Matan al número dos de Al Qaeda en Yemen

SANÁ — El número dos de Al Qaeda en Yemen, el saudí Said Alí Al Shehri, murió en una operación del ejército en el este del país, anunció este lunes el ministerio yemení de Defensa.
Además de este dirigente de Al Qaeda, seis de sus hombres resultaron muertos en esta operación lanzada en el valle de Hadramut, precisó el ministerio en su sitio internet.
En este sitio se asegura, citando a una alta fuente, que «las fuerzas armadas yemeníes lanzaron una audaz operación en el valle de Hadramut, matando al terrorista Said Ali Al Shehri y a seis terroristas que se hallaban con él».
La desaparición del número dos de la red extremista en Yemen, que se denomina Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) no fue confirmada por fuentes independientes.
AQPA nació en enero de 2009 de la fusión de las ramas saudí y yemení de Al Qaeda.

De la Sota: «Volvieron a plantearnos no pagar el 82%

El gobernador de Córdoba se refirió a la audiencia que mantuvo con la Nación ante la Corte Suprema por la coparticipación de fondos. «El camino es el diálogo, el respeto, el consenso y el acuerdo», declaró el mandatario.
El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, reclamó diálogo a la presidente Cristina Kirchner para solucionar el diferendo por la deuda previsional que la provincia le reclama a la Nación y advirtió: «No somos destituyentes ni conspiradores ni estamos en una pulseada por el poder».

«Los argentinos y los cordobeses se merecen que, si hay una diferencia, el camino sea el diálogo», subrayó De la Sota, y aseveró que «todavía hay tiempo» para alcanzar un acuerdo y pidió «dejar de lado cualquier tipo de vanidad».

Sin embargo, el mandatario provincial destacó: «Los dos representantes que mandó Cristina nos volvieron a plantear bajar las jubilaciones, que no paguemos el 82% móvil».

De la Sota dirigió un mensaje a la jefa de Estado tras fracasar la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia entre la Nación y Córdoba, por la deuda de 1.040 millones de pesos que reclama ese distrito.

«Aparentemente el Gobierno contestará la demanda y la Corte será la encargada de impartir justicia», añadió, al tiempo que se preguntó: «Un gobernador que no defiende los intereses de los que lo eligieron, ¿para qué sirve?».
infobae.com

Para enfrentar a Australia, los Pumas repiten equipo

El entrenador argentino, Santiago Phelan, confirmó a los mismos 15 que cayeron ante los All Black, campeones del mundo, para jugar el próximo sábado con los Wallabies, por la cuarta fecha del Rugby Championship

GOLD COAST, Australia.- Equipo que sorprende no se toca. Ese parece ser el pensamiento de Santiago Phelan. Tras otra demostración de coraje, garra y sacrificio , el entrenador argentino confirmó a los mismos 15 que cayeron 21 a 5 ante los All Blacks para enfrentar el próximo sábado a los Wallabies, por la cuarta fecha del Rugby Championship.

Tras un día y medio de descanso, los Pumas se entrenaron en doble turno en el en el All Saints Anglican School. Luego de la práctica vespertina, en entrenador albiceleste anunció un equipo que cuajaba con cualquier tipo de especulación.

De no mediar inconvenientes, el equipo titular argentino sería: Martín Rodríguez; Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández, Horacio Agulla; Juan Martín Hernández, Nicolás Vergallo; Juan Manuel Leguizamón, Juan Fernández Lobbe, Julio Farías; Patricio Albacete, Manuel Carizza; Juan Figallo, Eusebio Guiñazú y Rodrigo Roncero.

Fuente: Infonews

Los requisitos para acceder a la interrupción del embarazo en la Capital

Además de los datos personales que certifican la identidad de la persona, y cuando no se trate de una situación de riesgo de vida, la declaración jurada deja constancia que la mujer que quiera acceder a un aborto no punible sufrió una violación, y que el embarazo es producto de esa relación sexual forzada.

Además, la solicitante debe declarar bajo juramento (consciente de las penas a la que está sujeta por falso testimonio) que no existe ninguna posibilidad de que la gestación sea producto de otra relación sexual que haya mantenido antes o después de la violación.

Asimismo, la mujer puede brindar los detalles que crea necesario sobre el hecho en que fue agredida sexualmente, como el día, el lugar, la hora, las características del agresor (familiar, conocido, desconocido), características físicas del mismo, etc.

De todas formas, la imposibilidad de aportar esos datos no invalida la declaración jurada presentada por la mujer.

Estos datos no serán necesarios en caso de que exista una denuncia policial de la violación. En ese caso, bastará con adjuntar una copia certificada de dicha denuncia, junto al certificado médico que certifique el embarazo.

Fuente: Infobae

Siete ancianos fueron hospitalizados por incendio en un geriátrico

Siete ancianos sufrieron principio de asfixia al incendiarse esta madrugada un geriátrico en el partido bonaerense de Quilmes, al sur del Conurbano.

Voceros del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Quilmes informaron que las víctimas fueron llevadas al hospital zonal por prevención y destacaron que todas estaban fuera de peligro.

El incendio se inició en los primeros minutos de hoy en el geriátrico de la calle Catamarca, entre Miguel Cané y Lisandro de la Torre, en Quilmes Oeste.

Ocho dotaciones de bomberos sofocaron el fuego alrededor de las 2.30.

Fuente: Infonews

Para la prensa de Perú no llegó la selección argentina, sino Messi

«La Pulga» ocupa las tapas de los diarios deportivos y también de información general del país hermano que destacan su presencia por sobre la del equipo nacional, que anoche arribó a Lima. El título más llamativo: «Está con miedo»

La prensa peruana dedicó hoy las portadas a la llegada de la selección argentina con un jugador predilecto para la foto: Lionel Messi, ovacionado a su llegada a Lima.

El diaio El Comercio muestra a «La Pulga» segundos antes de bajar del micro y tituló: «Messi desata rechazo y euforia», y hace referencia a las decenas de hinchas que se acercaron a recibirlo, algunos con aplausos y otros con silbidos.

La República que, como el primero, contiene información general, tituló: «Messi ya está en Lima», también con el rosarino en primer plano, mientras destaca la estrategia del DT de Perú para neutralizar al crack.

Entre los especializados en deportes, Líbero pone su figura en casi toda la extensión de su portada y titula: «Está con miedo», y también refiere al plan que el seleccionado incaico prepara para impedir su despliegue, recordando la marca de Luis Reyna a Diego Maradona en 1985.

En tanto, Todo Sport eligió titular con «Llegó La Pulga», con el mejor jugador del mundo como figura excluyente de la foto que anuncia el arribo de la Argentina a Perú para jugar la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Fuente: Infobae

Santa Fe: un grupo comando saqueó 77 cajas de seguridad de un banco

Al menos ocho ladrones ingresaron por un patio trasero que da a un estacionamiento. Allí, neutralizaron las alarmas y cámaras de seguridad. También redujeron a dos vigiladores privados y a dos empleados que llegaron más tarde.

