Alerta roja por un temporal en Uruguay: un muerto

Las malas condiciones climáticas provocaron la muerte de un peón rural de 73 años.
Un fuerte temporal se produjo este martes en Montevideo y como consecuencia de ello murió una persona, al tiempo que las autoridades de la capital de ese país emitieron un alerta roja debido a que las condiciones climáticas tienden a empeorar.
Además de la capital uruguaya, los departamentos afectados son Canelones, Maldonado y Rocha, donde en total residen alrededor de 3,3 millones de habitantes.
minutouno.com

Ghana pide mover la Fragata porque le genera ¨perjuicios económicos¨

La Autoridad de Puertos del gobierno de Ghana le solicitó este lunes a la Justicia del país africano que dispusiera mover a la Fragata Libertad del puerto de Tema debido a los ¨perjuicios económicos¨ y de ¨reputación¨ ocasionados por la ¨congestión de tráfico¨ que la embarcación genera.
Según publicó el diario La Nación este martes, la directora general de la Autoridad de Puertos de Ghana, Margaret Campbell, envió a la Corte de Ghana un documento en el que asegura que la nave argentina ¨está causando una alarmante congestión de tráfico, lo que daña la reputación de los puertos¨. Tras enumerar una serie de argumentos que demostrarían el perjuicio económico generado por la retención de la Fragata, la funcionaria indicó que la causa principal por la que se generó el conflicto es responsabilidad del gobierno argentino.
¨El juicio en el que se decidió arrestar a la Fragata Libertad se debe a un largo juicio en el que la defensa [de la Argentina] no exhibió ninguna voluntad positiva de arreglar el caso¨, indicó la representante del gobierno de Ghana en el mensaje escrito. Por su parte, la presidente Cristina Fernández de Kirchner advirtió este lunes que no permitirá que los fondos buitre presionen sobre la ¨libertad, dignidad ni soberanía¨ de la Argentina y señaló que está dispuesta a resignar, incluso, al buque escuela en su defensa.
periodismo.com

Hallan a una nena e investigan si es Sofía Herrera

Una menor fue encontrada en la localidad cordobesa de Cura Brochero y un fiscal ordenó estudios genéticos. El abogado de la familia de la niña desaparecida en 2008 dijo a CN23: «Tenemos la esperanza viva de que sea Sofía».

Una niña de 8 años fue encontrada en la localidad cordobesa de Cura Brochero y se sospecha que pudiera tratarse de Sofía Herrera, la menor que desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de la localidad fueguina de Río Grande, donde vacacionaba con su familia.

Por orden del fiscal Juan José Libra se tomaron las huellas digitales y muestras de sangre para lograr determinar si la pequeña que vive en la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero es Sofía.

Un vecino de esa ciudad dio aviso a la policía cuando detectó que una nena de 8 años, que vive con una mujer, podría ser la niña desaparecida en 2008.

Las muestras de sangre y huellas digitales fueron enviadas a Córdoba para realizar los estudios genéticos. La mujer con la que vive la menor acreditó con documentación que se trata de su hija.

En diálogo con CN23, el abogado de la familia herrera, Francisco Ibarra advirtió: «Tenemos la esperanza viva de que sea Sofía».

Respecto de los estudios, señaló: «No tengo la información de cuánto va a durar. Tendremos que ver lo que resuelve el fiscal del lugar y lo que luego disponte el juez».

Fuente: Infonews

«Boca siempre tuvo otro juego»

En la previa del Súper, Trezeguet recordó porqué se hizo hincha de River. «Me cautivó porque reunía juego fino y fútbol técnico», lo diferenció de los primos. Y dijo que antes de retirarse, sueña con otro título, «como capitán».

David Trezeguet, quien se encuentra en Mónaco para terminar de solucionar sus trámites de divorcio, aprovechó la estadía en el Viejo Continente para repasar lo que es hasta hora su experiencia en Argentina. El francés aseguró: “No sé si River tenía tanta necesidad de traerme: estaba segundo en la tabla y con un grupo interesante. Venir me sirvió para entender lo que es la pasión hacia River. Si bien uno es hincha, el formar parte desde adentro hace que todo se viva de otra manera”.

En la previa de su primer superclásico, Trezeguet contó porqué se hizo hincha de River: “Me cautivó porque reunía las características que miraba desde chico: el juego fino y el fútbol técnico. Después tuve la suerte de jugar en Mónaco con (Marcelo) Gallardo y con Marcelo Salas en la Juventus. ¡Los veía como ídolos! Boca siempre tuvo otro tipo de juego”.

Además, incluso a sus 35 años, Treze se da la oportunidad de proyectar a lo grande: “Me gustaría alcanzar los 300 goles como profesional con la camiseta de River. Sería la culminación de una carrera importante en la que tuve la suerte de ganar casi todo. Si a eso le puedo sumar otro campeonato, ahora como capitán, sería un cierre ideal”, le dijo al sitio oficial de la FIFA.

Por último, habló de cuáles deben ser los objetivos del River de hoy: “Si el club mantiene una cierta base con estos chicos en poco tiempo podrá tener ambiciones más importantes, pero la idea de hoy es construir y mantener una estructura, sumar en el promedio y tratar de hacer ciertas cosas básicas”.

Fuente: Olè

Fuego cruzado en el tercer y último debate Obama-Romney

Candidatos finalizan tal y como iniciaron las confrontaciones y quemarán los últimos cartuchos en los votantes indecisos

Codo a codo. Así comenzaron los debates y es probable que así terminen, por lo menos en la intención de voto. El presidente Barack Obama y el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, sostuvieron el lunes el tercer y último debate televisivo y volvieron a decirse todo y de todo, con escasas contemplaciones, en busca del voto de los indecisos, quienes al final de cuentas inclinarán la balanza el martes 6 de noviembre.

Una encuesta de la cadena CBS dio ganador al mandatario 53% a 23%. La cadena CNN dio ganador al presidente 48% a 40%. Y el diario español El Mundo tituló en su página de internet que Obama ofreció experiencia ante un Romney débil en el debate de política exterior.

Desarrollado en la Universidad Lynn, Boca Ratón, Florida, el tercer debate fue moderado por el veterano periodista de la cadena CBS, Bob Schieffer, y estuvo dividido en seis segmentos, todos ellos enfocados en política exterior con temas tales como el ataque al consulado de Estados Unidos en Bengasi el pasado 11 de septiembre, el programa nuclear iraní, la guerra en Afganistán, las relaciones con Pakistán, China y Rusia, y la tensa situación imperante en el Medio Oriente.

El primer debate, celebrado el 3 de octubre en la Universidad de Denver, Colorado, Romney se impuso a un alicaído Obama y logró emparejar las encuestas que daban un ligero repunte al mandatario luego de las convenciones nacionales de Tampa y Charlotte. Dos semanas después Obama se repuso en el debate de la Universidad de Hofstra, Nueva York, pero la victoria no le permitió adelantarse y ambos llegaron al encuentro de Florida con porcentajes similares de respaldo, 47% para cada uno, de acuerdo a una encuesta de la cadena NBC y el diario The Wall Street Journal.

Cifras similares fueron registradas en mayo, cuando Romney se perfilaba como el nominado republicano que enfrentaría a Obama en las urnas el primer martes de noviembre.

Analistas vaticinan que las últimas dos semanas de contienda serán las más intensas vistas en la carrera 2012 por la Casa Blanca, catalogada como la elección más reñida en la historia de Estados Unidos. Ahora el escenario se reducirá a giras por los estados clave “para conseguir el mayor número de votos posibles”, dijo a Univision.com el profesor Roberto Izurieta, director del Departamento de Política Latinoamericana de la Universidad George Washington.

¿Qué opina del tercer deb ate Obama-Romney? ¿Quién ganó? Participe en el Foro Destino 2012.

Fuego cruzado

La primera pregunta del debate versó sobre el ataque en Bengasi, Libia, y luego los candidatos hablaron de la situación en el medio Oriente.

En una parte del encuentro el presidente consideró “importante recordar» la operación que supuso la caída del líder libio, Muamar el Gadafi, cuando se habla del ataque al consulado de Bengasi, que mató a cuatro estadounidenses.

«Incluso después del ataque de Bengasi, tenías a decenas de miles de libios en las calles diciendo que Estados Unidos es nuestro amigo, que están con nosotros», dijo Obama al inicio del tercer debate presidencial.

