Nicolás Maduro leyó un mensaje de Hugo Chávez para los militares

“Aquí hay una revolución militar en marcha y no puede detenerse”, escribió el presidente desde Cuba, donde permanece internado por su tratamiento contra el cáncer. El vicepresidente encabeza el tradicional acto de fin de año de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día muy especial porque es el día en que el comandante en jefe Hugo Chávez siempre lanza su mensaje de patria y de revolución a los soldados y soldadas de la patria. Es el día para reivindicar la historia gloriosa en cada territorio de esta tierra sagrada que vio nacer a los más grandes libertadores de este continente”, dijo Nicolás Maduro no bien tomó la palabra.

Según difundió el diario local Noticias 24, en la celebración estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; el Alto Mando Militar, ministros y ministras del Gabinete Ejecutivo y el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.

A continuación, el mensaje de Hugo Chávez a las Fuerzas Armadas de Venezuela:

Queridos compañeros y compañeras de armas, con el más profundo sentimiento bolivariano y socialista, quiero dirigir esta salutación de Navidad y de Fin de Año a los combatientes y a las combatientas que en esta región estratégica de defensa integral encarnan el espíritu libertario de la patria bolivariana socialista.

A las mujeres y los hombres que en la región oriental son el pueblo en armas en posición de combate por la paz y el porvenir. Elevo mi voz para transmitirles, camaradas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el renovado y fraterno testimonio de respeto, admiración, gratitud y cariño del pueblo heroico de Simón Bolivar.

En este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela. Aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones.

La FANB debe seguir consolidando el nuevo pensamiento militar-venezolano y al mismo tiempo debe seguir cumpliendo su misión dentro de la realidad nacional con la mayor calidad revolucionaria, igualmente nos toca cuidar esa conquista histórica que es la unidad cívico-militar. Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse.
infobae.com

Sabbatella pide que se levante la feria judicial

La AFSCA pedirá formalmente a la Corte Suprema de Justicia y a la Cámara Federal Civil y Comercial que se habilite la feria judicial durante el mes de enero para resolver con «celeridad» la causa sobre la ley de medios.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) pedirá este viernes formalmente a la Corte Suprema de Justicia y a la Cámara Federal Civil y Comercial que se habilite la feria judicial durante el mes de enero para resolver con «celeridad» la causa sobre la ley de medios.

Así lo confirmó el titular del Afsca, Martín Sabbatella, quien informó que en las próximas horas realizará la presentación formal ante la justicia para «pedir celeridad y para que la Cámara resuelva en forma urgente, ante la situación de gravedad institucional» que representa la indefinición de la cuestión de fondo de la causa.

Sabbatella destacó este jueves que «la Corte ratificó lo que viene diciendo el Gobierno respecto de que los plazos para la adecuación voluntaria están vencidos», por lo cual, «en cuanto se resuelva la cuestión de fondo, se continuará con el proceso de transferencia de oficio», del que ya fue notificado el Grupo Clarín.

«Le hará muy bien a la democracia que esto se resuelva cuanto antes; que la Cámara no se tome vacaciones, que se habilite la feria y que los jueces se expidan urgentemente sobre la cuestión de fondo», expresó Sabbatella en un comunicado.

Al respecto, «algo no funciona bien si pasan más de tres años para que pueda aplicarse una ley de la democracia, votada por amplias mayorías en el Congreso y avalada con un sentencia de constitucionalidad de un juez federal».
www.agenciacna.com

Entra en vigencia la prohibición de camas solares para los menores de edad

La ley, votada hace un mes en el Congreso, fue promulgada de hecho según se informó en el Boletín Oficial. Además de la prohibición, obliga a las empresas de bronceado artificial a informar sobre los daños que provoca la exposición a los rayos ultravioletas

La norma que regula el uso de las camas solares fue promulgada el 26 de diciembre y publicada hoy en el Boletín Oficial. Se trata de la norma que prohíbe a los locales que presten el servicio de bronceado artificial que permitan el acceso a los menores de 18 años.

Además, la ley 26.799 establece la obligación de exhibir toda la información sobre los daños que se generan en la piel por el efecto acumulativo de los rayos ultravioletas.

Los establecimientos también deberán contar con la presencia de un médico a cargo del control de los usuarios y las correspondientes fichas personales sobre la aptitud médica para la utilización de este tipo de bronceado.

Quienes no cumplan la ley podrán ser sancionados con multas que van desde los 1000 al millón de pesos, o clausura total o parcial y hasta definitiva; y la suspensión o inhabilitación de las licencias profesionales de hasta tres años de duración.

En tanto, el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la norma, cuyo proyecto fue presentado en 2007 y aprobado en Diputados en noviembre de este año

Fuente: Online-911

Randazzo reclamó inversión a los concesionarios de rutas

El ministro del Interior y Transporte lanzó la advertencia tras el anuncio del aumento de los peajes.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reclamó a los concesionarios de las rutas que cumplan con las inversiones.
Al inaugurar el operativo 2013 de seguridad vial, el Ministro se refirió de esta manera al aumento de los peajes en las rutas de la Costa Atlántica.
«Creo que los concesionarios en las rutas deben cumplir con las inversiones, por ejemplo la concesión de la ruta 2 ha sido desastrosa», indicó.
En tanto, Randazzo reiteró las críticas a la decisión del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri de cerrar la línea A de subte durante enero para el cambio de vagones.
Consideró una «falta de sentido común» que el servicio esté paralizado por 60 días «para poner en funcionamiento 45 coches que compró el Gobierno nacional».
«Sería absolutamente razonable que trabajen desde las 22.30 hasta las 4 de la mañana para no perjudicar a los usuarios y poner a punto los coches que compró el Gobierno nacional», estimó.
En ese sentido, calificó la decisión de Macri de «falta de sentido común, falta de gestión, de no pensar en los usuarios y de hacer denuncias sin demasiado análisis», al tiempo que remarcó que desde SBASE manifestaron «que es una locura cerrar el subte».
minutouno.com

Robo, tiroteo y muerte en La Plata: un menor de 16 años fue asesinado en un asalto

Fue baleado anoche en 13 y 532. Se sospecha que habría participado de un raid delictivo por la zona. Tenía antecedentes por hechos similares. Los otros dos cómplices escaparon.

Un menor de 16 años, que presuntamente participó de un raid delictivo en la ciudad de La Plata, murió de un disparo cuando presuntamente intentaba cometer un robo.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que el caso ocurrió anoche cerca de las 23.30 en la esquina de 13 y 532, a metros del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Todo comenzó después de un alerta policial sobre un robo en una compañía de seguros ubicada en la zona de las calles 14 entre 37 y 38, donde se llevaron monitores.

Según las fuentes, actuaron tres sujetos que minutos después habrían intentado asaltar la heladería «Gustito» ubicada en la esquina de 13 y 532, donde el menor fue baleado.

Los voceros dijeron que personal policial de las comisarías Segunda y Sexta de La Plata estaban tras los pasos de los autores. En dicha intersección, el menor fue herido por el dueño del local, un ex miembro del Servicio Penitenciario Bonaerense que resistió el atraco.

La víctima fue derivada de urgencia al hospital San Roque de Gonnet, donde pocos minutos después se informó que había fallecido.

Según la información oficial se trataría de un menor de 16 años que habría participado en los dos asaltos, y que además tendría antecedentes por hechos similares.

Los voceros contaron que la muerte del menor despertó la furia de vecinos y conocidos de la víctima, quienes habitan en un asentamiento de la zona.

