Michetti estuvo en La Plata y dijo que «en dos meses» dirá si es candidata bonaerense

La diputada Gabriela Michetti aseguró que «en dos meses» dirá si se lanza como candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que criticó la situación del territorio que gobierna Daniel Scioli.

«En dos meses daré a conocer mi decisión», aseguró Michetti, quien reiteró que está «pensando y reflexionando» sobre avanzar con su carrera política en la Provincia.

Al participar de una actividad en la Universidad Nacional de La Plata donde participó, junto al diputado nacional por el peronismo no kirchnerista Eduardo Amadeo, la dirigente macrista advirtió: «los problemas de la Provincia no me son ajenos, porque nací, crecí y me formé en ella, y veo que tiene los mismos problemas que a nivel general aparecen como prioritarios, como el de la pobreza y su estructuración, sobre todo en el Conurbano».

«No puede ser que a diez años de crecimiento a tasas chinas como dice el Gobierno, eso no se traduzca en mejores indicadores de desarrollo y de inserción para que haya menos pobreza», advirtió.

También consideró que «la Provincia tiene también un grave problema de infraestructura: faltan ferrocarriles, energía, comunicaciones, que son los que nos permiten tener una plataforma para que ese crecimiento se traduzca en desarrollo».

Sobre la situación política, consideró que «la gente ha colocado a Mauricio en el lugar de candidato a presidente en 2015, no es un capricho nuestro sino que la misma gente lo ha colocado como el referente de la oposición».

Noticias Argentinas

El dólar oficial, estable. El «blue» cede a $ 6,37

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 4,60 para la punta vendedora y a $ 4,645 para la venta. Por su parte, en el mercado paralelo el billete desciende un centavo a $ 6,34 para la compra y a $ 6,37 para la venta.

En el segmento mayorista el dólar se mantiene estable a $ 4,6325 para la venta. La oferta sigue mostrando al BCRA intermitente cuando las ventas de agroexportadores no resultaren suficientes como para satisfacer la demanda chica pero constante de inversores importadores y privados en el mercado mayorista. Ayer la autoridad monetaria finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 20 millones.
ambito.com

Menos obra pública y más subsidios

Hasta julio, el gasto para infraestructura y viviendas cayó 14,8%; el que va al transporte subió 34%.
¿Arreglar la casa o pagar los gastos que genera la que ya existe? Con este dilema se enfrentan miles de familias que no tienen dinero para todo, y con el mismo se topó el Gobierno en el último semestre.

Las prioridades presupuestarias quedaron expuestas en la ecuación de gastos del Ministerio de Planificación Federal: mientras el dinero para obra pública cayó 14,8 por ciento, el que se destinó a subsidiar el transporte creció 34 por ciento entre enero y julio de este año.

Según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), difundido ayer, los subsidios mantuvieron su carrera ascendente en los primeros siete meses del año y llegaron a $ 46.661,2 millones, lo que representa 21,9 por ciento de aumento.

«En términos nominales, la masa de subsidios económicos ejecutados en lo que va del año ascendió a 46.661 millones de pesos, $ 8382 millones más que en igual período de 2011», dice el documento.

La expansión de las transferencias al sector privado -que igualmente está lejos de lo que sucedió en 2011, cuando aumentaron 50 por ciento- se explica por el fuerte incremento que se destina al transporte público de pasajeros, que se compensó, en gran parte, con la merma en el gasto destinado a los programas de obra pública y vivienda y con menos giros para subsidiar el precio de la energía.

«En el moderado impulso del Ministerio de Planificación Federal (3,8%) incidió fundamentalmente la retracción de las transferencias a Cammesa ($ 2166 millones), como también el menor gasto destinado a programas de vivienda y obras públicas ($ 500 millones)», sostiene el informe.

MÁS DINERO A EMPRESAS PÚBLICAS

Dentro de los subsidios al transporte, los colectivos recibieron $ 3700 millones más que el año pasado, totalizando 8454,1 millones de pesos desde enero hasta fines de julio, mientras que los dirigidos a los ferrocarriles bajaron $ 780 millones, lo que significa 30 por ciento menos que el mismo período de 2011.

Aerolíneas Argentinas ya recibió $ 2376 millones, lo que significa una suba de 47 por ciento. AySA, la empresa de aguas, también exhibe un crecimiento en lo que recibe del fisco: $ 2573 millones, contra 1540 millones que le habían girado para julio del año pasado. La agencia oficial de noticias Télam también muestra números contundentes, ya que los subsidios que llegaron hasta el último día de julio a su caja duplican los que recibió el año pasado en el mismo período: en 2012 recibió 117 millones de pesos contra 59,2 millones del año pasado. En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social se destaca el incremento de las pensiones no contributivas, que subieron $ 4622 millones, lo que significa un incremento de 59 por ciento.
lanacion.com

Córdoba: paro en las estaciones de servicio en contra del impuesto de De la Sota

El Sindicato de Petroleros de Córdoba cumplía esta mañana un paro de actividades en contra de la implementación de una tasa vial que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota, por lo que no había expendio de combustibles en las estaciones de servicio.
La medida de fuerza fue acordada por el gremio que nuclea a todos los empleados de la actividad petrolera y la cámara que agrupa a los propietarios de las estaciones, en contra la tasa que el gobierno de José Manuel de la Sota le impondrá al consumo de José Manuel de la Sota, nafta, gasoil y Gas Natural Comprimido (GNC).

El proyecto original fija una alícuota de 40 centavos por litro para la nafta y el gasoil premium; de 30 centavos por litro para las naftas súper y común y para el gasoil común; y de aproximadamente 10 centavos por metro cúbico para el GNC.

La iniciativa podría quedar convertida mañana en ley en la Legislatura y la idea es que la tasa se cobre desde el 1° de septiembre.
lapoliticaonline.com

Moyano pide que Boudou sea separado del cargo «hasta que la justicia» determine su responsabilidad por Ciccone

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, pidió hoy que el vicpresidente Amado Boudou sea desplazado de su cargo «hasta que la Justicia» determine su responsabilidad en el escándalo de la ex Ciccone Calcográfica.

«Eso es lo que se debería hacer, pero evidentemente no lo hacen por algún otro motivo», manifestó el líder camionero cuando por radio Mitre se le planteó que la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, había echado a siete ministros de su gobierno por estar salpicados en casos de corrupción.

