Revelan que es el juez Torres quien investiga por narcotráfico a la mano derecha de Binner

El periodista Carlos del Frade reveló frente a diputados santafesinos que es el juez federal Torres quien tiene a cargo la investigación que indaga los vínculos con el narcotráfico de Marcos Escajadillo, un funcionario de estrecha confianza del ex gobernador Hermes Binner. El periodista ratificó así su denuncia, que había conmocionado a la política santafesina.

El periodista Carlos del Frade se presentó ante la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados para ampliar el informe periodístico donde se lo vincula al Secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, a las redes de narcotráfico en Rosario.

En referencia a las pruebas que comprometen al funcionario binnerista, del Frade dio detalles de la presentación judicial que se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº12 a cargo del Dr. Torres.

“En octubre de 2012 nos contactan dos secretarios nacionales que pidieron reservar su identidad. El 24 de noviembre, un funcionario nacional, acompañado por un integrante del Poder Judicial Federal, nos hablan de la presentación que hicieron ante el juzgado Nro 12 sobre un voluminoso bibliorato donde consta la información suministrada por esas dos secretarías nacionales” afirmó del Frade.
“Torres toma la decisión de recibir esa información y da cuenta a la Policía Federal para que se investigue” luego, continúa relatando: “accedemos a ese bibliorato, leemos y surge la constatación en esos documentos donde aparecen funcionarios policiales, empresarios, abogados y en un entramado mucho mayor, el nombre de Marcos Escajadillo”

“En octubre pasa lo de Tognolli” advirtió del Frade y deslizó que la explosión pública del escándalo que vinculó al jefe de policías con el narcotráfico, pudo haber modificado las estrategias de la investigación.

Escajadillo fue señalado como el encargado de cobrar y cambiar el dinero de algunos kioscos de droga en un conocido local céntrico ubicado en las intersecciones de las peatonales Córdoba y San Martín. En el bibliorato, aparecen los números telefónicos del funcionario y del financista para que el juez ordene las escuchas pertinentes. Las vinculaciones datarían de abril del 2011.

La sospecha también fue ratificada por el dirigente gremial José Cándido en la Fiscalía Federal Nº3 quien asegura haber visto en varias oportunidades a Escajadillo cambiando abultados montos de dinero en la “cueva” mencionada.

El periodista, luego de hacer un repaso del material publicado, entregó una carpeta a los Diputados donde constarían las relaciones de las distintas bandas que operan en la zona con funcionarios policiales, empresarios y contratos comerciales.

El material suministrado por del Frade no circuló a la prensa pero según pudo averiguar LPO, en él estaría desarrollada la vinculación de Medina con la apertura del boliche Esperanto en Rosario (ver Santa Fe: la legislatura trata los vínculos de un asesor de Binner con los narcos) entre otros negocios provenientes de actividades ilícitas.

Un aumento del 1.000 por ciento

Del Frade viene investigando desde hace muchos años el tema del narcotráfico y su crecimiento en la provincia de Santa Fe. En el año 2000 publicó “Ciudad blanca, crónica negra. La historia política del narcotráfico en la Provincia de Santa Fe”. En el 2010 junto al periodista Mauro Federico editaron “País Narco” y actualmente están en los últimos detalles de “Narco-mafia” que releva la problemática del narcotráfico desde el Triple Crimen de Barrio Moreno hasta la actualidad.

En su ampliación, recorrió algunos de los puntos más importantes para comprender que lo que sucede actualmente es el resultado de un proceso histórico que se remonta a la década de los 80.

“La primera noticia de narcotráfico en la provincia data de 1988 cuando se informa que entre 1973 a 1988 se habían secuestrado 3 kg de cocaína” y agregó: “El último dato, antes de renunciar, que publicó el ministro de Seguridad Corti, aseguraba que hasta mediados del año pasado, se llevaban secuestrado 200 kg de cocaína”.

Con esos datos, del Frade sostuvo que hubo un aumento exponencial del mil por ciento en la comercialización de cocaína desde el 88 hasta la actualidad.

“A partir de 1992, cuando la DEA, que para nosotros es el organismo que regula el consumo en EEUU, decide combatir los carteles colombianos, el narcotráfico pasa a producirse en el segundo país productor de éter, que es el químico que se utiliza para transformar la hoja de coca en droga. Ese país es Argentina”, concluyó Del Frade.
lapoliticaonline.com

¿ SENSACIÓN DE INSEGURIDAD?


INTENTO DE ROBO Y TIROTEO EN VIVIENDA DE RICARDO CASAL…

Dos delincuentes armados intentaron asaltar la vivienda del ministro de Seguridad provincial Ricardo Casal en la localidad platense de City Bell, pero se toparon con el custodio del funcionario y al escapar uno de ellos «perdió su celular personal y un arma»…

Según estimó el propio Casal, se trató de un hecho «al voleo». La policía incautó vainas de un pistola calibre 45, un revólver 9 milímetros y el teléfono celular que perdió uno de los sujetos. «Una puerta quedó abierta unos 30 centímetros cuando el custodio fue a dejar los diarios en una mesita, él sintió pasos apurados, se acercó y cuando lo ven los dos individuos, lo primero que hacen es correr», reveló el funcionario.

El ministro contó que los delincuentes habían dejado estacionado un vehículo a seis metros de su vivienda y que cuando escaparon al ver al Policía que custodia la casa lo hicieron con «tanto temor» que uno de ellos «perdió el arma y el celular». «Según lo que me relatan, había uno más en la esquina que es el soporte y cuando vio que sus cómplices corrían, disparó para amedrentar al custodio, éste respondió el ataque, pero nadie resultó herido», aseveró en diálogo con el canal C5N.

Casal declaró además: «Los delincuentes siempre esperan el momento propicio. Cuando uno abre la puerta para salir o entrar, o que haya un descuido o una una distracción». «Por eso siempre digo que hay que tener cuidado: el delito es transversal, no reconoce estatus. Yo soy un ciudadano más y por suerte no pasó nada grave», aseveró.

El funcionario manifestó que los vecinos le comentaron que los individuos se movilizaban en «un auto oscuro» y que los sujetos se sorprendieron al ver al custodio porque «no esperaban encontrar a nadie y encima es un muchacho que mide más de 1,95 metros».

«Vivo en esta casa hace mas de 27 años, he criado a mis hijas aquí y este considero que fue un hecho al voleo», señaló Casal, quien además indicó que la Policía trabaja para dar con los delincuentes. Finalmente Casal expresó su agradecimiento para el Policía: «Le agradecí al custodio por su actitud de arrojo, por su compromiso de la seguridad pública».
ambito.com

Por qué es feriado nacional este 20 de febrero

Se cumplen 200 años de la Batalla de Salta. El Congreso Nacional aprobó que por única vez sea feriado.
Este miércoles 20 de febrero será feriado por única vez, según lo aprobado por el Congreso Nacional.

El motivo del feriado es que se cumplen 200 años de la Batalla de Salta, en la cual, el Ejército del Norte comandado por Manuel Belgrano, derrotó por segunda vez a las tropas realistas y frenó su avance sobre el territorio argentino.

La batalla de Salta se libró el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la Ciudad de Salta y allí flameó por primera vez la bandera celeste y blanca que Belgrano había hecho jurar unos días antes en la ribera del Río Pasaje (luego denominado Juramento).

En ese enfrentamiento, el ejército liderado por Belgrano derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, a las que había batido ya en septiembre anterior en la batalla de Tucumán.

