Mujer sufrió graves heridas al estallarle en las manos una bomba casera dentro de una caja de pan dulce

Una mujer sufrió graves heridas cuando una bomba de fabricación casera, oculta dentro de una caja de pan dulce, le estalló en las manos tras levantar el paquete del techo de una camioneta de un familiar suyo que estaba estacionada afuera de su casa, en el barrio porteño de Villa General Mitre.

El misterioso hecho ocurrió ayer a las 18 a la altura de Caracas 1834, cuando la víctima, de unos 50 años, tomó el paquete que desconocidos habían dejado sobre una camioneta Honda y se produjo la explosión.

La mujer sufrió graves heridas, sobre todo en la mano derecha, y fue trasladada al Hospital Alvarez, aunque luego se la derivó a una clínica privada.

Fuentes policiales informaron a DyN que la explosión causó daños en el techo y el capó del vehículo, como también el estallido de los vidrios de una camioneta Suzuki que estaba estacionada a unos seis metros.

Investiga el hecho personal policial de la comisaría 41.

Fuente: Diario Hoy

Un posible juicio de la familia Ciccone complica aún más la situación de Boudou

El vicepresidente Amado Boudou tuvo un comienzo de año difícil con la complicación de la causa «ex Ciccone», a la que había intentado frenar pero, a pesar de todo, la Cámara Federal rechazó los pedidos de nulidad por lo que la investigación continuará su curso. Además, la familia Ciccone, envalentonada del aval de la Cámara,  se distancia cada vez más del gobierno y ahora  pidió explicaciones al actual interventor de la empresa sobre la gestión de la misma.

La investigación por el «boudougate» sigue en pie, así lo ratificó la Cámara Federal que desestimó los intentos del vicepresidente de frenar la causa mediante una declaración de nulidad. Y cabe recordar que los intentos K de salvar a Boudou, luego de que estallara el escándalo por la adquisición de la empresa Ciccone no fueron pocos: la expropiación de la empresa y los desplazos de la causa del fiscal Carlos Rívolo, el Procurador Esteban Righi y el juez Daniel Rafecas.

Con este precedente, la familia Ciccone, antiguos dueños  y fundadores de la empresa que fue expropiada por el Gobierno en agosto de 2012, pidieron explicaciones al ministro de Economía, Hernán Lorenzino y amenazan con un juicio, demostrando de esa forma su alejamiento del kirchnerismo y abriendo la puerta a más complicaciones para Amado Boudou.

La familia Ciccone,  aún mantiene el  30% de las acciones mientras que el resto pertenece al  grupo The Old Fund desde la expropiación (quienes son calificados por  Nicolás y Silvia Ciccone como «los usurpadores»). En esta línea, minutos después de que se conozca el fallo de la Cámara,  se  presentó el pedido de información a Lorenzino y se pidió que se convoque a una asamblea societaria en menos de 40 días.

Ese punto en particular también resulta revelador ya que la convocatoria a la asamblea abre la posibilidad a que inicie un  «juicio de responsabilidad contra el accionista The Old Fund y sus controlantes», y radicar una «acción judicial para invalidar actos de la sociedad celebrados en violación» de la ley de sociedades comerciales, apuntando de esta forma contra Guillermo Reinwick (yerno de Nicolás Ciccone, llamado ahora “el traidor” ya que ostenta la propiedad los papeles de la compañía adquiriente), Alejandro Vandenbroele como posible testaferro de Boudou y, tal vez, contra el Estado Nacional.

En una nota de Hugo Alconada Mon este 02/01 en La Nación, se analiza la reacción de la familia Ciccone, al tiempo que se dan detalles del texto presentado:

Los Ciccone aclararon que solicitan los informes y la asamblea a Lorenzino «sin reconocer la validez de las normas que decidieron la intervención y haciendo expresa reserva de cuestionarla por la vía y forma que correspondan».

La fecha misma de la presentación también dice mucho. Ingresó en el Palacio de Hacienda minutos antes de las 16 del jueves 20. Es decir, minutos después de que trascendió en la prensa que la Cámara Federal había fallado en contra de los intereses de Boudou, de su socio José María Núñez Carmona y de Vandenbroele.

El planteo de los Ciccone se apoyó en la falta de cualquier tipo de avance en el juicio de expropiación dispuesta por el Gobierno o siquiera en la tasación de la compañía a través del tribunal oficial que depende del Ministerio de Planificación Federal, de Julio De Vido, pese a que transcurrieron más de cuatro meses y medio desde que se anunció la intervención.