Para Moyano, habría que «por lo menos separarlo de su cargo (a Boudou) hasta que la Justicia profundice las investigaciones» y advirtió que «hay una protección» por parte del Gobierno, «esto no cabe duda».
diariohoy.net

Obama se anticipa al paso de ‘Isaac’

MIAMI – El presidente estadounidense, Barack Obama, calificó hoy de «peligrosa» la tormenta tropical «Isaac» por lo que instó a los residentes a «seguir las instrucciones» de los funcionarios, que mantienen en máxima alerta las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama.
«Quiero exhortar a todos los residentes a seguir las instrucciones de los funcionarios, evacuando si es necesario. Estamos tratando con una gran y peligrosa tormenta, no es momento de tentar el destino», indicó Obama en una breve declaración desde la Casa Blanca.
¿Estás preparado para los embates de un huracán? Opina en los Foros.
Asimismo, el presidente estadounidense aseguró que «todo el mundo debe estar listo» y subrayó que «el mayor trabajo está por delante».
Obama afirmó que está en contacto directo y recibe actualizaciones periódicas sobre el avance de «Isaac» por parte de la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y Craig Fugate, director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencia (FEMA, por su sigla en inglés).
Según el último informe del Centro Nacional de Meteorología (CNH) de Estados Unidos, hecho público a las 12.00 GMT, el centro de la tormenta se encuentra a unos 170 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del Misisipi y a unos 295 kilómetros al sur-sureste de Biloxi (Misisipi).
Esa nota informa que la tormenta tropical está a punto de convertirse en huracán de categoría 1 al tiempo que se acerca a la costa norte del Golfo de México.
Por el momento sus vientos máximos sostenidos se mantienen en 110 kilómetros por hora, mientras avanza hacia el noroeste (305 grados) a 11 kilómetros por hora, y se espera que llegue a Nueva Orleans a última hora de esta noche o en la madrugada de mañana.
Precisamente en la ciudad de Nueva Orleans se cumplirán mañana siete años de los efectos causados por el devastador huracán de categoría 5 «Katrina», el más costoso y letal de la historia de Estados Unidos.
En trayectoria
La tormenta tropical ‘Isaac’ se acerca a la costa norte del Golfo de México a punto de convertirse en huracán de categoría 1, lo que mantiene en máxima alerta a las zonas costeras de los estados estadounidenses de Luisiana, incluida Nueva Orleans, Misisipi y Alabama.
«Un avión de reconocimiento ha detectado que ‘Isaac’ está próximo a convertirse en huracán», por lo que existe una «amenaza significativa de marejada ciclónica e inundaciones de agua dulce para la costa del norte del golfo», detalló hoy el Centro Nacional de Meteorología (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 12.00 GMT.
El centro de la tormenta está en 27.8 grados de latitud norte y 88.2 grados de longitud oeste, a unos 170 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del Misisipi y a unos 295 kilómetros al sur-sureste de Biloxi (Misisipi).
Por el momento sus vientos máximos sostenidos se mantienen en 110 kilómetros por hora, mientras avanza hacia el noroeste (305 grados) a 11 kilómetros por hora.
«Se espera que continúe con este movimiento durante un día o dos, con algunas fluctuaciones en su velocidad de desplazamiento» y «se fortalezca hasta que toque tierra», añadió el CNH, que calcula que el centro de la tormenta podría estar cerca o sobre la costa de Luisiana esta noche o el miércoles.
Se mantienen bajo alerta
Los vientos de este frente se extienden hasta 335 kilómetros del centro de la tormenta, lo que mantiene en alerta por el «previsible» paso de un huracán en las próximas horas a toda la costa comprendida entre el este de Morgan City (Luisiana) hasta la frontera entre Alabama y Florida.
Esto incluye el área metropolitana de Nueva Orleans, donde mañana se cumplirán siete años del azote del devastador huracán de categoría 5 «Katrina», el más costoso y letal de la historia de Estados Unidos.
También permanece vigente una alerta de menor nivel en la costa norte de Florida, la parte oeste de la costa de Luisiana e incluso el extremo más cercano de la costa de Texas (hasta High Island).

noticias.univision.com

Venezuela extingue por completo el incendio en la refinería de Amuay

El incendio de la refinería venezolana de Amuay quedó este martes extinguido por completo al apagar los bomberos el fuego en el último tanque de combustible afectado. La extinción total de las llamas en la refinería del noroeste de Venezuela ha sido confirmada por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, cuatro días después de que una explosión provocara un incendio y causara la muerte a 41 personas y heridas a otras 150.

«Podemos decir que se extinguió finalmente el fuego y en consecuencia los fuegos que teníamos, que eran tres, están totalmente extinguidos», dijo Ramírez en una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). La extinción total del incendio llega un día después de que las llamas se extendieran a un tercer tanque de combustible, que se había sumado a los dos que ardían desde el sábado.

La refinería de Amuay, una de las plantas que conforman el Centro Refinador de Paraguaná de la estatal Petróleos de Venezuela, sufrió en la madrugada del sábado una explosión como consecuencia de una fuga de gas que dejó destrozos y derrumbes totales o parciales en unas 500 viviendas de los alrededores y fuego en nueve tanques del centro industrial.

La cifra inicial de víctimas mortales por el siniestro era de 48, pero la gobernadora del estado venezolano de Falcón, Stella Lugo, ha rectificado este lunes. 31 heridos permanecen aún ingresados en centros de salud de Punto Fijo, donde se encuentra la refinería, y también en la próxima ciudad de Maracaibo.
elpais.com

Colombianos por la Paz pide que EE. UU. respalde contactos con Farc

La organización emitió un comunicado en el que saluda los acercamientos del Gobierno con guerrilla.

Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), que lidera la excongresista Piedad Córdoba, emitió este martes un comunicado con relación al anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre las conversaciones que existen con las Farc.
El documento señala que se «valora positivamente los gestos de todas las partes en su disponibilidad para buscar una salida política negociada al conflicto armado».
Además, invita a Estados Unidos, a la Unión Europea y a Unasur «para respaldar la construcción de las posibilidades de un proceso de paz duradero».
Así mismo, considera que «tejer un proceso de paz implica abordar las raíces del conflicto armado, transformando las mentalidades y prácticas excluyentes».

eltiempo.com

Vecinos de Quilmes levantaron un muro para frenar los robos

Lo hicieron luego de juntar dinero en asambleas barriales para evitar que los delincuentes escapen hacia las vías del ferrocarril Roca sin ser detenidos.
Cansados de la ola de robos, un grupo de vecinos de Quilmes optó por una alternativa distinta a todas: levantar un muro para frenar inseguridad que viven a diario en la zona.

Lo hicieron luego de juntar dinero en asambleas barriales para evitar que los delincuentes escapen hacia las vías del ferrocarril Roca sin ser detenidos en el barrio Villa Argentina.

La pared fue construida en la calle Matienzo y las vías, a una cuadra y media del Parque Cervecero.

Los vecinos que levantaron un muro en el centro de la ciudad bonaerense de Quilmes advirtieron hoy que se consideran «animales de caza de los delincuentes», en medio de una inseguridad que es «un cáncer que está matando a todos», y reclamaron que los reciba la presidenta Cristina Fernández o el gobernador provincial, Daniel Scioli.