En un audaz asalto ocurrido durante la madrugada de ayer en el centro de la capital santafesina, un grupo de ocho delincuentes saqueó unas 77 cajas de seguridad de una sucursal del Banco Macro, donde redujeron a dos vigiladores privados y a otros dos empleados.

Durante la tarde, en dos allanamientos realizados en la ciudad de Santa Fe, fueron detenidas dos personas sospechadas de estar vinculadas a este robo. Los arrestos se realizaron en una pensión frente al estadio de Unión y en una casa del populoso barrio Santa Rosa de Lima.

Fuente: Infonews

INTENDENTES DEL CONURBANO ANALIZARON ACCIONES CONJUNTAS CONTRA LA INSEGURIDAD

Municipio de Lanús – En el Centro de Monitoreo del Municipio de Lanús, los jefes comunales de Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Florencio Varela, San Vicente, Cañuelas, Berazategui, Ensenada y Punta Indio, analizaron las políticas de seguridad de la región y acordaron acciones para colaborar junto al Gobierno bonaerense.

Esta mañana, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, encabezó el encuentro en la que junto a sus pares de la Tercera Sección Electoral plantearon para delinear políticas comunes con el objetivo de accionar medidas efectivas y preventivas frente al incremento del delito en toda esta región altamente poblada de la Provincia de Buenos Aires.
«Los lamentables hechos ocurridos recientemente nos obligan a actuar rápidamente. Si bien nuestros equipos están trabajando permanentemente, no obstante, necesitamos delimitar las necesidades comunes para planteárselas al Gobernador. Personalmente, estuve reunido con él y sé que tiene una actitud muy positiva respecto a esta iniciativa», explicó el jefe comunal local.
Consultado sobre los lineamientos planteados durante la reunión, subrayó: «Este es un problema que nos ocupa a todos y no rehuimos a hacernos cargo de la seguridad. Para brindar respuestas a los vecinos, necesitamos acordar una política integral que contemple al gobierno nacional, provincial y local».
A su turno, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, remarcó la necesidad de implementar políticas integrales de prevención del delito: «Vinimos a apoyar políticamente a Díaz Pérez porque todos estamos con la misma preocupación en nuestros distritos».
Por otra parte, el presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, cuestionó a sectores de la oposición que participaron de marchas vecinales. «No podemos ser mezquinos en esta cuestión. La problemática de la inseguridad tiene que ser una política de Estado», aseguró.
Entre los temas que se analizaron en la reunión, figuraron la reincidencia delictiva y el seguimiento de la conducta de los ex presidiarios, el funcionamiento del sistema de Justicia y del servicio penitenciario, como así también, las condiciones de trabajo de la Policía.
La próxima semana, se iniciarán una serie de encuentros con el ministro de Justicia de la Nación, legisladores nacionales y miembros de la Justicia con el objetivo de continuar elaborando propuestas de cara a las necesidades de los vecinos.
Además de los mencionados, estuvieron presentes los intendentes Marisa Fassi (Cañuelas), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Daniel Di Sabatino (San Vicente), Patricio Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada) y Hernán Izurieta (Punto Indio), como así también los responsables de las Secretarías de Gobierno y de Protección Ciudadana de los distritos de La Matanza, Almirante Brown y Esteban Echeverría.

Informe 332
07/09/12

Descartó una candidatura en 2013

El líder de la CGT, Hugo Moyano, descartó ser candidato en las elecciones legislativas de 2013, pero advirtió que «si el Gobierno no da respuestas», convocará a que «se vote otra alternativa» que ya está «construyendo».
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, descartó hoy ser candidato en las elecciones legislativas del año próximo, pero advirtió al Gobierno que «si no da respuesta a los trabajadores», convocará a que «se vote otra alternativa» que, aseguró, se está «construyendo».

«Hay que esperar a ver cómo se desarrolla esto, cuáles son las posturas que se tienen frente a un gobierno de imposición. Ahí se verán los hombres que creemos pueden estar en condiciones de asumir esa responsabilidad», dijo el camionero.

En declaraciones radiales, Moyano indicó que «así como llamamos a votar al Gobierno en 2009 en los momentos más difíciles, cuando se estaba discutiendo la 125, si el Gobierno no da respuesta a los trabajadores, si estas respuestas que estamos esperando no son dadas, así como pedimos que se vote vamos a pedir que se vote otra alternativa, que estamos construyendo».
lapoliticaonline.com

Una ola de atentados deja más de 100 muertos en Irak

Irak: son más de 100 los muertos y 240 los heridos por la cadena de atentados.
BAGDAD, Irak.- Tras la jornada sangrienta del domingo, con al menos 88 muertos y unos 230 heridos heridos por ataques en todo Irak, atribuidos a Al Qaeda, una nueva bomba estalló anoche noche en un barrio chiita de Bagdad.

Según los testigos, en este último atentado perdieron la vida 10 personas y otras 15 resultaron heridas. El artefacto detonó cerca de una tetería en el barrio de Sadr, habitado principalmente por chiitas.

La violencia ha aumentado en Irak desde la escalada de la disputa entre partidos chiitas y sunitas, en un reflejo de la guerra civil en la vecina Siria, y recrudeció tras la condena a muerte de Tariq al Hashimi, que fue vicepresidente y actualmente está prófugo.

Un tribunal en Bagdad condenó ayer a muerte a Al Hashimi, por cargos de terrorismo, y el político abandonó el país antes del inicio del juicio el 3 de mayo. Fue acusado de liderar un escuadrón de la muerte y de estar involucrado en el asesinato de un abogado y miembros de los servicios de seguridad.

Al Hashimi, el sunita con mayor cargo en el país, negó las acusaciones y denunció un complot político por parte del gobierno chiita del primer ministro, Nuri al Maliki. El ex vicepresidente buscó primero refugio en la región semiautónoma kurda del norte de Irak en diciembre, después de que se decretara una orden de arresto en su contra. Se presume que huyó después a Turquía y Qatar. (DPA)

Prorrogan la suspensión a la firma controlante de la SUBE

Es por las presuntas irregularidades detectadas en la empresa. El Gobierno extendió por 20 días la suspensión del contrato y los pagos a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que tenía a su cargo «la supervisión de la puesta en marcha y de la operación continua del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)», en medio de la investigación judicial por presuntas irregularidades.
La medida fue adoptada a través de la Resolución 331/2012 , publicada hoy en Boletín Oficial, mediante la cual se prorroga «la suspensión de los términos y plazos del contrato» suscripto el 11 de marzo de 2011 entre la Unidad Ejecutora de Proyectos de Transporte y la UTE conformada por las firmas Global Infraestructure LLP; Ingeniería en Relevamientos Viales S.A. – IRV S.A.; Ingeniería en Asistencia Técnica Argentina – I.A.T.A. S.A., y González Fischer & Asociados S.A. La norma -firmada por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos- también extiende la suspensión para «los pagos asociados al mismo, por el término de 20 días contados a partir del día 7 de septiembre de 2012».
La Resolución prorroga una suspensión anterior por 30 días e instruye a la Unidad Ejecutora de Proyectos «para que proceda a la revisión y análisis de la documentación respaldatoria del contrato, certificaciones y pagos vinculados al mismo». Esta medida se adoptó por las presuntas irregularidades en el control de la tarjeta SUBE que lleva adelante el juez federal Sergio Torres.
Se trata de causas en las que se investiga si se cometieron delitos en la concesión del contrato de control de la SUBE a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), un conglomerado de empresas, y por lo que fue imputado el ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi.
UTE se conformó durante el proceso de licitación y obtuvo el contrato por 65 millones de pesos, 10 millones más que la compañía que quedó en segundo lugar, por lo que se sospecha que la Unión fue creada específicamente para este contrato y a sabiendas que se le iba a ser adjudicado.
tn.com

Aumento 14 % la cantidad de trasplantes

En 2011 se habían realizado 876 cirugías en el mismo periodo del año, según estadísticas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo con los registros del Incucai, el trasplante número 1.000 en lo que va de 2012 se llevó a cabo el viernes 7 de septiembre y hasta ese día se alcanzó la cifra de 438 donantes de órganos.

