«EL MUNDO ESTA LOCO PORQUE EL HOMBRE SE HA ALEJADO DE DIOS», DIJO MONSEÑOR RUBEN OSCAR FRASSIA

El obispo de la Diócesis de Avellaneda- Lanús Rubén Oscar Frassia, luego de la procesión y antes de la misa, en la Plaza Alsina frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, realizó la bendición de «palmas y ramos de olivo» e hizo una fuerte crítica a quienes nos gobiernan.

Por Jackeline L. LUISI!!

Monseñor Rubén Oscar Frassia, llamó a la reflexión a quienes formamos parte de la Iglesia Católica, ad referéndum de las nuevas leyes que quieren sacar desde el Congreso.

Se refirió puntualmente al «Derecho a la Vida» y al respeto por la misma. Instó a los presentes a formar parte de la misión que nos compete como fieles y seguidores de nuestra Iglesia, a defender con fuerza y comprometernos a participar de lleno para luchar por el «derecho del niño por nacer».

Frassia expresó: «es bueno estar presente este domingo de ramos, participar de la procesión y de la Liturgia. También está bien pedir por la salud y por los problemas que aquejan a cada uno. Pero esto no alcanza, no sirve. Porque mientras estamos aquí y no participamos de hecho en las cuestiones que hacen a las nuevas leyes, particularmente, en defensa de la vida; ellos avanzan entre gallos y media noche.»

Durante la celebración de la misa nuestro Obispo recordó a modo de analogía a su padre cuando hablaba del gallinero en los teatros, del «clake», haciendo referencia a «los juegos teatrales» y a quienes impulsaban a aplaudir desde arriba arrastrando a las masas en los espectáculos.

Frassia pidió que no seamos parte de estos «juegos teatrales». Reiteró que debemos participar muy fuertemente, como miembros de la Iglesia y llamarnos a la reflexión.

NOTA DE LA PERIODISTA: Quiera Dios en este día de tristeza (en alusión a la crucificción de Cristo) y de alegría, porque festejamos la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, en vísperas del próximo domingo de Pascuas, la Iglesia unida y fortalecida con la presencia del Señor, invite a quienes forman parte de la decisiones políticas en nuestra Patria; a la reflexión.

Días atrás, exactamente el pasado domingo 25 de marzo; hemos realizado una misa en la Catedral Metropolitana en Conmemoración del «Día del Niño por Nacer». Monseñor Bergoglio ha presidido la misa, y de igual forma que Frassia pidió y exigió reflexionar por el derecho a la vida y de los niños por nacer.

Hizo referencia a la juventud que estaba presente en la Catedral, separándola de aquellos jóvenes confundidos y arriados por unos billetes, que forman parte de un sistema que se rige por el dinero.

Coincidentemente con Bergoglio pienso y sostengo que estos temas deben hacernos reflexionar de verdad. No debemos permitir que nos lleven de la nariz como al ganado. Como fieles y con un fuerte compromiso por nuestra Iglesia, debemos llevar adelante la defensa de la vida a ultranza y la concepción ortodoxa de la familia.

En estos tiempos que corren, el hombre ha dejado de estar bajo las leyes de la naturaleza, y se ha alejado de Dios. Más aún quiere estar por encima del Altísimo y su creación.

El mal siempre está presente y los mensajeros de Satanás quieren desviarnos del camino. Sin embargo, yo creo muy fuertemente que el bien siempre triunfa contra el mal. Bajo la oración diaria, bajo la intersección de Nuestra Madre María y la fuerte convicción de practicantes católicos.

El mundo está convulsionado y es claro el mensaje con la aparicón de nuevas enfermedades, plagas, clonaciones, células terroristas, atentados y guerras. Son signos del mal que avanzan. Solo los hombres y mujeres de FE, unidos espiritualmente en armonía con el Altísimo podremos sortear estos obstáculos y liberar al mundo.
Por Dios y por la Patria.

«Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: entrad en la aldea y luego que entréis en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decir que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban ahí les dijeron: ¿Qué hacen desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron ir. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce»
Mateo 21, 1-11.


Por Jackeline L. LUISI!!

Continúan los rastrillajes en busca de un empresario desaparecido en Moreno

La búsqueda del hombre desaparecido, identificado como Alberto Cumba, continuará hoy, dueño de una casa incendiada donde se hallaron los cuerpos carbonizados de su esposa y de su perro, informaron hoy fuentes judiciales.

Un fiscal ordenó efectuar rastrillajes en busca de un empresario de la construcción, dueño de una casa incendiada en el partido bonaerense de Moreno donde se hallaron los cuerpos carbonizados de su esposa y de su perro, informaron hoy fuentes judiciales.

La búsqueda del hombre desaparecido, identificado como Alberto Cumba, continuará hoy, cuando con la asistencia de perros entrenados rastreen la zona de la vivienda incendiada, ubicada en el cruce de Marconi y el Camino De la Ribera, de la localidad de Paso del Rey.

Según informaron las fuentes, los efectivos policiales van a utilizar un chaleco propiedad de Cumba que ayer aportó a la investigación uno de sus amigos, para que los perros busquen su rastro.