Argumentaron que apelan a las máximas autoridades porque el intendente del partido, el kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez, se niega a hacerlo desde hace «ocho meses», al tiempo que adujeron que los funcionarios «tienen que tener en cuenta» que ellos «no» quieren «destituir a ningún gobierno» y que construyeron el paredón porque tienen «mucho miedo».

Además, negaron que el muro entrañe una «discriminación» porque no está frente a una villa de emergencia ni nada que se le parezca, debido a que linda con un sector de vías férreas de la línea Roca, que era un fácil «mecanismo de escape» de los delincuentes tras irrumpir en las viviendas de la cuadra en la que fue levantado el paredón.

«La semana última, hicimos un tercer congreso provincial, donde nos juntamos vecinos de 28 municipios para que nos reciba la presidenta de la Nación o el gobernador de la provincia de Buenos Aires porque esto (por la inseguridad) es un cáncer que se está ramificando y nos está matando a todos. Somos animales de caza de los delincuentes», dijo el vecino Hugo Salinas.

Al criticar a Gutiérrez, Salinas enfatizó: «Venimos realizando asambleas desde hace ocho meses y nunca nos recibió porque nos dice que hacemos partidismo».

«(Los funcionarios) tienen que tener en cuenta que no venimos a destituir a ningún gobierno: tenemos mucho miedo», dijo al canal de cable C5N al defender la construcción del muro, de 18 metros de largo y 2,5 metros de alto, y agregó: «No pusimos esto haciendo discriminación».

El habitante del céntrico barrio Villa Argentina argumentó que, «del otro lado» del paredón, «no hay una villa (de emergencia), no hay nada, sólo vías por las que pasa el ferrocarril».

«Lo hicimos (al muro) porque estamos cansados de que nos roben y que ése sea el mecanismo de escape», adujo Salinas, habitante de una de las casas situada a una cuadra y media del Parque Cervecero.

Confirmó luego que la construcción del paredón fue costeada por los 20 habitantes de la cuadra de la calle Matienzo que finalizaba frente a un alambrado por el cual entraban y salían delincuentes, mientras ratificó que cada uno de los vecinos aportó 500 pesos para adquirir material y levantarlo.

El 8 de junio último, el profesor de Educación Física Matías Blanco, de 24 años, fue asesinado de un balazo en la cabeza en un intento de robo cuando arribaba a la casa de su novia, situada en el barrio Parque Calchaquí, a pocas cuadras del lugar.

Otro episodio con una víctima mortal en ese partido del sur del Gran Buenos Aires ocurrió hace una semana en la localidad de San Francisco Solano, cuando mataron al empleado de seguridad privada José Luis Sánchez, de 40 años, en momentos en que procuraba evitar un asalto.

diariohoy.net

Vecinos y trabajadores realizan abrazo simbólico en el hospital de Romero reclamando seguridad

La comunidad del hospital Alejandro Korn realizaba esta manaña un abrazo simbólico alrededor del establecimiento de 520 y 175 para reclamar mayor seguridad, tras los incidentes registrados el fin de semana en el marco del asesinato de Jonathan Aguirre.

El abrazo simbólico se realiza desde las 9 de la mañana con la presencia de médicos, enfermeros y vecinos. El reclamo es en repudio a las amenazas y agresiones que sufrieron el pasado fin de semana por parte de allegados del chico asesinado de dos balazos.
diariohoy.net

La DGE anunció 50 medidas para elevar la calidad educativa

El objetivo es mejorar el nivel educativo y disminuir la repitencia y el abadono escolar. Nuevos nombramientos en el área de apoyo pedagógico.
La consolidación de la calidad de los aprendizajes, la disminución de repitencia y el abandono en las aulas de nuestra provincia. Estos son los objetivos de un paquete de medidas anunciadas hoy para mejorar la educación de Mendoza.

La titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), María Inés Abrile de Vollmer, encabezó el anuncio esta mañana en Casa de Gobierno.

En total son 50 medidas divididas en tres líneas de acción: el fortalecimiento del apoyo a las trayectorias escolares de los alumnos en todos los niveles educativos, la capacitación continua para los docentes en diversas áreas de conocimiento y una apuesta a la gestión para mejorar del funcionamiento institucional de las escuelas.

Una novedad es que se harán nuevos nombramientos en el área de apoyo pedagógico. “Racionalizamos y fusionamos programas que nos permitieran liberar los cargos y horas de docentes que necesitábamos para poner en marcha estas medidas”, dijo Vollmer en conferencia de prensa.

“Estas medidas que estamos sustentando están financiadas por el presupuesto provincial, por el de la Dirección General del Ministerio de Educación de la Nación, por el presupuesto de ANSES en el caso de las netbooks de los chicos y en unas pequeñas acciones que tienen financiamiento internacional”, agregó la titular de la DGE.

Abrile de Vollmer agregó que educación sexual en las escuelas sigue siendo un tema prioritario dentro de la agenda de este gobierno. La titular de la DGE expresó: “Estamos fortaleciendo los procesos de educación sexual con el objetivo que los docentes estén preparados para enfrentas problemáticas”.

Tres ejes en 50 medidas

Trayectorias escolares (30 nuevas medidas)

En el primer apartado, el plan de acción prevé un considerable número de nuevos nombramientos docentes en cargos, fundamentalmente de apoyo pedagógico entre los cuales se destacan las funciones de maestros recuperadores en poblaciones de mayor vulnerabilidad, docentes de apoyo para niños discapacitados integrados en escuelas comunes, gabinetes psicopedagógicos de nivel primario y horas cátedras de educación física para jardines de infantes.

Además, se buscará fortalecer las trayectorias a través de un fuerte incentivo a la participación de los jóvenes y el compromiso con su propia escolaridad. Para esto se incrementarán las propuestas en Centros de Actividades Infantiles y Juveniles como así también en los Centros de Estudiantes.

Otro punto muy destacado es el otorgamiento de becas de ingreso para la formación docente, para carreras científicas y tecnológicas y del programa “De la esquina a la Universidad”. También se incorporarán talleres para padres con el fin de mejorar el vínculo entre la escuela y la familia, nuevas escuelas con jornada extendida y la profundización de los procesos de alfabetización y terminalidad para jóvenes y adultos. A esto se le suman recursos pedagógicos y tecnológicos como bibliotecas escolares, mobiliario, netbooks y laboratorios de informática.

Capacitación docente (15 nuevas medidas)

En este segundo apartado, la DGE pondrá a disposición de los docentes programas de capacitación orientados a mejorar las enseñanzas en áreas prioritarias de conocimiento como lengua, matemática, ciencias sociales y naturales.

También se reforzarán capacitaciones para problemáticas específicas de educación especial, escuelas rurales y de jóvenes y adultos. Los cursos y jornadas también incluyen uso de TIC, innovación educativa digital para la implementación de proyectos, uso de netbooks de Conectar Igualdad y talleres virtuales.