La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, y permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control de la región.
diariouno.com.ar

AMIA: Iran admits its gov’t officials ‘aren’t concerned about the accord’

Members of the Iranian government admitted today that they weren’t concerned about the accord created between Argentina and Iran which is to further probe the AMIA terrorist attack that occurred in 1994.
According to the spokesperson for Iran’s Foreign Ministry, the eight Iranian government officials accused by the Argentine Judiciary for involvement in the attacks, “by no means are they worried about the bilateral agreement with Argentina.”
“Iran and Argentina have reached a very important agreement and the details are to be found in the document,” Mehmanparast said today, without specifying details.
On February 12, the Iranian Foreign Affairs Minister, Ali Akbar Salehi ratified the commitment made by Iran regarding the agreement signed with Argentina to further investigate the terrorist attack on the AMIA Jewish centre in Buenos Aires in 1994.
buenosairesherald.com

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks moved 0.1% lower today, with the Merval benchmark stock index reaching 3,268.77 points.
So far this month the Merval has accumulated gains of 15.7% this year.
Argentina’s country-risk rose by 0.5%, standing at 1,099 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Wall Street gains on M&A optimism

Global stock markets rose today as US stocks were boosted by news of yet another possible merger that suggested there is still room to the upside, while a pick-up in German economic sentiment supported European stocks.
The Dow Jones industrial average ended up 53.91 points, or 0.39 percent, at 14,035.67. The Standard & Poor’s 500 Index was up 11.15 points, or 0.73 percent, at 1,530.94. The Nasdaq Composite Index gained 21.56 points, or 0.68 percent, at 3,213.59.
US markets were closed yesterday for the Presidents Day holiday.
European shares edged higher today ahead of German economic sentiment data, while the yen rose after Japanese ministers played down talk the Bank of Japan might buy foreign bonds to loosen credit.
Following last week’s GDP figures showing that the euro zone saw a weaker end to 2012 than expected, forecasters see a pick-up in Germany’s ZEW survey of investors and analysts at 1000 GMT, which may point to rebound in the bloc’s biggest economy.
European stock markets, which have lost around 1.5 percent since the end of January, bounced backed from yesterday’s weak session in early trading, with the FTSEurofirst 300 up 0.4 percent led by 0.7 and 0.5 percent gains on Paris’s CAC-40 and Frankfurt’s DAX.
Japan’s Nikkei share average edged down today as Japanese Finance Minister Taro Aso played down talk of foreign bond buying by the central bank, while index heavyweight Fanuc Corp dropped on weak machine tool orders from China.
Analysts said that the Japanese market’s rise had steadied while the yen’s fall had lost momentum as investors grew wary of taking large positions until there was clarity on Bank of Japan’s next governor.
The Nikkei dropped 0.3 percent to 11,372.34, after jumping 2.1 percent yesterday to near a 4-year high struck on February 6.
The broader Topix added 0.1 percent to 963.61 as stellar profits for tyre maker Bridgestone Corp helped the rubber products sub-index jump 8.0 percent as the best-performing sector.
buenosairesherald.com

Court schedules oral proceeding in Once tragedy case

Only days before the first anniversary of the Once train tragedy that left 51 people dead, judge Claudio Bonadío scheduled to begin the oral proceedings in the case investigating former government officials, the owners of the TBA train company and the motorman responsible at the time of the accident.
His decision cannot be appealed.
This Friday February 22nd. is the first anniversary of the tragic accident in which a train in the Sarmiento line left 51 people dead after if failed to brake properly as it entered the Sarmiento train station.
Those currently under investigation are former transportation secretaries Juan Pablo Schiavi and Ricardo Jaime, the owner of TBA, Claudio Cirigliano, other board members of the company and the motorman, Antonio Córdoba.
buenosairesherald.com

Moyano accuses CFK of ‘betraying’ workers

Anti-government CGT labour union leader Hugo Moyano.
The head of the anti-government CGT labour union Hugo Moyano, spoke out this morning in front of the Labour Ministry, accusing the Kirchnerite government of ‘betraying’ the workforce.
«They hate me but the truth is that they’re also a bit scared of me.»
Hugo Moyano, made the statements on the steps of the Labour Ministry to where he and members of the teamsters union a march.

Earlier the labour union leader spoke out in reply to Carlos Tomada’s statements bashing the teamsters union’s nationwide blockade on wholesale supermarkets, and said that the government official was “the biggest traitor” in regard to the organization.
“There is a whole attitude toward our organization. We have to find ways to get through what is thrown our way. The only person I kneel before is God. We will not falter or flake!”
Moyano made the statements during an interview this morning with Mitre radio prior to the march.
Yesterday the teamsters union, led by Hugo Moyano’s CGT, continued to blockade wholesale supermarkets, blocking entrances and exits to 30 out of 32 Maxiconsumo stores nationwide, in a move designed to pressure the company into changing the union registration of its workforce into a union allied with Moyano.
buenosairesherald.com

British author attacks «plastic» princess Kate

British author Hilary Mantel poses with her award after winning the Costa Book of the Year award at the 2013 Costa Book Awards in London. – on January 29, 2013.
One of Britain’s most celebrated authors has launched a withering attack on Britain’s Duchess of Cambridge, Kate Middleton, branding her a «shop-window mannequin» with a plastic smile whose only role in life is to breed.
In an unusually scathing public attack on a British royal, Hilary Mantel said the princess had no personality, a «perfect plastic smile» and appears to have been designed by a committee.
The writer’s comments about the pregnant 31-year-old wife of second-in-line to the British throne Prince William sharply divided public opinion. Newspapers condemned Mantel’s words as «venomous», «cruel» and «staggeringly rude», while supporters said it was a thoughtful analysis of the role of royal women over the centuries.
«I saw Kate becoming a jointed doll on which certain rags are hung,» Mantel said in a lecture at the British Museum in London earlier this month in which she spoke about her changing views about the princess.
«She was a shop-window mannequin, with no personality of her own, entirely defined by what she wore. These days she is a mother-to-be, and draped in another set of threadbare attributions.»
Mantel, who last year became the first Briton to twice win the coveted Man Booker prize for fiction, referred to the princess’s severe morning sickness during the early stage of her pregnancy and said her role was to provide an heir.
«Once she gets over being sick, the press will find that she is radiant. They will find that this young woman’s life until now was nothing, her only point and purpose being to give birth,» Mantel said in the lecture organised by the London Review of Books on February 4. The literary magazine reprinted the lecture on its website this week.
Mantel, 60, is best known for her historical novel «Wolf Hall», about the rise of blacksmith’s son Thomas Cromwell to the pinnacle of power in King Henry VIII’s court. Her follow-up «Bring Up the Bodies» recounted Anne Boleyn’s fall from grace.
In her lecture, Mantel said the Duchess of Cambridge was «selected for her role … because she was irreproachable», contrasting her with the «emotional incontinence» of William’s late mother, Princess Diana.
«As painfully thin as anyone could wish, without quirks, without oddities, without the risk of the emergence of character. She appears precision-made, machine-made, so different from Diana,» Mantel said.
The author’s agent was not immediately available for comment. A St James’s Palace spokeswoman had no comment.
Reaction on Twitter suggested Mantel had split public opinion. Royal commentator Robert Jobson said the «venomous attack» was «unfair and publicity-seeking». Others agreed with Mantel, saying she had elegantly articulated what many people had long thought about the royals.
The lecture looked at the «fascination with royalty» and the «regal body», examining the lives of royal women and the importance of providing an heir. Mantel compared that to the fuss made about pandas mating in captivity.
«Our current royal family doesn’t have the difficulties in breeding that pandas do, but pandas and royal persons alike are expensive to conserve and ill-adapted to any modern environment,» Mantel said. «But aren’t they interesting? Aren’t they nice to look at?»
buenosairesherald.com

