Finde largo: esperan la movilización de un millón de turistas

Casi 1,2 millón de turistas se movilizarán entre la tarde de este jueves y el domingo próximo en todo el país, con motivo del fin de semana largo que comienza el viernes.

Según el Ministerio de Turismo de la Nación, durante este feriado extendido en que se conmemora la creación del primer gobierno patrio, el 25 de mayo de 1810, «se movilizarán 1,141 millones de turistas, que generarán un gasto turístico de 1.051,9 millones de pesos».

Se estima que el 91% de los turistas viajará dentro de Argentina, donde la mayor receptividad se registrará en las provincias de Buenos Aires, del centro y del litoral fluvial.

En tanto, Mar del Plata, el principal centro turístico del país, tenía un buen nivel de reserva de alojamiento en hoteles y departamentos, según el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) de General Pueyrredón.

Para el viernes se prevén 79 vuelos, con reservas de más del 90% por ciento o colmados a los puntos turísticos mencionados y un nivel superior al 60 y el 70% en los otros tramos.

Fuente: TN

Mató a una mujer, violó a su hija de 13 años y dejó una carta: «Esto te pasa por traidora»

El caso ocurrió anoche en la localidad bonaerense de Alejandro Korn. La víctima tenía 42 años y fue atacada en su casa de la calle Mitre. Su hija, que fue abusada sexualmente y apuñalada, simuló estar muerta para sobrevivir.

Una mujer de 43 años fue asesinada a puñaladas por un conocido de la familia que además sometió sexualmente a su hija e intentó asesinarla, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, partido de San Vicente. Según las fuentes, un móvil policial arribó a un domicilio ubicado en las calles Mitre y Drago a partir de un llamado a la línea de emergencias 911.

Los voceros contaron que apenas entraron a la propiedad encontraron el cuerpo sin vida de Noemí Alonso, de 43 años. La mujer presentaba múltiples heridas cortantes.

A su lado estaba su hija, de 13 años, quien también presentaba cortes en distintas partes del cuerpo. La menor fue testigo del homicidio y contó que tuvo que simular estar muerta para que el asesino dejara de lastimarla.

De acuerdo con las fuentes, la chica fue abusada sexualmente por el mismo sujeto, un conocido de la familia que habría actuado por venganza.

La menor, que dio el nombre del asesino, fue asistida en el lugar y derivada al hospital de San Vicente, donde se encuentra en observación y asistida por un equipo de psicólogos.

Lo que se sabe es que el hombre dejó una carta sobre la mesa que decía: «Esto te pasa por traidora». Sobre el principal acusado los voceros dijeron que posee antecedentes delictivos y que hasta diciembre del año pasado había estado detenido en la comisaría de Alejandro Korn.

Según un vocero policial consultado, el acusado era amigo del hijo de la víctima fatal.

Fuente: Online-911

Rocían con nafta y amenazan con prender fuego a clientes y empleados de una carnicería

El hecho ocurrió anoche en diagonal 74 y 3, en La Plata. Actuaron dos hombres armados, que con un encendedor amenazaron con prender fuego a las víctimas. «Cuando entré, me encontré con una clienta de 60 años tirada en el piso y empapada en nafta”, dijo la dueña del comercio.

Dos delincuentes armados rociaron con nafta a tres clientes y amenazaron con prenderlos fuego durante un robo a una carnicería de La Plata, informó hoy una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer en una carnicería ubicada en la diagonal 74 y la calle 3, de La Plata, detalló una fuente.

Dos delincuentes armados ingresaron al local y advirtieron a gritos que se trataba de un robo, tras lo cual exigieron la entrega del dinero de la recaudación.

A pesar de que los empleados y los tres clientes que había en la carnicería no se resistieron al asalto, uno de los delincuentes extrajo una botella de plástico con nafta y roció a los tres clientes, tras lo cual les advirtió que los prendería fuego.

«Cuando entré me encontré con una clienta de 60 años tirada en el piso y empapada en nafta”, dijo la dueña del comercio.

Tras apoderarse de la recaudación, los delincuentes escaparon y hasta esta mañana no pudieron ser detenidos.

Fuente: Online-911

Asaltan a un matrimonio y le desvalijan el departamento en Palermo

El matrimonio fue sorprendido por delincuentes cuando entraban el auto en el garage de un edificio, ubicado en la calle Concepción Arenal 2464. Los ladrones obligaron a las víctimas a ir hasta su departamento y huyeron con dinero y joyas.

Un matrimonio fue asaltado por dos delincuentes que lo sorprendieron cuando entraba a bordo de su auto al garaje de su edificio del barrio porteño de Palermo y lo obligaron a ir hasta su departamento, donde le robaron dinero y joyas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho, cometido bajo la modalidad «entradera», sucedió en las últimas horas en un edificio situado en Concepción Arenal 2464, entre avenida Cabildo y Zapata, cuando el matrimonio ingresaba con su auto a la cochera.

Según detallaron los voceros y algunos vecinos, dos delincuentes armados aprovecharon la oportunidad para colarse en el garaje mientras el portón se cerraba.

Los ladrones amenazaron a la pareja con armas y la obligaron a subir hasta su departamento del 6to. piso, donde la redujeron y despojaron de dinero, joyas y otros objetos de valor.

Luego, los asaltantes encerraron a sus víctimas y huyeron con un juego de llaves para poder salir del edificio. Los voceros explicaron que esas llaves fueron abandonadas luego en un cantero que está en la puerta del edificio.

Los movimientos de los asaltantes quedaron grabados por tres cámaras de seguridad internas del edificio, que eran analizadas por los investigadores judiciales y de la seccional 31, con jurisdicción en la zona.

Fuente: Online-911

El nene asesinado en Paraná fue ahorcado con su pantalón

Cristian Ríos, el nene de 6 años que el martes fue encontrado asesinado en una cava en la ciudad de Paraná, Entre Ríos , fue ahorcado , según se determinó mediante la autopsia, informaron ayer fuentes de la causa. El informe de los forenses, conocido ayer a la madrugada, reveló que la víctima fue estrangulada con su propio pantalón y luego fue llevada a la cava donde apareció asesinada el martes a la mañana.

La autopsia también descartó que el chico haya sido abusado sexualmente.

Sin embargo, los médicos decidieron tomar algunas muestras y resguardar sus prendas de vestir para realizar exámenes más exhaustivos.

Ayer también trascendió que al ser retirado de la cava en la que estaba enterrado, el chico tenía su pantalón anudado al cuello. “Al momento de ser encontrado, el chiquito llevaba más de 12 horas muerto”, precisó el director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Luis Albarrasín.

Su cuerpo fue descubierto a 200 metros de su casa, en un monte de vegetación tupida y rodeado de senderos irregulares.

Estaba semienterrado en una hondonada.

Lo encontró su perro, durante el rastrillaje dispuesto por la Policía.

El animal comenzó a cavar insistentemente en el mismo lugar y así apareció una mano del nene.

El hallazgo se produjo alrededor de las 10 del martes, detrás de una planta aceitera ubicada en el humilde barro de Bajada Grande, en el extremo noroeste de Paraná.

Cristian había desaparecido a las dos de la tarde del lunes.

Había salido a hacer mandados a un quiosco cerca de su vivienda.

Como el chico no regresaba, sus padres hicieron la denuncia y empezó la búsqueda.

Si bien las sospechas de los investigadores se centraron inicialmente en el entorno familiar, en las últimas horas se trasladaron a alguien de la zona.

La segunda hipótesis surgió tras una serie de declaraciones ante la Policía brindadas por familiares y vecinos.

“El hecho puede tener en cualquier momento un giro inesperado ”, señaló el titular de la División Homicidios, Angel Ricle, quien además relativizó la versión acerca de que el crimen haya sido cometido por alguien del entorno familiar del chico. “Tengo que ser prudente”, dijo.

