miseria.

Ahora, dijo que cada persona de una familia comprendida en este programa social recibe 70 reales cada mes, el limite estimado para salir de la lista de la extrema pobreza.

A modo de ejemplo, explicó que si el brasileño no gana nada, se otorga una renta mensual de 70 reales, pero si trabaja y gana menos de ese saldo, el estado le da la diferencia.

Rousseff declaró que además de este fondo, las personas se acogen a otros programas que garantizan la atención gratuita a la salud, la asistencia de sus hijos a las escuelas con derecho a desayuno y material escolar gratuitos, así como el aprendizaje de algún oficio.

Esto es lo que queremos para todos los brasileños: oportunidades en el empleo, más ingresos, vivienda, más educación y capacitación para el trabajo, señaló

Por eso «digo que el fin de la pobreza es sólo un comienzo, pero es un gran comienzo» para construir un país cada vez más justo, concluyó.
radioangulo.cu

La reunión con Cobos, agravó la nueva embestida de Cristina contra Scioli

La revelación del encuentro provocó furia en la Casa Rosada y también entre los intendentes bonaerenses, que estuvieron a punto de publicar una dura solicitada contra el gobernador. Un jefe comunal le dijo a LPO que Scioli cruzó el límite y advirtió: «Esta es la última que nos comemos».
La cena entre Daniel Scioli y Julio Cobos sigue dando que hablar. El encuentro, realizado en diciembre en la quinta del gobernador en Villa la Ñata, se mantuvo en estricto secreto hasta mediados de febrero cuando sorpresivamente salió a la luz en un medio mendocino y luego fue confirmado por el propio Cobos.

Juan Manuel Abal Medina, Julio de Vido y Gabriel Mariotto fueron algunos de los soldados K que salieron a cuestionar la reunión y a pegarle al gobernador bonaerense, apuntado por sentarse a la mesa con un “traidor”. Pero la bronca en el Gobierno Nacional fue mucho más grande de lo que se expresó en las declaraciones mediáticas.

Según pudo saber LPO, la revelación del encuentro entre Scioli y Cobos generó un verdadero cimbronazo en la Casa Rosada. Para mala suerte del gobernador bonaerense, la noticia se difundió en un momento en el que necesita con suma urgencia que Cristina Kirchner le envíe fondos para hacerle frente a los aumentos salariales de los empleados públicos.

Es por eso que la reunión con Cobos se convirtió en un factor determinante para que el kirchnerismo aumente su embestida contra Scioli, que ya fue excluido del armado de las listas y que es presionado por algunos sectores del oficialismo para que defina cómo jugará en las próximas elecciones. Es decir, si aceptará que Cristina arme las listas o se decidirá a enfrentarla.

La última

Pero la bronca no se limitó solo a la Casa Rosada o la Quinta de Olivos. El malestar también llegó al Conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo intenta construir un núcleo de apoyo a la presidenta, que como contrapartida les dio absoluta importancia a los intendentes en el armado de las listas y en el control del PJ provincial.

Esta indignación estuvo a punto de derivar en una ruptura entre los jefes comunales y Scioli. Uno de esos alcaldes le contó a LPO que discutieron seriamente la posibilidad de publicar una dura solicitada contra el ex motonauta, que hubiera sido el inicio de una confrontación directa.

La idea fue crear una “liga de intendentes bonaerenses” afines al oficialismo, basada en el modelo de la “Mesa de Intendentes kirchneristas cordobeses en el Proyecto Nacional y Popular”, que reúne a 67 mandatarios y se dedica a cuestionar las medidas de José Manuel de la Sota. En este caso, hubiera sido integrada por los 69 intendentes que participaron del cónclave de Santa Teresita.

Para los jefes comunales, esta vez Scioli se sobrepasó en su estrategia de diferenciarse de la Rosada. Entienden que es tolerable que el gobernador se muestre con Hugo Moyano o algunos peronistas disidentes como Francisco De Narváez. Incluso, aceptaron a regañadientes la foto con Mauricio Macri.

Comprenden y no se oponen a que el gobernador aspire a ser presidente en 2015 o haga públicas sus críticas al gobierno por la puja sobre los fondos de Coparticipación Federal, un tema que también los toca a ellos. Pero la coincidencia de los intendentes es que la reunión con Cobos cruzó un límite.

