After his victory in Houston, Juan Mónaco tied his career best and climbed two positions in the World Ranking to No. 14; while Juan Martín del Potro remains No. 11 after the ATP revealed today the new tour’s rankings after the weekend’s activity.
Meanwhile, Juan Ignacio Chela lost one spot and descended top No.33, and David Nalbandián remained at No.49.
With his finals appearance in Houston, John Isner eases past an ailing Mardy Fish and becomes the No.1 US tennis player by advancing one spot to No. 9. Isner is skipping a return trip to Monte Carlo this week (his Davis Cup triumph at the very same club still fresh in his mind) to return to Florida and get fitter and stronger for an assault on the clay-court season.
ATP Tour’s World Rankings
1. Novak Djokovic (SRB) 12670 pts.
2. Rafael Nadal (ESP) 9215
3. Roger Federer (SUI) 8880
4. Andy Murray (GBR) 7680
5. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 4795
6. David Ferrer (ESP) 4280
7. Tomas Berdych (CZE) 3810
8. Janko Tipsarevic (SRB) 2820
9. John Isner (USA) 2770 (+1)
10. Mardy Fish (USA) 2725 (-1)
11. Juan Martín Del Potro (ARG) 2700
12. Nicolas Almagro (ESP) 2265
13. Gael Monfils (FRA) 2075 (+1)
14. Juan Monaco (ARG) 2015 (+2)
15. Gilles Simon (FRA) 1980 (-2)
16. Feliciano Lopez (ESP) 1900 (-1)
17. Kei Nishikori (JPN) 1625 (+1)
18. Richard Gasquet (FRA) 1595 (-1)
19. Fernando Verdasco (ESP) 1565
20. Florian Mayer (GER) 1540
…
25. Marcel Granollers (ESP) 1.305 (+1)
33. Juan Ignacio Chela (ARG) 1.165 (-1)
37. Carlos Berlocq (ARG) 1.076
39. Pablo Andújar (ESP) 1.045 (+19)
42. Albert Ramos (ESP) 987 (+10)
45. Thomaz Belluci (BRA) 975 (-1)
46. Juan Carlos Ferrero (ESP) 960 (+2)
49. David Nalbandian (ARG) 905
52. Santiago Giraldo (COL) 853 (+1)
54. Alejandro Falla (COL) 830
71. Albert Montañés (ESP) 690 (-2)
72. Leonardo Mayer (ARG) 690
79. Guillermo García-López (ESP) 646 (+1)
99. Joao Souza (BRA) 554
US President Barack Obama.
US President Barack Obama on Monday welcomed the selection of Jim Yong Kim as president of the World Bank, saying the selection process had been «open and transparent» and praising the man he proposed for the post for being an inclusive leader.
«I appreciate the strong support offered to Dr. Kim from leaders around the world,» Obama said in a statement.
«I am also pleased that this has been an open and transparent process, and would like to take this opportunity to acknowledge the outstanding qualifications and commitment of the other two candidates.»
buenosairesherald.com
Mostramos varios archivos y datos de los actuales funcionarios y de la Sra. Presidenta, apoyando la privatización y no solo eso, sino que jamás respondieron por los 600 millones de dólares de regalías que recibió la provincia y que sacaron del país raudamente .
Necesidad de sanción del proyecto de Ley nacional “Ley de Federalización de los Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales ”.
“Desde la perspectiva de los intereses provinciales y en cumplimiento de compromisos previamente contraídos institucionalmente, resulta urgentemente necesario el tratamiento legislativo y la definitiva sanción del trámite parlamentario nacional 78-s-1992 “Yacimientos de Hidrocarburos del Estado Nacional, transferencia del dominio público a las provincias en cuyos territorios se encuentran” encomendando a los señores legisladores nacionales cuya elección correspondió a este Distrito que con su presencia posibiliten el tratamiento y con su voto favorable al proyecto que cuenta con la sanción senatorial hagan posible su definitiva sanción ”.
Firman: Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Icazuriaga, Ana Ester Parisari, Argentino Alvarez y Ricardo Omar Braim.
A continuación transcribiremos del mismo diario de sesiones, los fundamentos que expresó la diputada Kirchner ante la Honorable Cámara de Diputados. Dijo expresamente:
Señor presidente :
Venimos a requerirle que, a través de una declaración, nuestra Honorable Legislatura se expida exigiendo a los diputados nacionales del Distrito que posibiliten el tratamiento del proyecto de Ley de la nación que trata sobre la transferencia del dominio público de los Yacimientos de Hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias en cuyos territorios se encuentre (trámite parlamentario 78-s-1992) en tanto se juega allí la perspectiva de futuro de nuestra Provincia ya que es aquella norma el marco adecuado para la resolución de las controversias que frente al Estado Nacional hemos tenido.
Es que un conjunto de legisladores de la Cámara de Diputados de la Nación, cada uno con sus respetivas razones, vienen obstruyendo la posibilidad de que aquella Ley de Federalización de Hidrocarburos de y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales tenga siquiera su tratamiento en esa Cámara.
Como se comprenderá, ninguna argucia reglamentaria debe estar puesta al servicio de retrasar las soluciones que nuestra Provincia necesita. Del dictado de esa ley depende hoy el envío de los 480.000.000 de U$S y el pago de nuestra parte en la licitación de las áreas ya concretada.
Estando, como está, en juego el interés provincial justo es que se exija desde nuestro ámbito, que no puede ser sospechado de demerecimiento alguno la función legislativa en cuanto concebimos y en consecuencia ejercemos nuestra función como lo que es: pilar fundamental de la vida institucional.
En este orden de ideas, que se posibilite el tratamiento y la sanción del proyecto sancionado ya que en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación cobra para nuestras cuentas una doble importancia. En lo económico posibilita la mejora de nuestras cuentas y en lo institucional, nos torna creíbles y respetables en cuanto damos cumplimiento a la palabra empeñada.
Por supuesto, esta exigencia debe hacerse sin perjuicio del respeto que la investidura y la propia función que nuestros diputados nacionales ejercen, pero con la firmeza que la situación exige. Debe tenerse en cuenta que ya numerosos de proyectos de legisladores provinciales dan por sentada la existencia de los recursos que el dictado de aquella ley nacional aparejará a Santa Cruz.
Proponemos tal declaración de aptitud moral que nos da el hecho de haber desoído cualquier presión partidaria o gubernamental, o cualquier cuestión de disciplina partidaria, a la hora de defender nuestro territorio. Nadie podrá desde la perspectiva de una supuesta obligación impuesta por la disciplina partidaria oponerse a la declaración ni dejar de cumplir sus postulados, cuando esta en juego, como está, la perspectiva del futuro económico provincial, así como el propio prestigio de la Provincia como también el de la Cámara en particular, cuando como en el tema que tratamos por dos veces artificio por unanimidad de sus miembros sendos acuerdos que especificaban, el uno el poyo al proyecto de ley (Acta preacuerdo firmada el 30 de agosto de 1991 en Puerto Deseado) y en otro, la necesidad del tratamiento (Pacto Fiscal Federal firmado en Buenos Aires el 12 de agosto de 1992)
Las manos.
Aquella Cámara estaba constituida por 24 diputados quienes eran:
Luis A. Alcaín (UCR)
Adrián Almonacid (PJ)
Argentino Alvarez (PJ)
Juan Carlos Barbieri (UCR)
Mario Bellomo (PJ)
Ricardo Braim (PJ)
Esther Crespo Vda de Riera (UCR)
Miguel de Cristófaro (PJ)
Juan C Echeverría (PJ)
Cristina E Fernández de Kirchner (PJ)
Héctor García (PJ)
Héctor Icazuriaga (PJ)
Horacio La Fuente (UCR)
Roberto López (PJ)
Jorge Lorenzo (PJ)
Juan C Martínez (UCR)
Norberto Miranda (UCR)
Daniel Notaro (PJ)
Roque Ocampo (PJ)
Ana Parnisari (PJ)
Néstor Peña (PJ)
Luis Quintar (PJ)
Carlos Sosa (PJ)
Oscar Vázquez (ausente)
El diputado Héctor Icazuriaga (Hoy Sr 5) hizo una moción al presidente del Cuerpo para que se tratara sobre tablas el proyecto. Rápidamente los representantes del pueblo encabezados por el presidente Notaro, le dieron aprobación expeditiva a la propuesta.
Sobre 23 diputados presentes, 6 de la UCR y 17 del PJ en el momento de la votación todos levantaron la mano con la oposición del bloque radical
LOS VIDEOS PROHIBIDOS DE LA HIPOCRESIA DE LOS K Y COMO MANIPULAN A LA GENTE :
DESDE LA PRIVATIZACION DE YPF, LA RE RE, HASTA LA REPRESION Y ASESINATOS.
Parte 1: Videos completos comprometidos de K, lamiendo las ingles de Carlos, luego Abogados y Querellantes Denunciando Los jueces de K, en la provincia, como un Juez, En el día viaja entre 2 Fueros penales administrándolos, teniendo muchas peticiones de otros juristas para presidirlos. Recortes y denuncias durante su gobernación.
Parte 2: Privatización de YPF, donde fue a parar el dinero de la privatización, Diputados K provinciales se hacen los estúpidos, ni siquiera saben el monto exacto 532.. 700… 1000… posible compra de acciones de Enron, etc…
Parte 3: Este periodista es agredido por manifestantes K, K o responde de la guita de santa cruz. Vuelve a preguntar meses mas tardes a estos mismos diputados y escapan (literalmente). Aldo Ducler, lavado de Dinero… quien manejo dineros de santa cruz y es investigado por narcotráfico…
Parte 4: Las re re re elecciones de K, El gobernador DEFACTO. Las promesas Incumplidas: ZONAS FRANCAS, RUTA 40, PARQUE MUNDIAL DE VIENTOS (ENERGIA EOLICA) EL TREN TRANSPATAGONICO BIOCEANICO, TREN A TIERRA DEL FUEGO. AEROLINEAS “PINGUINO”, LAVADERO DE LANAS, REPRESAS HIDROELECTRICAS, DESTILERIAS DE PETROLEO. FONDO DE SANTA CRUZ LEY 23681 para unir pla provincia al sistema interconectado… EXTORSION CON PUBLICIDAD OFICIAL, PERIODISMO JAQUEADO.
Parte 5: Producción de petróleo creciente, pero a partir de 1998… cae… en 2009 Argentina se queda de petróleo y va a tener que pedir… La Aduana no aparece las empresas españolas sacan lo que quieren, Casos de Cáncer por contaminación en las napas. testimonios de damnificados. Gracias K, por todo… gracias por destruir YPF…
Parte 6: El caso Kulel. Aparece Rudy Ulloa.. el cadete millonario testaferro y patotero… ahora tiene un multimierdios en Santa Cruz. La fortuna de K.. sus conexiones con la dictadura… El desastre del banco de Santa Cruz.
Parte 7: El desastre de las mineras. “Los Desaparecidos” LA OTRA MENTIRA K… Hebe de Bonafini se hace la estúpida, Carlotto compra ropita cara… ESTALLAN CACEROLAZOS CONTRA K… MANDA A GOLPEAR GENTE… HAY AUDIOS
Parte 8: Agresiones de partidarios K (como en el hospital Francés, VIO RICARDOM?) Pesca Española… y europea… Depreda el langostino y el mar argentino, K, en su provincia y ahora.. SE CAGO EN ESTO… El asesinato de CACHO ESPINOSA, denuncia que Conerpesa tiene graves irregularidades en la pesca y el narcotráfico, vinculaciones de Kirchner y la banca de la campaña de K… diez días después de reunirse con Elisa Carrio, lo mataron… Se empieza la investigación y el verdadero traspaso de porque Ocaña.. se pasa al kirchnerismo.