Además se incorporan propuestas de gestión directiva y talleres para el cuidado de la salud docente, que buscarán dar recursos para la prevención de enfermedades derivadas del ejercicio de la labor educativa como malas posturas y sobrexigencia de cuerdas vocales, entre otras.

Fortalecimiento Institucional (5 nuevas medidas)

Entre las medidas de este apartado, se subraya un gran avance para la educación especial. Se trata de la implementación de un sistema de doble matriculación que permitirá que los alumnos discapacitados concurran a la escuela especial y también a la de enseñanza común con un acompañamiento específico, que permitirá integrarlos progresivamente.

Por otro lado, el plan de acción comprende medidas para la expansión de la cobertura del sistema educativo en el nivel inicial y secundario con jornada extendida.

Paralelamente, la DGE continuará impulsando la producción de Planes de Mejora Institucional y Jurisdiccional que permiten el acceso a equipamiento, capacitación e infraestructura, con especial importancia en escuelas técnicas e institutos de formación docente.
losandes.com.ar

YASKY PIDE QUE NUEVO SALARIO MINIMO SE PAGUE EN TODO EL PAIS

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, sostuvo esta mañana que esperan acercarse «a una cifra cercana a los 3.000 pesos como nuevo valor del salario mínimio, vital y móvil», pero remarcó que «el problema no es la cifra, sino que ese salario se pague en todo el país».
Yasky dijo, antes de ingresar a la reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en el Ministerio de Trabajo, que «la recomposición de 3.000 pesos, que significaría cerca de un 26 por ciento (de aumento) nos parece razonable».
Argumentó que «el salario mínimo vital por ley es el que corresponde a un trabajador soltero sin carga de familia», y agregó que «las paritarias de este año rondaron entre el 21 y el 25 por ciento».
El titular de la CTA, asimismo, remarcó que «el problema no es la cifra que aquí se defina sino que ese salario se pague en todo el país», ya que «todos sabemos que en el NOA y en el NEA los trabajadores públicos y muchos rurales ni cerca están de esa cifra».
Yasky también señaló que van a proponer «un proyecto de ley para convertir el mínimo no imponible en un tributo a los altos de ingresos, de manera de resolver definitivamente el tema de aquellos trabajadores que están en la base de la pirámide salarial».
«Hay que discutir un proyecto que haga más justo el sistema tributario argentino y todos aquellos que aporten a esto van a ser bienvenidos», sostuvo.
Por último, el secretario General de la CTA destacó que «venimos (a la reunión) porque este es el ámbito tripartito que plantea la OIT, y no estar le resta fuerza a los trabajadores».
Yasky realizó estas declaraciones acompañado por Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA).

Télam

«Hicieron tiempo los 90 minutos»

David Trezeguet, capitán de River, criticó ayer el planteo que utilizó San Lorenzo en el empate (0-0) en el Monumental, y consideró que «la táctica» del rival «fue hacer tiempo permanentemente».
«La táctica de San Lorenzo fue hacer tiempo los noventa minutos. Eso no es lindo para el fútbol», se quejó Trezeguet, quien acusó al arquero del Ciclón, Pablo Migliore, de simular una lesión para hacer tiempo.
«Al principio pensé que estaba lesionado, pero después vi que solo hacía tiempo. Hablé mucho con el árbitro porque me pareció que hizo mucho tiempo», señaló Trezeguet.
No conforme con eso, el ex Juventus de Italia siguió con la crítica hacia el equipo que dirige Ricardo Caruso Lombardi.
«Creó una sola situación de gol en todo el partido, no creo que estén conformes. El empate fue negocio para ellos, no para nosotros», consideró.
«Se ve que nos respetan porque vinieron a buscar el punto porque nos jugaron como nos jugaban a nosotros en la B Nacional, defendieron con seis jugadores todo el partido», agregó.

Amistoso. El defensor Jonathan Bottinelli fue titular ayer en el partido amistoso que el conjunto alternativo de River empató sin goles ante Deportivo Armenio, en el predio ubicado en la localidad de Benavídez.
El ex defensor de San Lorenzo, una de las incorporaciones de River para esta temporada y que no debutó aún porque su transferencia es investigada por AFIP, fue incluido por el entrenador Matías Almeyda en el equipo suplente que jugó ante Armenio, que milita en la Primera B Metropolitana.
La alineación riverplatense estuvo conformada por Mario Vega; Luciano Vella, Germán Pezzella, Bottinelli, Carlos Arano; Facundo Affranchino, Cristian Ledesma, Martín Aguirre, Ariel Rojas; Carlos Luna y Andrés Ríos.
Además, se produjeron dos cambios: Leandro Chichizola por Vega y Walter Acevedo por Aguirre.
Por otra parte, Jonathan Bottinelli ofreció ayer pagar los impuestos correspondientes a la operación que desembocó en su llegada a River y podría estar disponible para el encuentro del domingo ante Colón.
El zaguero manifestó su intención de abonar Ganancias en el Juzgado Nacional Penal Tributario N° 1.
lanueva.com

Petroleros rechazan el aumento que lleva el mínimo a $17.500

El gremio considera la oferta insuficiente y lanzó un paro nacional de actividades a partir de ayer. Pero el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso aplicar la conciliación obligatoria.
El titular de la Federación Argentina de trabajadores del Petróleo y Gas, Diputado Nacional Alberto Roberti, advirtió que la organización que representa no está dispuesta a aceptar una oferta salarial del 25% de aumento a los salarios que ofrecieron las cámaras petroleras y que eleva el básico inicial a 17.500 pesos.

Por considerar la oferta insuficiente el gremio lanzó un paro nacional de actividades, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso aplicar la conciliación obligatoria.

«No se puede hipotecar el salario de los compañeros durante tanto tiempo, por lo que apelamos en consecuencia a la responsabilidad del sector empresario antes que tengamos que adoptar las correspondientes medidas de fuerza», dijo Roberti.
losandes.com.ar

Tras el desalojo, autoridades y vecinos analizan la situación habitacional de Avellaneda

Autoridades del municipio de Avellaneda se encontraban reunidascon vecinos desalojados de dos complejos habitacionales de Villa Domínico, para analizar la situación particular de las familias y evaluar propuestas de solución.
Dos integrantes del equipo del intendente Jorge Ferraresi evaluaban desde las 10.00 la situación en que se encuentran unas 150 familias que este lunes fueron desalojadas en forma pacífica de los complejos habitacionales El Relámpago y Nueva Ana.