La suerte que corrió el pibe motivó corridas y hasta un intento de levantamiento que pudo ser controlado a tiempo por los uniformados que rodearon la zona.

Sobre los sujetos que acompañaban al supuesto ladrón que perdió la vida se informó que escaparon y que hasta el momento no fueron capturados.

Fuente: Online-911

Sub 20: Trobbiani promete un equipo súper ofensivo para el Sudamericano

El entrenador del seleccionado argentino prometió un equipo audaz para el torneo que comenzará en enero en Mendoza, con las presencias como titulares de Juan Manuel Iturbe, Ricardo Centurión, Alan Ruiz, Manuel Lanzini y Luciano Vietto.

El entrenador del seleccionado argentino Sub 20, Marcelo Trobbiani, prometió un equipo ultraofensivo para el Sudamericano Sub 20 que comenzará en enero en Mendoza, con las presencias como titulares de Juan Manuel Iturbe, Ricardo Centurión, Alan Ruiz, Manuel Lanzini y Luciano Vietto.

«Hay 22 muy buenos jugadores y mucha riqueza. Estoy contento. Es un equipo veloz, dinámico y con mucha técnica, pero también con sacrificio», dijo Trobbiani durante una conferencia de prensa que dio en el predio que tiene la AFA en Ezeiza.

Si bien comentó que le gusta jugar con una línea de cuatro en el fondo, hoy probó con una de tres y hasta se animó a aventurar a diez de los once nombres que planea poner como titulares (no dio el del arquero) para el debut ante Chile, el 9 de enero en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Esos diez jugadores son: Lisandro Magallán, Jonathan Valle, Carlos Ruíz; Iturbe, Lucas Romero, Matías Kranevitter, Centurión; Ruiz, Lanzini; y Vietto.

Así, Trobbiani piensa en poner a Iturbe, quien está a un paso de convertirse en uno de los refuerzos de River, y a Centurión como mediocampistas por las bandas; a Ruiz y Lanzini como doble enlace; y a Vietto como único delantero definido.

En el Sudamericano, que entregará cuatro pasajes para el Mundial de Turquía, Argentina integrará el Grupo A junto a Colombia, Chile, Paraguay y Bolivia.

«Primero buscaremos el pasaje a la segunda ronda, después iremos por la clasificación al Mundial y, más tarde, por el título», expresó Trobbiani con mesura.

El técnico buscó quitarles presión a sus dirigidos, tras la frustración que significó no haber accedido a los Juegos Olímpicos de Londres.

«Vamos a jugar un torneo, no es de vida o muerte. Hay que darles tranquilidad a los chicos, además de seguridad y confianza», resaltó Trobbiani. Tras debutar ante Chile el 9 de enero, Argentina enfrentará a Paraguay (el 11 de enero), Bolivia (el 13) y a Colombia (el 17) en el marco de la ronda inicial.

Los tres primeros de cada uno de los dos grupos pasarán a la Fase Final, en la que jugarán todos contra todos a partir del 20 de enero, y los cuatro primeros conseguirán las plazas al Mundial de Turquía.

El Sudamericano finalizará el 3 de febrero.

Fuenta: Cancha Llena

Atienden a Santos por infección urinaria

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue diagnosticado hoy de una infección urinaria que «no reviste gravedad alguna» y que estaba prevista dentro del plan postoperatorio de una cirugía en octubre pasado por un cáncer en la glándula prostática, dijo el Palacio Presidencial de Nariño. »Estuve en chequeo postoperatorio y estoy ahora de regreso a mi rutina normal», afirmó el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter. 
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue diagnosticado hoy de una infección urinaria que «no reviste gravedad alguna» y que estaba prevista dentro del plan postoperatorio de una cirugía en octubre pasado por un cáncer en la glándula prostática, dijo el Palacio Presidencial de Nariño. »Estuve en chequeo postoperatorio y estoy ahora de regreso a mi rutina normal», afirmó el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter. 
La Casa de Nariño (sede de gobierno) expidió un comunicado en el que el médico personal de Santos, Felipe Gómez, informa que el presidente, de 61 años, «presentó en la mañana de hoy un cuadro compatible con infección urinaria que requirió evaluación en la Ciudad de Cartagena (norte)». 
El diagnóstico no reviste gravedad alguna y estaba previsto dentro del postoperatorio de la cirugía que le fue practicada en octubre, dijo. 
«El presidente Santos seguirá desempeñando sus laborales y cumpliendo su agenda prevista», agregó. Santos estuvo dos horas en la clínica MediHelp de la caribeña Cartagena de Indias tras sufrir algunas molestias ocasionadas por la infección urinaria. 
El jefe de Estadofue operado en octubre pasado después de que le fue detectado un pequeño tumor canceroso en su próstata.Tras la operación, Gómez ha dicho que la evolución del mandatario ha sido satisfactoria y que cualquier dolor ha estado controlado.
spanish.china.org.cn

La Plata: Cámara de Senadores

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DEL BALANCE LEGISLATIVO DEL AÑO

El Jefe Comunal participó de la sesión especial encabezada por el Vicegobernador y Presidente de la Cámara Alta, Gabriel Mariotto

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, participó de la sesión especial en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, en donde el vicegobernador y presidente de la Cámara Alta presentó el balance legislativo 2012, cuyos temas centrales estuvieron referidos a los derechos humanos y a la participación ciudadana, sobre todo en materia de seguridad y justicia, temas en los que el rol de los municipios resultó central a la hora de acercar la actividad parlamentaria a cada rincón de los distritos bonaerenses. Además, durante la sesión especial se proyectó un video en donde se resumió la actividad del Senado a lo largo de dieciocho sesiones en las que se destacaron temas como el voto joven, hábitat, género, seguridad y justicia, entre otros.
“En esta gestión el Senado sale a las calles a escuchar la voz de los habitantes de la provincia, y en esta tarea nosotros, los intendentes, cumplimos el rol de informar al ciudadano e invitarlo a participar de este tipo de actividades fundamentales para el desarrollo de una plena democracia”, destacó Díaz Pérez con respecto a la inclusión de los vecinos en la actividad parlamentaria.
Por su parte, el secretario Legislativo de la Cámara, Luis Calderaro, destacó que este año “hubo un cambio paradigmático, ya que la impronta de trabajo que le impulsó Mariotto al Senado hizo que se trabajara con una dinámica e intensidad sin antecedentes en la provincia”.
Al finalizar la sesión, el vicegobernador de la provincia llamó a seguir trabajando por la pluralidad y la integración con los bloques minoritarios mediante el “debate honesto”, ya que tal como afirmó, las disputas se dan por ideas y diferencias pero “no por espacios de Poder”.
Además de los mencionados, participaron de la reunión el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González; el vice José María Ottavis; como así también los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza y Mario Secco de Ensenada, entre otros.

Informe 510
28/12/12

Deuda: el Gobierno ultima detalles sobre la presentación en Nueva York


El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se reunió con la presidente Cristina de Kirchner para ultimar detalles sobre la presentación que se realizará esta noche ante la Justicia de EEUU por los fondos Buitre.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se reunió con la presidente, Cristina de Kirchner en Casa Rosada para ultimar detalles sobre la presentación que se realizará esta noche ante la Justicia de EEUU por los fondos buitre.

El Gobierno presentará ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York su posición mediante la cual intentará que no rija el pari passu («trato igualitario») o mejor dicho, que rija pero sin impacto para los tenedores de bonos surgidos de los canjes en 2005 y 2010.

