Medios ingleses temen que Argentina aproveche los JJ OO para protestar por Malvinas

El The Sunday Times, diario dominical, declaró que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, tiene información confidencial de manifestaciones de deportistas sudamericanos durante los Juegos Olímpicos.

Se cree que habrá manifestaciones similares a la de los deportistas afroamericanos en los Juegos Olímpicos de 1968, en México, durante la entrega de medallas.

En aquél entonces, Tommie Smith y John Carlos levantaron el puño, no llevaban calzado y se pusieron medias negras para representar la pobreza. Ese acto, inmortalizó el «Black Power».

«Estamos preocupados porque Argentina aproveche los Juegos Olímpicos para protestar por las Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) y estamos mirando lo que podemos hacer. Parecen determinados a presentar su caso ante cualquier oportunidad», declaró al rotativo una fuente del Foreing Office.

Líder del sindicato de Judiciales denunció que fue amenazado y asaltado

El secretario general del sindicato de Judiciales contó que fue amenazado por cuatro sujetos armados.»Me llamaron por mi apellido, y me dijeron: Piumato si te quedás tranquilo no le va a pasar nada a tu hija», recordó el líder sindical.

Julio Piumato, el secretario general del sindicato de los empleados judiciales, fue amenazado y asaltado el viernes pasado a la noche en el barrio porteño de Caballito, en un hecho confuso.

«Me llamaron por mi apellido, y me dijeron: Piumato si te quedás tranquilo no le va a pasar nada a tu hija», recordó el líder de los judiciales, en una entrevista con radio Niuhil.

El gremialista contó que fue abordado por cuatro sujetos armados cuando regresaba de un acto sindical. «Tengo mucha bronca, pensé que este tipo de amedrentamientos no iban a pasar nunca más. Sentí sensaciones similares a las que me pasaron cuando me pegaron el tiro en el gobierno de (Fernando) De La Rúa», dijo.

Piumato destacó que tenía la billetera con plata pero que a los delincuentes no les interesó el dinero. «Tenía la billetera con plata y las tarjeras y no se las llevaron, solamente querían mi computadara y mi celular», reconoció.

Según las fuentes, los autores escaparon en el auto que utilizaba el gremialista, y hasta el momento no se informó acerca de detenciones.
diariohoy.net

El legado de Río+20: 60 toneladas de basura

La conferencia sobre desarrollo sostenible dejó una importante cantidad de desechos en Brasil. La cifra incluye los desperdicios recogidos en el centro de convenciones y en los locales donde se realizaron eventos paralelos.
La Compañía Municipal de Limpieza Urbana informó que la cumbre organizada por la ONU en Río de Janeiro dejó el legado poco ecológico de 60 toneladas de basura entre residuos del centro de convenciones Riocentro -donde se realizó la reunión oficial- y el resto de las locaciones.

Los esfuerzos de Naciones Unidas y de las ONG para que sus citas en pro del desarrollo sostenible no dejaran muchos desechos, entre ellos la distribución de los documentos por vía digital, no impidieron que quedara un elevado volumen de desperdicios.

El total de basura de Río+20 es casi la sexta parte de las 370 toneladas dejadas en la playa de Copabacana por las cerca de dos millones de personas que participaron en la última fiesta de fin de año.

Según el coordinador de sostenibilidad de la cumbre, el biólogo Francisco Nilson, los organizadores realizaron campañas para concienciar a los participantes de los diferentes eventos sobre la gestión correcta de los desechos.

Otra estrategia fue preferir materiales biodegradables, como los vasos para el agua, que fueron fabricados con residuos vegetales de la caña de azúcar y del maíz, y materiales sostenibles, como las botellas portátiles y reutilizables que fueron distribuidas para reducir el consumo de vasos.

Río+20 terminó con una declaración final que algunos negociadores y las ONG consideran como poco ambiciosa y sin muchos compromisos, entre ellos la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.
Fuente: EFE

Instituto sufrió toda la presión en Alta Córdoba y Ferro lo mandó a la «Promo»

La «Gloria» cayó 3 a 0 con el «Verdolaga» por los tantos de Luis Salmerón, Jorge Pereyra Díaz y Sebastián Navarro, que de visitante silenciaron a todo el estadio porque mandaron a los de Darío Franco a la Promoción. Así, Instituto quedó tercero con 70 puntos. River es el campeón con 73, Quilmes segundo con 72 y Central cuarto con 69.
Fue una desilusión pura de Instituto en su estadio de Alta Córdoba. Ni siquiera el haber quedado como líder en la última fecha y depender de sí mismo le quitó la presión a sus jugadores, quienes se vieron superados por un Ferro que fue práctico y lo goleó de manera clara, al punto que el 3 a 0 fue el fiel reflejo de los nervios en todo el local.

Instituto jamás se pudo acomodar en el campo y Ferro, con muy poco, cada vez que se acercaba lo inquietaba de gran manera. Sin ir más lejos, la más clara del primer tiempo fue una estupenda atajada de Julio Chiarini, quien sacó un cabezazo del ángulo. El arquero también apareció en el segundo tiempo, donde tapó un mano a mano de manera increíble en dos ocasiones.

Así, Instituto seguía 0 a 0 y todavía tenía la chance de anotar un gol y tener su boleto a la Primera División. Sin embargo, Luis Salmerón aprovechó un contraataque y definió de manera perfecta para el 1 a 0 que enmudeció a toda Alta Córdoba. Después, con el equipo jugado en ataque, Jorge Pereyra Díaz clavó el segundo tanto y ya con todo el conjunto de Darío Franco casi resiganado, Sebastián Navarro cerró el encuentro con un golazo para el 3 a 0 definitivo.

Ferro le arruinó la fiesta a Instituto y terminó el torneo con 56 puntos. Así, los de Carlos Trullet mandaron a la Promoción a los de Darío Franco, que lideraron toda la primera rueda y parte de la segunda, pero que los nervios lo fueron «achicando» de cara al tramo final. Sin embargo, tuvo la chance de depender de sí mismo y ni así pudo aprovechar esa gran ocasión. Ahora, la «Gloria» llega con la moral en el piso para afrontar la Promoción ante uno de Primera.

Formaciones:

Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini, Juan Ignacio Sills; Alejandro Gagliardi, Ezequiel Videla, Franco Canever; Paulo Dybala; Hernán Encina, Miguel Fernández y Diego Lagos. DT: Darío Franco.

Ferro: Carlos De Giorgi; Facundo Oreja, Marcelo Berza, Jonathan Schunke, Fabián Sánchez; Serbastián Navarro, Matías Zaninovic, Matías Carabajal, Marcos Acuña; Luis Salmerón y Osvaldo Miranda. DT: Carlos Trullet.

Estadio: Juan Domingo Perón
Árbitro: Mauro Vigliano

Síntesis del partido:

Goles: ST: 11′ Luis Salmerón (F), 33′ Jorge Pereyra Díaz (F), 37′ Sebastián Navarro (F)

Amonestados: PT: 5′ Marcelo Berza (F). ST: 3′ Matías Zaninovic (F)

Expulsados: No hubo

Cambios: ST: 6′ Cristian Limousin por Carlos De Giorgi (F), 9′ Leandro Martínez Montagnoli por Fabián Sánchez (F), 23′ Nicolás López Macri por Alejandro Gagliardi (I), 31′ Mario Moreno por Paulo Dybala (I), 31′ Jorge Pereyra Díaz por Luis Salmerón (F)
infobae.com

Barrionuevo adhiere al paro del miércoles y pone en jaque al antimoyanismo

Como en un tablero de ajedrez, cada uno hace su movida pensando en la próxima, y en los efectos que puede causar en la estrategia del rival. Y Luis Barrionuevo hizo la suya en la interna de la CGT.

Cuando todos esperaban que se alineara definitivamente con el antimoyanismo, a poco menos de 20 días de las elecciones en la CGT, decidió acompañar el paro y la movilización que Hugo Moyano encabezará el próximo miércoles, en el primer paro nacional contra el kirchnerismo.

A través de una solicitada publicada este domingo en varios medios nacionales, la CGT Azul y Blanca, que lidera el Gastronómico, anunció que el próximo miércoles estará en la plaza «para ejercer el derecho institucional de peticionar ante las autoridades».

Si bien la jugada no es un apoyo explícito a Moyano, abre un gran interrogante en la oposición cegetista, que cuenta con los congresales que pueda aportar Barrionuevo en el hipotético caso de que los comicios se lleven a cabo, algo que está en duda por la impugnación presentada en el ministerio de Trabajo.

«Cuando algunos pretenden dirimir sus posiciones personales de poder, colocando a los trabajadores en una encerrona, aquellos que hemos tenido una actitud coherente a lo largo de los últimos 10 años, que no aceptamos una conducción sindical afín a la estrategia de poder del kirchnerismo… tenemos muy claro dónde vamos a estar el 27 de junio», reza la solicitada en sus primeras líneas.

