Largas filas de hinchas de River por una entrada ante Almirante Brown

Cientos de simpatizantes se registraban desde esta madrugada para el canje de las localidades para el encuentro decisivo de mañana, en busca del tan esperado regreso a la Primera División. El expendio comenzó a las 6 de la mañana.

«Es más difícil conseguir una entrada que comprar dólares», describió con ironía uno de los simpatizantes que aguardaba sobre la avenida Figueroa Alcorta, debido a las complicaciones que hubo en la página web habilitada para ese fin.

Los hinchas del club de Núñez se acercaron desde muy temprano y en gran número debido a que el canje de los tickets comenzó a las 6 de la mañana.

Fue toda una odisea para los fanáticos «millonarios» conseguir su lugar, ya que previo a las muy extensas filas durante varias horas, debieron lidiar con la página web, que colapsó en más de una oportunidad desde las 20 del jueves, cuando se inició el expendio.
diariohoy.net

Gripe aviar: revelan controvertido informe que habían ocultado por seguridad

Un equipo científico estudió las posibles mutaciones del virus H5N1. Los resultados habían sido censurados durante varios meses por temor a un ataque con armas biológicas.

Una investigación que revela al menos cinco mutaciones peligrosas para los humanos de la gripe aviar fue dada a conocer luego de haber sido censurada por la comunidad científica durante seis meses.
El documento, realizado por investigadores en el Centro Médico Erasmus, en los Países Bajos, identificó alteraciones por las cuales el virus, en esa evolución, tendría la capacidad de contagiar a hurones por vía aérea. Estos hallazgos subrayan el riesgo de que una cepa similar transmisible pudiera evolucionar de forma natural y causar una pandemia humana.
La polémica se desató en diciembre del año pasado, cuando un consejo de bioseguridad pidió que los detalles se retiraran antes de que los artículos fueran publicados. Finalmente se dio marcha atrás, después de que un panel similar de la Organización Mundial de la Salud recomendara su divulgación.
En este sentido, la reciente edición en la revista Science puso fin a este debate. Por sobre el temor a ataques de armas biológicas, se priorizó el conocimiento para poder diseñar medidas en caso de que sea necesario.
Otro de los factores que alimentaron la alarma fueron los dichos del Dr. Fouchier, coordinador del trabajo, que se jactaba de haber manipulado y empeorado el virus H5N1. Además, comentó que su equipo había creado en el proceso “probablemente uno de los virus más peligrosos”.
Sin embargo, Derek Smith, otro participante del proyecto, puso paños fríos sobre el asunto: “Sabemos que estamos en una falla activa -explicó-, aunque preguntarse si la cepa va a mutar naturalmente cinco veces hasta infectar a humanos es como preguntar si alguna vez va a nevar en el Sahara: poco probable, pero no es inconcebible”, agregó.
La buena noticia de estos estudios es que los medicamentos y vacunas disponibles son efectivos contra la nueva cepa A H5N1 de los hurones, y todos los datos sugieren que ocurriría lo mismo en las personas.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe. Normalmente no infectan a los seres humanos, en los cuales ocasiona una alta tasa de mortalidad.
diariohoy.net

De Narváez defiende a Moyano: «el cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad»

El diputado peronista opositor Francisco de Narváez defendió hoy el reclamo de aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias efectuado por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y consideró que «el cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad».

«Hay una embestida del gobierno nacional sobre todas aquellas personas que puedan, de alguna forma, anteponerse desde la política o desde el poder sindical al proyecto ‘Cristina eterna’. Acá lo que se va a discutir en la provincia de Buenos Aires el año que viene es ‘Cristina eterna’ o volvemos a la normalidad», sostuvo el legislador.

En declaraciones a radio Mitre, De Narváez indicó que «la obligación que tiene Moyano es la de defender el derecho de los trabajadores» y que «cobrarle impuesto a los trabajadores en la proporción que se pretende, por mantener achatados los mínimos no imponibles, es una enorme arbitrariedad por parte del Gobierno».

«No es verdad que un empleado o un trabajador no pagaría impuesto a las ganancias si se aumenta el mínimo no imponible como hay que hacerlo. Lo que habla de la equidad tributaria es que los que más ganan y más tienen, más pagan, pero los que menos ganan y menos tienen, pagan menos», prosiguió.

El diputado dijo que prefiere «que esos 4.500 ó 5.000 millones de pesos estén en manos de los trabajadores, que los van a consumir o ahorrar con muchísimo más criterio que el gobierno nacional, que está haciendo caja para someter políticamente a las provincias u organismos que necesitan del dinero público».

Se quejó, además, de «la negación o la incapacidad del Gobierno para resolver la inflación: en un país que vive a un ritmo de inflación del 25, 30 por ciento anual no hay progreso, no hay posibilidad de desarrollarse».

«En un país normal gobierna gente que es normal, y la gente normal resuelve los problemas de la gente. El cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad, queriendo hacernos pensar que las cosas anormales son normales», advirtió.

De Narváez evaluó que «el peronismo se está deslizando del cristinismo -que no es el kirchnerismo, Cristina no es lo que era Néstor Kirchner-, hacia una conformación de una propuesta a la sociedad para que vuelva a la normalidad».

En ese sentido, aseveró que el gobernador Daniel «Scioli, como otros dirigentes como (el cordobés José) De la Sota o (el entrerriano Sergio) Urtubey, son personas con quien uno puede tener muchas coincidencias y, si se tienen diferencias, se sienta en una mesa a conversar. Quiero un peronismo normal porque quiero un país normal».
diariohoy.net

Por qué Twitter dejó de funcionar durante unas horas

Un fallo en cascada provocó que la red social de microblogging dejase de funcionar durante unas horas.
Tras años en los que los usuarios de Twitter se habían acostumbrado a ver la ya famosa ballena que confirmaba que sus servidores estaban caídos, la red social de microblogging había conseguido sobreponerse a las caídas constantes y ofrecer un servicio bastante estable. Por eso, que ayer se cayera durante una hora (y después volviese a caer varias veces) se convirtió en noticia. La firma había anunciado horas antes sus planes para conquistar 50 nuevos mercados y conseguir 1.000 millones de dólares en facturación por publicidad en 2013, por lo que el día fue incluso todavía menos propicio para dejar de prestar servicio.