Romney volvió a fustigar a Obama por la actuación de su gobierno en el ataque, que costó la vida a cuatro diplomáticos estadounidenses, entre ellos el embajador Chris Stevens.

En los dos debates anteriores el candidato republicano criticó a Obama por el tratamiento a un ataque que en un comienzo fue atribuido a un grupo de musulmanes radicales que protestaban por la divulgación de un filme sobre el profeta Mahoma, pero dos semanas después fue confirmado como un ataque terrorista.

En otra parte del debate de esta noche en Boca Ratón Obama aseguró que la política exterior de su rival republicano responde a la de los años 80, al hacer alusión a unas declaraciones del ex gobernador de Massachusetts en las que aseguraba que Rusia es el principal enemigo de Estados Unidos.

«Me alegro de que reconozca que Al Qaeda es nuestro mayor amenaza, porque hace unos meses aseguró que lo era Rusia, pero la Guerra Fría se ha acabado», dijo el mandatario.

Osama bin Laden

Romney, por su parte, dijo que era necesario un cambio de estrategia para una lucha global «contra el extremismo radical» y felicitó al presidente, Barack Obama, por la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

«La primavera árabe fue un cambio importante en la región», admitió el candidato republicano, que alertó, no obstante, del peligro que sigue suponiendo el extremismo para Estados Unidos y el mundo en general.

La agencia Reuters escribió que Obama acusó a su rival republicano de enviar mensajes contradictorios con sus propuestas de política exterior en Oriente Medio y Rusia al declarar a Rusia un «enemigo geopolítico» de Estados Unidos, y que con ello buscaba volver a poner al país en una posición de la Guerra Fría abandonada hace mucho tiempo. «Cuando se trata de su política exterior, usted parece querer importar las políticas exteriores de la década de 1980», agregó.

Romney, quien se cuidó de no cometer errores que frenen sus recientes avances, dijo que las políticas de Obama en Oriente Medio y el Norte de Africa no están frenando la reaparición de una amenaza de Al Qaeda en la región, dijo Reuters.

Sobre la crisis en Siria, en una parte del debate Obama afirmó que Estados Unidos continuará «apoyando» a la oposición, pero criticó la propuesta de entregar «armas pesadas» a los rebeldes porque, según dijo, podrían ser utilizadas «en nuestra contra».

Romney dijo que Estados Unidos debería jugar «un papel clave» en Siria para poner fin a la crisis en ese país y tener un rol de liderazgo en la región, al tiempo que pidió la renuncia del presidente Bachar Al Asad.

El gran ausente

De América Latina se dijo casi nada. Fue Romney quien aseguró, casi una hora después de iniciado el tercer debate, quien dijo que Latinoamérica es «una oportunidad enorme» para la economía de Estados Unidos.

Tras ser acusado por Obama de plantear políticas internacionales «erróneas e imprudentes», Romney criticó a su rival por los niveles de desempleo en el país, prometió crear 12 millones de trabajos y mostró su postura favorable a apostar por la cooperación con América Latina en lugar China.

«Con Latinoamérica no hemos aprovechado las oportunidades. América Latina es una oportunidad enorme. Está en la misma franja horaria, hay oportunidades por el idioma», comentó Romney que comparó el tamaño agregado de la economía de la región con la del gigante chino.

Después de esta mención los candidatos volvieron a debatir sobre el Medio Oriente y el papel de Estados Unidos en esa región del mundo.
«No hay nada sobre Latinoamérica en los temas previstos del debate -México, Venezuela, Cuba, Brasil-, nuestros vecinos, con los que tenemos enormes vínculos comerciales», advirtió horas Ted Piccone, subdirector del departamento de estudios internacionales del centro Brookings Institution en Washington D.C, de acuerdo con un despacho de la Agencia Española de Noticias (EFE).

«Uno de cada seis estadounidenses es original de Latinoamérica y una tercera parte de nuestros suministros energéticos proceden de la región», apuntó.

Piccone destacó que la región también salió poco a relucir en los dos debates previos entre Obama y Romney, el primero en Denver a principios de mes y el segundo en Nueva York la semana pasada.

Bruce Gronbeck, profesor emérito de la Universidad de Iowa, le dijo a EFE que ni a Obama ni a Romney les interesaba hablar de Latinoamérica.

«A Obama se le puede acusar de haber ignorado la región y su contendiente tendría que proponer algo realmente nuevo y radical como para que se considere importante y no creo que lo intente», anticipó.

Casi el 20% de los ciudadanos con derecho a voto en Florida son hispanos, según Latino Decisions. El estado de uno de los clave para ganar la contienda del 6 de noviembre.

Voto anticipado

El viernes el estado de Washington (noroeste) arrancó la elección anticipada y el sábado lo hizo Nevada. Este lunes se agregaron Colorado, Iowa, Nevada, Carolina del Norte, Ohio y Wisconsin. Cientos de miles de electores que ya tomaron una decisión comenzaron a sufragar al igual que indecisos, algunos de los cuales inclinaron sus voluntades después de presenciar los primeros dos debates, en Colorado y Nueva York. Otros esperarán hasta sopesar los resultados del cara a cara celebrado este lunes en Florida.

Agencias de prensa reportaron que los comicios 2012 se cuentan entre las elecciones donde los debates presidenciales tuvieron más peso en la carrera por la Casa Blanca que en otras contiendas.

Previo al tercer y último debate circularon versiones de que ambos contendientes librarían un duelo a muerte para desempatar de una vez por todas las tendencias, arrastrar consigo a los indecisos (entre ellos mujeres e hispanos) y amarrar, de una vez por todas, la elección de noviembre. El sitio Real Clear Politics vaticinó que si bien el presidente tiene más opciones para vencer en los estados decisivos, gracias, en particular, a Ohio y los estados vecinos, una actuación brillante este lunes en la Universidad Lynn de Boca Ratón daría a cualquiera de los dos candidatos el empujón clave para ganar la apretada contienda. Esa actuación no se dio y, por el contrario, los rivales se repartieron los puntos.

Radiografía del debate

El debate de Boca Ratón fue el único de los tres que se basó únicamente en política exterior. El primero versó sobre economía, empleos, impuestos y seguridad interna, al igual que el segundo, con la diferencia que en Nueva York las preguntas no las hizo un moderador, sino un grupo de 80 votantes indecisos.

También en Nueva York los candidatos tocaron por primera vez el tema de los 11 millones de indocumentados y la reforma migratoria.

Obama reiteró su postura de favorecer un cambio a las leyes de inmigración para incluir una vía de legalización regulada a indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales. En 2008 prometió que lo haría en el primer año de su mandato, pero otros debates nacionales como la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y la reforma de salud, entre otros, postergaron el compromiso.

Romney volvió a defender su postura de apoyo a la inmigración legal, rechazó una amnistía para los indocumentados y ofreció residencia para ciertos jóvenes indocumentados que han recibido el beneficio de la Acción Diferida anunciada por Obama el 15 de junio y activada el 15 de agosto. El beneficio frena las deportaciones y otorga un permiso de trabajo a jóvenes sin papeles menores de 30 años que ingresaron siendo niños a Estados Unidos. Romney dijo que su plan ayudaría sólo a aquellos que sirvan en las Fuerzas Armadas.

Al término del segundo debate ni Obama ni Romney dejaron en claro si buscarían un acuerdo bipartidista para lograr que el Congreso apruebe finalmente una reforma migratoria, que requiere 218 votos en la Cámara de Representantes y 60 en el Senado.

Ninguno de los dos partidos tiene el número de votos suficientes en ambas cámaras.

Temas clave

De acuerdo con la última encuesta de Gallup, sólo el 4% del electorado consideraba la Política Exterior como la cuestión prioritaria frente al 37% que elige «la economía en general» y al 26% que nombra el desempleo. El debate de Boca Ratón, a juicio de entendidos, versó sobre un tema de bajo interés, pero eso no quitó la atención de los electores.

Diez años atrás, sin embargo, la inquietud de la mayoría de los votantes estaba centrada, por ejemplo, en la guerra de Irak y Afganistán, y en la búsqueda del disidente saudita Osama bin Laden, fundador y cabecilla de la organización terrorista Al Qaeda (La Base).

Entre los temas importantes que se ventilaron antes del debate de Florida, además del ataque del 11 de septiembre al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia (que costó la vida al embajador Chris Stevens y otros tres diplomáticos), en la lista figuraban las negociaciones secretas con Irán para resolver el conflicto generado por el programa nuclear de Teherán, luego que el sábado el diario The New York Times revelo que la Administración Obama había pactado conversaciones a solas sobre el programa atómico para después de las elecciones.