Ah y me olvidaba las películas “Tropa de Elite” I y la II que es de producción brasileña esta prohibida también darla en cines. Porque revela no solo la corrupción entre políticos y la droga, sino que apoya a la policía dura contra la delincuencia de las favelas y el narcotráfico.
LA PRIVATIZACION
En la foto puede verse entre otros a Maria Julia Alsogaray y a Julio de Vido , actual interventor de YPF y ministro de Planificaciòn Federal
El consejero del Estado argentino en YPF, Roberto Baratta, llegó poco después del anuncio de expropiación realizado por Cristina Fernández a la sede de la filial de Repsol en Buenos Aires y ordenó la expulsión de todos los directivos españoles destinados a la compañía petrolera.
Baratta señaló directamente al despacho de Antonio Gomis, el directivo de más alto nivel de la empresa española en su filial, y le pidió que recogiera sus pertenencias y abandonara las oficinas, según confirmaron a ELMUNDO.es fuentes argentinas.
El resto de personal español tendrá, asimismo, que abandonar la sede y ya no podrá mañana volver a ocupar sus puestos en las oficinas centrales de YPF en Buenos Aires.
Para mañana por la mañana está prevista la llegada de Julio de Vido, ministro de Planificación, y del todopoderoso viceministro de Economía, Axel Kicillof, a la sede de YPF para tomar el control ejecutivo de la dirección de la compañía y preparar su nacionalización.
Ya ha comenzado este mismo lunes la salida física de algunos de los actuales empleados de YPF, pero para mañana se espera la salida de los más importantes, la mayor parte de ellos españoles.
La ceremonia se hizo en el lugar y a la hora del hundimiento, con familiares y fanáticos. La música de la banda, el sonido de un silbato, y el atronador silencio. Como en la misma madrugada helada, cien años atrás, los pasajeros del crucero que busca completar la ruta original del Titanic revivieron ayer la desesperación de las víctimas y sobrevivientes de la tragedia marítima.
Iluminados por la luna, les rindieron homenaje a las 2.224 personas que participaban de ese viaje fatal: a los que lograron subirse a los botes y sobrevivir, a las que descansan en el cementerio canadiense de Halifax, y aquellas cuyos cuerpos nunca pudieron recuperarse del fondo del mar.
41’43’57”N, 49’56’40”O: en esas coordenadas, a 4.000 metros de profundidad, los restos del que fuera presentado como el buque más grande y más sólido jamás construido descansan partidos en dos, sobre el lecho marino. En la superficie de las frías aguas del Atlántico, el tono que eligieron ayer los responsables del crucero homenaje Balmoral, y que sus pasajeros respetaron a rajatabla, fue el del respeto. A las 23.40 del sábado, hora en que el Titanic chocó contra un iceberg, sonó un silbato, como el que en 1912 advirtió de la emergencia. El capitán finlandés Robert Bamberg se dirigió a todos los ocupantes del barco para pedir “dos minutos de silencio en memoria de los fallecidos de la que constituye la tragedia marítima más importante de los últimos cien años”. Silvia Segat, una de las dos argentinas que participan del viaje, contó a Clarín que “en esos dos minutos, el barco parecía estar vacío: todos permanecimos de pie, inmóviles, en riguroso silencio”.
Luego, dentro del barco, se realizó una primera ceremonia. Con himnos en inglés, un tenor iba guiando a los pasajeros en los cantos de homenaje. Familiares de muertos y sobrevivientes no ocultaban su emoción. Tampoco los fanáticos del Titanic, muchos de ellos vestidos con trajes de época para la ocasión. Como Maurine Beechler, de Buffalo (EE.UU.), quien parecía la legendaria pasajera de primera clase Mollie Brown, y fue de las primeras en salir a cubierta con su hija Amy Marie, ambas con un jarro térmico de bebida caliente para soportar el frío.
Los pasajeros se agolparon para escuchar al quinteto belga que interpretó las mismas canciones que la orquesta del Titanic siguió tocando mientras el barco se hundía. Y a las 2.20, hora en que el transatlántico partido en dos desaparecía en el océano, miembros de la tripulación del Balmoral arrojaron tres coronas de flores. “Sólo nos permitieron tirar eso al mar para no dañar el medio ambiente”, apuntó Segat.
Para los familiares, fue el momento de mayor emoción. “Era casi fantasmagórico, en medio de la noche, en pleno silencio, con el ruido del mar. Todos pensábamos en los hombres y mujeres que no tuvieron la suerte de subirse a un bote salvavidas o no se animaron a saltar del Titanic antes de que se apagaran las luces. Y cuando las luces se apagaron, debió ser horrendo. Nosotros lo experimentamos hoy”, aseguró a la BBC Jane Allen, quien viajó para recordar a su tío abuelo, Thomas Pears, muerto en el naufragio.
Luego del servicio, los pasajeros volvieron a sus camarotes. Cuando se despertaron, por la mañana, el crucero de lujo les devolvió su confort. Y el cielo, un día espléndido después de varios de mal tiempo, que incluso trajo contratiempos al viaje. “Es como si las almas de los muertos hubieran recibido el homenaje tan largamente esperado y merecido, y están por fin en paz. Y nos agradecieron con una mañana plácida de sol”, se conmovió Silvia Segat.
El Indio Ortiz debutó con un triunfo en Boca Unidos: fue 2-1 ante Desamparados, con dos de Visconti. Por algo lo trajeron. A Darío Ortiz no lo contrataron por casualidad. Porque aunque Boca Unidos no haya elevado demasiado su nivel respecto de lo que venía haciendo en las últimas fechas, la profecía del Indio se cumplió. Es que apenas llegó a Corrientes, el DT había dicho que era clave recuperar a Visconti. ¿Y qué pasó? En su bautismo, el DT lo mandó a la cancha en el entretiempo y Aldo respondió con un doblete, para que su equipo le gane 2-1 ante Desamparados.
Fue un premio para Ortiz, que se arriesgó a realizar dos cambios al inicio del segundo tiempo cuando ya había realizado una en los primeros 45’. Aunque Boca Unidos arrancó buscando y tocando por abajo, su rival articuló un esquema que le cortó los circuitos y le hizo perder frescura. De hecho, la visita empezó a presionar. Sin embargo, con la entrada de Visconti y Moisés, el panorama cambió lo suficiente como para que el local se pusiera en ventaja (buen anticipo de Aldo a Rosso), y se repuso rápido del empate de Gigena: Núñez definió ante la salida de Aguiar y el goleador de la tarde la empujó. Y pese a que en el final, con centros, el Víbora lastimó, el local lo aguantó y terminó ganando. Un triunfo cazado con Aldo y flecha…
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS
DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,…
SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
TITULO I
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
ARTÍCULO 1°.- Declárase de interés público nacional y como objetivo prioritario de la REPÚBLICA ARGENTINA el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.
ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en su calidad de autoridad a cargo de la fijación de la política en la materia, arbitrará las medidas conducentes al cumplimiento de los fines de la presente con el concurso de los Estados provinciales y del capital público y privado, nacional e internacional.
ARTÍCULO 3°.- Establécense como principios de la política hidrocarburífera de la REPÚBLICA ARGENTINA los siguientes:
a. La promoción del empleo de los hidrocarburos y sus derivados como factor de desarrollo e incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y de las provincias y regiones.
b. La conversión de los recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas y su explotación y la restitución de reservas.
c. La integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
d. La maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.
e. La incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y la promoción del desarrollo tecnológico en la REPÚBLICA ARGENTINA con ese objeto.
f. La promoción de la industrialización y la comercialización de los hidrocarburos con alto valor agregado.
g. La protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad de los derivados de hidrocarburos.
h. La obtención de saldos de hidrocarburos exportables para el mejoramiento de la balanza de pagos, garantizando la explotación racional de los recursos y la sustentabilidad de su explotación para el aprovechamiento de las generaciones futuras.
TITULO II
CAPÍTULO ÚNICO
DEL CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS
ARTÍCULO 4°.- Creáse del CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS, el que se integrará con la participación de:
a. El MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, el MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y el MINISTERIO DE INDUSTRIA, a través de sus respectivos titulares.
b. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los representantes que cada una de ellas designen.
ARTÍCULO 5°.- Son funciones del CONSEJO FEDERAL DE HIDROCARBUROS las siguientes:
a. Promover la actuación coordinada del Estado nacional y los Estados provinciales, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente.
b. Expedirse sobre toda otra cuestión vinculada al cumplimiento de los objetivos de la presente Ley y a la fijación de la política hidrocarburífera de la REPÚBLICA ARGENTINA, que el PODER EJECUTIVO NACIONAL someta a su consideración.
ARTÍCULO 6°.- El Consejo sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y será presidido y representado por el representante del Estado Nacional que el PODER EJECUTIVO NACIONAL designe al efecto. Dictará su propio reglamento de funcionamiento.
TITULO III
DE LA RECUPERACIÓN DEL CONTROL DE YPF
CAPÍTULO I
DE LA EXPROPIACIÓN
ARTÍCULO 7°.- A los efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente, declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el CINCUENTA Y UN POR CIENTO (51%) del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A. sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta.
ARTÍCULO 8°.- Las acciones sujetas a expropiación de la empresa YPF Sociedad Anónima, en cumplimiento del artículo precedente, quedarán distribuidas del siguiente modo: el CINCUENTA Y UN POR CIENTO (51%) pertenecerá al Estado Nacional y el CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO (49%) restante se distribuirá entre las provincias integrantes de la ORGANIZACIÓN FEDERAL DE ESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS.
La reglamentación deberá contemplar las condiciones de la cesión asegurando que la distribución de acciones entre las provincias que acepten su transferencia se realice en forma equitativa, teniendo asimismo en cuenta para tal fin los niveles de producción de hidrocarburos y de reservas comprobadas de cada una de ellas.
ARTICULO 9º.- A efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente el PODER EJECUTIVO NACIONAL, por si o a través del organismo que designe, ejercerá los derechos políticos sobre la totalidad de las acciones sujetas a expropiación hasta tanto se perfeccione la cesión de los derechos políticos y económicos correspondientes a ellas a la que se refiere el artículo anterior.
La cesión de los derechos políticos y económicos de las acciones sujetas a expropiación, que efectúe el Estado nacional a favor de los Estados provinciales integrantes de la ORGANIZACIÓN FEDERAL DE ESTADOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS, contemplará el ejercicio de los derechos accionarios correspondientes a ellas en forma unificada por el plazo mínimo de 50 años a través de un pacto de sindicación de acciones.
La designación de los Directores de YPF Sociedad Anónima que corresponda nominar en representación de las acciones sujetas a expropiación, se efectuará en proporción a las tenencias del Estado nacional, de los estados provinciales y uno en representación de los trabajadores de la empresa.
ARTÍCULO 10.- A efectos de la instrumentación de la presente y de la registración de la titularidad de los derechos correspondientes a las acciones sujetas a expropiación, deberá dejarse constancia que la expropiación de tales acciones es por causa de utilidad pública y que se encuentra prohibida la transferencia futura de ellas sin autorización del H. CONGRESO DE LA NACIÓN votada por las dos terceras partes de sus miembros.
ARTÍCULO 11.- El proceso de expropiación estará regido por lo establecido en la Ley Nº 21.499 y actuará como expropiante el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
ARTÍCULO 12.- El precio de los bienes sujetos a expropiación se determinará conforme lo previsto en el artículo 10 y concordantes de la Ley Nº 21.499. La tasación la efectuará el TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN.
