Gran expectativa por el éxodo turístico, pese al frío de la Costa

Después del brindis y de una pocas horas de descanso, los porteños colapsaron las rutas a la Costa Atlántica y a los principales destinos turísticos del país para pasar las vacaciones. Mar del Plata volvió a ser el lugar por excelencia, donde unos 250 mil turistas pasaron el Año Nuevo, movilizados en 55.000 vehículos, según informó el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Sin embargo, los visitantes no fueron bien recibidos por el clima. La Feliz tuvo el comienzo de año más frío de la década. A la madrugada, la temperatura mínima marcó los 8 grados, mientras que al mediodía el termómetro llegó a los 15°, con mucho viento y lluvias aisladas.

El mal tiempo generó fastidio en los turistas luego de varios días con nubarrones y viento. Y el panorama se agravó aún más ayer, cuando la oferta comercial se acotó ante la gran cantidad de locales cerrados por el feriado. Recién para el fin de semana se esperan temperaturas de playa.

En Pinamar, otro de los destinos que crece año tras año, la lluvia también fue protagonista en el primer día del año. La mínima alcanzó los 11° a las 8 de la mañana y la máxima apenas superó los 15°. Y si bien el porcentaje de ocupación fue del 80 por ciento en esta primera semana, muchos turistas decidieron anticipar el regreso a casa para evitar el tránsito en las rutas.

Pero la dimensión real de la temporada se conocerá desde hoy. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informó que las principales ciudades veraniegas cuentan con una ocupación superior al 69% para la primera quincena del año. “Se trata de datos preliminares, dado que muchos argentinos viajan después de celebrar el Año Nuevo y, por lo tanto, aún no se puede estimar el nivel de ocupación promedio que se alcanzará en el mes de enero, pero son cifras que auspician una buena temporada”, destacó Roberto Brunello, presidente de la entidad.

Fuente: La Razòn