En esa situación, los Ciccone podrían disponer de su 30% con total libertad e incluso vender esa participación a un tercero, que luego podría cobrar del Estado si la Justicia determinara que cuenta con un saldo a favor.

Sin embargo, a 10 meses de que estalló el escándalo la familia Ciccone dio la primera muestra de desmarque de Reinwick y Vandenbroele, como también del supuesto rol de financiamiento del ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta, quien fue señalado como financista de la compañía por el propio Vandenbroele.

Por último, los puntos que le reclamaron a Lorenzino que les informe:

– Si completó un balance de inicio que refleje la situación económica y financiera y un inventario de los activos de la sociedad al momento de la intervención;

– Si existían contratos vigentes cuando el Gobierno intervino la compañía y su «estado de cumplimiento»;

– Ssi desarrolló actividades y qué usó les dio a los activos y demás bienes de la empresa, «sobre cuya validez hacemos expresa reserva de derecho de impugnarla judicialmente»;

– Cuáles han sido la facturación, las cobranzas realizadas, las pendientes de cobro, los costos operativos y la «ganancia operativa obtenida durante su gestión»;

– Si se compraron o vendieron bienes de capital, si se tomó o despidió personal, si se cumplieron las obligaciones fiscales y previsionales, o si recibió reclamos de deudas posconcursales;

– «Si de las constancias de libros comerciales y societarios surge que la sociedad hubiera afianzado o avalado deudas de terceros». De ser así, que informe la «posición asumida por la sociedad con relación a la validez de tales actos jurídicos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1542075-la-familia-ciccone-amenaza-con-un-juicio-al-estado

Uruguay: El boleto más caro que un dólar

Los precios en los países de la región son en algunos casos dos y tres veces más bajos.
En medio de duras críticas a la Intendencia de Montevideo por las dificultades surgidas a raíz de la instalación del corredor Garzón, obra insignia de la gestión de la intendenta Ana Olivera, los ciudadanos pasarán a pagar a partir de este miércoles el boleto a un precio superior a un dólar (la moneda cerró el viernes a $ 19.401).Desde esta madrugada, el boleto común pasará a costar $ 20, un peso más que durante el año 2012. También aumentarán los costos de los distintos tipos de viaje en la ciudad, los boletos de estudiante y los de jubilados.De esta forma, Montevideo sigue adelante con la tendencia ya advertida en los últimos años de pagar por el transporte público un costo más elevado que en la región. Ciudades con un desarrollo similar o mayor a la capital uruguaya tienen sistemas de transporte más efectivos, más rápidos y con costos sensiblemente menores.Por ejemplo, en Buenos Aires el boleto de ómnibus cuesta entre 3 y 4.75 pesos locales ($ 9 y $ 14 uruguayos). Con la tarjeta Sube de descuento, cuestan la mitad. Además, esa ciudad cuenta con el servicio de subtes. Un viaje en el tren subterráneo cuesta 2,50 pesos argentinos, lo que equivale a $ 7,50.En Caracas, Venezuela, el boleto común para el metrobús cuesta 1,50 pesos locales, lo que en Uruguay equivale a menos de $ 7.
En Asunción del Paraguay el boleto urbano cuesta unos $ 10 uruguayos (2.300 guaraníes), y en Bolivia el boleto común cuesta menos de $ 5 uruguayos, aunque se prevé un aumento para los próximos días.En dos ciudades fuertemente desarrolladas de la región, Santiago de Chile y Río de Janeiro, los costos superan a los de Montevideo. En Santiago los precios oscilan entre 590 y 670 pesos chilenos ($ 23 y $ 27 uruguayos) y en Río es de unos $ 30.En cambio, en las principales urbes europeas los costos por utilizar el transporte público son mayores. En Madrid el boleto del metro cuesta 1.50 euros ($ 38 uruguayos), en París 1.70 euros ( $ 43) y en Nueva York US$ 2.50 ($ 48). Sin embargo, también cuentan con descuentos por utilizar distintas cantidades de viajes y presentan frecuencias permanentes.
Desde la IMM ya se había advertido el año pasado que la tendencia se mantendría en elevar el costo del ticket una única vez por año. La última vez que aumentó fue en febrero de 2012. El director de Movilidad de la IMM indicó en su cuenta de Twitter que “se mantiene la estabilidad del sistema” con “tarifas predecibles” y un aumento por año.
elobservador.com.uy

Fontanet está atado de pies y manos a su cama «porque puede suicidarse»

El abogado de Patricio Fontanet, Marcelo Brito, aclaró hoy que el ex líder de Callejeros está «atado a la cama» en una clínica psiquiátrica de Córdoba porque su estado de salud es «tan delicado que podría atentar contra su propia vida», al tiempo que anunció que pedirá que el músico «sea sometido a un nuevo juicio».