CAPÍTULO II
DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA
ARTÍCULO 13.- A fin de garantizar la continuidad en las actividades de exploración, producción, industrialización y refinación de hidrocarburos a cargo de YPF Sociedad Anónima, así como su transporte, comercialización y distribución y el incremento del flujo inversor, para el adecuado abastecimiento de los combustibles necesarios para el funcionamiento de la economía nacional en el marco de lo dispuesto en la presente, el PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través de las personas u organismos que designe, desde la entrada en vigencia de la presente Ley ejercerá todos los derechos que las acciones a expropiar confieren en los términos de los artículos 57 y 59 de dicha norma.
La COMISIÓN NACIONAL DE VALORES en el día de promulgación de esta Ley convocará a una Asamblea de Accionistas, a efectos de tratar, entre otros asuntos que se consideren necesarios y relevantes a los fines de la presente, la remoción de la totalidad de los directores titulares y suplentes y de los síndicos titulares y suplentes y la designación de sus reemplazantes por el término que corresponda.
ARTÍCULO 14.- Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL y al Interventor de YPF Sociedad Anónima designado por éste, a adoptar todas las acciones y recaudos que fueren necesarios, hasta tanto asuma el control de YPF Sociedad Anónima, a efectos de garantizar la operación de la empresa, la preservación de sus activos y el abastecimiento de hidrocarburos.
CAPÍTULO III
DE LA CONTINUIDAD JURIDICA Y LA GESTION DE YPF S.A.
ARTÍCULO 15.- Para el desarrollo de su actividad, YPF Sociedad Anónima continuará operando como una sociedad anónima abierta, en los términos del Capítulo II, Sección V, de la Ley Nº 19.550 y normas concordantes, no siéndole aplicable legislación o normativa administrativa alguna que reglamente la administración, gestión y control de las Empresas o entidades en las que el Estado Nacional o los estados provinciales tengan participación.
ARTÍCULO 16.- La gestión de los derechos accionarios correspondientes a las acciones sujetas a expropiación, por parte del Estado nacional y las provincias, se efectuará con arreglo a los siguientes principios:
a. La contribución estratégica de YPF Sociedad Anónima al cumplimiento de los objetivos de la presente.
b. La administración de YPF Sociedad Anónima conforme a las mejores prácticas de la industria y del gobierno corporativo, preservando los intereses de sus accionistas y generando valor para ellos.
c. El gerenciamiento de YPF S.A. a través de una gestión profesionalizada.
ARTÍCULO 17.- A fin de cumplir con su objeto y los fines de la presente, YPF Sociedad Anónima acudirá a fuentes de financiamiento externas e internas y a la concertación de asociaciones estratégicas, joint ventures, uniones transitorias de empresas y todo tipo de acuerdos de asociación y colaboración empresaria con otras empresas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras.
ARTÍCULO 18.- La presente ley es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 19.- Comuníquese al PODER EJECUTIVO NACIONAL
Desde hoy los vecinos de Villa Soldati, Lugano y Riachuelo deberán clasificar los residuos en húmedos y reciclables y colocar las bolsitas en nuevos contenedores. Instalarán más de mil que cubrirán 2.200 cuadras.
Los nuevos contenedores para separar la basura en residuos húmedos y reciclables llegan al sur porteño, más precisamente a Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano. El plan, que será presentado hoy por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, incluye la instalación de 1.088 contenedores que cubrirán alrededor de 2.200 cuadras.
Se trata de la segunda etapa de la iniciativa para contenerizar la Ciudad ciento por ciento, que fue inaugurada el año pasado y que ya funciona en el Centro porteño, en la llamada cuadrícula Alsina, delimitada por las avenidas Rivadavia, Entre Ríos, Belgrano y Lima. Ahora la movida se extiende a otros tres barrios del Sur.
¿Cómo son los receptáculos? Tienen 3.200 litros de capacidad, el triple que los contenedores comunes. Son metálicos y poseen un pedal que facilita levantar sus tapas y garantiza que queden cerradas. Además, no se pueden mover fácilmente de cuadra como los normales. La colaboración de los vecinos, explican desde el Gobierno porteño, es fundamental para que el sistema funcione correctamente. Es que la gente debe separar la basura en sus casas para luego colocarlos, según corresponda, en los contenedores negros, para los residuos húmedos; o verdes, para los reciclables. Se busca que las bolsas no queden en la calle o en cualquier esquina para que no se rompan o las abran.
“Se necesita una concientización de todos. Ahora, nosotros vamos a enseñarles a los chicos en las escuelas cómo se debe separar los desechos. Pero se necesita colaboración. Hay gente que por no caminar tres pasos hasta el cesto sigue tirando todo en la calle”, contó Cristina Brunet, la presidenta de la Comuna 1, donde funciona la contenerización en unas 30 cuadras.
Solidaridad después del temporal. Convocados por las instituciones o por voluntad propia, vecinos, socios, padres y alumnos colaboran en la limpieza y reconstrucción de las instalaciones. Arman rifas y eventos y esperan ayuda oficial.
Pasaron nueve días, pero las consecuencias de la brutal tormenta aún se pueden ver en la Ciudad y el Conurbano. Techos desmoronados, árboles derribados, medianeras colapsadas y vecinos que todavía esperan recuperar la luz y el agua . El proceso de reconstrucción es incipiente, pero los clubes de barrio ya comenzaron a despertar del shock que les provocó el temporal y socios y directivos se cargaron la responsabilidad de poner en marcha a sus instituciones. En rigor, viene en el ADN de los clubes barriales: hacer las cosas “a pulmón”.
En la Ciudad, al menos nueve clubes sufrieron daños en sus sedes y campos deportivos: el Glorias Argentinas, Brisas del Sud, José Hernández, Daom, Albariño, Alvear, Argentino, Deportivo Riestra y Barracas Central. Todos ubicados en los barrios de Mataderos, Flores, Villa Lugano, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya.
Al margen de la ayuda económica que prometió la Subsecretaría de Deportes –aún sin una fecha y un monto de dinero determinado el Glorias Argentinas programó para hoy a la noche un programa de pizza libre a $ 50 por persona, más la bebida. El sábado pasado, con esta misma propuesta, convocaron a 500 personas. Además sacaron un bono contribución de $ 200, de los que ya vendieron casi 2.000. “Por el club pasaron políticos de todos los colores y nos prometieron de todo un poco, pero nosotros no podemos esperar. Nos ponemos en funcionamiento porque tenemos casi 800 pibes que necesitan volver”, le dijo a Clarín Sergio Tur, presidente del Glorias, uno de los clubes más perjudicados por la tormenta del 4 de abril.
La piscina cubierta es el alma del club Brisas del Sud. Cientos de chicos y adultos la usaban diariamente. Pero el viento, que por momentos alcanzó los 150 kilómetros por hora, le arrancó el techo de lona. Para agilizar las obras, los directivos y algunos socios ya juntaron más de $ 30 mil. No hay tiempo que esperar.
En el Daom una comisión de socios será la encargada de organizar recitales, fiestas y eventos deportivos y culturales para juntar dinero . De momento ya avanzaron con las tareas de limpieza y remoción de árboles y para la reconstrucción de las instalaciones esperan el subsidio del Gobierno porteño.
Otra institución que sufrió las consecuencias del temporal fue el campo de deportes del Colegio Marianista, en el Bajo Flores, que no se usa desde la semana pasada. Las canchas de fútbol están tapadas de ramas y árboles caídos y también sufrieron daños los edificios. En la semana, los alumnos de los niveles Primario y Secundario concurren allí para hacer Educación Física. Y también hay actividades deportivas y sociales los fines de semana, sobre todo los sábados, cuando se juega el campeonato de fútbol del que participan unos 400 padres. Hoy el panorama será distinto al de otros sábados. Entre las 10 y las 18 alumnos y padres trabajarán para sacar la enorme cantidad de ramas que el temporal dejó desparramadas sobre las canchas de fútbol y las instalaciones del lugar. Convocados por la dirección del Colegio y la Asociación de Padres, un grupo ya había empezado con la limpieza el sábado pasado, y también comenzaron las tareas de reparación de los techos y la mampostería de un gimnasio y un salón que perdieron parte de sus techos y resultaron con daños en sus estructuras.
La tormenta del 4 de abril marcará un hito para los clubes dañados. Muchos volverán a reconstruirse casi como sucedió en sus orígenes: con el esfuerzo de los vecinos, las familias y los socios.
SANTA FE — El entrenador de Unión de Santa Fe, Frank Kudelka, valoró en la noche del domingo el triunfo por 1-0 de su equipo sobre Arsenal y resaltó el crecimiento futbolístico de sus dirigidos.
«El triunfo se valora muchísimo, no sólo por el cumpleaños de Unión ni porque hace mucho no ganábamos en casa, sino más que nada porque jugábamos ante un rival difícil que venía bien y pelando arriba. Estuvimos sólidos y seguimos sumando y creciendo», comentó el entrenador en conferencia de prensa.
Y continuó: «Fue un partido muy duro, trabado, pero por suerte pudimos convertir y nos quedamos con los tres puntos. De los últimos partidos, éste fue el que quizás menos pudimos imponer nuestro estilo de juego».
Por su parte, el juvenil Juan Ignacio Cavallaro, autor del gol de la victoria contra Arsenal, expresó su felicidad en su partido especial. «Fue un sueño hecho realidad y en un momento único pude hacer mi primer gol en primera. No estaba encontrando mi lugar en la cancha y por eso decidí cerrarme y de esa posición encontré el gol», destacó el mediocampista.
Será hoy en todos los hospitales de la Provincia que cuenten con servicio de otorrinolaringología. Los hospitales bonaerenses que poseen servicio de otorrinolaringología realizarán hoy estudios de cuerdas vocales de manera gratuita y sin turno previo, en el marco del Día Internacional de la Voz, según informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Las personas más afectadas por problemas de voz son las que la utilizan como herramienta de trabajo: los docentes, los actores, promotores telefónicos, locutores, cantantes, políticos y hasta los sindicalistas.
Como ejemplo de este problema, sólo en el servicio de otorrinolaringología del hospital provincial Presidente Perón, en el partido de Avellaneda, el 15 por ciento de las consultas que se reciben están relacionadas con patologías laríngeas, es decir, por el uso de la voz.
El mal uso de la voz ocurre sobre todo cuando una persona la utiliza como herramienta laboral, por ejemplo un docente, y no respira bien mientras habla, grita demasiado y usa su voz durante muchas horas sin descanso, en ambientes donde hay mucho ruido y polvo.
Un mal uso o abuso de la voz durante mucho tiempo lleva a una patología llamada funcional; en este caso, no hay nódulos ni pólipos en la laringe y puede corregirse aprendiendo a usar la voz y cuidándola con medidas simples, como tomar agua cuando se trabaja, descansar la voz cada unas dos horas, aunque sea 15 minutos, y evitar el cigarrillo, entre otras.
En síntesis, existen dos tipos de patologías en la voz: las funcionales, que se generan por el mal uso y conducen a disfonías o afonías; y las orgánicas, que presentan nódulos y pólipos y que pueden requerir intervención quirúrgica.
Chávez entró un rato contra el Tomba y le cumplió al DT, quien lo felicitó. “Acá sólo importa ganar”, dice. En épocas difíciles, aprovechar lo que se tiene es esencial para conseguir buenos resultados. Sobre todo si las alternativas no abundan. Caruso Lombardi dijo que el del Ciclón es el plantel más corto que le tocó dirigir, pero a su vez, en el par de fechas que lo dirigió, logró potenciar a jugadores que no habían tenido demasiado rodaje. Sucedió con Emmanuel Gigliotti, el caso top, y también con Cristian Chávez, quien ante el Tomba jugó 12’ y le alcanzaron para convertir un gol y, claro, para meterle un poco de presión al técnico, que lo felicitó en el vestuario.