El juez Héctor Villarrodona dispuso el secreto de sumario para que no se difundieran detalles de la investigación.

Hasta anoche no había detenidos por el caso.

En tanto, tras conocerse el asesinato, los vecinos se mostraron indignados y contaron que a los padres de Cristian le habían quitado la tenencia del chico en dos oportunidades, y que por eso vivió tres meses con una pareja del barrio que pidió su adopción, pero la Justicia se la negó.

Fuente: Clarín

Arrestan a 400 personas durante marcha de protesta en Quebec

MONTREAL, Canadá.- La policía de esta suroriental ciudad canadiense arrestó a 400 personas, en su mayoría estudiantes, en la noche número 30 de protestas contra el aumento a las cuotas universitarias en la provincia de Quebec.

A los arrestos realizados la noche de este miércoles deben de sumarse las detenciones en otras manifestaciones estudiantiles que se efectuaban de manera simultánea en la ciudad de Quebec y en la ciudad universitaria de Sherbrooke, indicó CBCnews.

Los estudiantes realizaban una caminata que llevaba ya más de tres horas cuando fueron rodeados por la policía, una táctica utilizada en países de Europa y que fue empleada en la cumbre del Grupo de los 20 en Toronto en 2010.

En esa ocasión el empleo del «kettling», como se denomina la táctica policial en inglés, violó los derechos civiles pues hubo detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza, indicó el reporte informativo.

Por su parte Daniel Lacoursiere, de la policía de Montreal, aseguró que los oficiales del orden se encontraban en peligro y tuvieron que actuar.

La actuación policial se registró el mismo día en que los líderes del movimiento habían anunciado que las autoridades educativas provinciales se habían mostrado abiertas a nuevas negociaciones sobre el aumento a las colegiaturas.

La ministra de Educación, Michelle Courchesne, aclaró que si bien estaba dispuesta al diálogo en cualquier momento, éste no incluía la Ley 78, legislación de emergencia que restringe las demostraciones públicas.

La AFIP controlará a quienes viajen a través de agencias

Se deberá detallar en qué moneda se hizo el pago del paquete, en cuántas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó una herramienta informática para solicitar información adicional a los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes a través de operadores turísticos.
Creada a través de la resolución general 3.333, la herramienta informática «Viajes al exterior», que funcionará a través de la página web del organismo, exigirá información adicional a los contribuyentes «que será sustancial y de relevancia para fortalecer los controles».
«Esto es un paso más en el desarrollo de un nuevo paradigma de control, mediante la implementación de herramientas informáticas con el objetivo de `anticipar´ el control sobre las operaciones de los contribuyentes, buscando un funcionamiento ex-ante de la Administración Federal», destacó el organismo en un comunicado.
La herramienta informática solicitará información de los paquetes turísticos que venden los operadores, debiéndose detallar en qué moneda se concertó el pago del paquete, en cuántas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos.
«Esta información nos permitirá conocer en detalle la matriz del negocio de los operadores turísticos y, de esta manera, fiscalizar adecuadamente la renta declarada por los principales contribuyentes del sector, máxime considerando que estos pueden acceder al mercado de cambios sin limitación alguna y luego exigen a los turistas la cancelación en moneda extranjera del paquete”, señaló el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en declaraciones consignadas por la agencia de noticias Télam.
En la actualidad, los operadores turísticos pueden acceder al mercado de cambios y adquirir moneda extranjera a través del código del Banco Central 635 “Viajes y Turismo”, en función a la Comunicación “A” 5261 del 29/12/2011 del Banco Central.
Aquellos que deban utilizar esta nueva herramienta podrán acceder a través del sitio web de la AFIP mediante la utilización de la Clave Fiscal.
tn.com.ar

De Vido anunció la quita de concesión a TBA

Lo decidió el Gobierno nacional por decreto. Afecta a las Líneas Sarmiento y Mitre. Es a tres meses de la tragedia en la estación de Once, que provocó la muerte de 51 personas.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido anunció la rescisión de la concesión de Trenes de Buenos Aires (TBA), en las líneas Sarmiento y Mitre. La medida se da a tres meses de la tragedia de la estación de Once que provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.
La decisión, que se anunció en el Ministerio de Economía, se fundamenta en «el deficiente estado de conservación y mantenimiento del material rodante y deterioro de la capacidad y calidad de los servicios prestados».
Para gestionar el servicio, se creará una unión transitoria de empresas y Metrovías y Ferrovías operarán el servicio hasta que se determine de quién será la concesión. «Los trenes van a funcionar exactamente igual que como hasta ahora, lo que queremos mejorar es en términos operativos», dijo De Vido.
El Gobierno había intervenido la empresa a la espera del resultado de las pericias judiciales por la tragedia del 22 de febrero pasado. TBA tenía la concesión desde el año 1995.
«Fueron 90 días de trabajo intensivo para generar el informe que fundamenta la decisión», dijo el ministro durante el anuncio.
Además, aclaró que la quita de la concesión no afectará el proceso judicial pendiente por la tragedia de Once. «No tiene nada que ver, las indagatorias son totalmente independientes de este acto administrativo», apuntó el funcionario.
«Los deudos de las víctimas lo que buscan es justicia y nos ponemos a disposición de la Justicia para avanzar en ese sentido», concluyó.
tn.com.ar

Importaciones: denuncian que faltan bombas de insulina

El director médico de la LAPTI, Luis Grosembacher aseguró que la situación puede tornarse «gravísima» en pacientes con diabetes tipo 1.

La Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPTI) denunció hoy que escasean las «bombas de insulina» en el país y, como otras entidades del sector, asoció las dificultades para obtener el insumo a restricciones a la importación que aplica el gobierno nacional.

Advirtió que un paciente con la afección tipo 1 «no puede estar sin el aporte» del medicamento menos de ocho horas «porque tendría una descompensación» aguda, lo que derivaría en «una situación gravísima» para su salud, y responsabilizó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La LAPTI, en ese sentido, reclamó al funcionario que «sea sensato» y le exigió «prioridad» para los productos médicos necesarios para tratar la diabetes tipo 1, al alertar que los faltantes de los insumos pueden derivar en «problemas muy severos» para los pacientes.

«Estamos observando preocupación en los pacientes (diabéticos tipo 1) porque les estaban proveyendo insumos para tres meses y, ahora, lo hacen sólo para un mes», denunció el director médico de la LAPTI, Luis Grosembacher, en diálogo con radio Mitre.

Grosembacher, quien también se desempeña como profesional en el Hospital Italiano, aseguró que mermó la venta de «bombas de insulina».

«Tenemos dos tipos en nuestro país y ambas son importadas. Los insumos que usan dichas bombas, reservorios de insulina que se colocan dentro de esas bombas, son también importados», enfatizó Grosembacher.

El médico advirtió que «un diabético tipo 1, que usa bomba, no puede estar sin el aporte de insulina más allá de 6 a 8 horas; de lo contrario, tendría una descompensación que se llama cetoacidosis diabética», una de las tres principales complicaciones agudas de la «mellitus».

La diabetes mellitus representa un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, la hiperglucemia. El principal trastorno es la baja producción de la hormona insulina.

Fuente: TN

La ley de muerte digna fue promulgada hoy y ya rige en todo el país

Con su publicación en el Boletín Oficial, quedaron ampliados los derechos del paciente, quien tiene desde ahora «autonomía de la voluntad» para rechazar «medidas» médicas «de soporte vital» en caso irreversible o incurable

La ley 26.742 extendió el alcance del inciso e) del artículo 2° de la 26.529, referido a los «Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud», al permitir la negativa cuando las medidas sanitarias «sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría».

Con el inciso e), sobre la «Autonomía de la voluntad», la 26.529 establecía el derecho del paciente «a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad».

Ese párrafo fue respetado y la 26.742 dispuso que, «en el marco de esta potestad, el paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estadio terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, informado en forma fehaciente, tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos».