El defensor de Fontanet anunció, además, que pedirá la «habilitación de feria» a la Cámara Federal de Casación Penal para que revise la situación del cantante, porque considera que se están violando sus «derechos humanos» ya que se le niega la posibilidad de la «doble instancia» para su condena.

Brito, quien asumió recientemente la defensa de Fontanet, calificó como «muy grave» la salud del ex líder de Callejeros, dijo que es «alimentado por sonda» y desmintió que su internación sea una «estrategia» para eludir la prisión efectiva.

No obstante, recordó que el 23 de noviembre pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a la Argentina en el «Caso Mohamed», similar -según el abogado- al que tiene por protagonista al líder de Callejeros.

«Hay una norma que es un derecho humano que establece que todo condenado, para ser considerado sin el principio de inocencia, es necesario que haya dos sentencias condenatorias. Fontanet fue absuelto en el juicio oral y la Cámara de Casación lo condenó. No hubo doble instancia», expresó Brito, en declaraciones a radio Del Plata.

El abogado subrayó que la CIDH condenó a la Argentina a «pagar una multa y a suspender la ejecución del proceso».

En virtud de esa situación, Brito anunció que pedirá que Fontanet «sea sometido a un nuevo juicio», porque «la Corte Suprema tiene dicho que las decisiones de la CIDH son fallos obligatorios para la Justicia local».

Finalmente, Brito sostuvo que «cuando desaparezca el motivo de la internación» que padece Fontanet «él tiene el derecho a que el alojamiento sea en una cárcel del lugar donde reside y están sus afectos, y eso es en la provincia de Córdoba».

Confirmó que el vocalista está «atado a la cama en sus miembros superiores y en un pie» y que su estado de salud es «tan delicado que podría atentar contra su propia vida». Ante la posibilidad de que el músico sea trasladado al hospital del penal de Ezeiza, Brito anunció: «Vamos a solicitar su traslado a Córdoba».

El abogado también aseguró, en declaraciones a radio Diez, que su defendido tenía programado recitales para fines de diciembre pasado porque una de sus médicas psiquiátricas le había recomendado «tratar sus problemas a través de la música».

La Justicia condenó al ex líder de la banda a una pena de siete años de cárcel, y cumple condena en un establecimiento psiquiátrico de Córdoba debido a la crisis sufrida al enterarse por radio de la orden de prisión inmediata.

Fuente: Diario Hoy

Junín: lo matan delante de sus dos hijos cuando festejaba Año Nuevo

Un hombre fue asesinado de un balazo en su casa de la ciudad bonaerense de Junín cuando festejaba el inicio del nuevo año junto a su esposa y sus dos hijos, informaron hoy fuentes policiales.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando un joven armado con una pistola irrumpió en la vivienda de la calle Trabajadores Argentinos 1550 y atacó a balazos a su propietario, Juan Ezequiel Alturria, de 24 años.

El joven, que se encontraba festejando la llegada del Año Nuevo junto a su familia, murió pocos minutos después que su atacante huyera del lugar.

Los investigadores presumen que, horas antes, el agresor había mantenido una fuerte discusión con la víctima cerca de su casa.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Junín, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», con intervención del fiscal Carlos Angel Colimedaglia, titular UFI 3 de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Ley de Medios: el Gobierno pide habilitar la feria judicial


Luego de las decisiones adversas de la Corte Suprema, la Jefatura de Gabinete solicitará hoy que la Cámara en lo Civil y Comercial Federal trate en enero la norma, aunque es probable que el pedido sea rechazado.
El pedido oficial se sumará al realizad el viernes pasado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para que la Cámara habilite la feria judicial de enero con el objetivo de tratar la causa por la Ley de Medios.

El Gobierno busca así que se completen los aspectos procesales del expediente para que en febrero, al reiniciarse la actividad judicial, la Sala I de la Cámara quede en condiciones de resolver si la ley es constitucional o no.

Esto es que el Grupo Clarín y el Gobierno presenten los fundamentos de sus apelaciones al fallo del juez Horacio Alfonso que avaló la constitucionalidad de ley, para lo que tienen 10 días hábiles, y que luego cada parte le conteste a la otra en un plazo similar de días.