Por el municipio de Avellaneda, Hugo Barrueco, secretario privado de Ferraresi y coordinador del Gabinete; y Pablo Vera, secretario de Gobierno, acercaban a los vecinos una propuesta para que participen del plan «Procrear» del gobierno nacional.
Telam

Apple busca prohibir venta de celulares Samsung

La empresa reclama sobre ocho modelos de smartphones, como el Galaxy SII y el Droid Charge. De aprobarse la medida, sólo afectaría a las ventas en Estados Unidos.
Apple ganó la primera batalla de la guerra contra Samsung, pero no fue suficiente. Luego de conseguir la victoria judicial por las patentes y lograr que la empresa surcoreana pague US$ 1.050 millones por plagio, ahora va por sus smartphones.

Así, la compañía liderada por Tim Cook busca prohibir la venta de ocho modelos de celulares en Estados Unidos, entre los que se encuentran cuatro variantes del Galaxy S II. Si bien la empresa ya lanzó el nuevo Galaxy S III, el anterior es importante como una opción más económica para los usuarios.

El Droid Charge y el Galaxy Prevail son otros celulares de Samsung que Apple quiere que se dejen de vender. El jurado del tribunal de California determinó que 28 modelos de la surcoreana violaban patentes de la empresa más valiosa de la historia en la bolsa. Sin embargo, la mayoría ya no tiene presencia en el mercado, pues la demanda se presentó en abril de 2011.

Samsung ya está eliminando de sus aparatos las funciones del software que se ven afectadas por esta guerra de patentes, según publicó The Wall Street Journal. Los expertos legales consideran que la empresa de la manzanita no iniciaría un nuevo juicio contra el S III, aunque sí puede incluir al celular en lo que se conoce como “incidente de desacato”.

La bolsa transmitió el estado de ánimo de los inversores con respecto al desenlace del juicio. Mientras las acciones de Apple subieron un 1,9% para cerrar en US$ 675, 68, los títulos de de Samsung cayeron un 7,5% en Seúl.

Fuente: DPA y Reuters

Stornelli imputó a Cristina en una causa por las trabas a la compra de dólares


La presidenta Cristina Kirchner quedó ayer imputada en una causa penal por primera vez desde que fue electa jefa del Estado. El fiscal Carlos Stornelli la acusa en una causa por presuntas irregularidades en las restricciones a la compra de dólares y el uso de las reservas del Banco Central (BCRA).
El requerimiento de instrucción firmado por Stornelli, revelado por el diario Clarín y reproducido por el diario La Nación, está caratulado «Marco del Pont Mercedes y otros sobre defraudación contra la administración pública». En la causa también aparecen imputados la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, entre otros funcionarios.

Según informa el matutino, la denuncia la hizo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ante la juez federal María Servini de Cubría.

Hasta ayer, diferentes fiscales habían imputado en otras causas al vicepresidente Amado Boudou y a varios ministros en casos de presunta corrupción, pero nadie lo había hecho contra la Presidenta.
El fiscal Stornelli apunta a determinar si las resoluciones impulsadas por Marcó del Pont y el decreto de necesidad y urgencia 298/03 firmado por Cristina Kirchner, entre otros, constituyeron «actos perjudiciales» contra el valor de la moneda argentina.

Asimismo, Carrió apuntó contra Echegaray y Moreno por una serie de restricciones a la compra-venta de dólares que limitaron «de manera arbitraria, irrazonable e ilegal el acceso al mercado cambiario» . Esas restricciones son «una discriminación arbitraria y manifiesta» en perjuicio de los argentinos y a favor de los tenedores del bono BODEN 2012, subrayó la líder de la Coalición Cívica.
lapoliticaonline.com

Sindicalistas y empresarios debaten el nuevo haber mínimo en el Consejo del Salario

Procurarán acordar hoy en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el nuevo ingreso mínimo y otras cuestiones laborales. La reunión plenaria será a las 17.

Tomada aseguró que la discusión sobre el salario mínimo será «sin piso ni techo»

De forma previa a la plenaria del cuerpo, que fue convocada para las 17 por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, funcionará la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo a partir de las 10 en la sede de Leandro N. Alem 650.
El consejero titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde al dirigente docente Hugo Yasky, Pedro Wasiejko -quien integra la Comisión del Salario Mínimo-, aseguró este lunes a Télam que «la canasta básica y el combate contra el trabajo irregular serán los ejes del reclamo de la corriente».
Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), explicó que el sector planteará que «el incremento del haber gire en torno del aumento promedio de las paritarias» y «la necesidad de abordar otros temas tan o más importantes que el valor de ese ingreso».
De prosperar la iniciativa, el haber mínimo se incrementaría en un 25 por ciento, alcanzando un valor de 2.900 pesos.
«El número o porcentaje es importante, pero mucho más lo es que se resuelvan otras cuestiones en relación con la fijación de la canasta básica, el combate del desempleo y el trabajo irregular y cuestiones que determina la propia ley convocante», sostuvo.
Wasiejko celebró la convocatoria anual del organismo y reseñó que «el cometido del Consejo no se agota en el merco acuerdo del ingreso mínimo del trabajador», por lo que sostuvo que la CTA planteará «el cumplimiento de la función principal que le asigna la ley al cuerpo, es decir, fijar la metodología, pautas y normas de una canasta básica para determinar ese haber mínimo».
«Es fundamental que el Consejo se consolide como un espacio de diálogo tripartito, en el que se discutan y promuevan políticas que beneficien a los trabajadores y a la sociedad. Debatir el valor del mínimo sin hacerlo respecto de las necesidades básicas no es razonable en un contexto de crecimiento económico y de rentabilidad de la Argentina», afirmó.
La CTA también reclamará que se discutan «acciones efectivas para cesar con la inequidad que obliga a los trabajadores públicos y privados de las regiones más vulnerables a percibir salarios ostensiblemente inferiores a los establecidos en el Consejo».
Wasiejko señaló que deben arbitrarse «las medidas necesarias para incluir a los municipales, provinciales y rurales a la inmensa masa de trabajadores en situación de empleo no registrado», y señaló que también hay que debatir otros temas trascendentes para las relaciones laborales, como «una reforma integral del sistema impositivo para asegurar la justa redistribución del ingreso».
El Consejo fue creado en 1991 y fue reflotado en agosto de 2004, luego de once años de inactividad absoluta del organismo.
El salario mínimo fue establecido en 200 pesos el 22 de julio de 1993 por el ex presidente Carlos Menem y jamás mejorado hasta 2004, cuando fue fijado en 450 pesos, en tanto en 2005 se lo elevó a 630; en 2006 a 800, en 2007 a 980, en 2008 a 1.240, en 2009 a 1.500, en 2010 a 1.840 y, en 2011, alcanzó los 2.300 pesos.
La corriente que responde a Pablo Micheli no participará en el encuentro, como tampoco lo hizo en 2011, por lo que ese espacio fue ocupado por los consejeros de la CTA lidera por Yasky: Wasiejko, Stella Maldonado y el propio dirigente docente.
Del mismo modo, no participarán los sindicalistas alineados en la CGT que conduce Hugo Moyano, es decir, no irán a Trabajo el dirigente camionero, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid.
Lo harán los opositres a Moyano, representados por Antonio Caló, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Jorge Lobais, Mario Manrique, Jorge Viviani, Horacio Ghillini, Carlos González y Luis Pérez.
Por la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron convocados Daniel Funes de Rioja; Juan Sacco; Guillermo Moretti; Ricardo Güell y Horacio Martínez; por la Sociedad Rural (SRA) Hugo Biolcati y por la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi.
A su vez, por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fue convocado Alberto Frola; por Coninagro Carlos Gareto; por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Carlos de la Vega y por la Unión Argentina de Entidades de Servicios (UDES) Jorge Alvarez.
También Osvaldo Cornide por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Gregorio Chodos por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Jorge Brito en representación de los bancos; Héctor Orlando por la Bolsa de Comercio y Juan Ciolli por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).
telam