«La Argentina no sólo se ubica a la vanguardia en Latinoamérica en materia de donación y trasplantes de órganos, sino que año a año mejora en esta materia. Las cifras que conocemos hoy son una clara muestra del crecimiento del sistema sanitario público en todo el país y de la mejora de la red pública de servicios de procuración y trasplante provinciales. De todos modos, todavía hay mucho por mejorar y trabajar mientras haya personas que necesiten órganos y tejidos», señaló el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

Del total de trasplantes con órganos provenientes de donantes cadavéricos realizados en lo que va del año, 658 fueron renales –45 de ellos renopancreáticos–, 234 hepáticos, 72 cardíacos, 19 pulmonares, 3 pancreáticos, 2 intestinales y 12 trasplantes combinados. Asimismo, se concretaron 727 trasplantes de córneas y se realizaron también 154 trasplantes renales con donante vivo.

Carlos Soratti, titular del Incucai destacó que en materia de donación y trasplante “nuestro país cuenta con prácticas reguladas por normas muy precisas, protocolos unificados con validez en todo el territorio, instituciones habilitadas, equipos profesionales acreditados y el registro de todos los procesos y todas las prácticas a través del sistema informático Sintra, todos componentes fundamentales de un Sistema de Calidad en Salud”.

Durante 2011 se habían alcanzado los 604 donantes reales, lo que permitió que se realizaran 1.377 trasplantes de órganos, cifras que representan la marca más alta en la historia para nuestro país. De esta forma, Argentina alcanzó una tasa de 15,06 donantes por millón de habitantes, ubicándose entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos.

Fuente: Infobae

El gobierno cubano confirma que el apagón ha afectado al 60% del país

El corte eléctrico provocado por una avería afecta a la isla desde dos de la madrugada, hora española.

El Gobierno cubano ha confirmado este lunes que el apagón afecta al 60 por ciento del país, sin aclarar las causas que han provocado el corte del suministro eléctrico en nueve provincias, el mayor de los apagones den casi una década.

«Se produjo una interrupción en una línea de transmisión de 220.000 voltios entre (las provincias de) Ciego de Ávila y Santa Clara, ocasionando afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey (la tercera ciudad más poblada del país ubicada en el centro de Cuba) hasta Pinar del Río (la provincia del extremo occidental de la isla)», comunica Industria en el diario oficial cubano «Granma».

Industria y la Unión Eléctrica, la empresa pública que gestiona la red eléctrica del país, añaden que «en estos momentos se trabaja para normalizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional».

No obstante, no aclara las causas que ha provocado el mayor apagón registrado en Cuba desde 2003. El suministro eléctrico se ha cortado a las 20.00 hora local del domingo (2.00 hora peninsular española del lunes).

Además de la capital, La Habana, el apagón ha afectado, de oeste a este, a las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

Una década atrás, los apagones en La Habana se registraban con asiduidad debido a la grave crisis energética que sufría el país. Sin embargo, con el transcurso de los años, los apagones se han convertido en sucesos ocasionales.
ABC.ES

EL CIBER MANUAL K PARA OPERAR EN INTERNET

 

 

En las últimas horas se pudo acceder a la información del Manual del Ciber militante K , que dicho sea de paso , cobran mas de 30 mil pesos por descalificar noticias , operar en foros  y en Twitter. Asi como en Facebook, con miles de cuentas falsas.

Es el simil de la Ciberguerrilla que armó Chávez en Venezuela.

 

El Manual completo puede leerlo Aqui: http://documentos.newsseprin.com/papel/sumate/manual.htm

 

MAKnual v1.06 – Manual del ciber K
El documento a continuación es el verdadero manual usado por los ciber Ks para enfrentar las opiniones negativas al gobierno. Se lo denomina MAK, (MAKnual del Militante Pasivo). Las siglas MAK provienen de la Mesa de Autoayuda K. El documento, de 124 páginas, ha sido publicado en versiones actualizadas a la realidad política. Aquí tenemos la versión 1.06 del 30 de septiembre de 2011, aunque no se sabe si hay más recientes al momento de publicar este artículo.

El MAK funciona de esta manera, como una especie de Biblia K, instando a sus militantes a memorizar la lista de «hitos K», predicar (literalmente usan esa palabra) y derrotar las voces opositoras.

«Un rol importante del militante pasivo es el de predicar. Taladrar la piedra del discurso hegemónico allí donde actúa, es decir en las personas,» dice el documento.

El lavado de cerebro es realmente impresionante. Podrán leer, entre otras cosas, que consideran a los medios como «terroristas», ofrecen ejemplos para justificar despilfarros del dinero nacional en, por ejemplo, el programa 678 justificándose al compararlo con el financiamiento del Teatro Colón por el gobierno de la Ciudad. Sí, leíste bien: Comparan a 678 con el Teatro Colón.

Esto es sólo la punta del iceberg. En el MAK encontrarán la lista de hechos positivos del gobierno, un índice con todas las justificaciones posibles a la corrupción y situación económica del país. Verán así, por ustedes mismos, cómo queda expuesto el trabajo de los ciber K.
De todas formas la investigación y mas datos puede consultarlo en http://regimenk.blogspot.com.ar/

 

 

Lamentan que por el cepo «cierren inmobiliarias»

Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria, sostuvo en Radio 10 que «algunos locales pequeños, de barrio», sufren la caída en las operaciones. Las ventas empezaron a bajar desde octubre de 2011, cuando aplicaron las primeras restricciones cambiarias.
Las restricciones y controles que aplica el gobierno nacional en el mercado cambiario está impactando da manera letal en el mercado inmobiliario, por lo que desde el sector advierten que «algunas inmobiliarias vienen cerrando» ante la caída en las operaciones.

Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CAI), lamentó que «algunos locales pequeños, de barrio», están siendo afectados por el freno en las ventas de la «mercadería usada, el rubro más demorado y restringido», ya que muchos subsisten de las comisiones de la compraventa de estas operaciones.

