Hasta julio, el gasto para infraestructura y viviendas cayó 14,8%; el que va al transporte subió 34%.
¿Arreglar la casa o pagar los gastos que genera la que ya existe? Con este dilema se enfrentan miles de familias que no tienen dinero para todo, y con el mismo se topó el Gobierno en el último semestre.
Las prioridades presupuestarias quedaron expuestas en la ecuación de gastos del Ministerio de Planificación Federal: mientras el dinero para obra pública cayó 14,8 por ciento, el que se destinó a subsidiar el transporte creció 34 por ciento entre enero y julio de este año.
Según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), difundido ayer, los subsidios mantuvieron su carrera ascendente en los primeros siete meses del año y llegaron a $ 46.661,2 millones, lo que representa 21,9 por ciento de aumento.
«En términos nominales, la masa de subsidios económicos ejecutados en lo que va del año ascendió a 46.661 millones de pesos, $ 8382 millones más que en igual período de 2011», dice el documento.
La expansión de las transferencias al sector privado -que igualmente está lejos de lo que sucedió en 2011, cuando aumentaron 50 por ciento- se explica por el fuerte incremento que se destina al transporte público de pasajeros, que se compensó, en gran parte, con la merma en el gasto destinado a los programas de obra pública y vivienda y con menos giros para subsidiar el precio de la energía.
«En el moderado impulso del Ministerio de Planificación Federal (3,8%) incidió fundamentalmente la retracción de las transferencias a Cammesa ($ 2166 millones), como también el menor gasto destinado a programas de vivienda y obras públicas ($ 500 millones)», sostiene el informe.
MÁS DINERO A EMPRESAS PÚBLICAS
Dentro de los subsidios al transporte, los colectivos recibieron $ 3700 millones más que el año pasado, totalizando 8454,1 millones de pesos desde enero hasta fines de julio, mientras que los dirigidos a los ferrocarriles bajaron $ 780 millones, lo que significa 30 por ciento menos que el mismo período de 2011.
Aerolíneas Argentinas ya recibió $ 2376 millones, lo que significa una suba de 47 por ciento. AySA, la empresa de aguas, también exhibe un crecimiento en lo que recibe del fisco: $ 2573 millones, contra 1540 millones que le habían girado para julio del año pasado. La agencia oficial de noticias Télam también muestra números contundentes, ya que los subsidios que llegaron hasta el último día de julio a su caja duplican los que recibió el año pasado en el mismo período: en 2012 recibió 117 millones de pesos contra 59,2 millones del año pasado. En el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social se destaca el incremento de las pensiones no contributivas, que subieron $ 4622 millones, lo que significa un incremento de 59 por ciento.
lanacion.com