También, sobre «reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado».

Además, «podrá rechazar procedimientos de hidratación o alimentación cuando los mismos produzcan como único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible o incurable».

«En todos los casos, la negativa o el rechazo de los procedimientos mencionados no significará la interrupción de aquellas medidas y acciones para el adecuado control y alivio del sufrimiento del paciente», dispuso la ley.

La norma también estableció que «ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones» de la ley «está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa».

La norma 26.742, «promulgada de hecho» hoy, fue sancionada el 9 de este mes en el Senado de la Nación, donde fue aprobada por unanimidad tras un debate de cuatro horas.

Fuente:Infobae

Tragedia de Once: los familiares apoyaron la rescisión del contrato a TBA

Paolo Menghini, papá de Lucas, aseguró que «es un paso adelante». Sin embargo, en diálogo con Infobae.com recordó que «el Estado es parte de lo que pasó». Reclamó que se encuentre a los responsables penales

Dos días después de cumplirse tres meses de la tragedia de Once, donde 51 personas perdieron la vida, el gobierno nacional decretó hoy la rescisión del contrato de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de las líneas Sarmiento y Mitre.

“Es un paso adelante, una medida positiva”, le dijo Paolo Menghini, papá de Lucas, a Infobae.com luego de conocer el anuncio del Ejecutivo.

Sin embargo, el hombre responsabilizó a las autoridades al recordar que “el Estado es parte de lo que pasó”. “Con esta decisión queda claro que tantas muertes sirvieron para algo, aunque -reiteró- estas muertes se podrían haber evitado”.

Menghini afirmó que la Justicia llegará cuando se encuentre a los responsables penales del accidente que le costó la vida a su hijo y a otros 50 pasajeros el pasado 22 de febrero, cuando una formación del Sarmiento no logró frenar e impactó contra el andén de la terminal de Once.

El martes, los familiares de las víctimas lanzaron la campaña “500 mil caras por Justicia”, en la que invitan a la sociedad a sacarse una foto con un cartel que reclama el esclarecimiento del trágico hecho.

A su vez, el abogado Javier Miglino, representante legal de una decena de víctimas, consideró que es un doble avance la quita de concesión.

“Por un lado, la decisión del Gobierno Nacional de alejar a TBA de la concesión de trenes permitirá una avance de la investigación judicial, porque la empresa ya no tendrá elementos en su poder que la favorezcan, y por el otro, coadyuvará a un mejoramiento del servicio”, afirmó.

En este sentido, agregó: “Ya no habrá excusas para realizar las inversiones de fondo que se requieren, tanto en el Sarmiento como en el Mitre”.

«Tal vez esta decisión debería haber llegado hace tres meses, pero lo importante es que llegó de una vez por todas y a partir de acá, el Estado Nacional, único garante de la seguridad, podrá llevar adelante todas y cada una de las tareas necesarias para que tengamos trenes seguros, con frenos en buen estado”, concluyó Miglino.

Fuente: Infobae

En Brasil lamentan la “inmerecida” eliminación de Fluminense

«En el fútbol no siempre el mejor vence», escribió el popular diario Lance!. O’Globo, además, resaltó que el sueño de lograr la Copa «se terminó con crueldad» por el gol de Silva sobre la hora.

“Se acabó el sueño de Fluminense de lograr su primera Copa Libertadores”. Eso resaltan los diarios brasileños tras la eliminación del equipo carioca por el 1-1 con Boca (2-1 en el global a favor de los argentinos) en los cuartos de final del torneo más importante a nivel clubes del continente.

El popular diario deportivo Lance! tituló en una de sus portadas “No lo merecían” por las eliminación de Fluminense y Vasco, ya que ambos conseguían definir la serie en penales cuando un gol en el final los dejó afuera (en el caso del Vasco, contra el Corinthians). Y resaltó que el equipo carioca fue mejor pero que “en el fútbol no siempre el mejor vence”. Además, destacó la forma “traumática” en la que llegó el gol de Silva, sobre la hora, para darle el pase a Boca.

Mismo tono utilizó el periódico Gazeta Esportiva, donde se publicó que “Fluminense dominó las acciones y el equipo adversario poco atacó”. “Boca acabó consiguiendo el gol cuando todos acreditaban que el partido se iba a definir en los penales”, precisó el diario.

La popular cadena O’Globo también se hizo eco de la eliminación del Flu: “Fluminense se seca las lágrimas y vuelve a pensar sólo en el Brasileirao”, tituló el medio en una de sus notas sobre el empate entre el equipo carioca y Boca. “El sueño de la Libertadores se terminó con crueldad”, agregó.

Por último, Jornal do Brasil, el periódico de Río de Janeiro, destacó el apoyo de la hinchada del equipo tricolor. “Fluminense luchó hasta el final, mostró garra y dejó el campo de juego aplaudido por la hinchada, aunque no consiguió destruir la ventaja que Boca había construido en Argentina”, relató.

Fuente: Clarín

Zielinski para rato

Zielinski se quedará en el Pirata a pesar de haber recibido ofertas de equipos extranjeros. «Priorizo la familia. Acá estamos muy cómodos», dijo el DT.

Tenía ofertas más que tentadoras como Colo Colo de Chile y algunos clubes del país lo habían sondeado, pero Ricardo Zielinski eligió Belgrano, otra vez. La reunión duró menos de una hora. En un ratito, el DT y Armando Pérez, el presi del Pirata –quien ya había manifestado su intención de retenerlo-, se pusieron de acuerdo. “Priorizo la familia por sobre lo económico. Acá estamos muy cómodos, siempre nos trataron muy bien. Queríamos seguir y por suerte, nos pusimos de acuerdo”, aseguró el Ruso, quien ya diagrama el equipo para la temporada que viene. “El objetivo seguirá siendo consolidar a Belgrano en Primera. No vivimos del pasado. Lo que se hizo hasta ahora, ya está”, dijo el DT. Así, las partes pudieron cumplir sus deseos. Por eso, hubo sonrisas.

Fuente: Olé

Ante la suba del paralelo, el Gobierno pide no hablar de trabas y de dólar

Para la secretaria de Comercio exterior el Ejecutivo “tiene claro” lo que está ocurriendo y «no hará otra cosa que sostener el modelo». Paglieri niega «fugas» pero reconoce que «hay corridas».
Ante la disparada del dólar del 4,5 por ciento en 24 horas, el Gobierno aseguró que «tiene claro» lo que está ocurriendo en el mercado de cambios y que «no va a hacer otra cosa que sostener el modelo económico». Así lo expresó la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, quien además reconoció que «cuando faltan dólares hay corridas».
La funcionaria habló en un seminario organizado por la Coordinadora de Industria Productoras de Alimentos (COPAL). «El interés general está basado en que no fabricamos dólares y entonces los logramos exportando o cuidándonos de las importaciones», explicó Paglieri y reveló en público que tiene como objetivo lograr que la balanza comercial de este año arroje un superávit de no menos de 10.000 millones de dólares.
Paglieri también se dirigió a los empresarios: «Les agradecería que no hablen de reestricciones a las importaciones porque después nos atacan en la OMC». «No fantan insumos», insistió.
La visión de Paglieri no fue compartida por otros economistas, que renovaron sus críticas a la política cambiaria oficial y reforzaron las advertencias sobre las consecuencias que tendrá sobre el desarrollo de la actividad, al tiempo que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires manifestó su «preocupación» por la situación.
El economista Gabriel Rubinstein, sostuvo que la «Argentina está muy entusiasmada con su política proteccionista, entonces es difícil que haya buenas soluciones». A su vez, el ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, afirmó que «el fondo de la cuestión es la inflación» porque «si hubiera equilibrio fiscal y no se estuviese emitiendo al 40 por ciento anual y el gasto no aumentaría al 34 por ciento anual, este problema no existiría».
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su vicejefa, María Eugenia Vidal, advirtió que a la administración que encabeza Mauricio Macri le «preocupa lo que pasa con la economía» y reclamó «reglas claras de funcionamiento». En declaraciones a la prensa, Vidal recordó que «lamentablemente, en el pasado, estos episodios siempre nos llevaron a un lugar para peor, no para mejor». No obstante, esta preocupación aclaró que el Gobierno porteño «no está previendo una situación de colapso».
EL POLÉMICO CRUCE POR LAS «FUGAS»
Paglieri recriminó con dureza una semana atrás a Eduardo Anguita, periodista y director del periódico oficialista Miradas al Sur, por haberle preguntado sobre la fuga de dólares.
Según publicó Perfil, en un diálogo en Radio Nacional, en medio de la misión a Angola, Paglieri se enojó cuando Anguita le preguntó por la fuga de dólares. “¡No hay fuga de dólares! ¡Es un error transmitir eso, yo no puedo permitir que se diga eso!”.
«¡Pero hay fuga de dólares, Beatriz, cómo que no! ¡Hay fuga de dólares!», le retrucó el perdiodista. «Anguita, estás hablando desde el desconocimiento», respondió Paglieri. «No, no me desautorice, Beatriz (…). Yo no hablo solamente de lo que leo en Clarín y La Nación, estoy hablando en base a cifras sobre fuga de capitales de autores que no son enemigos de este gobierno. Ser periodista no significa ser iletrado», le agregó Anguita y Paglieri volvió a reprenderlo: «Pero tampoco significa que uno transmita información que le hace daño al país, porque no hay fuga de capitales en el país y si la hubiera sería un hecho grave»
tn.com.ar