Sin embargo, a último momento se decidió frenar la solicitada y mantener la cautela, prudencia quizás motivada por el inoxidable caudal electoral de Scioli. Pero la bronca sigue y puede estallar más adelante. El intendente consultado por LPO dejó en claro que no tolerarán este tipo de maniobras y advirtió: «Esta es la última que nos comemos de Daniel».

En público también le pegaron

Más allá de los cuestionamientos privados, los alcaldes kirchneristas también criticaron al gobernador públicamente, aunque con mucha más diplomacia. Días después de conocido el encuentro, Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, dijo que nunca se hubiera sentado con Cobos, al que acusó de haber realizado un “golpe institucional” cuando se opuso al gobierno. “Scioli lo habrá hecho por alguna razón”, indicó.

Mucho más duro, Hugo Curto, otro de los pesos pesados del Conurbano, afirmó la semana pasada que el gobernador “estuvo pésimo”. “No puede sacarse esa fotos con Cobos, quien ha tenido un gran problema con el Gobierno. Con un traidor no se puede estar”, declaró el jefe comunal de Tres de Febrero. Su colega de Ituzaingó, Alberto Descalzo, tampoco la dejó pasar. “El que traiciona una vez, traiciona siempre”, advirtió.

En el mismo sentido, el diputado nacional Carlos Kunkel calificó como «una bajeza» el encuentro y opinó que fue un error de Scioli mantener el encuentro en secreto. «No me parece mal que cenen los dirigentes, pero me parece un error de parte de Daniel, siendo presidente del PJ a nivel nacional, haberla mantenido en reserva», agregó.

En tanto, Juan Manuel Abal Medina le había restado importancia y señaló que «no hay mucho que decir más allá de que fue una foto, una reunión, muy lejos de la gestión». Julio de Vido, por su parte, desafió a Cobos que diga lo que hablaron y deslizó que había traicionado a Scioli dando a conocer el encuentro.
lapoliticaonline.com

El dólar «libre» baja dos centavos y cotiza a $7,78

La divisa en el mercado paralelo se negocia con ligeras modificaciones, luego de bajar tres centavos en la última jornada. El dólar oficial sigue estable en $5,03 para la venta.
El dólar «blue» baja dos centavos y cotiza a $7,78 para la venta en el mercado paralelo, luego de bajar tres centavos en la última jornada y cerrar a 7,80 pesos. Por su parte, el dólar oficial se mantiene estable en $5,03 para la punta vendedora, y la brecha cambiaria se mantiene en torno al 55 por ciento.

Luego de un pico de demanda por el cobro de salarios, aguinaldos y bonificaciones de diciembre, más las compras estacionales por vacaciones en el exterior, el billete verde había comenzado a registrar una modesta caída en la plaza marginal. El 1 de febrero alcanzó los 8 pesos.

Según un informe del Banco Central, en un año se redujo 80% la cantidad de dólares que vendieron los argentinos en el mercado oficial, según publica El Cronista. La semana pasada también se conoció que las reservas del BCRA caen un 3,5% en lo que va del año, unos u$s1.500 millones. En total, las reservas están por debajo de los u$s42.000 millones.

El dólar «contado con liquidación», utilizado para operaciones legales de fuga de capitales a través de la compra de acciones y bonos argentinos que se colocan en el exterior, se sitúa en 7,83 pesos.
infobae.com

«Hay que preguntarle a Moreno por el congelamiento de precios»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila «Pimpi» Colombo, afirmó que el acuerdo que rige hace tres semanas «va 10 puntos», y dijo que los supermercados «aumentaron sus ventas».

Colombo, sin embargo, dijo que no le corresponde a su área decidir sobre una posible extensión del acuerdo, que vencerá el próximo 31 de marzo. «Si quieren saber lo que piensa Moreno, hay que preguntarle a él», señaló la funcionaria.

Durante una entrevista con el programa «Empezando el Día», que conduce Luis Novaresio por radio La Red, Colombo aseguró que «el congelamiento va 10 puntos, como fue todo el tiempo», y pidió «no hacer una agenda que no le interesa a la gente». «Está todo bien, no hay novedades», sostuvo.

Además, aseguró que desde que se implementó el acuerdo los supermercados han mejorado sus ventas, «y el conjunto de la sociedad muestra confianza».