La Casa Blanca aseguró, sedún el diario, que está abierta a charlas bilaterales, aunque todavía no hay ninguna reunión prevista.

Se estimaba horas antes del debate que el presidente tendría que aclarar hasta dónde han llegado los contactos y que Romney deberá posicionarse sobre si estaría dispuesto a hablar con el régimen de Teherán.

En cuanto a la muerte de Bin Laden, los expertos indicaron que Obama sacaría su máximo logro en Política Exterior y que sobre este punto Romney tenía pocos argumentos contra el presidente.

noticias.univision.com

Villa Elvira: apuñalan a un jubilado en un asalto

En un violento episodio ocurrido en las primeras horas del día, un delincuente de 17 años ingresó a robar en una vivienda ubicada en 76 entre 8 y 9, del barrio Villa Elvira, en momentos en que los dueños de la casa se encontraban durmiendo.

Cuando el ladrón se encontraba ya dentro de la vivienda, los dueños (dos jubilados de 66 y 67 años) escucharon ruidos y se toparon luego con el malviviente, quien tomó un cuchillo de la cocina y apuñaló al hombre en el abdomen.

Fue en ese momento cuando la mujer llamó a su nieto, un policía que vive en la parte trasera de la casa, y logró reducir al ladrón, para luego hacer la denuncia y aguardar a que el personal de la comisaría octava lo lleve detenido. En tanto, el hombre herido fue derivado al hospital San Martín, donde esta mañana se recuperaba de las heridas.

“En ese momento no sé que pudo haber pasado. Vi que (el marido) tenía sangre y no entendía mucho. Entraron a robar, pero no sé cómo. Entraron a la cocina, abrieron los cajones y prendieron la luz del living. Había acomodado el televisor y un DVD para llevarse. Yo pensé que era mi nieto, que se estaba yendo a trabajar. Cuando me di cuenta de lo que pasaba, lo llamé a él”, declaró la mujer al móvil de la Red 92.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre robó dinero de la caja fuerte de un exclusivo club de tenis de Palermo

Un hombre robó 100 mil dólares y 50 mil pesos guardados en una caja fuerte en una de las oficinas del exclusivo Tenis Club Palermo, de esta ciudad, informaron hoy fuentes policiales.

El asalto se registró ayer a la madrugada y el ladrón fue detenido pocos después cuando huía por los Bosques de Palermo, luego de haberse llevado el dinero del club ubicado en Avenida Alsina 4375.

De acuerdo a los voceros policiales, el hombre de 39 años rompió una caja fuerte grande y se llevó de su interior otras dos cajas de seguridad pequeñas, con 100 mil dólares y 50 mil pesos.

Pero comenzó a sonar la alarma de las instalaciones del club y efectivos de la comisaría 23 lo detuvieron en la fuga con ambas cajas en la mano y con barretas y un martillo, que utilizó para concretar el robo.

La causa quedó radicada en el juzgado de instrucción 41, según se precisó.

Fuente: Diario Hoy

Moyano, sobre Macri: «Sería la fórmula perfecta»

«Mas allá de la conformación de una fórmula sería importante llevar adelante una actitud de pacto o de acuerdo que desgraciadamente hoy no ocurre», aseguró el líder de la CGT opositora.
El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, se refirió al encuentro de ayer con Mauricio Macri : «Ante la insistencia de algunos chicos que querían alguna noticia para mostrar, dije puede ser la fórmula Moyano- Macri. Todo en un ambiente de chiste. Yo no nací para ser número dos. Sería la fórmula perfecta, pero no sigamos hablando de esto», afirmó, cuando Chiche Gelblung elogió la conjunción del capital y el trabajo en una fórmula.

«Mas allá de la conformación de una fórmula sería importante llevar adelante una actitud de pacto o de acuerdo que desgraciadamente hoy no ocurre. Macri me regalo una flor. Me sorprendió porque dije es la primera vez que un hombre me regala una flor. Era una rosa blanca», recordó.

‘Lo importante de esto y lo que de alguna manera experesa la voluntad de la gente, es que terminemos con la antinomia de izqauierda, de derecha, que los que estamos en contra de esto somos enemigos de la patria’

Además, Moyano criticó la decisión del Gobierno de desarticular al Grupo Clarín. «Yo he estado enfrentado con el Grupo Clarín, pero estamos al horno si los muchachos de 678, C5N y los diarios que están pautados quedan solos. Directores de diarios me decían ‘me ponen hasta los títulos de la primera página’. Son pautadependientes», aseguró Moyano.

«Si se cae Clarín vamos a pasar de un monopolio a otro, pero lo más grave es que ni siquiera va a ser del Estado sino del Gobierno y el costo lo vamos a tener que pagar todos. Está demostrado que es todo un verso. Se corre un riesgo grande. Los medios dependientes no pasan nada de temas que queremos saber. El cacerolazo no lo pasaba nadie. Es una muestra de que el monopolio gubernamental está sustituyendo al supuesto monopolio privado», señaló el líder sindical.

«Tenemos que terminar con esta antinomia de izquierda y derecha. Quienes tenemos disidencias no somos enemigos letales. No me considero un opositor, eso lo ha determinado el Gobierno. Si no hay respuesta a los reclamos, cuando llegue el momento de utilizar el instrumento que nos da la democracia los trabajadores vamos a ver quién nos garantiza que dé respuesta a los reclamos de los trabajadores. Prefiero ser opositor a ser alcahuete. Nadie tiene el peronómetro, pero sí tenemos el traicionómetro», cerró Moyano.
lapoliticaonline.com

San Fernando: asesinan a puñaladas a un hombre

Un hombre de 57 años que vivía de las rentas de varias propiedades que poseía fue hallado asesinado de varias puñaladas y semidesnudo en la cama de su departamento de la localidad bonaerense de San Fernando, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la policía como Alberto Meca (57), quien fue encontrado asesinado en las últimas horas en su departamento del primer piso de un edificio de la calle Tres de Febrero 327 de esa localidad del norte del conurbano, y los investigadores intentan determinar si se trató de un homicidio en ocasión de robo, ya que encontraron algunos ambientes revueltos en la propiedad.

Fuente: Diario Hoy

Provincia: docentes paran hoy y mañana

Es para reclamar la reapertura de paritarias y mejoras en la infraestructura escolar. Las medida fue convocada por el Frente Gremial Docente.

Los docentes bonaerenses de escuelas públicas y privadas comenzarán hoy un paro de 48 horas para reclamar la reapertura de paritarias y mejoras en la infraestructura escolar.

Las medida fue convocada por el Frente Gremial Docente. En tanto, el jueves los maestros de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA) realizarán otro paro, también de dos días, por reclamos salariales. La seccional del sindicato que agrupa a los educadores de escuelas privadas (SADOP) ratificó que se sumará al paro, por lo que la medida también llegará a los 1.959 colegios confesionales y laicos de Provincia. Los privados reclaman a las cámaras patronales temas pendientes como las juntas médicas descentralizadas, pausas en las jornadas laborales y reconocimiento de enfermedades crónicas, entre otras.

Fuente: La Razòn

Kicillof y Moreno determinarán las inversiones productivas de las aseguradoras

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encabezarán el comité que tendrá a cargo determinar las inversiones que realizarán las compañías de seguros y reaseguros en la economía real.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encabezarán el comité que tendrá a cargo determinar las inversiones que realizarán las compañías de seguros y reaseguros en la economía real.

Así se estableció a través de la Resolución Conjunta 620 y 365, de los Ministerios de Economía e Industria, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de sus titulares, Hernán Lorenzino y Débora Giorgi.

También integrarán el Comité de Elegibilidad de Inversiones de las Compañías de Seguros y Reaseguro, los secretarios de Industria, Javier Rando, y de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura, al igual que el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo.

Este cuerpo se crea en el marco del denominado Plan Estratégico Nacional de Seguros (PLANES), anunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández, donde se determina que las Compañías de Seguros destinen un porcentaje de sus recursos a financiar proyectos productivos y de infraestructura a largo plazo.

La Resolución Conjunta precisa que el objetivo de ese comité «será determinar las inversiones de las referidas compañías vinculadas a la economía real, que resulten elegibles sobre la base de criterios que tiendan al impulso de proyectos productivos y de infraestructura, de mediano y largo plazo, con sentido federal y local».