Capriles: “Chávez prepárate porque te voy a ganar”

El candidato presidencial de la oposición dijo que tras cada insulto por parte del mandatario nacional, «habrá una propuesta».
Caracas.- Por primera vez desde que se alzó con la candidatura opositora presidencial, Henrique Capriles Radonski mencionó en su discurso el nombre del jefe de Estado, Hugo Chávez, y no se refirió a este como “el otro candidato”.

Durante una asamblea de ciudadanos realizada la noche de este miércoles en la urbanización La Florida, al centro-norte de la ciudad, el dirigente expresó: “Hugo Chávez prepárate, cada vez que me insultes te voy a recordar que te voy a ganar las elecciones (…) hasta el 7 de octubre llega tu gobierno fracasado”.

Minutos después agregó: “Cada insulto tendrá una propuesta (…) Nosotros estamos claros de que la inmensa mayoría de los venezolanos quiere el futuro, este gobierno dio lo que iba a dar, 14 años son suficientes”. Advirtió que mientras más le ataquen más energía le dan para seguir adelante y pidió a sus adversarios “subir el nivel del debate”.

Respaldo en Miraflores

“Creen que los que se visten de rojo no van a votar por mí, pero hasta en Miraflores votarán por Capriles”, dijo mientras señaló que llegará al Palacio Presidencial acompañado de un sacerdote para que “eche agua bendita por todos los rincones”.

Capriles Radonski instó además al primer mandatario a presentar resultados de sus casi 14 años de gestión al país y “sino tiene nada que mostrar no me eche la culpa a mí”.

Con los vecinos, habló sobre seguridad y educación. Del primer tema dijo que será su compromiso acabar con la violencia, pues sostuvo que sí tiene solución y que la educación será la base para erradicarla.

“Compadre, llevas 13 años en el poder, no pudiste con la violencia”, expresó, en tanto que calificó de “espejismo” la nueva misión de seguridad anunciada el martes por el Ejecutivo. Recordó que el gobierno ha puesto en marcha 18 planes de este tipo y todos han fracasado. “Si usted (Chávez) no lo hizo en 14 años no lo va a hacer en los 6 años que vienen. La única forma que cambie la situación es que cambie el gobierno”.

La cita es el 10

Antes de despedirse de los presentes, Capriles Radonski, anunció que el próximo domingo 10 de junio inscribirá su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y pidió al pueblo que lo acompañe.

“Con el favor de Dios iremos todos juntos a inscribir la candidatura del futuro, del progreso, de la esperanza, de la vida de la Venezuela para todos por igual”, concluyó.
eltiempo.com.ve

Roland Garros: Schwank y Zeballos avanzan en la “qualy”

Los tenistas argentinos Eduardo Schwank y Horacio Zeballos ganaron hoy sus respectivos compromisos de la segunda ronda del cuadro clasificatorio para ingresar a Roland Garros, y quedaron a un solo partido de acceder al segundo Grand Slam del año que comenzará el domingo próximo, en París.

El «Gordo» Schwank, ubicado en el puesto 191 del ranking mundial de la ATP, venció al estadounidense Denis Kudla (178) por 6-3 y 6-3, mientras que el marplatense Zeballos (108) superó al canadiense Peter Polansky (184) por 3-6, 7-6 (7-3) y 6-0.

Schwank, fijo en cada formación argentina de Copa Davis en su rol de doblista, había superado en la ronda inicial de la `qualy` al rosarino Facundo Bagnis (196), y definirá su ingreso a Roland Garros ante el alemán Matthias Bachinger (100), quien hoy superó al checo Jan Mertl (181) por 6-3 y 6-3.

Zeballos, en tanto, campeón hace 11 días del Challenger de Praga, había vencido al francés Stéphane Robert (172) y definirá su ingreso al cuadro principal ante al alemán Peter Gojowczyk (198), quien hoy le ganó al belga Maxime Authom (174) por 6-4 y 6-0.

Otro argentino, el mendocino Martín Alund (153), también quedó ayer a un partido de superar el cuadro clasificatorio, ya que venció primero al tailandés Danai Udomchoke (169) y luego al estadounidense Michael Russell (110), y en el caso de superar mañana al francés Florent Serra (155) habrá logrado el objetivo.

El cuadro principal de Roland Garros tiene asegurada la presencia de siete argentinos que ingresaron directamente por su ranking: Juan Martín Del Potro (9); Juan Mónaco (15); Carlos Berlocq (37); David Nalbandian (40); Juan Ignacio Chela (43); Leonardo Mayer (68) y Paula Ormaechea (122).

Fuente: Télam

Ley tributaria: En el sciolismo ya se resignan a aceptar el decreto

Las instancias para negociar con el kirchnerismo un revalúo escalonado parecen agotadas y en el sciolismo ya admiten la posibilidad de un decreto de ley tributaria para destrabar la ley tributaria. Trascendió la posibilidad que el Gobernador firme el texto el martes. Hoy legisladores sciolistas volvieron a cargar contra el kirchnerismo.
Sin chances de negociar con el kirchenrismo la implementación de un revalúo de manera segmentada, legisladores del sciolismo reconocen que un decreto firmado por el Gobernador es la única salida para destrabar la ley tributaria.

Según pudo saber La Política Online, lo que por estas horas se está negociando entre Provincia y Nación son los términos del decreto y, de este modo, la negociación con el Frente Amplio Progresista habría quedado relegada.

Desde el kirchernisimo volvieron a presionar para que el revalúo salva a través de una firma con puño y letra del propio Daniel Scioli. Los legisladores que responden al Gobernador disparan cada vez más duro hacia los alfiles de la Rosada, pero parece no haber retorno. Incluso el diputado moyanista, Jorge Mancini dejo trascender -en declaraciones al portal LaTecla.info- que el decreto podría firmarse el próximo martes.

Un decreto significará para el sciolismo una dura derrota en manos kirchneristas. En el sciolismo consideraban esa posibilidad como la última a recurrir desde el jueves cuando, en medio de las negociaciones para conseguir el quórum en Diputados, el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, instó al Gobernador a que aplique el revalúo por decreto.

Las expresiones sciolistas negando esa vía fueron muchas. Pero las del Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y la titular de Hacienda de la Provincia, Silvina Batakis, quizás hayan sido las más importantes.