Al igual que Moyano, Barrionuevo cuestiona el impuesto a las Ganancias que alcanza a un importante número de asalariados y el tope a las asignaciones salariales. Pero además, hace una serie de críticas similares a las que la oposición política viene planteando en los últimos años, como el tema de las jubilaciones o la inflación.

«No es la primera vez que, quienes luchamos en serio en las calles, promovemos la Unidad en la Acción», resalta la nota enviada por la CGT disidente a los medios.

La decisión del titular del gremio de Gastronómicos abre una gran duda dentro del sector opositor a Hugo Moyano. Desde que se declaró la puja por la conducción cegetista, Barrionuevo ha esmerilado la posibilidad de que el metalúrgico Antonio Caló encabeza la lista de la oposición, y ha casi que exigido que sea un triunvirato el que comande la central obrera.

Además, en algunas oportunidades dejó entrever que no tendría inconvenientes en «saltar» de bando y pasarse a las filas de Moyano. Algo que pone demasiado inquietos a «Gordos» e Independientes.

Fuente: La Nación

Arranca una semana soleada en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo despejado o algo nublado y temperaturas agradables para los próximos días. El miércoles, la máxima alcanzará los 21º.

A pesar de que el invierno ya comenzó, las temperaturas se mantienen templadas en la ciudad de Buenos Aires.

Para hoy, se espera una mínima de 9º y una máxima de 19º. El cielo estará despejado a algo nublado por la mañana, con vientos moderados del noroeste, y algo a parcialmente nublado por la tarde-noche, con vientos moderados del sector oeste, rotando al sector sur.

El lunes vendrá con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur cambiando al sector este. Por la tarde-noche, poco cambio de las condiciones: cielo algo nublado, con vientos leves del este, rotando al noreste. La mínima se ubicará en 6º y la máxima, en 16º.

El martes arrancará con cielo despejado o algo nublado y vientos leves o moderados del sector norte. Hacia la tarde-noche, el cielo permanecerá algo nublado, con vientos leves del sector norte, rotando al este. La mínima esperada será de 9º y la máxima, de 19º.

Para el miércoles se espera nubosidad variable con vientos moderados del noroeste. Hacia la tarde-noche se mantienen las condiciones, con el viento rotando al sector norte. La mínima prevista será de 11º y la máxima trepará hasta los 21º.

Fuente: InfoBAE.com

La destitución de Lugo plantea un profundo dilema a Latinoamérica

La destitución de Fernando Lugo bajo un juicio político celebrado en el Senado el pasado viernes ha situado en un dilema a la comunidad internacional. Ni siquiera Lugo cuestionó que el juicio político está contemplado en la Constitución vigente desde 1992. Lo que sí interpretó como inconstitucional fue el reglamento con el que se desarrolló ese juicio y que solo le dejó un margen de apenas 24 horas para preparar su defensa. “Esto no ha sido un golpe”, ha dicho Federico Franco, hasta ahora vicepresidente del Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), que en la misma noche del viernes juró como presidente. Franco solo reconoció que el proceso se había realizado “un poco aprisa”.

Los ministros de Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) viajaron el viernes a Asunción para tratar de convencer a los congresistas paraguayos de que demorasen el proceso. Pero todo fue en vano. El miércoles la Cámara de diputados había aprobado enviar al Senado un libelo acusatorio y al día siguiente el Senado, convertido en tribunal, dictaminó su destitución con 39 votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias.

MÁS INFORMACIÓN
El Congreso de Paraguay destituye al presidente Lugo en un juicio político
FOTOGALERÍA Juicio político a Lugo
PERFIL: ‘La sotana pesaba mucho’
Casi todo quedó por hacer
Ahora, los miembros de Unasur deberán debatir qué medidas comerciales adoptarán con un país cuyo máximo dirigente no es reconocido como tal por la mayoría de sus vecinos. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró ayer que sólo reconocerá al Gobierno paraguayo que resulte elegido en 2013, en unos comicios “transparentes” y “democráticos”. En ese sentido se expresó también desde Bolivia Evo Morales. En Venezuela, Hugo Chávez, se refirió al juicio como “un golpe de Estado”, “igual al que le hicieron” en junio de 2009 al entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya y al que “trataron de hacer” en Venezuela en 2001. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, señaló que “no va a convalidar el golpe de Estado”. Y la de Brasil, Dilma Rousseff, aguarda a la celebración de la próxima cumbre de Mercosur, que se celebrará esta semana en Argentina, para tomar una postura consensuada.
Los seguidores de Lugo en Paraguay, entre quienes se encuentra el líder campesino de la Liga Nacional de Carperos, José Rodríguez, lo tienen muy claro: “Ante lo legal y lo legítimo, lo principal es que los actos que afectan a toda una nación tengan legitimidad. Y legitimidad es tener la aprobación de la mayoría de la población”. Con ese argumento, solo habría que tener en cuenta el resultado de las urnas que llevó a Lugo a la presidencia en 2008. Porque si se tiene en cuenta solo el número de personas que se congregó ayer en la plaza de Armas, el resultado sería muy pobre para Lugo.

Ante los posibles altercados que se podían producir tras la destitución de Lugo, el Ejército había apostado francotiradores en los edificios más altos de la Plaza de Armas. Pero finalmente, apenas se produjeron actos de violencia. Pocas horas después, el nuevo presidente liberal nombraba ya a los responsables de varios ministerios. Empezaba así los preparativos para la campaña presidencial de abril de 2013. Esa campaña, según diversos analistas, fue el verdadero causante del juicio político contra Lugo. Aunque la causa oficial fue la muerte de seis policías y 11 campesinos en el desalojo de una finca el pasado 15 de junio, todas las fuentes consultadas indican que el verdadero motivo era el de controlar bien los resortes del poder durante la campaña y en la noche de las elecciones.

El propio Fernando Lugo declaró el jueves al canal venezolano Telesur que el verdadero promotor de su destitución fue el candidato del Partido Colorado Horacio Cartes. “Hay indicios serios y claros de que él [Horacio Cartes] está detrás [del juicio político]. Sabe que su candidatura no está prendiendo, no está creciendo”, dijo Lugo.

Cartes había aparecido en los papeles hechos públicos por Wikileaks vinculado al narcotráfico. El Departamento de Estado de EE UU le investigó en el marco de una operación denominada Corazón de Piedra, relacionada con el lavado de dinero. Su pasado es un secreto a voces en Paraguay. Él negó todas las acusaciones y ahora es el gran favorito para ganar las presidenciales de 2013. Mientras tanto, Federico Franco ejercerá de presidente. Aunque los países vecinos le nieguen la legitimidad.
internacional.elpais.com

Es de Primera: a grito de campeón, River logró el ascenso tan esperado

En un sábado infartante, el equipo millonario y Quilmes subieron a primera división; Central e Instituto perdieron y disputarán la promoción; Trezeguet, la figura de la definición.
River vuelve a ser de Primera. En un sábado para el infarto logró el ascenso tan esperado, en el Monumental. Fue una fiesta. Hubo lágrimas. El equipo millonario y Quilmes logaron subir a la máxima categoría. Instituto y Central, que perdieron sus partidos, deberán jugar la promoción.

El desahogo esperado hace un año. En su estadio, el equipo de Almeyda no jugó bien. Pero eso poco importa ahora: el equipo de Almeyda venció por 2 a 0 a Almirante Brown, con tantos de Trezeguet, y cumplió con su parte. El árbitro Alejandro Toia convalidó el primer gol tras un off side claro de Funes Mori.

Matías Almeyda, el técnico que asumió tras descender como jugador, se abrazó en un llanto con su colaborador Gabriel Amato, para luego ser levantado por jugadorse y parte del público que se metió en el campo de juego. La mayoría del público celebró la vuelta a Primera revoleando banderas y remeras blancas y rojas.

Aníbal Fernández festejó en el vestuario de Quilmes. Quilmes no detuvo su marcha. Tuvo un sprint final increíble y también logró el ascenso. El conjunto cervecero venció 2 a 0 a Brown de Puerto Madryn. El Presidente del club festejó en la intimidad con los jugadores.

El equipo que abandonó Caruso Lombardi hace diez fechas, el 3 de abril, finalmente logró su objetivo.

El técnico de Quilmes, Omar De Felippe, elogió a sus dirigidos: «Con todo lo que hicieron estos pibes, la verdad que se lo merecen. Fue muy duro el año para ellos».
canchallena.lanacion.com.ar

La Justicia evalúa desalojar el yacimiento tomado por gremialistas

El gobierno de Chubut fue a la Justicia para pedir que intervenga y puso en alerta a la Gendarmería.
La jueza federal Eva Parcio analizaba hoy la posibilidad de ordenar una desalojo del yacimiento petrolero Cerro Dragón, tras recibir una denuncia del gobierno de Chubut, mientras los obreros mantenían tomado el predio, realizaban piquetes y Gendarmería reforzó su dotación.