Posibles restos de combustible, testigos que declararon en la fiscalía y algunas supuestas deudas que Cumba tenía, orientaron en las últimas horas la pesquisa dirigida por el fiscal de Moreno Federico Luppi, a la posibilidad de que se trate de un doble homicidio y no de un incendio accidental.

La casa de Cumba fue encontrada incendiada el último miércoles, y si bien en un principio creyeron que los esqueletos con tejidos carbonizados hallados en la vivienda eran suyos y de su mujer, Erica Adriana Faina, los médicos forenses descubrieron en la autopsia que los restos atribuidos al hombre eran en realidad del perro de la casa.

En la autopsia de la mujer y el análisis de los restos del perro, los médicos no encontraron proyectiles, traumatismos o fracturas que indiquen que hayan sido baleados, apuñalados o golpeados previo a ser consumidos por el fuego.

Sin embargo, por el estado de carbonización en que se encontraban los cuerpos ese resultado no es concluyente y se esperan estudios complementarios.

Un ex abogado del constructor desaparecido, Roberto Casorla Yalet, informó al fiscal que sabía que «en los últimos tiempos Cumba podía estar amenazado o con algún tipo de problema», según reconoció ayer a Télam.

Los investigadores revisaban también los videos de las cámaras de la Municipalidad de Moreno ya que se investiga si Cumba llegó a su casa en su camioneta, junto a un auto que lo seguía.

Voceros judiciales también indicaron que esa camioneta, cuando fue revisada por los bomberos, fue encontrada toda revuelta, como si hubiesen buscado o llevado algo de su interior.

Otro elemento que descartaría el incendio accidental y abonaría la teoría del crimen, es que el perito bombero que analiza las causas del fuego, levantó dos muestras de un fluido que podría ser algún tipo de combustible.

Si esto se confirma en laboratorio, no se descarta que hayan asesinado a la mujer y al perro y los hayan prendido fuego para borrar evidencia.

Fuente: Online-911

Djokovic defiende el título de Miami ante el duro Murray

Como en 2009, Novak Djokovic y Andy Murray estarán frente a frente en la final del Masters 1000 de Miami. Aquella vez, festejó el escocés. Esta vez, el serbio buscará el desquite y su tercera corona en el Crandon Park, donde se consagró en 2007, y hace doce meses con triunfo sobre Rafael Nadal.

Nole viene de eliminar a Juan Mónaco, mientras que Murray aprovechó que Rafael Nadal no se pudo presentar en semifinales por problemas físicos (en tercera ronda tampoco había enfrentado a Milos Raonic).

En el historial, Djokovic aventaja por 7 a 5 al británico, que ganó el último partido entre ellos, en la semifinal de Dubai de este año. La de hoy será la quinta final que disputen (Murray ganó tres y Djokovic ganó una).

El partido será televisado por ESPN a partir de las 14.

Fuente: TN

Repararon al crucero incendiado que estaba a la deriva con mil personas

El navío estaba sin rumbo en el mar de Filipinas pero logró retomar la ruta y lentamente fue hacia Malasia. Un incendió daño los motores y cinco miembros de la tripulación resultaron heridos.
Un crucero con unas 1.000 personas a bordo, que quedó a la deriva el sábado en el mar al sur de Filipinas tras un incendio, ha sido reparado y navegó a Malasia, dijo la guardia costera filipina. Cinco miembros de la tripulación resultaron heridos.

El Azamara Quest informó el sábado a la guardia costera que sus sistemas de electricidad y propulsión han sido restablecidos y el buque avanzaba lentamente rumbo a Sandakan, Malasia, su próximo destino tras zarpar de Manila el jueves, de acuerdo con el portavoz de la guardia costera, teniente comandante Algier Ricafrente.

El crucero transportaba 590 pasajeros y 411 tripulantes, señaló. Un navío de la guardia costera llegó al lugar para prestar ayuda al crucero. El fuego en el Azamara Quest comenzó la noche del viernes.

Las llamas envolvieron uno de los cuartos de máquinas pero fueron apagadas de inmediato, informó en un comunicado Azamara Club Cruises, la empresa operadora de la nave. Agregó que ninguno de los pasajeros resultó herido a causa del incendio, sin embargo, cinco miembros se intoxicaron por inhalación de humo, entre ellos uno que resultó lesionado de gravedad y necesitó atención en hospital.

El barco siniestrado quedó a la deriva el sábado en el Mar de Sulú, aproximadamente a 130 kilómetros (70 millas náuticas) al sur del arrecife de Tubbataha, en las Filipinas, dijo Ricafrente. La zona se encuentra entre Filipinas y la isla de Borneo, dividida entre Brunei, Malasia e Indonesia.

Azamara Club Cruises y su rival Carnival Corp. han padecido una caída en las reservaciones tras los accidentes graves de cruceros ocurridos este año.