Pérez apuntó a lo político y aseguró que no necesitaban «el OK de la Nación» para negociar con la oposición el proyecto de reforma impositiva. En tanto, Batakis negaba categóricamente -horas después del fracaso de la sesión del jueves- la posibilidad de que la Provincia avance en un revalúo por decreto. Ahora las negociaciones parecen demostrar lo contrario.

Hoy, legisladores sciolistas y kirchneristas siguieron disparando acusaciones entre sí. El senador Alberto De Fazio salió al cruce del ultrakirchnerismo. “Generalmente se le reclama al Ejecutivo que no gobierne con decretos, sino por ley. En Buenos Aires, con el bloque oficialista, es al revés”, publicó en su cuenta de Twitter.

De Fazio apuntuó directamente al presidente de la Cámara Baja, Horacio González y el titular del bloque oficialista en Diputados, Juan De Jesús. “Un Presidente de Cámara que no junta al cuerpo para sesionar y autoridades de bloque que no llegan a consensos deberían plantearse para qué están”, escribió.

Otro sciolista, el diputado Guido Lorenzino, también apuntó a De Jesus. «Debería estar preocupado y hacerse una autocrítica, porque fracasamos ya en tres sesiones para aprobar la reforma impositiva”, dijo el diputado y agregó que “como presidente de bloque tiene la responsabilidad de conseguir el quórum”.

En tanto, desde el oficialismo la presión llegó a través de Nuevo Encuentro. “Scioli cuenta con todas las herramientas para ir a fondo con la reforma tributaria”, evaluó el presidente del bloque, Adrián Grana, quien explícitamente pidió al Gobernador que “defina el aumento por decreto”.

Grana señaló que esa estrategia evitaría “la embestida violenta y las amenazas de paro de las cámaras de empresarios agropecuarios den por tierra con esta decisión orientada a que quienes más capacidad tributaria tienen, más paguen”.
lapoliticaonline.com

Uribe condenó al terrorismo, luego del episodio de la bomba de estruendo

Fuertemente custodiado en el Teatro Gran Rex, el ex presidente colombiano defendió su gestión contra las FARC y el ELN. «El terrorismo ha sido el progenitor de las violaciones a los derechos humanos», aseguró.
Luego de que fuera frustrado un intento de atentado en su contra, el martes, el ex mandatario cerró el simposio de Wom Leadership, en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, donde, acompañado por dos agentes de seguridad, repasó los ocho años de su gobierno y defendió su política contra la guerrilla.

«Colombia ha sido generoso en el perdón, en dar oportunidades a los ex guerrilleros, pero las FARC y también el ELN aprovecharon esas oportunidades para crecer en su poderío militar», señaló Uribe.

«Nunca avanzaron hacia la paz porque no les interesa la paz», agregó. «El terrorismo ha sido el progenitor de las violaciones a los derechos humanos», subrayó.

Aseguró que, desde el año 2000, los grupos armados, tanto de izquierda como de derecha, se convirtieron en bandas del narcotráfico. «Hoy días las FARC son el cártel más poderoso del mundo», afirmó.

El ex mandatario, que no mencionó el plan para atentar contra él, pidió a periodistas y opositores que lo vinculan con el paramilitarismo «que hagan memoria». Recordó que durante los ocho años que dirigió el país, logró recuperar dos monopolios del Estado: el de las Fuerzas Armadas y el de la Justicia.

«Nosotros desmantelamos el paramilitarismo que se había adueñado de nuestros cuerpos de seguridad. Nosotros extraditamos a 14 jefes paras que están presos en los Estados Unidos por no cumplir con los acuerdos de desmovilización», mencionó.

«Los periodistas estaban amenazados antes de mi gobierno, muchos se habían exiliado y pudieron regresar por nuestros logros. Pero volvieron para atacar virulentamente», se quejó.

Uribe insistió en su postura de no negociar con las FARC. «Como están las cosas hoy, el único camino es la desarticulación de la narcoguerrilla. Ni diálogo ni aniquilamiento», sostuvo y defendió los programas que reintegran socialmente a jóvenes que participaron del grupo armado. «Es necesaria la reinserción sin impunidad y las políticas sociales para evitar el reclutamiento», agregó.

El ex presidente colombiano arribó al teatro Gran Rex en medio de un fuerte operativo de seguridad. El vehículo blindado de la embajada colombiana llegó custodiado por efectivos de la Policía Federal, el grupo de elite GEOF y una brigada de explosivos.

Fuente: Infobae

YPF: ratificó Diputados el decreto de intervención

Los opositores que avalaron la ley de expropiación votaron en contra del DNU.
El kirchnerismo consiguió aprobar en la Cámara de Diputados los dos decretos de necesidad y urgencia de Cristina Kirchner para intervenir y designar al interventor de YPF, aunque con menor acompañamiento que cuando se convirtió en ley la expropiación. Los bloques que habían votado a favor hace tres semanas, como la UCR y el Frente Progresista, en este caso cuestionaron que no se hubiera recurrido a un amparo judicial en lugar de los DNU y que el ministro de Planificación, Julio De Vido, quedara al frente de la compañía.

Otros espacios expresaron un rechazo más enérgico: el macrista Federico Pinedo, por caso, consideró “horripilantes” los decretos. El oficialismo argumentó que “había que impedir que se siguiera vaciando” la empresa luego del anuncio de expropiación.

“El interés público no admite el perjuicio que la dilación de una decisión judicial puede causar. La propia ley de expropiaciones lo prevé”, argumentó en el inicio del debate el kirchnerista Jorge Landau. El decreto 530 dispuso la intervención de la petrolera y el 557 de YPF Gas. “El Estado pudo recurrir a la vía judicial y no lo hizo”, contrapuso el radical Juan Tunessi, y cargó contra De Vido y Roberto Baratta, ex representante del Estado en YPF: “Los intereses foráneos los defendían los que aprobaban los balances. No vamos a aprobar que los autores de la decadencia energética argentina ahora dirijan YPF”.

Claudio Lozano, del FAP, aceptó que “podría justiciarse la validez de los decretos” pero también le apuntó a De Vido para argumentar el voto en contra. “Es inconcebible dejar al frente al funcionario que debería haber evitado el vaciamiento y hablaba de excelencia de la empresa”, enfatizó. Otros opositores citaron la Ley de Sociedades Anónimas y los artículos 17 y 99 de la Constitución para rechazar los DNU. Eduardo Amadeo, del peronismo disidente señaló: “Es una flagrante violación a la seguridad jurídica.

¿Quién va a traer plata si después no la pueden sacar? ”. El sindicalista petrolero Alberto Roberti, su compañero de bloque, volvió a acompañar al oficialismo .

Al final, Agustín Rossi –jefe del bloque kirchnerista– aseguró que “hubiera sido una estupidez ” dejar YPF en manos de Repsol una vez anunciada la expropiación y defendió a De Vido con una ironía: “Reivindicamos la política energética de 2003 hasta hoy. Salvo que la oposición diga que a ese lugar tenía que ir el secretario de Cultura o el ministro de Salud”.
ieco.clarin.com

Bahía Blanca: con ayuda de dos cómplices se fugó un menor, detenido por abuso sexual y robos

Un adolescente de 17 años que había sido detenido por un hecho de abuso sexual y al menos ocho robos, fue liberado por dos cómplices cuando era trasladado en un vehículo oficial desde Bahía Blanca a un Instituto de Menores de Mar del plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró ayer en la rotonda ubicada en el cruce de la avenida Juan Manuel de Rosas y Drago, de Bahía Blanca, donde dos jóvenes armados, que se movilizaban en una moto, interceptaron el paso de una camioneta del Servicio de Minoridad del Partido de General Pueyrredón.