Asimismo, negó que haya desabastecimiento, «ni lo va a haber», aseveró. Y dijo que se han recibido «muy pocas denuncias» por violación del acuerdo en los supermercados.
diariocronica.com.ar

Bianchi bajó del avión a Silva

El DT busca goles y apostaría por Martínez y Viatri en Guayaquil. Tampoco contará con Pol Fernández y Paredes.

Y un día Carlos Bianchi se enojó. Se molestó con contundencia por lo que su equipo no le brindó en la cancha. Se mostró firme, como siempre, puertas para adentro del vestuario y preservando la intimidad de los suyos. Pero se hizo sentir en la palabra y en las planillas. Después de la derrota ante All Boys, el domingo de Boca dejó a varios relegados en la consideración. Y un par de nombres propios que no viajarán hacia Guayaquil en el día de hoy.

Derrotas que dejan huellas, se dice.

La lista de concentrados que llegó tras el entrenamiento de la mañana tenía un ausente que llamó la atención de todos.

Santiago Silva no figuraba en la nómina para viajar a Ecuador, de cara al encuentro con Barcelona, el miércoles.

El centrodelantero, que parecía haber arrancado primero en las consideraciones de Bianchi, fue sorpresivamente marginado de la delegación para el cotejo en el que Boca se jugará una parte importante de sus chances en el Grupo 1.

Lo de Silva fue un temblor fuerte en un plantel que viene tocado desde lo anímico.

Es la demostración definitiva del fin de los tiempos de los intocables en el plantel.

Cuentan que las palabras de Bianchi en la intimidad hablaban de que sus futbolistas se ganarían el puesto a base de rendimientos. O una manera de decir que la consideración inicial había dejado paso a las actualidades. Un llamado de atención a los rendimientos individuales.

Bianchi llevará como delanteros a Lucas Viatri, Juan Manuel Martínez, Nicolás Blandi y Sebastián Palacios. Los primeros dos de la lista serían la dupla titular ante Barcelona. Cabe recordar aquellas palabras del entrenador en la conferencia de prensa del viernes, en la que le pidió a Viatri mayor “hambre de gol” . El Virrey busca una revolución en su delantera. Y Silva es la primera baja del batallón.

Hubo otros dos casos que también generaron algún eco, aunque con sus matices. Guillermo Pol Fernández tampoco viajará a Ecuador. Ante la buena tarea de Diego Rivero y Pablo Ledesma en Reserva, Bianchi hará descansar al volante derecho que fue titular en los últimos dos encuentros. Por otra parte, Leandro Paredes, que también jugó en Reserva, continúa con su “descanso” , a modo de quitarle la presión de ser el conductor del equipo.

El plantel partirá hoy, a las 17.30, en un vuelo directo a Guayaquil. En el avión no estarán algunos nombres. Bianchi no tiembla a la hora de cambiar. Tampoco se desespera. Está claro.
POR SEBASTIÁN VARELA DEL RÍO
clarin.com

Raúl Castro se retirará en 2018

Así lo anunció en la Asamblea Nacional, en la que se lo reeligió como presidente a sus 81 años. En cinco años será la hora de encontrar a un sucesor como líder de la Revolución y podría no ser un Castro.
Durante la Asamblea Nacional, en la que se reeligió a Raúl Castro en su segundo mandato como presidente de Cuba, el mandatario anunció que éste será su último periodo a cargo de la isla y que dejará el poder en 2018.

Bajo la mirada atenta de su hermano, Fidel, que también asistió a su inauguración, Raúl dijo que «con independencia de la fecha en que se perfeccione la Constitución, éste será mi último mandato». Castro, que cuenta con 81 años, tendrá cinco años más para encontrar un sucesor.

Tal vez uno de los personajes como mayores probabilidades sea Miguel Díaz-Canel, de 52 años, nuevo vicepresidente y, por lo tanto, nuevo número dos del castrismo. Es la apuesta de Castro para «rejuvencer» la política, una necesidad que había remarcado en discursos anteriores. En abril de 2011 ya había reconocido que el país no contaba con una reserva de sustitutos «debidamente preparada».
mercado.com.ar

Le roban en un bar $ 350 mil a la esposa del jefe de la Afip de Catamarca

La víctima manifestó que tenía el dinero en su poder porque «no se sentía segura de dejarlo en la casa».
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.- Un joven le arrebató a la esposa de un funcionario de la AFIP de Catamarca un bolso en el que llevaba alrededor de 350 mil pesos, informó hoy la policía provincial.