En enero, el crucero Costa Concordia de Carnival encalló y escoró frente a la costa de Italia con resultado de 32 personas muertas.
losandes.com.ar

Hoy Posadas “se viste de azul” para concientizar sobre el autismo

Desde las 19 en la Costanera prenderán velas azules, habrá suelta de globos y un festival artístico para concientizar acerca de la detección del autismo. Se solicitó a los participantes llevar una prenda azul, color símbolo a nivel mundial de lucha contra el trastorno.

La cita es hoy a las 19, en la “Vieja Estación”. Se llevarán a cabo debates sobre el autismo, los tratamientos, y sus consecuencias, con profesionales y padres de niños autistas dando una explicación sobre la enfermedad y el cuidado de ellos. El ministerio de Derechos Humanos acompañará las actividades del evento “Posadas se viste de Azul”, nombre que recibe la jornada que busca hacer tomar conciencia acerca del trastorno.

El departamento de Discapacidad del ministerio de Derechos Humanos junto a la Fundación Ayuda a Padres de Hijos de Espectro Autista son los que organizan las actividades.

Simbólicamente se prenderán velas azules, color elegido internacionalmente para la concientización de este trastorno. Habrá suelta de globos y artistas invitados animarán la tarde. A cada participante se le solicita que lleve una prenda de color azul para acompañar. Además, se pide a la población que ese día iluminen los frentes de casa y edificios con luces azules, como manera de llamar la atención sobre la lucha y la detección temprana.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad y con pruebas muy sencillas ya a los 18 meses un niño puede ser diagnosticado si padece autismo y comenzar a ser tratado.

Fuente: www.misionesonline.com

A horas del 30º aniversario de la guerra, el Reino Unido debate sobre la defensa de las islas Malvinas

Coincidiendo justo con el 30 aniversario del ataque argentino a las islas, el 2 de abril de 1982, en Reino Unido se ha abierto un debate sobre la defensa de este archipiélago. La UK National Defence Association, un influyente gremio militarista, afirmó hoy que no tienen la capacidad de defender las islas.

Londres.- Coincidiendo justo con el 30 aniversario del ataque argentino a las islas Malvinas (las Falkand Island para los británicos), el 2 de abril de 1982, en Reino Unido se ha abierto un debate sobre la defensa de este archipiélago. Ver informe especial sobre Malvinas

La UK National Defence Association (la Asociación para la Defensa Nacional de Reino Unido, UKNDA), un influyente gremio militarista, afirmó hoy que Reino Unido no tiene la capacidad de defender estas islas en el sur del Atlántico, que están bajo su soberanía desde 1833.

Falta un portaaviones, sin cuya ayuda no se puede crear rápidamente una base en la región para la Fuerza Aérea, sostiene UKNDA, agrupación a la que pertenecen, entre otros, ex generales y veteranos de la guerra de la Malvinas, que han sido especialmente críticos con los recortes del gobierno en el presupuesto de Defensa.

El Ministerio de Defensa en Londres indicó al respecto que por ahora no hay ningún debate abierto sobre un ataque argentino a las Malvinas. “Por ahora no hay ningún tipo de amenaza militar a las Falkland”, dijo un portavoz.

El ministro de Defensa, Philip Hammond, declaró hace unos días al diario “The Times”, que la Fuerza Aérea argentina está anticuada, por lo que no supone ningún tipo de amenaza. Además recalca que el carácter democrático de Argentina descarta una guerra desatada por un ataque.

En 1982 una junta militar gobernaba Argentina cuando atacó las Malvinas y entonces tan sólo había poco más de una treintena de soldados en la base insular. En un sangriento conflicto con mas de un millar de soldados muertos, la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher decidió devolver el ataque.

En la actualidad, un millar de soldados están desplegados en las islas y hasta hace tan sólo unas semanas se encontraba allí también el príncipe Guillermo, completando su formación como piloto de helicópterio en una misión de seis semanas.

En los últimos tiempos, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, ha ido alzando la presión política sobre Reino Unido para que se reanuden las negociaciones sobre la soberanía de las islas.

Hace dos años, frente a las islas se detectaron reservas de petróleo. Mientras Argentina reclama su derecho en base a la herencia de la antigua soberanía española, Reino Unido se basa en el derecho a decidir de los 3.000 habitantes de las islas, que por abrumadora mayoría quieren seguir siendo británicos.(DPA)