Como era de esperar, muchos se lanzaron a especular sobre las razones por las que Twitter había estado caído. La compañía no sufrió un hackeo, como se llegó a apuntar, sino que se vio afectada por un fallo en cascada. “No se debió a un hackeo, ni a nuestra nueva oficina, ni a la Eurocopa, ni a los avatares que son GIF, como algunos decian hoy”, explicaba en un post en el blog oficial el vicepresidente de ingeniería, Mazen Rawashdeh.

La causa, explica Rawashdeh, estuvo en un fallo que desató un efecto dominó. “Un fallo cuyo efecto no está limitado a un elemento de software en particular, sino que afecta en cascada también a otros elementos”. Al ser un error de estas características, todos los usuarios se vieron afectados, por lo que Twitter decidió volver a una versión previa “estable”, anterior a la afectada, para poder volver a ofrecer servicio. Según las últimas cifras facilitadas por la compañía, en los últimos seis meses Twitter ha mantenido sus mayores porcentajes de estabilidad, entre un 99.96% y un 99.99%.

abc.es

Breivik declara en su última intervención por los asesinatos en Oslo

El proceso, que hoy celebra su última vista tras 41 jornadas y diez semanas, terminará cuando Breivik dé por concluida su intervención final. El tribunal de Oslo hará pública la sentencia el 20 de julio o el 24 de agosto.
Copenhague.- Los familiares de las víctimas de los atentados del pasado 22 de julio en Noruega abandonaron hoy la sala donde se celebra el juicio contra el ultraderechista Anders Behring Breivik antes de que este comenzase su declaración final.

Cuando la juez principal, Wenche Elizabeth Arntzen, le dio la palabra a Breivik, un nutrido grupo de familiares se levantó y abandonó en silencio la sala en señal de protesta, según la televisión pública NRK, que no puede retransmitir esta parte del juicio por orden judicial, informó Efe.

Anteriormente, la defensa de Anders Behring Breivik pidió hoy en la jornada final del juicio por los atentados del 22 de julio en Noruega, en los que murieron 77 personas, que se condene al ultraderechista a la pena de cárcel «más leve posible».

Su abogado principal, Geir Lippestad, se opuso a la petición de la Fiscalía de que Breivik sea ingresado en un psiquiátrico, porque éste no actuó en estado psicótico y es penalmente responsable según las leyes noruegas, por lo que debería recibir una pena de cárcel.

En ese caso debería dictarse una pena con límite de tiempo, menos severa que la custodia, figura del derecho noruego que puede equivaler a cadena perpetua, pues los atentados fueron «un hecho violento aislado» y Breivik ha dicho que se dedicará a escribir.

En una presentación con un final confuso Lippestad aclaró que a modo de formalidad se pide inicialmente la absolución para Breivik, ya que éste dice que actuó en estado de «necesidad» en defensa de la supervivencia del pueblo noruego, amenazada por la «invasión islámica».

En la jornada anterior, la Fiscalía noruega solicitó que el ultraderechista Breivik sea ingresado de por vida en un psiquiátrico, al considerar que no es penalmente responsable de los atentados del 22 de julio en ese país, de los que es autor confeso.
eluniversal.com

Eurocopa: Alemania, en busca del pase a semifinales ante Grecia

Jugarán en el Arena Gdansk, desde las 15:45, en el que será el único partido de la jornada.
Los griegos intentarán darle una alegría a su país ante una verdadera potencia. Este encuentro sobrepasa lo deportivo ya que estará marcado por la situación económica de Europa de fondo. Sin ir más lejos, tendrá la presencia en la tribuna de la canciller alemana Angela Merkel. En un momento cúlmine en la historia financiera de la Eurozona, se medirá el más rico contra el más pobre, pero en el campo de juego las leyes son muy distintas.
Como no podía ser de otra forma, los germanos se presentan como claros favoritos. La historia los favorece: nunca cayeron ante Grecia (con cinco victorias y tres empates), ni tampoco en esta instancia en una Euro.
Para este partido, Alemania no podrá contar con todos sus titulares, ya que el lateral Jerome Boateng está sancionado, y será reemplazado por Lars Bender. Por su parte, su rival no tendrá una de sus piezas claves: Karagounis, sancionado al igual que Holebas, baja que se suma a la de Avraam Papadopoulos, lesionado en el partido ante República Checa.

La Plata: murió la embarazada que tenía el 70% de su cuerpo quemado

Paula González tenía 21 años y sufrió las heridas en un confuso episodio con su pareja.
La joven Paula González, de 21 años, murió hoy, a una semana de haber sufrido quemaduras en el 70 por ciento del cuerpo, en circunstancias confusas, en su casa de La Plata, lo que provocó también la muerte de su bebé de siete meses de gestación.
La chica murió en el Hospital General San Martín de la capital provincial, donde se encontraba desde que resultó herida en la vivienda que compartía con su pareja en calle 141 entre 530 y 531, del barrio platense San Carlos.
Si bien el novio de la joven, Daniel López, declaró que González se quemó sola en forma accidental, luego de haber mantenido con él una fuerte discusión por cuestiones de convivencia, la familia descree de esta versión.
tn.com.ar

CRISTIAN RITONDO ENTREGÓ LA DISTICIÓN DE HUÉSPED DE HONOR AL EX PRESIDENTE CARDOSO EN LA UCA

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, distinguió junto al diputado, Jorge Garayalde, al ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, como Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, durante el inicio del Ciclo de Conferencias magistrales «Prospectiva del Decenio para América Latina», llevada a cabo por el Movimiento Productivo Argentino (MPA) y el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). El acto contó con la presencia del ex presidente Eduardo Duhalde.

Ante un auditorio colmado por cerca de mil personas, el diputado Ritondo agradeció a Carlos Brown, presidente del MPA, y a la UCA por «habernos permitido entregarle la distinción al ex presidente Cardoso en esta Conferencia».

«Este es un hombre que sabe hacer, que sabe decir, que sabe persuadir y dirigir, y es por ello que la Legislatura porteña tiene el inmenso honor y el gozoso privilegio de declararlo Huésped de Honor de la Ciudad», expresó Ritondo.

Fernando Cardoso es político, sociólogo e intelectual brasilero. Creó en 1969 el Centro Brasileño de Planificación y Análisis; es uno de los fundadores del Partido Movimiento Democrático Brasilero y del Partido de la Socialdemocracia Brasilero (PSDB). Fue senador (1968), ministro de Relaciones Exteriores (1992) y ministro de Hacienda (1993) de su país. Fue presidente del Brasil durante dos períodos constitucionales (1995 – 1999 y 1999 – 2003).