Woods set for Match Play after presidential win

Two days after winning a friendly match with his playing partner President Barack Obama, said he felt in good shape for this week’s WGC-Accenture Match Play Championship, an event he has won three-times.
The American world number two has not competed on the PGA Tour since clinching his 75th title at the Farmers Insurance Open four weeks ago, taking time off to be with his children before getting down to some serious practice.
«The last couple of weeks, I started getting back into it. The last week really hard,» Woods told reporters on Tuesday outside the spacious clubhouse at Dove Mountain’s Ritz-Carlton Golf Club. «And playing with Mr. President was pretty cool.
«He’s just a wonderful person to be around. We won.»
Obama, an avid weekend golfer, and 14-times major winner Woods played together on Sunday for the first time at the exclusive Floridian Yacht and Golf Club, which was surrounded by a cordon of security.
Woods, who lives about an hour south of the Floridian club in Jupiter, said he had been impressed by the quality of Obama’s golf.
«He’s a pretty good athlete, and as we all know he played a lot of hoops (basketball),» said the 37-year-old American as the wind began to strengthen at Dove Mountain. «He’s a lefty, but to see him out there hitting shots, he hit it well.
«And we didn’t play under the easiest conditions. He’s got amazing touch. He can certainly chip and putt.
«After these four years (Obama’s final term on office), if he ever spent more time playing the game of golf, I’m sure he could get to where he’s a pretty good stick.»
Like many of his predecessors, Obama has escaped the pressures of the Oval Office by taking to the golf course. He has played more than 100 rounds as president and typically tees it up with a group of close-knit friends.
Woods will take on fellow American Charles Howell III in Wednesday’s opening round at Dove Mountain and is taking nothing for granted in the notoriously unpredictable format of matchplay golf.
«Anything can happen in 18 holes, and it’s imperative to get off to a positive start,» said Woods, who won the elite World Golf Championships (WGC) event in 2003, 2004 and 2008.
«The whole idea is just to beat one guy at a time.
«There are times where I’ve played well in matches and I’ve lost, and other times where I’ve played poorly and advanced. It’s potluck.»
Woods will be playing Howell, who is known for his workaholic approach to the game, for the first time in this format since he triumphed over his compatriot in the quarterfinals of the 1996 U.S. amateur championship.
«His work ethic has never changed, never waned,» Woods said of the 33-year-old Howell. «He’s out there working all the time. He’s trying to get better. I admire guys who put in that kind of work.
«It’s not easy to do. He’s implemented some swing changes over the years, but his tireless work ethic is something we all look up to.»
Asked if he had a favourite memory from his matchplay career, Woods replied: «I’d have to say probably all of my finals in the Am (US amateur championship).
«I was down in the final all three (US) juniors and all three Ams and came back and won all six of them. It’s something I’m pretty proud of. Not one stands out.»
buenosairesherald.com

La FIFA confirmó el uso de tecnología en la línea de gol para el mundial de Brasil

La tecnología ya fue utilizada el año pasado en el Mundial de Clubes, pero en Brasil se probará por primera vez oficialmente en una competencia de selecciones.
La FIFA confirmó hoy que utilizará la tecnología en la línea de gol en la Copa de las Confederaciones a disputarse este año en Brasil y en el Mundial de Fútbol 2014, que se desarrollará en el mismo país.

La tecnología ya fue utilizada el año pasado en el Mundial de Clubes, pero en Brasil se probará por primera vez oficialmente en una competencia por selecciones.

El sistema servirá como ayuda para los árbitros para determinar si una pelota cruzó la línea del arco y puede ser convalidada como gol, informó la agencia DPA.

La FIFA anunció también la apertura de un concurso para las empresas interesadas en proveer la tecnología y la decisión definitiva se conocerá a principios de abril.
losandes.com.ar

Nació la segunda hija de Soledad Pastorutti

Villa Carlos Paz. A las 10:35 horas, en el Sanatorio de la Mujer de la ciudad de Rosario, nació Regina Audoglio, segunda hija de la cantante Soledad Pastorutti y Jeremías Audoglio. La beba nació por cesárea, y pesó 2,985 kilos. Según un comunicado que envió su representante, ambas gozan de un perfecto estado de salud.

También informaron que, por decisión de los padres de Regina, se ha solicitado y obtenido del Juzgado en turno un mandato judicial tendiente a impedir que se tomen y/o publiquen fotografías y/o imágenes de cualquier tipo del bebé.

eldiariodecarlospaz.com

Dengue en Córdoba: confirman seis casos y admiten que habrá más

El ministro de Salud de Córdoba, Carlos Simón, vaticinó que se esperan “más casos de dengue” luego de haberse confirmado seis casos autóctonos.
“Van a haber más casos. Los que hemos tenido han sido leves, los internados se van de alta”, aclaró el funcionario en diálogo con la emisoria Cadena 3. A su vez, relató que recorrió personalmente las casas de la zona norte de la capital provincial y que en la mitad de ellas “había larvas”, tanto en “floreros o recipientes con agua”.
Ante ese escenario, la Municipalidad de la ciudad de Córdoba comenzó una campaña preventiva de fumigación contra la enfermedad, producida por el mosquito Aedes aegypti.
El director de Defensa Civil del Municipio, Hugo Garrido, informó que el personal afectado a la campaña también desmalezará baldíos en los barrios y entregará folletería preventiva.
Garrido comentó que «el dengue va resurgiendo por ciclos”. “Este año, el clima no favoreció, tuvimos muchas tormentas, y el trasporte también incide porque nuestra ciudad está en contacto permanente con países que se encuentran en alerta. Por eso optamos por realizar prevención en la Terminal de Ómnibus», explicó el funcionario.
docsalud.com

Hugo Moyano: «Prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores»

El líder sindical encabezó el reclamo por el reencuadramiento de empleados de logística de un supermercado mayorista.
Se manifiestaron en la avenida Alem 650, en el Bajo Porteño.
Miles de camioneros reclaman este mediodía el reencuadramiento de empleados de logística de Maxiconsumo frente a la sede principal del Ministerio de Trabajo, en el Bajo porteño, donde Hugo Moyano encabeza la convocatoria.

Entre los asistentes, se encontraba el hijo mayor del jefe sindical y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, mientras agentes de la Policía Federal desviaban el tránsito en la avenida Alem, a la altura de los cruces con Córdoba y Corrientes.

Hugo Moyano, volvió hoy a cargar contra el ministro de Trabajo y pidió por el “regreso” a sus puestos de empleados de logística afiliados al gremio de Comercio, que encabeza Armando Cavalieri.

«Nunca estuvimos en la vereda de enfrente, siempre estuvimos en la vereda donde están los trabajadores», fueron las palabras del líder sindical.

«El dirigente puede ser muy capaz, tener un montón de virtudes, pero si no tiene el apoyo de los trabajadores, el dirigente no existe. Y a mí me tienen bronca, tienen odio, me aborrecen, pero me tienen un poquito de miedo y ¿saben por qué?: por ustedes, compañeros», advirtió el dirigente.

Moyano también ratificó: «Lo he dicho en más de una oportunidad: prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores».

Antes de la marcha a la cartera laboral, situada en la avenida Alem 650, los organizadores de la protesta habían calculado que iban a movilizarse al Ministerio de Trabajo «10 mil trabajadores».

26noticias.com

Tragedia de tren de Once: la causa, a juicio oral y público

Fue por decisión del juez federal Claudio Bonadio, quien cerró el sumario.
El trágico accidente de la línea Sarmiento del 22 de febrero de 2012 provocó 51 muertos y más de 700 heridos en la estación Once.

El juez federal Claudio Bonadio cerró el sumario y elevó a juicio oral y público la causa por el accidente de la línea Sarmiento que el 22 de febrero de 2012 provocó 51 muertos y más de 700 heridos en la estación Once.

Fuentes judiciales dijeron a Télam que en el juicio, que estará a cargo del Tribunal Oral Federal Uno, se analizará la responsabilidad de 28 procesados, entre ellos ex funcionarios públicos y el maquinista de la formación que hace casi un año colisionó contra el andén 2 de esa terminal ferroviaria.
26noticias.com

Encuentran el cuerpo calcinado de una mujer en un descampado de José C. Paz

La víctima tenía entre 18 y 25 años. Su cuerpo apareció en las calles Fray Antonio Marchena y Tomás Guido. A un costado encontraron un trozo de frazada que también había sido quemada. Lo que se sospecha es que fue asesinada en otro lugar y abandandona en ese lugar.
El cuerpo calcinado de una mujer de entre 18 y 25 años fue encontrado en un basural del partido bonaerense de José C. Paz, informaron hoy fuentes policiales.

El hallazgo se produjo el domingo pasado por la tarde, cuando un llamado de un vecino al teléfono de emergencias 911 alertó acerca de la presencia de un cuerpo humano quemado en un descampado, ubicado en la intersección de Fray Antonio Marchena y Tomás Guido, de José C. Paz, próximo al límite con el partido de Moreno.

Según indicaron los voceros consultados, efectivos de la comisaría de la zona se acercaron al lugar, un extenso terreno baldío utilizado por los vecinos como basural y conocido como «Campo de Firpo», y descubrieron el cuerpo de una mujer joven totalmente carbonizado.

Los peritos científicos convocados al lugar no pudieron hallar ninguna prenda de vestir ni objetos personales de la víctima, por lo que hasta el momento no pudo ser identificada.