Acorde al cronograma que fue pautado por la propia Cámara, los abogados que representan al país, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, entregarán hoy por escrito la posición argentina. La intención es demostrar la voluntad y capacidad de pago alegando que dio dos posibilidades a los holdouts para entrar en las operaciones que se orquestaron en 2005 y 2010.

Los bonistas, a través del grupo que hace lobby a su favor American Task Force Argentina (ATFA), organizaron ayer una mesa de debate con abogados que, como era de esperar, hablaron en contra del país. «El reclamo argentino acerca de que el pari passu causará caos en los mercados es equivocado», sostuvo Richard Samp, jefe de la Washington Legal Foundation. «La Cámara reconoce específicamente que la Argentina es un caso único y que los deudores soberanos pueden evadir el dilema argentino mediante la inclusión de cláusulas de acciones colectivas no voluntarias en sus acuerdos, como hizo Grecia en el pasado», agregó.
agenciacna.com

Ruralistas repudiaron estatización de La Rural y criticaron a Cristina

Junto a representantes de diversas entidades y de la oposición, llevaron a cabo un acto frente al mastil principal del predio, donde entonaron las estrofas del Himno Nacional. «Señora presidenta, no hable de paz si no la practica», dijo el titular de la SRA.
Productores rurales llevaron a cabo un acto frente al mástil situado en el interior del predio ferial de Palermo, donde entonaron las estrofas del Himno Nacional, en repudio a la decisión del Gobierno de reestatizar ese tradicional enclave porteño, y cuestionaron con dureza a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, sostuvo que desde el Gobierno «han tenido la capacidad de dividirnos y en los pueblos se llegó a muestras de fanatismo y no se puede hablar de política».

«Señora Presidenta, no hable de paz si no la practica», reclamó el dirigente, y advirtió: «Si nos pegan nos vamos a fortalecer más todavía».

El Gobierno decidió devolver al Estado, a través de un decreto, el predio ferial de Palermo que había sido comprado por la SRA en 1991, durante la presidencia de Carlos Menem.

«Esto es una venganza, una represalia y un castigo porque el campo siempre mantuvo en alto sus banderas, siempre dijo lo que pensó en un ámbito democrático y republicano. Manifestó con educación, con fundamentos y firmeza todo lo que está pasando en el sector, que es grave», expresó Etchevehere.

«La Justicia es el ámbito donde se deben dirimir estas cuestiones, no a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que roba facultades judiciales que no tiene», dijo.

La convocatoria fue efectuada por la SRA y a ella adhirieron dirigentes de otras entidades rurales y representantes de la oposición política.

Al paro ganadero que finalizó en el primer minuto de este jueves se sumó la presencia de productores bonaerenses en las rutas en San Pedro, Azul, Saladillo y otras localidades del interior.

Los manifestantes se reunieron frente al mástil principal del predio y allí el tenor del Teatro Colón, Diego Bento, entonó las estrofas del Himno nacional.

Dentro del predio también había grupos de jinetes y estaba la Tropilla Ceballos, y los organizadores recibieron adhesiones de los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro) y del empresario automotriz y titular de ADEFA, Cristiano Rattazzi.

Alfredo de Angeli, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, fue uno de los oradores del acto.

El diputado del PRO Federico Pinedo dijo que la decisión del Gobierno nacional fue «un atropello ridículo sin que intervenga la justicia».

En tanto, en la víspera, la Mesa de Enlace de Entre Ríos ampliada resolvió permanecer en «alerta y movilización» y no descartan medidas de fuerza como cese de comercialización y bloqueo a las exportaciones.

Mientras que la Sociedad Rural de Rosario repudió lo que consideró un «intento de expropiar» el predio ferial de Palermo.

En tanto, la UCR hoy consideró en un comunicado que las acciones contra la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural «desnudan otra táctica del Gobierno: el desfinanciamiento del adversario»

eldia.com.ar

Galería:

Créditos Fotos: «sergioDG_
Sergio Damián Galván

Quini 6: un apostador ganó 12 millones

Diego Montanari recibe a Clarín con naturalidad. Es el encargado de la agencia Los Ganadores de Caballito, ubicada en Del Barco Centenera 291, donde se realizó la apuesta del Quini 6 que ayer a la mañana resultó ganadora de más de 12 millones de pesos . “No tenemos idea de quién puede ser el ganador. Y los números no nos resultan familiares como otros que recordamos porque la apuesta se repite todas las semanas”, dice Diego, que ayer hizo un curso acelerado de atención a la prensa .

El millonario premio, de exactamente 12.232.871,24 pesos, se dio en la modalidad La Segunda del Quini y fue para la única boleta que acertó los números 6, 12, 19, 27, 34 y 42 . Fue el cuarto premio en cantidad de dinero de lo que entregó el Quini 6 este año (ver Premios millonarios de 2012 ).

“Estábamos mirando el sorteo por televisión y cuando dijeron que la apuesta ganadora se había jugado acá saltamos de alegría ”, narra Diego, que celebró el premio con Sergio Guzmán, empleado de la agencia. Durante todo el día la afortunada agencia recibió las felicitaciones de muchos clientes. “Es que –cuenta– se trata de un local de barrio , con clientes a los que conocemos desde hace tiempo”.

La agencia ya había sido portadora de cierta fortuna cuando, años atrás, recibió una apuesta para el juego Telequino que terminó alzándose con unos 600 mil pesos.

En la jugada de ayer del Quini 6 (la número 2.005, cuyo sorteo se pasó del miércoles a la noche a ayer a la mañana) hubo otro premio millonario . En un sorteo adicional una tarjeta jugada en la ciudad santafesina de Rufino se hizo acreedora de un premio de 3 millones de pesos al acertar los números 1, 9, 12, 14, 23 y 25 . Por su parte, en la modalidad Tradicional del Quini no hubo tarjetas que acertaran los números favorecidos (05, 16, 18, 24, 31 y 42) y así quedó vacante un premio de más de 7 millones de pesos. Para la próxima jugada (la del 30 de diciembre) se estima que el Quini tendrá un pozo de unos 25 millones de pesos .

Fuente: Clarìn

Vio al hombre que intentó matarla, apretó el botón antipánico y la Policía lo detuvo

Fue apresado ayer en el barrio porteño de Villa Ortúzar. Está acusado de intentar asesinar a su mujer a cuchilladas. Ella lo vió bajar del colectivo y alertó a la personal de la Metropolitana que lo detuvo.

Un hombre fue detenido hoy en el barrio porteño de Villa Ortúzar acusado de haber intentado asesinar de varias cuchilladas a su mujer en julio de este año, informó la Policía Metropolitana.

El acusado se encontraba prófugo de la Justicia y fue atrapado luego de que la víctima, identificada como Margarita Luisa Miño, activó el botón antipánico al identificar a su agresor cuando se bajaba de un colectivo, en la esquina de Avenida De los Incas y Mariano Acha. A través de un comunicado, la fuerza informó que en julio último su marido la atacó con un cuchillo y le ocasionó varias heridas de gravedad, por lo que fue internada en una sala de cuidados intensivos.

Una vez que la mujer se recuperó, la Justicia le asignó el botón antipánico con el objetivo de evitar que sea atacada nuevamente por su esposo.

De acuerdo al informe, en septiembre, Miño recibió nuevamente amenazas telefónicas por parte del hombre, quien le dijo: “Si no volvemos a estar juntos yo a vos te mato”.

A raíz de esta circunstancia, el representante del Ministerio Público, Norberto Brotto, a cargo del Equipo Fiscal “E” de la Unidad Fiscal Norte, ordenó que además del botón antipánico, se inicien diversas tareas investigativas para detener al agresor, ya que la víctima lo había visto cerca de algunos lugares que ella frecuentaba.

