Cristina intervino YPF y envió un proyecto de ley al Congreso para expropiar las acciones y recuperar el control

La medida lo dispondrá una ley, cuyo proyecto el Ejecutivo enviará hoy al Congreso; se nacionalizará el 51% de las acciones que irá a manos del Estado nacional y de las proMultimediavincias; se declarará de utilidad pública la producción de combustible El Poder Ejecutivo Nacional enviará al Congreso un proyecto para declarar de interés público nacional la explotación de hidrocarburos con el objetivo de lograr el autoabastecimiento en la materia. La Presidenta dijo que la Argentina corre el riesgo de tornarse inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos naturales. Entre los artículos del proyecto se establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, y el crecimiento «equitativo y sustentable de las provincias». En el proyecto, leído al comienzo del acto que encabeza la Presidenta en Casa de Gobierno, se establece que el Poder Ejecutivo arbitrará las medidas al cumplimiento de esta medida con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado nacional e internacional». El gobierno anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que establece la expropiación de acciones de YPF, estableciendo que el 51 por ciento le corresponderá a la Nación y el 49 por ciento a las provincias. Cristina indicó que el proyecto para sostener la «soberanía hidrocarburífera» que enviará al Congreso consta de 19 artículos y aseguró que el motivo principal del mismo es que después de 17 años, «desde que se desnacionalizó YPF, por primera vez en 2011 la Argentina se convirtió en importador neto de gas y petróleo por 3029 millones de dólares de déficit». El país, añadió la mandataria, debió importar hidrocarburos por más de 9.000 millones de dólares. «De proseguir la política de vacimaiento y no exploración ni inversión prácticamente nos tornartíamos en un país inviable no por falta de recursos sino por políticas empresariales», indicó la mandataria. diariohoy.net