El ministro de Gobierno provincial, Javier Touriñan, advirtió que a los responsables de la toma del predio, que ya llevaba tres días, «les cabrán las generales de la ley».

Touriñan resumió la postura del gobierno chubutense a favor de un desalojo al señalar que «llegado el momento, la seguridad ciudadana está por encima de los actos vandálicos».

El funcionario dijo este mediodía a radio Del Mar que persistía allí «una situación bastante conflictiva» y remarcó que los obreros produjeron «actos de vandalismo con la destrucción total de una usina, instalaciones, vehículos y gente apostada en los yacimiento de Pan American Energy».

«Más allá de los cuantiosos daños que se han producido, donde ha habido denuncias por hurto, hay un conflicto inminente que es la posibilidad de dejar algunas partes de la provincia sin abastecimiento de gas a toda la línea oeste de Chubut, y que podría ocurrir en las próximas 48 horas», advirtió.

Tras destacar que en el caso ya tomó participación la justicia federal, dijo que tenían «comunicación con la Gendarmería Nacional con asiento en la ciudad de Rawson que están alerta y puestos a disposición en caso de producirse este suceso».

Touriñan relató que había «corte en ruta 3 y 26 y se deja sin seguridad a Comodoro» Rivadavia, por lo que indicó que se evaluará la situación y «llegado el momento, la seguridad ciudadana está por encima de los actos vandálicos porque ponen en riesgo a muchas comunidades».

El gobernador Martín Buzzi y el secretario de Seguridad nacional, teniente coronel Sergio Berni, pidieron anoche a la justicia federal que intervenga para desalojar la planta que está ocupada desde el jueves y mantiene suspendidas las actividades de la operadora Pan American Energy (PAE). «Nunca hemos visto este nivel de vandalismo», dijo el mandatario y remarcó que acudió a la justicia porque, indicó, «se está poniendo en peligro a la gente».

Berni, por su parte, sostuvo ante la prensa chubutense que «esta gente responde al ex gobernador (Mario) Das Neves».

Berni también adelantó que viajaban hacia Comodoro Rivadavia efectivos de Gendarmería y Prefectura «de Buenos Aires, Santa Fe y (la ciudad pampeana de) General Acha».

Los obreros de la construcción afiliados a SITRAIC, un desprendimiento de la UOCRA, negaron haber actuado con violencia y dijeron que se mantendrán en el lugar hasta poder destrabar el conflicto con las autoridades.

El gerente de Pan American Energy, Oscar Prieto, remarcó que el jueves «invadieron el yacimiento con una violencia y vandalismo extremo» y advirtió que «la provisión de petróleo está parada en un ciento por ciento porque al entrar en la planta de tratamiento impidieron el bombeo».

El jefe de la Federación de Petroleros, Alberto Roberti, advirtió que si el conflicto persiste, en las «próximas horas», la provisión de petróleo y gas en todo el país «va a caer drásticamente».

«La planta de Cerro Dragón es la más importante del país, lo que se está viviendo allí es muy serio, esperemos que en el día de hoy (la cuestión) pueda ser subsanada», afirmó. Roberti indicó que en ese yacimiento «la producción de petróleo está parada y la de gas corre serio riesgo en las próximas horas».
clarin.com

Murió la joven quemada que había perdido un embarazo de siete meses

Paula González estaba internada con el 70% del cuerpo quemado; tenía 21 años.
Murió Paula Sofía González, la embarazada de 21 años que permanecía internada con el 70% del cuerpo quemado. Había perdido su embarazo de siete meses.

La mujer estaba internada en la terapia intensiva y en «estado crítico y con pronóstico reservado», según el último parte médico que se dio a conocer.

Según publicó el diario El Día de La Plata, el hecho que se investiga ocurrió en su domicilio de 141 entre 530 y 531, en el barrio La Unión.

Paula llegó a decir que se había prendido fuego sola, aunque su familia responsabilizó a su pareja, Daniel López.

Sin embargo, y en base a las pruebas reunidas, los investigadores abonan la teoría de un suicidio. «Se pudo establecer la coincidencia en los puntos esenciales, tanto respecto de las declaraciones testimoniales de Julio López (esposo de la víctima), Norma Beatriz Amante (suegra de la víctima) y de Carina Villaruel (vecina enfermera), como de lo que surge de la prueba científica producida en el lugar de los acontecimientos», explicó el fiscal Marcelo Romero, en un comunicado de prensa.

El fiscal hizo foco en la declaración de López quien aseguró que su pareja se roció con nafta y se prendió fuego. Antes habían discutido.

En su declaración testimonial López, quien cumple arresto domiciliario por un hecho de robo con arma de fuego, aseguró que se trató de un accidente, que discutió con su pareja y la joven, en medio de una crisis de nervios, se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego a lo bonzo.
lanacion.com.ar

Admitió el Indec una fuerte caída de la industria en mayo

Fue de 4,6% con estacionalidad; para el año completo anticipan un crecimiento no mayor al 2%.
Después de la caída del 0,5% que se produjo en abril, la producción industrial de la Argentina profundizó su contracción en mayo, cuando la baja interanual llegó a 4,6 por ciento. De este modo, el crecimiento para los primeros cinco meses del año frente al mismo período del año anterior fue de apenas 0,2 por ciento.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que ayer publicó el anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI), que mide el comportamiento de la actividad manufacturera.

La caída de mayo registrada por el organismo oficial es incluso más pronunciada que la que había calculado la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, cuyo Indice de Producción Industrial (IPI) había arrojado un resultado negativo de 1,5% para el mismo mes.

«Me llama la atención la caída que presenta el EMI», dijo Milagros Gismondi, economista jefe de esa consultora. «A nivel de sector, nuestros resultados son similares a los del Indec, pero la caída general no es tan fuerte.»
lanacion.com.ar

Toma de yacimiento: El CEO de Pan American Energy lo calificó como vandalismo

CHUBUT.- Cerca de 600 trabajadores de la construcción que no están afiliados a la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción Argentina) llevan adelante un paro en Cerro Dragón en Chubut. Es el yacimiento petrolero más grande del país. El directivo de la petrolera que explota los yacimientos en conflicto aseguró que «ocuparon el lugar con una violencia y un vandalismo extremo».

Oscar Prieto, CEO del yacimiento indicó que “la producción de petróleo está parada 100% desde el primer día que entraron”. Por su lado, el gas se “siguió produciendo”, aunque se contrajo a un 40%, por lo que podría haber problemas con el suministro en la región cordillerana.

«Es la primera vez en la historia de Cerro Dragón que se paralizan todo los sistemas productivos», destacó Prieto. Los trabajadores “al entrar en la planta de tratamiento nos pararon el bombeo de petróleo a la Caleta Córdova”, explicó el CEO de Pan American Energy. Una vez producido el hecho, “rápidamente se fue llenando la capacidad de almacenamiento y nos quedamos sin bombeo”.

Entre los daños producidos, se “destrozaron equipos de comunicación, tendidos de fibra óptica, y equipos de control”, explicó Oscar Prieto. Aclaró que los materiales comprometidos son “elementos que usamos para la producción de petróleo y gas”. (Especial )

Fuente: El Intransigente

Claudia Quini se convirtió en la primera mujer en presidir la OIV

En representación de Argentina, la mendocina fue elegida por el 70% de los votos de 30 países de la vitivinicultura mundial. Quiere que Estados Unidos regrese al organismo. Miguel Ángel Flores – mflores@losandes.com.ar

La mendocina Claudia Quini, funcionaria de carrera del Instituto Nacional de Vitivinicultura, se convirtió ayer en la primera mujer que presidirá la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), al ser elegida durante la 10° Asamblea General del máximo ente internacional fiscalizador de la actividad vitivinícola celebrada en Esmirna, Turquía.

Quien ya es la nueva responsable del organismo debió dirimir la elección con el sudafricano Jan Booysen, en un comicio del que participaron 30 de 35 países miembros (5 abstenciones).

El resultado le fue favorable con el 69% de los votos, entre los que cosechó el apoyo de los representantes de América Latina y de miembros de la Unión Europea, como Francia y España. Si bien debía realizarse una segunda vuelta por no haber alcanzado el 75% necesario para acceder al cargo, con la renuncia de Booysen quedó formalmente ungida como presidente.

“Hubo apoyo de países clave y eso se notó en el resultado final”, señaló la experta argentina vía telefónica desde Turquía, en referencia al peso de algunos Estados, cuyo sufragio equivale a 2 ó 3. Ya durante su campaña electoral, la representante argentina había cosechado importantes adhesiones que, si bien le permitieron llegar mejor posicionada, debían refrendarse durante la Asamblea.

