Viñateros del Este piden garantías para volver a la paritaria

En una nota dirigida al ministro de Gobierno, Félix González, el presidente del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Javier Palau, repudió los agravios y amenazas recibidas por supuestos trabajadores vitivinícolas y exigieron el rechazo expreso del gremio de Foeva y garantías de seguridad al gobierno para que continúen las negociaciones salariales hasta ahora suspendidas.
Frente a las amenazas e insultos recibidas por supuestos trabajadores vitivinícolas en plena negociación paritaria, desde el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este manifestaron su repudio, exigen un rechazo similar de parte del gremio de Foeva y piden al gobierno garantías para que puedan continuar las discusiones salariales.

Con una nota firmada por el presidente del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Javier Palau, desde la entidad que en la mesa de negociaciones representa a parte de la patronal vitivinícola exigieron al ministro de Gobierno, Félix González, que “instrumente los mecanismos para intimar formalmente a Foeva a fin de que manifieste expresa y categóricamente su repudio de los hechos de amenazas y violencia hacia los representantes paritarios ocurridos en la puerta del Ministerio de Trabajo de la Nación”.

En la misma nota, solicitaron a las autoridades provinciales que “garanticen un ámbito propicio de negociación, exento de todo riesgo para la integridad de los miembros paritarios, exigiéndole al sindicato un comportamiento acorde con la buena fe debida. Sin perjuicio de ratificar nuestra voluntad negociadora, hasta tanto no estén dadas las garantías requeridas no participaremos en las reuniones paritarias”.

por MDZ

Sector minero chileno dice que necesita miles de ingenieros extranjeros

La búsqueda se orienta especialmente a españolesm para “hacer frente a la creciente demanda de profesionales y la escasez de personal”, formado en Chile. “El problema que tenemos no es de cien profesionales. Estamos hablando de miles de profesionales”, dicen desde el país trasandino. La intención es ganar en “capital intelectual”.
El sector minero chileno expresó hoy su intención de atraer ingenieros y técnicos extranjeros, especialmente españoles, para hacer frente a la creciente demanda de profesionales en esa área y la escasez de personal formado en el país latinoamericano.

Andrés Poch, presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles de Chile y de Chile Engineering, declaró a Efe que el crecimiento explosivo del sector en los próximos años requerirá miles de profesionales y que Chile está interesado en atraer ingenieros españoles para satisfacer la demanda.

«Es penoso que España esté pasando por esta situación (de crisis económica) pero fantástico para el desafío que nosotros tenemos ya que nos permite acceder a profesionales de la calidad y categoría de España. Y los necesitamos en muchas cantidades» dijo Poch en el marco de la feria minera PDAC 2012, que se lleva a cabo en Toronto, Canadá.

«El problema que tenemos no es de cien profesionales. Estamos hablando de miles de profesionales» añadió.

El ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, quien también ha estado presente en PDAC 2012, afirmó hoy en Toronto que en los próximos ocho años, el sector minero chileno tiene comprometidas inversiones por valor de 91.000 millones de dólares, un sustancial incremento con respecto a hace sólo unos meses.

De Solminihac explicó que en 8 o 10 años, Chile producirá 7,5 millones de toneladas de cobre fino anual, 2,3 millones de toneladas más que en la actualidad.

Pero Poch explicó que los servicios de ingeniería chilenos no sólo se beneficiarán de este aumento de los proyectos y producción en Chile sino los de todo Latinoamérica.

«Tenemos la gran ventaja que Santiago es el centro de excelencia minera para Latinoamérica. Desde ahí se están ejecutando todos los proyectos de minería del resto de Latinoamérica», indicó Poch.

Para mantener esa posición, el país latinoamericano ha creado Chile Engineering, una marca que se ha presentado oficialmente en la feria minera PDAC 2012, para exportar la experiencia en materia de ingeniería minera del país.

Félix de Vicente Mingo, director de ProChile (la agencia encargada de la promoción de productos chilenos en el extranjero), explicó a Efe que la marca Chile Engineering es una iniciativa conjunta de los sectores privado y público de Chile «enfocada hacia Canadá, porque es donde se generan el 60 % de los proyectos e inversiones mineras» de esa nación.

En ese sentido Poch, que en los últimos meses ha viajado en cuatro ocasiones a Canadá para presentar Chile Engineering, detalló que el país norteamericano «encaja perfectamente» porque tienen «un historial de inversiones». Canadá «nos conoce muy bien y representamos una alianza natural también para ellos», agregó.

«Queremos acarrear capital intelectual a nuestro país y hacer de Santiago el lugar para que los profesionales desarrollen sus trabajos para otros países. De las 20 empresas de consultoría mas grandes del mundo, 10 ya están en Chile» dijo.

«Estamos muy interesados en atraer a (ingenieros) españoles, colombianos, rumanos, porque realmente los necesitamos. Nuestra industria se va a duplicar en los próximos tres años y la necesidad de profesionales es enorme», puntualizó.