Fuente: http://wp.lacapital.com.ar/

Fuerte restricción de 2 principales servicios de microblogueo en China

(AFP) – PEKÍN — Los dos principales servicios de microblogueo en China, Sina Weibo y QQ Tencent, suspendieron este sábado la posibilidad de que sus usuarios suban comentarios, oficialmente para luchar contra los «rumores».
Los dos gigantes de internet afirman en sus respectivos sitios en que esta medida se mantendrá en vigor hasta el 3 de abril, en momentos en que las autoridades, preocupados por el flujo de información y por las críticas vehiculizadas por los microblogs, intentan reforzar su control de la red.
«Los rumores y las informaciones ilegales y dañinas propagadas por microblog han tenido malas consecuencias sociales y los comentarios contienen una gran cantidad de información perjudicial», afirmó en su página web Tencent, un peso pesado de las redes sociales, la mensajería instantánea, el microblogueo y los juegos en línea en China.
«Los comentarios contienen una vasta cantidad de informaciones perjudiciales. Es necesario realizar una limpieza», explicó Tencent.
«Del 31 marzo a las 08H00 al 3 de abril a las 08H00 la función comentario de Weibo será suspendida temporalmente», señala por su parte Sina, que administra el primer servicio de microblogueo en China, Sina Weibo.
Estas medidas que restringen la libertad de los internautas se produce luego que las autoridades chinas impusieran el cierre de 16 sitios web y arrestaran a seis personas por «la creación y propagación de rumores», según informaciones proporcionadas la noche del viernes al sábado por la agencia oficial China Nueva.
China cuenta con más de 500 millones de internautas y más de 300 millones de cuentas Weibo registradas. Las autoridades chinas han ajustado en forma creciente, en los últimos meses, su control de esta vasta comunidad.
Desde el 16 de marzo, los internautas no puede teóricamente crear más una cuenta de microblogueo con un seudónimo, aunque esto en la práctica no parece aplicarse en forma sistemática.
Los microblogs son un medio particularmente popular entre los internautas chinos para comunicarse y difundir informaciones, en un país donde la prensa está estrictamente amordazada por el Estado.
El Partido Comunista Chino, partido único, en el poder, ha seguido con preocupación la primavera árabe, consciente del papel desempeñado en la misma por las redes sociales, que sirvieron como herramienta de movilización rápida y anónima a los activistas de la democracia.

Argentina rechazó acusaciones de EE.UU., la UE y otros países ante la OMC

Dijo que le «llama la atención» que países la acusen de proteccionismo y de aumentar las trabas al comercio cuando estos incrementaron sus exportaciones al país en 2011.

Argentina rechazó hoy en duros términos las acusaciones de proteccionismo presentadas en conjunto por EE.UU., la Unión Europea (UE) y otros países ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) (ver Argentina desoye el reclamo de 40 países, en Edición Impresa).
«Llama la atención» que las acusaciones de proteccionismo y de aumentar las trabas al comercio «hayan sido planteadas por países que han aumentado sus exportaciones a Argentina en un 25 por ciento (en 2011), superando su nivel de exportaciones promedio al resto del mundo», remarcó la Cancillería argentina en un comunicado.
Además destacó que el año pasado Argentina «fue el país que más aumentó sus importaciones entre los miembros del G20, contribuyendo de esta forma a la recuperación económica de los países en crisis económica y financiera».
Denuncias. Entre las medidas más perjudiciales denunciadas en una declaración conjunta por Estados Unidos, la UE, Japón, Australia, Israel, Corea, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Taiwán, Tailandia y Turquía se cita el uso extensivo en Argentina de licencias de importación no automáticas, así como la necesidad de aprobación previa para todas las compras en el exterior.
México también se sumó a los países que presentaron la declaración, indicó este viernes la Secretaría (ministerio) de Economía.
Según las normas de la OMC, que regulan la emisión de licencias no obligatorias, éstas deben procesarse en un periodo de 60 días, pero los países firmantes señalan que ese plazo se supera con creces y que muchas compañías han informado de demoras de seis meses o más para obtener esa autorización.
La Cancillería argentina sostuvo que «es llamativo que ninguno de los países participantes en la sesión del Comité de Mercancías haya presentado un caso puntual en el cual la Argentina haya incumplido las reglas» de la OMC.
A juicio de Argentina, las reclamaciones ante la OMC se basan «en vagas versiones publicadas por la prensa local».
Subrayó que los países denunciantes han declarado que no están informados «de ninguna directiva o resolución oficial» que entorpezca el comercio, pero señalan que «funcionarios del Gobierno argentino de alto nivel han sido citados en la prensa argentina diciendo claramente que el propósito es la mejora del balance comercial a través de las importaciones y promoción de las exportaciones».
«Es de destacar que importantes socios comerciales de Argentina, como los países del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay), la gran mayoría de los países latinoamericanos, China, Rusia e India no suscribieron» la denuncia ante la OMC, puntualizó.
«Alarma». Argentina «ve con alarma la insistencia» de países «que siguen levantando barreras comerciales artificiales para dificultar el ingreso de productos agroindustriales exportados por países en desarrollo.
Repudió que se ejerzan «presiones políticas para obligar» a los países en desarrollo «a recibir la producción de bienes que sus mercados domésticos no pueden absorber por la situación económica que atraviesan desde 2008 y que son las verdaderas trabas para la construcción» de una economía global «más equilibrada».
Argentina «reitera» que «seguirá ejerciendo la decisión soberana de sus políticas comerciales, que han impulsado el mayor crecimiento económico» de su historia, «cumpliendo» con las reglas de la OMC «pero rechazando cualquier tipo de injerencia externa», subrayó.
lavoz.com.ar

Boca visita a Estudiantes con el objetivo de arrebatarle la punta

Boca visita al líder Estudiantes con la misión de arrebatarle la punta de la tabla, en un cruce que no tendrá a Riquelme en los `xeneizes` y sí a Verón en el `Pincha`. El encuentro se juega en el estadio Ciudad de La Plata a partir de las 19.30, y la televisación de la TV Pública.
Estudiantes, que ganó su último título en el Apertura 2010, es líder con 15 puntos y además es el único invicto del certamen de primera división, con cuatro triunfos y tres empates, y viene de superar a Argentinos Juniors (2-1) en la fecha pasada.