Dos funcionarios del Servicio de Minoridad transportaban en el vehículo hasta un Instituto de Contención de Menores, de la ciudad marplatense de Batán, a un adolescente de 17 años detenido por al menos un caso de abuso sexual y varios robos, algunos de ellos cometidos en Bahía Blanca, explicaron las fuentes a DyN.

Los desconocidos, tras reducir a los funcionarios, liberaron al detenido que regresaba a Batán tras participar de una ronda de reconocimiento de apresados en la comisaría primera de Bahía Blanca y escaparon en la moto.

Uno de los funcionarios a cargo del traslado del evadido recibió un fuerte golpe en la cabeza, por lo que debió ser asistido en un centro médico de la zona.

La Policía, que instruyó actuaciones por «evasión, abuso de armas y lesiones», dio intervención a la fiscal Betiana Ungaro, titular de la UFI 1 del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Bahía Blanca.

El adolescente liberado, que cuenta con antecedentes por abuso sexual y evasión de un Instituto de Menores, está acusado de haber cometido al menos ocho robos calificados entre febrero y marzo pasado, destacaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

El dólar negro llegó a $ 6,15, un 37% más que el oficial

El cepo a las compras que impuso la AFIP empuja cada vez más el precio que terminan pagando los que operan en el mercado informal; Se despega cada vez más del oficial, que ayer igual subió a $ 4,49.
El dólar paralelo llegó ayer a los $ 6,15, su máximo valor histórico. El oficial también se movió un centavo y llegó a $ 4,49, en sintonía con el mercado internacional, donde la moneda estadounidense se fortaleció frente a todas las divisas. Mientras el cepo cambiario continúa, la brecha entre las dos cotizaciones ya es del 37%.

Aunque el mercado negro no mueve mucho dinero – algunos economistas hablan de no más de US$ 20 millones por día, casi el 17% del total que se mueve en el oficial – lo empujan las dudas, temores y expectativas de una devaluación brusca del peso.

Aunque desde el Gobierno niegan que la disparada del dólar informal impacte en la economía, ayer la AFIP lanzó operativos que incluyeron inspectores encubiertos y clausuras a cuevas en barrios. Hasta cerraron locales de ropa que vendían mercadería a turistas por tener en sus vidrieras carteles con la leyenda “tomamos el dólar por encima del tipo de cambio oficial”.

El Banco Central también hizo lo suyo al enviar inspectores a cuatro agencias cambiarias del microcentro, hubo presencia de la UIF y curiosamente al mismo tiempo entró en escena la ANSeS que mandó a agentes a chequear que no haya empleo informal en estas entidades.

En cambio, Guillermo Moreno se mantiene en silencio, lo que el mercado lo interpreta como un aval a la suba.

El Secretario de Comercio se había ocupado personalmente de frenar la escalada del “dólar blue” – como se denomina en la jerga financiera al billete que venden las cuevas – en noviembre pasado cuando la divisa saltó tras la incorporación del nuevo régimen para la compra de dólares. Llamadas a banqueros y visitas sorpresas de sus hombres en las casas de cambio líderes de la city porteña, habían logrado frenar en aquél entonces la escalada del billete informal que había alcanzado los $ 5. A diferencia de lo que sucede hoy, en ese momento había venta de dólares al público minorista y más liquidez en el mercado informal, lo que de alguna forma evitaba una suba brusca.

Ahora en cambio no hay dólares y por eso la demanda impulsa el precio del “blue”.

Los banqueros creen que esta vez Moreno está dejando que el dólar negro suba, una suerte de “lección” para quienes aceptan pagar ese precio, o quizás – los rumores son infinitos – el anticipo de un eventual desdoblamiento cambiario.

Desde el Banco Central sostienen que el volumen de dinero que maneja el mercado negro es tan escaso que no amerita mayor intervención. Los economistas coinciden que en total el “dólar blue” mueve hasta US$ 20 millones por día, un volumen mínimo en comparación con los US$ 350 millones que en promedio concentra el mercado oficial mayorista. No obstante, la relevancia de la cotización paralela radica en los efectos que pueda tener sobre los precios y sobre las expectativas.

Mientras la AFIP clausuraba dos locales del barrio de Palermo que vendían dólares de manera ilegal, las cuevas del microcentro porteño y las más grandes del Conurbano Bonaerense funcionaron con normalidad. Por la mañana comenzaron vendiendo a $6,03 porque, según contaron, desde primera hora hubo llamadas de compradores dispuestos a pagar precios elevados. Al haber pocos vendedores para abastecer a una demanda creciente, el dólar paralelo se disparó 22 centavos en un sólo día y terminó ofreciéndose a $ 6,15.

La suba se trasladó también a las cuevas del interior del país. Aunque hubo versiones de que en Rosario el dólar paralelo se llegó a pagar hasta $ 7,50, según pudo constatar la corresponsalía de este diario, en esa ciudad el billete informal se vendió a $ 6,20.

En cambio, en Córdoba operaron en sintonía con las cuevas porteñas, y vendieron el “blue” a $6,15. De hecho Los operativos de la entidad que dirige Ricardo Echegaray no llegan hasta el interior del país. En la calle Rivadavia, a metros de la histórica plaza San Martín en la capital cordobesa, los “arbolitos” ofrecen cambio sin ningún control, según pudo comprobar el corresponsal de Clarín en Córdoba.

Mientras desde las casas de cambio insisten en que la AFIP rechaza el 99% de las consultas para comprar divisas, el Banco Central siguió comprando dólares. Ayer se hizo de US$ 20 millones y en lo que va del mes acumula compras por US$ 950 millones. La autoridad monetaria convalidó la suba de la divisa mayorista, que avanzó apenas una milésima a $ 4,469.
lavoz901.com.ar

RITONDO PARTICIPÓ DE LOS FESTEJOS DE LA RECUPERACIÓN DEL BARRIO LOS PERALES

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al director del Instituto de la Vivienda, Emilio Basabilvaso, participaron ayer en los festejos por el aniversario de la Cooperativa de Trabajo que reconstruyó el barrio “Los Perales”, en Mataderos.

La postal era igual a una de las escenas de la película de Ricardo Darín “Luna de Avellaneda”: Un club de barrio, en el que se desarrollan diversas actividades, con niños corriendo por el salón, mientras los vecinos festejaban el logro a raíz del trabajo mancomunado, escuchando las canciones de Claudia, una mujer de 48 años que contó, con una sonrisa de oreja a oreja, que se presentó en el certamen televisivo “Soñando por Cantar” y pasó a la final.

Los vecinos de “La República de Mataderos”, entregaron una placa a Ritondo y a Basabilvaso, en agradecimiento a la confianza que depositaron en ellos para llevar adelante las tareas que mejoraron al barrio.

“Fue un proyecto de reivindicación histórica para el barrio, porque este lugar que había sido ejemplo de urbanización (haciendo referencia a que fue construido por el gobierno de Juan Domingo Perón) se estaba desmejorando”, expresó Ritondo.

Además destacó que para las tareas, se dio la posibilidad de trabajo y reinserción a 30 jóvenes del barrio.

“Para los que creían que esto que hicimos era solamente por las elecciones del año pasado, les demostramos que no es así porque seguimos. Porque para nosotros no son nichos electorales, son lugares donde tienen que vivir dignamente las personas”, manifestó el diputado Pro Peronista.

“Desde 2003 que no perdemos las elecciones legislativas en Mataderos, por eso nuestro compromiso sigue firme. No podemos fallarles”, cerró. Y agradeció al jefe de Gobierno Mauricio Macri.

El barrio que fue construido por el gobierno de Juan Domingo Perón en 1942, hoy es una mini-ciudad de 45 pabellones de tres pisos equipada con escuela, biblioteca, negocios, juegos, canchas de fútbol, basquet y tenis, una pileta olímpica y una capilla que fue construida con posterioridad.