Además, por el estado en que se encontraba el cadáver no podía distinguirse si tenía otro tipo de heridas, por lo que las autoridades esperaban los resultados de la autopsia para saber cuál fue la causa de la muerte.

Los expertos encontraron junto al cuerpo un trozo de frazada que también había sido quemada, por lo que la principal hipótesis de la investigación es que la mujer fue asesinada en otra parte, luego llevada envuelta hasta el descampado y quemada con la intención de borrar las huellas.

Hasta el momento, ninguno de los vecinos de la zona entrevistados por la policía manifestó haber visto nada relevante para la causa, añadieron las fuentes.
911online.com

Tras su renuncia, el Papa perderá inmunidad judicial

El 28 de febrero, cuando se efectivice su dimisión, Benedicto XVI se quedará sin la protección legal que lo ampara como jefe de Estado de la Santa Sede y podría ser llamado a declarar en casos de abusos sexuales de menores por parte de miembros de la Iglesia.
Desde las ocho de la noche del jueves 28, cuando será efectiva su renuncia, el Papa perderá no sólo los carismas propios del pontificado. También se quedará sin la inmunidad que lo protege como jefe de Estado de la Santa Sede. Esta circunstancia explica también porque no tiene alternativas su retiro en el Vaticano, que lo blinda de cualquier eventual pedido de extradición o de pedidos de declaración judicial en los numerosos procesos que siguen en marcha, sobre todo en Estados Unidos, por los casos de abusos sexuales de menores por parte de miembros de la Iglesia.

Joseph Ratzinger ha tenido el mérito de abrir la Caja de Pandora de aquellos “horribles delitos”, como dijo un alto prelado norteamericano, y de imponer la tolerancia cero en la denuncia de los curas, monjas, religiosos y educadores católicos culpables de pedofilia en el último medio siglo. Durante 24 años, desde 1981 hasta que lo hicieron pontífice, en abril de 2005, cargó sobre sus espaldas el peso de la responsabilidad de ser el responsable mayor de las cuestiones disciplinarias en la Iglesia.

Como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Ratzinger era no sólo el defensor de la ortodoxia doctrinaria, sino también el “ministro” que debía seguir y castigar las violaciones de la disciplina, que incluye los abusos sexuales.

En esta tarea que realizó con su brazo derecho, el hoy cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone, el entonces cardenal alemán participó en parte de la mentalidad vigente durante mucho tiempo de poner por delante “el bien de la Iglesia”, la necesidad de evitar escándalo, y no anteponer las necesidades de las víctimas.

Esta cultura negativa dominante era sostenida ante todo por el Papa Juan Pablo II, que acusaba de los escándalos a conspiradores contra la Iglesia, sobre todo a los comunistas, que se inventaban historias de abusos sexuales. Pero Ratzinger debía adaptarse a la voluntad del pontífice, que por ejemplo protegió al líder religioso de la orden de los Legionarios de Cristo, el mexicano padre Marcial Maciel, que recién cuando Benedicto XVI fue elegido pudo ser sancionado de sus muchos pecados de abusos sexuales de menores, convivencia con mujeres y al menos un par de hijos clandestinos.

El tema está otra vez en el candelero en estos días por el caso del ex arzobispo de Los Angeles, la diócesis más grande de Estados Unidos, cardenal Roger Mahony, quién el próximo jueves será interrogado en un tribunal de la ciudad californiana. Las propias víctimas le pedirán cuentas de una larga conspiración durante su gobierno, entre 1985 y 2011, para proteger a más de un centenar de curas abusadores. El tribunal dará a conocer 14 mil páginas que incluyen documentos en los que Mahoney defiende la necesidad de evitar que los culpables sean sancionados y de cómo cambiarlos continuamente de sedes, incluso en otros países, donde los pedófilos continuaban haciendo de las suyas.

El nuevo arzobispo de Los Angeles, monseñor José Gómez, del Opus Dei, adoptó medidas ejemplares, prohibiendo a Mahony cualquier actividad pública. Escandalizó a los más conservadores del Vaticano, por haber “osado” castigar públicamente a un cardenal. “Leer estos documentos es una experiencia brutal y dolorosa”, dijo monseñor Gómez, de origen mexicano. Se estima que un centenar de curas de Los Angeles abusaron de más de 500 víctimas. La arquidiócesis debió pactar indemnizaciones por 660 millones de dólares.

El matutino Washington Post escribió en un editorial que “el cardenal Mahony tiene la fortuna de no estar en la cárcel”.

Después que declare ante la justicia, el cardenal de 77 años viajará a Roma para participar del Cónclave que elegirá al sucesor del Papa. Algunas organizaciones católicas norteamericanas pidieron que Benedicto XVI antes de irse no le permita entrar en la Capilla Sixtina a votar y que en el Conclave la silla de Mahony “quede vacante como expresión de repudio”.

En varios tribunales los legales de las víctimas pidieron que fuera juzgado el cardenal Ratzinger como responsable vaticano, o que se lo llame a declarar. El gobierno de Washington opuso en un caso la condición de jefe de Estado de Benedicto XVI, protegido por la inmunidad, que durará solo hasta el jueves 28.
clarin.com

Dilma Rousseff sacó de la pobreza a 22 millones de brasileños

Cuando asumió en enero de 2011, la Presienta asumió el compromiso de reducir la pobreza que afectaba a 194 millones de personas.

El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff habrá sacado en marzo a 22 millones de brasileños de la extrema pobreza, y se propone localizar a otros 2,5 millones que no reciben ayudas para acabar con la miseria en el país, anunció este martes la ministra de Desarrollo Social.

Rousseff llegó al poder en enero de 2011 con el compromiso de acabar con la miseria en este gigante de 194 millones de habitantes, sexta economía mundial pero también uno de los países con mayor brecha social entre ricos y pobres.

Los programas de transferencia de renta conocidos como Bolsa Familia e impulsados por el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva «aliviaron mucho la pobreza» en Brasil, pero «en 2011 todavía 22 millones continuaban en extrema pobreza», dijo la ministra Tereza Campello en entrevista con corresponsales extranjeros, según las agencias AFP y NA.

El gobierno se disponía a anunciar este martes una ampliación de los programas sociales que se hará efectiva en marzo, con la que pretende llegar a los últimos 2,5 millones de personas inscritas en los programas sociales del gobierno, cuya renta no alcanza 1,25 dólares por día, considerada internacionalmente la línea de la extrema pobreza, explicó Campello.

«A partir del 18 de marzo, ningún beneficiario del Bolsa Familia estará en la extrema pobreza. Significa que conseguimos dentro de los dos años del gobierno de la presidenta Rousseff elevar la renta de 22 millones de personas por encima de los 70 reales al mes (1,25 dólares por día)», dijo.

La ministra explicó que existen aún unas 700.000 familias (unos 2,5 millones de personas) fuera de los programas sociales que viven en extrema pobreza y que el gobierno se ha impuesto encontrar, en áreas remotas del país como la selva amazónica y también en las periferias de las grandes ciudades del sur y sureste.

Brasil se consolida como la sexta mayor economía del mundo.

«Nuestro objetivo es localizar a esas personas en el tiempo que tenemos» de gobierno, que concluye en 2014, señaló. Rousseff lanzó su programa Brasil Sin Miseria en junio de 2011. En 2012 ese dispositivo fue ampliado a familias con hijos menores de 15 años y enfocado en las necesidades exactas de esos núcleos familiares para alcanzar la renta mínima de 1,25 dólares al día.

«El programa consiguió una efectividad muy grande» y desde marzo próximo llegará también a las 2,5 millones de personas sin hijos o hijos mayores de 15 años, las últimas registradas en los censos oficiales de la miseria que aún noi han recibido asistencia estatal.

El complemento de renta familiar promedio del Brasil sin Miseria es de unos unos 120 dólares. «Estamos cerca de poder decir con orgullo que este país no tiene más pobreza extrema», había avanzado hace dos semanas la presidenta Rousseff.

Casi 50 millones de brasileños se benefician de los programas sociales contra la pobreza, que cuentan con fondos por 11.500 millones de dólares, 60% más que los que manejaban al término del gobierno de Lula, en 2010.