«Las reglamentaciones cambiarias que se vienen aplicando desde el 31 de octubre del año pasado, generaron una incertidumbre muy grande y de alguna manera esto ha provocado el repliegue no solamente de la demanda sino paralelamente de la oferta», afirmó el referente del sector.

En declaraciones a Radio 10, Walenten agregó que «mucha gente ha retirado la oferta de venta y la ha migrado al mercado locativo; estamos viendo un incremento de oferta en inmuebles en alquiler».

Desde el sector consideraron que «aquellos que se han retirado de la venta se volcaron a la oferta locativa. El propietario dice: prefiero quedarme con los ladrillos y pesos no quiero aceptar, tampoco sé cuántos pesos y/o dólares cuesta mi inmueble y se retira».

En la República Argentina se estima que unas 250 mil personas están vinculadas directamente en el rubro inmobiliario.

Al mismo tiempo, Walenten alertó también sobre el freno que está experimentando el sector de la construcción. «Las obras que están empezadas seguirán su proceso normal, pero muy pocas obras están comenzando», afirmó.

Para concluir, el titular de la CIA señaló que «en el primer semestre de 2012 en comparación con el año anterior, la cantidad de metros cuadrados permitidos de construcción cayó 60 por ciento».
infobae.com

Inundaciones: «Se atenderá caso por caso», dijo Scioli


Siguen 17 municipios en emergencia. Las pérdidas son millonarias. Daniel Scioli señaló que la situación hídrica en las zonas urbanas de Buenos Aires “está normalizándose progresivamente” y ratificó que el Gobierno “atenderá caso por caso” las problemáticas planteadas por las inundaciones.
El Gobernador bonaerense se reunió ayer en Mercedes con productores y micro emprendedores de la región, con quienes evaluó los informes que le presentaron los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Justicia, Ricardo Casal.
Casal, el presidente del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman y el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino, sobrevolaron los campos afectados por las inundaciones en la zona de Bolívar, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Carlos Casares y Pehuajó.
“Se apreció que los cascos urbanos se encuentran en buenas condiciones al igual que rutas nacionales y provinciales, no así varios caminos vecinales próximos a los lugares más afectados”, indicó Timerman. A su vez agregó que “el escurrimiento de los ríos Salado, Saladillo, Las Flores y Tapalqué y el canal 16 es sostenido, permitiendo el drenaje de las zonas rurales de influencia”.
El informe reveló también que “se registran casos de evacuados de las zonas rurales de Saladillo, dado el anegamiento de caminos vecinales, al igual que algunas personas de San Enrique y Ordoqui, pequeñas localidades del interior de la Provincia”.
PREOCUPACIÓN
Siguen en emergencia agropecuaria 17 municipios bonaerenses. Las inundaciones, provocadas por las últimas lluvias y por los desbordes de ríos y arroyos, merman de a poco por lo que tampoco se pudo analizar en profundidad las pérdidas provocadas en la zona rural.
tn.com

DEUDA EN LA CORTE

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota y el titular de la Anses, Diego Rossi participan de una audiencia conciliatoria para resolver el conflicto entre la provincia y el Estado por los fondos previsionales no girados por el valor de 1040 millones de pesos.
La pelea entre el gobernador cordobés José Manuel de la Sota y el Gobierno nacional de Cristina Kirchner tendrá a partir de las 11 su primer round judicial: en las oficinas de la Corte Suprema de Justicia se hará la primera audiencia de conciliación para resolver el conflicto entre Córdoba y la Anses por una deuda de fondos previsionales por un valor de 1.040 millones de pesos.
Desde hace unos meses el mandatario justicialista decidió despegarse del kirchnerismo y, a partir de la pelea por el dinero de las jubilaciones que llegó a judicializar, aspira a colocarse como uno de los candidatos peronistas para 2015.
En la audiencia, que no será pública, el mandatario provincial estará acompañado por varios de sus funcionarios, mientras que por el lado del Estado nacional estarán el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el titular de la Anses, Diego Bossio.
Se estima que los representantes cordobeses solicitarán a los jueces del máximo tribunal que le ordenen a la Nación que gire el dinero que le adeuda a Córdoba desde 2011 y en lo que va del 2012.
De acuerdo al diario Clarín los funcionarios de la Casa Rosada ratificarán que la Nación no adeuda nada, ya que Córdoba no cumplió lo convenido en noviembre de 2009 y «no armonizó el sistema jubilatorio provincial con el nacional», como en su momento se dijo en un spot publicitario.
En las últimas semanas De la Sota tuvo un par de reuniones con uno de los principales miembros de la oposición, el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, que causó irritación en la Presidenta.
La primera vez fue el 23 de agosto, cuando Macri inauguró la Casa de la Ciudad de Buenos Aires en Córdoba y luego fue durante el partido donde Argentina triunfó 3-1 sobre Paraguay.
tn.com

La Suprema Corte bonaerense también investiga al juez del Riachuelo

El periodista Horacio Verbistky adelantó que el descargo del juez Armella ante la Corte Suprema nacional confirma su vinculación con empresas contratadas en forma directa para el saneamiento del Riachuelo. La presidenta reveló que por la acción del magistrado una obra cotizada en 18 millones de pesos saltó a 554 millones, treinta veces más.
El periodista Horacio Verbistky continuó con su investigación sobre el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a la cabeza del saneamiento del Riachuelo. En su nota de Página 12 de hoy, Verbistky señala que no sólo la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura investigan el desempeño del juez federal de Quilmes, Luis Antonio Armella, en la ejecución de la limpieza del Riachuelo. También la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires comenzó su propio seguimiento sobre Armella y sus familiares, y la presidente CFK señaló al juez como responsable de la paralización de la autopista Juan D. Perón.

El resto de la nota.

Cristina suministró un dato impactante: por la intervención de Armella (quien clausuró todas las canteras que pudieran competir con la que le interesaba) el costo de la movilización de tierras habría aumentado treinta veces. “El juez pretendía que se comprara a un precio donde el rubro de 18 millones –cotizado así en la obra– pasaba a valer 554 millones”, dijo la presidente. Esto impidió que avanzaran las obras, como se había informado aquí el domingo 2.