Fuente: EFE

Mataderos: asaltan a tres mujeres y balean a una de ellas en el pecho cuando se tiró del auto

Una mujer fue baleada en el pecho esta madrugada cuando se tiró del auto en el que era llevada secuestrada, junto a su hermana y una amiga, en el barrio porteño de Mataderos, tras haber sido asaltada en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López.

La víctima se encontraba internada en el Hospital Santojanni, donde su madre, Elsa Ríos, dijo a la prensa que tiene una herida en un pulmón, con orificio de entrada y salida, por el disparo que recibió cuando vio una garita policial en la avenida General Paz, a la altura de la calle Emilio Castro, y se tiró del coche Peugeot 308 en movimiento. «Acabo de hablar con ella y por suerte está bien, hay que esperar porque está drenando la sangre del pulmón. Si es que no hay otra cosa estaría bien con reposo y la atención médica», manifestó Ríos sobre el estado de salud de su hija.

Fuente: Diario Hoy

Atención: una gran tormenta solar se acerca a la Tierra

Una fuerte tormenta solar está impactando a la Tierra y se cree que podría afectar el tendido eléctrico, los sistemas de navegación satelital y las rutas aéreas. Es la más grande de los últimos años. Hay una gran probabilidad de ver auroras boreales y australes, si el cielo está despejado. Enterate de todo, en esta nota de la BBC.
La tormenta -la más grande en los últimos cinco años- impactará los campos magnéticos terrestres a lo largo del jueves.

El fenómeno, que se originó a partir de dos grandes llamaradas solares que se produjeron a principios de esta semana, impactará particularmente a las zonas cercanas a los polos.

Por ello, a muchos pilotos de aviones se les ha recomendado cambiar sus rutas para evitar esas áreas.

También hay una gran probabilidad de ver auroras boreales y australes en esas regiones, si el cielo está despejado.

La tormenta solar de este jueves es la más grande en los últimos cinco años.

Joseph Kunches, un experto en la agencia meteorológica del gobierno estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés), describió la tormenta como la versión solar del supermartes, en referencia a las primarias republicanas que se llevaron a cabo en diez estados del país.

«El clima espacial se ha puesto muy interesante en las últimas 24 horas», dijo Kunches.

«Nos está pegando ahora justo debajo de la nariz», agregó.

Hasta el viernes

La actividad solar se incrementa y disminuye en ciclos de once años de duración.

Y aunque durante los últimos meses se ha producido un aumento de las explosiones que están causando la tormenta, el momento de mayor actividad del actual ciclo se dará en 2013.

Las tormentas solares

La súbita liberación de la energía magnética almacenada en la atmósfera del sol puede producir grandes explosiones o llamaradas.

Esto, a su vez, también puede liberar explosiones de partículas cargadas al espacio.

Estas erupciones solares son conocidas técnicamente como Eyecciones de Masa Coronal (CME, por sus siglas en inglés).

Al llegar a la tierra, el gas de partículas cargadas choca con la capa magnética que rodea a nuestro planeta.

Las afectaciones del campo magnético de la tierra que resultan de ese choque se conocen como tormentas solares.

Estas tormentas pueden afectar algunas tecnologías, especialmente satélites, el tendido eléctrico y sistemas de comunicación.

También pueden hacer que las auroras boreales y australes sean visibles en latitudes más bajas.

Doug Biesicker, también de la NOAA, describió el fenómeno como «una inmensa bola de gas que está viajando a 2.000 kilómetros por segundo».

Y el gas, que viene lleno de partículas cargadas, podría afectar a los satélites al provocar una tormenta geomagnética en el campo magnético que protege a la tierra, le explicó Beisiecker a la BBC.

«Ese campo magnético nos protege de la radiación dañina. Y aunque la tormenta no lo va a desactivar, sí le va a dar una buena sacudida», dijo.

«Y cuando uno sacude un campo magnético se generan corrientes eléctricas en la atmósfera y en los tendidos eléctricos que hoy en día cruzan casi todos los países del globo», explicó.

Se espera que las partículas golpeen la Tierra a 6.400.000 kilómetros por hora.

Y los expertos estiman que la tormenta durará hasta el viernes por la mañana.

Otras tormentas magnéticas solares han sido observadas en décadas recientes.

Pero el impacto de las mismas depende mucho de su fuerza.

Una enorme llamarada solar en 1972 desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, EE.UU.

En 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectaron a seis millones de personas.

Jonathan Blake, de la BBC, informa desde Washington que las empresas estadounidenses de energía están monitoreando las redes para detectar irregularidades.

Fuente: BBC

«EL KOMISARIO»

Mariotto un  ex Duhaldista que llegó a ser decano gracias al ex- presidente.

Si hay algo del plan sucio del Gobierno es desbancar y desgastar al Gobernador Scioli. En un momento antes de las elecciones y aún con la indefinición de Cristina, existió un plan para desgastar y destruir al Gobernador Scioli.