“Hace 48 años que vivo acá, pasaron intendentes de todos los colores que nunca hicieron nada por nosotros, nunca nos pintaron los edificios. Gracias diputado Ritondo por ayudarnos a cambiar el barrio”, expresó una vecina que espontáneamente habló por el micrófono.

Secuestran una tonelada y media de marihuana en Escobar

Una tonelada y media de marihuana fue secuestrada esta mañana cuando era descargada de una barcaza en un arroyo en el partido bonaerense de Escobar, donde además fueron detenidas tres personas, dos de ellas de nacionalidad paraguaya.

El hecho ocurrió alrededor de las 2 de esta madrugada, cuando efectivos de la Subdirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Pilar y de la DDI San Isidro efectuaron un operativo en una zona descampada junto al río Paraná de las Palmas, en Escobar.

De acuerdo a lo relatado por los voceros, los investigadores llevaron adelante una pesquisa durante el último mes y obtuvieron el dato de que una banda de narcotraficantes intentaría ingresar la droga por agua para luego distribuirla en el conurbano bonaerense.

Si bien la intención inicial de las autoridades era atrapar a los delincuentes sobre el río por si decidían cambiar el lugar del desembarco y, de esa manera, lograr concretar la operación, la lancha de la policía se averió.

Finalmente, los policías sorprendieron y detuvieron a tres de los miembros de la banda, dos hombres de ciudadanía paraguaya y un argentino, con toda la droga ya en tierra, parte de ella escondida en el monte y otra porción a medio cargar en dos camionetas Ford Ranger y un automóvil Volkswagen Polo.

Las autoridades informaron que hallaron 42 bultos conteniendo unos 40 paquetes o «ladrillos» de marihuana cada uno, cuyo peso superaría los 1.500 kilogramos, aunque esta mañana se efectuaba un conteo minucioso en la sede de la SubDDI de Pilar para determinar la cantidad exacta.

La droga secuestrada y los tres delincuentes detenidos quedaron a disposición del juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charbay.

Fuente: Diario Hoy

Reino Unido: la economía se redujo y la recesión es más profunda de lo que se esperaba

La economía decayó entre enero y marzo. Ha mermado un sector clave como la construcción, según mostró la Oficina Nacional de Estadísticas británica. Técnicamente, Gran Bretaña entró en recesión, es decir que ya lleva dos trimestres consecutivos con contracciones. Se cree que la austeridad y la crisis de la Eurozona impactarán con más fuerza en la economía británica durante los próximos meses.

La recesión del Reino Unido es más profunda de lo que se esperaba, ya que la economía se redujo 0,3% entre enero y marzo de este año, con una profunda caída de un sector clave como la construcción, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica.

La nueva cifra revela que el Producto Bruto Interno se redujo el mismo porcentaje que España, uno de los países europeos más golpeados por la crisis. Pero además profundiza el contraste con Alemania, que en los primeros tres meses del año creció 0,5%.

Implica, además, que Gran Bretaña entró en recesión técnica, es decir que ya lleva dos trimestres consecutivos con contracciones.

Los analistas explican que la debilidad de Grecia y la incertidumbre sobre el futuro de la eurozona afectan la situación del Reino Unido, pero también atribuyen la situación a la poca inversión pública, especialmente en la construcción donde se suspendieron varias licitaciones.

Por eso, estas cifras de la recesión son un nuevo golpe contra las políticas de austeridad, ajuste fiscal y recorte de empleos de la coalición de conservadores y liberaldemócratas que tienen hoy el poder en las islas.

El primer ministro, David Cameron, todavía no habló públicamente sobre la nueva caída económica, aunque ayer, en la cumbre de la UE en Bruselas, dijo que «hubo buenas e innovadoras ideas que pueden ayudar a crecer a Europa, pero también hubo malas ideas».

En una defensa del sector bursátil y bancario, el premier se negó a las propuestas de poner impuestos a las transacciones financieras. «Aumentaría el costo de los seguros y pensiones de la población, aumentaría el desempleo y haría a Europa menos competitiva», comentó.

La economía empezó a caer en 2008 cuando registró seis trimestres consecutivos de números negativos. Tuvo un repunte positivo entre el tercer trimestre de 2009 y el de 2010, pero desde entonces cayó en altibajos de los que todavía no puede recuperarse.

La revisión a la baja (se esperaba un retroceso de 0,2%) dada a conocer hoy, confirma su primera “doble recesión” desde los años `70´.

Los sectores más golpeados son la construcción que cayó un 4,8% respecto al mismo período del año anterior y la industria que retrocedió 0,4%. En tanto, los servicios crecieron 0,1%.

La ONS atribuyó los números a “el impacto global de la crisis y a condiciones internas como el impacto de las elevadas tasas de inflación”.

El diagnóstico coincide con la recomendación de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien en su visita a Londres el último martes pidió un recorte a las tasas de interés como “estímulo para darle un impulso a la economía británica”.

Mientras tanto, hasta el diario conservador The Telegraph sostiene que “la combinación de austeridad y la crisis de la deuda de la Eurozona impactarán con más fuerza en la economía británica durante los próximos meses”.

Las dudas sobre la salida inmediata de la crisis se trasladan a los pronósticos oficiales que el año pasado hablaban de un aumento del 0,8% del PBI durante 2012 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que proyectó un 0,5 positivo.

Fuente: Télam

Timerman reclamó a la OMC por las trabas comerciales de los países desarrollados

El canciller se reunió con el director del organismo, Pascal Lamy, y le pidió que se aboque a eliminar «exigencias sin fundamentos científicos» y barreras que se ponen «bajo la excusa de proteger el medio ambiente y el bienestar animal».
En una suerte de réplica a las quejas que decenas de países plantearon en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las trabas a las importaciones que viene imponiendo en los últimos meses la Argentina, el canciller Héctor Timerman se reunió hoy con el director de ese organismo, Pascal Lamy, y le pidió que se aboque a eliminar «las nuevas barreras al comercio impulsadas por los países desarrollados bajo la excusa de protección al medio ambiente, bienestar animal, fitosanitarias y exigencias sin fundamentos científicos».

Según informó la Cancillería en un comunicado, Timerman también sostuvo ante el director de la OMC que «hay una presión desmesurada a los países en desarrollo para que absorban excedentes de producción de los países desarrollados que éstos no pueden consumir por la crisis actual». Ese es el argumento con el que el Gobierno viene justificando las trabas a las importaciones contra las que varios países reclamaron ante la OMC.

Durante el encuentro en el marco de la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE, que tiene lugar en Paris, el canciller insistió además en una postura que la Argentina comparte con varios países en desarrollo en el marco de la Ronda de Doha: dijo –según el comunicado de su Ministerio- que es inaceptable la falta de avances en el cumplimiento del compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas.

En el marco de ese mismo reclamo –y siempre según la versión oficial de Cancillería-, se quejó de que en las negociaciones internacionales se mantenía aún la histórica diferencia en el tratamiento respecto a los productos industriales, que gozaban de una alta disminución de aranceles, mientras que en la agricultura se mantenían prácticas proteccionistas por parte de los países desarrollados.
clarin.com

Quedó promulgada la ley de género

Otorga a toda persona el derecho a adecuar su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley de identidad de género, que le otorga a toda persona el derecho a adecuar su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.
Se trata de la norma 26.743, sancionada el pasado 9 de mayo por el Senado y promulgada a través del decreto 773/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
El texto entiende por identidad de género a «la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo».
«Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales», establece el artículo 2| de la ley.
Luego, indica que «toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida».
El trámite. Para poder llevar adelante esta gestión, se debe ser mayor de 18 años y presentar ante el Registro Nacional de las Personas una solicitud para la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original.
En ese trámite, además, la persona deberá expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.
La ley aclara que no será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico.
Menores de edad. En tanto con relación a las personas menores de 18 años, la solicitud del trámite deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor.
La rectificación registral no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio registral, ni las provenientes de las relaciones propias del derecho de familia que se mantendrán inmodificables, incluida la adopción.
En todos los casos será relevante el número de DNI de la persona, por sobre el nombre de pila o apariencia morfológica.
Una vez realizada, la rectificación registral sólo podrá ser nuevamente modificada con autorización judicial.
Además, la ley establece que todos los mayores de 18 años podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de autorización judicial o administrativa.
En el caso de los menores, la operación sólo podrá hacerse con el aval de la Justicia, que deberá expedirse en un plazo de 60 días.
lavoz.com.ar

Oyarbide realizó una inspección al Gran Rex y dijo: «acá hay gato encerrado»

El juez federal Norberto Oyarbide, quien investiga el hallazgo de una bomba en el teatro Gran Rex donde brindó una conferencia el ex presidente colombiano Alvaro Uribe, sostuvo hoy que hay «gato encerrado» en torno a la confusión que se originó por el tipo de artefacto explosivo hallado, por lo cual realizará una inspección ocular en el lugar.