Sin embargo, voceros oficiales señalaron a DyN que las expectativas de que la feria se habilite son pocas, porque no se trata de un expediente que requiera una urgencia de resolución. El trámite normal del expediente en la Cámara recién podría llegar a una resolución en marzo o abril próximo.

El pedido de habilitación de feria llega luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazó el per saltum solicitado por el Poder Ejecutivo para avocarse a la cuestión de fondo de la constitucionalidad de dos artículos de la norma, y simultáneamente confirmó la extensión de la medida cautelar que mantiene bloqueada la ley para el grupo Clarín.

El máximo tribunal reclamó “celeridad” a la Cámara pero no le fijó plazos, a diferencia de lo que hizo con el juez de primera instancia Horacio Alfonso, quien declaró constitucional los artículos 161 y 45 de la ley.
lapoliticaonline.com

Gran expectativa por el éxodo turístico, pese al frío de la Costa

Después del brindis y de una pocas horas de descanso, los porteños colapsaron las rutas a la Costa Atlántica y a los principales destinos turísticos del país para pasar las vacaciones. Mar del Plata volvió a ser el lugar por excelencia, donde unos 250 mil turistas pasaron el Año Nuevo, movilizados en 55.000 vehículos, según informó el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Sin embargo, los visitantes no fueron bien recibidos por el clima. La Feliz tuvo el comienzo de año más frío de la década. A la madrugada, la temperatura mínima marcó los 8 grados, mientras que al mediodía el termómetro llegó a los 15°, con mucho viento y lluvias aisladas.

El mal tiempo generó fastidio en los turistas luego de varios días con nubarrones y viento. Y el panorama se agravó aún más ayer, cuando la oferta comercial se acotó ante la gran cantidad de locales cerrados por el feriado. Recién para el fin de semana se esperan temperaturas de playa.

En Pinamar, otro de los destinos que crece año tras año, la lluvia también fue protagonista en el primer día del año. La mínima alcanzó los 11° a las 8 de la mañana y la máxima apenas superó los 15°. Y si bien el porcentaje de ocupación fue del 80 por ciento en esta primera semana, muchos turistas decidieron anticipar el regreso a casa para evitar el tránsito en las rutas.

Pero la dimensión real de la temporada se conocerá desde hoy. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informó que las principales ciudades veraniegas cuentan con una ocupación superior al 69% para la primera quincena del año. “Se trata de datos preliminares, dado que muchos argentinos viajan después de celebrar el Año Nuevo y, por lo tanto, aún no se puede estimar el nivel de ocupación promedio que se alcanzará en el mes de enero, pero son cifras que auspician una buena temporada”, destacó Roberto Brunello, presidente de la entidad.

Fuente: La Razòn

Atendieron a 77 heridos por cohetes

Al menos 77 personas requirieron atención médica en la Capital por lesiones ocasionadas por pirotecnia o corchazos en los ojos en las celebraciones por la llegada del 2013. En el hospital oftalmológico Santa Lucía fueron atendidas 33 personas, pero sólo una requirió una intervención quirúrgica, informó a la agencia Télam el médico Juan Roqués, jefe de guardia.

“Cuatro casos por corchos, tres por lesiones en los párpados y los demás por pirotecnia”, detalló el profesional. En las celebraciones para recibir el año 2012, la guardia del hospital había sido requerida por 42 personas, nueve casos más que ahora..

El hospital de ojos “Pedro Lagleyze”, por su parte, atendió a 20 personas, 10 menos que el año anterior. La jefa de guardia, María Pesaressi, informó que de ese total, sólo tres adultos debieron quedar internados con pronóstico reservado y con necesidad de operación.

En el Hospital del Quemado, en tanto, fueron atendidas 24 personas por pirotecnia. La jefa de guardia, Miriam Miño, detalló que la mitad de los casos presentaban politraumatismos leves oculares y quemaduras, y aclaró que algunos fueron derivados del hospital Santa Lucía. Dijo, también, que todos tenían lesiones en la cara y que diez de los pacientes eran menores de edad, pero que las heridas más importantes las sufrieron los adultos. En Navidad habían sido asistidas 57 personas en todos los centros de salud porteños, menos que en igual fecha del 2011.