Pero la realidad fue otra y optaron por condicionarlo y eventualmente al continuar Cristina en el poder ,  crearon la figura del «Komisario Político del Buró Presidencial».

El Komisario politico, era el encargado de mantener la pureza ideologica  en todos los ámbitos, y controlaba a quien tenía el poder, pero condicionándolo constantemente.

Esa era la función del Comisario político en el régimen comunista de la ex URSS.  ( Hoy Rusia).

De esta forma existe un plan ordenado por la propia presidenta de limar y desgastar a Scioli.

Sin embargo  Daniel «Garfield» Scioli, cae parado como el cómico gatito  amante de la Lasaña.  Por cierto las estrategias  han fracasado y es mas . No se explican los «cerebros del Marketing K» como el Gobernador, cada vez que lo atacan , crece en las encuestas. Mientras Cristina acaba de caer 10 punto en su imagen , el gobernador ha subido 5 puntos desde las últimas elecciones y eso  complica mucho.

A veces , este medio consideró algunas acciones de Scioli como timorato,  sin embargo, hay que tener más valor para no enfrentar y mantenerse en pie, que atacando.

Justamente , el Gobernador y su entorno , entre estos » Gustavo Marangoni» que es el Presidente del Banco Provincia, pero a la vez el verdadero artífice de la relación mediática y de imagen del Gobernador.


Los K , se vuelven locos , al ver la excelente relación con los medios , incluyendo Clarín y la nación . Y así como las pautas que le dan a medios considerados «enemigos» del gobierno. No soportan ver a Daniel Scioli en TN.

Pero esa crítica de los cerebros del Gobierno Nacional, realidad es un elogio encubierto.

De esta forma , los K optaron en estos días con un especie de tregua, no sin antes conspirar en varios aspectos, uno de estos es la Seguridad.  Y es allí donde la artillería , apunta.

También han evaluado la clásica, «Cortarles los fondos a la provincia para que explote», sin embargo esa explosión , los lleva a ellos  junto a Cristina…

Por ahora la tensa situación es un goteo. Mientras «Scioli» acordó con los maestros, por una diferencia de $200, la Nación está enfrentado a los docentes, lo que generó un paro con un acatamiento del 98 %. lograron Unir a las bases con la dirigencia de los gremios.

Los docentes, no son la gente inculta  que le regalan un plasma o un plan por necesidad. Tienen dignidad y lamentablemente un docente es pobre , porque en la realidad la canasta básica , no se cubre con los escasos $3000 pero no por eso una masa «dominable» o servil.

Observe el Grado de Estupidez , del Vicegobernador «Komisario»:

MARIOTTO PROHIBIO LA LECTURA DE CLARIN Y LA NACION EN LA SINTESIS INFORMATIVA DEL SENADO y CORTO LA TV CABLE

Uno de los principios básicos de la teoría funcionalista (y del sentido común) aplicada a las Relaciones Públicas es el hecho de que aunque no sepas cómo ni porqué te están criticando, no por ello dejarán de hacerlo. Y aunque el vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, ha estudiado en una universidad de Comunicación Social parece que el concepto no lo tiene firme.

Una de las primeras decisiones administrativas que tomó, además de postergar la renovación de contratos de parte del personal del Senado bonaerense con muchos años de antiguedad, fue suspender la compra de los diarios Clarín y La Nación y prohibir, por lo tanto que se incluyan recortes de noticias publicadas en esos medios en la Síntesis Informativa que elabora la Dirección de Prensa.

Pero aun suponiendo que Mariotto se perdió en la facultad esa clase, por ser un hombre de la política debería conocer otro principio básico, en este caso de la estrategia, que legó Tzun Tzú hace miles de años y que fuera recopilado en «El Arte de la guerra»: conoce a tu enemigo y conócete a tí mismo y tendrás la mitad de la batalla ganada antes de comenzar a disputarla.

También se supo que cortó la provisión del servicio de TV Cable que estaba contratado a la empresa Cablevisión y que alimentaba informativamente a la oficina de Prensa y a los despachos de algunos funcionarios del cuerpo y selectos legisladores.

Si bien el concepto de síntesis de noticias (fotocopias de los recortes de las principales notas aparecidas en medios gráficos que se entregan en las oficinas de los legisladores todas las mañanas), está absolutamente perimido desde la masividad y accesibilidad de oferta informativa vía Internet, los «recortes» incluyen material de diarios del interior provincial y de los medios nacionales agrupados temáticamente y podrían llegar a ser de cierta utilidad en algunos casos.

Pero Mariotto entiende que la información surgida de los dos principales diarios del país podría «intoxicar» a los senadores y por eso prohibió su difusión interna. A mujeres y hombres grandes, informados, supuestamente inteligentes (por eso llegaron a ocupar una banca).