Los programas de combate a la pobreza, además de complementar la renta, tienen como prioridad garantizar «acceso a servicios públicos de salud, educación, luz o agua potable o saneamiuento», y «llevar oportunidades de empleo a esas familias», dijo la ministra.

mdzol.com

YPF lanzará un nuevo bono al 19% anual en pesos

La petrolera emitirá obligaciones por $300 millones para minoristas y otros $1.500 millones para inversores institucionales.
Con la mira puesta otra vez en los inversores minoristas y en su voracidad por opciones de inversión en pesos, la petrolera YPF emitirá nuevas obligaciones negociables (ON).

La nueva emisión, aprobada ayer por el directorio de la petrolera, se hará bajo el programa global de obligaciones negociables de YPF por U$S3.000 millones, aprobado por los accionistas en septiembre, informó la empresa. El dinero recaudado tiene por finalidad financiar los planes de inversión que se ha fijado la empresa para ampliar su producción de hidrocarburos en la Argentina.

Dentro de este programa global, YPF anunció ayer además a la Bolsa de Buenos Aires la oferta a inversores locales de ON por hasta cien millones de pesos y ampliable a 300 millones de pesos, con vencimiento a un año y una tasa de rendimiento del 19 por ciento anual. El período de subasta pública será del 26 de febrero al 1º de marzo próximo, informa el diario Página/12

Dentro de este mismo programa global aprobado en septiembre último, YPF anunció además a la Bolsa de Buenos Aires la oferta a inversores minoristas locales de ON por $100 millones(U$S20 millones) y ampliable a $300 millones (U$S60 millones), con vencimiento a un año y una tasa de rendimiento del 19% anual, agrega el portal de noticias iProfesional.

El directorio de YPF aprobó ayer la emisión y colocación de nuevos bonos por un monto de hasta $1.500 millones en una o más series, bajo el Programa Global de Obligaciones Negociables por U$S3.000 millones que fue aprobado por la asamblea de accionistas del 13 de septiembre pasado. En este caso, la petrolera busca captar inversiones de fondos institucionales como son la Anses o el fondo de garantías de las aseguradoras que operan en el país.

YPF, que ha anunciado un plan de inversiones por unos U$S7.000 millones para 2013-2017, está bajo control del Estado desde mayo pasado, después de que el Congreso aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones a Repsol, que mantiene una participación del 12% en la petrolera, recordó la agencia EFE.

A partir de hoy, 19, y hasta el 25 de febrero se cumplirá el período de difusión pública de la ON Clase XIV que saldrá al mercado por un valor nominal de $100 millones ampliables a $300 millones. Se espera que la petrolera repita el éxito que obtuvo con la primera emisión, de $150 millones, con una sobresuscripción del 115%.

Como lo hicieron en diciembre pasado, los inversores podrán presentar órdenes de compra de un mínimo de $1.000 y un máximo de $ 250.000 por un bono que rendirá una tasa de interés fija del 19% anual, que se acreditará mensualmente, y pagará el capital al vencimiento, cuando se cumplan los 365 días desde la emisión.

La petrolera amplió la cantidad de colocadores a 18 entidades. No sólo sumó cuatro bancos adicionales respecto de la primera emisión, sino que agregó cinco sociedades de bolsa, que no habían participado en la primera vuelta: Banco de Crédito y Securitización, Banco de Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés, Nación Bursátil Sociedad de Bolsa, Banco Credicoop, Citicorp Capital Markets, Banco Itaú Argentina, Cohen Sociedad de Bolsa, Puente Hnos., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa, Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa, Banco de Valores, Banco del Chubut, Banco Hipotecario y Banco Provincia del Neuquén, informa El Cronista.com

Las entidades colocadoras deben permitir órdenes de compra por teléfono, vía mail o a través de la página de internet, según establece la resolución general 612/2012 de la CNV. YPF abonará a los colocadores una comisión del 1,5% del monto colocado.
mdzol.com

Del Potro juega mañana en Marsella

El número uno del tenis argentino debutará en octavos de final en el Abierto francés ante el ganador del duelo entre Llodra y Goffin.
Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, debutará directamente en octavos de final en el Abierto de Marsella, Francia, mañana ante el ganador del duelo que hoy sostendrán el local Michael Llodra y el belga David Goffin, por la primera ronda.

El tandilense, flamante campeón en el certamen de Rotterdam (Holanda), ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial ATP y figura preclasificado en segundo término, detrás del checo Tomas Berdych (6).

En tanto, en compromisos de la primera vuelta jugados hoy, el polaco Jerzy Janowicz superó al checo Lukas Rosol, por 6-2 y 6-4, mientras que el australiano Bernard Tomic superó esforzadamente al eslovaco Martin Klizan, con parciales de 4-6, 6-3 y 7-6 (9-7 en el tie break).

El torneo de Marsella, un ATP de categoría 250, repartirá premios por 598.535 euros.
mdzol.com

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER CUMPLE 60 AÑOS


No muchos saludos legislativos para CFK…

Pocos legisladores se ocuparon de exteriorizar su saludo hacia la presidenta por su cumpleaños número 60 en las redes sociales.

Contrariamente a lo que suele suceder, los políticos no se volcaron masivamente a Twitter para hacer público su saludo hacia la presidenta de la Nación, al celebrarse este martes su cumpleaños.

Tal vez pensando muchos que no es el cumple más feliz de Cristina Fernández, por haberse producido el domingo el fallecimiento de su suegra, a la que apreciaba mucho, los diputados y senadores dejaron pasar la celebración sin decir demasiado.

Saludos hubo de parte del gobernador Daniel Scioli, pero en cuanto a los legisladores nacionales, la diputada provincial Alicia Sánchez, esposa de Luis D’Elía -quien también envió su saludo- fue de las primeras en anotarse: “Un gran abrazo para nuestra querida Presidenta @CFKArgentina. Que tenga el hermoso cumpleaños que tanto se merece”, dijo.

Twittera constante, la diputada porteña María José Lubertino ‏también saludó: “#FelizCumpleañosPresidenta @CFKArgentina Que puedas encontrar alegría con lxs tuyxs en medio de todo. Un cariño”.

Desde la oposición también hubo un saludo, de parte de la macrista Laura Alonso, quien escribió “Feliz cumple @CFKargentina! 60 es un buen número!”.

Los riojanos Javier Tineo y Jorge Yoma también escribieron sus respectivos saludos, pero no precisamente hacia la presidenta. “Un saludo desde mi corazón al pueblo de Chilecito que hoy cumple 298 años de su fundación”, señaló el primero, en tanto que ‏@NegroYoma puso: “Feliz Cumple!!, Chilecito querido!!”. ¿O habrá querido ser irónico?
parlamentario.com

DEFENDIÓ SU CASA DE UNA USURPACIÓN Y PODRÍA PASAR 25 AÑOS EN LA CÁRCEL


Fiscal Marcelo Segarra y Mariano Porto, juez de Garantías:
Lo insólito es que el fiscal de la causa pretende llegar al juicio y piensa en una pena ejemplar al PROPIETARIO que oscile entre los 8 y los 25 años.
El dueño de la vivienda resistió el ataque de un grupo de okupas en José León Suárez, y como uno de ellos resultó herido, permanece detenido hace más de un año. El fiscal lo acusa de tentativa de homicidio.
Gabriel Alfonso, de 32 años, permanece recluido en el penal de Magdalena, acusado de «tentativa de homicidio», luego de que defendiera su casa de un grupo de personas que intentaron usurpar el lugar.

Su esposa, Romina Soria, relató el calvario que viven en su familia desde hace más de un año. Según dijo, al momento del ataque de los okupas uno de ellos resultó herido, por lo que fue detenido.

Fiscal Marcelo Segarra
Lo insólito es que el fiscal de la causa pretende llegar al juicio y piensa en una «pena ejemplaral propietario» que oscile entre los 8 y los 25 años…

La familia del detenido reclama su inmediata liberación, ya que consideran que no hizo nada, sino todo lo contrario: defendió su casa de un grupo de personas que aparte de querer ocupar el lugar, intentaron apuñalarlo por la espalda y prender fuego el inmueble. A raíz de este hecho, uno de los agresores resultó con el 10 por ciento del cuerpo quemado.