Además, el ex mandatario brasileño, ha desempeñado distinguidos cargos en el ámbito académico internacional y ha recibido numerosos doctorados Honoris Causa en diversas universidades del mundo, entre otros prestigiosos reconocimientos. Ha escrito innumerables artículos de opinión en diarios y revistas de todo el globo y una incontable cantidad de libros, como autor y coautor, entre los que se destaca su trabajo “Dependencia y Desarrollo en América Latina” escrito en 1969 en colaboración con Enzo Faletto. «Libro de lectura obligatoria para los universitarios de Ciencias Sociales y que ha ayudado a dar impronta de buena parte de la dirigencia latinoamericana de las últimas cuatro décadas», según explicó el diputado PRO.

Por último, Ritondo agradeció al ex mandatario Cardoso «su presencia y sus ideas políticas de integración que sirvieron de enseñanza para los políticos de toda una generación».

Naftas: aseguran que ya se normaliza el abastecimiento


El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes dijo que anoche llegaron camiones con nafta y gasoil y criticó la medida de fuerza de Camioneros, que tildó de «innecesaria».
El abastecimiento en las estaciones de servicio se iba normalizando «lentamente» esta mañana tras levantarse el paro del Sindicato de Camioneros, aseguró el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García.
«Hoy a última hora va estar normalizado el despacho» de las naftas y gasoil, estimó el dirigente, quien subrayó que «Argentina es un país tranquilo, nadie está en el fondo del mar».
En declaraciones a radio La Red, García señaló que «lentamente se va normalizando» el abastecimiento tras el levantamiento del paro en las destilerías por parte del gremio conducido por Hugo Moyano, que afectó durante 48 la distribución del combustible.
«Anoche recibimos camiones, bastante combustible», dijo el responsable de AESI y afirmó esperar «que esto se tome como ejemplo de lo que no se debe hacer» porque fue «una medida innecesaria, sumamente riesgosa».

El dólar llegó a $6,71

La compra de bonos en dólares en el mercado de capitales, por el cual el ahorrista termina cobrando su amortización en esa moneda, ayer tocó un nuevo máximo histórico colocándose en $6,71. Se trata de uno de los mecanismos legales para sortear las prohibiciones del Gobierno.
La compra de bonos en dólares en el mercado de capitales, por el cual el ahorrista termina cobrando su amortización en esa moneda al vencimiento, ayer tocó un nuevo máximo histórico colocándose en $6,71. Se trata de uno de los mecanismos, legales, para sortear las prohibiciones del Gobierno y hacerse de la divisa. El dólar blue, en tanto, avanzó a $5,96, muy lejos de los $4,52 del oficial, según publicó el diario La Nación.

La subida del «contado con liqui» responde a la ampliación en la brecha del rendimiento entre el precio en dólares de bonos argentinos y los que cotizan en pesos. Los títulos de deuda fueron los que sufrieron más en la rueda de ayer. El Boden 2015 tuvo una caída del 3,6%, aunque ese mismo papel, en pesos, bajó sólo 1,91%. Con el Boden 2012 pasó algo similar: valía 6,58 pesos en la Bolsa porteña y 0,98 dólares se pagaba en Nueva York.

La diferencia entre el dólar puesto en el exterior se amplió de esta manera al 48% contra el que se ofrece en el mercado mayorista formal. El precio fijado de los papeles, responde en todos los casos a la probabilidad de cobro. Así, por ejemplo, el Bonar17 es el que más bajó cotiza

La demanda de dólares no cesa pese a los esfuerzos de «pesificar la economía» con la que insiste el Gobierno. Sin embargo, en el mercado formal el volumen sigue declinando. Ayer se negociaron 275,1 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 93,5 en el de futuros. El Banco Central no intervino con compras, señalaron operadores.

¿Qué es el contado con liquidación o «liqui»?

Es una operatoria bursátil mediante la cual una persona o empresa transfiere fondos desde y hacia el extranjero a través del Mercado de Valores.

Para transferir al extranjero, el inversor compra en el Mercado local un título denominado en pesos que tenga también cotización en el exterior (New York) en dólares. Inmediatamente solicita que se le transfiera el título al extranjero y una vez ahí se venda, acreditándose el producido de dicha venta en una cuenta de su titularidad en dicha plaza. De la diferencia entre el precio de compra en pesos y de venta en dólares, surge el tipo de cambio al cual se cerró la operación de transferencia. La operación inversa se realiza para ingresar fondos a la Argentina.
lapoliticaonline.com

Este año, en la Argentina el “tax freedom day” llegará más tarde


Se define el “Día de la liberación de impuestos” como el primero del año en que se deja de trabajar para pagar impuestos cuya incidencia es directa sobre el ingreso.

Dicho de otro modo, el planteo es, ¿qué día del año un ingreso deja de cubrir todas las cargas tributarias correspondientes a ese período?
Este indicador se utiliza para medir el momento en que un asalariado formal deja de trabajar para el fisco y empieza a tener ingresos cuyo destino podrán ser el consumo o el ahorro.
En 2011, ese día se ubicó entre el 17 y el 29 de junio. Hace no muchos años, caía en el mes de abril y, con el transcurso del tiempo, (y las políticas en materia fiscal y monetaria) en mayo.
Pero el panorama actual continúa sin ser alentador. En 2012 a un trabajador con ingresos en blanco, le insumirá entre 171 y 195 días cumplir con esas obligaciones, por lo que el “gran día” podría llegar entre el 19 de junio y el 13 de julio.
En este contexto, un tributo clave es el Impuesto a las Ganancias, por el que si continúan sin modificarse mínimos y deducciones, se eleva la carga tributaria total anual para el año en curso entre el 47% y el 53,5% del ingreso.
Asimismo, si la suba del mínimo no imponible no supera un cierto monto, por ejemplo el 20%, la carga tributaria sigue siendo superior a la del año pasado sobre el total de ingresos del grupo familiar.
Por último, y tal como reza el dicho popular “sobre lo llovido, mojado”, impuestos subnacionales como el Inmobiliario, Automotor y otros, también sufrieron incrementos, ejerciendo de este modo mayor presión fiscal para los trabajadores.

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

El ala peronista del PRO suspendió el acto del sábado por el conflicto sindical

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado. El acto estaba previsto dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial de Mauricio Macri.
El espacio Propuesta Peronista, integrado por dirigentes juticialistas del PRO, suspendió un acto previsto para el sábado en la ciudad de La Plata ante «la complejidad» del conflicto por el paro de la CGT y de Camioneros.