En Provincia 72 personas debieron ser atendidas en las guardias de los hospitales públicos provinciales como consecuencia de heridas, quemaduras y accidentes ocurridos durante la madrugada de ayer. El relevamiento, a cargo de la Dirección Provincial de Emergencias, mostró una reducción estimativa del 12% respecto a la cantidad de casos que debieron ser asistidos el primer día de 2012.

Fuente: TN

Día fresco y soleado en la Capital y el conurbano

El día se presenta con cielo algo nublado a despejado, vientos leves del sector sur, rotando al este y una temperatura que oscilará entre los 12 y 24 grados, informó el SMN.

Para mañana se anuncia cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del este, rotando al noreste y temperaturas entre los 15 y 28 grados.

Para el viernes, nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperatura mínima de 17 y máxima de 30 grados.
En tanto para el sábado el Servicio Meteorológico Nacional anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector norte y una temperatura que variará entre los 19 y 32 grados.

Fuente: TN

Escaso aporte de Prigioni en la derrota de los Knicks

El base cordobés Pablo Prigioni apenas sumó dos puntos en la caída de los New York Knicks (21-10) ante Portland Trail Blazers (16-14), por 105 a 100, en uno de los partidos jugados anoche en la NBA.

A pesar de los 45 puntos que anotó el alero Carmelo Anthony (9-13 en dobles, 5-11 en triples y 12-14 en libres) y el regreso del ala-pivote Amare Stoudemire los Knicks cayeron en el inicio de 2013 en el Madison Square Garden.

Prigioni jugó durante 22 minutos y 20 segundos, marcando dos puntos con 1-1 en dobles, errando dos triples y sumando tres rebotes, tres asistencias, un robo y tres faltas.

El alero francés Nicolas Batum encabezó el ataque de los Trail Blazers al conseguir 26 puntos, mientras que el base novato Damian Lillard llegó a los 21, indicó el sitio oficial de la NBA.

Lillard le ganó el duelo al veterano base Jason Kidd, de los Knicks, que jugó 33 minutos y se quedó sin anotar después de fallar los cinco tiros que intentó (cuatro triples).

En New York el escolta-alero J.R.Smith aportó un doble-doble de 28 puntos, 11 rebotes, siendo el segundo máximo encestador de los Knicks.

El debut de Stoudemire, quien jugó por primera vez en lo que va de temporada con el equipo tras haber sido baja por una lesión de rodilla, no fue significativo al aportar sólo seis puntos como reserva (3-8 en dobles).

Otros resultados: Denver Nuggets 92 (Gallinari 17)-LA Clippers 78 (Griffin 12 y Bledsoe 12); New Orleans 86 (R. Anderson 23)-Atlanta Hawks 95 (J. Smith 23 y 13 reb).

LA Lakers 99 (Bryant 36)-Philadelphia Sixers 103 (Holiday 26 y 10 as); Detroit Pistons 103 (Knigth 20)-Sacramento Kings 97 (Cousins 21 y 14 reb) y Washington Wizards 94 (Beal 22)-Dallas Mavericks 103 (Carter 23).

Esta noche jugarán: Milwaukee Bucks-San Antonio Spurs (Emanuel Ginóbili) a las 22 de Argentina, Houston Rockets (Carlos Delfino)-New Orleans Hornets, a las 22; Phoenix Suns (Luis Scola)-Philadelphia, a las 23.

Fuente: Ambito

Agridulce arranque del año para Agüero

El delantero del Manchester City, Sergio «Kun» Agüero, padece una lesión en el tendón de la corva de la pierna derecha, producida en el transcurso del encuentro que su equipo disputó ante el Stoke City, de la vigésima primera jornada de la Premier.

Agüero abandonó rengenado el terreno de juego en el minuto 77 del partido. Fue sustituido por su compatriota Carlos Tevez. Minutos antes, el Kun había marcado, de penal, el tercer gol de su equipo.

«Aún es difícil valorar la gravedad de la lesión y el tiempo que puede estar de baja. Es una lesión que tiene varios grados y hay que esperar cuarenta y ocho horas para saber algo más», dijo tras el encuentro David Platt, técnico auxiliar del City.

Agüero será sometido a pruebas médicas más precisas en las próximas horas para determinar el alcance de la lesión muscular.

«Haré 48 horas de reposo y después haremos estudios para determinar el grado de la lesión. Los voy a mantener al tanto. Gracias por tanto apoyo», dijo en su cuenta de twitter el jugador argentino. «Fue bueno acabar el año ganando y mejor aún haberlo empezado también con una victoria. Lástima la molestia que sentí al final», agregó Agüero.