«Espero poder llegar a buen fin y poder establecer la verdad de lo que se trata, porque hay una preocupación a nivel internacional por este tema y creo que nuestro país debe dar una respuesta», afirmó el magistrado.

Luego, explicó que el artefacto explosivo «está siendo peritado», pero hoy se lo van a entregar, por lo cual será de «muchísima utilidad» para saber que contienen «exactamente» ese elemento.

En declaraciones a la prensa en la puerta de su domicilio, Oyarbide subrayó: «Voy a realizar una inspección ocular nuevamente en el lugar del hecho».

Respecto a que aparecieron dos personas que cada una dijo que encontró el artefacto, el juez indicó: «Aquí hay cosas extrañas, como diría el común de la gente, hay gato encerrado».

«Estoy esperando que lleguen además autoridades policiales procedentes de Colombia que van a sumarse con todos sus conocimientos a las autoridades argentinas», señaló el magistrado.

Oyarbide había denunciado ayer que alguien «quiere jugar al juez» y se manifestó en estado de «confusión» tras las contradicciones con la Policía Federal por el poder del artefacto encontrado el martes pasado en la sede donde disertó Uribe.

El magistrado dijo que la bomba estaba preparada «para provocar muertes de personas cercanas», tras una inspección ocular que realizó en el teatro, mientras la fuerza de seguridad explicó que las pericias mostraron que el artefacto tenía «un efecto mecánico o rompedor de escasa importancia».

El artefacto, desactivado por la Brigada de Explosivos de la Policía Federal en un operativo que incluyó el desalojo del teatro y corte de tránsito en Corrientes al 800, fue encontrado el martes pasado por personal del Gran Rex en una garganta de luz que se encuentra sobre un sillón.

Oyarbide había afirmado que el artefacto estaba programado para detonar hoy a las 16.30, cuando Uribe tenía previsto ofrecer un cóctel a «altas personalidades» mundiales, tras su disertación.

Por su parte, el director de Comunicación de la Policía Federal, comisario Néstor Rodríguez, aseveró que el artefacto estaba dentro en una caja junto a un teléfono celular «con una batería de 9 voltios, cables unipolares y un ignitor eléctrico para pirotecnia», y precisó que las pericias mostraron que tenía una carga «primaria que estaba compuesta por dos bombas de estruendo de 2 pulgadas».

Fuente: Diario Hoy

Pakistán rechaza las críticas de EE.UU. por la condena al médico del caso Bin Laden

La condena de 33 años de prisión contra Afridi «fue dictada por tribunales paquistaníes y de acuerdo a la legislación paquistaní», dicen las autoridades.
Islamabad (Efe).- Las autoridades paquistaníes pidieron hoy a EEUU que respete las decisiones judiciales del país asiático tras las críticas vertidas desde Washington por la condena en Pakistán a un médico que ayudó a la CIA en la captura de Bin Laden.

El portavoz de Exteriores, Moazzam Ahmad Khan, afirmó que la condena de 33 años de prisión contra el doctor Shakil Afridi «fue dictada por tribunales paquistaníes y de acuerdo a la legislación paquistaní», según el canal local Dunya.

«Cada uno debe respetar los procesos legales del otro», señaló Khan, que remarcó que la sentencia es un asunto interno de Pakistán en el que EEUU no debe intervenir. La reacción de Islamabad llegó horas después de las palabras de la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, quien ayer afirmó que EEUU continúa «sin ver motivos para lo ocurrido» y recalcó que Washington protestará ante el Ejecutivo paquistaní.

«Nuestro punto de vista no ha cambiado. No vemos motivos para sea retenido», dijo Nuland desde la capital estadounidense. A las críticas oficiales se unieron otras como las del senador y ex candidato presidencial republicano John McCain, que tachó la condena de «indignante».

El doctor Afridi recibió la sentencia en un tribunal del área tribal de Khyber, en el noroeste del país, tras ser hallado culpable de traición por haber colaborado con EEUU en la operación para capturar a Osama Bin Laden en Pakistán.

El médico participó en una falsa campaña de vacunación contra la polio en Abbottabad orquestada por la CIA para conseguir muestras de ADN que pudieran confirmar la presencia de Bin Laden en la zona y fue detenido poco después de la muerte de Bin Laden en mayo de 2011.

Masiva función al aire libre para salvar al cine Arteplex

Vecinos del Belgrano, funcionarios porteños y organizaciones sociales se autoconvocaron ayer para salvar al Cine Arteplex, tras el cierre de su sala el 2 de mayo. Primero realizaron una función al aire libre, donde se proyectaron cortos como “Luminaris”, de Juan Pablo Zaramella. Luego el INCAA declaró la sala de Interés de las Artes Audiovisuales.

Frente al complejo, sobre Cabildo 2829, los vecinos les entregaron además unas 5.000 firmas a los legisladores del Frente para la Victoria presentes, con el fin de impulsar un proyecto que permita su protección.

El complejo, que cerró a causa de la imposibilidad de afrontar los costos del alquiler y el pago de salarios, se caracterizó históricamente por exhibir películas independientes tanto argentinas como extranjeras que no suelen tener lugar en otras salas de la Ciudad. Hace una semana, como parte de la lucha de los vecinos y organizaciones, unas 200 personas realizaron un abrazo simbólico para repudiar la decisión de cerrar sus puertas.

Fuente: LA Razón

SCHOKLENDER: CIERRAN LA FÁBRICA DE LAS MADRES Y ECHAN A TODO EL PERSONAL


DESVIO DE FONDOS EN LA CONSTRUCCION DE VIVENDAS
La fábrica producía en Barracas el sistema de construcción por paneles. Trabajaban 35 empleados y fueron despedidos.
Inaugurada en mayo de 2007 y con más de 100 empleados, supo ser el corazón del proyecto “Sueños Compartidos” de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Hoy, es un galpón vacío.
En las últimas tres semanas la fábrica de paneles para la construcción de viviendas, ubicada en Barracas, fue totalmente desmantelada. Durante el operativo, del que participaron empleados y técnicos de la empresa Cassaforma -dueña del sistema de construcción-, se llevaron todas las máquinas y los últimos 35 empleados que seguían trabajando para la Fundación quedaron en la calle.
“El 30 de abril nos enviaron telegramas. Desde ese día nadie nos da respuesta y hay compañeros a los que les deben dos meses de sueldo y el aguinaldo del año pasado”, se quejó ayer uno de los operarios despedidos. Actualmente el control de la fábrica estaba en manos del fideicomiso “Ni un paso atrás”, una estructura legal ideada para intentar salvar los bienes de la entidad.
Además de la deuda salarial, los ex empleados denuncian que el fideicomiso no pagaba la obra social, los aportes jubilatorios y la ART. Asimismo, habría una deuda millonaria con el dueño del predio donde estaba la planta, que reclama varias cuotas de alquiler por unos 80 mil pesos cada una.

larazon.com.ar