YASKY PIDE QUE NUEVO SALARIO MINIMO SE PAGUE EN TODO EL PAIS

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, sostuvo esta mañana que esperan acercarse «a una cifra cercana a los 3.000 pesos como nuevo valor del salario mínimio, vital y móvil», pero remarcó que «el problema no es la cifra, sino que ese salario se pague en todo el país».
Yasky dijo, antes de ingresar a la reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en el Ministerio de Trabajo, que «la recomposición de 3.000 pesos, que significaría cerca de un 26 por ciento (de aumento) nos parece razonable».
Argumentó que «el salario mínimo vital por ley es el que corresponde a un trabajador soltero sin carga de familia», y agregó que «las paritarias de este año rondaron entre el 21 y el 25 por ciento».
El titular de la CTA, asimismo, remarcó que «el problema no es la cifra que aquí se defina sino que ese salario se pague en todo el país», ya que «todos sabemos que en el NOA y en el NEA los trabajadores públicos y muchos rurales ni cerca están de esa cifra».
Yasky también señaló que van a proponer «un proyecto de ley para convertir el mínimo no imponible en un tributo a los altos de ingresos, de manera de resolver definitivamente el tema de aquellos trabajadores que están en la base de la pirámide salarial».
«Hay que discutir un proyecto que haga más justo el sistema tributario argentino y todos aquellos que aporten a esto van a ser bienvenidos», sostuvo.
Por último, el secretario General de la CTA destacó que «venimos (a la reunión) porque este es el ámbito tripartito que plantea la OIT, y no estar le resta fuerza a los trabajadores».
Yasky realizó estas declaraciones acompañado por Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA).

Télam