En octubre de 2011, Alfonso, su esposa y sus dos hijas, una de 5 y otra de 9 años -quien posee un retraso madurativo-, se mudaron a la casa, ubicada en Darregueira al 1700, en el barrio Necochea de José León Suárez.

El 14 de enero del año pasado, el dueño de la casa fue atacado por tres individuos que intentaron incendiar el lugar. En medio del forcejeo, uno de ellos resultó quemado. Estábamos por comer un asado en la parrilla, cuando tres personas fuera de sí lo quisieron apuñalar por la espalda. Nos encerramos en casa pero ellos vinieron con bidones de nafta a prender fuego el portón», relató la mujer.

Asimismo, apunta contra el fiscal Marcelo Segarra, titular de la fiscalía 7 de San Martín y contra Mariano Porto, juez de Garantías 1 del distrito. Están ensañados con mi marido y no tienen pruebas en su contra. Es una injusticia lo que están haciendo», añadió Romina.
Infobae.com

LA INTELIGENCIA MEXICANA INVESTIGA A LA ARGENTINA POR EL ACUERDO POLITICO CON EL CARTEL DE SINALOA.

 

Es un secreto a Voces que el triple crimen fue mucho mas que «la exportación de efedrina a México», se trato del lavado de dinero del Cartel Para financiar la campaña de Cristina Fernández en las elecciones.


En los email interceptados de Wikileaks, que responde a la Icia de Rusia.

Es asi que en un email de Wikileaks interceptado a la Agencia Stratfor,  muestra que «están preocupados por la presencia del Chapo Guzmán en la Argentina» y el financiamiento político del Kirchnerismo.

 

SIGHT MEXICO — Sinaloa in Argentina?

Released on 2013-02-13 00:00 GMT

Email-ID

1823870

Date

1970-01-01 01:00:00

SOURCE:
ATTRIBUTION: Source in the Mexican Government
SOURCE DESCRIPTION: Foreign Ministry
PUBLICATION: More background on how different industries are faring the
downturn
SOURCE RELIABILITY: A- (minus only because he is Mexican)
ITEM CREDIBILITY: 3
DISTRIBUTION: Analysts
SPECIAL HANDLING: Marko handles the contact

Had a very confusing (for me at least) discussion with our contact in the
Mexican Foreign Service. See below:

Mexican: Keep an eye on Argentina right now. The intelligence that we
can’t share with the Americans (due to lack of reciprocity) we are sharing
with the Argentines. We might be on the verge of finding a smoking gun in
Argentina in the coming months.

Serb: Smoking gun for what? That is about as unclear of a message as you
can send me…

Mexican: You’re right, that was vague. I wrote it really quickly in
between ****

I’m talking about drugs. Sinaloa has a presence there now and it is using
that, apparently, to coordinate some of the shitstorm back home. By
smoking gun, I’m talking about info that could potentially take Chapo and
others down for good. The Argentines appear to be on top of their shit.

Serb: Wow! That is like the first time I have ever heard that Argentines
are on top of their shit!

Any more info would be great…

Why are Argentines connected to Sinaloa?
Are there even any drugs over there?
Are there Argentine operatives in Mexico?

Anything…

Mexican: Sorry, it’s all I can say for now. Not really something that I
am totally in the loop on, but I can tell you that Mexican Intelligence
now sees Argentina as a «top 5-7» country on our priority list.

– – – – – –

Make of that what you will… any follow up questions?


Marko Papic

Stratfor Junior Analyst
C: + 1-512-905-3091
marko.papic@stratfor.com
AIM: mpapicstratfor

 

 

DETALLES:

 

En noviembre de 2008, Marko Papic, un especialista de Stratfor en estrategia geopolítica, le envió un e-mail a Fred Burton, el vicepresidente de la compañía y considerado a nivel mundial como uno de los máximos especialistas en espionaje y contraterrorismo. El asunto del correo electrónico fue concreto: «¿Sinaloa en Argentina?», en referencia a los movimientos en nuestro país de uno de los carteles de droga más determinantes y peligrosos del mundo.

Papic realiza un informe sobre una conversación que mantuvo con una fuente del gobierno mexicano, integrante del ministerio de Relaciones Exteriores. Tampoco se dejó de lado el humor norteamericano para definir el nivel de confidencialidad de la fuente: “A- (menos sólo porque es mexicano)”. Pese a la broma, la fuente es calificada con uno de los valores máximos de confidencialidad.

“Pon un ojo en Argentina en este momento. La inteligencia que no podemos compartir con los americanos (debido a la falta de reciprocidad) la estamos compartiendo con los argentinos. Podríamos estar a punto de encontrarnos en Argentina, en los próximos meses, con un arma recién disparada”; la fuente de Stratfor fue ambigua pero concreta al usar la metáfora “smoking gun”, en referencia al humo que sale de un arma luego de ser disparada.

Papic pidió que su fuente sea más concreta. “Estoy hablando de drogas. En este momento, Sinaloa tiene presencia en Argentina y la está usando, aparentemente, para coordinar la tormenta de mierda que tienen en México. Con ‘arma recién disparada’, me refiero a información que podría potencialmente terminar con Chapo y otros. Los argentinos están al tanto de toda esa mierda”. Chapo es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como “El Chapo Guzmán”, líder absoluto del Cartel de Sinaloa y uno de los fugitivos más buscados por los Estados Unidos.

Guzmán estuvo en la Argentina en 2011 junto a su familia, pero escapó antes de que se emitiera su pedido de captura. Se sospecha que El Chapo, con una fortuna superior a los mil millones de dólares, utilizó su estadía en la Argentina para cerrar un circuito de negocio narco entre México, Argentina y Europa.

El hombre de Stratfor le pidió más detalles a la fuente mexicana, pero no tuvo suerte. “Perdón, es todo lo que puedo decir por el momento. Lo que puedo decirte es que la inteligencia mexicana ahora tiene a la Argentina como un país ‘top 5-7’ en nuestra lista de prioridad”.

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

Cárteles de la droga mexicanos –en especial el de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán– intentan establecerse en Argentina para producir metanfetaminas. Aprovechan para ello los bajos precios de la efedrina en este País y las lagunas legales que impiden establecer controles más rigurosos sobre el precursor de la droga, dijeron a Proceso fuentes de los servicios de inteligencia argentina.
Tal fenómeno se encuentra detrás del asesinato de tres empresarios argentinos, cuyos cuerpos fueron encontrados acribillados el pasado 13 de agosto en una zanja de la localidad de General Rodríguez, en la periferia oeste de Buenos Aires.

Los empresarios habían desaparecido dos días antes. Los asesinos se ensañaron especialmente con uno de ellos: Sebastián Forza, cuyo cuerpo tenía ocho impactos de bala y quien fue rematado de un disparo en la cabeza.

Forza y uno de sus socios, Ariel Vilán –quien posteriormente “se suicidó”– contribuyeron con 118 mil dólares a la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner, quien fue elegida presidenta de Argentina el 28 de octubre de 2007, según el informe de ingresos y egresos de la campaña presidencial citado por el diario Crítica de la Argentina el pasado 25 de agosto.

El Gobierno descartó que el narcotráfico mexicano haya financiado la campaña de Cristina Férnandez. “Es un disparate absoluto que no tiene ninguna consistencia”, aseguró a la prensa el ministro del Interior, Florencio Randazzo, durante una entrevista realizada el 28 de agosto.

Sin embargo, la noticia acaparó las primeras planas y las columnas de los principales diarios del País. “Es una nueva granada que estalla en la cara del Gobierno”, señaló el 30 de agosto el reconocido analista político Alfredo Leuco en su sitio de internet (alfredoleuco.com.ar).

Agregó: “¿Quién era el recaudador de la campaña (electoral de Cristina Fernández)? Héctor Capaccioli. ¿Quién es Capaccioli? Políticamente es un hombre de la confianza de Alberto Fernández, quien fue jefe del Gabinete (hasta el pasado 23 de julio). Pero además es el superintendente de Servicios de Salud. Es el encargado de controlar todo lo que tenga que ver con la salud en la Argentina (…) Forza puso el dinero y Capaccioli era el responsable de tomar decisiones que podían afectar para bien o para mal las actividades de Forza”.