Las brigadas pertenecientes al área de Víctima de Violencia de Género, previo acuerdo con la damnificada, iniciaron tareas de seguimiento durante los últimos tres meses.

Esta mañana, la mujer descendió de un colectivo y detectó la presencia de su agresor a menos de 80 metros, por lo que accionó el botón antipánico.

Desde la central de alarmas se alertó a una brigada de la Policía Metropolitana que se encontraba en las zonas en las que se movía la víctima con el fin de lograr la detención del agresor, a quien le secuestraron dos cuchillos y un hierro plano de 20 centímetros tipo «faca».

El detenido fue trasladado a la Comisaría Comuna 4 de la Policía Metropolitana donde quedó a disposición de la justicia.

Fuente: Online-911

Estudiantes avanzó por la Gata

Con la llegada de Juan Sebastián Verón desde Europa, parece que la continuidad de Gastón Fernández en Estudiantes comienza a correr con viento a favor.

Es que en las últimas horas trascendió un fuerte rumor que indica que el delantero podría seguir en club por tres años más, aunque aún no se brindaron más detalles en torno a cómo se resolvió el tema deuda y multa debido al conflicto con Tigres de México.

Respecto a la suspensión deportiva, el objetivo sería reducir la pena y que el jugador esté solamente dos meses sin jugar, un mes en el primer semestre y otro mes en el segundo, aunque habrá que ver si esto es posible.

En principio, algo que parecía terminaría de la peor manera, comienza a enderezar su rumbo y la Gata seguiría vistiendo la camiseta roja y blanca

Fuente: El Dìa

LOUSTEAU SOBRE EL CAMPO: «El Gobierno necesita un enemigo para sostenerse»

El exministro de Cristina Fernández y autor de la polémica resolución 125 que desencadenó el feroz enfrentamiento entre el campo y el Gobierno en 2008, Martín Lousteau dijo que ahora el Gobierno enfrenta al campo por “el relato”.
El exministro de Economía de Cristina Fernández, y autor de la polémica resolución 125 de retenciones móviles que significó el enfrentamiento del Gobierno con el campo, Martín Lousteau, se manifestó en relación al nuevo frente de batalla del kirchnerismo: la confiscación del predio de La Rural.

En una entrevista en ‘Canal 26’, el exfuncionario señaló que la decisión del Gobierno significa una nueva jugada política para profundizar “un relato”.

Lousteau plantea que el gobierno busca “con quién enemistarse para con el cual tiene un relato” que sostener y cree que es una jugada electoral, que puede “alcanzar si la economía no muestra síntomas” de mejoría.

En ese sentido, quien fuera el autor de la resolución 125 consideró que “en 2013 va a haber más inflación”.

Analizó la falacia del “crecimiento” de ventas en Navidad y dijo que el crecimiento de los viajes a Miami es «porque es más barato que veranear en la costa (argentina)”.

En 2013, año electoral, habrá que ver «dónde terceriza» el gobierno los ajustes, sostuvo.
urgente24.com

Quilmes: condenaron a 11 años de prisión a ex jugador de Racing por crimen de joven

Asi lo decidieron por mayoría los integrantes del TOC 4 de Quillmes, al condenarlo a once años de cárcel por la muerte de Samuel Quiles, ocurrida el 13 de agosto del año pasado a la salida del boliche La Cantina, en el partido de Quilmes.

El ex jugador de Racing, Brian Risso Patrón, fue condenado a once años de prisión al ser encontrado culpable del homicidio de un joven a la salida de una bailanta ubicada en Bernal Oeste en agosto del año pasado tras una pelea entre dos grupos rivales, según pudo saber Online-911.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de Quilmes, integrado por los jueces Mario Caputo, Edgardo Salatino y Andrea Calaza, votaron por mayoría la sentencia contra el joven nacido en Avellaneda.

Tras conocerse el fallo, hubo llanto y emoción tanto de los familiares de la víctima y como de futbolista de sólo 19 años.

En los fundamentos de la resolución se avalaron los dichos de los testigos presenciales del hecho que comentaron como Risso Patrón bajó de una moto, extrajo un arma y disparó en más de una ocasión contra Samuel Quiles, heridas que derivaron en su muerte.

La semana pasada, Claudio Pelayo, fiscal de juicio, había reclamado la pena de 16 años de prisión por el homicidio simple de Quiles, quien al momento de ser asesinado tenía 20 años, ya que para él Risso Patrón fue el autor de los disparos que ocasionaron la muerte de Quiles.

Por su parte, el abogado defensor Gustavo Della Maggiore había solicitado la absolución del joven y sostuvo que «Brian estaba en su casa cuando ocurrió el homicidio».

Durante el debate oral fueron cuatro los testigos que coincidieron en señalar a Risso Patrón como el autor de los disparos que provocaron la muerte de Quiles. Entre las personas que involucraron al sospechoso se encontraba su primo, llamado Nahuel Gómez. Para Della Maggiore las declaraciones fueron «contradictorias», por lo que no pudo probarse la culpabilidad del ex delantero.

El 13 de agosto del año pasado, Samuel Quiles salió de bailar con unos amigos de La Cantina, un boliche ubicado en la esquina de Pasco y calle 894, en Bernal Oeste, y se fue caminando hacia su casa.

A diez cuadras del lugar, el grupo se tomó a golpes de puño con cuatro muchachos, a los que conocían previamente del barrio La Cañada de Quilmes y con quienes tenían mala relación.

Mientras ambos grupos peleaban, llegaron dos jóvenes a bordo de una moto y el acompañante disparó varias veces. Uno de los tiros dio en el pecho de Quiles, quien cayó gravemente herido y murió poco después en la guardia del Hospital de Quilmes. Días más tarde, los investigadores identificaron al homicida y a sus cómplices.

Fuente: Online-911

Chile, “el chico malo” de América Latina

Desde Bolivia acusaron al gobierno chileno de “vecino inamistoso, provocador, agresivo”, por no ceder en el conflicto por la salida al mar.

El gobierno de Bolivia aseguró ayer que “irá país por país” para denunciar a Chile como un “vecino inamistoso y agresivo”, mientras que paralelamente apostará y encaminará en los tribunales internacionales un proceso para resolver la demanda de una salida soberana al Pacífico.

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, fue contundente ayer al asegurar: “En la vecindad latinoamericana en tiempos de integración, Chile se presenta ahí como el chico malo del barrio, como el mal vecino, como el vecino inamistoso, provocador, agresivo, que genera conflicto y que no permite y pone obstáculos a este proceso de integración continental”.

Cabe recordar que La Paz y Santiago congelaron el diálogo sobre la agenda bilateral de trece puntos, donde está inscripto el tema del mar, luego de que el presidente Evo Morales anunciara el 23 de marzo de 2011 la decisión de llevar el diferendo a tribunales internacionales ante la falta de respuestas chilenas a la reivindicación boliviana.

García Linera dijo que Bolivia sigue “enclaustrada por una guerra injusta” y se le impuso un “tratado injusto”, en alusión al acuerdo que fijó los límites territoriales entre su país y Chile en 1904, tras la Guerra del Pacífico, en la que los bolivianos perdieron su salida al mar.