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado.

El acto estaba previsto para el sábado 23 de junio en el club Universal de Ciudad de La Plata con el fin de dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Tras la suspensión del acto, Propuesta Peronista cuestionó al Gobierno, en medio del conflicto con la CGT, y lo acusó que estar «encerrado y tapiado por un relato oficial que vive de espaldas a la realidad del pueblo».
NA

«Me siento atrapado entre dos lealtades»

Facundo Moyano, diputado del Frente para la Victoria e hijo del líder de la CGT y de Camioneros, dijo que el conflicto «tiene que tener una respuesta» del Gobierno, porque el reclamo es legítimo. «Estoy preocupado», admitió.
El diputado nacional Facundo Moyano juzgó «legítimo» el reclamo del Sindicato de Camioneros que encabeza su padre, Hugo Moyano, y sostuvo que está «totalmente justificado» el paro nacional lanzado por la CGT para el miércoles próximo, aunque admitió estar «atrapado entre dos lealtades».

Moyano indicó que las medidas de fuerza impulsadas por el gremio fueron una reacción a «la falta de respuestas del Gobierno nacional» y reprochó a los funcionarios que le echaron «más leña al fuego» con sus expresiones, pero sin dar nombres.

En declaraciones a la prensa realizadas ayer en Mar del Plata, reproducidas por el diario La Capital, el diputado señaló que se trata de «una cuestión muy grave para el país que el Gobierno debe atender con total responsabilidad».

«Como diputado nacional y teniendo una responsabilidad institucional en el Frente para la Victoria estoy preocupado y me siento atrapado entre esas dos lealtades», reconoció. Pero enseguida remarcó que «el Sindicato de Camioneros realiza un reclamo sectorial totalmente legítimo y no ha tenido respuestas».

Además, enfatizó que «la CGT hace un año que también viene haciendo reclamos para atender las necesidades de los trabajadores y no ha tenido respuestas tampoco», lo que «se traduce en un conflicto que tiene que tener una respuesta del Poder Ejecutivo Nacional, que tiene como conductora a la Presidenta» Cristina Fernández.

Consideró que el paro nacional convocado por la CGT es «totalmente justificado» debido a que «hay techos para la negociación salarial, no se modifica el mínimo no imponible, ni se modifica el tope para el cobro de asignaciones familiares».

Esto, alertó, implica «una merma en el poder adquisitivo de los trabajadores».

lapoliticaonline.com

Viernes frío por la mañana aunque con una máxima de 17 grados

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán una jornada con neblinas, con una temperatura mínima estimada de entre 4 y 6 grados y una máxima en 17.

Mañana cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 18 grados.

El domingo habrá cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 18.

Para el lunes, el SMN adelantó cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur, rotando al noreste y temperaturas que irán de 5 a 15 grados.
diariohoy.net

Once: «Hay pilas de pruebas de que el accidente era previsible»

«Justicia para los muertos y heridos de Once», reclamó Paolo Menghini, padre de una de las víctimas, al inaugurar el «Memorial de los Corazones» en la estación.
«Hay pilas de pruebas de que esta tragedia era previsible , que con inversión y con control se podría haber evitado. La estructura del Sarmiento está devastada desde hace años. 17 años tuvo TBA para mejorar el servicio», apuntó Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, la última víctima que fue hallada muerta en la cabina del motorista del cuarto vagón de la formación, tras la inauguración del «Memorial de los Corazones» en la estación al cumplirse cuatro meses del accidente.
«Justicia para los muertos y heridos de Once», reclamó Menghini, que aclaró que para los familiares la justicia es «el nombre de cada uno de los responsables penales y que paguen como la Justicia determine que tienen que pagar».
Además, Menghini reclamó a la Justicia que rechace el arresto domiciliario pedido por los defensores del empresario Claudio Cirigliano, dueño de TBA, para evitar que destruya pruebas o intente fugarse.
«Es necesaria una reconversión profunda del Sarmiento», dijó. «Nadie pide milagros porque son 50 años de destrucción estructural pero ojalá que las decisiones políticas que sean tomadas sirvan para mejorar el servicio y que no sea un maquillaje para que todo siga igual».
«Nunca vamos a entender porque se tuvo que llegar a una tragedia tan anunciada. El antecedente de Flores había sido motivo suficiente para tomar medidas para que no se llegara al 22 de febrero», agregó Menghini.
La ceremonia de homenaje se realizaba esta mañana en el andén 1, donde el tren impactó contra uno de los paragolpes de la estación de la línea Sarmiento y donde se descubrió un mural que recuerda a las víitimas. Además, el memorial constará de una escultura en el centro del hall.
«Pedimos a la gente que nos ayude, este tren debería estar repleto de usuarios que se solidaricen con nuestra lucha y denuncien cuando es necesario», dijo Menghini, al pedir que todos participen con una foto a la campaña «500.000 mil caras por la justicia».

ANTECEDENTES PELIGROSO PARA LOS PRESIDENTES SOCIALISTAS: EL CONGRESO DESTITUIRIA AL PRESIDENTE DE PARAGUAY.

Dentro del sistema que funciona en forma democrática,  el Congreso destituiría a Presidente Paraguayo Lugo, luego que se lo acusara de varios cargos, incluyendo la  muerte de 17 campesinos por represión de la policía.

Los cargos son:: haber autorizado en 2009 un acto de jóvenes socialistas sudamericanos en un predio militar; haber suscripto el Protocolo de Ushuaia, que establece sanciones para los países que incumplan la cláusula democrática del Mercosur; un episodio de violencia rural en febrero pasado, cuando campesinos ocuparon predios privados. También se lo responsabiliza por la «ola de inseguridad» que vive el país, y por el choque entre policías y campesinos de hace una semana que dejó 17 muertos.

 

La aceptación del Juicio Político fue de 76 votos a favor , contra 1.

En la mayoría de los presidente de la UNASUR, esto lo ven como un golpe express del congreso. Pero asimismo el presidente Lugo aceptó el Juicio Político y rechazó renunciar. mientras que la misma iglesia Católica le pide que renuncie por el temor a una acción militar financiada por los presidentes de la UNASUR, en particular las operaciones de Chávez, Correa, Cristina y Evo Morales.  Con participación de la guerrilla de las FARC.

 

La Iglesia: Le pidió al presidente que renuncie «para descomprimir la tensión tan grande que se vive», dijo Claudio Giménez, presidente de la Conferencia Episcopal. La Iglesia espera que la tensión no siga subiendo «dado el bien nacional y para preservar la paz y evitar más violencia y muerte». Varios obispos se reunieron ayer con Lugo y le hicieron este planteo «con sinceridad y franqueza».