A veces la ingenuidad es el principal componente de situaciones peligrosas. Si los senadores de la provincia no deben informarse de lo que publican los matutinos más antiguos, de mayor circulación, vendidos e influyentes del país, qué nos queda a los pobres ciudadanos de a pie cuando puedan, finalmente, decidir qué leeremos.

Pero ya lo decía Juan Domingo Perón en una carta que le enviara a Eva Duarte, escrita desde la cárcel el 14 de octubre de 1945: «El mal de este tiempo y especialmente de este país son los brutos, y tú sabes que es peor un bruto que un malvado».

POr estas razones , la brutalidad de los K, hacen que el gobernador mientras mas lo atquen y provoquen , para que se ponga enfrente , más crece en la imagen.

No obstante, la presencia de Mariotto, es condicionar en todo los posible al Gobernador, manteniendo la pureza ideológica de los k, si es que la tienen, porque a los fines prácticos los K, se parecen mas al» Duce, que a Stalin».Y son como Rockefeller a la hora de los dólares.

Otras de las cosas que odian de Scioli, que cuando lo atacan mas el afirma que esta con la presidenta, que la elogia etc .A pesar que sabe que las instrucciones salen de Olivos en forma clara y especifica.

Otros de los temas, es que no se meten en las guerras del Gobierno por ejemplo con YPF o Moyano..Y cuando la cosa se pone fea, Juega al Futbol con  Macri.

Apenas muestra las uñas , los K tiemblan .

Además , se vuelven locos , cuando el Gobernador , se va a Francia o a algún viaje para «tratar» su brazo ortopédico,  y aquí los K se meten en una guerrilla con Moyano por ejemplo.

Hasta ahora el Gobernador sale airoso, pero como el diablo nunca descansa, los principales objetivos del Gobierno son la seguridad y allí apuestan fuerte con la desestabilización, y también sobre los asesores del gobernador , ejemplo Marangoni.

Son varios aspectos largos de enumerar y se muestra en la práctica, que  Scioli tiene razón con su estrategia. Y por esto Mariotto bajo un poco el perfil, si se quiere GOLPISTA ,contra el Gobernador. Pero esto es una frágil tregua. Por eso el diablo nunca duerme.  Sólo espera.

Por Héctor Alderete.

Pasado oculto, presente complejo

Mariotto no suele hablar de su pasado. Durante un tiempo fue empresario de medios radiales, algunos de las cuales, se sospecha, funcionaban al margen de la ley. También incursionó en la producción cinematográfica, fue docente universitario y decano en una de las facultades de la Universidad de Lomas de Zamora, desde donde pegó el salto a lo que era el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), actual Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Un dato llamativo es que casi nunca se lo escucha a Mariotto criticar a Eduardo Duhalde. Y la razón habría que encontrarla en que, en su momento, pudo ser decano gracias al apoyo del duhaldismo y también habría colaborado en el aparato de propaganda que el exgobernador bonaerense montó cuando estaba al frente del Ejecutivo provincial.

( Foto Mariotto cuando era decano de la Facultad de Sociales en la UNLZ gracias a Eduardo Duhalder )

Mariotto, en los ‘80, también estuvo vinculado al PJ bonaerense y fue asesor del exconcejal de Almirante Brown Omar Szulak, uno de los tantos saltimbanquis de la política del Conurbano, que luego fue rector de la Universidad de Lomas y en las elecciones de 2009 fue candidato a diputado nacional por el peronismo disidente. Además, Szulak trabajó codo a codo con el exdiputado Juan José Alvarez, quien fue agente de la SIDE.

Desde que asumió como vicegobernador, el accionar de Mariotto como titular del Senado bonaerense viene demostrando que carece de un armado político propio, que es un instrumento del kirchnerismo. “No habla con nadie, no busca el diálogo y ya mandó a decir que no habrá sesiones hasta el 16 de marzo”, dijeron distintas fuentes parlamentarias, Y agregaron: “No muestra el menor interés en dar agilidad a las iniciativas que son consideradas claves por el Ejecutivo provincial”.

Una clara muestra de esta situación se dio la semana pasada, cuando dejó plantado al titular de la Cámara de Diputados, Horacio González, que había anunciado un cónclave para definir la agenda legislativa. A la reunión sólo asistió un delfín político del vicegobernador, el ignoto senador Santiago Carreras. La excusa del faltazo fueron supuestos problemas con el tránsito, pero no son pocos los observadores que vieron una señal de lo que se viene: la única agenda que seguirá Mariotto será la que le marquen desde la Casa Rosada.

Fuentes

Seprin, diario Hoy, ICIA.

La nota “MARIOTTO PROHIBIO LA LECTURA DE CLARIN Y LA NACION EN LA SINTESIS INFORMATIVA DEL SENADO y CORTO LA TV CABLE” pertenece a http://www.contexto24.com Aquí http://goo.gl/tXixz

Tema Relacionado:

Cuando Víctor Hugo Criticaba a Mariotto.