La víctima del robo, Elizabeth Figueroa, se encontraba en la madrugada del sábado sentada en el bar Betos, ubicado en el Paseo Altos del Solar, en la zona oeste de la ciudad, cuando sufrió el atraco.

Según fuentes de la fuerza de seguridad, Figueroa, esposa del jefe de la Agencia Catamarca de la AFIP, Alberto Rubén Rodríguez, estaba junto a sus familiares al momento del robo.

El presunto ladrón, en tanto, huyó en una moto en la que lo esperaba un cómplice, dijo la policía.

Siempre según fuentes de la investigación, los gritos de la mujer alertaron al personal de seguridad que después de recabar información inició la búsqueda del joven.

La investigación del caso quedó a cargo del fiscal Roberto Mazzuco (h), que ordenó procedimientos que terminaron con la demora de un adolescente de 17 años que tenía en su poder dinero, aunque previamente había adquirido una moto y dos teléfonos celulares.
lanacion.com

Maradona llegó a Italia para resolver sus problemas con el fisco

El astro arribó a Roma, donde participará de un programa de TV y dará una conferencia de prensa para explicar su situación tributaria. Según la agencia recaudadora debe más de €30 millones. También visitará Nápoli.
Diego Armando Maradona volvió luego de cuatro años a Italia, donde mantiene un ligio con el fisco. Arribó al aeropuerto de Roma a las 13:11 hora local, según confirmaron en el diario la Gazzetta Dello Sports.

El astro argentino no tiene buenos recuerdos de sus últimos pasos por suelo italiano: en 2005 abandonó el programa televisivo «Bailando con las Estrellas» del cual era parte tras un incidente con la policía por su deuda con la agencia tributaria; y en 2009, mientras se encontraba internado en una clínica de adelgazamiento en Merano, se le incautó un par de aros que fueron subastados en 25 mil euros.

Durante su visita, Maradona participará de un programa televisivo y mañana partirá a Nápoles donde dará una conferencia de prensa explicando su situación con el fisco y sus problemas legales con el mismo.

«Viene como se había prometido porque le encanta Italia y quiero aclarar al público que nunca ha sido un evasor de impuestos», dijo en el aeropuerto su abogado, Angelo Pisani.

La Comisión Tributaria Central italiana le reclama más de 30 millones de euros, por la falta de pago del impuesto de las personas físicas IRPF entre los años 1985 y 1990 cuando el argentino jugaba en el Nápoli.

Maradona fue condenado en 2005 por el Tribunal de Casación a pagar 37,2 millones de euros, de ellos 23,5 de intereses, pero la justicia italiana decidió el 3 de noviembre de 2011 reiniciar el proceso contra el «Pibe de Oro» por errores procesales.

El tribunal encargado de reexaminar el caso anuló el proceso abierto contra el club y contra varios ex jugadores extranjeros, entre ellos, además de Maradona, los brasileños Careca y Alemao.
infobae.com

Los sondeos dan la victoria del centro-izquierda en Italia; Monti no llega al 10%

El partido de Bersani obtiene la mayoría en ambas cámaras, aunque podría necesitar una alianza para controlar el Senado. Berlusconi lograría un 30% de los votos, por el 19% de Beppe Grillo.
El centro-izquierda, liderado por Pier Luigi Bersani, ha ganado las elecciones italianas, según las primeras estimaciones difundidas por la RAI (Radiotelevisión pública italiana) tras el cierre de los colegios a las tres de la tarde. Habría obtenido en torno al 36% de los votos en la Cámara de diputados. El Partido Democrácito sería el primer partido, con un 32% de los votos.

En segunda posición se sitúa la coalición de centro-derecha, liderada por Silvio Berlusconi, con sobre el 30% de los votos. Su partido, el Pueblo de la Libertad, habría obtenido el 22%.

El cómico Beppe Grillo y su Movimiento 5 Estrellas, que ha acaparado la mayor atención de la campaña, se ha situado en tercer lugar con el 20%, según el mismo análisis.

El primer ministro dimisionario Mario Monti ha obtenido con su Lista Cívica un 9%. De confirmarse, se trataría de un resultado decepcionante para «Il Professore». Monti y sus aliados consideraban que estar por debajo del 15 % era un mal resultado, por lo que estos datos supondrían una notable derrota.