El funcionario aseguró que Bolivia no puede esperar otros cien años por una respuesta chilena y que por ello el gobierno de Evo Morales llevará la demanda marítima a cortes internacionales frente a lo que consideró una estrategia de “dilación” y “engaños” de Chile, país que también mantiene un conflicto limítrofe marítimo con Perú, que es tramitado en el Tribunal de La Haya.
diariohoy.net

Celulares: hablar con tarjeta cuesta hasta 6 veces más que el abono fijo

El minuto de conversación ya sale 3 pesos. En los SMS la tarifa prepaga suele valer el doble. Y hay pocos días para usar el saldo. La Auditoría General de la Nación denuncia “discriminación” hacia los sectores más pobres.

Tener un plan pospago, con Internet ilimitada y minutos libres de sobra, es un lujo que muy pocos pueden darse. Lejos de eso, según datos de las empresas, cerca del 65% de los usuarios tiene planes prepagos con tarjeta. Y así, pese al bombardeo de promociones, pagan tarifas hasta 6 veces más caras por servicios que, una vez comprados, vencen en 5 a 30 días. Por eso, desde varios sectores se describe al sistema como “perjudicial” para los clientes y “discriminatorio” hacia los más pobres.

Hoy entran en vigencia las nuevas tarifas prepagas de Claro. Las de Movistar ya rigen desde el 4 de diciembre, y las de Personal se aplicarán desde el 21 de enero. Con los nuevos valores, cada minuto de voz a otras redes ya cuesta cerca de $ 3. Es decir, entre 4 y 6 veces la tarifa que que pagan clientes con planes pospagos mayores a $ 229 al mes.

Mientras, en mensajes de texto, la tarifa con tarjeta o carga virtual suele duplicar a la pospaga: cada SMS sale de 70 a 85 centavos. ¿Qué se puede hacer hoy con una tarjeta de $ 20? Poco: hablar 6 minutos a un móvil de otra firma o charlar 4 minutos y mandar 11 SMS. Con la misma plata, un usuario “premium” habla más de media hora.

Sobre esto, en un informe aprobado en octubre, la Auditoría General de la Nación (AGN) consideró que valores tan altos –calificados como “injustificados” y “discriminatorios”– dejan “desvirtuada” la finalidad del servicio prepago, que es dar acceso a los más pobres a la telefonía celular. “La relación costo-beneficio no parece adecuada ni proporcional a la de las otras modalidades”, sentenció la AGN.

Pero el organismo fue más allá y afirmó que esta modalidad resulta “perjudicial” para el usuario: “Puede entenderse desde la perspectiva de las empresas que buscan maximizar sus beneficios, pero no desde la posición de los usuarios”.

Además de las tarifas, la AGN basó esa conclusión en otros motivos. Entre ellos que, según los auditores, las compañías ocultan información a sus clientes, sin que el Gobierno actúe. “Se inunda el mercado de ofertas promocionales de bonificaciones de saldo sobre las recargas, pero no se informa su tiempo de vigencia, los servicios que operan ni el mecanismo de implementación del consumo”, opinó la AGN. Y explicó que, en varias tarjetas, “no resulta clara la descripción de los servicios”, exponen “plazos y montos diferentes al crédito que se adquiere” y no informan el plazo de uso del crédito.

Además, el organismo describe formas de computar el consumo contrarias al usuario, donde no se prioriza el saldo que vence antes. Y da a entender que los plazos de uso de las recargas son tan “exiguos” que presionan al cliente a consumir “con el fin de no desaprovechar lo legítimamente adquirido”. En este sentido, en noviembre Diputados aprobó un proyecto para que las cargas no venzan.

En una empresa, quien compra $ 10 tiene sólo 5 días para usarlos, y los créditos “de regalo” vencen en 5 a 15 días. Además, hoy la máxima duración de un saldo es de 30 días, mientras que en 2007 las tarjetas más caras vencían en tres meses.

“Al cargar la SUBE, el saldo no caduca. ¿Por qué en la telefonía móvil nuestro dinero tiene vencimiento?”, cuestionó Susana Andrada, titular del Centro de Educación al Consumidor. Y dijo que, así, un jubilado que sólo usa el celular para recibir llamados y hablar en emergencias debe cargar saldo cada mes, aunque nunca llame.

“Los más perjudicados son los más pobres, que en muchos casos no tienen acceso a una línea fija y sólo pueden recurrir al celular prepago”, añadió Héctor Polino, fundador de Consumidores Libres. En su opinión, los vencimientos de los saldos operan como “mecanismos de presión” que dan lugar a “ventas compulsivas violatorias del principio de lealtad comercial”.

Sobre algunos puntos cuestionados, la AGN le reclamó al Gobierno un control más estricto en defensa a los consumidores. Pero en otros, como en materia de tarifas, no es mucho lo que el Ejecutivo puede hacer, porque las normas vigentes dan libertad a las empresas para fijar sus precios sin control oficial.

“Por eso –contó Andrada–, esperamos que en 2013 el Congreso declare de una vez a la telefonía celular como servicio público, como lo es la telefonía fija. O que al menos haya un marco regulatorio que permita controlar los aumentos y proteger a los usuarios”.

Fuente: Clarìn

Mou visitó a Diego: «Como jugador, Maradona es incomparable»

En el cierre de la Conferencia Internacional del Deporte en Dubai, el Diez respondió con otro elogio al DT portugués: «Es un placer conocer a una leyenda»

DUBAI, Emiratos Árabes.- Finalmente se produjo en el hotel Marriot de Dubai un nuevo encuentro entre Diego Maradona y José Mourinho, en el cierre de la Conferencia Internacional del Deporte.

«Para mí, Maradona no puede ser comparado con ningún otro jugador», dijo Mourinho, que luego recibió de manos del astro argentino el Globe Soccer al mejor entrenador del año 2012. «No hay comparación entre Maradona y yo, él se convirtió en famoso como jugador, yo apenas como entrenador», continuó el portugués.

Pero Diego no se ahorró en elogios y devolvió las gentilezas al actual DT de Real Madrid: «Es un placer conocer a una leyenda, José Mourinho», enfatizó y luego añadió: «Los jugadores deben sentirse comprendidos por el entrenador; como jugador y actual míster la calidad y empatía de Mou es top».

Mourinho llega a este cierre de 2012 en una situación complicada al frente de Real Madrid , mientas que Maradona es embajador deportivo de los Emiratos Árabes Unidos y a la espera de una definición para ver si llega a ser el nuevo DT de Irak.

Fuente: Cancha Llena

Para D’Elía la Justicia le declaró la guerra al kirchnerismo

El piquetero ultrakirchnerista comparó el fallo que sobreseyó a De la Rúa con la condena a Felisa Miceli, a la que calificó de «honesta».

El dirigente ultrakirchnerista Luis D’Elía aseguró hoy que un sector de la Justicia le «declaró la guerra» al oficialismo, al comparar el sobreseimiento de Fernando de la Rúa de las muertes de diciembre de 2001 con la condena a cuatro años de prisión a la ex ministra de Economía, Felisa Miceli, según refleja hoy diario La Nación.

Esta mañana, en su cuenta de Twitter , el referente del partido MILES escribió: «Sobreseyeron a DE LA RUA que nos dejo 31 muertos y condenaban a FELISA MICELI a 4 años por nada. La Justicia PROcesista nos declaro la guerra».

Las declaraciones del dirigente de Federación Tierra y Vivienda se producen en momentos en que el gobierno nacional y el Poder Judicial se encuentran en un abierto enfrentamiento por una serie de fallos adversos a los intereses oficialistas, principalmente en las causas vinculadas a la Ley de Medios .