Ingeniera química de profesión, Quini acredita una trayectoria de 28 años en el INV, como jefa del Grupo de Degustación y Estudios Enológicos, de Viñedos y Normas Analíticas Especiales. Actualmente, está al frente de la subgerencia de Investigación. Sus antecedentes en ese campo, así como también la transferencia de conocimientos y tecnología al sector de pequeños y medianos productores de vinos caseros y artesanales, fueron fundamentos que el Gobierno argentino utilizó para postularla al cargo.

Tal vez, el más relevante fue haberse convertido en referente internacional como representante de Argentina durante las reuniones de equipos técnicos de la OIV, al punto de haber sido reconocida como “Personalidad Científica Calificada”.

Primeras acciones y metas

Tras asumir el cargo, Quini permanecerá en Esmirna durante el fin de semana para preparar la transición. Su primer viaje como presidenta de la OIV será en los próximos días a Brasil, a fin de representar a la entidad en un certamen internacional.

En octubre le espera la primera reunión del organismo como flamante titular, en París. “Ya estamos trabajando con el secretario general en la agenda de temas. Obviamente, hay cuestiones de arrastre y otras nuevas, pero la intención es imprimir una dinámica de trabajo distinta, que ayude a apostar a un mayor consumo y a la inclusión de los países productores emergentes”, anticipó Quini.

Precisamente, la experta argentina considera que ampliar la mesa de la OIV es uno de sus desafíos, “de modo tal que las reglamentaciones técnicas contemplen a toda la vitivinicultura mundial y se facilite el comercio, las relaciones y la competitividad”.

En ese sentido, el retorno de Estados Unidos y la incorporación gradual de China (su primer objetivo declarado es sumar a Shanghai, hoy Estado observador) y -entre los emergentes- a Bolivia, aparecen en su lista. No obstante, asume que no será fácil, “porque para sumar a un Gobierno, primero hay que interesar al sector vitivinícola del país”, sintetizó.

A la hora de hablar de medidas, por ahora Quini menciona: trabajar en la promoción de vinos más jóvenes y ligeros; incluso, “la posibilidad de desarrollar productos a base de vino para atraer a personas de menor edad”. Además, lograr el reconocimiento de la lista de productos e insumos admitidos por la vitivinicultura como información de aceptación general, sin descartar que la misma pueda ampliarse a otros.

Fuente: http://www.losandes.com.ar

Buzzi apoya el paro y movilización convocado por Moyano para el miércoles

BUENOS AIRES.- Algunas apoyan a Hugo Moyano y otros decidieron apartarse. El Jefe de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, se mostró a favor del paro y movilización que realizará el miércoles la CGT de Hugo Moyano y definirá si su entidad participa del acto en Plaza de Mayo.

«Ya el miércoles a la noche lo llamé a Moyano, a las 23.30, y le dije: ‘Contá con nuestro apoyo'», expresó Buzzi tras los anuncios de las medidas de fuerza lanzadas por el jefe cegetista.

El dirigente de Federación Agraria aseguró que con Moyano «hay una larga y vieja relación, más allá de esa situación que se vivió en el 2008, el conflicto del campo, ya pasó».

En diálogo con radio Mitre, indicó que entiende los motivos de las medidas de fuerza dispuestas por la CGT y afirmó que desde el ruralismo son «solidarios con la cuestión salarial y con el reclamo por los mínimos no imponibles» en el Impuesto a las Ganancias.

«También a nosotros (al aludir a los pequeños y medianos productores agropecuarios) nos está afectando» los topes mínimos que rigen para el pago de Ganancias, expresó y agregó:»Esto que hace la CGT debe ser un llamado de atención a este Gobierno, debido a que los mínimos no imponibles de los productores y trabajadores quedaron en el paleolítico».

«Que los trabajadores paguen ganancias es un disparate y también que los chacareros deban pagar los mínimos no imponibles que estableció (por Domingo) Cavallo en tiempos de la Convertibilidad: estas son cosas que nos ponen del mismo lado» con los gremios, explicó el dirigente ruralista.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Federico Franco tiene como asesor a Durán Barba, procesado por «campaña sucia» en Argentina

PARAGUAY.- Ayer Latinoamérica se conmocionó ante la destitución del Presidente de Paraguay, Fernando Lugo. A 30 minutos de haber sido alejado de su cargo, asumió Federico Franco, quien hasta ese momento era su Vice.

A horas de haber asumido el cargo, se conoció que el ecuatoriano Jaime Durán Barba es el asesor de Franco.

En febrero pasado se habían mostrado juntos y el consultor explicó que todos los estudios muestran que el precandidato ganarí por «lejos» la consulta del 1 de abril y eventualmente la presidencia de la República de Paraguay.

Días atrás la realidad de Durán Barba en Argentina era muy diferente a la que vivía en Paraguay; la Jueza Federal María Servini de Cubría ordenó su procesamiento por la «campaña sucia» realizada contra el Senador Kirchnerista Daniel Filmus en el marco de las elecciones para Jefe de Gobierno Porteño del año pasado.

Fuente: El Intransigente

Juntan más de 500 mil dólares para una mujer maltratada por adolescentes

Tiene 68 años y es ayudante de un micro escolar. Los chicos de 12 y 13 años la insultaron y acosaron en un viaje. Filmaron un video y lo subieron a Internet: provocó la indignación de la gente que hizo una colecta para que pueda jubilarse.Sólo podría haberse logrado gracias a la fuerza de Internet. Miles de personas se movilizaron por una mujer de 68 años maltratada por adolescentes de un colegio. Los chicos de 12 y 13 años pusieron a prueba su paciencia, maldad en mano, y la insultaron gratuitamente durante un viaje. Le dijeron de todo: maldita, pobre, fea, gorda. Pero ella aguantó estoica y durante los 20 minutos que dura la agresión ni se quejó. La historia hubiera quedado en anécdota si no fuera porque un alumno filmó todo y lo subió a Internet.

Las imágenes se dispararon por redes sociales y la indignación que provocaron fue tal que un grupo de personas se organizaron vía web para recompensarla. Su idea era juntar 5 mil dólares para que Karen, ese es su nombre, pudiera irse de vacaciones después de ser víctima del bulling. La respuesta fue infernal, en menos de una semana reunieron más de medio millón de dólares.

«Ssólo queremos darle las gracias tanto por su apoyo. Estamos totalmente abrumados por todo el apoyo, así que gracias», escribió Amanda, la hija de Karen Klein, la protagonista de historia. Hasta ahora, unas 23 mil personas se sumaron a la campaña y aportaron dinero.

En el video de la agresión, se puede ver cómo los alumnos de la Greece Athena Middle School se burlan de su apariencia física, su aparato auditivo y su peinado. Incluso, uno de ellos dice que quiere ir a hacer pis a la puerta de su casa. El bulling o acoso es tal que la propia Karen termina a pura lágrima.

La colecta para Karen fue organizada desde Indiegogo, un sitio que se dedica a recaudar fondos para nuevos negocios o emprendimientos. Hasta ahora ha realizado unas 100 mil campañas, pero ninguna tan gratificante como esta: hasta las 18 de hoy, habían recaudado 553.887 dólares para Karen. Los organizadores, incluso, le escribieron un petitorio al presidente Barack Obama para que aplique una excepción y no le descuenten nada por impuestos. En las primeras 24 horas ya habían reunido 187 mil dólares y seguirán recolectando hasta el 20 de julio próximo.

El incidente con la mujer ocurrió el lunes pasado en Greece, cerca de Rochester, en el Estado de Nueva York. Un alumno no tuvo mejor idea que subir el video con los insultos a Facebook y la bronca se disparó: más de 4 millones de personas vieron las imágenes del video al que llamaron «Haciendo llorar a la asistente del autobús». Con la bronca al hombro, un joven identificado como Max S. decidió armar la campaña a favor de Karen, quien no quiso denunciar lo que había ocurrido.

«No toleramos el acoso. El comportamiento es totalmente inexcusable y una clara violación a nuestro código de conducta», dijo la superintendente de Educación de Greece, Deborah Hoeft. Y anunció que habrá sanciones para los alumnos.

Karen tiene 8 nietos y tiene que seguir trabajando –monitoreando a los chicos en el ómnibus- a pesar de haber alcanzado la edad para jubilarse porque necesita el dinero para vivir. «Estaba tratando de ignorarlos, esperando que desaparecieran, pero no funcionó. Créanme, no se fueron a ninguna parte», dijo Karen a los medios locales. «Trato de vivir con algunas de estas palabras, trato, pero es muy difícil», agregó. «Sólo espero que los padres les hablen a esos chicos y les enseñen un poco de respeto», pidió sin ánimo de revancha. Su esfuerzo y paciencia valen oro y desde ahora, más de medio millón de dólares.

Fuente: http://www.clarin.com/mundo/

Prevén un fin de semana con mañanas frías pero con máximas de 18 grados

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán un fin de semana agradable, sin lluvias y con una temperatura máxima estimada de 18 grados.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy se espera una jornada con neblinas, con una temperatura mínima estimada de entre 4 y 6 grados y una máxima en 17.