Los tres empresarios estaban ligados al mundo farmacéutico: Forza, de 34 años, fundó la distribuidora de medicamentos Seacam S.A.; Damián Ferrón, de 37 años, se dedicaba a la compraventa de este tipo de productos y Leopoldo Bina, de 35 años, era importador de productos químico-farmacéuticos.

Según agentes investigadores del caso, los tres se habían asociado para vender efedrina a narcos mexicanos que habían instalado laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en el Gran Buenos Aires, que comprende la capital argentina y su zona conurbada.

El pasado 18 de julio la Policía desbarató uno de estos laboratorios. Estaba ubicado en la localidad Ingeniero Maschwitz, al oeste de la capital. En el operativo fueron incautados 20 kilos de metanfetaminas, suficientes para fabricar 200 mil pastillas de éxtasis. La gran sorpresa fue que nueve de los diez detenidos eran mexicanos, la mayoría oriundos de Guanajuato.

Ellos son Rubén Rodríguez Cano, Édgar Rocha Mendoza, Miguel Ángel Sierra Chávez, José Luis Velasco Colón, Salvador Barrera Valdez, Jorge Jerónimo Lira, Luis Rocha Mendoza, Rodrigo Lozano Rodríguez y Jesús Arroyo Vergara.

El único argentino arrestado fue identificado como Marcelo Tarzia, quien –según los agentes investigadores– conectó a Forza con los narcos.

Pero el caso tiene otros condimentos: Ariel Vilán, presidente de Uniforma, una pequeña empresa productora y distribuidora de fármacos, y quien tenía negocios con Forza, se suicidó el 24 de agosto arrojándose desde una ventana de un edificio del barrio porteño de Boedo. Días después, una bolsa con chequeras a su nombre apareció tirada en una acera del barrio. “Fue un claro mensaje mafioso”, comentó al reportero una fuente ligada a la investigación.

Los agentes investigadores argentinos se preguntaron por qué llegaron los narcotraficantes mexicanos. La respuesta es simple: el precio de un kilo de efedrina es de 100 dólares en Argentina, mientras que en México es de hasta 10 mil dólares. Los narcos sacaron cuentas y enviaron a sus hombres.

Algo más los sedujo: la falta de controles rigurosos. En 2005 el Congreso argentino aprobó una ley que obliga a los importadores de efedrina a registrarse ante las autoridades. Sin embargo, el Ejecutivo aún no emite el reglamento respectivo. Otra ley que impulsa el control y seguimiento de ese producto se encuentra congelada en el Congreso.

“Tan fáciles resultan las cosas que los cárteles colombianos y mexicanos decidieron fabricar éxtasis directamente en Argentina. Es decir, el País dejó de ser proveedor de una materia prima, la efedrina, para ahora fabricar la droga”, escribió el 20 de agosto el analista político Joaquín Morales Solá, en su columna del diario La Nación.

Fuentes de seguridad citadas por el sitio de internet Seprin, que suele ser vinculado a los servicios de inteligencia del Estado, dijeron que detrás del triple crimen está el cártel de Sinaloa.

Los investigadores argentinos se pusieron en contacto con especialistas mexicanos en narcotráfico, según dijeron a Proceso fuentes vinculadas al caso. Quieren saber cómo funcionan los cárteles mexicanos, particularmente el de Sinaloa, y sus eventuales redes en el exterior. Incluso, las fuentes adelantaron la posibilidad de que una misión de la policía mexicana viaje a Argentina para intercambiar información in situ.

Los investigadores buscan ahora otros laboratorios clandestinos que serían regenteados por narcos mexicanos o sus cómplices locales, siempre en el Gran Buenos Aires.

En un galpón de la localidad de Ingeniero Maschwitz, la Policía encontró numerosos tambores con efedrina. El dueño del lugar resultó ser Manuel Poggi, director de Desarrollo Industrial del municipio. Estuvo prófugo hasta el miércoles 3, cuando se entregó.

La Policía realizó operativos similares en diferentes lugares del País por orden del juez a cargo de esta causa, Federico Faggionato.
Contactos en Buenos Aires

Los mayores volúmenes de efedrina que llegan a este País provienen de la India, uno de los mayores productores mundiales de este precursor químico. Sus principales importadores argentinos son droguería Libertad, Uniforma S.A. (que pertenecía a Vilán) y farmacia Los Corrales.

Según fuentes de la investigación la efedrina empezó a ser triangulada desde esas tres empresas para borrar los rastros.

El juez Faggionato investiga particularmente a tres personas de nacionalidad argentina: Edelmiro González, de quien sospecha era el intermediario utilizado por el cártel de Sinaloa para adquirir la droga; y otros dos supuestos compradores del precursor, Raúl Ribet y Germán Benítez. Ribet fue detenido y los otros dos se encuentran prófugos.

La Policía también busca a Jesús Martínez, señalado como líder de la banda de narcos mexicanos que operaban en el laboratorio clandestino de Ingeniero Maschwitz. Durante el operativo para desmantelarlo, la Policía encontró la lista de contactos telefónicos de Rodríguez. En ella aparece el nombre de “Sebastián F”, quien, según los agentes investigadores, sería Sebastián Forza, uno de los tres empresarios asesinados y el que recibió la mayor cantidad de disparos.

De acuerdo con una nota publicada el 30 de agosto por el diario Clarín, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), organismo dependiente del Ministerio de Salud, y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados presentaron denuncias contra los tres empresarios debido a que vendían medicamentos robados y adulterados. Utilizaban para ello facturas falsas y sociedades fantasmas.

Los investigadores creen que Forza fue presentado a la banda mexicana por Marcelo Tarzia, el único argentino detenido en el laboratorio clandestino y quien también era directivo de la empresa Pharma Trade Group.

Cuando fue arrestado, Tarzia dijo que asesoraba al supuesto líder de la banda mexicana para conseguir buenos contactos en curtidurías, ya que, según declaró, el prófugo Jesús Martínez se dedica a exportar cueros a México. Los demás mexicanos detenidos, que llegaron al País en grupos desde fines de 2007, dijeron ser plomeros o carpinteros.

La banda cayó debido a que la Policía recibió una llamada telefónica anónima con detalles precisos sobre el laboratorio clandestino. Los investigadores trabajan con dos hipótesis: que Forza fue el denunciante o que adulteró un cargamento de efedrina. “Tenía 500 kilos y le exigían una entrega de 700. Entonces ‘alargó’ el cargamento con otras sustancias, pero lo descubrieron”, dicen fuentes allegadas al caso.

Según éstas, Forza y los otros dos empresarios fueron citados el pasado 11 de agosto para “cerrar un trato”. Después de ello tenían planeado ir a festejar a una casa de fin de semana ubicada en el sur del Gran Buenos Aires. Se reunieron con otras tres personas y subieron a un automóvil. A los dos días los cuerpos de los tres empresarios aparecieron acribillados en una zanja.

A los 13 días, el socio de Forza, Ariel Vilán, cayó desde el noveno piso del edificio donde vivía su madre, en el cual se refugió después de que Forza fue asesinado. Según sus familiares, tenía miedo de ser asesinado. Fuentes involucradas en la investigación comentaron que dejó una nota explicando el motivo del suicidio.

Los investigadores siguen otra pista: que se trató de una “guerra” entre argentinos que se disputan el negocio de la provisión de efedrina a los narcos mexicanos.

Hasta el momento sólo una cosa es segura: los cárteles mexicanos buscan establecerse en Argentina.
El dato

En Argentina la efedrina es legal y se usa en jarabes para la tos, broncodilatadores y hasta en gotas oftálmicas.

No hay producción local y se importa -previo registro y autorización- de China o India, principalmente.

La efedrina también puede utilizarse para fabricar metanfetaminas, cuyo principal productor es México y su principal consumidor Estados Unidos.

Esto hizo que el precursor químico interesara a los capos mexicanos, lo que a su vez obligó al Gobierno de México a prohibir cualquier comercializacion de la sustancia.

 

POR HECTOR ALDERETE

WWW.SEPRIN.COM

 

 

httpv://youtu.be/fXXLasCkO9w

El intendente de San Martín le pidió la renuncia a todo su gabinete

Sorpresivamente, Jorge Giménez pidió la renuncia a todos sus funcionarios políticos.
Jorge Omar Giménez tomó una decisión sorpresiva y como intendente de San Martín determinó que todos los funcionarios políticos de su gestión presenten la renuncia. Aún los motivos de semejante definición no han trascendido.