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Pbby-MQ4aoY


Lanata le recuerda el pasado Duhaldista a Mariotto

http://youtu.be/_k4CB1EbgFg

LA PRESIDENTA DEL BCRA SE REFIRIÓ AL AUMENTO DE PRECIOS PARA DEFENDER LA REFORMA DE LA CARTA MAGNA

Y lo dijo nomás: «La reforma nos permitirá atacar la inflación».
La presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont aseguró que la reforma de la entidad monetaria permitirá atacar «el problema de la inflación» porque se podrá mejorar el mercado de créditos para que aumente la oferta de productos.

«Nosotros pensamos que los problemas con los precios tienen que ver con la oferta y la demanda, por lo que es necesario alentar el crédito para ir generando una mayor oferta y desconcentración de la producción», dijo la funcionaria.
Así se expresó Marcó del Pont al exponer ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General, donde defendía la iniciativa kirchnerista para la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. «Vamos a ser consistentes con lo que nosotros pensamos sobre los precios y la polémica de la inflación que nada tiene que ver con la visión ortodoxa de la economía», afirmó.
La funcionaria dijo que «no hay ninguna posibilidad» para que el Banco Central salga a prestar dinero en forma directa a las empresas. «No vamos a salir con la maquinita a prestar plata a las empresas», sostuvo y agregó que los préstamos serán canalizados a través de los bancos como el actual programa Créditos del Bicentenario.

CRISTINA «NO PUDO» ESCUCHAR EL PEDIDO DE SALUSTRIANA


LA PRESIDENTA MANTUVO UNA EXTRAÑA TELECONFERENCIA CON UNA HABITANTE DE LA QUIACA.
Este miércoles, la jefa de Estado encabezó un acto en la Casa Rosada, donde anunció un programa de telefonía e Internet para conectar a 1500 localidades del país que no cuentan con estos servicios.

Durante la ceremonia, Cristina Kirchner, mediante videoconferencia, entregó 50 viviendas para la provincia del Chaco e inauguró el gasoducto «Presidente Néstor Carlos Kirchner», en la ciudad jujeña de La Quiaca donde mantuvo una conversación con Salustriana.

Salustriana, habitante de la Puna argentina, fue invitada a participar de una teleconferencia con la presidenta. En un momento Cristina le preguntó: -¿Salustriana, me estás escuchando?… Decime Salustriana, ¿subiste alguna vez a algún subte vos?”

Salustriana: -Hasta ahora no.
Cristina: -No, la verdad que no. Salustriana: hagamos un cambio, yo voy a La Quiaca y después te venís conmigo en el Tango 01 y vamos a dar una vuelta en subte por acá para que lo veas. Porque vas a poder…
Salustriana: –Señora presidenta, disculpe. Yo le hago una pregunta, a nosotros nos hacen falta otras cosas más…

Cristina: (Interrumpe) –Vas a poder ver, Salustriana, la suerte que…
Salustriana: -…buenas que el subte.

Cristina: -No, qué voy a ser buena, soy una más, siempre me gustó ser una más. Pero Salustriana, ¿Sabés qué? Vas a ver cómo los chicos acá no tienen que ir a caballo ni a lomo de burro para llegar al colegio ni caminar distancias, sino que tienen la inmensa suerte de poder ir en un subte y si no tienen para los $2,50 que le aumentaron el subte, se van en el colectivo que le seguimos a $1,10 subsidiando desde el Estado nacional.

Así que, bueno, yo creo y para todos los hombres y mujeres del interior también, un inmenso pedido de disculpas por parte de algunos que se creen, no sé, que han nacido diferentes por el solo hecho de vivir o de pertenecer a determinados círculos. Yo me siento perteneciente a la Nación argentina y respeto a todos y cada uno de sus habitantes, inclusive a los que desprecian al resto de sus compatriotas.

Bueno, nada más por hoy, trabajando como siempre y con la misma fuerza de siempre. Gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
¿Le habrá podido preguntar finalmente Salustriana a la presidenta las cosas que su comunidad requería además de viajar en subte? Tal vez la próxima, Salustriana…

Y Cristina cortó a Salustriana…

periodicotribuna.com.ar

Mar del Plata: cortan un cajero automático y roban 150 mil pesos

Delincuentes cortaron con una autógena un cajero automático en un banco de la ciudad de Mar del Plata y se llevaron 150 mil pesos, informaron hoy fuentes policiales.

El robo ocurrió en la madrugada de ayer en Alem entre Primera Junta y Rodríguez Peña, donde los ladrones huyeron sin dejar rastros.

Según indicó una fuente policial al diario La Capital de Mar del Plata, el hecho «pone en duda la seriedad de las entidades bancarias en el control de sus puntos de extracciones de dinero», ya que «allí no había ninguna medida de seguridad, ni alarma ni cámara».

La entidad damnificada fue el Banco Provincia que está ubicado en una zona comercial, donde los delincuentes realizaron un boquete de 50 centímetros por 15 en el cajero automático y sacaron el dinero.