La crisis por el cepo al dólar golpea a todo el sector inmobiliario


Así lo afirmó el titular de la Cámara Inmobiliaria. Dijo que el tema de en qué moneda se paga «es difícil de resolver». Y que también se frenó la oferta de viviendas.
El impacto del cepo cambiario en la compra y venta de viviendas está afectando a todo el sector inmobiliario con una caída «notable» que se nota «en las escribanías, los estudios de arquitectura para refaccionar, los elementos de refacción y también en la construcción», según afirmó esta mañana el titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Néstor Walenten.

«El parate no es nuevo, viene desde octubre del año pasado, cuando comenzó el corralito cambiario», recordó el empresario en declaraciones a radio Contienental. Aunque de inmediato acotó: «Lo que pasa es que ahora se viene profundizando y que el Colegio de Escribanos emitió un comunicado que dice que las operaciones cayeron un 46% respecto del año pasado».

Sobre las dificultades de operar sin dólares en un mercado históricamente dolarizado, apuntó que lo que están haciendo las inmobiliarias es «conversar con los vendedores para ver cómo resolver el conflicto», al que calificó como «complicado de resolver». «Esto ha parado la compra pero también la oferta. Los usados, por los general, se venden para comprar, y cuando se cae una operación, se cae toda la cadena», añadió.

También dijo que «muchos» propietarios decidieron sacar las propiedades de la venta para alquilarlas, pero apuntó que eso no hizo bajar los alquileres, aunque sí hay «un amesetamiento en los precios y una flexibilización de condiciones».
cla

Colón derrotó a Estudiantes en La Plata y es el único líder del torneo

Se impuso por 2-1 con goles de Maxi Caire e Iván Moreno y Fabianesi. En tanto, Guido Carrillo había marcado la paridad transitoria para «El Pincha». Con este resultado, los de Sensini son punteros del campeonato en soledad.
Colón de Santa Fe derrotó por 2-1 a Estudiantes de La Plata en el cierre de la cuarta fecha del torneo Inicial. Los tres puntos le permiten al «Sabalero» posicionarse como único líder del campeonato con diez unidades.

En una primera etapa sin grandes emociones, fue el conjunto de Diego Cagna el encargado de tomar la iniciativa y de proponer en ofensiva. Aun sin grandes emociones, lo más destacado del primer tiempo se vio a partir de la ofensiva del “Pincha”, que logró acercar peligro al área “Sabalera” a partir de remates, uno a los 14 minutos y otro ya en tiempo de descuento, que el arquero Diego Pozo desvió al córner.

Aun sin demasiada profundidad, “El Pincha” era superior. Pero los merecimientos no pesan en el fútbol y así fue cómo Colón, en su primera llegada al arco de Justo Villar, logró ponerse en ventaja.

La apertura del marcador llegó a los 31 minutos con un remate cruzado por lo bajo de Maximiliano Caire. El lateral llegó al área y sacó un potente disparo que no pudo contener el arquero.

El conjunto local salió a la segunda etapa determinado a lograr el empate; en virtud de esto fue que las acciones se desarrollaron de manera muy similar a las del primer tiempo. “El Pincha” proponía y el conjunto santafesino esperaba con el objetivo de salir de contra. Así, lo más interesante del encuentro se vio sobre el final.

Estudiantes llegó al empate a los 34 minutos tras una gran combinación entre «La Gata» Fernández, Maxi Núñez y Guido Carrillo, que fue el encargado de definir ante la salida de Diego Pozo.

Aunque el local se fue en busca de la victoria, fue «El Sabalero» el que se llevó el premio mayor. A tan solo cinco minutos del final, el árbitro Pompei cobró una doble mano en el área y sancionó el penal que el capitán Iván Moreno y Fabianesi cambió por gol.

La victoria les dio a los santafesinos tres puntos fundamentales para convertirse en el único líder del torneo, una unidad por encima de Boca Juniors. Por su parte, los dirigidos por Cagna siguen con la mala racha de local, ya que perdieron los dos encuentros que jugaron en esa condición.

Síntesis:

Estudiantes: Justo Villar; Marcos Angeleri, Germán Re, Leandro Desábato; Leonardo Jara, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia; Maximiliano Núñez, Gastón Fernández y Guido Carrillo Director técnico: Diego Cagna.

Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Gerardo Alcoba, Maximiliano Pellegrino, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Sebastián Prediger, Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Lucas Alario. Director técnico: Roberto Sensini.

Goles: En el primer tiempo, a los 31 minutos, Caire (C). En el complemento, a los 33′, Carillo (E), y a los 41′, Moreno y Fabianesi (C), de penal.

Cambios: En el segundo tiempo, Marcos Gelabert (E) por Benítez; a los 27′, Carlos Auzqui (E) por Jara y Gabriel Graciani (C) por Lucas Mugni; a los 30′, Jorge Achucarro (C) por Curuchet; a los 43′, Ricardo Gómez (C) por Alario.

Árbitro: Juan Pablo Pompei.

Cancha: Estadio Ciudad de La Plata.
playfutbol.infobae.com

Tensión en Villa Domínico por el desalojo en un complejo habitacional

La Policía Bonaerense retiró por la fuerza a más de 1.000 personas que habían tomado dos barrios que estaban por ser entregados a sus propietarios. Los predios están ubicado en la calle Beazley al 600 y al 1.000

Efectivos de la Policía Bonaerense desalojaron dos complejos de viviendas, que aún no fue entregado a sus dueños y que estuvieron tomados por decenas de familias, en la localidad de Villa Domínico, partido de Avellaneda.

Los predios, con 112 viviendas, están ubicados en la calle Beazley al 600 y al 1.000, y fueron tomados el domingo pasado por más de 1.000 personas, quienes se asentaron en el lugar y amenazaron con quedarse por tiempo indeterminado y resistir el desalojo.

Debido a la ocupación ilegal, la Policía había cercado la semana pasada toda la manzana y prohibió el ingreso de alimentos, bebidas y artículos para resguardarse del frío. Además cortó los servicios de electricidad y agua.