En ese contexto, el piquetero kirchnerista hoy defendió en un reportaje radial a la ex ministra de Economía:

«Miceli es honesta y es una buena persona. El mismo día que la Justicia sobreseía a De la Rúa que dejó varios muertos, el mismo día, por nada, condenaron a Miceli».

Además, no dudó en decir que cree «en la honestidad de Felisa» y recordó que «hubo tantos fallos injustos en la historia» y también se refirió a los dichos de Cristina Kirchner, quien acusó a sectores del PJ y del sindicalismo de estar detrás de los actos vandálicos de la semana pasada: «La Presidente tiene razón que los saqueos con De la Rúa fueron organizados por los peronistas duhaldistas».

por MDZ

TEMOR DE LA SIDE POR LA DENUNCIA DEL DIRECTOR DE SEPRIN, UN FISCAL DE SAN ISIDRO PIDE NUEVAS INDAGATORIAS.

ACTO DESESPERADO A UN DIA DEL COMIENZO DE LA FERIA JUDICIAL

Para tratar de frenar  la catarata de pruebas presentadas contra varios funcionarios del gobierno Nacional, la Side y el Ejército,  en un acto desesperado  un fiscal Subrogante Fabián Céliz (Fiscalía N° 2), pide a la Magistrada Arroyo Salgado  una nueva indagatoria , ya que los imputados no declararon  haciendo uso de su derecho constitucional :  por entender en mi caso que no hay garantías de justicia, – hay negación de justicia,  y porque LA DRA ARROYO SALGADO Y SU EX PAREJA NISSMAN  ESTAN DENUNCIADOS COMO MIEMBROS DE UNA ASOCIACION ILICITA PARA EL ESPIONAJE Y LA EXTORSION, QUE INCLUYE EL ARMADO DE CAUSAS JUDICIALES  FALSAS CONTRA OPOSITORES Y PERIODISTAS CRITICOS  DE LA GESTION DE CRISTINA FERNANDEZ.

 

Fabián Céliz

Y temen que la Causa 12361/2012 que esta en este Momento en la Cámara  Federal de la Ciudad de Buenos Aires por pedido de la fiscalía 10 del Juzgado 7 , la justicia investigue de verdad esta mafia  para el espionaje cuyo armado fue por orden del entonces presidente  Néstor Kirchner, cuyo Jefe era Aníbal Fernández,   según  el organigrama:   http://seprin.info/blog/2012/11/22/denuncia-por-asociacion-ilicita-extorsion-amenazas-y-violacion-de-la-ley-nacional-de-inteligencia/

Desde que presente la denuncia hasta hoy, se aportaron  muchas pruebas, que incluyen escuchas, email interceptados a los miembros de la corte, el listado de autos de la SIDE usa para espiar a los magistrados. Las empresas vinculadas a Pocino y a Stiuso y pruebas del armado de causas. Los equipos nuevos que compraron para el espionaje ilegal… Asi como otras pruebas que no puedo decir porque minarían la investigación .

Ante este temor, en algún momento se me ofreció custodia, pero se rechazó porque «Nilda Garre» es parte de esta asociación ilícita , con lo cual es como mandar al lobo a cuidar las ovejas. Ya que ella es la ministro de Seguridad … que controla las fuerzas de seguridad nacionales.

Y es más , la fiscalía 10 , no quiso investigar y pidió que se lleve la causa a Arroyo Salgado, es decir ,  que el Juez Denunciado por asociación ilícita , SE VA A AUTOINVESTIGAR… es muy poco serio y peligroso.

Por esto, sospechamos que es una maniobra de la SIDE a través del Fiscal Fabián Céliz,  ya que trataran de frenar mi testimonio y pruebas y ocultar esta causa .  O bien y tratar de investigar otro delito y detener a los imputados por entorpecer la investigación… Es decir frenar de alguna forma mi denuncia.

Lo que si sabemos es que el Gobierno tiene decidido exterminar a los medios digitales díscolos antes de las elecciones de 2013. Y avanzar sobre el control de Internet y las redes sociales. Para esto apuntaran a Fibertel.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMAS RELACIONADOS

 

 

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

  • septiembre 20, 2012

juzgado

Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina. En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y […]

 

 

Domingo 30/12: Fecha tope para impedir desastre fiscal en USA

El Congreso de USA, paralizado y dividido, se muestra incapaz de sacar adelante un acuerdo que evite el abismo fiscal, y el líder demócrata en el Senado, Harry Reid, ha advertido que USA “está abocado” a una masiva subida de impuestos y recortes de gastos a partir del 01/01/2013. Aún quedan 3 días para impedirlo, pero el pesimismo se ha instalado en Washington ante la resistencia de ambos partidos a ceder en sus posiciones ideológicas sobre las prioridades presupuestarias y la reducción del déficit. Este viernes 28/12, Barack Obama se reunirá con los líderes del Senado y de la Cámara de Representantes para intentar llegar a un acuerdo ‘in extremis’.

Barack Obama carece de instrumentos constitucionales para sacar adelante las reformas sobre impuestos y gasto público que fueron refrendadas por los ciudadanos en las elecciones del pasado 6 de noviembre, y necesita el apoyo de ambas cámaras del Congreso para evitar el abismo fiscal. Eso exige, tanto en la Cámara de Representantes, donde el Partido Republicano es mayoría, como en el Senado, pese a que éste es controlado por el Partido Demócrata, el apoyo de la oposición conservadora.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El presidente de USA, Barack Obama, y la mayoría demócrata en el Senado intentan que los republicanos acepten este domingo 30/12 un acuerdo «in extremis» que evite que se desencadene el temido «abismo fiscal» con la llegada del nuevo año.

Obama realizó llamadas a líderes demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado para que se alcance un pacto que evite un aumento de impuestos generalizado y la ejecución de duros recortes que devolvería a USA a la recesión.

Cerca del 90% de la población tendrá que pagar más impuestos a partir del 1 de enero. La familia con un promedio de ingresos en torno a los US$ 50.000 anuales verá aumentar su contribución a hacienda en más de US$ 2.000. Más de 2 millones de norteamericanos perderán sus ayudas al desempleo. El desempleo superará el 9% en 2013.

Los inversores pronostican una fuerte caída del consumo y un retorno inevitable a la recesión si el país cae en el abismo fiscal.

Si el país cae en el abismo fiscal, expirarán los beneficios fiscales de la época de George W. Bush y los demócratas tendrán su subida de impuestos a los ricos. Igualmente, si eso ocurre, los republicanos tendrán los US$ 55.000 millones de recortes en gastos sociales que ellos consideran imprescindibles.

Ambos partidos podrán presumir ante su electorado de no haber cedido ante el rival. Ambos podrán decir que lo seguirán intentando en la próxima legislatura, en condiciones más favorables.

El desaliento fue evidente en el líder de la mayoría demócrata de la Cámara Alta, Harry Reid, quien dijo que visto el calendario y el inmovilismo republicano todo apunta a que USA tiene un pie en el vacío del «abismo fiscal».

«Parece que ahí (al abismo fiscal) es hacia donde nos dirigimos», afirmó Reid al abrir una sesión en la que acusó a los líderes republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes de no poner sobre la mesa un plan que pueda tranquilizar los ánimos de los estadounidenses, los mercados y de toda la economía global.

Según reveló el senador demócrata Dick Durbin, hoy, viernes 28/12, Obama tiene previsto reunirse personalmente con los líderes demócratas y republicanos de las dos cámaras del Congreso, en un encuentro que podría ser clave para desbloquear unas negociaciones que podrían apurar hasta el último día del año.

