Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria, sostuvo en Radio 10 que «algunos locales pequeños, de barrio», sufren la caída en las operaciones. Las ventas empezaron a bajar desde octubre de 2011, cuando aplicaron las primeras restricciones cambiarias.
Las restricciones y controles que aplica el gobierno nacional en el mercado cambiario está impactando da manera letal en el mercado inmobiliario, por lo que desde el sector advierten que «algunas inmobiliarias vienen cerrando» ante la caída en las operaciones.
Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CAI), lamentó que «algunos locales pequeños, de barrio», están siendo afectados por el freno en las ventas de la «mercadería usada, el rubro más demorado y restringido», ya que muchos subsisten de las comisiones de la compraventa de estas operaciones.
«Las reglamentaciones cambiarias que se vienen aplicando desde el 31 de octubre del año pasado, generaron una incertidumbre muy grande y de alguna manera esto ha provocado el repliegue no solamente de la demanda sino paralelamente de la oferta», afirmó el referente del sector.
En declaraciones a Radio 10, Walenten agregó que «mucha gente ha retirado la oferta de venta y la ha migrado al mercado locativo; estamos viendo un incremento de oferta en inmuebles en alquiler».
Desde el sector consideraron que «aquellos que se han retirado de la venta se volcaron a la oferta locativa. El propietario dice: prefiero quedarme con los ladrillos y pesos no quiero aceptar, tampoco sé cuántos pesos y/o dólares cuesta mi inmueble y se retira».
En la República Argentina se estima que unas 250 mil personas están vinculadas directamente en el rubro inmobiliario.
Al mismo tiempo, Walenten alertó también sobre el freno que está experimentando el sector de la construcción. «Las obras que están empezadas seguirán su proceso normal, pero muy pocas obras están comenzando», afirmó.
Para concluir, el titular de la CIA señaló que «en el primer semestre de 2012 en comparación con el año anterior, la cantidad de metros cuadrados permitidos de construcción cayó 60 por ciento».
infobae.com