En ese sentido, se indica que serán «inversiones elegibles» las que «realice el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y la inversión en proyectos productivos impulsados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE) y el Banco de la Nación Argentina (BNA)».

También estarán dentro de ese rango «los Fondos Comunes de Inversión PYME Productivos de Economías Regionales e Infraestructura; y de Proyectos de Innovación Tecnológica, y que las que a criterio del Comité reúnan requisitos» necesarios.

«El Comité -agrega la norma- elegirá las inversiones teniendo en cuenta la naturaleza de las obligaciones que deben afrontar las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y las condiciones de plazo y vida promedio de los instrumentos fijadas por las partes, de manera que garantice los preceptos del régimen de inversiones».

Además, «en caso de ser necesario, podrá establecer las ponderaciones que estime conveniente y/o establecer prioridades de inversión, de acuerdo a los objetivos de política económica», señala la Resolución Conjunta, cuyos alcances comenzarán a regir desde mañana, según se precisa.
lapoliticaonline.com

Las disquerías se visten de gala para su gran noche

El jueves se realizará la cuarta edición de este clásico, con promociones, descuentos y actividades especiales.

Los amantes de la música tachan los días en el almanaque. Este jueves, la Ciudad celebrará por cuarta vez la Noche de las Disquerías, con descuentos, promociones y actividades en distintos barrios. La jornada comenzará a las 19 en la esquina de Corrientes y Callao.

Organizado por el Ministerio de Cultura porteño y CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de la Argentina, la gran noche contará con artistas de la talla de Marcela Morelo, Diego Frenkel, Richard Coleman, Daniel Drexler, Lucas Martí, Tony 70, La cosa mostra, Loli Molina, Vandera y Paloma del Cerro, entre otros. También habrá importantes descuentos y promociones en los 30 locales adheridos y representantes del Polo Circo sobre la avenida Corrientes.

“Estamos convencidos de que esta nueva edición de la Noche de las Disquerías contará, como las anteriores, con todo el apoyo de la gente, que año tras año viene haciendo de este evento una celebración del arte y la cultura”, dijo el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi. Por su parte, el director de CAPIF, Javier Delupí, sostuvo: “Para CAPIF es un orgullo realizar por cuarto año consecutivo esta actividad que busca revalorizar las disquerías como espacios culturales”.

El año pasado, el evento convocó a 40.000 personas que recorrieron los diferentes circuitos y disfrutaron de más de 50 artistas en escena.

Fuente: LA Razòn

Once: los familiares criticaron al Gobierno y piden recordar el “22F”

Ocho meses después de la tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos, las voces de dolor y angustia se transformaron en voces de protesta, voces en reclamo de Justicia. Los familiares de las víctimas le pidieron al Gobierno nacional que se pronuncie sobre el accidente ferroviario con la misma fuerza con que lo hace con la Ley de Medios y el famoso “7D”. Además, se quejaron por el estado “vergonzoso” del Sarmiento.

“Que se den cuenta de que así como los escuchamos todos los días hablando del 7D, por el 7 de diciembre y su implicancia sobre las licencias de medios audiovisuales, nos gustaría alguna vez escucharlos sobre el 22F”, expresaron los familiares en alusión al 22 de febrero, fecha en que ocurrió el accidente.

El documento fue leído en un acto realizado en la estación Once, donde soltaron globos negros en conmemoración de las víctimas. “Los familiares de las víctimas y los heridos seguimos esperando del Poder Ejecutivo de la Nación alguna palabra que nos permita saber que tienen conocimiento de lo ocurrido el 22 de febrero”, manifestaron en el documento. En ese sentido, pidieron que no sean “palabras dichas para un grupo de obsecuentes, sino una verdadera reflexión que nos permita creer que la corrupción instalada durante años, que permitió gastar esta masacre, es considerada un enemigo público”.

La actualidad de los trenes también fue blanco de críticas. “Es vergonzoso que a ocho meses de la tragedia los trenes continúen en las mismas condiciones deplorables de viaje, con cancelaciones y demoras cotidianas y con trenes obsoletos que ponen en riesgo permanente a la sociedad”.

Fuente: La Razòn

Acusan a Messi de dopaje y lo comparan con Armstrong

Lo hizo un portal periodístico español que también apuntó contra técnicos y jugadores del Barcelona. El club intimó al medio que inmediatamente retiró el artículo

Un artículo periodístico del sitio deportivo español DefensaCentral.com desató la polémica en el fútbol ibérico al acusar de dopaje a todo el Barcelona, con el argentino Lionel Messi incluido, y compararlo con el caso del ciclista estadounidense Lance Armstrong, quien diera positivo en el control antidoping y fuera expulsado de la disciplina.

La nota fue presentada con una imagen montada sobre el astro argentino dándole un beso a una jeringa, lo que causó la ira de la dirigencia del club catalán que rápidamente intimó al medio que la publicó.

Después de la reacción del Barsa, que hará una demanda judicial, DefensaCentral.com quitó la nota de su portal, aunque no logró evitar el revuelo que se armó en las redes sociales donde igualmente la publicación quedó registrada.

«Se plantean que los Tours que ganó Armstrong se queden sin ganadores (…). Esta decisión podría llegar a afectar a Real Madrid. A Armstrong se le acusa de haberse aplicado la hormona somatotrópica, entre otras sustancias como la EPO. O sea, la misma que se la ha administrado a Messi», publicaron en el sitio.

También remarcaron que «dos de los tres entrenadores que ha tenido Messi en el primer equipo de Barcelon han tenido problemas con las drogas».

Horas después de que la polémica copara las redes sociales y se instalara con fuerza en el ámbito del fútbol, el portal salió a disculparse por la publicación y adujo: «El redactor que estaba de guardia buscando noticias no se enteró, hasta una hora y media más tarde, de que un forero de La Peña nos había ‘metido un gol’. Había publicado un post que jamás debió colgarse en nuestro site. Era un post que había cruzado la raya»

Fuente: El Dìa

Tinelli vs. Maravilla: el conductor terminó con un corte en la ceja

El campeón mundial se subió al ring de ShowMatch y aprovechó para agradecer el apoyo de los argentinos. Dijo que no vuelve al certamen porque «no le da la edad». Este martes Charlotte Cannigia o Cristian U dejan el concurso

Finalmente Sergio Maravilla Martínez, el flamante campeón del mundo peso mediano volvió a Bailando por un sueño (El Tres). Tras la presentación afectuosa de Marcelo Tinelli, el boxeador ingresó a la arena de Showmatch para cruzar algunos golpes con el conductor. El saldo final fue un corte en la ceja derecha de Tinelli. Por falta de tiempo, la definición telefónica entre Charlotte Caniggia y Cristian U. debe esperar hasta este martes.

«Estamos orgullosos, haber logrado esto a los 37 años, el boxeo argentino necesitaba un campeón así», dijo el responsable de Ideas del Sur minutosantes de ponerese los guantes «¿Recuerdan lo que dije cuando estuve la última vez? Dije que daba la vida por este combate y todo se a por traerles este cinturón para ustedes. Gracias por todo lo que me brindaron estas ocho semanas, la preparación fue durísima. La energía de todos ustedes me llegó al corazón”, retrucó Maravilla.

Tinelli reconoció que durante el fin de semana estuvo estudiando el video de la pelea con Chávez y que tenía la fórmula para hacerlo besar la arena del estudio. Por su parte, Maravilla pidió antes del round que las cámaras registren la cara del animador antes de que se la “desfigurara”. Lo cierto es que la velocidad del boxeador fue más y con apenas un toque le dejó un corte en la ceja derecha.

Sobre el probable regreso a la pista Maravilla avisó: «No vuelvo al Bailando, no tengo edad» «Cuando vino tenía la edad, no hay que olvidarse del barrio», retrucó Tinelli, en un cruce que terminó minutos después a los golpes.

Por último, Maravilla manifestó sus ganas de pelear en país en 2013 y dijo que quiere “una revancha» con Julio César Chavez, a quien le arrebató el título en Las Vegas.

Por falta de tiempo, la definición de quién bailará el electro, el próximo ritmo, debe esperar hasta este martes. Charlotte Caniggia y Cristian U. están sentenciados y uno de ellos dejará el certamen.

Fuente: Rosario3

Fuego por La Boca

Falcioni, enojado, por ahora calla su verdad. Comprometido en “llegar a diciembre”, pide la reacción del plantel vs. River…

Falcioni está irascible. Enojado. Molesto. Inquieto.