El resultado de esa reunión sería clave para que el Senado envíe a la Cámara Baja un acuerdo «in extremis», aunque sea de mínimos, que pueda ser aceptado por ambas partes.

La Cámara de Representantes se reunirá de manera extraordinaria el domingo, 30/12, un día antes de Nochevieja y a tan solo 48 horas de que se desaten irremediablemente recortes y subidas de impuestos equivalentes a unos US$ 600.000 millones que ninguno de los partidos desea.

Reid elevó el tono contra el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, de tener sus compañeros de filas «bajo una dictadura» para que se nieguen a aceptar un aumento de los impuestos a los ingresos más altos.

Boehner dijo en una teleconferencia con congresistas republicanos a la que tuvo acceso el semanario Politico, que están esperando una propuesta del Senado y que no aceptarán un plan que divida al Partido Republicano, en el que hay facciones que se oponen a cualquier subida de la presión fiscal a los más ricos.

2013

¿Es posible postergar la votación?

El 03/01/2013, presenta mejor panorama para los actuales negociadores. Boehner, que probablemente será reelegido presidente de la Cámara de Representantes, se habrá librado de algunos de los más molestos miembros del extremista Tea Party, derrotados en las elecciones del 06/11.

Los demócratas tendrán una más amplia mayoría en el Senado, y mejorarán su posición en la Cámara.

Pero, incluso postergar la negociación exigiría algún tipo de acuerdo ahora, puesto que la ley del abismo fiscal entra en vigor el día 01/01/2013.

Cualquier apaño legislativo para salvar ese límite puede librar a los ciudadanos de algunos perjuicios, pero ya no evitará el daño que se infligiendo a la credibilidad de USA.

Obama y los demócratas siguen exigiendo que se permita que caduquen las exenciones fiscales aprobadas durante la presidencia de George W. Bush para los ingresos superiores a los US$ 250.000 anuales y se mantengan solo para la clase media, mientras que los republicanos piden que continúen para todos.

Para Obama, un aumento de los ingresos fiscales es un complemento esencial a nuevos recortes que permitan reducir el déficit y poner a la deuda en el camino descendente en el largo plazo.

Ya es ley el control Estatal del mercado de capitales

Se trata de la ley 26.831, que fue sancionada por el Congreso el 29 de noviembre último. Más poder a la Comisión Nacional de Valores.

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional promulgó la ley de reforma del mercado de capitales, que apunta a incrementar la regulación de la actividad y a la creación de instrumentos de ahorro.

Se trata de la ley 26.831, que fue sancionada por el Congreso el 29 de noviembre último.

«La ley tiene por objeto la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado de capitales, sujetos a la reglamentación y control de la Comisión Nacional de Valores», según el texto aprobado por el Parlamento, informa hoy la agencia NA.

Los objetivos de la norma legal son:

– Promover la participación en el mercado de capitales de los pequeños inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y cámaras empresariales, organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro público, favoreciendo especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo.

– Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los pequeños inversores, en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor.

– Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas.

– Propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de mecanismos para la interconexión de los sistemas informáticos de los distintos ámbitos de negociación, con los más altos estándares de tecnología.

– Fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y competitividad.
mdzol.com

San Isidro: asesinan a una mujer a golpes y detienen a su hijo

Una mujer fue asesinada a golpes en su casa de la localidad bonaerense de La Horqueta, partido de San Isidro, y poco después fue detenido su hijo.

Un jefe policial informó que el cadáver de Cora Lagona, de 40 años, fue encontrado ayer en la vivienda de la calle Eliseo Reclus 2852.

Las pericias, según el informante, determinaron que la mujer estaba totalmente desnuda y presentaba golpes en el cuerpo y en la cara, además de varios cortes.

También se constató que no había signos de violencia en los accesos a la casa pero sí desorden en su interior y un vidrio roto por una supuesta pelea.

La policía, con los resultados de las pericias y datos aportados por vecinos de la víctima, detuvo al hijo de la mujer, un joven de 20 años.

El sospechoso fue alojado en la comisaría novena de San Isidro, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «averiguación causales de muerte».

Fuente: Diario Hoy

Basura: la Ciudad multa a las empresas y advierte sobre las concesiones

Desde el Gobierno porteño aseguraron que ya aplicaron sanciones de hasta más de un millón de pesos. Y que podrían rescindir algún contrato. También apuntaron a la suma de «días no operativos».

Desde hace semanas, en distintos barrios porteños son notorios los problemas en la recolección de basura. Desde el Gobierno de la Ciudad los atribuyeron a la acumulación de «días no operativos» y las deficiencias en el servicio por parte de las concesionarias. Y aseguraron que ya impusieron altas multas a las empresas recolectoras y que incluso podrían terminar rescindiendo concesiones.

«Ya tuvimos 53 días no operativos en el año por distintos motivos y eso hace que el servicio no se recupere», argumentó el ministro de Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, esta mañana en FM Imagina.

Pero el funcionario también se manifestó convencido de que «hay un aflojamiento en el servicio de las empresas» y aseguró: «Hemos aplicado fuertes multas y un fuerte plan de auditoría. Si la auditoría lo determina, perderán la concesión».

En la misma línea, el presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, Javier Corcuera, reconoció, en declaraciones al canal TN y radio Continental, que «hubo serios errores en la recolección» en algunos barrios, entre los que mencionó a Belgrano, Palermo, Núñez y Villa Crespo. Y puntualizó que las multas aplicadas «han llegado a superar el millón de pesos».

Según Corcuera, el problema no es sólo por la recolección sino también por el lavado de los contenedores, que el contrato de concesión establece que debe hacerse cada dos semanas. El funcionario también coincidió en que «el paso siguiente en caso de que sigan incumpliendo consiste en la evaluación de la posibilidad del cese del contrato».

Corcuera lamentó además que «falta mucho para un cambio cultural» que haga que los vecinos respeten los horarios establecidos para sacar la basura. Y volvió con la idea de implementar «sanciones para los que tiran la basura fuera de horario».

Fuente: Clarìn

Opositores reclamaron contra la recuperación del predio de La Rural por parte del Estado

Unas 200 personas convocadas por la Sociedad Rural Argentina, dirigentes políticos y sindicales de la oposición y grupos caceroleros, reclamaron frente a La Rural que la situación legal del predio ferial se decida en el Poder Judicial.

Los participantes rechazaron en la protesta el decreto firmado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que devolvió hace pocos días el predio al Estado Nacional, a raíz de las irregularidades en su entrega a la SRA en la década del 90, como su venta a menos de la mitad de su valor y la adjudicación directa, entre otras.

En un acto en el predio del barrio porteño de Palermo con el lema “La Rural no se toca”, varios referentes de distintas entidades agropecuarias acompañaron en la protesta al presidente de la SRA, Luis Etchevehere.

Pero el escenario armado en “La Rural” fue copado por dirigentes políticos de la oposición como el PRO, la Coalición Cívica, peronismo disidente, Unión por Todos, y hasta participó el sindicalista de los trabajadores rurales Gerónimo Venegas.

Así las cosas, el acto convocado por la Sociedad Rural se convirtió en un pequeño acto opositor al gobierno nacional, que contó con escasa participación aunque sí estuvieron presentes grupos caceroleros.

Ante miembros de la Sociedad Rural y dirigentes de la oposición, Etchevehere pidió la intervención del Poder Judicial al sostener que “la justicia es el ámbito donde se deben dirimir estas cuestiones”.

Este concepto fue reiterado por todos los oradores entre los que se destacaron el diputado nacional del PRO, Federico Pinedo; el secretario general de UATRE, Momo Venegas; la diputada nacional Patricia Bullrich; y el titular de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, Alfredo De Angeli.