Además, el `Pincha` se mantiene imbatible en los 12 partidos del torneo local que lleva al mando el director técnico Juan Manuel Azconzábal, quien reemplazó en noviembre del año pasado a Miguel Angel Russo.

Boca, por su parte, sumó 14 unidades, en la fecha pasada igualó ante Lanús (2-2) como local e intentará sacar provecho de la enorme «paternidad» que ejerce sobre Estudiantes, al que le lleva 60 partidos de ventaja en el historial, con 97 triunfos contra 37, y 40 empates al cabo de 174 enfrentamientos.

El equipo dirigido por Julio Falcioni está con el ánimo alto, ya que tras el empate con sabor a poco ante Lanús, logró una victoria importante el jueves último sobre Arsenal (2-1) en `La Bombonera` que le permitió quedar segundo en el Grupo 4 de la Copa Libertadores de América, su gran objetivo del semestre.

Como recién el próximo compromiso «copero» será el 11 de abril como visitante del Fluminense de Brasil, el líder de la zona, el entrenador apostará a lo mejor ante Estudiantes, con las excepciones de Riquelme, lesionado, Facundo Roncaglia, con una dolencia, más los suspendidos Clemente Rodríguez y Diego Rivero.

Riquelme tiene inflamado el tobillo derecho y será preservado por lo que no jugará en La Plata, y en su lugar ingresará el `Pochi` Cristian Chávez, quien intentará aprovechar la oportunidad de mostrarse y recuperar el nivel que alcanzó en el torneo pasado, muy lejos del que lució en lo que va del año.

En los puestos de Roncaglia, Rodríguez y Rivero ingresarán Franco Sosa, Juan Sánchez Miño y el cordobés Pablo Ledesma, quien a esta altura ya es titular y a fuerza de goles importantes y buenas actuaciones desplazó al `Burrito` en las preferencias del técnico, que lo incluyó desde el inicio hace dos días ante Arsenal.

La única duda radica en el acompañante del uruguayo Santiago Silva en la delantera, ya que Falcioni no decidió si mantendrá a Pablo Mouche o probará con Darío Cvitanich, quien regresó ante los de Sarandí tras dejar atrás una distensión en el aductor izquierdo que lo había mantenido inactivo casi 25 días.

Respecto del `Tanque` Silva, su ineficacia con la camiseta ya alcanzó los ocho partidos entre el Clausura y la Copa, aunque demostró, sobre todo el jueves último, que igualmente es importante, por las asistencias que brindó a sus compañeros y por su permanente entrega y sacrificio.

Por el lado de Estudiantes, Azconzábal tiene todo claro con los regresos de Verón, Gastón Fernández y el mendocino Enzo Pérez al equipo principal.

Los que saldrán serán Leandro Jara, Leandro Benítez y Guido Carrillo, y además no podrá jugar el defensor Christian Cellay, cuyo pase pertenece a Boca y su inclusión le habría costado 50 mil dólares al club, que consideró como mejor opción darle la oportunidad al juvenil Matías Sarulyte.

En tanto, el delantero Mauro Boselli, surgido de las divisiones inferiores de Boca y consagrado como goleador en el `Pincha`, jugará por primera vez en forma oficial contra el club que lo vio nacer y en el que no gozó de las oportunidades suficientes por la presencia del Martín Palermo, el notable «artillero» surgido de Estudiantes y que hizo historia con la camiseta azul y oro.

– Probables formaciones –

Estudiantes: Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Matías Sarulyte, Leandro Desábato y Raúl Iberbia; Enzo Pérez, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón y Mariano González; Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Boca: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Walter Erviti; Cristian Chávez; Pablo Mouche o Darío Cvitanich y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Arbitro: Carlos Maglio.
Estadio: Ciudad de La Plata
Hora de inicio: 19.30.
Televisa: Canal 7.

Fuente: Télam

Fue a entregar un pedido y lo asesinaron de un tiro en la cabeza durante un asalto

El dueño de una fábrica de pastas fue asesinado por delincuentes cuando se dirigía a entregar un pedido. Su mujer, alertada por los vecinos, lo encontró muerto.

Un comerciante fue asesinado anoche, por al menos dos delincuentes que lo interceptaron a bordo de una moto cuando estaba por hacer una entrega domiciliaria en un edificio del barrio porteño de Parque Chacabuco, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche a las 20.30, cuando Francisco Masatecta (36), dueño de una fábrica de pastas, se dirigía a hacer una entrega de un pedido de Ravioles a un edificio de la calle Víctor Martínez 1683, y en la vereda fue sorprendido por los ladrones que aparentemente intentaron robarle su automóvil Ford Fiesta en el que se desplazaba.