Espera una reacción urgente de sus jugadores. De todos. De los amigos de Riquelme, de los neutrales, de los que lo bancan. Necesita no perder en la cancha de River para que el tránsito hasta diciembre no sea un embotellamiento constante.

Falcioni no habla. Calla su verdad. Su última imagen pública ayuda a comprender su estado de ánimo. Al choque con un camarógrafo de la transmisión del partido y sufriendo los insultos de un nutrido grupo de plateístas de la Bombonera. Así entró al vestuario tras el pobre empate frente a Estudiantes. Tampoco les habló a sus futbolistas. Es lógico: no acostumbra a hacerlo luego de los partidos.

No se siente valorado el técnico de Boca. Cree que merecería más reconocimiento por sus logros (título invicto del Apertura 2011, subcampeonato de Libertadores, pelea hasta el epílogo en el Clausura 2012, trofeo de la Copa Argentina) y por su estadística de fuste. Y, según parece, ya no piensa tanto en la renovación si no en terminar su contrato y después analizar la situación. “Julio está bien y tratando de encontrar lo mejor para el equipo”, le aclara Sergio Grecco, su representante, a Olé . “El compromiso que se propusieron después del viaje a Paraguay es llegar a diciembre. Después, se verá”, aporta una persona que conoce a las dos partes involucradas. Angelici ya aseguró en diálogo con este diario que JC completará el campeonato “pase lo que pase” en el superclásico y no permitirá que su entrenador renuncie en el Monumental, como pasó en gestiones anteriores con Brindisi y Borghi. Habrá que ver qué ocurre si sucede una catástrofe deportiva en el Súper, pero semejante escenario se intuye imposible de planificar ahora. JC y su gente mantienen un profundo respeto por el presidente y entienden que su apoyo en esta coyuntura es “para sacarse el sombrero”.

Falcioni, también, está desgastado. “Boca es hermoso, pero cansador”, le graficó hace poquito a un interlocutor de su confianza. Lleva casi dos años al frente del equipo y es el técnico que más duró en el cargo luego de la primera época de Bianchi (pasaron Tabárez, el propio Bianchi, Brindisi, Benítez, Basile, La Volpe, Russo, Ischia, Alves y Borghi). La relación con el plantel es uno de los puntos débiles, potenciada por el hartazgo (mutuo) que hay con el ala riquelmista del grupo. El vínculo con la tribuna se vislumbra habitualmente en tono negativo, aunque como siempre el ánimo popular se mueve al compás de los resultados. Y la banca dirigencial es oscilante, pese al respaldo público de Angelici.

Falcioni, por ahora, escupe fuego por La Boca…

Fuente: Olè

Fabiana Ríos le conmutó la pena a un amigo suyo condenado a cadena perpetua, acusado de asesinar a un bebé (su propio hijo)


El hombre, beneficiado con la medida extraordinaria, prerrogativa que le asiste a todo gobernador para casos excepcionales, conoció a la ayer mandataria en los `80, mientras militaba en ATE. En 1989 cometió un aberrante crimen contra su hijito de tan solo 25 días a quien mató a golpes en su cuna. Condenado a cadena perpetua, diez años después, esta semana, su amiga gobernadora, le conmutó la pena. ¿Habrá sido por el día de la madre y la familia?.
(Por: Rubén Lasagno)

Ayer, luego e haber vivido este fin de semana “el día de la madre” y/o “día de la familia”, como se ha instituido, amanecimos con una de esas noticias que no llenan de violencia interna a quienes pretendemos que nuestros hijos y nietos se desarrollen en una sociedad más justa.

La noticia que impactó por su dureza y por la magnitud de lo que representa como señal negativa hacia una sociedad cada vez más carente de valores y de justicia, se genera en provincia de Tierra del Fuego, más precisamente en la ciudad de Río Grande, donde se conoció que por Decreto provincial 2055/12 del 6 de septiembre de este año, la gobernadora Fabiana Ríos, junto a su Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu, atendiendo a las facultades conferidas por el cargo que ostenta, en el artículo 135 inciso 15 de la Constitución Provincial, dio curso a lo requerido por el condenado Sergio Amador López, quien pidió la conmutación de la pena que viene cumpliendo desde hace 14 años, por haber asesinado a un hijo de solo 25 días. La gobernadora resolvió conmutarle la pena de prisión perpetua.

De acuerdo a los fundamentos del instrumento legal firmado por Ríos, existe un “informe positivo” elevado por el Juzgado de Ejecución y el STJ, organismos judiciales que señalan la viabilidad de la medida, indicando que la “conducta de López ha sido intachable, a lo largo de 14 años e prisión”, agregando que, actualmente, goza de salidas laborales, aclarando que el condenado es Ingeniero de profesión.

Con esta medida la gobernadora, le reduce la pena a 25 años, hecho por el cual, ahora, la justicia deberá hacer el recálculo de los años que le quedan a la homicida de su hijo, de manera que en el 2013, López pueda acceder a la libertad condicional, paso previo a su liberación definitiva.

El peor crimen

Está demás advertir que no hay “crímenes buenos y crímenes malos”, cualquier muerte u homicidio es detestable desde la propia condición humana; ahora si a eso le sumamos que el crimen es contra su propio hijo, una criatura indefensa de solo 25 días de vida y que no se produce por un accidente, sino por pruebas irrefutables como las aportadas por los peritos en juicios, quienes determinaron que López presionó hasta matarlo, la cabeza del bebé, porque lloraba en la cuna; el crimen en sí, además del repudio natural a cualquier forma de cortar una vida, es abominable.

Con criterio y lenta justicia, los integrantes del jurado, en 1999 (diez años después del hecho), le dieron prisión perpetua por “homicidio calificado” agravado por la intención de ocultar el triste suceso, ya que tanto él como su mujer, concurrieron aquel 18 de octubre de 1989 al hospital, argumentando que su hijo se había caído de la cama, lo cual después quedó totalmente comprobado que había sido una mentira para encubrir la muerte del bebé.

Hay dos datos ciertamente preocupantes que señala la prensa fueguina. Por un lado, el diario Patagoniawouk indica que el matrimonio en ese momento del crimen, ya estaba precedido de la sospecha del fallecimiento de otra criatura en circunstancias nunca aclaradas, en otro lugar del país de donde habían llegado a TDF y recuerda el mismo diario fueguino que el ingeniero Sergio Amador López, es el padre de Francisco Amador López, joven acusado y posteriormente dejado en libertad por falta de mérito, en el homicidio de la estudiante de Río Grande, Marianella Rago, ocurrido en junio del año 2010.

Por su parte el diario El Sureño, rescata un dato que pone muy incómoda a la Gobernadora Fabiana Ríos, ya que Amador López, cuando llevó a cabo el aberrante crimen contra su propio hijo de 25 días, era un ascendente militante de ATE en la isla de Tierra del Fuego y fue allí, mientras cumplía esa función, donde el homicida trabó amistad con la actual gobernadora de la provincia más austral del mundo.

Error humano o error político

El Artículo 135 de la Costitución de TDF expresa todas las prerrogativas que tiene el gobernador y en relación al inc 15, en el cual Ríos fundamentó su decisión este apartado determina:

“Indultar o conmutar en forma individual y en casos excepcionales, las penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, previo informe favorable del Superior Tribunal de Justicia. Quedan exceptuados los casos de delitos electorales y los cometidos por funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones, y con respecto a aquéllos sometidos al procedimiento de juicio político o al jurado de enjuiciamiento, con respecto a los cuales no podrá ejercer esta atribución”.

Si analizamos objetivamente lo realizado por la gobernadora, evidentemente todo es legal y dentro de sus atribuciones constitucionales conferidas. Si afinamos el análisis y nos detenemos en el objeto del indulto, podemos comenzar a discrepar con la mandataria, porque la norma expresa que la potestad del indulto o la conmutación de penas está reservada a “casos excepcionales” y entonces, debiera explicitar la gobernadora qué tiene de excepcional el caso del Sr López, siendo que deben existir muchos casos en los cuales el STJ considere que los condenados tiene un “comportamiento ejemplar”, dentro de las cárceles y no por ello vemos a Ríos indultando a todo el mundo.

Por otro lado y más allá de las reservas que tengo sobre esto del “buen comportamiento” de un condenado, ya que se juzga una adaptabilidad social a la realidad intramuros que no es lo mismo que ese mismo sujeto actuando en sociedad, quiero hacer eje en el tipo de crimen que se indulta: el asesinato de un bebé de 25 días en manos de su padre, sobre el que a su vez pende la sospecha de una situación similar ocurrida con anterioridad, no es un crimen más; sus ribetes aberrantes lo hacen básicamente indefendible y más aún si consideramos que quien opina que López pagó con creces el infanticidio que cometió, es una mujer, madre de varios hijos y como si fuera poco, antigua amiga del hombre al que ayuda a escapar de su justa condena.

Lo de Ríos es ciertamente reprochable y políticamente incorrecto. Deja flotando en el ambiente una duda sobre en qué fundó su “excepcionalidad” para declarar la conmutación en este caso y no en otros y si en realidad, no pesó en ella, una historia de vida que la impulsó a olvidar la ecuanimidad por un momento y el valor moral, social y espiritual de la familia. (Agencia OPI Santa Cruz)

Desde el domingo, la tarifa de los taxis será más cara

La bajada de bandera pasará a costar $9,10 mientras que también aumento el valor de la ficha.
Es el segundo aumento del año, luego del ajuste de julio pasado.
Corresponde a casi un 25 por ciento más que lo que costaban durante el primer semestre del año.

Es el segundo aumento del año luego de aprobarse la primera parte del ajuste en julio pasado. La bajada de bandera pasará a costar $9,10 y la ficha también aumentará su valor.

El cambio regirá desde el próximo domingo 28 de octubre. La bajada de bandera pasará a valer 9,10 pesos y cada ficha 91 centavos, entre las 6 y las 22. Mientras que, en horario nocturno, las tarifas subirán a $9,70 y la ficha a 0,97, casi un 25 por ciento más que lo que costaban durante el primer semestre del año.

De esta manera, se aplicará la segunda parte del aumento que rige desde julio pasado, tal como lo decidieron las autoridades del Gobierno de la Ciudad
26noticias.com

‘Maravilla’ Martínez eyes shot at Mayweather

World middleweight champion Sergio «Maravilla» Martínez would like a shot at Floyd Mayweather but said on Monday he would not lose sleep trying to pin down the elusive US boxer.

«Mayweather skirts around things so it’s complicated to focus on going after him,» the 37-year-old southpaw known as «Maravilla» said on a his first return home to Argentina since winning the title.

«I must look for my own path and if Mayweather appears, that will be phenomenal,» added Martínez, who beat Mexican Julio Cesar Chávez Jr for the WBC crown in Las Vegas last month.

«For me, there’s no doubt he’s the best boxer in the world. I always want to face the best, it would be a great opportunity for me,» he told a packed news conference at the Caesar Park hotel in Buenos Aires.

Mayweather is an undefeated fighter with titles in five divisions.

Before fighting again, though, Martínez needs to fully recover from a left hand injury and also have a knee operation.

«My left hand is improving well but it still hurts a bit because I had two fractures that have welded well,» he said.

«With my knee, I need to keep working with my doctor to prepare for an operation on November 12.»

Martínez, who has emerged at the very top of boxing late in his career after a decade climbing the ladder in Spain, said he expected to be fully fit to fight again next April.

«I’ll be ready to fight from April, I’ll need two weeks (to recover) after the operation, I’m nearly 38 and it’s not the same to have an operation as it is when you’re 20. I’m confident that after that my body will be 100 percent.

«I’m not looking at any rival, today I’m the objective and I have to work twice as hard as before to defend this world championship I’ve got,» he said.

«I try not to have contact with other boxers, the offers will come soon, in the next month and a half, and then I’ll have to decide who I choose (to fight).»

Martínez said he would fight at least once in Argentina though he was not sure when or whether it would be his last bout before retiring.

As a fan of River Plate soccer team he would ideally like to fight at the club’s Monumental stadium in Buenos Aires but that would depend on numerous factors including the time of year since it would be in the open air.

An alternative would be the Luna Park, famous home of Argentine boxing that has held many world title bouts notably in the era of late world middleweight champion Carlos Monzón with whom Martínez is sometimes compared.

Source: Buenos Aires Herald

Injury forces Barça’s Piqué out of Celtic match

Barcelona centre-back Gerard Piqué will miss Celtic’s visit in the Champions League on Tuesday after failing to recover form a foot injury, coach Tito Vilanova said on Monday.

Piqué was forced out of the opening Group G clash against Spartak Moscow last month, which the side won 3-2, and remained on a lengthy list of defensive casualties that have upset the smooth running of Barça’s well-oiled machine of late.

Injuries have deprived Vilanova of his entire first choice backline of Eric Abidal, Carles Puyol, Pique and Dani Alves and the side uncharacteristically conceded four goals in a thrilling 5-4 La Liga victory at Deportivo Coruña on the weekend.

On top of that, holding midfielder Sergio Busquets, who can also play at the back, is suspended.

«The missing players aren’t an excuse for everything,» Vilanova told a news conference.

«At the end of the day, all the players are Barca players and capable of playing to the highest standard.»

Barça are unbeaten and top La Liga ahead of Atletico Madrid on goal difference, but have conceded the same number of goals (11) as bottom club Osasuna.

«The number of goals conceded has risen,» he added. «But we are also the team who has scored the most (24) and sometimes this compensates.

«When we aren’t able to score as many goals that’s when we’ll have problems. I would prefer to win scoring the most possible goals and not conceding any but when it comes down to it, I just want to win.»

Midfielders Alex Song and Javier Mascherano are expected to resume their uneasy central defensive partnership.

Barça top the group with two wins from two, ahead of second- placed Celtic with four points.

Vilanova warned a team who were able to win 3-2 at Spartak Moscow last time out, against a side who rattled Barça at the Nou Camp, should not be written off.

«When the draw was made, many people did not think Celtic would qualify for the next round, but they have a chance» he said.

«Home games are very important and if we can win this one we’ll take a huge step forward (towards qualifying).»

Source: Buenos Aires Herald

Gunbattles flare in Lebanon as political crisis deepens

The Lebanese army promised decisive action to quell unrest linked to the Syria conflict as gunbattles flared in the capital Beirut and elsewhere after the assassination of a senior intelligence officer last week.

The army command urged political leaders to be cautious in their public statements so as not to inflame passions further.

It issued the warning after troops and gunmen exchanged fire in Beirut’s southern suburbs on Monday morning, wounding five people, while protesters blocked roads with burning tires.

In the northern city of Tripoli, four people were killed, including a 9-year-old girl, and 12 wounded in clashes overnight and in the morning, security and medical sources said.

The violence heightened fears that the civil war in Syria next door was spreading into Lebanon, upsetting its delicate political balance and threatening to usher in a new era of bloodshed between Lebanese allies and opponents of President Bashar al-Assad.

Lebanon has been boiling since Friday after Brigadier General Wissam al-Hassan, an intelligence chief opposed to the Syrian leadership, was assassinated in a car bombing.

Many politicians have accused Syria of being behind the killing and angry protesters tried to storm the government palace after Hassan’s funeral on Sunday.

Opposition leaders want Prime Minister Najib Mikati to resign, saying he is too close to Assad and his Lebanese militant ally Hezbollah, which is part of Mikati’s government.

«The last few hours have proven without doubt that the country is going through a decisive and critical time and the level of tension in some regions is rising to unprecedented levels,» the army said in a statement.

«We will take decisive measures, especially in areas with rising religious and sectarian tensions, to prevent Lebanon being transformed again into a place for regional settling of scores, and to prevent the assassination of the martyr Wissam al-Hassan being used to assassinate a whole country.»

Troops in full combat gear and armored personnel carriers guarded traffic intersections and government offices on Monday, with barbed wire and concrete blocks protecting buildings.

Beirut was noticeably quieter than usual as people stayed at home because they feared more violence. In the downtown, many normally busy cafes and coffee shops were empty or shut and the area was free of the habitual traffic chaos.

Lebanon is still haunted by its 1975-1990 civil war, which made Beirut a byword for carnage and wrecked large parts of the city.

Since then it has undergone an ambitious reconstruction program and enjoyed periods of economic prosperity due to its role as a trading, financial and tourist centre. All that is now threatened.

The army statement appealed to all Lebanese to act responsibly and «not to let emotional reactions control the situation». Troops would stamp out any violence, it said.

Source: Buenos Aires Herald

Italian scientists convicted over earthquake warning

Six scientists and a government official were sentenced to six years in prison for manslaughter by an Italian court on Monday for failing to give adequate warning of an earthquake that killed more than 300 people in L’Aquila in 2009.