También se hicieron presentes el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bulrrich; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; y el dirigente social vinculado a Elisa Carrió, Toty Flores, entre otros.

Entre las adhesiones, provocaron un fuerte aplauso los nombres del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el presidente de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi.

Luego de entonar el himno nacional y escuchar las palabras de sus dirigentes, los miembros de la Sociedad Rural se retiraron en taxi luciendo sus mejores atuendos y carteles con leyendas ofensivas contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
26noticias.com

Crespi: «Riquelme no nos impuso ninguna condición»

El vicepresidente de Boca aseguró que Román no les exigió que le extiendan el contrato para volver al club; «Si viene, le llevo el bolsito a Tandil», bromeó

Pese a las declaraciones del presidente de Boca, Daniel Angelici, Juan Carlos Crespi, vice 2° xeneize, aseguró que nunca le pasaron «la pelota» a Juan Román Riquelme y que el jugador no les impuso ninguna condición para volver al club.

«[La reunión de ayer] no fue una votación. El presidente nos contó que Román le dijo: ‘Qué lindo sería que los mandatos de los tres [Angelici, Bianchi y Riquelme] terminasen juntos’. No fue que exigió: ‘Si no me extienden el cotnrato, no vuelvo’. No lo puso como una condición. Riquelme no hace esas cosas. Él ama a Boca y todos estamos esperando que aparezca el 5 de enero [día que Boca regresa a lso entrenamientos], con su bolsito, en Casa Amarilla», explicó el dirigente por Radio La Red

Y agregó: «Esto no quiere decir que nosotros le tiramos la pelota a Riquelme, como se dice. Nosotros hubiésemos querido que Román nunca se vaya de Boca».

«A los mejores hay que tenerles más tolerancia en algunos aspectos, pero a Riquelme, a lo mejor, no se la tuvimos», confesó Crespi, que luego aclaró: «No sé si ahora se la tenemos, pero no queríamos que se vaya. No busquemos problemas. Si viene Riquelme, le llevo el bolsito a Tandil, que quede claro».

Sobre el final, se permitió bromear con Ramón Díaz. «El anhelo y el deseo nuestro es que Riquelme se vuelva a poner la 10 y que le podamos ganar los tres al segundo Messi [el DT millonario, en broma, se había comparado con la Pulga]», finalizó.

Fuente: Cancha Llena

Sabbatella quiere que la Cámara decida en enero sobre la Ley de Medios

La AFSCA pidió a la justicia la «habilitación de la feria» para que la norma que enfrenta al Gobierno y al Grupo Clarín sea tratada durante el receso judicial. “Argentina necesita que se resuelva ya”, afirmó el ex intendente de Morón.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual especificó que el planteo está «en sintonía» con el fallo de la Corte Suprema que ayer rechazó un pedido de «per saltum» del gobierno y convalidó la prórroga de la medida cautelar que mantiene frenada la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios.

La presentación, según explicaron desde AFSCA, reclama la habilitación tanto a la Cámara en lo Civil y Comercial Federal cuanto a la Corte Suprema.

Si bien ayer había trascendido que durante enero quedaría trabajando la Sala Primera de la Cámara, la que tiene en estudio la apelación del Grupo Clarín contra el fallo del juez Horacio Alfonso que avaló la ley, lo cierto es que hasta esta mañana aún no habían sido designados los jueces que permanecerán en funciones durante el receso.

De todos modos, el pedido de habilitación de feria no puede ser tramitado sino hasta el primer día de su inicio, es decir que no habrá una resolución antes del miércoles de la semana próxima.

Martín Sabbatella dijo que pedirá «celeridad» para que la Cámara «resuelva en forma urgente» la cuestión de fondo de la causa. Además, consideró «una locura que la Ley esté suspendida» y que «Argentina necesita que esto se resuelva ya».

El funcionario recordó que «los plazos están vencidos. Cuando se resuelva esto, habrá que seguir trabajando con la transferencia de oficio». Por último, pidió «que los jueces no se vayan de vacaciones y hagan lo que tengan que hacer».
lapoliticaonline.com

Condenan a 11 años a joven promesa de Racing

El delantero fue declarado culpable por el homicidio de un joven a la salida de un boliche.
Brian Risso Patrón recibió la condena tras ser declarado culpable del homicidio de un joven a la salida de un local bailable, hecho por el que la fiscalía pidió 16 años.

De 20 años y destacado delantero de las inferiores del club, había tenido su debut en Primera División a los 16, por lo que era considerado una de las grandes promesas, además de formar parte de la Selección Sub-17.

Ahora, la tarde del jueves, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de Quilmes confirmaron que recibirá una condena de once años de prisión por la muerte de Samuel Quiles, que tuvo lugar el 13 de agosto del año pasado a la salida de La Cantina, local bailable de la zona de Quilmes.

En esa oportunidad, Quiles se encontraba de regreso a su domicilio tras pasar una noche con amigos, cuando a unas diez cuadras de ese boliche comenzó una gresca con un grupo de muchachos que conocía del barrio y con los que no mantenía una buena relación.

En medio de la reyerta, dos jóvenes a bordo de una moto se hicieron presentes y quien ocupaba el lugar del acompañante realizó varios disparos contra el grupo en el que se encontraba Quiles, que recibió un balazo en el pecho.

Días más tarde y luego de la ronda de reconocimiento, se llegó a la conclusión de que quien efectuó los disparos fue Risso Patrón, reconocido incluso por su propio primo como el autor de los disparos.
infobae.com

Mujica dijo que Uruguay vuelve a ser «la Suiza de América»

El presidente uruguayo aseguró que la recuperación económica del país dejó al país cerca de «aquellos años venturosos» de la primera mitad del siglo XX.
El presidente de destacó ayer la bonanza económica que atraviesa su país, que de esta forma vuelve a ser «la Suiza de América», una auto denominación que fue orgullo de los uruguayos en la primera mitad del siglo pasado.

«Buena cosa fuera que tuviéramos un poco de memoria y recordáramos que no hace ni siquiera 10 años nuestra situación como sociedad se debatía en una de las crisis más hondas y dolorosas que le costó el empobrecimiento a muchos compatriotas y cuyas causas y cuyas consecuencias algunas llegan hasta hoy», sostuvo Mujica en su audición radial semanal «Habla el Presidente».

El mandatario señaló que «se ha llegado objetivamente a un nivel de recuperación» que ubica a Uruguay, «del punto de vista de la frialdad de los números objetivos, en aquellos años venturosos, donde se consideraba a nuestro país la Suiza de América».

Consideró que «si logramos una brecha de crecimiento alrededor de 4% anual en los años venideros, recién Uruguay dejará atrás su historia», en relación a la reducción de la pobreza y desigualdad.

Durante la crisis de 2002, Uruguay registró una tasa de desempleo de casi 20%, frente a 5,5% en la actualidad, al tiempo que los niveles de pobreza, que entonces se situaron en 30% de la población, se ubican ahora en 12% de la población, según los últimos datos oficiales.

En la primera mitad del siglo XX, Uruguay fue conocido como la «Suiza de América» por su amplia clase media, un extendido estado de bienestar y una legislación social avanzada, al impulso del batllismo, una corriente política del Partido Colorado que lideró el ex presidente José Batlle y Ordóñez (1856-1929).

Muchas banderas y postulados del batllismo, son recogidos hoy por el Frente Amplio, coalición de izquierdas en el gobierno
lanacion.com.ar