El hombre se resistió al robo y recibió un balazo en la cabeza. A los pocos minutos falleció. Los delincuentes escaparon a toda velocidad sin llevar a cabo el robo.

La esposa de la víctima fue quien llamó a la policía, tras ser alertada por los vecinos del edificio que se comunicaron con la fábrica de pastas. Cuando la mujer llegó al lugar, su marido ya estaba muerto.

La investigación quedó a cargo de la Gendarmería Nacional y la comisaría 12 con intervención en la zona, con instrucción de la fiscalía porteña número 10, que analiza diferentes cámaras de seguridad y diferentes pruebas recavadas en el lugar.

Un investigador indicó que en el lugar se hallaron tres casquillos de un revolver calibre 9 milímetros, con el cual los asaltantes dispararon contra Masatecta.

El hombre pudo ser asistido por los médicos del SAME pero los médicos no pudieron revertir la muerte del hombre que falleció cerca de las 22.

Fuente: Online-911

Para desalentar a fumadores, en los EEUU difundirán imágenes de exfumadores enfermos

La iniciativa, bajo el nombre “Consejos de exfumadores”, relatará historias de antiguos adictos que sufren enfermedades y discapacidades asociadas al tabaquismo, y los efectos que ello tiene en sus familiares, según detallaron hoy en un comunicado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una institución federal.

Los anuncios recurren a historias como la de Annete, de Nueva York, diagnosticada de cáncer a los 52 años, que muestra a la cámara una profunda cicatriz en la espalda y da una recomendación al espectador: “Después de que le quiten un pulmón, evite respirar profundamente”.

“Tenga cuidado de no cortarse alrededor del orificio de la garganta”, aconseja en otro mensaje Shawn, diagnosticado a los 46 años de cáncer de garganta y que aparece en la imagen afeitándose con las secuelas en el cuello de una traqueotomía.

Los anuncios se difundirán desde el lunes por televisión y radio, en internet y en los cines, en la prensa escrita y en vallas publicitarias de todo el país durante al menos doce semanas.

Sus responsables explicaron que los mensajes se centrarán en el cáncer de pulmón y de garganta, los ataque cardíacos, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Buerger y el asma.

Incluyen un número de teléfono gratuito y una página web para recibir ayuda para dejar de fumar.

La secretaria de Salud y Servicios Humanos de los EEUU, Kathleen Sebelius, destacó en el comunicado que “cientos de miles de vidas se pierden cada año debido al consumo de tabaco y, por cada persona que muere, otros veinte estadounidenses más viven con una enfermedad causada por el tabaquismo”.

“Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para ayudar a los fumadores a dejar de fumar y evitar que los jóvenes se inicien en el primer lugar”, añadió.

Para el Gobierno federal, los “Consejos de exfumadores” deberían también ayudar a disuadir a los jóvenes de empezar a fumar.

La campaña llega después de que un juez federal bloqueara a finales de febrero un plan del Gobierno norteamericano que pretendía incluir en las cajetillas de tabaco imágenes de impacto, algo que la industria tabacalera vio como una violación de su derecho a la libertad de expresión.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de ese país recordó que fumar sigue siendo la principal causa de muerte y de enfermedades evitables en el país, al provocar unas 443.000 muertes al cabo del año.

Se calcula que más de ocho millones de estadounidenses viven con una enfermedad contraída relacionada con el tabaco, y cada día más de mil jóvenes menores de 18 años se convierten en fumadores habituales.

Las autoridades sanitarias norteamericanas calculan que el 70 por ciento de los fumadores dice querer dejar de fumar.

Fuente: Efe

Rattazzi alertó que las trabas para importar impactarán en la economía

El presidente de FIAT Argentina consideró que esas medidas se van a «manifestar» en un menor crecimiento. «No van a ser tornillos y bulones a mitad de precio los que fundan al país», señaló para luego advertir por la inflación. Criticó con dureza al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Rattazzi consideró que en el país «no hay razón para ser proteccionistas» y cuestionó a Moreno, al evaluar que «no es ningún patriota».

«Tenemos que ser eficientes, competitivos, productivos; innovar», aseguró Rattazzi, quien se pronunció en contra de que el país encare una política «proteccionista».

En declaraciones radiales, el empresario evaluó que las trabas a las importaciones van a generar un impacto en la producción industrial y que se va a «restringir la actividad».

«Mi sensación es que se va a manifestar. Todavía no tenemos los datos de marzo, pero pienso que se va a restringir la actividad», señaló.

Rattazzi agregó: «Hace años que digo que la inflación es un problema; no se puede hacer lo que querés cuando querés siempre y no importarte nada de la otra gente».

«No podés no pagar una deuda y reírte en la cara de los acreedores que no cobraron. Y bueno, a fuerza de hacer eso día tras día tras día, algún momento viene algún problema», consideró.

En forma paralela, Rattazzi consideró que Europa tiene «un problema de riqueza, que va a tener que disminuir un poco».

«Aquí, si entramos en problemas, es un problema de 8000 euros per capita. Son cuatro veces más ricos y más rentables en Europa que nosotros», agregó.

