La petrolera emitirá obligaciones por $300 millones para minoristas y otros $1.500 millones para inversores institucionales.
Con la mira puesta otra vez en los inversores minoristas y en su voracidad por opciones de inversión en pesos, la petrolera YPF emitirá nuevas obligaciones negociables (ON).
La nueva emisión, aprobada ayer por el directorio de la petrolera, se hará bajo el programa global de obligaciones negociables de YPF por U$S3.000 millones, aprobado por los accionistas en septiembre, informó la empresa. El dinero recaudado tiene por finalidad financiar los planes de inversión que se ha fijado la empresa para ampliar su producción de hidrocarburos en la Argentina.
Dentro de este programa global, YPF anunció ayer además a la Bolsa de Buenos Aires la oferta a inversores locales de ON por hasta cien millones de pesos y ampliable a 300 millones de pesos, con vencimiento a un año y una tasa de rendimiento del 19 por ciento anual. El período de subasta pública será del 26 de febrero al 1º de marzo próximo, informa el diario Página/12
Dentro de este mismo programa global aprobado en septiembre último, YPF anunció además a la Bolsa de Buenos Aires la oferta a inversores minoristas locales de ON por $100 millones(U$S20 millones) y ampliable a $300 millones (U$S60 millones), con vencimiento a un año y una tasa de rendimiento del 19% anual, agrega el portal de noticias iProfesional.
El directorio de YPF aprobó ayer la emisión y colocación de nuevos bonos por un monto de hasta $1.500 millones en una o más series, bajo el Programa Global de Obligaciones Negociables por U$S3.000 millones que fue aprobado por la asamblea de accionistas del 13 de septiembre pasado. En este caso, la petrolera busca captar inversiones de fondos institucionales como son la Anses o el fondo de garantías de las aseguradoras que operan en el país.
YPF, que ha anunciado un plan de inversiones por unos U$S7.000 millones para 2013-2017, está bajo control del Estado desde mayo pasado, después de que el Congreso aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones a Repsol, que mantiene una participación del 12% en la petrolera, recordó la agencia EFE.
A partir de hoy, 19, y hasta el 25 de febrero se cumplirá el período de difusión pública de la ON Clase XIV que saldrá al mercado por un valor nominal de $100 millones ampliables a $300 millones. Se espera que la petrolera repita el éxito que obtuvo con la primera emisión, de $150 millones, con una sobresuscripción del 115%.
Como lo hicieron en diciembre pasado, los inversores podrán presentar órdenes de compra de un mínimo de $1.000 y un máximo de $ 250.000 por un bono que rendirá una tasa de interés fija del 19% anual, que se acreditará mensualmente, y pagará el capital al vencimiento, cuando se cumplan los 365 días desde la emisión.
La petrolera amplió la cantidad de colocadores a 18 entidades. No sólo sumó cuatro bancos adicionales respecto de la primera emisión, sino que agregó cinco sociedades de bolsa, que no habían participado en la primera vuelta: Banco de Crédito y Securitización, Banco de Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés, Nación Bursátil Sociedad de Bolsa, Banco Credicoop, Citicorp Capital Markets, Banco Itaú Argentina, Cohen Sociedad de Bolsa, Puente Hnos., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa, Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa, Banco de Valores, Banco del Chubut, Banco Hipotecario y Banco Provincia del Neuquén, informa El Cronista.com
Las entidades colocadoras deben permitir órdenes de compra por teléfono, vía mail o a través de la página de internet, según establece la resolución general 612/2012 de la CNV. YPF abonará a los colocadores una comisión del 1,5% del monto colocado.
mdzol.com