El caso es investigado por la comisaría novena, la Jefatura Distrital Centro y el fiscal Daniel Vicente.

Fuente: Diario Hoy

Juicio por asesinato de Wanda Taddei: declaran peritos y testigos

El Tribunal Oral en lo Criminal 20 porteño tiene previsto escuchar hoy a una decena de testigos en el juicio oral y público que se le sigue al ex baterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, por la muerte de su ex esposa, Wanda Taddei.

A partir de las 10, en la planta baja de los tribunales situados en Lavalle 1171, de Capital Federal, se reanudará la audiencia en el debate en el que el ex músico está acusado de «homicidio agravado por el vínculo».

Están citados peritos que estuvieron presentes en la reconstrucción del hecho y los que analizaron una tapa de alcohol hallada en la casa, policías que allanaron la vivienda y psicólogos que atendieron a los dos hijos de la víctima.

El hecho que se juzga ocurrió en la madrugada del 10 de febrero de 2010 en la casa que Vásquez (35) y Taddei (29) compartían en el barrio porteño de Mataderos y por el cual la joven murió tras 11 días de agonía en el Hospital de Quemados.

Según la versión del ex baterista, esa noche discutió con su esposa porque llegó tarde, ella apareció con una botella de alcohol, en el forcejeo ambos se mojaron y cuando él dio una pitada a un cigarrillo se prendió fuego y Wanda, al querer ayudarlo, se quemó también.

Sin embargo, peritos que declararon el martes contradijeron al imputado al afirmar que Taddei resultó quemada «por la llama de un encendedor», que cuando esto sucedió la joven «se encontraba sentada» en el futón de la casa y que las lesiones que presentaba no son compatibles con el «zamarreo» de un líquido combustible.

En esa audiencia, también se exhibió en la sala, sin público ni prensa, un video que mostraba la autopsia efectuada al cuerpo de la víctima, en el que se podían apreciar las profundas quemaduras que tenía la joven.

Fuente: Diario Hoy

REABREN VESTIDOR ORIGINAL DE EVITA EN LA LEGISLATURA DE LA CABA

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El vicepresidente I de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo (PRO), inaugurará el vestidor original que utilizara Eva Duarte de Perón, entre los años 1946 y 1952, en el Palacio Legislativo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El acto de puesta en valor del patrimonio arquitectónico que registra el paso de Evita por la Casa Legislativa, se realizará a las 14 hs en el Salón Dorado y contará con la presencia de importantes personalidades del peronismo y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

Además de la apertura del vestidor, se exhibirá vestuario, joyas y los documentos originales de Eva Duarte de Perón. Durante el acto se proyectará un video sobre la restauración del Vestidor y el reconocido filetero porteño, Martiniano Arce, exhibirá el cuadro denominado “Homenaje a Evita”.

“La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. Cuando llegué en el año 2007 aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el Vestidor y desde entonces fue mi preocupación permanente recuperarlo”, recordó Ritondo.

Y agregó: “Al comenzar en diciembre pasado nuestra gestión al frente de la administración de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires quise poner fin de inmediato a décadas de atropello, abandono y desinterés respecto a un espacio que Eva Perón había ocupado en nuestra Casa”.

Acerca de la obra restaurada, se trata de un espacio de 60 metros cuadrados de superficie situado en la planta principal adjunto al Salón Dorado concebido por el arquitecto Héctor Ayerza en 1926 e inaugurado en 1931. Compuesto por un guardarropa, un tocador y tres baños con pisos y paredes cubiertas de mármol italiano y elementos constituidos por materiales de gran valor, el espacio a partir de setiembre de 1946 en que Evita instaló en el edificio el despacho de la Fundación de ayuda social directa que presidía, por expreso pedido suyo fue reacondicionado para uso de vestidor personal y lo utilizó hasta poco antes de morir en 1952.

Ahora, tras los trabajos de restauración iniciados por impulso del diputado Ritondo en diciembre pasado, el llamado Vestidor de Evita será incorporado a las visitas guiadas del Palacio Legislativo que es Monumento Histórico Nacional.

Legislatura: reabren el vestidor de Evita

Ella tuvo su despacho en la el actual Palacio Legislativo entre 1946 y 1952. Podrá ser visitado por el público. La Legislatura porteña restauró el recinto que funcionaba como el vestidor de Eva Duarte de Perón y hoy será inaugurado y abierto al público en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer. “La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado”, afirmó el legislador del PRO y vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo.

En el Palacio Legislativo, inaugurado en 1931, funcionó el despacho de Juan Domingo Perón, entre 1943 y 1945, y luego fue utilizado por su esposa, desde 1946 a 1952. En tanto, en la antesala de la Presidencia, Evita atendía a las personas que deseaban entrevistarla y fue sede provisoria de la Fundación Eva Perón hasta 1955. El vestidor es un área de 60 metros cuadrados que tiene un tocador, un guardarropas y tres baños lujosos. El lugar contiene pisos y paredes revestidos con placas de mármoles italianos. También cuenta con un gran espejo. Este lugar emblemático podrá ser visitado por porteños y turistas.