 

En este contexto, sin decirlo los Presidentes de UNASUR lo ven como una peligroso antecedente , no por un tema democrático, sino porque les podría suceder a ellos. Más que nada por los niveles de corrupción que han tenido en su gobierno y solo se han podido posponer sus juicios, a partir de mantener el poder y una buena tasa de prebendas de dinero a los sectores más pobres de esos países.

Por esta razón Cristina se asusto  cuando Moyano hablo de una movilización, porque temió que se movilizaran las villas del conurbano, en u suerte de 2001,  y allí mando al ejercito a realizar retenes  para que la gente no avanzara si se decida la movilización. De todas formas las alertas en las Fuerzas Armadas se mantiene  en naranja a Rojo para la semana próxima.

 

Por Héctor Alderete

 

 

Wimbledon: los argentinos no la tendrán fácil en primera ronda

Se sorteó el cuadro principal del torneo. Nalbandian jugará ante Tipsarevic y Del Potro contra Haase.
El tercer Grand Slam del año está preparado para recibir el próximo lunes y de la forma más distingiuda a todos sus participantes. La definición del cuadro principal determinó que Juan Martín Del Potro debutará ante el holandés Robin Haase. Si accede a segunda ronda enfrentaría al japonés Go Soeda o el ruso Igor Kunitsyn. Por su parte, David Nalbandian jugará ante el complicado Janko Tipsarevic.
Además, Juan Ignacio Chela se medirá ante el eslovaco Martin Klizan y Carlos Berlocq hará lo propio contra belga Ruben Bemelmans. También habrá un choque de compatriotas entre Juan Mónaco y Leo Mayer.
En cuantro a las grandes estrellas del circuito, el número uno del mundo, Novak Djokovic, se estrenará ante el español Juan Carlos Ferrero. Rafael Nadal chocará contra el brasileño Thomaz Bellucci, mientras que Roger Federer y Andy Murray irán ante el español Albert Ramos y el ruso Nikolay Davydenko.
tn.com.ar

Comienza la limpieza en el plantel de Racing

Si bien Racing Club esta por jugar la última fecha del torneo Clausura mañana ante Vélez y, además debe disputar la final de la Copa Argentina ante Boca el 8 de agosto, el cuerpo técnico ya empezó a planificar lo que será el nuevo modelo racingista para lo que viene.
Para este nuevo proceso, el técnico de la academia, Luis Zubeldía, dio a conocer los nombres de algunos jugadores que no serán más tenido en cuenta la próxima temporada. Entre ellos, el más destacado es el de Patricio Toranzo, quien no venía teniendo continuidad desde la llegada del extécnico de Lanús. En lo que respecta a la lista de prescindibles, allí también figuran Brian Sarmiento y Pablo Caballero; mientras que se podrían sumar Lucas Licht, Federico Santander y Gabriel Hauche.
En tanto, hay otro grupos de jugadores que no continuarán en el club como consecuencia de que se les vence el contrato a fines de junio. Ellos son: Lucas Aveldaño, Marcos Cáceres, Gonzalo García y Claudio Yacob (ya había sido marginado hace algunos mes por el conflicto con Alfio Basile).
Una gran limpieza habrá en Racing y Luis Zubeldía fue el primero en agarrar la escoba, ahora los dirigentes deberán hacer el resto.
eltribuno.info

Afganistán: un comando talibán tomó rehenes en un hotel y provocó 26 muertes en Kabul

Un comando talibán realizó hoy una toma de rehenes en un hotel ubicado en las afueras de Kabul y se negó a rendirse pese a verse rodeado por cientos de efectivos de la OTAN y policías, lo que generó un violento enfrentamiento armado que provocó 26 muertes, entre ellos 15 civiles.

Entre los muertos están los siete atacantes, 15 civiles, tres militares de la OTAN y un policía, informó el jefe de policía de la capital, Ajub Salangi.

Según las autoridades, en el momento del ataque, que se produjo durante la noche, había entre 350 y 400 personas en el hotel Spozhmai, ubicado junto a un lago en Qargah.

El comando talibán estaba fuertemente armado con lanzagranadas y ametralladoras y atacó el hotel en el momento en que se estaba celebrando una fiesta privada.

Muchos de los huéspedes escaparon del hotel saltando por la ventana hacia el lago que rodea el complejo recreativo, pero algunas de las víctimas que no lograron hacerlo fueron ejecutadas a sangre fría, según las autoridades citadas por la agencia de noticias DPA.

Salangi informó que el comando talibán entró a la medianoche al hotel Spozhmai y precisó que «al principio la policía no atacó por miedo a dañar a los huéspedes».

Por eso, numerosas personas quedaron atrapadas y tuvieron que esperar horas a ser rescatadas, algunas de las cuales fueron tomadas como rehenes.

«Los insurgentes usaron a los civiles como escudos humanos», dijo un portavoz del Ministerio del Interior.

La acción de las fuerzas armadas comenzó al amanecer y en el enfrentamiento hubo un duro intercambio de disparos de los talibanes con fuerzas afganas y de la OTAN.

Un portavoz de la misión internacional ISAF, confirmó que los afganos recibieron apoyo de los soldados extranjeros pero que ellos estuvieron al mando.

«Es un crimen contra la Humanidad porque atacaron a mujeres y niños que estaban en una fiesta. Allí no había ni un solo soldado», declaró el jefe de la Unidad de Investigación de la Policía, Mohammad Zahir, a la agencia de noticias Europa Press.

Los talibán afganos reivindicaron la autoría del ataque, argumentando que los afganos ricos y los extranjeros utilizan el hotel para celebrar «fiestas salvajes» y para la «prostitución» antes de la celebración religiosa del viernes.

Qargah es un destino popular para excursiones por su ubicación junto a un lago a unos 20 kilómetros al oeste de Kabul y la clase alta afgana suele pasar sus vacaciones allí.

Sus hoteles y restaurantes son frecuentados por funcionarios, políticos y empresarios, sobre todo los jueves por la noche.

Los ataques suicidas son uno de los recursos habituales que emplean los insurgentes talibanes en su lucha contra el gobierno afgano y las tropas internacionales desplegadas en el país, aunque muchas de las víctimas son civiles.