“Teníamos que ganar como sea. Esa es la verdad. Así, como se hizo con Godoy Cruz, es ideal”, contó el ex Napoli, quien llegó en el verano, recomendado por la CD, y hasta el sábado no había convertido. “Jugó la ley del ex, je. Estoy muy contento porque el gol sirvió para que el equipo redondee un triunfo muy importante. Acá no importa quién juegue. Lo importante es ganar”, dijo el autor del 3-0, que cerró la victoria ante Godoy Cruz.
Con presencia en la red, el delantero de 24 años está entre los que premiará el Tano con dos electrodomésticos. “No sé, escuché que nos toca una netbook y un plasma”, se animó Chávez. ¿Qué prefiere recibir? “Je, no sé, pero tranquilos. Mientras ganemos, que nos regale lo que sea”, se relajó Cristian, quien consideró que, para él, “el mejor premio es ganarle a Banfield”. Sí, en Boedo la confianza sobra y aunque la lucha es larga, para el Negro, hay material para salir: “Con este equipo, se puede”.
Bicampeón. El equipo de Armoa fue más y derrotó por 3 a 1 a Boca en el cuarto partido de la final. Bonini marcó 24 puntos.
UPCN, el equipo que en 2011 había destronado a Bolívar, ratificó este año su calidad y con tres triunfos consecutivos en la final de la Liga Argentina, incluyendo el de anoche por 3 a 1, conquistó el merecido bicampeonato.
Con 24 puntos de Diego Bonini y la potencia del rumano Bogdan Olteanu, figura de la final, UPCN se llevó el partido decisivo luego de una hora y 43 minutos, por 28-30, 25-19, 25-23 y 25-23.
El extenso y disputado primer set duró 34 minutos y lo cerró Boca con un ace de Bruno. Antes, el equipo de Marcelo Gigante había dispuesto de una ventaja máxima de 11-7. El bloqueo y la defensa locales hicieron la diferencia en ese lapso. Pero con los ataques de Bonini por los extremos y de Junior por el centro, UPCN primero se acercó y luego lo igualó 20-20 con un bloqueo de Bengolea. Empataban 22-22, 24-24, 25-25 y 27-27 hasta que el bombazo de Bruno premió al que más había hecho por picar en punta.
Antes de comenzar el segundo set, el árbitro principal José Luis Sánchez expulsó a Leandro Lardone, el preparador físico visitante, por sus reiterados agravios al público local.
Enseguida el equipo sanjuanino psuo parda la cuestión. El set se cerró con un error de Uriarte en la red luego de una complicada recepción ante un servicio picante de Olteanu. La potencia de Bonini, algún bloqueo oportuno de Molina -como sucedió en el punto 22 en el mano a mano con Gauna- y los ataques rápidos de Junior establecieron la marcada diferencia.
Vinieron de a pares las novedades en el tercer set. Domínguez, el atacante principal del local, se equivocó dos veces y además de generar que UPCN empatara 9-9, Gigante lo sentó en el banco hasta el final del partido. Un remate de Bonini y un servicio de Olteanu hicieron que los visitantes pasaran al frente 20-19. Pero dos diagonales de Bruno le dieron vida a Boca, que recién cayó rendido ante un servicio y un ataque de zaguero, tan demoledor uno cuanto el otro, de Olteanu.
Pareció que el hombre clave que podía cambiarle la cara a Boca era Nicolás Uriarte, alentado por papá Jon en la tribuna. El armador adelantó 15-12 al perdedor con un toque de segunda, pero aparecieron los errores de Hatrick y el bloqueo y el ataque de UPCN para darlo vuelta. El bicampeonato llegó cuando un remate de Bonini pegó en el bloqueo y se fue afuera. Y de esa manera se desató el festejo de UPCN.
Los casos aumentaron en los últimos dos años. Lo afirman abogados y psicólogos. A través de los comentarios de los usuarios, detectan clientes. Es un delito y tiene serios riesgos para los estafados. Crece la usurpación de títulos en las redes sociales.
Una falsa psicóloga capta pacientes por Twitter. Entra a una Twitcam (espacio donde los usuarios se muestran por cámara web e interaccionan con los demás) en la que se tocan temas de interés social. Dice ser psicóloga social y llamarse Claudia Alejandra, sin apellido. Un usuario comenta que él come obligado porque no siente hambre. Y pregunta si sufre bulimia o anorexia. Ella no sabe responder la diferencia entre las dos enfermedades. “Son cosas muy graves y hay que tratarlas. Mandame un mail que yo te puedo ayudar”. Los mismos usuarios de Twitter dieron el alerta: la tal Claudia Alejandra, de psicóloga no tiene nada.
Como éste, existen muchos casos. “Cualquier asociación profesional lo advierte. La usurpación de títulos virtual existe, y es una preocupación de todos los colegios. Tanto de abogados, como de médicos o de cualquier otro. Es una realidad que se está dando. Antes se imprimían tarjetitas, ahora se virtualizó todo”, asegura Laura Calógero, asesora letrada del Colegio Público de Abogados de Capital (CPACF).
Clarín lo comprobó: este cronista recibió un mensaje en su cuenta de Twitter de una abogada que le ofrecía sus servicios. Pero en el CPACF no estaba registrada. A la consulta de si era un error, la respuesta fue contundente: media hora después, el usuario de Twitter estaba dado de baja.
Calógero indica que los casos de falsos profesionales mantienen un aumento constante, y el incremento más fuerte se dio en los últimos dos años gracias a Internet. Menciona el ejemplo de las páginas web: “Al Colegio le hicieron una copia de su dirección web. En lugar de cpacf.org.ar, crearon cpacf.org. Allí se hacía publicidad de grandes estudios. Por suerte, pudimos recuperar el dominio. También existen páginas web que dicen ser estudios jurídicos, y te encontrás con que el administrador no tiene ni el título”, asegura.
Las redes sociales brindan un escenario ideal para personas que buscan engañar a sus interlocutores, explica Pedro Horvat, psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA): “En las redes se produce un fenómeno psicológico por el cual la persona siente que si un usuario está en su grupo, seguramente es su amigo. Esa desaparición de las diferencias, sumado al acercamiento artificial de las personas, favorece a que disminuya nuestra alerta habitual”. José Sahovaler, psicólogo especialista en tecnología y también miembro de APA, agrega que la herramienta más común utilizada por estos falsos profesionales es el “pensamiento mágico” (ver Salidas…
). “Es eso que influye en las supersticiones y en el negocio de los curanderos y tarotistas”, cuenta.
Existe una diferencia entre los sitios web que buscan engañar a sus usuarios y las personas que usan las redes sociales como escenario de captación. En el primer caso, la víctima del engaño debe ingresar a una página y contactar al estafador. En el ámbito de las redes sociales, el victimario va en busca de sus objetivos, y la información de libre acceso que allí circula abona un terreno propicio.
Es por esto que Sahovaler explica los riesgos de caer en manos de un profesional fraudulento, y cita como ejemplo a un falso psicólogo: “Un consejo puede dar un alivio, pero no se sostiene en el tiempo. El problema está en enfermedades graves, como pueden ser la bulimia o anorexia. No basta con decirle al chico que tiene que comer, porque todo el mundo se lo dijo ya. Ese chico necesita un tratamiento serio. La psicología no tiene garantía de éxito, como ninguna práctica médica la tiene. Pero si existe una garantía de fracaso cuando se cae en manos de quien no tiene las herramientas”.
En todos estos casos, además de riesgos, hay un delito. “Están presentes la estafa, la usurpación de título y honores, y en caso de un falso médico o psiquiatra, ejercicio ilegal de la medicina”, detalla Gustavo Tanús, abogado experto en Internet.
LIMA – El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió el domingo con los 36 trabajadores que permanecieron secuestrados desde el lunes pasado por un grupo armado en la selva y señaló que hubo una cuota de sacrificio de militares y policías en su liberación.
“Lamentamos que haya habido una cuota de sacrificio en ese tema, pero es parte de la mística del soldado y del policía del Perú y ahora entramos en la fase de persecución y captura de estos terroristas”, señaló Humala desde la base aérea de la localidad de Kiteni, en la región Cuzco, a los periodistas.
Más temprano, tres féretros con los restos de un suboficial de la Policía y dos suboficiales del Ejército llegaron a la Brigada de Aviación del Ejército en el Callao, provincia aledaña a Lima, para ser recibidos con honores.
“(Ayer) Hubo varios heridos producto de las minas sembradas en el camino por los terroristas, varios de nuestros soldados han caído”, afirmó Humala.
Estas tres muertes se suman a la de la capitana Nancy Flores, quien el jueves murió en un ataque de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso, cuando copiloteaba un helicóptero de la Policía.
Humala volvió a vestir el uniforme militar que dejó de lado tras su pase al retiro del Ejército al brindar las declaraciones a los periodistas desde Kiteni.
El mandatario le dijo a los liberados que “la vida les ha dado una segunda oportunidad gracias al sacrificio de otras”.
Uno de los exrehenes agradeció al presidente, a los miembros de la operación y pidió un minuto de silencio por los policías y militares caídos.
Según la televisión estatal, el mandatario sostuvo una reunión previa con altos mandos del Comando de las Fuerzas Armadas y la Policía para que le informen los detalles de la operación denominada Libertad.
El presidente también reafirmó que no se cedió al chantaje de los secuestradores, que pedían 10 millones de dólares de rescate, una “cuota de guerra” anual de 1,2 millones de dólares y explosivos.
El gobernante sostuvo que los 36 trabajadores de empresas vinculadas al consorcio de gas de Camisea aún no se reunían con sus familiares porque primero tenían que pasar un protocolo de salud y de seguridad, para que puedan brindar información sobre sus captores.
El jefe de Estado, además, agradeció las acciones de la Policía y las Fuerzas Armadas para la liberación de los rehenes.
Humala pidió al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell, y al director de la Policía, Raúl Salazar, que “continúen con el esfuerzo para dar con estos criminales y colocarlos donde tienen que estar, en la cárcel”.
La madrugada del lunes, un grupo armado secuestró a los 36 trabajadores en el centro poblado de Kepashiato, en la zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), un lugar selvático remoto y de difícil acceso donde operan remanentes de Sendero Luminoso y mafias del narcotráfico.
El sábado, los secuestrados fueron liberados en medio de la espesura de la selva desde donde caminaron unas siete horas para llegar a la localidad de Chuanquiri, desde donde fueron trasladados a la base aérea de Kiteni.
El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que la liberación fue “resultado de la enérgica presión ejercida por las operaciones tácticas y acciones de inteligencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, en la que los secuestradores “se vieron cercados y obligados a intentar una maniobra de fuga, dejando liberados a sus rehenes”.
EFE
Si la vida nos da sorpresas, no es bueno ir a la guerra sabiendo lo que no se puede prever. Y tal vez no lo diga por nosotros, sino por aquellos que envueltos en el poder , pierden las perspectiva de la verdad.
Mi estimado han habido interesantes repercusiones d caso Boudou: Por un lado el Hermano del Operador Político, Juanchi , (Mauricio Zabaleta, hermano de «Juanchi» Zabaleta)…. En rigor dijo. Si se cocian, trabajaban juntos etc …
«Amistad tienen Alejandro y él [por Boudou] más allá de que él lo niegue. A Alejandro [Vandenbroele] lo he visto tanto en el Ministerio [de Economía] como en la Anses», dijo Mauricio Zabaleta, que detalló que Vandenbroele y el vicepresidente se conocieron por intermedio de José María Núñez Carmona, socio reconocido de Boudou.
«Son amigos. La amistad de Núñez Carmona y Boudou es mucho más antigua que la que Boudou tiene con Vandenbroele. Pero la realidad es que los dos son amigos de Boudou.
Y era de conocimiento de los que estábamos en su entorno en su momento», afirmó, y explicó que se había decidido a contar lo que sabía como consecuencia de un problema familiar que había tenido con su hermano.