Fuente: Ambito

Tras ser operado, Vilanova retomó los entrenamientos en Barcelona

Mucho antes de lo esperado, Tito Vilanova se presentó en la práctica del Barcelona y acompañó al plantel. Si bien no estuvo al frente de las mismas, la idea es que esté en el banco de suplentes ya el próximo domingo cuando el equipo enfrente al Espanyol en el clásico Catalán.

El entrenador fue intervenido de una recaída de su cáncer en la glándula parótida el 20 de diciembre pasado y se esperaba que recién retome sus labores en Barcelona para mediados de enero.

Según los presentes, a Vilanova se lo vio de muy buen ánimo y completamente recuperado. De hecho, el pasado lunes su hijo subió una foto de ellos a Twitter luego de jugar un partido de pádle.

Fuente: Ambito

El himno que a José Luis Gioja le dio «vergüenza»

El gobernador de San Juan criticó a quienes le rindieron homenaje a través de una canción.
«Jamás permití que una unidad básica llevara mi nombre», aseguró en declaraciones radiales.
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, criticó a los autores del himno que le compusieron y negó que su entorno lo haya fomentado.

«No hay ninguna acción de mi parte ni de los que trabajan conmigo para esto. Me aprece fuera de lugar y no tiene ningún sentido de nada», sostuvo en declaraciones radiales el mandatario.

Gioja aseguró, incluso, que es «absolutamente contrario a estas cosas» y que le da «vergüenza» el himno en cuestión.

La canción fue hecha por interpretada por el pianista Keevyns Mantys y el cantante Octavio Sosa en el auditorio de San Juan y reza al comienzo que «José Luis es el nombre de la historia, y Gioja el apellido de San Juan». Aunque en el video se aclara que la realización es «independiente», un medio aseguró que de la producción del tema participó el equipo de comunicación del propio gobernador.
26noticias.com

Un diario de España afirma que el presidente venezolano, Hugo Chávez, está en coma inducido

El diario ABC sostiene que el presidente de Venezuela estaría con respirador y dice que la desconexión es inminente con «resultado previsible de fallecimiento”

 

Mientras su yerno y ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, informó anoche en su cuenta de Twitter que el presidente venezolano Hugo Chávez «sigue recuperándose» de la intervención  quirúrgica que le realizaron el pasado 11 de diciembre, el diario ABC de España afirma hoy que Chávez estaría con respirador y dice que la desconexión es inminente.

Fuentes consultadas por el diario aseguraron que se había programado una próxima desconexión de la asistencia artificial que prorroga la vida del presidente venezolano. Esa desconexión, con resultado previsible de fallecimiento, podía producirse en cualquier momento.

“Con fiebre constante, pérdida de conciencia y sin responder a los antibóticos, el presidente venezolano llegó a final de año en cuidados intensivos, sin ingerir nada sólido desde que fue operado hace tres semanas, con ano contra natura y alimentación intravenosa debido a la extracción de casi medio metro de intestino, de acuerdo con fuentes de inteligencia con acceso a su equipo médico”, afirma el diario en el artículo firmado por Emili J Blasco, que es el corresponsal en Washington.

El periódico asegura, además, que sus funciones respiratorias se encontraban asistidas artificialmente tras la traqueotomía a la que fue sometido por una infección que motivó la retención de líquido en los pulmones. Ese cuadro se completa con insuficiencia renal.

Sentencia, también, que le fueron extraídos 43,4 centímetros de intestino delgado. Una biopsia llevada a cabo durante la cirugía también detectó células cancerígenas en las paredes internas del intestino y en la vejiga.

El país y la región están en vilo desde el pasado domingo, cuando el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que Chávez había sufrido «nuevas complicaciones» en el postoperatorio y que su tratamiento no estaba «exento de riesgos».

Desde que Chávez, de 58 años, partió a La Habana hace más de 20 días tras anunciar la reaparición de células malignas por el cáncer que padece desde mediados de 2011, no ha aparecido en público ni se le ha visto en fotos. Sus comunicaciones fueron mediante mensajes escritos.

Chávez debería regresar a Venezuela para asumir el 10 de enero un nuevo mandato de seis años, como estipula la Constitución, pero oficialismo y oposición no descartan que la fecha sea atrasada en función de la recuperación del presidente.

Antes de partir a La Habana, Chávez designó a Maduro como su heredero político y candidato del oficialismo para unas eventuales elecciones anticipadas en caso de que su enfermedad lo inhabilite para reasumir el poder.