La violencia recrudeció en Afganistán en los últimos años al calor del inicio el pasado julio de la retirada de la OTAN, en un proceso que concluirá en 2014, cuando el Ejército afgano tome el control de la seguridad en todo el país, según el plan previsto.

El miércoles un suicida detonó su carga explosiva en un mercado en el este del país junto a una patrulla de la OTAN y mató a tres soldados estadounidenses y a numerosos civiles afganos y a principios de junio murieron al menos 25 personas en un doble atentado en la sureña Kandahar.
telam.com

Moyano lifts teamsters strike after wage hike deal; announces second one next week

CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano.
In a much awaited press conference, CGT Labour Confederation head Hugo Moyano came on stage to announce the end of the national strike led by the Teamsters’ union, but called for another one next week as well a massive march to Plaza de Mayo where numerous unions will once again urge the national government to increase the income tax floor, and pay salary caps to all workers.
A relaxed Moyano indicated that “no strike will be lifted until the government resolves the income tax issue. The salary hike obtained [25.5 percent] won’t solve it. We still want the government to sit with us and discuss an increase of the income tax salary floor, and guarantee the payment of salary caps for all workers.”
“For this purpose, many numerous unions will join us next week in a massive demonstration at Plaza de Mayo.”
Likewsie, Moyano asked President Cristina Fernández de Kirchner to “please stop believing that she can do whatever she wants just because she obtained 54 percent of the vote, and be a more humble person. Otherwise, this government looks like an entourage of liars.”
Meanwhile, the president of the FADEEAC Cargo Transport Federation Luis Morales announced they have reached a 25.5 percent wage hike deal with teamsters amid a nationwide strike that was causing fuel shortages all over the country.
“We have come to an agreement with the teamsters. After a meeting with Hugo Moyano we have agreed a wage hike of 25.5% to be paid between next month and March 2013,” Morales said today during a televised press conference.
Moyano and the president of the transport federation met for two hours early this afternoon, in order to come to a head over the wage conflict.
“Transport employers have done everything they can to accompany the teamsters. This agreement was in fact a personal accord between Hugo Moyano and myself.
“I could even say that we took a step further in order to put through a wage deal like this. The companies were not exactly in the right economic position in order to allow this, but we did it in order to achieve social peace,” Morales stated.
The payments will begin shortly with a 12.5% in July, 7% in November and a further 6% in March of 2013, making a total of 25.5%.
buenosairesherald.com

Anti-hoarding law enforced by the Government

Planning Minister Julio De Vido.
Planning Minister Julio De Vido gave a press conference today at the Economy Ministry to give a thorough assessment on what the fuel distribution scenario is nationwide as the national strike set by the Teamsters’ union continues.
The official remarked that the national government «will take all necessary legal action to resolve the situation», which may include bringing the anti-hoarding law into effect, and reporting those businessmen who refuse to collaborate.
Thus, the official highlighted that «A total of 6,000 homes within the Buenos Aires province have been affected due to the fuel shortage. So, we recommend the population to take good care of their gas consumption until the situation gets back to normal.»
Likewise, De Vido revealed that «As from today, we have re-assigned 7 million cubic metres of natural gas so that population can be provided. Obviously, many industry sectors will be affected by this whole situation», the minister said and added in what seemed to be a macro analysis of the situation that «There’s a a glass factory that had to stop its production due to the fuel shortage.»
In terms of transportation, the Minister said that «According to the available stock, fuel supply of metropolitan [BA City and Greater BA] transportation, including trains and buses, is guaranteed until this Saturday.
Long distance buses have reduced their frequency by 30 percent, so we recommend the population to avoid –if possible- taking long trips mostly to Cuyo region where the fuel shortage is quite sensitive by now.»
buenosairesherald.com

Iran says detected ‘massive cyber attack’ on nuclear facilities

Iran»s Intelligence Minister Heydar Moslehi said the country»s arch enemies the United States and Israel, along with Britain, had planned the attack.
Iran has detected a planned «massive cyber attack» against its nuclear facilities, state television said today, after talks with major powers this week failed to resolve a row over Tehran’s disputed nuclear activities.
Iran’s Intelligence Minister Heydar Moslehi said the country’s arch enemies the United States and Israel, along with Britain, had planned the attack.
«Based on obtained information, America and the Zionist regime (Israel) along with the MI6 planned an operation to launch a massive cyber attack against Iran’s facilities following the meeting between Iran and the P5+1 in Moscow,» Iran’s English-language Press TV quoted him as saying.
«They still seek to carry out the plan, but we have taken necessary measures,» he added, without elaborating.
Security experts said last month a highly sophisticated computer virus, dubbed «Flame», had infected computers in Iran and other Middle Eastern countries.
Iranian officials were quick to say the country had defeated the virus, capable of snatching data and eavesdropping on computer users. It was not clear if the cyber attack referred to by Moslehi was «Flame», or a new virus.
Iran’s nuclear program came under attack in 2010 by the Stuxnet computer worm which caused centrifuges to fail at the main Iranian enrichment facility. Tehran accused the United States and Israel of deploying Stuxnet.
Iran has been locked in a row for nearly a decade with Western countries over its disputed nuclear programme which the West believes is aimed at making nuclear weapons.
Tehran denies the charge, saying it only wants peaceful nuclear technology to generate.
buenosairesherald.com