Además, Mauricio Zabaleta dijo que su mujer recibió amenazas de muerte por teléfono en las últimas horas.
Anoche, en la misma edición del diario Perfil, «Juanchi» Zabaleta desmintió todas las afirmaciones de su hermano, a quien, aseguró, no veía desde hacía más de diez años. «
No lo veo desde el año 1999.
No tengo relación con él desde ese momento.
No trabajó conmigo ni en el Concejo Deliberante de Morón ni en la Anses ni en Economía ni en el Senado», indicó.A contramano de esa desmentida, Mauricio Zabaleta brindó detalles de los supuestos encuentros entre Boudou y Vandenbroele.
«Los viernes a la noche se juntaban a comer en el Club GEBA, donde José Beraldi creo que está a cargo de la concesión de GEBA. Se juntaban Amado, mi hermano, a veces Núñez Carmona.
También se han juntado a comer en Aldo’s [restaurante en San Telmo].
También hubo una reunión en el Club Boca donde estuvieron juntos», declaró . Mauricio Zabaleta aseguró además que Vandenbroele participó de un viaje oficial del vicepresidente a Nueva York «hace un año y pico», de un acto de campaña de Boudou en la Capital, el 7 de mayo del año pasado, y de otro en Rosario, en apoyo a la candidatura de Agustín Rossi.
Y a eso se le suma que el «apoderado» del Ciccone Calcográfica , es un Jubilado de 75 años que le pagaron $200 para aparecer en la sociedad… – Mire , usted podrá cuestionar la corrupción, lo que no está en discusión es que son unos piojosos de mierda, pagarle apenas 200 pesos, en un contrato de 50 millones de dólares.
Carlos Schneider tiene 75 años y vive en Longchamps. Aparece como «apoderado» del fondo de inversiones.
Si faltaba algo para sumar un elemento de sospecha a la inextricable trama del caso Ciccone, es la aparición de un humilde jubilado utilizado para figurar como presunto apoderado de Tierras Internacional Investment, una de las sociedades controlantes de The Old Fund, el fondo que se quedó con la ex Ciccone Calcográfica. Se trata de Carlos «Piluso» Schneider (75 años), ex trabajador de la marina mercante.
A cambio «de 200 pesos», su nombre y firma fueron usadas para que su domicilio pudiera ser utilizado «para recibir la correspondencia de la empresa», según le relató al periodista Nicolás Wiñazki para el programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata. http://www.youtube.com/watch?v=CwcQN1sISq0&feature=player_embedded
El supuesto ejecutivo que administra la empresa encargada de imprimir los billetes de 100 pesos argentinos, vive en una modesta vivienda ubicaba en la localidad de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. En el informe televisivo Schneider confió: «A Boudou no le creo nada. Todo es una burla». «Yo cobro la mínima, 1600 pesos», admitió con una sonrisa.
Mi estimado dejemos un poco de Lado y veamos lo de la cumbre: Como es obvio , ya se siente el castigó de Latinoamérica a la Argentina, No solo Obama la apretó a Cristina, sino que toda América Latina , se olvidaron de hablar del tema de Malvinas. Esa es una de las consecuencias, la presión que va a soportar el país en los próximos días, hará que el robotril , que tiene Guillermo Moreno trabado en la aduna, deba abril para que los use la Presidenta…
«La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha abandonado la Cumbre de las Américas en señal de protesta por la eliminación en la agenda de temas de la discusión de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.La Presidenta abandonó la reunión antes de que ésta terminara, por lo que su firma no estará en el documento final.»
Versión Nº2, de la agencia colombiana Colprensa: «La presidente de Argentina, Cristina Fernández, abandonó este domingo Cartagena de Indias antes de la clausura de la VI Cumbre de las Américas, informó la Presidencia de Colombia.El avión de la mandataria despegó de Cartagena en torno a las 11:00 a.m., directo hacia Buenos Aires.
Fernández no había asistido en la noche del sábado a una cena de gala ofrecida por el anfitrión de la cumbre, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la que fue representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.
Este domingo, la Presidenta argentina posó junto a los otros jefes de Estado y de Gobierno de las Américas para la foto de familia, y luego partió hacia el aeropuerto, según dijeron fuentes de la Casa Blanca, que no aclararon las razones de la salida anticipada.Poco después de la salida de Fernández, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Arguello, escribió en twitter: «Partimos de regreso a Buenos Aires. Misión cumplida».
Según medios colombianos, Fernández decidió retirarse debido a que la declaración final en la que se trabaja no incluirá una mención a las reclamaciones argentinas de soberanía sobre las Malvinas.
El presidente de Uruguay, José Mujica, le adelantó antes de iniciar la plenaria de la jornada de clausura de la Cumbre que la declaración final, si es que finalmente se firma, no incluye referencias a la reclamación argentina sobre las Malvinas. (…).
«Fuera de pensar que el Cumbre fue un fracaso por no haber conseguido el consenso entre los mandatarios asistentes al VI Cumbre de las Américas para concertar una declaración final, el presidente Juan Manuel Santos consideró que la reunión fue “todo lo contrario”, dado que «no hubo temas vedados»
.El mandatario dijo que prefirió, en vez de un evento con conclusiones «gaseosas», otro en el que se hablaran las cosas «francamente» y se deliberara de los temas que dividen a los países de la región. «La VI Cumbre ha sido la del diálogo y la sinceridad», expresó.
«El diálogo implica hablar de los temas en los que coincidimos y los que nos ponen en posiciones distantes», insistió. «Queremos una sola América, unida, más prospera», declaró.Dos temas fueron los que bloquearon la posibilidad de firmar una declaración conjunta de las naciones presentes en la Cumbre:
la ausencia de Cuba en el evento y el apoyo a la posición argentina frente a las islas Malvinas Frente al primero, Santos expresó que la «mayoría de países apoya la participación» de la isla en futuras Cumbres de las Américas y que se adelanta «un proceso para que esto sea una realidad en la próxima» oportunidad, que será dentro de tres años en Panamá.
El grupo de países del ALBA -en el que se cuentan Venezuela, Ecuador y Nicaragua, que no asistieron a Cartagena- había señalado horas antes que si La Habana no estaba presente en la próxima edición, no se podría contar con su presencia.
En el tema del diferendo entre Argentina y Reino Unido por las islas Malvinas, en el que la presidenta Cristina Fernández aspiraba a un apoyo hemisférico a partir de la Cumbre, Santos indicó que el tema será manejado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Todos los países de la región queremos que el tema de las Malvinas tenga una salida pacífica», expresó el jefe de Estado colombiano, que posteriormente respondió a una pregunta de la prensa: «¿Quién iba a pensar que se iba a llegar a un acuerdo sobre las Malvinas o sobre Cuba?».
Se especuló que el pronto retorno de la mandataria argentina, en la mañana del domingo, era por el fracaso en lograr un consenso acerca del tema, frente a lo que Santos dijo a los reporteros que «Cristina Fernández me había dicho que tenía que volver pronto, nos despedimos con el cariño de siempre».
Incluso, el Presidente colombiano se refirió a la corta conversación con Fernández, tras su discurso en el acto inaugural en el que no mencionó al diferendo. «Olvidaste las Malvinas,» habría dicho la presidenta argentina a Santos, según él mismo. (…)»
«No hay declaración, porque no hay consenso», dijo Juan Manuel Santos y luego añadió: «El hecho de que no haya declaración no es un fracaso».
Su declaración se produjo en la conferencia de prensa que cerró este evento, en el que horas antes se conoció la molestia de algunos mandatarios, particularmente de Argentina, Bolivia y Venezuela, porque no se llegó a un consenso en el tema de Cuba, la lucha antidrogas y las Malvinas.
Esto porque, en su concepto, se hablaron de frente todos los temas. Tanto en los que hay acuerdos totales como los que generan división y polémica.
«Teníamos dos opciones. Una era enfocarnos en una redacción gaseosa, la segunda era hablar francamente, poner los temas sobre la mesa, los que nos unen y los que nos dividen, decidimos esta segunda opción y por eso, diría que esta sexta Cumbre ha sido la del diálogo y de la sinceridad», dijo.Según Santos, «el diálogo implica hablar de los temas donde coincidimos y donde no hay posiciones similares.
En esta oportunidad, y eso es algo importante, demostramos que no hay temas vedados».
El presidente de Uruguay dijo que el hecho de que estemos aquí es un gran avance y la presidenta de Costa Rica se despidió y me dijo que nunca había asistido a una cumbre tan interesante y productiva», añadió .
El presidente de Colombia insistió en que el balance es positivo. «Todos sabíamos que no iba a haber acuerdos», comentó. Así mismo, sostuvo que «de esta Cumbre sale un Estados Unidos con más conciencia de la necesidad de una mayor integración con América Latina». (…)»
«Los desacuerdos entre América Latina y Estados Unidos sobre el aislamiento norteamericano de medio siglo a Cuba amenazaban el domingo con hundir la declaración final de la Cumbre de las Américas, arrastrando consigo los intentos de Barack Obama de recuperar su menguante influencia en la región.
Por primera vez en la historia, Latinoamérica se opuso con una voz única a la exclusión de Cuba del foro hemisférico de la Organización de Estados Americanos (OEA), que expulsó a la isla comunista de sus filas en 1962 por no ser un Estado democrático.
Ese fue otro golpe para Obama, que en el encuentro en la ciudad colombiana de Cartagena buscaba profundizar el comercio con la región para recuperar empleos en Estados Unidos.En cambio, en los dos días de reuniones escuchó reclamos de un mayor rol de Washington en la lucha contra las drogas y críticas de Brasil a sus políticas de estímulo económico.
Para empeorar las cosas, tuvo que lidiar con un escándalo de prostitución que involucró a 16 miembros de su equipo de seguridad y que el sábado fue el tema que opacó a la cumbre.Ahora el rechazo de Estados Unidos y Canadá a aprobar la propuesta de que Cuba esté en la siguiente reunión continental puede llevar a que no haya un documento final de la cumbre.
«No hay declaración final de la cumbre porque Estados Unidos vetó los artículos sobre Cuba, veto al que después se sumó también Canadá; en consecuencia no hubo consensos», dijo el canciller argentino, Héctor Timerman, a la agencia estatal de noticias de su país Télam.
Yla presidenta Cristina Fernández partió a Buenos Aires, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia argentina, antes de que concluyera oficialmente la cumbre. (…)».
«Héctor Timerman indicó que el balance de la participación en la VI Cumbre de las Américas fue “muy positivo”, y destacó el “apoyo masivo de los países a los derechos argentinos sobre Malvinas”.
El canciller argentino, Héctor Timerman, acompañado por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, se reunió este domingo por la tarde con la prensa argentina en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, donde manifestó el “balance positivo” de la presencia argentina en la Cumbre, destacando además “el diálogo sincero, abierto y franco” entre los 30 Jefes de Estado que estuvieron en el encuentro.
A la vez, resaltó las “importantes discusiones que hubo en torno al reclamo de Malvinas”, como así también el “apoyo masivo que mostraron los países en sus posturas, como la del presidente uruguayo José Mujica”.Por otra parte, el canciller sostuvo que a pesar del veto de Estados Unidos al ingreso de Cuba a las cumbres, “seguiremos hablando y trabajando juntos”, y sostuvo que “coincidimos con la visión de Mujica de que fue muy valiente la actitud del presidente estadounidense Barack Obama, al venir a escuchar los problemas y planteos de los distintos países”.
En definitiva, sostuvo Timerman, “tenemos cuatro años por delante para trabajar, dialogar y finalmente incorporar a Cuba a estos encuentros”, reafirmando que “Argentina espera que el próximo encuentro continental incluya a todos los países de América”. (…)».