Fuente: La Razón

En Provincia se terminó el paro, pero todavía no hay acuerdo salarial

Los docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial terminaron ayer con el paro de 48 horas, en reclamo de una mejora salarial del Gobierno provincial. Sin embargo en Buenos Aires, al igual que en otras provincias como Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán, siguen los problemas por las paritarias.

Según el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, la huelga en la Provincia alcanzó el 98 por ciento de adhesión. Afectó a 4,5 millones de alumnos de primaria y secundaria. En conferencia de prensa, le pidió al Gobierno bonaerense que haga un “esfuerzo” para solucionar el conflicto y aclaró que si bien el Frente Gremial “tiene mandato para continuar las medidas de fuerza”, están “dispuestos a hacer un impasse hasta el lunes”. En ese sentido fue la respuesta del gobernador Scioli, quien confió en que “se va a poder encauzar y normalizar el ciclo lectivo”. Aunque fue tajante al advertirles a los docentes que hay “limitaciones para reclamar”.

Los conflictos educativos a nivel nacional se suscitaron luego de que los cinco gremios con representación en todo el país (CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP) no llegaran a un acuerdo con el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni. Desde el Gobierno ofrecieron un mínimo de 2.800 pesos, mientras que los maestros pedían 3.000. Las conversaciones se cerraron para que cada provincia continuara por su cuenta. En el caso de Buenos Aires, los docentes piden un básico de $3.100.

Fuente: La Razón

Suman contenedores en todos los barrios

El Gobierno porteño se comprometió a instalar los nuevos recipientes en toda la Ciudad durante este año. Antes de fin de año, la Ciudad estará cubierta con el sistema de dobles contenedores para reducir la cantidad de residuos que se transportan y entierran en la Provincia. Fue el compromiso que asumió Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público, tras la reunión semanal de Gabinete porteño.

La doble contenerización, que facilita la separación en origen, ya se desarrolla en la cuadrícula de Alsina, que comprende a la Avenida de Mayo y la 9 de Julio, Belgrano y Callao, donde “se logró una reducción de 126 mil kilos que fueron a reciclado en vez de ir a enterramiento”.

Los recipientes verdes sirven para volcar los residuos secos y reciclabes, como por ejemplo las botellas de plástico y cartones. Los negros, en cambio, son para la basura no reciclable, como los restos de comida. Cada contenedor tiene una capacidad de 3.200 litros y es más resistente.

En total, la Ciudad genera casi 6.000 toneladas de residuos por día, de las cuales 2.000 son escombros y otras mil serán tratadas en una nueva plata, que será inaugurada en tres meses. “Vamos a seguir trabajando en forma sistemática para reducir la cantidad de residuos que produce la Ciudad y cumplir con la ley de Basura Cero, que es un compromiso que asumimos como Gobierno”, remarcó el funcionario.

Fuente: La Razón

Messi y los cinco gritos que hicieron historia ecos

BARCELONA.- A esta altura no hay nada que se le pueda reprobar. Mucho menos criticar. Y ni pensar en voltear la cabeza para esquivar su proeza. No hay detractores (si es que aún quedan quienes tengan un «pero» para con él), porque Lionel Messi está en todas partes. Igual que ayer en el Camp Nou, donde con cinco goles de su autoría no sólo se convirtió en el responsable principal del pase de Barcelona a cuartos de la Liga de Campeones -el equipo goleó 7 a 1 a Bayern Leverkusen- sino que además logró convertirse en el único jugador en la historia de esta competencia en marcar semejante cantidad de goles en un partido. Una cosa de locos.

Es así. «La Pulga» todo lo puede. Iba por su gol número 50 en torneos internacionales con la camiseta culé, y terminó encontrando 54. Tremendo. Además, los hizo para todos los gustos: zurdazo abajo, vaselina, aprovechando un rebote del arquero y dejándolo en el camino para acariciarla hacia la red. Por ahora Messi es el máximo artillero del torneo. Tiene 12 en siete encuentros y pinta para ser goleador por cuarta vez consecutiva.

Y por si los cinco gritos no fueran ya tan relevantes, con tal marca «Leo» igualó a Alfredo Di Stéfano como sexto máximo goleador en toda la historia de la Champions, con 49 goles. Quedó a 22 de Raúl, actual número uno en dicho ranking. Ya se escuchan las apuestas. Son los que se animan a jugársela por «La Pulga» para llegar a ese podio, apostando a los jóvenes 24 años que tiene y a las tantas otras Champions que aún le restarían jugar.

Ayer los restantes dos de Barça para el septeto del día los marcó Tello, un principiante de la cantera del club en la competencia. Gran debut internacional el suyo. El del honor para Leverkusen fue obra de Bellarabi, recién a los 90′. Fue un golazo, hay que decirlo, para reconocerle el escaso mérito que los de Guardiola le dejaron tener en el campo.