En tanto, mañana, el fin de semana se prevé con un comienzo parcialmente nublado, cientos moderados del sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 18 grados. Por su parte, para el domingo se espera también cielo algo nublado con vientos moderados del sector norte y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 18.

Para el lunes, el SMN adelantó cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur, rotando al noreste y temperaturas que irán de 5 a 15 grados..

Mirá en lanacion.com cómo estará el clima en tu ciudad

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

El precio de la soja ganó casi 5% en la semana

En el mercado de Chicago, el contrato de julio cerró a u$s530,49. Sigue la preocupación en EEUU por la falta de humedad en los suelos

Los cultivos de maíz y soja en el Medio Oeste tuvieron que soportar condiciones secas y cálidas en momentos en que el mercado espera una cosecha abundante para reconstituir las existencias estadounidenses.

La soja y el trigo también subieron. En la semana el maíz subió un%, el trigo avanzó un 10,8% y la soja se incrementó en un 4,8 por ciento.

Los contratos futuros del maíz estadounidense subieron este viernes ante una menor perspectiva para los rendimientos en el Medio Oeste de Estados Unidos, ya que los cultivos tienen la necesidad urgente de lluvias mientras ingresan en la fase clave de polinización.

Los analistas dijeron a Reuters que prevén que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) refleje un continuo deterioro de las cosechas en el próximo reporte semanal de avance de la producción agrícola.

La soja para entregar entre julio del 2012 y julio del 2013 operó entre un alza de 5,25 centavos y una baja de 3 centavos por bushel. La posición pactada para julio 2012 avanzó 5,25 centavos, a 14,4375 dólares (u$s530,49 por tonelada). Los contratos más negociados, con vencimiento en noviembre, se fijaron en u$s504,27 por tonelada.

Los futuros del trigo para entregar entre julio del 2012 y julio del 2013 operó entre un alza de 14,25 y una baja de 0,15 centavos de dólar por bushel. El contrato para julio de 2012 subió 14,25 centavos, a u$s6,76 por bushel (u$s248,39 por tonelada).

El maíz para entregar entre julio del 2012 y julio del 2013 subió entre 2 y 5,5 centavos por bushel. El contrato para julio del 2012 ganó 4,25 centavos, a u$s5,9075 por bushel (u$s232,57 por tonelada).

Fuente: Infobae

Liga Mundial de vóley: Argentina cayó ante Bulgaria

Con varios jugadores ausentes en el plantel, el seleccionado argentino perdió 3-2 en el inicio del tercer fin de semana de competencia, que se desarrolla en Portugal.

El seleccionado argentino de vóleibol perdió este viernes frente a Bulgaria 3-2, en el inicio del tercer fin de semana del grupo D de la Liga Mundial, que se desarrolla en Guimaraes, Portugal.

El conjunto que dirige Javier Weber cayó en el tie-break con marcadores de 25-22, 11-25, 24-26, 25-17 y 11-15.

El goleador argentino fue Iván Castellani, con 21 puntos, y lo secundó Cristian Poglajen, con 17, mientras que el búlgaro Tsvetan Sokolov, con 29, fue el goleador del partido.

Con este resultado, el equipo nacional desciende al tercer lugar en las posiciones con 13 unidades por debajo de Bulgaria (13) y
Alemania (16) y por encima de Portugal (0).

De esta forma, Bulgaria le ganó el primer partido de la Liga Mundial después de perder 3-0 (en Alemania) y 3-1 (en Buenos Aires).
Luego de esta etapa, la delegación nacional se trasladará a Sofía, Bulgaria, donde disputará las últimas fechas clasificatorias.

En esa ciudad búlgara, del 4 al 8 de julio, se llevará a cabo la Ronda Final de la Liga Mundial con seis equipos: Bulgaria, por ser local, Polonia (ganador del grupo B) y cuatro seleccionados más (los tres primeros de los otros grupos y el mejor segundo).

El seleccionado nacional volverá a presentarse mañana, a las 10.30 hora argentina, cuando enfrente a Alemania.

Síntesis:
Argentina: Nicolás Uriarte (2), Iván Castellani (21); Gabriel Arroyo (9), Maximiliano Gauna (4); Cristian Poglajen (17), Mariano Giustiniano (6). Líbero: Franco López. DT: Juan Manuel Barrial. Ingresaron: Nicolás Bruno, Maximiliano Cavanna, Federico Martina (1), Martín Blanco Costa (5), Pablo Bengolea (6).
Bulgaria: Georgi Bratoev (5), Tsvetan Sokolov (29); Teodor Todorov (7), Svetoslav Gotsev (5); Valentin Bratoev (16), Todor Skrimov (18). Líbero: Vladislav Ivanov. DT: Nayden Naydenov. Ingresaron: Martin Bozhilov, Nikolay Penchev, Kostadin Gadzhanov (3).

Fuente: La Voz

RITONDO SUMA DIRIGENTES DE CHUBUT Y LA PAMPA PARA LA CANDIDATURA DE MACRI 2015

En el marco del lanzamiento de Propuesta Peronista en todo el país para impulsar la candidatura Mauricio Macri para Presidente en el 2015, el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió en su despacho al representante de la agrupación política La Solano Lima de La Pampa, Guillermo Matzkin, y de Chubut Eduardo Morillo.

«Es un orgullo sumarnos a esta iniciativa que ya esta consolidada entre el PRO y los peronistas. Tenemos una compleja de los acontecimientos políticos y sociales que atraviesa nuestro país y que urge dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo nos puso al borde de un polvorín», dijo Cristian Ritondo

El diputado PRO Peronista señaló que «el proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto con el objetivo de vigorizar la candidatura presidencial de Mauricio Macri y llegar con sus propuestas a los ciudadanos independientes”.

Jorge Garayalde por su parte afirmó «el PRO es lo nuevo en la política Argentina, y por ello es que hemos iniciado y puesto nuestro punto cardinal para amalgamar la militancia nacional del PRO y militancia del peronismo. Es posible un mejor país, por eso trabajamos por Mauricio Macri 2015.

Eduardo Morillo explicó que «al igual que La Solano Lima Juventud, nosotros comenzamos a trabajar desde las redes sociales, hacemos cibermilitancia, pero en nuestro caso es intergeneracional», y señaló que «nos sumamos a Propuesta Peronista porque es un espacio en el que observamos que promulgan el respeto a las instituciones».

La agrupación chubutense está integrada por docentes universitarios, terciarios y funcionarios del actual gobierno, como el coordinador del área de Planificación Social.

Por su parte, Guillermo Matzkin, dijo que «Propuesta Peronista está desembarcando en La Pampa de la mano de la Solano Lima. Confiamos que vamos a sumar voluntades de cambio. El peronismo necesita renovarse, muchos dirigentes quedaron desilusionados después de las elecciones del año pasado. El desafío es sumarlos y convencerlos de que hay una alternativa de cambio en este espacio, en la pata peronista del PRO».

Ritondo suma dirigentes de Santiago del Estero para la candidatura de Macri 2015

En el marco del lanzamiento de Propuesta Peronista en todo el país para impulsar la candidatura Mauricio Macri para Presidente en el 2015, el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió en su despacho al Presidente del PRO, Castor Lopez y el presidente de Corriente Renovadora, Cesar Eusebio Iturre, ambos dirigentes de la provinica de Santiago del Estero. De encuentro también participó el diputado porteño Jorge Garayalde (PRO).

» Es un orgullo sumarnos a esta iniciativa que ya esta consolidada entre el PRO y los peronistas. Tenemos una compleja de los acontecimientos políticos y sociales que atraviesa nuestro país y que urge dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo nos puso al borde de un polvorín», dijo Cristian Ritondo

Ritondo señaló que «el proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto con el objetivo de vigorizar la candidatura presidencial de Mauricio Macri y llegar con sus propuestas a los ciudadanos independientes”.

Jorge Garayalde por su parte afirmó «el PRO es lo nuevo en la política Argentina, y por ello es que hemos iniciado y puesto nuestro punto cardinal para amalgamar la militancia nacional del PRO y militancia del peronismo. Es posible un mejor país, por eso trabajamos por Mauricio Macri 2015.

Ritondo ratificó los principios básicos de propuesta peronista: “Sin República no es posible la justicia social. Este el fundamento para presentar a Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

«Nosotros ya funcionamos desde el año 2009 como Frente popular en la Provincia de Santiago del Estero, que es una alianza entre PRO y la Corriente Renovadora contó el diputado provincial, Castor López

Agregó «conversamos con Ritondo y Garayalde y valoramos la convocatoria amplia, generosa y sin sectarismo que hacen en función de la candidatura presidencial de Mauricio Macri».