Con respecto a YPF , la Argentina , como bien usted dice, la están presionando desde afuera, pero también desde adentro Los gobernadores saben que los van a embromar, y lo van a dejar sin dinero, por eso , le plantearon a Cristina la desconfianza, y ciertas garantías. Pero conociendo al gobierno lo mentiroso y déspota, no confían y se suman a las presiones externas que llegan al boicot a todos los productos argentinos en CEE así como desplazarla a la Argentina del G20 .
Ahora Cristina si va a expropiar YPF, pero la presión sera terrible y las consecuencias graves para nuestro país . Y ni que hablar de Malvinas. Toda América le dará la espalda a la Argentina. Ya que es una cuestión de supervivencia. No tienen dinero. Mire como tema relacionado puede ver algunas empresas del entorno de Boudou:
En las declaraciones de los últimos días, donde atacó al juez Daniel Rafecas, a periodistas y elípticamente a quien escribe, en realidad mando un mensaje claro “a la presidenta” y al entorno. Mientras mandan las usinas del gobierno a decir que la presidenta lo apoya, que traducido dice “no nos une el amor sino el espanto”. Existe en verdad una suerte de conspiración pero del propio entorno. Por un lado el operador es Verbitsky, junto a Garré. Y la bandita del CELS, como se acostumbra a decir en la casa Rosada. Sin embargo, el enfrentarse con BOLT,
el vicepresidente debería saber que no se puede “meter así nomas” con la Mafia Italiana. Y las ramificaciones internacionales de una organización muy poderosa. Se llama “Cosa Nova”, el blanqueo de estructura mafiosas , negocio lícitos, pero con el apoyo del lavado internacional . Como decimos el vicepresidente esta mas que complicado, aún no salió a la luz , la compra de 29 millones de pesos en dólares , de una empleada de la ANSES , que podría ser muy cercana al Vicepresidente.Cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento al departamento de Amado Boudou en Puerto Madero que éste le alquila a Fabián Carrosso Donatiello, ya había viajado a Mar del Plata para seguir otra pista. Allí se interiorizó de una causa que el vicepresidente tiene en un juzgado de esa ciudad, iniciada por su ex esposa, Daniela Andriuolo, por rendición de cuentas gananciales.
En la misma el vice puso como testigos a su socio, José María Núñez Carmona, y a Juan Carlos López, socio de los otros dos en la inmobiliaria Aspen. López es también presidente de Beaver Cheek S.A. con domicilio en Corrientes 222, empresa que fundara junto a Sergio Daniel Martínez y Mariano Esteban Martínez, socios ambos de Alejandro Vanderbroele en Old Fund. Esto conecta a Núñez Carmona con Old Fund, la sociedad que controla Ciccone Calcográfica.
Fecha: 16/01/2012 BEAVER CHEEK SA Por Transcripción de Actas de Asamblea del 31/8/2011, se eligen autoridades por renuncia del Director titular y Presidente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ y Director Suplente MARIANO ESTEBAN MARTINEZ . Nuevas autoridades: Director titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, comerciante nacido el 1º/11/1967, casado, D.N.I. 17796169 , domiciliado en Lopez de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As.; Directora Suplente: SANDRA VIVIANA RIZZO , argentina, comerciante, nacida el 27/7/1971, soltera, DNI. 22313578 , domiciliada en Roque Saenz Peña 531, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes Nº 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en la escritura 694, Registro 1602, Capital Federal. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 091. Nº Libro: 062. e. 16/01/2012 Nº 4586/12 v. 16/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32318 del 16/01/12
SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 INVERSIONES INMOBILIARIAS ASPEN SA Por Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, se renovaron autoridades: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , DNI. 17796169; Director Suplente: JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , DNI. 14929376 , y ambos constituyen domicilio especial en Uruguay 847, segundo piso oficina 17 , C.A.B.A.- Por Acta de Asamblea del 25/02/2001, se modifica el artículo octavo. Nueva redacción: Artículo Octavo: La administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto del número de miembros que fije la Asamblea, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco con mandato por tres ejercicios, siendo reelegibles. Si la sociedad estuviese comprendida en lo preceptuado por el artículo 299 de la Ley 19.550, el mínimo de integrantes será de tres miembros. La asamblea deberá designar suplentes en igual o menor número que los titulares y por el mismo plazo a fin de llenar la vacantes que se produjeran y en el orden de su elección.- Cuando exista pluralidad de directores, el directorio, en su primera sesión designará un Presidente y un Vicepresidente y los demás cargos que resolviere establecer. El Vicepresidente reemplaza al Presidente en caso de ausencia o impedimento. El Presidente o quien lo reemplace tendrá voto decisivo en caso de empate. El directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. Cuando es unipersonal, el director cumple las funciones de presidente. La asamblea fija las remuneraciones al Directorio. En garantía de sus funciones los directores titulares constituirán un seguro de caución a favor de la sociedad por la suma de $10000.- (pesos diez mil) en una compañía de seguros de plaza. El directorio tiene amplias facultades de administración y disposición, incluso las que requieren poderes especiales a tenor del artículo 1881 del código Civil y del art. 9 del decreto Ley N 5965/63. Juan Carlos Lopez, DNI. 17.796.169, designado según Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, de renovación de autoridades. Certificación emitida por: P. M. Rodríguez Foster. Nº Registro: 1602. Nº Matrícula: 3995. Fecha: 11/1/2012. Nº Acta: 028. Nº Libro: 107. e. 13/01/2012 N 3999/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12
SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 WSM SA Por: A) Acta de Asamblea Extraordinaria del 15/12/2010 se aumenta el capital de $ 12.000 a $ 1.000.000.- Se Modifica el artículo cuarto. Nueva rdacción: Artículo Cuarto: Capital Social. El Capital social es de pesos un millón representado por 1.000.000,00 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá se aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 9/9/2011, se eligen nuevas autoridades por finalización de mandato: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a LETICIA NUÑEZ argentina, nacida el 26/1/1955, divorciada, DNI. 11351577 , domiciliada en Belgrano 2115 Piso 10 Departamento B , C.A.B.A.; C) Por Acta de Asamblea General Extraordinaria del 12/12/2011, se incorporan: Director Titular y Vicepresidente a JUAN CARLOS MAZZEO , nacido el 9/11/1962, divorciado, comerciante, DNI. 16012828 , domiciliado en Vieytes 1238, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a ANDRES GERARDO GENS , nacido el 27/11/1987, DNI. 33403984 , domiciliado en Belgrano 2115, piso 10 departamento B , C.A.B.A. y todos los directores constituyen domicilio especial en Uruguay 385, piso 5 , oficina 505, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 701, Registro 1602 C.A.B.A. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 093. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4011/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12
SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 ROCK ARGENTINA SA Por transcripción de Acta de Asamblea del 18/4/2011, se eligen autoridades por vencimiento de su mandato. Director Titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, DNI. 17796169 , comerciante, domiciliado en López de Gomara N 3939, Mar del Plata; Director Suplente: IGNACIO DANUZZO ITURRASPE , argentino, casado, nacido el 24/12/1977, DNI. 24313148 , abogado, domiciliado en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. y ambos constituyen domicilio especial en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en la Escritura 13, del 09/01/2012, Registro 1602, C.A.B.A. Certificación emitida por: Javier Molina. Nº Registro: 2013. Nº Matrícula: 4700. Fecha: 10/01/2012. Nº Acta: 099. Nº Libro: 4. e. 13/01/2012 N 4020/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12
SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012 VAIL INVESTMENT SA Por transcripción de: A) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 27/8/2009 se aumenta el capital social de $ 30.000 a $ 1.430.000, se modifica el estatuto. Nueva redacción: Artículo Cuarto. Capital Social: El capital social es de pesos 1.430.000 representado por 1.430.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Por Acta de Asamblea General Ordinaria del 20/4/2011, se eligen autoridades por finalización de mandato: Director Titular y Presidente: LAURA PATRICIA SOLABERRIETA , argentina, nacida el 6/3/1969, soltera, DNI. 20646295 , Licenciada en Administración, domiciliada en Colón 1277 Piso 12, Departamento F , Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y ambos constituyen domicilio especial en Corrientes 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 693, Registro 1602, Cap. Fed. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 9/1/2012. Nº Acta: 089. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4004/12 v. 13/01/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12
SOCIEDADES
Fecha: 02/03/2009 EMBARCACIONES ARGENTINAS SA 1) JUAN CARLOS LOPEZ , CUIT. 20177961699 , argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI 17.796.169, domiciliado en Lopez de Gomara 3939, y JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , CUIT. 20149293761 , argentino, soltero, nacido el 24/10/1962, DNI. 14.929.376, domiciliado en la calle Roca 214, ambos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires,; 2) Escritura Pública 56 del 12/02/2009, Registro 1602, Cap. Fed.. 3) EMBARCACIOIES ARGENTINAS S.A.. 4) Julio A. Roca 590, primer piso, Cap. Fed.- 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociados, en la Argentina y en el extranjero, las siguientes actividades dentro de la actividad naval: INDUSTRIALES: Construcción, armado, reparación y mantenimiento de embarcaciones navales de todo tipo tanto de tanto dentro del territorio de la República Argentina como en cualquier país del extranjero. COMERCIALES: Compra y venta, alquiler, leasing, importación y exportación de embarcaciones navales de todo tipo y de todos los insumos necesarios para la construcción y/o aprovisionamiento de las embarcaciones. Constituirse en carácter de armador y realizar todas las actividades previstas en la legislación vigente. FINANCIERAS: En estricta relación a la actividad industrial y comercial naval la sociedad podrá realizar inversiones o aportes de capital a personas físicas o jurídicas de cualquier tipo y nacionalidad sin otras limitaciones que la resultante de la legislación vigente; dar y tomar préstamos de cualquier tipo con o sin garantía bajo cualquier modalidad contractual, quedando expresamente excluidas todas las operaciones comprendidas en la ley 21.526 y toda otra que requiera del concurso público. Para el cumplimiento del objeto social la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto.- 6) 99 años desde la insc. en I.G.J.; 7) $ 12.000; Dirección: Presidente: Jose María Nuñez Carmona, Director Suplente: Juan Carlos Lopez, ambos constituyen domcilio especial en Diagonal Julio A. Roca 590, piso 1, C.A.B.A..- 9) Cierre ejercicio: 31/12 de cada año. 10) Representación legal: presidente y en caso de ausencia o impedimento el vicepresidente. Autorizada en la Escritura 56 del 12/2/2009. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 17/02/2009. Número: 090217070540/3. Matrícula Profesional Nº: 3995. e. 02/03/2009 Nº 13790/09 v. 02/03/2009 Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31605 del 02/03/09
Se cierra el círculoCabe recordar que Rafecas declaró el domingo pasado que no había pruebas contra Boudou y que tampoco se había probado que Núñez Carmona hubiera intervenido en favor de Ciccone. Pero la causa judicial que se tramita en Mar del Plata conectaría a Boudou, Núñez Carmona, Juan Carlos López, Sergio Martínez y Alejandro Vandenbroele con Ciccone Calcográfica. El viaje del magistrado a la ciudad balnearia habría sido clave para la investigación y lo determinó al juez a ordenar el allanamiento. A todo esto, la intención del vice de plantar las sospechas sobre una supuesta conspiración de la mafia de Magnetto y Rafecas sería simplemente una patética huida hacia adelante. A su vez, Horacio Verbitsky, que elogia habitualmente a Rafecas, sigue en la misma línea, pero menciona la existencia de otro presunto complot.
Éste habría ocurrido días atrás en un almuerzo en el Hotel Faena de Puerto Madero, del que participaron Alberto Fernández, Héctor Magnetto y Mario Montoto.
En esa mesa, según Verbitsky, se habría decidido promover la candidatura presidencia de Daniel Scioli para el 2015, montándose los ataques a Boudou para desgastar a CFK. En este contexto, la empresa Boldt apoyaría al gobernador.