Esta madrugada, decenas de efectivos de la Policía Bonaerense, llegaron al predio y montaron un amplio operativo. Luego de una tensa negociación, los okupas decidieron retirarse.

Fuente: Infobae

El dólar oficial cerró a $4,64 y el negro se negocia a 6,40

En la Bolsa de Comercio porteña, el índice Merval avanza 0,27%, impulsada por los títulos de las compañías eléctricas. Edenor gana 5,3%.
El dólar oficial cerró este lunes a 4,60 pesos para la compra y 4,64 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos del centro porteño, mientras que el billete verde en el mercado ilegal se negocia en torno a los 6,40 pesos.
En tanto, en la Bolsa de Comercio porteña, el índice Merval subía 0,27 por ciento, hasta las 2.465,55 unidades, impulsada por títulos del sector eléctrico luego de la reunión del viceministro de Economía, Axel Kicillof, con empresarios del rubro.
El viernes, Kicillof les informó a los representantes de las firmas eléctricas, a los que informó que se creará una comisión que definirá nuevas normas para el sector, sin dar detalles, en un momento en que las firmas atraviesan una difícil situación financiera debido, entre otras cosas al congelamiento de las tarifas. Tras ese anuncio, las acciones de Edenor suben 5,3 por ciento.
También avanzan los títulos de la petrolera YPF casi 2,6 por ciento, luego de que Kiciloff anunciara que la compañía se hará cargo de la importación de gas, petróleo y gasoil en lugar de Enarsa, la empresa estatal que hasta el momento compraba el combustible a Venezuela y Bolivia.
minutouno.com

Angelici: «Lo que pasó con la barra no tiene nada que ver con el club»

El presidente de Boca se desligó de la interna de «La 12» que terminó con cinco heridos de bala, entre ellos el líder, Mauro Martín, porque sucedió «afuera del estadio». Adelantó que no se aplicará el derecho de admisión

Daniel Angelici se despegó hoy de toda responsabilidad como presidente de Boca de la feroz interna por el poder de la barra que el sábado escribió otro capítulo tras el enfrentamiento de facciones de la misma con un saldo de 5 heridos, entre los que se encontraba Mauro Martín, líder de «La 12» que hoy fue trasladado desde Rosario a la Capital Federal.

En declaraciones a Radio 10, el dirigente señaló que para desterrar a los violentos de los estadios hace falta «voluntad política firme» y agregó: «Así lo han hecho los países serios».

Pese a posicionarse al margen de lo sucedido, Angelici agregó luego: «Esto estaba preanunciado desde la salida de Di Zeo de Tribunales donde cantaban que iban a matar a los traidores, refiriéndose a la otra parte de la barra», lo que da cuenta de que el club conoce a los violentos y sabe (y hasta supone) de su accionar.

La interna de la barra de Boca no es más que una lucha de poder por los beneficios económicos que sólo pueden lograr con la connivencia de quienes manejan el club, primero desde la no aplicación del derecho de admisión y luego liberando negocios que «reditúen el negocio de ser barra» como el cobro del estacionamiento, la reventa de entradas o de merchandising, entre otras cosas.

Sobre el tema, el dirigente opinó: «No se puede responsabilizar a un dirigente de un club por lo que pase en una ruta nacional. Nosotros nos hacemos cargo de lo que pasa de la puerta hacia adentro». (N. de la R.: la pelea de las facciones se dio en terreno neutro, en el kilómetro 16 de la Autopista Rosario-Santa Fe cuando uno de los grupos viajaba a Santa Fe, donde jugó Boca, y el otro regresaba a la Capital luego de no pasar un control policial).

Por último, descartó la aplicación del derecho de admisión por no tener «evidencias» de lo sucedido en el enfrentamiento».

Fuente: Infobae

Aumenta el precio del GNC mayorista, pero se mantiene en surtidores

La Secretaría de Energía informó que el precio del gas natural que regirá a partir de mañana en el punto de ingreso al sistema de transporte para los servicios Gas Natural Comprimido (GNC), se fijó en 0,4945 pesos por metro cúbico (m3) de 9.300 kcal (kilocalorías), sin impuestos.

No obstante, se advierte que los precios finales de expendio del GNC ofrecido al público se mantendrán a los mismos valores de provisión vigentes al 8 de agosto de 2012. La Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera sancionada recientemente declara de interés público nacional y como objetivo prioritario del país el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los mismos.

La reglamentación de esta ley creó la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, en la órbita de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía.

Dicha Comisión fue convocada el pasado 8 de agosto para analizar, entre otros temas, el mercado de GNC, con el fin de asegurar y promover inversiones para el incremento de reservas que garanticen el autoabastecimiento del sector.

La resolución 1445/12 difundida hoy, que autoriza las modificaciones dispuestas por la Comisión, advierte que los precios finales de expendio del GNC ofrecido al público se mantendrán a los mismos valores de provisión vigentes al 8 de agosto de 2012, fecha de reunión de los miembros de la Comisión.

La Secretaría Administrativa de la Comisión dentro de los cinco días de publicada la presente medida, enviará un requerimiento de información a los distintos integrantes del sector de GNC a los fines de posibilitar un análisis exhaustivo sobre la rentabilidad obtenida en toda la cadena de producción, transporte, distribución y venta del producto involucrado.

Convoca además para dentro de los próximos 30 días -en lugar a determinar- a los involucrados en este sector de combustibles, «para evaluar en conjunto los resultados de la información requerida en el punto precedente y tomar las decisiones que sean necesarias en su consecuencia».
ambito.com

Venezuela asegura que el Gobierno de Colombia negocia con las FARC

La cadena venezolana Telesur ha asegurado que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron hoy en La Habana un acuerdo para iniciar diálogos de paz, cuya apertura formal está prevista en octubre en Oslo.

«El contenido del acuerdo será dado a conocer próximamente por el presidente colombiano, quien también informará sobre la agenda temática de estos diálogos», agregó el canal de televisión en su página web. Fuentes del Ejecutivo de Bogotá dijeron a Efe que el Gobierno de Colombia no tiene previsto «por ahora» pronunciarse oficialmente sobre ese acuerdo divulgado por la cadena en Caracas.

El director de Información de Telesur, Jorge Enrique Botero, precisó que ese canal pudo establecer «con fuente de todo crédito que el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC acaban de suscribir un acuerdo para iniciar diálogos formales de la paz».

Agregó que el proceso comenzó a gestarse en mayo, cuando empezaron conversaciones secretas en Cuba auspiciadas por los Gobiernos de La Habana, Caracas y Oslo. «De hecho la instalación formal de los diálogos está prevista para el mes de octubre en Oslo», indicó, y agregó que posteriormente volverá a La Habana para sentarse a negociar con la aspiración de llegar a un acuerdo de paz que ponga fin a 50 años de conflicto.