La casita de los suegros

El tribunal supremo provincial requirió a la suegra y la esposa de Armella que informen si son socias o directivas de alguna empresa comercial, lo cual es incompatible con sus cargos en el Poder Judicial bonaerense: la esposa, Marina Laura Groba Martini, es secretaria del Tribunal en lo Criminal 5, de Quilmes y, al mismo tiempo, socia de la empresa “San Martín 264 Bernal SA”, cuyo presidente es el suegro de Armella, Francisco Alberto Groba. La suegra, que es jueza correccional en Lomas de Zamora, no aparece en ninguna sociedad. En el descargo que Armella entregó el miércoles 5 a la Corte Suprema, el juez sostiene que su suegra permutó el inmueble familiar en esa dirección de Bernal por unidades a construir, y afirma lo obvio: que la sociedad “San Martín 264 Bernal SA” no ha celebrado ningún contrato para la limpieza del Riachuelo y que no tiene parientes en las demás empresas mencionadas en la nota: Gildin, M&T, Tierras Provinciales, Vial Rogo Construcciones y Kartonsec. Pero omite cualquier referencia al entrecruzamiento entre los socios y directivos de todas ellas con los de “San Martín 264 Bernal SA”, según el cuadro que se reproduce una vez más aquí. Armella admitió ante la Corte Suprema su amistad con el ingeniero Daniel Zinij (quien lo recomendó ante el Consejo de la Magistratura cuando concursó para su cargo) y con su hermano, el arquitecto Gabriel Zinij, ambos contratados por la Acumar. Pero sostuvo que son solo asistentes profesionales. Nada dijo de su relación con el coordinador de inspectores Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela ni con el coordinador de los Planes de Reconversión Industrial, Gabriel Husain. Acerca de su relación con Gildin y/o Canteras del Sur, sostuvo que nunca intervino en ningún expediente que la involucre, salvo para excusarse de intervenir en el amparo que Gildin presentó contra la clausura decretada por la provincia, cuando la recibió en su juzgado, “por incompetencia territorial”. Esta enrevesada redacción omite que se excusó invocando razones de delicadeza y decoro y en virtud de que existían en 2006 respecto de Gildin, “causas que me imponen abstenerme de conocer en el presente juicio”, que no explicó. Esas causas para excusarse fueron la relación directa de Armella con los socios y directivos de Gildin, que son también los de su esposa y su suegro en la otra sociedad. Pero en 2009, cuando ya estaba a cargo de la limpieza del Riachuelo, ignoró esas mismas causas cuando se tramitó en su juzgado otro expediente de Gildin/Canteras del Sur. No sólo se excusó: también designó como juez subrogante a Raúl Mario Amor, quien integraba el listado de conjueces remitido por la Cámara Federal de La Plata, quien confirmó la medida cautelar a favor de la cantera que había concedido el juez platense Julio César Miralles. Pero esa lista no tenía ningún orden de prioridades y la elección del sustituto es atribución exclusiva de la Cámara, y no del magistrado que se excusa.

Modus operandi

El expediente “GILDIN S.A. c/ Dirección Provincial de Minería y otro s/amparo” revela el modus operandi del grupo. El inmueble de 33 hectáreas donde funciona la cantera, con entrada por la calle 45 en Ranelagh, pertenece a Kartonsec SA, que lo alquiló en noviembre de 2005 a Gildin SA, por 15.000 pesos mensuales más IVA. La locación fue pactada entre Diego González, por Kartonsec, y Gilda González, por Gildin, en un contrato que no dice que ambos son hermanos. En febrero de 2006, Gilda González firmó un contrato de locación de cinco camiones Mercedes Benz y Scania por $1000 diarios, y otro de locación de una excavadora y de una pala mecánica Caterpillar con Tierras Provinciales SA. representada por su presidente, Arturo Rodrigues Da Silva, que percibiría por el alquiler de esa maquinaria 50.000 pesos mensuales. Tampoco este contrato especifica que Rodrigues da Silva no sólo era presidente de Tierras Provinciales sino al mismo tiempo director suplente de Gildin, es decir socio de los hermanos González, que contrataba consigo mismo. Rodrígues da Silva actúa también como abogado de Gildin en el amparo contra la clausura dispuesta por la Dirección Provincial de Minería y la Secretaría de Política Ambiental, que calificó al emprendimiento de “ambientalmente no sustentable”, porque la cantera se encontraba “ubicada en una zona poblada, rodeada de viviendas en casi todo su perímetro, con alto riesgo de daños para la población vecina”. Para eludir esa calificación el intendente Juan José Mussi promulgó una ordenanza que desafectaba el predio de la zona residencial y pasaba a considerarlo zona rural. Pero la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial no autorizó esa fantasiosa rezonificación y ratificó la inhabilitación de la tosquera porque conformaría “una isla rural” dentro del tejido urbano realmente existente. El ente provincial planteó recién entonces la incompetencia de la Justicia Federal, dado que el acto administrativo impugnado por Gildin era de orden provincial. Rodrigues Da Silva acusó al Director Provincial de Minería de violar la ley de defensa de la competencia por permitir la extracción de tierra en terrenos fiscales. Gildin no creyó afectada esta ley cuando Armella clausuró todas las canteras competidoras, después de recibir el encargo de la Corte Suprema de supervisar la limpieza del Riachuelo. Armella tampoco mencionó este hecho en su descargo ante la Corte, que lo remitió a la Auditoría General de la Nación. El juez subrogante Amor denegó la apelación aduciendo que no se había producido en el plazo correspondiente, desestimó la incorporación del argumento respecto al impacto ambiental negativo y la rezonificación denegada por entenderlos como hechos nuevos ajenos a los que motivaron el amparo y por improcedente el cuestionamiento a la competencia federal. Ante la nueva queja del organismo provincial, las actuaciones fueron remitidas a la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que convalidó la resolución del juez y devolvió el expediente a primera instancia. Pero en noviembre de 2007, la misma Cámara revocó la designación de Amor, porque no le correspondía hacerla a Armella, y sorteó a un nuevo conjuez. Recién el año pasado, la Suprema Corte Provincial resolvió la contienda de competencia y retiró el expediente del juzgado federal.

Basta de delicadeza

En junio de 2009, Armella abrió un nuevo expediente, por una denuncia contra el funcionamiento de dos canteras, Cantera Aeropuerto (Briales SA) y Canteras del Sur (Gildin SA). Los inspectores que concurrieron a la última, narran que los recibió Arturo Rodrigues Da Silva. El abogado portugués que varias veces por semana pasa a buscar a Armella por el juzgado en su Audi color celeste, les mostró las instalaciones y relató su síntesis del amparo contra el gobierno provincial. Un informe posterior, en la misma causa N 12/09 caratulada “Rodríguez, Claudia Fabiana s/denuncia”, reproduce este relato sin mencionar que su fuente fue el apoderado de Gildin y socio del suegro y la esposa del juez. También incluye un inusual cotejo: “A diferencia de los restantes emprendimientos, se pudo ver claramente la existencia de varios carteles indicadores de peligro, muros y alambrados perimetrales, forestación en los perímetros y taludes a 45 grados que reducen las condiciones de derrumbe y peligrosidad en general”. Lo firma el Jefe de la Delegación Prevención Ecológica Zona Sur de la policía bonaerense, teniente primero Ignacio Ortiz Valenzuela. Hoy es coordinador de inspectores de Acumar, donde ingresó a solicitud de Armella. Por lo que se lee en el expediente, en este caso no hubo razones de delicadeza ni de decoro para excusarse, aunque se trataba de la misma empresa con los mismos accionistas.
lapoliticaonline.com

Capriles suspende acto en La Pastora ante supuestas amenazas

El candidato a la presidencia de la alianza opositora, Henrique Capriles, suspendió este domingo un acto de campaña en La Pastora por supuestas amenazas de un grupo de afectos al Gobierno de Hugo Chávez, quien es aspirante a la reelección.