Por lo que se refiere al Senado, donde los votantes son mayores de 25 años, Bersani estaría también por delante, con un 37% de apoyos. El centro-derecha de Berlusconi lograría un 31%, Grillo, un 18% y Monti, tan solo el 8%.

Sólida victoria

Tres consideraciones se pueden hacer de estos resultados: La victoria del centro-izquierda ha sido neta; el centro-derecha obtiene un resultado mejor del que pronosticaban algunas encuestas, mientras que el populista Grillo logra un buen resultado, pero menos de lo previsto en los últimos días.

A la vista de estos resultados provisionales, se podría perfilar una coalición de gobierno del centro-izquierda con la Lista Cívica de Mario Monti, una opción que sería bien vista en las cancillerías europeas y en los mercados. Pero está por ver, según el número de parlamentarios que obtiene al final Monti, qué influencia habrá en la negociación de una eventual coalición.

La opción de un gobierno de Bersani, que incluyera Monti, ha sido siempre muy bien vista en las cancillerías europeas y en los mercados. De hecho, las bolsas europeas han subido notablemente en esta jornada, confiando en un resultado que diera la victoria al centro-izquierda y pudiera incluir a Monti en el gobierno.

Premio desproporcionado
Estos datos provisionales indican que el vencedor de las elecciones, el centro-izquierda, contará con la mayoría absoluta de la Cámara de diputados, un 55% de escaños, gracias al premio o bonificación que concede la ley electoral a la coalición ganadora.

Se trata de un premio completamente desproporcionado, porque da la opción de formar gobierno a los representantes de menos de un tercio del país. De todas formas, aunque el centro-izquierda ha logrado también el mayor número de senadores, está por ver si también obtiene la mayoría absoluta en el Senado, donde el plus o bonificación a la primera coalición se adjudica según los votos obtenidos a nivel regional.

Si Bersani no logra la mayoría absoluta en el Senado, se vería obligado a formar coalición, seguramente con la Lista Cívica de Mario Monti, aunque no será una negociación fácil: las posiciones del profesor, que con estos resultados partiría en una posición de debilidad, están muy distantes del líder de Nicki Vendola, presidente de Izquierda, Ecología y Libertad (SEL, por sus siglas en italiano), que representa el ala más radical del centro-izquierda. Por tanto cabe esperar semanas de complicadas negociaciones para concordar un programa que permita dar luz a un gobierno con una mayoría estable.

Aumenta la abstención
Un dato importante de esta campaña electoral poco entusiasmante ha sido la abstención. A pesar de que tradicionalmente se vota durante dos días, el domingo y el lunes —hasta las tres de la tarde—, para favorecer una mayor participación en las urnas, la afluencia cayó un 7% en la primera jornada, en relación con los comicios del 2008, que registraron una participación del 80,2%.

Era la primera vez en la historia republicana de este país que se ha votado en invierno. El mal tiempo, con lluvia y nieve sobre todo en el norte, ha jugado sin duda un papel importante en el aumento de la abstención. Hay dos razones que explican la menor afluencia a las urnas, según el sociólogo Renato Mannheimer, director del Instituto de sondeos ISPO: «Una estructural, debido al progresivo envejecimiento de la población y, en consecuencia, la mayor dificultad para un número creciente de personas de acercarse a las urnas, sobre todo con el mal tiempo».

Pero la causa determinante del aumento del abstencionismo ha sido, en opinión de Mannheimer, «el desencanto de la gente con los partidos y los asuntos públicos en general, y al creciente desinterés y sobre todo desprecio hacia la política». «Los repetidos escándalos —añade— que se han sucedido también en los últimos meses inevitablemente han alejado a potenciales electores de las urnas». Mannheimer asegura que la tendencia a la abstención ha sido «frenada» por la capacidad de atracción del Movimiento 5 Estrellas, que tiende a recoger y a atraer a los descontentos.

¿A quién ha favorecido más la abstención? «Se podría decir que la coalición de centro-izquierda es la que más ventaja ha obtenido con una menor afluencia a las urnas en las zonas donde el centro-derecha es tradicionalmente más fuerte», explica Roberto D’Alimonte, profesor de Sistema Político Italiano en la Universidad LUISS de Roma.
abc.es