Fuente: InfoBAE.com

El presidente Hugo Chávez dijo: «No es tiempo de morir»

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que «no es tiempo de morir» sino de vivir y confirmó que permanecerá desde hoy y hasta el próximo miércoles o jueves en Cuba para recibir la segunda fase del tratamiento de radioterapia contra el cáncer.

«Me aferro a Cristo, no es tiempo de morir, es tiempo de vivir para seguir viendo la vida de la patria nueva, la patria buena», afirmó Chávez al concluir una cadena obligatoria de radio y televisión que encabezó hoy durante alrededor de dos horas.

El gobernante confirmó que viajará este sábado a La Habana para cumplir con «un compromiso, con una batalla» que le «trajo la vida».

«Pido a Dios y a Cristo redentor, nuestro Señor, me ayuden, además del amor del pueblo, a vencer también esta batalla para seguir viviendo junto a ustedes muchos años más», afirmó.

Señaló que estará de regreso «el día miércoles o el día jueves» y detalló que «son cinco sesiones de radioterapia, todos los días, una por día, durante cinco días consecutivos», después de lo cual tendrá dos días de reposo.

«Yo tengo fe en que no va a volver la amenaza que se vino incubando dentro de mi cuerpo. Y deseo igual a todas las personas que sufren de este mal o de otro y les pido que tengamos mucha voluntad en la batalla y mucha fe en la vida», añadió el mandatario, quien confirmó que le aplicarán cinco sesiones de radioterapia.

Chávez se trasladará a la isla casi 72 horas después de que retornara al país tras cinco días en Cuba, donde lleva adelante la recuperación del cáncer que le fue diagnosticado a mediados del año pasado y por el que volvió al quirófano hace poco más de un mes.

El presidente venezolano fue intervenido de urgencia el 10 de junio del año pasado en La Habana de un absceso pélvico y diez días después volvió a ser operado para extirparle un tumor que resultó canceroso y del que está siendo tratado desde entonces.

El pasado 24 de febrero, Chávez viajó nuevamente a Cuba para someterse, dos días después, a una intervención quirúrgica que lo mantuvo 21 días en ese país. (EFE)

Independiente venció a Atlético Rafaela en Avellaneda

Independiente venció a Atlético Rafaela por 2 a 0, con goles de Facundo Parra y Fabián Monserrat, a los 11 y a los 34 minutos del segundo tiempo, respectivamente.

El equipo de Cristian Díaz se recuperó del duro tropiezo (0-3) sufrido el pasado fin de semana ante Colón, en Santa Fe, con los tantos marcados por Facundo Parra (St. 11m.) y Fabián Monserrat (St. 33m.).

De esta manera, Independiente llegó a las 9 unidades en la tabla de posiciones y quedó provisoriamente a 6 de la línea del líder, Estudiantes de La Plata, que mañana se enfrentará a Boca, uno de los escoltas.

Por su lado, Atlético reúne 7 puntos en la clasificación y un coeficiente de 1,222, con lo que se ubica en zona de Promoción por no descender.

Luego de un primer tiempo olvidable, con escasas emociones frente a los arcos, el `Rojo` de Avellaneda mejoró en la segunda parte, con el ingreso de Hernán Fredes.

Lo cierto es que la entrada del volante permitió el repunte de un intermitente Patricio Rodríguez, quien, por ejemplo, diseñó una fantástica maniobra individual que no pudo ser bien rematada por Lucas Villafáñez.

Y sobre los 11m., después de una patriada del caudillo Gabriel Milito, el equipo local se puso en ventaja. El ex Barcelona cortó una pelota sobre el costado izquierdo, se animó a pasar al ataque y la tocó corto para Fredes, que cedió rápido a Rodríguez.
`Patito` habilitó a Parra y el ex Chacarita metió un disparo rasante, abajo, para decretar la apertura.
El conjunto `crema`, que había mostrado orden y criterio para tratar la pelota en los 45m. iniciales, desapareció, prácticamente de la cancha.
Y así, Independiente, con el simple argumento de jugar en campo contrario y con la tranquilidad que le dio ponerse arriba en la pizarra, manejó el desarrollo con comodidad.

Sobre los 33m., entonces, el equipo de Avellaneda decoró el resultado, luego de una corrida del pibe Monserrat (segundo tanto en el certamen) que luchó y peleó un balón con Lucas Bovaglio y le pegó desde afuera, para ubicar la pelota en un ángulo del guardavallas Guillermo Sara, a pesar del esfuerzo del `1` visitante.

Atlético Rafaela, que venía de alcanzar una valiosa victoria sobre San Lorenzo (2-1), no tuvo reacción y se quedó lamentando, haber retrocedido a la última colocación en el torneo (junto a Lanús y Olimpo de Bahía Blanca, todos con 7 puntos), además de no mejorar en el promedio.

-Síntesis-

Independiente: Adrián Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Gabriel Vallés; Fabián Monserrat, Fernando Godoy e Iván Pérez; Patricio Rodríguez y Lucas Villafáñez; Facundo Parra. DT: Cristian Díaz.

Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio y Martín Zbrun; Sebastián Carrera, Walter Serrano, Matías Fissore y Nicolás Castro; Darío Gandín y César Carignano. DT: Rubén Forestello.

Goles en el segundo tiempo: 11m. Parra (I); 33m. Monserrat (I)

Cambios en el segundo tiempo; antes de comenzar, Hernán Fredes por Iván Pérez (I); 28m. Iván Juárez por Serrano (AR); 31m. Walter Gaitán por Martín Zbrun (AB); 35m. Rodrigo Depetris por Matías Fissore (AR); 36m. Diego Churín por Parra y Walter Busse por Villafáñez (I).

Amonestados: J. Velázquez, Milito (quinta) y Tuzzio (I) M. Zbrun y Carignano (AR).
Cancha: Independiente.
Arbitro: Pablo Díaz.

Fuente: Diario HOy

Gobierno evalúa restringir la importación de autos desde México

El Gobierno evalúa medidas para restringir la importación de autos desde México, entre las que figuraría la denuncia unilateral del acuerdo ACE 55 que regula actualmente el comercio bilateral, según confiaron fuentes oficiales a ambito.com

Hace 20 días la Ministra de Industria, Débora Giorgi, había reclamado un encuentro con autoridades mexicanas que no se concretó. «Es imprescindible encontrar nuevas pautas de comercio para equilibrar en forma urgente la balanza del sector», había asegurado.

Pero ante los indicios de que México no está dispuesto a negociar el acuerdo automotriz, el Gobierno argentino está evaluando denunciar unilateralmente ese acuerdo y dejarlo sin efecto. La medida obligaría al gobierno de Calderón a renegociar las pautas del comercio bilateral del sector, que desde 2008, comenzó a generar un saldo deficitario para la Argentina.

Según pudo saber este medio, el Gobierno mantiene la «férrea decisión» de avanzar con la medida. Si México no accede a reveer los términos del convenio habría un freno al ingreso de autos de Nissan, Volkswagen, Honda, Ford, General Motors, entre otras.

Desde la cartera a cargo de Giorgi, reclaman fundamentalmente que México compre más autos nacionales (actualmente tiene compras muy bajas) así como piezas nacionales para la industria automotriz mexicana. En 2011 el déficit de Argentina con México en el sector automotriz fue de aproximadamente US$ 1.000 millones.

El Acuerdo de Complementación Económica Nº 55, firmado en 2002, establece las pautas del comercio de vehículos y autopartes entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
ambito.com

¿En picada? Cayó 20 puntos la imagen positiva de Cristina


REVELADORA ENCUESTA DE POLIARQUÍA.
Un golpe duro para el kirchenrismo, justo en momentos en los que los escándalos recrudecen por doquier en el seno del Gobierno. Es que, según refiere este sábado agencia Noticias Argentinas, el analista político y director de la consultora Poliarquía, Fabián Perechodnik, afirmó que la imagen positiva de la presidenta Cristina Kirchner cayó 20 puntos luego de su triunfo electoral a causa de «la tragedia de Once, la quita de subsidios y el caso que involucra al vicepresidente Amado Boudou».

Perechodnik explicó que la Presidenta tenía «un 70 por ciento de imagen positiva» tras los comicios y que, por un lado, «es muy difícil mantener eso», pero también contribuyó en su baja casos sensibles para la opinión pública.
«Ahora está en el rango de 50 o 55 puntos, que igual es muy alto», aclaró en declaraciones al programa «Sintonía Fina» por FM Milenium. No obstante, el analista señaló que «hay que esperar a ver cómo decantan los sucesos» que, según él, afectaron la imagen positiva de la Presidenta.
El director de Poliarquía subrayó que el accidente ferroviario en Once, que dejó un saldo de 52 muertos y más de 700 heridos, fue uno de los sucesos que melló la imagen presidencial «por la falta de reacción inicial del Gobierno».
A este factor, según explicó Perechodnik, se le suman «el caso Boudou», en alusión a las denuncias por la supuesta intervención del vicepresidente para favorecer a la imprenta Ciccone Calcográfica, y «las facturas que comenzaron a llegar sin subsidios».
«No es alguien más del Gobierno, es alguien a quien eligió la Presidenta», justificó el analista, quien explicó que un 20 por ciento de la población sigue los temas políticos diariamente, mientras que el resto se suma cuando se acerca un período electoral.
Por otra parte, sostuvo que la disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de los servicios de transporte afecta por igual a la Presidenta y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
«Cuando los dirigentes políticos se pelean les impacta a todos por igual, a Cristina, a Macri y a la dirigencia en su conjunto», evaluó Perechodnik. En este sentido, indicó que los que protagonizan este tipo de intercambios «son los más afectados» debido a que «la política es solucionar los problemas de la gente para ayudarlos a vivir mejor».
Hay que mencionar, finalmente, que Poliarquía es la consultora más seria de la Argentina. Baste recordar que fue la única que vaticinó la victoria de Francisco De Narváez en el año 2009 en la provincia de Buenos Aires.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas