El Gobierno evalúa medidas para restringir la importación de autos desde México, entre las que figuraría la denuncia unilateral del acuerdo ACE 55 que regula actualmente el comercio bilateral, según confiaron fuentes oficiales a ambito.com
Hace 20 días la Ministra de Industria, Débora Giorgi, había reclamado un encuentro con autoridades mexicanas que no se concretó. «Es imprescindible encontrar nuevas pautas de comercio para equilibrar en forma urgente la balanza del sector», había asegurado.
Pero ante los indicios de que México no está dispuesto a negociar el acuerdo automotriz, el Gobierno argentino está evaluando denunciar unilateralmente ese acuerdo y dejarlo sin efecto. La medida obligaría al gobierno de Calderón a renegociar las pautas del comercio bilateral del sector, que desde 2008, comenzó a generar un saldo deficitario para la Argentina.
Según pudo saber este medio, el Gobierno mantiene la «férrea decisión» de avanzar con la medida. Si México no accede a reveer los términos del convenio habría un freno al ingreso de autos de Nissan, Volkswagen, Honda, Ford, General Motors, entre otras.
Desde la cartera a cargo de Giorgi, reclaman fundamentalmente que México compre más autos nacionales (actualmente tiene compras muy bajas) así como piezas nacionales para la industria automotriz mexicana. En 2011 el déficit de Argentina con México en el sector automotriz fue de aproximadamente US$ 1.000 millones.
El Acuerdo de Complementación Económica Nº 55, firmado en 2002, establece las pautas del comercio de vehículos y autopartes entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
ambito.com