Está claro que las teorías conspirativas de Boudou y Verbitsky son fantasías para disimular la realidad objetiva del deterioro de la imagen presidencial. Según fuentes del gobierno, a CFK sólo le quedaría el 38% de imagen positiva.
La explicación de esta situación no habría que buscarla tanto en la situación judicial y política de Boudou sino en que la recaudación de marzo, anunciada como un record, oculta que en ese mes hubo 22 días hábiles contra 18 de marzo del 2011.
Esto quiere decir que la recaudación del IVA y del impuesto al cheque fue inferior en 5% a la inflación real. Se demuestra así que estamos en recesión, lo que confirma también la caída del 5% en los despachos de cargas en camiones y una reducción del turismo del 25% en relación a la Pascuas del 2011.
Mientras la recesión avanza, el gobierno apuesta a que la cosecha de soja y la emisión del BCRA, a partir de la reforma de su carta orgánica, logren reactivar la economía.
Entonces, calculan en la Casa Rosada, la corrupción dejaría de ser una preocupación importante de la gente junto a la inseguridad. A este cuadro hay que agregarle los destrozos del temporal en la zona sur y oeste de Buenos Aires, que al igual que la masacre de Once demuestran que la falta de inversión en infraestructura eléctrica y de transportes genera estragos en la sociedad.
Fuentes Seprin y el Informador Publico
Le cambio de tema , usted saber que Cabrè el ex de Tobal, es un tipo bastante adicto al sexo, pero en particular a las rubias… hace cualqueier cosas hasta le propone matrimonio para tener sexo con alguna chica… Particularmente lo hace si es rubia. El tendal de personas lastimadas, llega mas allá de Tobal, que estuvo muy mal y anoréxica, y en una depresión que algunas versionas hablaban de suicidio… pero nada paso . y ES MUY MALA PERSONA , afirman algunas fuentes. Jorge Rial opinó sobre la escandalosa separación de Eugenia Tobal y Nicolás Cabré.
Y no tuvo reparos a la hora de criticarlos.
Hablando coloquialmente: los «destrozó». Por eso sorprendió que apenas unas horas más tarde, la actriz accediera a una nota con Intrusos.
No sólo se mostró muy tranquila y amable con la cronista, sino que dijo una frase que suma un capítulo más a este culebrón. La periodista le preguntó si había visto el jueves pasado a su ex marido hablar de su separación en el ciclo de Viviana Canosa, y ella respondió: «No lo vi, estaba trabajando».
Y luego agregó sobre la polémica por la alianza: «Cuando di la nota el otro día no mostré el anillo, me corrí el pelo de la cara porque estaba lloviendo. Este lo tengo hace 10 años y era de mi abuela».
Pero lo que sí sorprendió fue su explicación sobre por qué dejó de tener «buena onda» con los medios cuando empezó su relación con Nicolás: «No sé, ¿vos no le hacés caso a tu marido a veces?
No me aconsejaba, pero el amor es así». A buen entendedor… «Esto es muy duro y muy difícil para los dos», aseguró Tobal.
Y negó haber salido a hablar por consejo de sus abogados: «Yo no aclaré nada. Yo hablé de mí y de cómo me sentía».
Además, sobre la entrevista que concedió a la revista Luz, en la que aseguró que: «
Pura Química me salvó la vida, literalmente», en referencia a su incorporación al ciclo de ESPN+ que conduce Germán Paoloski, remarcó: «Dije que me hizo volver a sonreír y eso es verdad». Mirá el video con las declaraciones de Eugenia Tobal: ¿le contestará nuevamente Nicolás Cabré?
El dólar estadounidense subió levemente esta mañana y ya se cotiza a $4,41en las casas de cambio y agencias del microcentro porteño. La leve alza se produjo inmediatamente después del inicio de las operaciones que dieron comienzo a la semana bursátil.
El precio al que el billete se ofrece para la venta minorista en el microcentro (una mera referencia testimonial desde que, hace seis meses, se restringieron las compras privadas) se estacionó las últimas semanas en $ 4,40, alcanzando el nivel de equilibrio que el Gobierno había previsto para el presente ejercicio al proyectar una devaluación del peso respecto del dólar del 6,54%, en los hechos ya verificada.
Por su parte, tras haber barrido del mostrador a miles de particulares y empresas (no validando pedidos de compra, trabando el giro de utilidades o dividendos o pisando importaciones), el Banco Central (BCRA) logró adquirir en la plaza local unos 3400 millones de dólares en lo que va del año, aunque sólo logró que un cuarto de ese total llegue a las reservas (subieron de US$ 46.300 a US$ 47.150 millones).
La estrategia que aplica el BCRA está en parte condicionada por las derivaciones que las restricciones tuvieron en la plaza cambiaria, al estimular el surgimiento de un mercado paralelo y hacer lo propio con las operaciones bursátiles que tienen como único objetivo arbitrar monedas mediante la compraventa de acciones o bonos en la plaza local y su liquidación en el exterior.
lanacion.com
En apoyo al gobernador Daniel Scioli, y a la presidenta Cristina Kirchner, el 5 de mayo se lanzará la agrupación “La Juan Domingo”. Un instrumento del peronismo bonaerense que tendrá al ex intendente de Avellaneda y actual senador bonaerense, Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera como su principal conductor. Además, la agrupación tendrá su brazo legislativo: “La Balestrini”.
larazon.com.ar
KABUL – Los talibanes iniciaron este domingo una “ofensiva de primavera” en Afganistán con seis ataques coordinados, tres de ellos en Kabul contra el Parlamento, un vicepresidente y varias embajadas.
Los insurgentes islamistas suelen aprovechar el duro invierno afgano para “descansar”, pero al llegar la primavera reanudan su ofensiva.
Según el ministerio del Interior, los ataques de este domingo se saldaron con la muerte de 19 insurgentes. Catorce policías y nueve civiles resultaron heridos.
Todo comenzó a las dos de la tarde con explosiones y disparos de armas automáticas en el barrio de las embajadas en Kabul, donde se encuentra la legación estadounidense.
En el mismo momento, unos suicidas equipados con chaquetas llenas de explosivos intentaron entrar en el recinto del Parlamento, pero las fuerzas de seguridad los repelieron. Los asaltantes tomaron entonces un inmueble adyacente, en el que resistieron a las fuerzas gubernamentales.
En otro barrio, unos suicidas se apoderaron de un edificio cercano a un gran hotel recientemente construido, el Kabul Star Hotel, a menos de 100 metros de la entrada, muy vigilada, de una serie de embajadas y de una base de la OTAN.
Los asaltantes emplearon armas automáticas y lanzacohetes. Los recintos de las embajadas de Alemania y Japón resultaron dañados por cohetes, pero nadie resultó herido.
La OTAN indicó que las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania fueron blanco de los ataques, sin que hubiera víctimas.
Los servicios de inteligencia afganos indicaron que uno de los dos vicepresidentes del país, Mohamad Karim Jalili, fue objetivo de uno de los grupos de asaltantes, según dijeron tres de ellos que fueron capturados.
Mientras todo esto ocurría en Kabul, en la provincia de Logar, al sur de la capital, los asaltantes tomaron edificios del gobierno y de la policía y una base estadounidense, según una fuente policial, que no dio ningún balance.
Minutos más tarde, varias personas resultaron heridas cuando tres suicidas hicieron estallar sus bombas en la entrada del aeropuerto de Jalalabad (este), donde se encuentra una de las bases aéreas más importantes de la OTAN.
Por último, en Gardez, también en el este del país, varios talibanes atacaron un centro de entrenamiento de la policía, e hirieron al menos a cuatro civiles, según la policía local.
Al final de la tarde seguían escuchándose, de forma intermitente, disparos y explosiones en el centro de Kabul, constataron periodistas de la AFP en el barrio de las embajadas.
“El gobierno de Kabul y las fuerzas invasoras dijeron hace un tiempo que los talibanes serían incapaces de lanzar la ofensiva de primavera. Los ataques de hoy, precisamente, son el comienzo de nuestra ofensiva de primavera”, declaró por teléfono a la AFP Zabihullah Mujahed, portavoz de los talibanes.
El portavoz reivindicó todos los ataques de este domingo y aseguró que en ellos “participaron muchos suicidas”.
Los insurgentes multiplicaron en los últimos años los ataques en pleno centro de Kabul, a pesar del refuerzo del dispositivo de seguridad de la capital.
Según los expertos, estos atentados dan fe de la intensificación y la extensión a todo el territorio de la guerrilla de los talibanes, expulsados del poder a fines de 2001 por la invasión liderada por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre.
La OTAN tiene desplegados a unos 130,000 soldados en apoyo del gobierno del presidente Hamid Karzai contra la insurgencia talibán, pero se retirarán antes de finales de 2014, pasando el control a las fuerzas afganas.
AFP
El proyecto llamado «Muerte Digna» e iniciativas para reformar los códigos Electoral y Penal figuran entre los temas que debatirán esta semana las cámaras de senadores y de diputados.
La sesión ordinaria del miércoles en el Senado será para discutir el proyecto de «Muerte Digna’ que la semana pasada obtuvo dictamen de comisión, al igual que una iniciativa para coordinar el manejo de fuego en situaciones de emergencia, que también entrará en el temario.
La Cámara de Diputados hará, además, una sesión ordinaria para debatir reformas del Código Electoral y cambios al Código Penal con el objetivo de castigar los crímenes de género, que es un proyecto consensuado entre los bloques.
La propuesta del Poder Ejecutivo para reformar el Código Electoral, por su parte, obtuvo dictamen favorable el 29 de marzo, apenas unas horas después que el texto ingresó a la Cámara y lo explicó en una reunión conjunta de dos comisiones el ministro de Interior, Florencio Randazzo.
Con la innovación que propone el Gobierno, el DNI tendrá en el futuro solamente el soporte «cédula» e, indicó Randazzo, que su ministerio estudia distintas formas para constatar el voto de los ciudadanos.
La reforma del Código Electoral impulsada incorporará también cambios respecto de la forma de votación de fiscales y autoridades de mesa, entre otras modificaciones.
Además del dictamen firmado por el kirchnerismo y sus aliados, que es el de mayoría, la oposición presentó dos dictámenes en minoría: uno del GEN, elaborado por Margarita Stolbizer, al que se sumaron peronistas no K; y el otro es del radicalismo.
A nivel de comisiones se destaca la reunión constitutiva que realizará el martes por la tarde la comisión de Juicio Político de Diputados, que quedaría presidida por la kirchnerista Adela Segarra y vicepresidida por la macrista Laura Alonso.
A la comisión fueron girados los pedidos de juicio político que la oposición pidió en los últimos meses contra Boudou, por «mal desempeño y eventual comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones» por supuestamente haber favorecido a la ex Ciccone Calcográfica, y contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, por la tragedia ferroviaria de Once, que en febrero cobró la vida de 51 personas y dejó unos 700 heridos.
En cuanto al Senado, la comisión de Legislación General, Población y Desarrollo Humano considerará el martes el proyecto que le giró la Cámara de Diputados para establecer el Derecho a la Identidad.
El bloque radical, que preside Luis Naidenoff, se estima que planteará en el recinto un proyecto de ley para crear una comisión bicameral de seguimiento de las políticas en relación de las Islas Malvinas y, también, pediría el tratamiento de una iniciativa para que se constituya otra bicameral investigadora del caso de la ex empresa Ciccone que involucra al vicepresidente.
minutouno.com
Tienen en sus manos el 38 por ciento de la industria, en el 2011 cosecharon casi tres millones de toneladas de uva en el país. el 97 por ciento de esa uva se destina a la producción del vino. Conocé a estos empresarios.