The seven, all members of a body called the National Commission for the Forecast and Prevention of Major Risks, were accused of negligence and malpractice in evaluating the danger and keeping the central city informed of the risks.

The case has drawn condemnation from international bodies including the American Geophysical Union, which said the risk of litigation may deter scientists from advising governments or even working in seismology and seismic risk assessments.

«The issue here is about miscommunication of science, and we should not be putting responsible scientists who gave measured, scientifically accurate information in prison,» Richard Walters of Oxford University’s Department of Earth Sciences said.

«This sets a very dangerous precedent and I fear it will discourage other scientists from offering their advice on natural hazards and trying to help society in this way.»

The scientists, Franco Barberi, Enzo Boschi, Giulio Selvaggi, Gian Michele Calvi, Claudio Eva and Mauro Dolce as well as Bernardo De Bernardis – a senior official in the Civil Protection Authority – were convicted of criminal manslaughter and causing criminal injury.

The 6.3 magnitude earthquake struck L’Aquila, in the Abruzzo region, at 3:32 a.m. on April 6, wrecking tens of thousands of buildings, injuring more than 1,000 people and killing 308.

At the heart of the case was the question of whether the government-appointed experts gave an overly reassuring picture of the risk facing the town, which contained many ancient and fragile buildings and which had already been partially destroyed three times by earthquakes over the centuries.

The case focused in particular on a series of low-level tremors that hit the region in the months preceding the earthquake and which prosecutors said should have warned experts not to underestimate the risk of a major shock.

Eva’s lawyer Alfredo Biondi said the decision was «wrong in both fact and law» but the verdict, delivered in a tiny improvised court room in an industrial zone outside the still-wrecked city center, was welcomed by relatives of the victims.

«This is not thirst for revenge, it is just that our sister is not coming back,» said Claudia Carosi.

More than three years later, much of the once-beautiful medieval city is still in ruins and thousands of people have been unable to return to their homes.

Defense lawyers said earthquakes could not be predicted and even if they could, nothing could be done to prevent them.

«If an event cannot be foreseen and, more to the point, cannot be avoided, it is hard to understand how there can be any suggestion of a failure to predict the risk,» defense lawyer Franco Coppi said before the verdict was delivered.

Source: Buenos Aires Herald

Obama, Romney clash over foreign policy in last debate

US President Barack Obama and Republican challenger Mitt Romney clashed over US military strength and how to deal with crises in the Middle East in a third and final debate on Monday as polls showed them in deadlock two weeks before the Nov. 6 election.

With one last chance for both men to appeal to millions of voters watching on television, Obama was the aggressor from the start. He criticized the Republican on his proposals on the Middle East, mocking his calls for more ships in the US military and saying Romney wants to bring the United States back to a long-abandoned Cold War stance.

Obama had a biting response when Romney said he would increase the number of ships built by the US Navy, saying the United States should typically have 300 and only had 285.

«Governor, we also have fewer horses and bayonets,» said Obama.

Obama also said the Republican presidential candidate, by once declaring Russia a «geopolitical foe» of the United States, was seeking to turn back the clock.

«The Cold War has been over for 20 years,» Obama said, turning to Romney as they sat at a table before moderator Bob Schieffer. «When it comes to your foreign policy, you seem to want to import the foreign policies of the 1980s.»

Romney, wanting to make no mistakes that could blunt his recent surge in the polls, said Obama’s policies toward the Middle East and North Africa were not stopping a resurgence of the threat from al Qaeda in the region.

«Attacking me is not an agenda,» said Romney. «Attacking me is not how we deal with the challenges of the Middle East.»

The two candidates agreed that the United States should defend Israel if Iran attacked the key US ally in the Middle East, but Romney said he would tighten sanctions that are already affecting the Iranian economy.

The Republican, whose central theme throughout the campaign has been a promise to rebuild the weak US economy, repeatedly turned the discussion back to economic matters, saying US national security depended on a strong economy.

But Obama fired back that Romney’s economic plan was based on tax cuts that had not had their desired effect in the past. Romney would not be able to balance the budget and increase military spending with such a plan, he said.

«The math simply does not add up,» he said.

On Russia, Romney criticized Obama for an open-microphone comment he made to then-Russian President Dmitry Medvedev that he would have more «flexibility» after US’ election.

Instead of showing Russian President Vladimir Putin more flexibility, Romney said, «I’ll give him more backbone.»

The two candidates were tied at 46 percent each in the Reuters/Ipsos online daily tracking poll. Other surveys show a similar picture.

Obama came to Boca Raton with the advantage of having led US national security and foreign affairs for the past 3 1/2 years. He gets credit for ending the Iraq war and the killing of al Qaeda leader Osama bin Laden in 2011.

But Romney had many opportunities to steer the conversation back toward the weak US economy, a topic on which voters see him as more credible.

Source: Buenos Aires Herald

UN agrees to open talks with Ghana over Libertad frigate

Foreign Minister Héctor Timerman met today with top officials at the United Nations in New York to initiate talks over the illegal detention of the navy training frigate Libertad in Ghana.

Timerman met with UN secretary-general Ban Ki Moon and said that he had “agreed to open talks with Ghana to exchange opinions on how best to resolve the conflict between Argentina and the African nation.”

The detention of the training ship was main topic of discussion previously labelled “a worrying precedent for world navigation,” by the government in a communiqué.

Timerman met today with UN Secretary General Ban Ki-Moon alongside Argentine Ambassador to the US Jorge Argüello, Deputy foreign minister Eduardo Zuian and the permanent representative to the UN, María Cristina Perceval.

Source: Buenos Aires Herald

Tiger eyes lake-side ambush of McIlroy

Still smarting from losing the Ryder Cup in extraordinary circumstances, Tiger Woods has his sights on more quick payback against world number one Rory McIlroy in China on October 29.

The world’s top two players will go head to head in an 18-hole medal match at Jinsha Lake in Zhengzhou, with Woods clearly fired up by his rivalry with the Northern Irishman.

«We’ve all seen how talented Rory is,» said 14-times major winner Woods, who routed McIlroy by six strokes in the World Golf Final in Turkey the week after the Ryder Cup.

«It’ll be fun to battle him for the next decade or so and hopefully we’ll have many battles to come.»

Woods and McIlroy experienced the gamut of emotions at the Ryder Cup earlier this month when Europe stormed back from 10-6 down to pinch the golden trophy from under America noses.

McIlroy, twice a major winner, almost missed his tee time but the 23-year-old made it in the knick of time to win his singles match in an astonishing European comeback at Medinah.

«It’s going to be a lot of fun going head to head with Rory,» added the 36-year-old Woods. «I enjoy head-to-head events so it’s great to do this in China.

«China is a growing market and what they’ve done in golf over the past decade or so is incredible.

«China is young in golf terms but rising fast, especially with the sport joining the Olympics.»

Source: Buenos Aires Herald

Argentina won’t kneel down before ‘vulture funds,’ says Cabinet Chief

Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina came on stage today to warn that “vulture funds will never see Argentina kneeled down before their decisions”, in a straight message to US-based fund that issued a lawsuit in Ghana and achieved to detain Libertad navy training frigate.

During an international seminar held at the University of Buenos Aires’ Economics School, the official told reporters that “the President Cristina Fernández de Kirchner was already very clear about it when she said that we are not going to accept any blackmailing from vulture funds.”

The investment fund whose suit in Ghana was successful in detaining the ship, is NML Capital Limited, of Elliot Management, and alleges it is owed a total of US$370 million, for defaulted bonds from the 2001 crisis. These bonds remained unpaid after the bondholders rejected two bond-swaps offered by the government in 2005 and 2010.

Abal Medina’s remarks came as Foreign Minister Héctor Timerman will present today this issue to the UN’s Security Council and stated that “this legal action creates a worrisome precedent for global naval affairs, because the Ghanaian judge has decided not to respect the immunity of a military vessel, which is recognized by the international laws that Ghana adheres to.”

Source: Buenos Aires Herald

Por qué Brasil es un imán para las automotrices

Volkswagen, BMW y Toyota anunciaron la apertura de nuevas fábricas. Un mercado sudamericano en expansión y la caída de ventas en una Europa, las claves.
Con una performance de la economía menor a la esperada para 2012, la presidente Dilma Rousseff no escatimó en planes de estímulo. Con un crecimiento por debajo del 3%, menos impuestos y una baja en las tasas de financiamiento fueron algunas de las medidas para impulsar el sector automotriz.