«Esta es la violencia organizada por parte de dirigentes del partido de gobierno», dijo a periodistas el jefe de campaña de la alianza opositora, Armando Briquet quien aseguró que tiene pruebas fotográficas y testimonios de la presunta acción de boicot que se planeaba contra el acto que tenía organizado Capriles.

Las denuncias del opositor se apoyan en el hecho de que un grupo de personas vestidas de rojo, color que identifica al chavismo, llegaron al lugar del acto y supuestamente mantuvieron una actitud violenta contra los seguidores de Capriles, aunque no se conoció de heridos o enfrentamientos.

Briquet informó que desde ayer su equipo maneja la información acerca de este supuesto sabotaje al acto proselitista y aseguró que las pruebas ya fueron entregadas a las fuerzas de seguridad del Estado al tiempo que felicitó a los funcionarios policiales que estaban en el lugar e impidieron enfrentamientos entre los bandos.

Asimismo, el jefe de campaña de Capriles pidió a Chávez que se «desmarque» de estos presuntos hechos de violencia que, aseguró, eran organizados «por parte de dirigentes del partido de gobierno».

Aún no se sabe si el acto que se realizaría en la populosa parroquia de La Pastora, en el oeste de Caracas, será incorporado en la agenda de Capriles en los próximos días, aunque Briquet aseguró que estas amenazas no transtornarán el itinerario del candidato ni lo harán «caer en provocaciones».

No es la primera vez que la alianza opositora realiza una denuncia de esta naturaleza pues en marzo pasado aseguró que «bandas del Gobierno» disolvieron a tiros una caminata de Capriles por el barrio de Cotiza, oeste de Caracas, con un resultado de al menos dos heridos leves.

En ese entonces, el ministro del Interior, Tareck el Aissami, dijo que los incidentes que se produjeron en Cotiza forman parte de una «agenda de show» opositora y se tratan de «una payasada más de la derecha».

Cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las elecciones del 7 de octubre para elegir al presidente que dirigirá Venezuela durante el periodo 2013-2019, cargo al que aspiran Chávez, Capriles y cinco candidatos independientes.
EFE

SANTA FE: Saquearon 77 cajas de seguridad de la casa central del Banco Macro de ésa provincia


Con una perfecta sincronización y una logística sin antecedentes en el territorio santafesino, una banda de ladrones encapuchados entró por la parte trasera a la casa central del Banco Macro, en el microcentro de la ciudad. Sin disparar un solo tiro violentaron 77 cajas de seguridad, para llevarse un botín estimado entre 5 y 7 millones de dólares. Fuentes de la investigación dijeron a Clarín que la alarma del banco se disparó en dos ocasiones, pero recién la última vez fue descubierto el golpe.

Alrededor de las 19.30 del sábado, Enrique –de turno en la guardia privada del banco– subió al segundo piso por un llamativo ruido en un ventiluz sin reja que da a una casa abandonada, lindera a una playa de estacionamiento. Allí, cuatro delincuentes lo redujeron rápidamente,lo maniataron y le mostraron fotos de toda la familia entrando y saliendo de su casa . El mensaje mafioso se repitió con el otro vigilador que fue a hacerse cargo del turno a las 22.

Por esa playa de estacionamiento, ubicada a la vuelta del banco, los delincuentes (creen que fueron ocho) entraron subiendo por una escalera de aluminio. Allí dejaron sus vehículos: un auto VW Bora (que fue abandonado horas más tarde en la autopista Santa Fe-Rosario) y una camioneta Renault Kangoo, ambos de color claro.

Una vez en el interior del banco, ya maniatado el guardia, sacaron a relucir un arsenal de sofisticadas herramientas de corte : sierras circulares, amoladoras, taladros y hasta químicos para fundir metal. Además, desplegaron sus conocimientos informáticos : habrían inutilizado el circuito interior de las cámaras de seguridad que posee el banco, congelando las imágenes.

Desarrollaron un plan digno de una película de Hollywood.

La Policía sospecha que estos delincuentes de alta profesionalidad no serían de esta ciudad por la capacidad demostrada para concretar el golpe. Por eso, investigan un posible apoyo local.

“Serían de una organizada banda de Córdoba y Buenos Aires” , contaron fuentes policiales a Clarín . Y agregaron que hubo por lo menos dos meses previos de inteligencia a la entidad bancaria.

Con la situación dominada en el banco hicieron un boquete en la pared para ingresar a la bóveda central: su principal objetivo . La cúpula del tesoro del banco les demandó más tiempo de lo esperado a los delincuentes. Lograron perforar una primera capa y no pudieron con las otras. Fracasada la maniobra mayor, optaron por las cajas grandes de seguridad de los clientes, ubicadas en el subsuelo.

De las 700 cajas con las que cuenta el banco, 77 fueron violentadas y saqueadas . Si bien cada una tiene un seguro de 50 mil dólares, el estimativo del monto robado sería de entre 5 y 7 millones de dólares.

Según fuentes del caso, la alarma sonó dos veces: la primera pasada la medianoche, pero cuando fue la Policía no notó nada raro . La segunda fue a las 4.30: un agente de la seccional 1°, a pocas cuadras del lugar, se acercó hasta el banco y vio tirado, maniatado y amordazado a un guardia.

Llamó la atención el estricto hermetismo y silencio oficial para dar a conocer la impactante noticia. Fue a través de los medios que los clientes fueron llegando a la puerta de la sucursal en la peatonal San Martín al 2400, plena zona bancaria, a unos pocos metros de la sede de la Unidad Regional I y del Ministerio de Seguridad provincial.

A medida que pasaban las horas, la incertidumbre se fue convirtiendo en enojo y protesta frente a un raquítico comunicado de prensa del banco sin membrete ni firmas de sus autoridades, colocado en el blindex de la puerta de ingreso.

Esta casa central del Banco Macro es utilizada como una regional y capta fondos de empresarios y clientes que operan desde las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Una de las clientas confió aClarín que los directivos del banco habían pedido que los fondos de las cuentas empresarias fueran trasladados de las sucursales a la casa central, por una cuestión de seguridad (ver “ Entre la bronca …”).

Varias horas después, la Policía santafesina montó un operativo cerrojo y pidió la colaboración a otras fuerzas policiales de las provincias limítrofes para tratar de ubicar los vehículos en los que habría escapado la banda.

Hasta anoche, estos procedimientos no arrojaron resultados positivos.

Para hoy, a las 8.15, horario en que abrirá sus puertas el banco, se espera la presencia del juez Jorge Patrizzi, a cargo de la causa, y la fiscal María del Carmen Bertone.