La revista Forbes publica esta semana una nota en la que mencionan a los grupos bodegueros más importantes del país por su producción y facturación. Los quince empresarios facturan entre todos US$ 1.382 millones, concentran el 38 por ciento de la industria que facturó durante el 2011 US$4.000 millones.
Se trata de empresarios que cosecharon 2.89 millones de toneladas de uva, algo así como 72 kilos por habitante, el 97 por ciento de esa materia prima se utiliza para la producción de vino.
El 67 por ciento de la producción y de las hectáreas cultivadas con vid está en Mendoza, en tanto que Río Negro, Salta, San Juan, Catamarca, La Rioja y Neuquén tienen 210.000 hectáreas con vid, esto representa el 50% del PBI agrícola de estas provincias.
Estos son los 15 más importantes de un total de 1.000 bodegas que producen 1.650 millones de litros de vino por año. Según el análisis de Forbes, son los 15 mayores bodegueros en cuanto a su facturación y el número de hectáreas propias cultivadas con vid. Los tres primeros tienen más del 60 por ciento de los ingresos totales.
1-Martín Ramos, CEO de la bodega Peñaflor, empresa que tiene una facturación de US$ 400 millones y 5.215 hectáreas cultivadas. Esta es la mayor bodega del país y es dueña de Trapiche, Santa Ana y Michele Torino, entre otras 50 marcas.
2-Nicolás Catena Zapata, pionero de la industria vitivinícola mendocina, administra la bodega Esmeralda que en los 90 fue punta de lanza para la modernización de la industria del país. Su facturación es de US$ 190 millones y tiene385 hectáreas cultivadas.
3-Ramiro Otaño es Director General de Moët Hennessy en el país, cuya facturación es de US$ 135 millones, además tiene 1.330 hectáreas cultivadas.
4-Michael Halstrick de la bodega Norton factura US$100 millones, tiene 1.265 hectáreas cultivadas.
5-Sergio Marly de la bodega Pernod Ricard Argentina factura US$92 millones y tiene 765 hectáreas cultivadas.
6-José Zuccardi de la bodega homónima tiene una facturación de US 75 millones con 837 hectáreas cultivadas.
7- Luis Pérez Companc de la bodega Nieto Senetiner factura US$60 millones.
8-Raúl Bianchi propietario de Casa Bianchi factura 60 millones de dólares.
9- Eduardo Guilisasti Gana dueño de Tirvento Viñedos factura 50 millones de dólares.
10-Carlos Alberto López de bodegas López factura también 50 millones de dólares.
11-Julio Viola de la Bodega Del Fin del Mundo ubicada en la provincia del Neuquén en la Patagonia, factura 46 millones de dólares.
12-Ana María Urrutia de la bodega Navarro Correas factura 40 millones de dólares.
13- Ricardo Rebelo de la Finca Flichman factura 32 millones de dólares.
14- Juan Molina Berro de Selentein factura 30 millones de dólares.
15- Alberto Arizu de la bodega Luigi Bosca factura 22 millones de dólares.
El senador kirchnerista Aníbal Fernández dijo hoy desconocer que «en este momento se esté trabajando» desde el Gobierno para propiciar la reestatización de la petrolera YPF, cuyo paquete accionario es controlado mayoritariamente por la empresa española Repsol.
«No he tenido nunca como jefe de Gabinete (cargo que dejó hace cuatro meses) ninguna instrucción específica al respecto, y no conozco que en este momento se esté trabajando sobre este tema porque no estoy cerca de este tema», advirtió el legislador oficialista.
Consultado por el programa Baires Directo respecto de si una eventual reestatización de la petrolera podría dañar relaciones con España, contestó: «No voy a hablar de este tema, no existe para mí».
Asimismo, dijo que la versión sobre el supuesto interés del Gobierno en expropiar YPF partió de «un papel en blanco, sin membrete ni firma, de un señor que inventó esta cosa. ¿De qué vamos a discutir si no existe tema?».
Fernández se refirió así al borrador de un supuesto proyecto de ley oficialista de expropiación de YPF difundido por el diputado del GEN Gerardo Milman.
Milman descartó sentirse «parte de una operación» y explicó: «Yo recibí al mediodía un proyecto, una idea de lo que podía mandar el Ejecutivo (al Congreso) y venía planteado como que eso era el proyecto del Ejecutivo».
La difusión de la supuesta iniciativa provocó sobresaltos al gobierno de España.
diariohoy.net
El juez de ejecución penal Marcelo Peluzzi concedió hoy la libertad condicional a Karina Dana Germano, conocida como La Gallega, quien había sido condenada a 30 años de prisión por extorsión mediante secuestro contra un empresario argentino en Brasil, en aplicación de un fallo de la Corte Suprema de Justicia del 14 de febrero último.
El máximo tribunal había hecho lugar a un recurso extraordinario presentado por la defensa de Germano y dejó sin efecto una sentencia, que rechazó la solicitud de incorporarla en la modalidad de salidas transitorias.
Karina Dana Germano, hija de un desaparecido, había sido condenada a 30 años de prisión por el Tribunal de Justicia del Estado de San Pablo, en Brasil, por los delitos de extorsión mediante secuestro en banda contra un empresario publicitario.
Tras cumplir cinco años de su condena en el penal de Carandiú, en San Pablo, en el 2006 fue trasladada a la Argentina para terminar de cumplir la pena en la cárcel de Ezeiza, en aplicación del Tratado sobre el Traslado de Condenados, Ley 25.306, celebrado entre ambos países.
Germano, que siempre proclamó su inocencia y por cuya libertad se interesaron diversos organismos de derechos humanos, no podrá modificar su domicilio ni abandonar el país sin autorización judicial.
Karina «La Galle» Germano había sido detenida el 1 de Febrero del 2002.
diariohoy.net
El valor de automotores e inmuebles, que siguen el índice de precios y el dólar, es lo que más pesa en una familia de clase media para calcular el impuesto. Los vencimientos se empiezan a producir esta semana al igual que Ganancias.
Otro año más, la cercanía del vencimiento del Impuesto sobre los Bienes Personales, que tendrá lugar desde el lunes próximo, lleva a plantear cómo la falta de ajuste del mínimo no imponible del tributo desde 2007 produce un ensanchamiento de la base imponible que afecta a quienes ya tributan, y a su vez, incorpora contribuyentes de sectores medios.
El Impuesto a los Bienes Personales es un tributo de liquidación anual que grava la tenencia de bienes por parte de personas físicas.
Si bien el impuesto grava la tenencia de diversos bienes, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en el caso de las familias de clase media, son las valuaciones de inmuebles y automotores los que más influyen.
En diciembre de 2007 se modificó el mínimo no imponible del impuesto, elevándolo a $ 305.000, con el objeto de mantener fuera del alcance del gravamen a grandes sectores de la clase media e incrementar la progresividad del tributo, dijo Iaraf, y agregó que desde ese momento, hasta la actualidad no se ha vuelto a modificar esa cifra, a pesar de que el incremento en el nivel de precios y en la cotización del dólar ha tenido su correlato en el valor de los bienes alcanzados.
Por último, el informe señala que la falta de un ajuste en el mínimo no imponible del impuesto que lo adecue a la evolución del nivel general de precios, las tablas de valuación de automotores y la base imponible de impuestos inmobiliarios de las provincias hace que queden alcanzados por el tributo muchas familias que no han visto incrementada su riqueza en términos reales.
En concreto, los automotores son valuados según una tabla de referencia que publica anualmente la AFIP, mientras que la valoración de los inmuebles se establece según su valor de escrituración, neto de depreciaciones, o la base imponible del impuesto inmobiliario provincial, el que sea mayor.
Otras dos características que tiene el Impuesto sobre los Bienes Personales desde su modificación en 2007, es que el mínimo no funciona como una deducción, de manera tal que aquellos contribuyentes que lo superaran no tributaran sobre el excedente sino sobre el total de sus bienes, y que la escala vaya de 0,5% a 1,25%.
El efecto combinado de estas modificaciones fue mantener fuera del alcance del impuesto a grandes sectores de la case media y aumentar la progresividad del mismo, lo que se tradujo en un crecimiento superior al 35% en la recaudación de 2008, señaló Iaraf.
Autor: lt10digital.com.ar | Fuente: cronista.com
EFE- Tokio -El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asia y Pacífico, Kurt Campbell, afirmó en Tokio que hoy se esperan “pasos concretos” en la ONU en relación a Corea del Norte, tras el fallido lanzamiento el viernes de un cohete de largo alcance.
Según la agencia Kyodo, Campbell destacó la “estrecha colaboración entre EE.UU. y Japón” a la hora de analizar cómo debe responder el Consejo de Seguridad de la ONU al lanzamiento norcoreano, que buena parte de la comunidad internacional considera una violación de dos resoluciones de este organismo.
El Consejo de Seguridad ya deploró el viernes el lanzamiento norcoreano, mientras analiza la posibilidad de emitir una condena contra el régimen de Kim Jong-un por llevarlo a cabo a pesar de la oposición de la comunidad internacional.
Campbell, que llegó anoche a Japón y se desplazará hoy a Seúl para analizar la situación de la península coreana, realizó estas declaraciones después de entrevistarse con las autoridades japonesas en Tokio.
El subsecretario de Estado se reunió a su llegada a Japón con el encargado de relaciones con EE.UU. del Ministerio nipón de Exteriores, Junichi Ihara, y el responsable de la oficina política del Ministerio de Defensa, Masanori Nishi, para tratar el polémico traslado de las tropas estadounidenses en la isla de Okinawa.
En este sentido, los dos aliados no lograron ponerse de acuerdo sobre los costes del traslado de cerca de 4000 marines estadounidenses desde la isla de Okinawa (sur de Japón) al territorio estadounidense de Guam aprobado en febrero, informó la televisión NHK.
Un acuerdo bilateral firmado por ambos países en 2006 prevé la reubicación de cerca de 8000 soldados estadounidense de Okinawa a Guam, aunque en febrero se acordó recolocar en primera instancia a unos 4000 efectivos.
EE.UU. considera que el coste de los 2800 millones de dólares que aportará Japón para la operación no son suficientes y solicita que la cantidad se amplíe, mientras que Tokio cree que el incremento es difícil de afrontar sobre todo de cara a la opinión pública, detalló NHK.
La presidenta Cristina Fernández encabezará un acto a las 12 en la Casa de Gobierno, aunque no se informó el motivo de la ceremonia. La invitación incluye a funcionarios, dirigentes, empresarios y sindicalistas.
Sólo se indicó que la Presidenta encabezará el acto en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa de Gobierno, aunque sin especificar si habrá anuncios.
La mandataria había llegado anoche, procedente de la Cumbre de Jefes de Estado de Cartagena de Indias, Colombia, y esta mañana, sorpresivamente, se informó del acto.
lapoliticaonline.com
Quilmes y Rosario Central se medirán esta tarde en el estadio Centenario, en un partido que tendrá cara a cara a dos de los equipos que son candidatos al ascenso a Primera, y que hoy están tercero y cuarto respectivamente en la B Nacional.
El Cervecero está tercero con 52 puntos, a siete del líder Instituto y a tres de River, a quien alcanzará en caso de ganar. El Canalla tiene 50 puntos y necesita ganar para no perderle pisada a los dos equipos que por ahora están en posición de ascenso directo.
El partido comenzará a las 18.10 y será televisado por Canal 7.
Omar De Felippe debutó con un triunfo por goleada en Tucumán, y hoy hará su presentación como local. Volverá a ser titular el uruguayo Martín Cauteruccio, que cumplió la suspensión.
Central, por su parte, perdió tres de los últimos cuatro partidos de visitante, y tendrá que mejorar la producción fuera de Rosario si quiere mantener la ilusión de un ascenso a Primera.