Pero los datos de la economía brasileña no logran espantar a las automotrices, que ven en Brasil una gran potencia para su desarrollo futuro. Martin Winterkorn, presidente de Volkswagen, definió al país como la “piedra angular de la estrategia 2018”, en el marco de la feria del Motor en San Pablo.

El grupo alemán quiere superar a General Motors y Toyota en seis años, y alcanzar el primer puesto en el mercado automotriz. “También vemos un gran potencial dentro del difícil mercado de autos usados”, agregó.

El grupo automotor aumentó en cinco años casi un 40% sus ventas en Brasil, hasta superar los 700.000 vehículos anuales. La marca italiana Ducati también comenzará a fabricar motos deportivas en el país, según confirmo el diario Folha de San Pablo. Ducati es parte del grupo Volkswagen como parte de Audi.

Esta semana, la feria del Motor en San Pablo terminará de definir la atracción que genera el país en el mercado. La baja de ventas en Europa explica gran parte de este foco en Sudamérica.

Sin embargo, Brasil tiene su propio magnetismo. La caída del PIB parece no afectar un mercado con una gran proyección de crecimiento. En el marco del Coloquio de IDEA en Argentina, el economista Dante Sica anticipó que se producirán 5 millones de autos en Brasil para 2016, un gran salto desde el millón que se produjo el año pasado.

Un informe especial de Infobae América confirma que Fiat fue la marca más vendida en Brasil en 2011, con más de 753.000 unidades. Volkswagen se ubicó en el segundo lugar (698.316) y con 632.101 autos vendidos, Chevrolet se posiciona en el tercer puesto. El modelo de autos más popular es el Volkswagen GOL.

Toyota apuesta a los compactos y desde mediados de septiembre produce el modelo Etios en San Pablo.

En sintonía, la primera planta de BMW en América Latina desembarcará en Brasil. Los números que proyecta esta nueva fábrica en el estado de Santa Cantarina no son menores. Con una inversión de US$ 500 millones, se prevé una creación de 6.000 empleos.
infobae.com

Moreno inicia su viaje empresarial al «pujante» Vietnam

Despega este viernes en un charter de Aerolíneas Argentinas, al igual que en Angola y Azerbaiján, buscará promover exportaciones.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, partirá este viernes a otro inusual destino para tratar de fomentar las exportaciones argentinas: ahora es el turno de la República Socialista de Vietnam, tras los viajes a Angola (marzo) y Azerbaiján (julio). La misión se llevará adelante el 29 y 30 de octubre en la ciudad Ho Chi Minh, la más poblada de país -con casi 7 millones de habitantes-.

Para la ocasión, el Gobierno fletó un avión de Aerolíneas Argentinas con capacidad para unos 250 empresarios, que deberán pagar algo más de U$S 3000 por el paquete «todo incluído» a Sudeste Asiático. Entre los pasajeros estarán representantes de Aceitera General Deheza (que ya tiene operaciones en el mercado vietnamita), la sojera Nidera y la marca de artículos deportivos Adidas. Se espera que también se sumen representates del predio ferial La Salada, la Confederación General Económica y empresarios textiles y del calzado.

Desde el despacho de Moreno califican que «pujante» a este país, dado que es uno de los que más rápido crecimiento de su Producto ha tenido en los últimos diez años.

LA ECONOMÍA DE VIETNAM

La economía de Vietnam es esencialmente agropecuaria, el rubro que emplea a 6 de cada 10 trabajadores de ese país. Aunque su Producto Bruto Interno (PBI) es uno de los que experimenta mayor crecimiento entre las naciones de sudeste de Asia, es una nación pobre: su PBI por habitante medido en paridad de poder adquisitivo es de U$S 3350, comparable al de India (U$S 3940), Moldavia (U$S 3540) o Uzbekistán (U$S 3536).

El PBI vietnamita creció 5,9% en 2011 y 5,2% para 2012, según estimó el Gobierno local. El mayor problema de la economía de esta nación es la inflación, que fue del 18,6% durante el año pasado. Estas estimaciones fueron realizadas por el Banco Asiático para el Desarrollo.
Los detractores del primer ministro Nguyen Tan Dung le achacan la adopción de políticas económicas dirigidas a conseguir un rápido crecimiento y que ha permitido el endeudamiento sin control de compañías estatales y depreciación de la moneda.

Las principales producciones de esta economía son: caña de azúcar, frutas, vegetales, mandioca, batata, café, té, soja y caucho natural.

El bloque Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Corea del Sur, China, Japón e India representa el 18% de las exportaciones argentinas entre enero y agosto, según informó el Indec.

lanacion.com.ar

Escándalo con los Caniggia en la Bombonera

El domingo estaba planeado para agasajar a los hijos de Claudio Paul Caniggia, nada menos que en el estadio de Boca, que tantas alegrías le dio a su padre.

Pero los mellizos Charlotte y Alexander no estuvieron conformes y en medio de un escándalo se fueron de la cancha sin ver el partido e insultando.

Según pudo saber Teleshow.com, los hermanos llegaron invitados por Fabio Cuggini, quien intentó en todo momento agasajarlos, a pesar de todas sus pretensiones.

En primera medida, pidieron ingresar con 14 personas, entre personal de seguridad y amigos, siendo que el protocolo indicaba que debía ser un número menor.

«Esto no es un boliche», se habría escuchado decir en la cancha con cierta molestia por algunos pedidos.

Sin embargo, Cuggini logró que pasaran y fueron directamente al palco oficial donde el presidente de la institución los esperó para saludarlos.

Allí comenzaron las quejas: «No se ve nada de acá, me quiero ir», protestó Alexander, a pesar de haber sido invitado a quedarse.

Minutos más tarde, subieron al palco de arriba, entre el fastidio de Charlotte por la lluvia, teniendo en cuenta que fue en tacos altísimos y un vestidito, y al llegar, el lugar se había ocupado por otros socios, lo que terminó por fastidiar a los Caniggia.

A pesar de que se les ofreció abrir un nuevo palco exclusivamente para ellos, avisaron que se retiraban al grito de: «Esto es un desastre».

Con la camiseta de Boca en la mano, regalo del que se ocupó de entregarles el peluquero, salieron con todo su séquito y hasta aseguraron que «en River los tratarían mejor seguramente» y que era «una cancha de mier…»

Y a todo esto el Pájaro, ¿podrá volver a pisar la Bombonera después de lo que dijeron sus hijos?

Fuente: Teleshow

Una ciudad hundida en el mar cerca de Cuba

Es justo en el Triángulo de las Bermudas y dicen que podría llegar a ser Atlántida. Las ruinas se hallan a 700 metros de profundidad

Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, son los cientificos canadienses que mediante el uso de un robot sumergible confirmaron su existencia. A 700 metros de profundidad en el océano, cerca de las costas de Cuba, se ubican las ruinas de una gigantesca ciudad. Sorprendentemente el hallazgo está dentro de los límites del legendario Triángulo de las Bermudas.

En la ciudad se logró ver, al menos, cuatro pirámides gigantes -una de ellas de cristal-, además de otras estructuras. También localizaron magníficas esfinges y un idioma escrito grabado en las piedras, que tienen varios cientos de toneladas.

Pauline Zalitzki afirma que el complejo pertenece a un periodo preclásico de la historia de América Central, poblado por «una civilización avanzada, similar a la cultura Teotihuacán». No es producto de la naturaleza: «Es asombroso. Lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar, son llanuras interminables de arena blanca, y en el medio de esta bella arena se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre. Es como cuando sobrevuelas un proyecto urbano en avión y ves las autopistas, túneles y edificios», destaca Zalitzki.

El investigador agrega: «No sabemos con certeza lo que es, pero no creemos que la naturaleza sea capaz de producir arquitecturas simétricamente planeadas, a no ser que sea un milagro».

Según apuntan los investigadores, el Gobierno de EE.UU. descubrió el presunto lugar durante la crisis de los misiles en Cuba en los años sesenta, cuando los submarinos nucleares de crucero en el Golfo se encontraron con estructuras piramidales. El sitio inmediatamente fue cerrado y se tomó su control y el de los objetos. Se cree que la Atlántida, mencionada y descrita por primera vez por el filósofo griego Platón, desapareció por una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica. A lo largo de años ha servido de inspiración para numerosas obras literarias, musicales y cinematográficas, especialmente historias de ciencia-ficción.

Fuente: Infonews