Por su parte, Cesar Eusebio Iturre, señaló «estamos trabajando en la unificación de todas las fuerzas opositoras en la provincia,junto al PRO, queremos trabajar con Propuesta Peronista, ordenando una agenda que contemple las demandas que tiene toda la sociedad en en Santaigo del Estero que es similar a la de todo el país:Inseguridad,droga dependencia, falta de justicia, asi como también el tema de las economías regionales».

«Recibimos el compromiso tanto de Ritondo como de Garayalde de visitar Santiago del Estero para compartir la experiencia del trabajo peronista en la ciudad, junto a Mauricio Macri», coincidieron Iturre y López

Desde la Iglesia aseguran que protestas son originadas por la inflación

El titular de la Comisión Episcopal incluyó al estancamiento de la economía entre las causas. «Esto hace que este tipo de reclamos sean acompañados por un alto consenso de la sociedad», añadió.
El Seminario “Trabajo, Dignidad y Justicia Social”, organizado por la Iglesia Católica, se realiza este fin de semana en la ciudad de Mar del Plata. Del mismo participan el obispo Jorge Casaretto y el titular de la Pastoral Social, Jorge Lozano.

Lozano, habló ayer con el diario Clarín y opinó que las protestas que ocurrieron esta semana tienen al estancamiento de la economía y de la inflación en nuestro país. Y además aseguró que esos reclamos están “acompañados por un amplio consenso de la sociedad”.

“A mí me preocupó el modo en que fue creciendo la tensión”, sostuvo Lozano en relación al paro nacional de Camioneros y el bloqueo a la distribución de combustibles.

Por su parte, en la apertura del evento el obispo Jorge Casaretto también se refirió a la situación política. «Si en la democracia planteamos enfrentamientos, desprestigios del otro, lo tratamos como enemigo y no buscamos la dimensión de consenso y fraternidad, no estamos trabajando democráticamente», dijo la autoridad eclesiástica.

Entre otros puntos que se indicaron el Seminario, el titular de la Pastoral Social indicó la necesidad de abrir canales de diálogo y criticó severamente la no solución del trabajo «en negro».

«El trabajo que no alcanza para el pan es explotación y opresión», dijo monseñor Lozano, y señaló como «discriminación» que el problema se extienda fundamentalmente en inmigrantes y mujeres.

En este sentido, aclaró que no es sólo una cuestión estrictamente local, y precisó que bajo el eslogan «negocios son negocios», muchos «se mueven sin compromisos éticos».

Fuente: InfoBAE.com

Juntan firmas en todo el país por una ley de fertilización asistida

La convocatoria es de la ONG Sumate a Dar Vida.Como suele hacer todos los años, la ONG Sumate a Dar Vida junta firmas hoy en todo el país para impulsar una ley nacional de fertilización asistida. El tema podría ser tratado la próxima semana en la Cámara de Diputados tras un dictamen conjunto de varias comisiones.

«Luego de 26 años de vacío legal y de una deuda no saldada por parte del Estado Nacional con los pacientes que padecemos infertilidad, el año pasado se había logrado un debate profundo que daría lugar a una legislación completa que incluía no sólo la cobertura sino que también regulaba la práctica. Con la pérdida de estado parlamentario el bochornoso 30 de noviembre de 2011, también se perdió la intención de retomar el dictamen que se discutía ese día. Hoy nos encontramos ante un nuevo dictamen de las cuatro comisiones de la Cámara de Diputados, que dista mucho del dictamen modelo de 2011», dijo la ONG a través de un comunicado.

También pidió que se logre una ley «no restrictiva que sea funcional a los requerimientos de los pacientes, que dé cobertura a todos los diagnósticos de infertilidad, a todos los tratamientos y procedimientos que se practican en la actualidad y que se desarrollen a futuro como productos del avance de la ciencia».

Lugares para sumarse a la iniciativa popular:

Ciudad de Bs. As. – Caballito …………………….. 11 a 14 hs. Parque Centenario

Ciudad de Bs. As. – Saavedra …………………….. 11 a 14 hs. Parque Saavedra – juegos calle Roque Pérez

Gran Bs. As. – Berazategui ……………………….. 11 a 14 hs. Avenida 14 y Lisandro de la Torre

Gran Bs. As. – Caseros …………………………….. 11 a 14 hs. Plaza Principal (Av. San Martín y Alberdi)

Gran Bs. As. – Haedo ………………………………. 11 a 14 hs. Dr. Luis Güemes 369 esq. Defensa – Carrefour

Gran Bs. As. – Lomas de Zamora ………………… 11 a 14 hs. Laprida y España / Laprida y Alem

Gran Bs. As. – Vicente López ……………………… 11 a 14 hs. Gral. Roca y el Río

Bs. As. – 9 de Julio ………………………………….. 14 hs. Plaza Belgrano esquina Mitre y Libertad

Bs. As. – Mar del Plata ……………………………… 11 a 18 hs. Rivadavia y Diagonal Pueyrredón

Bs. As. – Mar del Plata ……………………………… 11 a 18 hs. Plaza del Agua

Bs. As. – Tandil ………………………………………. 11 a 14 hs. San Martín y Rodríguez

Chubut – Puerto Madryn ……………………………. 10 hs. Plaza General Puerto Madryn

Chubut – Trelew …………………………………….. 10 hs. Plaza Independencia

Córdoba – Córdoba Capital ………………………… 12 hs. en la Plaza de la Independencia

Córdoba – San Francisco ……………………………24 de junio, 12 hs a 18 hs en la Plaza Cívica

Entre Ríos – Crespo …………………………………. 10 hs. en la Junta Vecinal

La Pampa – Santa Rosa …………………………….. 14 a 18 hs. Plaza San Martín

Mendoza – Mendoza Capital ………………………. 12 a 17 hs. Parque Gral. San Martín

Neuquén – Villa La Angostura …………………….. 12 hs. Maratón Desafío de la Nieve

Río Negro – Bariloche ………………………………. 12 a 17 hs. Shopping Patagonia

Salta – Salta Capital …………………………………. 11 a 14 hs. Plaza Güemes

San Luis – San Luis Capital ………………………… 11 hs. en la Plaza Pringles

San Luis – Villa Mercedes ………………………….24 de junio, 15 hs. en la Plaza de la Salud

Santa Cruz – El Calafate …………………………… 11 hs. Fagnano 1664, dto 3.

Santa Fe – Santa Fe Capital………………………… 10 a 12 hs. en la Peatonal San Martín entre Primera Junta y Tucumán

Santa Fe – Rosario …………………………………… 10:30 a 13:30 hs. Plaza Pringles

Santa Fe – Venado Tuerto …………………………. 15 a 20 hs. Plaza San Martin

Tierra del Fuego – Ushuaia ………………………. 12 hs. Shopping Paseo del Fuego

Tucumán – San Miguel de Tucumán …………….. 11 a 14 hs. Plaza Independencia

Fuente: http://www.clarin.com/

El superávit cayó en mayo pero acumula u$s 6.312 millones

Por primera vez en el año, en mayo se redujo el superávit de la balanza comercial argentina. El saldo del intercambio fue de 1.517 millones de dólares, un 11 por ciento menos que en el mismo…

Por primera vez en el año, en mayo se redujo el superávit de la balanza comercial argentina. El saldo del intercambio fue de 1.517 millones de dólares, un 11 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las importaciones totales cayeron 5 por ciento, a 6.039 millones de dólares, con bajas en todos los sectores menos en el de combustible y energía, que aumentó sus compras al exterior un 39 por ciento. Por su parte, las exportaciones bajaron 7 por ciento y se ubicaron en 7.556 millones.

Pese a este resultado, en cinco meses, el saldo comercial de la Argentina muestra un saldo positivo de 6.312 millones de dólares, lo que implica un avance de 32 por ciento comparando con el mismo período de 2011. Desde enero, las importaciones disminuyeron 4 por ciento, a 26.214 millones de dólares, y las exportaciones subieron 1 por ciento, a 32.526 millones.

Este aumento del superávit se explica principalmente por una caída en las importaciones del 4 por ciento, lograda de la mano de los mayores controles sobre el flujo de las compras externas implementados por las autoridades locales desde octubre del pasado año.

En ese sentido, la mayor compra de combustibles al exterior, por factores estacionales, conspiró contra la profundización de la política oficial de aumentar el superávit comercial y garantizarse los dólares para pagar deuda.

La caída de las importaciones durante mayo se compone de una disminución de 11 por ciento en las cantidades y una suba de 7 por ciento en los precios.

Dentro de los rubros se indicaron bajas de 30 por ciento en las compras de bienes de capital, 9 por ciento en bienes de consumo, 6 por ciento en bienes intermedios y 19 por ciento en vehículos automotores de pasajeros.

Naftas. En tanto, las importaciones de combustibles subieron 39 por ciento a 1.323 millones de dólares, que representan el 21 por ciento de las compras totales externas.

Las menores adquisiciones de bienes de capital corresponden principalmente a computadoras portátiles y autopartes de vehículos.

Al igual que en el mes de abril, las exportaciones mostraron una caída. Las exportaciones cayeron 7 por ciento, a partir de una disminución de 8 por ciento en las cantidades vendidas y una suba de 1 por ciento en los precios.

Las ventas de productos primarios cayeron 11 por ciento, las de manufacturas de origen industrial 12 por ciento y las de origen agropecuario 2 por ciento.

Las menores ventas de manufacturas industriales se explican por la disminución en las cantidades exportadas de piedras y metales preciosos y las ventas de productos primarios cayeron de la mano de los envíos de minerales metalíferos y de cobre y porotos de soja.

También empujadas por los volúmenes vendidos, las menores exportaciones del rubro de manufacturas agropecuarias se relacionan a la caída en los volúmenes enviados de aceite de soja.

Los despachos de combustibles y energía subieron 15 por ciento, a 450 millones de dólares, básicamente por venta de 193 millones de dólares en petróleo crudo.

El principal socio del país continúa siendo el Mercosur, que concentró el 22 por ciento de las exportaciones y desde donde se tomaron el 25 por ciento de las importaciones.

Fuente: La Capital

Río+20 culmina con una larga lista de promesas y bajo el fuego de las críticas

RIO DE JANEIRO — La cumbre Río+20 culmina este viernes con una larga lista de promesas para avanzar hacia una «economía verde» que frene la degradación del medio ambiente y combata la pobreza, bajo el fuego de las críticas por falta de metas vinculantes y financiamiento.

La cumbre, la mayor en la historia de la ONU, reunió durante 10 días a líderes y representantes de 191 países 20 años después de la histórica Cumbre de la Tierra de 1992 en Rio, que tomó decisiones para combatir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. El texto final fue saludado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como un «muy buen documento, una visión sobre la cual podemos construir nuestros sueños».

Pero la sociedad civil, furiosa, denunció el «fracaso» y la falta de ambición de Rio+20. El acuerdo final es «abstracto y no corresponde con la realidad», señaló Kumi Naidoo, de Greenpeace Internacional, uno de los 36 activistas que se reunió con Ban este viernes para entregarle un documento con críticas. «Lo que vemos aquí no es el mundo que queremos, es un mundo en que las corporaciones contaminadoras y aquellos que destruyen el medio ambiente dominan», agregó.

El documento final que será adoptado por los líderes mundiales subraya las principales amenazas al planeta: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros, contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento climático, catalogado como «uno de los principales desafíos de nuestros tiempos».

«Renovamos nuestros compromisos con el desarrollo sostenible, para garantizar la promoción de un futuro económicamente, socialmente y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para presentes y futuras generaciones», dice el borrador del texto final de 53 páginas.

«Para 2030 necesitamos 50% más alimentos, 45% más energía y 30% más agua sólo para vivir como vivimos hoy», advirtió Ban durante la reunión. Para 2050, se estima que la población mundial será de 9.500 millones de personas.

El texto también lanza un proceso para adoptar Objetivos de Desarrollo Sostenible que midan los avances sociales y ambientales de los países, y que reemplazarían a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU cuando éstos expiren en 2015.

La declaración impulsa la transición hacia una «economía verde», un concepto promovido por los europeos pero criticado por varios países en desarrollo y activistas que temen que represente la mercantilización de la naturaleza y promueva el proteccionismo en detrimento de naciones pobres.

Finalmente, todas las delegaciones aprobaron la «economía verde» en una vaga definición que precisa que las soberanías nacionales serán respetadas.

El Grupo de los 77 países en desarrollo (G77) más China reclamó al inicio de la conferencia un fondo de 30.000 millones para poder cumplir con las metas socioambientales, pero en un contexto de crisis económica mundial, el texto final no define cifras.

En cuanto al Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), que los europeos querían transformar en organización mundial, se decidió que por ahora sólo será fortalecido, como querían Brasil y Estados Unidos.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lamentó el viernes que la defensa de los derechos reproductivos de la mujer -su derecho a decidir si tener o no hijos- haya quedado fuera del texto final, un planteo también realizado por otras líderes como la anfitriona de la cumbre, Dilma Rousseff. Clinton reemplazó en la cumbre al presidente Barack Obama, que no acudió a la cita, como tampoco la jefa de Gobierno alemana, Angela Merkel, ni el británico David Cameron.

Los activistas afirman que la Cumbre de los Pueblos y la Cumpre Empresarial paralelos han sido los eventos más productivos de la conferencia Rio+20, con intercambio de experiencias y cientos de compromisos voluntarios anunciados por empresas para reducir sus emisiones de CO2.

Fuente: AFP

Francia busca el desquite ante los Pumas argentinos en segundo amistoso

BUENOS AIRES — El seleccionado de rugby de Francia buscará cobrarse revancha cuando se enfrente el sábado con su par de Argentina, los Pumas, en el segundo amistoso entre ambos que se jugará en Tucumán (norte), luego del agónico triunfo de los albicelestes la semana pasada.

En este duelo preparatorio, Argentina se adueñó del primer episodio, jugado en Córdoba, con un ajustado 23-20, en un partido que Francia dominó durante largos tramos, pero los ‘gauchos’ capitalizaron al máximo sus oportunidades, y sentenciaron el partido en una corrida del novato Manuel Montero.

De todos modos, y con la mira puesta en el exigente Rugby Championship, la intención del entrenador argentino, Santiago Phelan, es continuar probando jugadores y darles minutos de acción y experiencia a los nuevos nombres, en este caso frente a un adversario calificado y con varios jugadores reconocidos.

En este sentido, Argentina presentará siete cambios respecto del que se impuso la semana pasada, con una nueva pareja de medios (Tomás Cubelli y Benjamín Urdapilleta), y tres variables entre los forwards, con los ingresos de Andrés Bordoy en la función de hooker, Francisco Gómez Kodela y Leonardo Senatore.

«Es muy importante para Argentina poder enfrentar a Francia. Tenemos que tratar de corregir el scrum y el line-out, para tener una mejor obtención. Si logramos crecer en cuanto a la obtención y posesión de pelota, se nos hará un partido más fácil», analizó Bordoy, jugador del Pau francés.

Por el lado galo, el entrenador Philippe Saint-André también aprovechará para realizar seis modificaciones, con dos variables entre los forwards, y cuatro en los backs.

Así, Machenaud entrará por Morgan Parra, y se sumará el apertura Frederic Michalak, además de los ingresos de Benjamin Fall por Buttin y de Mermoz por Fofana, y en cuanto a los forwards, Debaty entrará por el lesionado Watremez y Lapandry tomará el puesto de Lauret.

El encuentro se jugará el sábado desde las 18H10 (21H10 GMT) en el estadio José Fierro de loa ciudad de San Miguel de Tucumán, y será dirigido por el irlandés George Clancy.

Estas son las formaciones confirmadas:

Argentina: Joaquín Tuculet – Facundo Barrea, Agustín Gosio, Felipe Contepomi (capitán), Manuel Montero – Benjamín Urdapilleta, Tomás Cubelli – Tomás Leonardi, Leonardo Senatore, Tomás De la Vega – Esteban Lozada, Julio Farías Cabello – Francisco Gómez Kodela, Andrés Bordoy y Eusebio Guiñazú. Entrenador: Santiago Phelan.

Francia: Brice Dulin – Benjamín Fall, Florian Fritz, Maxime Mermoz, Yoann Huget – Fréderick Michalak y Maxime Machenaud – Fulgence Ouedraogo, Louis Picamoles, Alexandre Lapandry – Pascal Pape (capitán), Yoann Maestri – David Attoub, Dimitri Szarzewski y Vincent Debaty. Entrenador: Philippe Saint-André.

Fuente: AFP

Punto de vista/interna UCR: Nada para festejar pero mucho para cambiar

(Por: Leopoldo Moreau */ Impulso Baires) – La decisión de la Justicia Electoral de suspender las elecciones internas en el partido no es una noticia que haya alegrado a nadie y, mucho menos, a miles de militantes que venían trabajando fuertemente y con muchas ilusiones en elegir democráticamente a las autoridades del partido. Pero, a la vez, la resolución judicial mantiene firme la esperanza de que no existe impunidad para hacer cualquier cosa, trampear y manipular sin que nadie haga nada. Nos estaban llevando a un escenario que sólo podía terminar mal. Lo veníamos advirtiendo: cambiaron a último momento los padrones, montaron comicios paralelos, cambiaban arbitrariamente lugares de votación. Ahora, la discusión es quién o quiénes son responsables de esta nueva frustración. El oficialismo partidario pretende instalar – con la ayuda de algunos medios- teorías insólitas. Quieren hacer creer que la responsabilidad es nuestra porque no aceptamos mansamente los padrones que «aparecieron» sorpresivamente a último momento con 93 mil personas que incluían, además de fallecidos, dobles afiliados con el PJ (unos 34 mil) y con partidos municipales (otros 21 mil) que, en su momento, el sector que lidera Gustavo Posse armó para que fueran como colectoras del Frente para la Victoria. Con un discurso tragicómico, pero que revela que no tienen límites, pretenden instalar que la decisión del Juez estuvo influida por «el gobierno», dejando de lado que el juez Manuel Blanco fue el primer Juez Federal con competencia electoral de la democracia, designado por el gobierno de Raúl Alfonsín y que, desde entonces hasta aquí, siempre monitoreó los procesos electorales internos del partido fallando muchas veces en favor de unos o en contra de otros.

Pero, lejos de cualquier consideración, hay algo que es contundente: hicieron otra vez las cosas mal y, sencillamente, los pescaron. Trataron de manipular la elección y eso trajo aparejada esta suspensión, que nos duele a todos, pero que pone las cosas en su lugar. Ellos conducen el partido, ellos tienen el control absoluto de la Junta Electoral, ellos tenían la responsabilidad de hacer las cosas bien. Nosotros no pedimos la suspensión del comicio; nosotros pedimos la depuración de un padrón que es un mamarracho, pero, como se hicieron los «pícaros» y recién le entregaron al Juzgado el padrón a las 8 y 15 de la mañana de ayer, cuando el juez comprobó las irregularidades ya no había tiempo de corregirlas y, por esa razón, viene la suspensión. Se quisieron pasar de vivos y la «avivada» (al parecer un modo de conducción impuesto por este oficialismo) le costó al partido un papelón. Esta conducción tiene un triple récord: es la primera vez que se lleva al radicalismo a una elección –la última– con dos candidatos presidenciales, Ricardo Alfonsín y Alberto Rodríguez Saa; es la primera vez en la historia del radicalismo bonaerense que se provoca, deliberadamente, la ruptura de los bloques legislativos del partido y es la primera vez que, por intentar manipular un comicio, la Justicia le suspende una elección interna a la Unión Cívica Radical. ¿La responsabilidad de estos tristes récords siempre es de los otros?

Un abrazo militante a todos. Iremos a la elección ahora con la tranquilidad de estar votando con padrones de afiliados al partido. Reclamamos que sea designada una Junta Electoral de dirigentes imparciales que conduzca el nuevo comicio con transparencia e independencia.

Lo dicho: nada para festejar pero mucho para cambiar.

(Leopoldo Moreau es titular del a línea interna de la UCR MoDeSo. Ex senador nacional)
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=154840

La UIA criticó las trabas al comercio exterior

«Si yo quiero exportar autos tengo que importar insumos. Si no le doy un plan de trabajo al empresario, el producto ni lo pone en la línea de producción», aseguró el titular de la entidad, José Ignacion de Mendiguren.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, criticó hoy el sistema de administración del comercio del gobierno nacional, al considerar que «cuando se hace mal se desvirtúan herramientas que son válidas».

Al hablar el marco del Pre Coloquio de IDEA que se desarrolla en la capital salteña, De Mendiguren afirmó que «la UIA y el gobierno tienen objetivos comunes» pero que se diferencian «en las formas».

«Con el gobierno tenemos objetivos comunes de preservar el nivel de actividad crecer en el comercio exterior pero nos diferenciamos en la forma», indicó el titular de la UIA. En tal sentido, dijo que «una administración del comercio en el mundo es transparente y clara». Y en ese sentido, dijo que «no se entiende que en la Argentina el nivel de actividad tiene relación directa con el nivel de importaciones».

«Si yo quiero exportar autos tengo que importar insumos, que no son todo lo mismo. Si no le doy un plan de trabajo al empresario al producto ni me lo ponen en la línea de producción», graficó Mendiguren.

Por esa razón, dijo que «la administración del comercio la aplica el 90 por ciento de los países, pero cuando se hace mal torna inviable herramientas que son válidas». «Si tengo que vender a 180 días es porque el mercado mundial funciona a 180, decirme que lo traiga a 30 días es decir que no puedo exportar y lo que voy a lograr es el efecto contrario», concluyó.

Fuente: iEco

Wimbledon: después del incidente, Nalbandian debuta con Tipsarevic

Esta mañana se concretó el sorteo del tercer Grand Slam del año que comienza el lunes. El cordobés fue habilitado para jugar luego de su suspensión en Queen’s . Del Potro jugará con Haase y Nadal con Belluci

Wimbledon ya tiene un cuadro de juego armado y partidos estipulados para su edición 2012. Los argentinos tienen rivales definidos para el tercer Grand Slam del año.

Juan Martín del Potro será rival de Robin Haase, mientras que David Nalbandian se enfrentará a Janko Tipsarevic.

Ayer Wimbledon había confirmado la presencia del cordobés en la competencia. Las dudas sobre la participación de Nalbandian derivaban de la descalificación que sufrió en la final de Queen’s, luego de golpear a un juez de línea.

«Pico» Mónaco se enfrentará con Leonardo Mayer, Juan Ignacio Chela lo hará con Martin Klizan, mientras que Carlos Berlocq será rival de Ruben Bemelmans. De esta forma, todos los tenistas argentinos ya tienen sus rivales dispuestos para comenzar este lunes a jugar la 126° edición de la competencia.

Los organizadores decidieron respetar el ranking de la ATP, tanto en hombres como en mujeres, para determinar a los 32 preclasificados. Esta resolución determina que Del Potro será 9° y Mónaco, 15°, mientras que en el cuadro de dobles, la dupla Paola Suárez-Gisela Dulko, será 14°.

El español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie, se enfrentará en la primera ronda con el brasileño Thomaz Belluci mientras que Novak Djokovic, el actual campeón, jugará frente a Juan Carlos Ferrero. Ambos jugaron en dos ocasiones (2005 y 2007). Las victorias se repartieron ya que cada uno logró un triunfo en los encuentros que disputaron.

Roger Federer se medirá con el español Albert Ramos, David Ferrer será rival de Dustin Brown, y Andy Murray, que va por el mismo lado del cuadro que Nadal, se medirá con el ruso Nikolay Davydenko.

Como sucedió en Roland Garros, Djokovic coincidirá con el suizo Federer en semifinales, en una parte del cuadro en la que también se encuentran David Ferrer y el checo Tomas Berdych.

Fuente: Infobae

Detuvieron a una mujer por extorsionar a su ex marido: simuló un secuestro

Junta a la acusada fueron apresados cinco cómplices. El caso ocurrió esta madrugada en la ciudad santafesina de Rosario. El ex esposo de la mujer denunció al 911 las llamadas recibidas donde le decían que su ex había sido secuestrada y debía pagar por su liberación.

Una mujer de 40 años y cinco presuntos cómplices fueron detenidos hoy en Rosario acusados de haber simulado un secuestro para obtener del ex marido una suma de dinero y electrodomésticos, extorsión que fue desmontada por la Policía tras la denuncia de la víctima, informaron fuentes oficiales.

El hecho se inició esta madrugada cuando Pablo Andrés Bravo T. (34), chileno, denunció al 911 que había recibido varias llamadas a su teléfono celular diciéndole que su ex esposa estaba secuestrada, y que debía entregar 400 pesos, una notebook y un DVD para que recuperara su libertad.

Según explicaron los investigadores, los presuntos secuestradores le indicaron al hombre que debía entregar lo solicitado dentro de un bolso en la esquina de Boulevar 27 de Febrero y Colón, en el barrio La Sexta, de Rosario, y luego su ex esposa sería liberada.

A las 2.30 de la madrugada, el hombre dejó el «rescate» en el lugar y se marchó. A los pocos minutos, un Peugeot 504 celeste con un conductor y tres ocupantes más, dos mujeres y un hombre, llegaron al sitio.

Unas de las mujeres descendió del vehículo, tomó la bolsa con los elementos y todos se marcharon hacia el oeste, pero antes de llegar a la intersección de 27 de Febrero y Ayacucho fueron detenidos, ampliaron los informantes.

Según los pesquisas, dijeron que «todo estaba armado por la supuesta secuestrada» y que «ellos sabían dónde estaba y no tenían problema en contar la verdad» y llevar a la Policía hasta el lugar en donde se escondía la mujer.

Así, personal de Seguridad Personal de la Policía de Rosario llegó hasta la calle Cerrito, al comienzo del bis, «a un domicilio precario con puerta de chapa donde la mujer buscada se encontraba acostada en una cama de una plaza junto con otro hombre», dijeron a Télam voceros del caso.

La mujer de 40 años, identificada como Patricia del Carmen Reyes, que estaba junto con un hombre de 28, explicó que ella «había armado todo cuando estaba con sus amigos bajo el efecto del alcohol».

Los seis fueron detenidos y puestos a disposición del juzgado en turno, mientras que la víctima recuperó el dinero y los electrodomésticos.

Fuente: Online-911