Hace cuatro días asumió la nueva cúpula policial de la Unidad Regional I del departamento de Capital. Los cambios se habrían producido por los constantes asaltos y crímenes que padece la zona. Pero el millonario robo de ayer vuelve a poner en jaque a las autoridades.
clarin.com

Dólar: los funcionarios en viajes oficiales recibirán la moneda del país de destino

El Gobierno dispuso el cambio. Sin embargo, no se aclara si tendrán el mismo tope diario que el resto de los viajeros.
Los viáticos que perciban los agentes de la Administración Pública Nacional que cumplan misiones o comisiones de carácter oficial en el extranjero deberán ser liquidados en la moneda de curso legal del país de destino. Así lo dispone la Decisión Administrativa 808/2012 , publicada hoy en el Boletín Oficial.
Según la normativa, “los viajes y misiones al exterior se realizan con el fin de representar al Estado Nacional y es por eso que esta decisión continúa el criterio establecido mediante la Decisión Administrativa 75/2012, en la que se establece el procedimiento al que deben ajustarse los organismos y entidades para la autorización de viajes y misiones oficiales al exterior”.
Desde la Jefatura de Gabinete de Ministros destacaron que “la autorización de los viajes está sujeta a la evaluación no sólo de la pertinencia de los eventos, sino también de los informes mensuales que realizan los organismos sobre todas las misiones realizadas”.
Señalaron que “el ordenamiento de viajes de todos los agentes de la administración está guiado por los criterios fijados en la Resolución General AFIP 3356/2012 que establece el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias”.
En consecuencia, puntualizaron que “los funcionarios y agentes públicos que realizan comisiones fuera del país se ajustan a estos procedimientos, garantizando la igualdad de trato entre todos y todas los ciudadanos argentinos”.
Sin embargo, en la normativa no explicita si los montos diarios aprobados para los funcionarios serán los mismos que para el resto de los viajeros o si seguirán con las mismas escalas actuales.

tn.com

Otra «entradera» a unas 15 cuadras del local de Jorge Ibáñez

Una estudiante universitaria de 25 años sufrió una «entradera» en un edificio del barrio porteño de Recoleta, a unas 15 cuadras del comercio del diseñador de modas Jorge Ibáñez que fue asaltado esta madrugada, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros dijeron a DyN que este nuevo episodio comenzó a las 22 de ayer en el edificio de la calle Larrea 933, entre Paraguay y Mansilla, adonde la joven arribaba y fue sorprendida por dos hombres armados que la tomaron con fuerza del pelo, para obligarla luego a llevarlos a su vivienda, el departamento «B» del noveno piso.

En esa unidad, los delincuentes cargaron en bolsos dos teléfonos celulares, dos computadores portátiles y dinero, además de otros objetos, para escapar del lugar, a unas 15 cuadras del local de Jorge Ibáñez, situado a su vez a pocos metros de un edificio en el que tres asaltantes fueron detenidos el viernes último cuando huían tras saquear dos departamentos.

Fuente: Diario Hoy

Iba en el trencito del País de los Niños y lo balearon

La víctima, de 41 años, llevaba en brazos a su hijita. El agresor sería un vecino del predio. Lo detuvieron con una carabina arriba del techo.

Momentos de suma tensión se vivieron ayer a la tarde en la República de los Niños cuando un sujeto desde arriba del techo de una casa vecina empezó a disparar con una carabina hacia el predio que estaba repleto de padres y nenes y un hombre de 41 años resultó baleado, mientras efectuaba un paseo en el tren, informaron fuentes policiales.

El inexplicable episodio sucedió cerca de las 16.30 y la víctima fue identificada oficialmente como Jorge Alegre, oriundo de la localidad bonaerense de San Miguel.

Alegre, quien llevaba a su hijita de 5 años a upa, sufrió una herida de bala en un muslo y fue atendido de inmediato por los médicos de guardia del centro recreativo y enseguida derivado al hospital de Gonnet.

“Por suerte el tiro atravesó una madera lateral del tren, por lo que hizo que el daño no fuera de gravedad. El proyectil se lo extrajeron y, luego de unas curaciones, el hombre fue dado de alta”, detalló un vocero judicial.

No obstante, las detonaciones continuaron y varias de las personas que se hallaban en la República de los Niños, entre ellos los 50 que iban en el tren, fueron evacuados del lugar para evitar más lesionados.

“Como el sujeto que disparaba siguió con ese inexplicable ataque hacia un lugar repleto de gente, los cuidadores del predio identificaron de dónde provenían los tiros”, señaló uno de los pesquisas.

Efectivos de la comisaría de Gonnet, al mando de su titular, Cristian Bojanovich, acudieron al lugar y actuaron con premura por la situación desesperante. Se dirigieron a la finca situada en 501 entre 16 y 17 y comenzaron con un operativo cerrojo.

“Rodeamos la vivienda desde donde provenían los disparos y encontramos a un joven de 20 años arriba del techo, armado con una carabina calibre 22 y con dos cajas con 50 proyectiles”, indicó uno de los investigadores. Los policías incautaron en las inmediaciones seis vainas servidas y se llevaron demorado al sospechoso.

En el hecho tomó intervención la Fiscalía de Flagrancia y ordenó la aprehensión del sujeto, bajo la acusación de abuso de armas y lesiones.

“El joven no estaba en sus cabales. Adujo que estaba cazando, pero el campo visual que tenía desde arriba del techo era directo al paso del trencito”, explicó uno de los detectives, quien agregó que “el tiro que lesionó al hombre no fue una bala perdida, ya que ingresó por el lateral del tren”.

En la casa donde se detuvo al presunto agresor estaba una hermana y un amigo, según afirmó uno de los pesquisas.

“Lo cierto es que esta locura podría haber terminado en una tragedia. El lugar, como el buen clima acompañó, estaba muy concurrido, y el trencito, con más de treinta pibes”, comentó uno de los guardias del predio.

Según explicó uno de los oficiales que participaron del operativo, fue muy importante el trabajo que realizaron los cuidadores patrimoniales de la República de los Niños, “ya que organizaron la evacuación del sector con suma tranquilidad y efectividad”.

“El tren siguió unos metros y frenó cuando quedó lejos del lugar de donde provenían los disparos y enseguida el hombre fue atendido por los médicos”, detalló uno de los investigadores policiales.

“Parecía alienado”, dijo uno de los pesquisas

Estamos acostumbrados a que las noticias de ataques a tiros contra personas inocentes en centros muy concurridos como escuelas, universidades, shoppings o cines provengan desde Estados Unidos con saldos de muertos y heridos.

Pero ayer una tragedia similar pudo haber sucedido en Gonnet. La investigación de las próximas horas deberá aclarar cuáles fueron los motivos para que el presunto agresor pusiera en la mira de su carabina a niños y sus padres que intentaban disfrutar de una jornada recreativa.

Uno de los pesquisas aseguró que el joven de 20 años detenido “parecía alienado”.

Lo cierto es que los problemas psiquiátricos del muchacho pusieron en peligro a decenas de personas en la tarde de ayer cuando decidió subir al techo de su casa y, sin medir consecuencias, detonar al menos en seis ocasiones su arma de fuego. Y bien podría haber seguido, ya que los policías secuestraron dos cajas con unas 50 municiones.

Fuente: Diario Hoy

Robaron en el local de Jorge Ibáñez

Ladrones ingresaron esta madrugada al local del diseñador Jorge Ibáñez, en Recoleta, y se llevaron la recaudación de la caja registradora, aunque no tocaron los vestidos, de gran valor.

