La economía decayó entre enero y marzo. Ha mermado un sector clave como la construcción, según mostró la Oficina Nacional de Estadísticas británica. Técnicamente, Gran Bretaña entró en recesión, es decir que ya lleva dos trimestres consecutivos con contracciones. Se cree que la austeridad y la crisis de la Eurozona impactarán con más fuerza en la economía británica durante los próximos meses.
La recesión del Reino Unido es más profunda de lo que se esperaba, ya que la economía se redujo 0,3% entre enero y marzo de este año, con una profunda caída de un sector clave como la construcción, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica.
La nueva cifra revela que el Producto Bruto Interno se redujo el mismo porcentaje que España, uno de los países europeos más golpeados por la crisis. Pero además profundiza el contraste con Alemania, que en los primeros tres meses del año creció 0,5%.
Implica, además, que Gran Bretaña entró en recesión técnica, es decir que ya lleva dos trimestres consecutivos con contracciones.
Los analistas explican que la debilidad de Grecia y la incertidumbre sobre el futuro de la eurozona afectan la situación del Reino Unido, pero también atribuyen la situación a la poca inversión pública, especialmente en la construcción donde se suspendieron varias licitaciones.
Por eso, estas cifras de la recesión son un nuevo golpe contra las políticas de austeridad, ajuste fiscal y recorte de empleos de la coalición de conservadores y liberaldemócratas que tienen hoy el poder en las islas.
El primer ministro, David Cameron, todavía no habló públicamente sobre la nueva caída económica, aunque ayer, en la cumbre de la UE en Bruselas, dijo que «hubo buenas e innovadoras ideas que pueden ayudar a crecer a Europa, pero también hubo malas ideas».
En una defensa del sector bursátil y bancario, el premier se negó a las propuestas de poner impuestos a las transacciones financieras. «Aumentaría el costo de los seguros y pensiones de la población, aumentaría el desempleo y haría a Europa menos competitiva», comentó.
La economía empezó a caer en 2008 cuando registró seis trimestres consecutivos de números negativos. Tuvo un repunte positivo entre el tercer trimestre de 2009 y el de 2010, pero desde entonces cayó en altibajos de los que todavía no puede recuperarse.
La revisión a la baja (se esperaba un retroceso de 0,2%) dada a conocer hoy, confirma su primera “doble recesión” desde los años `70´.
Los sectores más golpeados son la construcción que cayó un 4,8% respecto al mismo período del año anterior y la industria que retrocedió 0,4%. En tanto, los servicios crecieron 0,1%.
La ONS atribuyó los números a “el impacto global de la crisis y a condiciones internas como el impacto de las elevadas tasas de inflación”.
El diagnóstico coincide con la recomendación de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien en su visita a Londres el último martes pidió un recorte a las tasas de interés como “estímulo para darle un impulso a la economía británica”.
Mientras tanto, hasta el diario conservador The Telegraph sostiene que “la combinación de austeridad y la crisis de la deuda de la Eurozona impactarán con más fuerza en la economía británica durante los próximos meses”.
Las dudas sobre la salida inmediata de la crisis se trasladan a los pronósticos oficiales que el año pasado hablaban de un aumento del 0,8% del PBI durante 2012 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que proyectó un 0,5 positivo.
Fuente: Télam