Telesur añadió que la delegación del Gobierno colombiano la integraron el consejero de Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl, y el hermano del presidente Enrique Santos. Por parte de las FARC, participaron el comandante guerrillero Mauricio, conocido como El Médico, quien sucedió al asesinado Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, así como Rodrigo Granda, Marcos Calarcá y Andrés París.
elpais.com

Lugo reclamó los documentos oficiales sobre su destitución

El destituido presidente de Paraguay presentó ante la Justicia un recurso de habeas data porque no recibió ningún documento oficial en el que conste el proceso de juicio político y su desplazamiento. El habeas data es una figura constitucional que establece el derecho de toda persona a acceder a la información y datos sobre sí mismo existentes en registros oficiales o privados de carácter público.

Lugo quiere que le den la documentación que prueba su destitución de la presidencia de Paraguay.

La denuncia fue hecha por el abogado Emilio Camacho, quien presentó un recurso de habeas data ante el Poder Judicial exponiendo la ilegalidad que se comete al no comunicar en tiempo y forma al presidente destituido todo lo relacionado con la acción mediante la cual se le separó de su cargo.

El habeas data es una figura constitucional que establece el derecho de toda persona a acceder a la información y datos sobre sí mismo existentes en registros oficiales o privados de carácter público, consignó Prensa Latina.

Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia tampoco se pronunció aún sobre el recurso de inconstitucionalidad contra el proceso de juicio político efectuado contra Lugo, considerado un virtual golpe de Estado por varios gobiernos de la región.

La defensa de Lugo resaltó lo ilógico de la tardanza hasta en notificar con todos los documentos necesarios las razones esgrimidas por el Parlamento para la sanción al Presidente electo en los comicios del 2008.

Sectores opositores vieron en esa demora la intención de crear todas las dificultades posibles para demorar la apelación ante instancias internacionales por el expedito proceso efectuado contra un Jefe de Estado electo por la población y a menos de 10 meses de nuevos comicios.
Fuente: Télam

Cristina usó la Cadena Nacional para inaugurar el pabellón argentino en la Bienal de Venecia

La Presidente utilizó esta vía de transmisión por duodécima vez en lo que va del año. Fue para presentar un pabellón que tiene imágenes de obras emblemáticas y dibujos de El Eternauta.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó nuevamente la Cadena Nacional desde Tecnópolis. Allí realizó este mediodía una videoconferencia para inaugurar el pabellón permanente de la Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

La mandataria habló al lado del arquitecto Clorindo Testa, mientras que desde Italia respondió el canciller Héctor Timerman, junto a arquitectos, diplomáticos y el dibujante Rep.

Cristina señaló que la muestra repasará la historia de la arquitectura argentina a través de «todas las provincias» y «las primeras instalaciones argentinas en las Islas Malvinas, antes de la invasión inglesa». El pabellón inaugurado incluye diseños de obras arquitectónicas representativas de todo el país, así como documentos sobre la población española y argentina de las islas Malvinas antes de la ocupación inglesa en 1833. También hay dibujos de El Eternauta, la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que la agrupación juvenil La Cámpora transformó para la imagen de “el Néstornauta”.

Fue la duodécima vez en lo que va del año que la mandataria utilizó la Cadena Nacional. Las últimas transmisiones habían sido tres en una sola semana: el 9 de julio, por el aniversario de la Declaración de la Independencia, el 11 de julio, en un acto en territorio bonaerense junto al gobernador Daniel Scioli, y al día siguiente, desde Tecnópolis, por la reinauguración de la muestra.
larazon.com.ar

Estudiantes-Colón cierran la fecha con la cima del torneo en la mira

La visita puede transformarse hoy en el único líder del Torneo Inicial con un triunfo. «El Pincha», sin embargo, también llegará a lo más alto si gana, aunque compartiría esa posición con Boca. Desde las 19:15

Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe se enfrentarán hoy en el cierre de la cuarta fecha del torneo Inicial, en busca de un resultado que les permita permanecer en los puestos de punta de ese certamen.

El encuentro, que se disputará en el estadio Ciudad de La Plata a partir de las 19.15, será controlado por Juan Pablo Pompei y televisado por Canal 7.

Por el lado de Estudiantes, que viene de ganarle a San Lorenzo por 1-0, Marcos Gelabert ingresaría por Román Martínez, uno de los jugadores observados por la AFIP por presuntas irregularidades en su pase.

En tanto, el elenco visitante, que empató con Belgrano por el torneo local y le ganó a Racing por 3-1 por la Copa Sudamericana, cuidará a algunos de sus hombres pensando en la revancha del jueves ante el conjunto de Avellaneda por el certamen continental y no podrá contar con Emanuel Gigliotti, también observado por AFIP.

Probables formaciones:
Estudiantes: Justo Villar; Marcos Angeleri, Germán Re, Leandro Desábato; Leonardo Jara, Rodrigo Braña, Marcos Gelabert, Raúl Iberbia; Maximiliano Nuñez, Gastón Fernández y Guido Carrillo. Director técnico: Diego Cagna.

Colón: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi; Sebastián Prediger, Hernán Bernardello, Gabriel Graciani; Facundo Curuchet y Lucas Alario. Director técnico: Roberto Sensini.

Arbitro: Juan Pablo Pompei.
Cancha: estadio Ciudad de La Plata
Hora: 19.15
TV: Canal 7.

Fuente: Clarín

Randazzo: «El traspaso del subte es un tema absolutamente cerrado»

Habló luego de la primera reunión para la formación de la Agencia de Transporte Metropolitana.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó que la Ciudad pidió 15 días para designar a los funcionarios responsables de dirigir la Agencia de Transporte Metropolitana. Lo hizo luego de que terminara una reunión para conformar el ente, que estuvo centrada más que nada en el traspaso de los subtes.
«Hemos reafirmado nuestra posición», afirmó Randazzo, quien indicó que hoy se conoció una resolución de la jueza Patricia López Vergara, del Foro contencioso administrativo y tributario número 6 de la Capital Federal, que ratifica un acuerdo firmado previamente para el traspaso. «La Ciudad asume a partir de la firma del acuerdo la concesión y la potestad de fijar tarifas», repasó el Ministro.
«Lo importante acá es que este fallo ratifica lo que nosotros veníamos señalando en relación a los recursos que la Ciudad tenia disponible, 124 millones de pesos al día de hoy», siguió, y afirmó que ese dinero, depositado por el Gobierno nacional, debe destinarse a «gastos operativos y mantenimiento del servicio».
Luego indicó que el fallo establece que el Gobierno de la Ciudad deberá informar semanalmente al juzgado el cumplimiento de la resolución.
«En la reunión seguimos el orden que estipularon desde la Ciudad», aseguró Randazzo sobre el encuentro, y más tarde agregó: «Es un tema absolutamente cerrado para nosotros el traspaso del subte».
tn.com