Business as usual, with NBA title on the line

The Miami Heat and Oklahoma City Thunder went about their business as usual, watching film and holding practice, but the atmosphere was charged with the knowledge that the NBA title was on the line in Thursday’s game.
«It was a normal day of work, long film session, went through some things in practice, and now we’re going to try to rest up and get our bodies and minds right for this battle tomorrow night,» said Heat coach Erik Spoelstra.
Miami leads the best-of-seven series for the National Basketball Association championship 3-1 and can clinch the title on their home court in Game Five.
No team has overcome such a deficit to win the NBA crown but the Thunder know they can go on a run of their own, having won four in a row from San Antonio in the Western Conference finals after ending the Spurs’ 20-game winning streak.
«It’s fresh in our mind,» said Oklahoma City coach Scott Brooks. «It was just last series that we were down 0-2. I mean, we’re definitely down. Our back is against the wall, but it’s not over.
«We still have some fight in us.»
LeBron James, poised to silence critics who in the past have questioned his performance in pressure-packed finishes, has been dominant and vowed to continue his inspiring form despite being forced from the court by leg cramps at the end of Game Four.
«I’m still a little sore because of the muscles just kind of being at an intense level, very tight,» James told reporters. «I was able to get some treatment last night. I was able to get some treatment this morning.
«I have all day tomorrow, too, to prepare. I should be fine by tomorrow night.»
Last year, James and his Big Three cohorts Dwyane Wade and Chris Bosh fell short of the title they had promised Miami fans after joining forces as free agents in the summer of 2010 by falling to the Dallas Mavericks in a six-game NBA Finals.
Since then, James has emerged as the undisputed leader of the Heat in his second year with the team and has thrived in all facets of the game in this series, averaging 29.3 points, 10 rebounds and six assists.
The three-time NBA Most Valuable Player, who goes by the self-proclaimed moniker of King James, would ignite a South Beach coronation party should he succeed in claiming his first NBA ring in his third trip to the championship series.
«I will make sure my guys are ready for Game Five, and we will be prepared. Coach Spo and the coaching staff will give us a great game plan,» James said. «And I’ll make sure myself and my teammates are ready to execute it.»
Oklahoma City’s Kevin Durant, a three-time NBA scoring champion at the tender age of 23, has gone quiet in the fourth quarter of the last two close finishes registering just four points in crunch time in both the Game Three and Four contests.
«Everybody in the world knows our backs are against the wall right now,» Durant said. «We’re down 3-1. We’re down 3-1 with a chance to try to take it back to Oklahoma City tomorrow.
«We can’t win three games in a row here in Miami. We can’t win the series by next game. We’ve got to take it a possession at a time, a game at a time and go from there.
«We’re going to keep fighting, keep fighting, and we’ll see what happens tomorrow.»
buenosairesherald.com

Spain to seek bank aid as borrowing costs soar

Spanish bank Bankia is one of many which will benefit from the EU bailout
Spain’s medium-term borrowing costs spiralled to a euro-era record on Thursday and independent auditors said Spanish banks may need up to 62 billion euros in extra capital, to be filled mostly by a euro zone bailout.
Euro zone finance ministers met in Luxembourg to discuss how to channel up to 100 billion euros ($126 billion) in aid to Spanish lenders weighed down by bad debts from a burst property bubble. The bailout was first agreed two weeks ago, but details of exactly how much is needed and how it will be distributed are still being hammered out.
Many in the markets see the package as a mere prelude to a full programme for the Spanish state, which Madrid vehemently denies it will need.
«We have already started working on the design of the aid with the Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund,» Spanish Economy Minister Luis de Guindos told reporters as he arrived for the talks. «We will present the request in the next few days.»
Spain’s financial plight took centre stage a week before a European Union summit tackles long-term plans for closer fiscal and banking union in a bid to strengthen the euro’s foundations, after bailouts for Greece, Ireland and Portugal failed to end a 2-1/2-year old debt crisis.
To pave the way, the leaders of Germany, Italy, France and Spain will meet in Rome on Friday.
Two independent audits by consultants Roland Berger and Oliver Wyman found that Spanish banks would need between 51 and 62 billion euros in extra capital in extra capital to weather a serious downturn in the economy and new losses on their books.
The Bank of Spain said the 100 billion euros offered to Madrid gave a wide margin to correct these capital needs. Spain’s three biggest banks would not need extra capital even in a stressed scenario, it said.
The government said it did not expect to shut down any banks and preferred to restructure those in difficulty. European Competition Commissioner Joaquin Almunia has said at least one bank may have to be wound down.
In Luxembourg, officials said the finance ministers decided Spain could initially apply to the euro zone’s temporary rescue fund, the European Financial Stability Facility, for the money, with the loan taken over by the permanent bailout fund the European Stability Mechanism (ESM) once it is up and running after July 9.
«This was decided informally, because there is no formal request from Spain yet,» one euro zone official said.
Such a solution avoids a problem which had scared investors. Debt issued by the ESM must be paid back first in case of a Spanish default, relegating private creditors down the pecking order. Because the new bailout debt will originate from the EFSF it will be issued without the ESM’s seniority requirement.
Earlier on Thursday, Madrid sold 2.2 billion euros in medium-term bonds, drawing strong demand almost entirely from domestic banks. Yields on 5-year paper rose to a 15-year high of 6.07 percent, a level regarded by analysts as unaffordable for any prolonged period.
The runaway Spanish yields contrasted with a French auction at which the yield on 5-year benchmark paper hit an all-time low of 1.43 percent.
«The first worry is can they (Spain) fund from the markets? They raised 2.2 billion versus a 2 billion target, so they can raise the money,» said Achilleas Georgolopoulos, a strategist at Lloyds in London.
«Then the (question is), are the yields threatening for the medium term? And yes, clearly they are much higher than the previous auction … But still they can continue for a few months to fund at these levels.»
The ministers were also expected to ponder the next steps with Greece, following the formation of a coalition of mainstream parties committed to the country’s 130 billion euro EU/IMF bailout but determined to renegotiate some of its terms.
Athens will ask lenders for two more years to hit fiscal targets and an extension to unemployment benefits as it seeks to soften the punishing terms of the bailout that saved the country from bankruptcy, a party official said.
Greek officials have said this would entail an extra 16-20 billion euros in foreign funding. It sets up a showdown with Greece’s euro zone partners, in particular paymaster Germany, which have offered modifications but no radical re-write of the conditions attached to the lifeline agreed in March.
«We can always discuss conditions of the loan. But let us not forget one thing: This is not one-way development aid,» Luxembourg Finance Minister Luc Frieden told Reuters Insider television.

The German government and opposition reached a deal that will allow parliament to approve the ESM next week, but Germany’s top court may delay the rescue fund’s start date, saying it needed time to study the treaty.
The ESM cannot come into effect without approval by Europe’s biggest economy. Ratification also requires the signature of the president and a nod from the constitutional court in Karlsruhe.
The parliamentary floor leader of Merkel’s conservatives appeared to dash French and southern European hopes of nudging Berlin towards common euro area debt issuance, saying there would be no mutualisation of debt in Europe.
Italian Prime Minister Mario Monti suggested, on the sidelines of this week’s G20 summit, using the euro zone’s rescue funds to buy the bonds of Spain and Italy in the secondary market to bring down their borrowing costs.
Monti hosts Spanish premier Mariano Rajoy, German Chancellor Angela Merkel and French President Francois Hollande in Rome on Friday and is also expected to raise the idea there.
Merkel has played down the proposal, which investors said might be counter-productive unless the ECB stepped in decisively in support.
A day before the four-way meeting, Italy disclosed that it is missing its target to lower the budget deficit to 1.7 percent of gross domestic product and will have to cut spending by a further four billion euros to meet the goal.
Any European bond-buying would come with strings attached, equivalent to the sort of bailout programmes that Rome and Madrid are trying to avoid because of the stigma attached.
Given the limited capacity of the temporary EFSF and planned permanent ESM rescue funds, with at most 500 billion euros available, a senior EU source said such intervention would make sense only if the ESM had a banking licence enabling it to borrow from the ECB. Germany has so far opposed that idea.
buenosairesherald.com