El jefe de Gabinete de San Martín, Daniel Arias, ofició de vocero de la medida. «Se trata de una restructuración política y funcional del gobierno de San Martín.

Es cierto que todos tenemos que presentar la renuncia y a mí no me sorprende porque él ya me comentó que haría cambios en el gabinete», explicó el funcionario.
mdzol.com

¿A cuánto llegará la inflación en 2013?

Según un estudio nacional, para el 83,8% de los encuestado habrá aumentos, mientras que para el 57,7% la suba irá del 20% al 30%.
Aun con acuerdos de precios mediante, las expectativas inflacionarias siguen siendo altas y mayoritarias a nivel país. Es que, según una encuesta nacional, para el 83,8% de los consultados los precios seguirán subiendo en 2013, mientras que para el 57,7% la inflación anual se ubicará por encima del 20%.

El Departamento de Economía del Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino (Cecreda), realizó una encuesta en materia de actividad para el tercer cuatrimestre del 2012 y expectativas sobre la economía para el año 2013. El relevamiento se hizo en 100 ciudades de 20 provincias argentinas donde el

Los resultados del primer reporte muestran optimismo para este año con una expectativa inflacionaria que atentaría contra el normal desenvolvimiento de la economía.

Según Cecreda, un 57,7% de los encuestados considera que habrá un incremento de precios a lo largo de 2013 por encima del 20%; mientras que el 83,8% mantiene expectativas constantes sobre la variación de precios, situación que demarca similares condiciones en materia de precios que el 2012.

Otro dato clave es el aumento de costos esperado por las empresas para 2013. Según la encuesta, para el 80,6% de los consultados los costos de producción subirán. Para el 64,4% “se mantendrá una suba constante de los costos igual que hasta ahora”, mientras que para el 16,2% se “acelerarán los costos de aquí en adelante”.

A diferencia de lo relevado durante los primeros meses del 2012; aproximadamente un 20% de los encuestados considera que es posible un freno en el aumento de precios. Aspecto que refuerza la confianza en que el gobierno podría controlar las cadenas de formación de precios.

por Federico Manrique@fede_manrique
mdzol.com

En Rosario, una mujer dormía a los pacientes para robarles

Se hacía pasar por enfermera en una clínica. Está detenida y será indagada el viernes. Tiene 42 años.
Una mujer de 42 años se hacía pasar por enfermera en Rosario y sedaba a pacientes internados para robarles.
Este episodio se ventiló el viernes pasado cuando otro enfermero descubrió el engaño que ocurría en el Sanatorio Centro, ubicado en la calle Paraguay al 900.
La ahora detenida, identificada como Graciela de 42 años, se vestía con el uniforme y caminaba por el centro médico sin levantar sospechas, pero finalmente agentes de seguridad privada la retuvieron y la revisaron.
Pese a que la supuesta enfermera insistía con que era trabajadora del lugar, entre sus pertenencias encontraron varios celulares, billeteras, documentos y plata.
¿CÓMO ACTUABA?
La mujer entraba a las habitaciones y les daba un somnífero a los pacientes: los sedantes no duraban mucho y eran de rápida acción. De esta forma, obtenía tiempo para llevarse los elementos de valor que encontraba a su alcance.
¿Y SU SITUACIÓN PROCESAL?
Graciela está detenida y el viernes será indagada por la Justicia.
tn.com

Moyano: «Que me metan preso si quieren»


El líder de Camioneros denunció que el Gobierno está buscando irregularidades en su actividad gremial para abrir una causa. Además, aseguró que denunciarán a Tomada «por incumplimiento de funciones» y sugirió que Cristina lo «aborrece» pero también le tiene «un poquito de miedo».
En un acto masivo frente al ministrio de Trabajo, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, habló de un «ataque sistemático» del Gobierno nacional en su contra, reveló que denunciará al ministro Carlos Tomada por «incumplimiento de funciones públicas» y hasta dejó entrever que cree que Cristina Kirchner le tiene «un poquito de miedo».
«No saben de qué forma atacarme. En noviembre se eligieron las autoridades de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y todavía no lo convalidaron. Hay todo un ataque sistemático a la organización. Tenemos inspecciones en nuestra compañía de seguros, en la obra social, pero que inspeccionen lo que se les dé la gana, que tenemos la conciencia tranquila», remarcó.
«Cristina en un discurso habló de ‘aquel sindicato’ que está en la vereda de enfrente. Nosotros siempre estuvimos en la vereda de los trabajadores. No hemos cambiado, los que han cambiado son ellos», apuntó el sindicalista.
Y recordó: «Es muy claro lo que decía Evita, que donde está un trabajador, está la Patria. Y yo agrego: quien traiciona los derechos de los trabajadores, traiciona a la Patria. Estoy muy convencido de que si hoy estuviera vivo Néstor Kirchner esto no pasaría».
En este sentido, Moyano continuó con sus palitos para Cristina: «Un dirigente sin apoyo de los trabajadores no existe. Me tienen bronca y algunas me tienen odio. Me aborrecen. Pero también me tienen un poquito de miedo. ¿Saben por qué? Por ustedes, compañeros. Prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores».
«La Presidenta tiene que estar controlando a Boudou, los aumentos a los legisladores. Después de este cambio rotundo de no escuchar a los trabajadores, ahora vamos a garantizar que el hombre que tenga que conducir no vuelva a traicionar a los trabajadores», advirtió.
Además, el sindicalista tuvo durísimas palabras para Tomada: «Quedará en la historia como el funcionario que más ha perjudicado a los trabajadores. Está del lado de la patronal».
tn.com.ar

Con gritos de “mercenaria” reciben a Yoani Sánchez

La bloguera cubana que logró abandonar la isla para iniciar una gira de 80 días por más de una docena de países es recibida con protestas en Brasil, su primer destino de viaje.
La reconocida periodista cubana Yoani Sánchez fue recibida con un sin número de protestas en Brasil, su primer destino de viaje, después de abandonar la isla el domingo gracias a una nueva ley de inmigración que entró en vigencia el 14 de enero.

Desde su llegada al aeropuerto manifestantes congregados en las inmediaciones le gritaban “mercenaria” y la acusaban de haber estado financiada por la CIA lanzando a su paso billetes fotocopiados de dólares americanos.

De igual manera, por la noche los manifestantes realizaron disturbios durante la proyección de un documental sobre la bloguera disidente al cual asistió Yoani Sánchez en el museo del saber de Feira de Santana.

Las personas que expresaron su apoyo al régimen cubano la cercaron y le gritaban al unísono “Cuba sí”, “Yankis no”, lo que provocó que los guardias de seguridad evacuaran a Sánchez a una habitación continua para protegerla.

Yoani Sánchez posteriormente se dirigió a los medios de comunicación y expresó que esperaba este tipo de reacciones. “Es triste porque he estado esperando un año por esto. Yo realmente quería ver el documental”, afirmó.

Acompañada por el senador brasileño, Eduardo Suplicy, Sánchez se dirigió a las personas congregadas y dijo “después de permanecer en silencio por un largo tiempo, después de vivir en una sociedad donde hablar abiertamente no es una opción, después de mucho silencio un buen día ya no pude más y empecé un blog”.

Su declaración provocó aplausos, pero también abucheos y luego abandonó el lugar.

Yoani Sánchez permanecerá en Brasil por un total de cinco días. Su gira internacional incluye Estados Unidos hasta donde llegará para visitar universidades en Nueva York, así como las oficinas de Google y Twitter. También tiene planificado pasar tiempo con familiares en Florida.
voanoticias.com

Corte total y caos en el centro porteño

Manifestantes del Sindicato de Camioneros se concentran frente al Ministerio de Trabajo. Interrumpen el tránsito en la avenida Alem, a la altura de Córdoba, y generan un inmenso congestionamiento en toda la zona del Bajo y, en general, en todo el centro, porque los vehículos que suben por Córdoba desbordan la zona de la 9 de Julio y sus adyacencias. Las principales arterias de Puerto Madero también sufren el impacto.
minutouno.com