El episodio ocurrió a las 4 en la calle Guido al 1700. Los delincuentes forzaron la puerta e ingresaron, según relató el propio diseñador a los medios. Aclaró, además, que no podee cámaras de seguridad.

«Sonó la alarma del local, tomaron la caja registradora, que estaba vacía porque yo no dejo dinero, y huyeron. Para mí, no le dio tiempo a robar más», detalló Ibáñez.

La investigación está a cargo de la comisaría 17.

Fuente: Infonews

Un comisario fue víctima de una «entradera» en su casa de Quilmes

Un comisario de la Policía Bonaerense fue víctima de una «entradera» en su casa del partido de Quilmes, donde luego persiguió a los tiros a los delincuentes pero éstos lograron escapar, se informó hoy.

Fuentes policiales señalaron que el hecho ocurrió durante el fin de semana último en una vivienda de la calle 384, entre 337 y 338, en el barrio Parque Calchaquí, propiedad del comisario Fabián Eduardo Cabrera.

El hecho se inició cuando tres ladrones sorprendieron al hijo del jefe policial, Javier Cabrera, de 24 años, al llegar a la casa.

Los ladrones se apoderaron de dinero y algunos objetos de valor, pero al salir a la calle fueron perseguidos por el policía, arma en mano.

Entonces se produjo un breve intercambio de disparos, sin heridos, que terminó cuando los ladrones huyeron en un auto que los esperaba en las inmediaciones, destacaron las fuentes.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría novena de Quilmes con intervención del fiscal Ariel Rivas, que lleva adelante una causa por «robo calificado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Inundaciones: «Se atenderá caso por caso», dijo Scioli

Daniel Scioli señaló que la situación hídrica en las zonas urbanas de Buenos Aires “está normalizándose progresivamente” y ratificó que el Gobierno “atenderá caso por caso” las problemáticas planteadas por las inundaciones.

El Gobernador bonaerense se reunió ayer en Mercedes con productores y micro emprendedores de la región, con quienes evaluó los informes que le presentaron los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Justicia, Ricardo Casal.

Casal, el presidente del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman y el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino, sobrevolaron los campos afectados por las inundaciones en la zona de Bolívar, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Carlos Casares y Pehuajó.

“Se apreció que los cascos urbanos se encuentran en buenas condiciones al igual que rutas nacionales y provinciales, no así varios caminos vecinales próximos a los lugares más afectados”, indicó Timerman. A su vez agregó que “el escurrimiento de los ríos Salado, Saladillo, Las Flores y Tapalqué y el canal 16 es sostenido, permitiendo el drenaje de las zonas rurales de influencia”.

El informe reveló también que “se registran casos de evacuados de las zonas rurales de Saladillo, dado el anegamiento de caminos vecinales, al igual que algunas personas de San Enrique y Ordoqui, pequeñas localidades del interior de la Provincia”.

PREOCUPACIÓN

Siguen en emergencia agropecuaria 17 municipios bonaerenses. Las inundaciones, provocadas por las últimas lluvias y por los desbordes de ríos y arroyos, merman de a poco por lo que tampoco se pudo analizar en profundidad las pérdidas provocadas en la zona rural.

Fuente: TN

Sol y aire fresco en la Capital Federal y el Conurbano

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para hoy una jornada con neblinas en áreas suburbanas y nubosidad variable. En tanto, detalló que el termómetro se moverá entre los 9 y los 19 grados.

Para el martes se anuncia cielo algo o parcialmente nublado y una temperatura que oscilará entre los 10 y 20 grados. Por otro lado, el miércoles la máxima alcanzará los 22.

El SMN señaló que aunque el cielo estará algo nublado, la mínima será de 9 grados y la máxima de 23.

Fuente: TN

Una multitud meditó por la paz mundial en la Ciudad

Unas 150 mil personas se reunieron en Palermo para recibir al líder espiritual Sri Sri Ravi Shankar, quien llegó al país por quinta vez y alentó a trabajar por una sociedad sin violencia. Música, baile y relax.

Por su magnitud. Por su contenido. Por su objetivo. No hubo un evento similar en las calles de Buenos Aires. Definitivamente no. Tampoco en la Argentina. Los más optimistas dicen que ni siquiera en Latinoamérica, sensación que este cronista no puede desmentir ni ratificar. Pero es lo de menos. El país meditó por la paz, por una sociedad libre de violencia, libre de estrés, de eso se trató. La Fundación El Arte de Vivir, con la presencia de su líder espiritual Sri Sri Ravi Shankar, logró reunir a 150 mil personas en Palermo.

La organización los convocó en Figueroa Alcorta y Dorrego, aunque sólo fue un detalle protocolar: las mantas sobre el piso, los termos con el mate y las reposeras ocuparon un gran tramo del Parque Tres de Febrero. Bajo un sol bien primaveral, “El Planeta Medita” tuvo su punto cúlmine cuando ingresó Ravi Shankar, fundador de El Arte de Vivir que visita el país por quinta vez. De pie, algunos con lágrimas de emoción, otros con sonrisa de felicidad, la multitud lo recibió al canto de mantras (sonidos milenarios que tienen un impacto en el organismo).

“Hola Argentina. Qué lindo”, se presentó Guruji -como lo apodan cariñosamente- con su acento hindú, su barba sobresaliente y su túnica siempre blanca. “Todos queremos una sociedad libre de violencia, ¿no es así? Entonces hay que trabajar para eso”, continuó, mientras desde la pantalla gigante se detallaban los programas de servicio que tiene la fundación en las cárceles, en la Villa 31 y en otras zonas marginadas.

Y llegó, finalmente, el momento de meditar, de cerrar los ojos, enderezar la espalda y viajar a las instancias más profundas de la relajación. “Meditar es el arte de no hacer nada”, se rió Guruji, y dio las instrucciones de la sesión. Fue una fiesta, que terminó con un gratificante grito de “Om”.

Fuente: La Razòn

El subte tiene menos pasajeros que en 2011

Desde que el servicio aumentó su tarifa en enero pasado de $1,10 a $2,50, se registra una disminución en la cantidad de pasajeros que usan este transporte.

Desde que el servicio de subterráneos aumentó su tarifa en enero pasado de $1,10 a $2,50, se registra una disminución en la cantidad de pasajeros que usan este transporte. Según datos del Indec, entre enero y julio de este año, se emitieron 29 millones menos de tickets que en el mismo período del año pasado.

Por el aumento de la tarifa, por el conflicto por el traspaso que provocó varias huelgas este año y por el servicio mismo, miles de usuarios cambiaron su medio de transporte y se inclinaron por el colectivo. Los pasajeros se volcaron a este transporte que mantuvo sus tarifas congeladas siempre que se pague con la tarjeta Sube ($1,10, $1,20 y $1,25), aunque con monedas hubo aumento (a $2). El uso de colectivos subió un 6,8%.

La tragedia de Once y los sucesivos descarrilamientos en varias líneas de tren también provocaron una “migración” de pasajeros del tren al colectivo: el primer semestre tiene una caída del 10% en los usuarios.

Fuente: La Razòn