Pablo Moyano: ‘The Gov’t keeps adding fuel to the fire’

Teamster associate secretary, Pablo Moyano.
Amid the tension between the Government and truck drivers over the strike which has cut off national fuel distribution, Teamster associate secretary Pablo Moyano stated that “instead of negotiating, they just keep putting fuel to the fire,” restating his claim for talks.
“The Government needs to live in reality, not in a bubble. They cannot see the public aggravation on the streets.
“We want to know exactly what changed, because the Moyano’s have not changed. We used to be welcomed. The Government has distanced itself from the workers,” Pablo Moyano stated.
During a radio interview this morning, the truck driver’s associate secretary furthered:
“Earlier we saw images of a petrol tanker being driven by a border guard, loading fuel in a scene that looked as if we were living through a military dictatorship, surrounded by guards.”
buenosairesherald.com

Ronaldo fires Portugal past Czechs into last four

Cristiano Ronaldo powered home a superb header to give Portugal a 1-0 win against the Czech Republic on Thursday and set up a Euro 2012 semi-final against holders Spain or France.
Portugal dominated their fifth European Championship quarter-final in a row and their captain Ronaldo struck the frame of the goal either side of halftime in another inspired performance.
The Czechs held on bravely and were kept in the game by several fine saves from goalkeeper Petr Cech before Ronaldo sped in front of his marker to head home a Joao Moutinho centre with just over 10 minutes of the match remaining.
It was the former World Player of the Year’s third goal of the tournament after his double in a 2-1 group stage win against the Netherlands that put Portugal through to the last eight as Group B runners-up behind Germany.
buenosairesherald.com

Official dollar climbs to AR$4.52

The US dollar was trading at AR$4.475/AR$4.52 today, thus climbing half cent in coparison with the previous closing price.
Meanwhile, the euro opened stable, trading at AR$5.63/AR$5.77 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Paraguay’s president set for impeachment trial

Paraguay’s opposition-controlled lower house of Congress voted today to start impeachment proceedings against leftist President Fernando Lugo following a land eviction in which 17 police and peasant farmers were killed last week.

Speaking to the press today, Lugo said he wouldn’t step down and vowed to “subject himself” to the constitutional procedure. The Paraguayan President also accused the Congress of trying “to interrupt the democratic process.”
Lugo, a former Catholic bishop elected four years ago on pledges to champion the needs of the poor, has struggled to carry out his reform agenda due to the opposition’s grip on Congress.
In a vote today, the lower house approved the impeachment trial with 73 votes in favor and 1 against. It will now pass to the Senate, which is also controlled by Lugo’s opponents. If approved, the impeachment trial would be held in the Senate.
The Liberal Party, which has been allied with Lugo, withdrew its support for Lugo and asked its four government ministers to resign from his cabinet.
«The Liberal Party carries no political responsibility for Lugo’s government,» said party president Blas Llano.
Eight police officers and nine peasant farmers were killed in armed clashes during last Friday’s land eviction in Paraguay, marking one of the worst such incidents in the country for two decades.
Lugo said yesterday that he would establish a committee to investigate the bloodshed, but it failed to ease intense political pressure.
buenosairesherald.com

Tomada announces 4M pesos fine for Teamsters’ Union

Labour Minister Carlos Tomada announced that throughout the day a 4 millions pesos fine will be addressed to the Teamsters’ Union due to its rejection to the compulsory conciliation dictated by the Ministry after the truckers rejected a 22 percent salary increase offered by the sector’s businessmen.
On radio talks, Tomada remarked that the union led by Pablo Moyano «Never wanted to talk and/or negotiate. Everytimje we set a meeting, they showed up and stayed for not more than 15 minutes to then go out and announce all kind of strikes: cash-van drivers, rubbish collectors, and now fuel distribution.»
Likewise, the Minister considered that all these extreme measures «do not respond to a simple collective bargaining talks process, there’s something more behind their actions.»
Furthermore, the official warned that he will not host the teamsters’ union on Friday as it was scheduled «untill they demosntrate to be a union willing to negotiate in good faith»
buenosairesherald.com

Dogged England revive memories of a golden summer

With every determined night’s work and each slice of good fortune that passes their way at Euro 2012, the England squad and their manager Roy Hodgson prompt memories of the nation’s most successful team – the ‘wingless wonders’ of 1966.
Then, as now, a team built on the foundations of a solid defence, emerged strengthened after a difficult opening group stage to prove that great heart, a clear strategy and well-prepared tactics can succeed.
As England battled to their 1-0 victory against Ukraine in Donetsk on Tuesday to set up a quarter-final with Italy, that heart – and much courageous tackling and blocking – was embodied by several men, but no more so than by Scott Parker.
The 31-year-old Tottenham Hotspur midfielder demonstrated he was prepared to hurl not only his feet, legs or body into a challenge, but also his head.
If only he had half his front teeth missing, he would already have been dubbed ‘Nobby’ after Nobby Stiles, who snapped at anything moving in front of England’s 1966 World Cup-winning defence.
But Parker’s unsung and gritty work in a defensive midfield role is only one of many examples of the similarities between the team that beat West Germany 4-2 after extra time in the World Cup final at Wembley and now.
Where the belatedly knighted England manager of 1966, Sir Alf Ramsey, had one of the world’s greatest goalkeepers in Gordon Banks, his 2012 counterpart Roy Hodgson has the hugely-promising Joe Hart.
Where Ramsey had a slow, but brilliant defender, blessed with immaculate anticipation and an ability to make perfectly-timed tackles, in his captain Bobby Moore, Hodgson can refer to the less visionary but equally dependable John Terry.
Where England, in 1966, had arguably the finest left back in the world in Ray Wilson, then at the peak of his career, now they have Ashley Cole.
It would be stretching comparisons to suggest Joleon Lescott and Glen Johnson recall memories of Jack Charlton and George Cohen, captain Steven Gerrard fills a similar role to that once occupied by Bobby Charlton, or James Milner offers even a passable imitation of Martin Peters but similarities, in positional play and style, exist.
buenosairesherald.com