Desde CONINAGRO aseguran que “es insostenible no vender soja durante un mes”

El titular de la entidad afirmó que los pequeños productores serán los mayores damnificados con la decisión. En el Sudoeste “el aumento de la presión impositiva” hizo que se complicara la situación de los productores, explicó Garetto.

El titular Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), Carlos Garetto, afirmó que “es insostenible no vender soja durante un mes”, porque “evidentemente los productores pequeños no tienen espalda como para aguantar por tanto tiempo sin vender su producción”.

“Los productores vienen de un año muy duro por la sequía que padecieron, están endeudados, tienen que hacer frente a compromisos y obligaciones comerciales y financieras”, expresó Garetto al explicar su postura respecto de la decisión de algunos productores de no comercializar la oleaginosa durante un mes.

“Propugnamos todo aquel candidato o partido político que tenga una propuesta para el sector agropecuario”, dijo el secretario general de CONINAGRO al sitio oficial BA Noticias, al referirse a la futura intervención de la entidad en las próximas elecciones legislativas.

Con respecto a la alternativa que manejan los productores de no vender soja, el gremialista opinó que “esa es una opinión que vertieron los productores, que después va a ser analizada por las entidades y la Mesade Enlace como tantas otras propuestas. Yo lo único que he dicho, que una medida de esas, hoy es insostenible por los pequeños y medianos productores, pero no quiere decir que esté en contra”.

En este sentido, comentó que la medida es “insostenible” porque los productores pequeños no “tienen tanta espalda como para aguantar por tanto tiempo sin vender su producción, más que vienen de un año muy duro por la sequía, están endeudados, tiene que hacer frente a compromisos y obligaciones comerciales y financieras. Son productores que no van a poder soportar tanto tiempo una medida de esa magnitud”.

La posibilidad del cese de comercialización de soja surgió en la reunión de ruralistas en Pehuajó, luego de la cual la Mesa de Enlace tendrá asambleas en el Chaco, en Córdoba, en Entre Ríos, y “a partir de todas estas asambleas es que vamos a determinar, por mitad de abril, cuál es la decisión que toman los productores y que acción llevar adelante”, adelantó el dirigente.

El titular de CONINAGRO también comentó que la dirigencia agropecuaria está “zonalizada” en el Norte, zona Sur y Central “de acuerdo a como están agrupadas las cooperativas por región y por producción, pero evidentemente la problemática en la zona triguera, en el sur de la provincia es la más complicada”. Agregó que, en el Sudoeste, “por cuestiones climáticas que han tenido en los últimos años, el aumento de la presión impositiva que ha generado la provincia hacia el sector, evidentemente ha ido complicando la ecuación de los pequeños y medianos productores”.

Por otro lado, aconsejó a los productores que deben “mantener la unidad”, ya que hay que ser coherente en los planteos y en la estrategia, “a los fines de lograr revertir alguna situación que ha sido perjudicial y conflictiva. El mensaje más importante, es que tienen que participar y tomar protagonismo en todos aquellos en donde se generan y se deciden las cuestiones políticas referidas al sector agropecuario”.

infocielo.com