Pasó otro apabullante triunfo de Barcelona. Otra gran noche de «Lio». «Es la primera vez que me pasa, pero lo importante era pasar», apuntó él, con humildad. Los cuartos de final se sortearán el 16 y Messi ya los espera para seguir volteando récords. (Especial)

Ecos

– @elgalgojonas. «No quiero ser menos que Messi, así que el próximo partido voy a marcar 5 goles, solo necesito 8 penales, así tengo un margen de error» (Jonás Gutiérrez).

– @JuanPabloAngel. «¿Qué más se puede decir de Messi?» (Juan Pablo Ángel).

– @sebablanco23. «Los que jugamos sabemos lo que hace, es de otro planeta, espero que haya mucho más» (Sebastián Blanco).

– @WayneRooney. «Messi, para mí, el mejor de todos» (Wayne Rooney).

– @fernandogagome. «Messi, sencillamente brillante!» (Fernando Gago).

– @Falcao. «¿Fue un partido de Champions o era Messi en un partido de Play Station? Intratable! ¿Si hacía 6 goles se llevaba 2 pelotas?» (Radamel Falcao García).

Fuente: La Gaceta

El que ríe último…

Abdo no echó a Madelón por temor a una represalia de Aldrey, Bottinelli y Marchi. Caruso, le prometió «30 puntos» a Tinelli. Córdoba, clave.

Que se enoje Madelón. ¿Qué querés que haga? A mí me llamaron, pero no me reuní con nadie. Sólo le dije a Aníbal (Fernández) que querían contactarlo, y le dejé todo el tema a él…”.

Al mediodía, Caruso Lombardi ya confirmaba el llamado de San Lorenzo, un club “que seduce”. De hecho, apuntó el DT en FM Sur, “charlé del tema con mis jugadores, y todos me dijeron que es una linda chance”. Sí, el entrenador del Cervecero confirmó lo que contó Olé , esa movida avalada por Abdo y un grupo de dirigentes y socios afines al presidente, y ejecutada por Marcelo Tinelli. Una jugada que quedó en stand by sólo por el (no presupuestado) temor del pope a las reprimendas de Jonathan Bottinelli, Sergio Marchi y Jorge Aldrey, quienes, apenas prendida la pólvora mediática, se encargaron de exigirle al presi que no despidiera a Madelón. “El miércoles a la mañana, Tinelli llamó a Abdo y le confirmó que ya tenía el OK de Caruso y de Aníbal Fernández. ¡Pero Abdo reculó! Le dijo, asustado, que Marchi ya lo había llamado para decirle que si echaba a Leo le iba a tirar encima deudas con jugadores; que Bottinelli también le exigió que no se le ocurra ‘cambiar a Leo’; y que Aldrey (vice), se iba a re calentar y no le iba a votar en Comisión Directiva la aprobación de la deuda de $ 33.000.000 que Abdo dice que tiene el club con él”, le contaron a Olé desde el entorno más íntimo del Cabezón, quien no coincide futbolísticamente con Madelón. “Es que, además de que dice que sólo sacó el 30% de los puntos, quedó absorto desde que le bajó las llegadas de Mouche, Valeri, Buonanotte y Aguirre, a los que había apalabrado, porque Madelón le dijo que no era lo que necesitaba”, amplió otra fuente del riñón azulgrana de MT. Detalle: Quilmes exigió que Caruso resigne una deuda de $ 1.300.000 que QAC tiene con él a cambio de migrar. Aunque desde Boedo dicen que ese ítem también está hablado.

Abdo, por lo pronto, eligió desactivar la bomba de tiempo que había encendido en la noche del domingo, y bancará a Madelón (quien, pese a estar en llamas por saberse con la manzana rodeada, no piensa renunciar) hasta Belgrano. Ayer, por caso, en la reunión de CD, uno de los 300 hinchas a los que primero no dejaron pasar pero luego entraron al meeting increpó al presi: “¿Qué va a pasar con lo de Madelón y Caruso?”. Abdo, dicen, hizo una desmentida express y se fue del cónclave sin aceptar hablar del DT con los dirigentes.

Caruso, mientras, cebaba a quienes lo contactaron: “Hago 30 puntos de cabeza”. Pero si Madelón gana… Quilmes no extenderá el OK, no rifará su ascenso, lógico. ¿Quién reirá último? Por ahora, nadie.

Fuente: Olé

Copa Libertadores: Boca perdió ante Fluminense y dejó el invicto

El equipo de Falcioni cayó por 2 a 1 en la Bombonera y rompió una racha de 36 partidos sin conocer la derrota. Está tercero en el Grupo 4.

Boca Juniors cayó anoche por 2 a 1 ante Fluminense, de Brasil, en partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América, que se jugó en la Bombonera y marcó la pérdida del invicto del xeneize después de casi 11 meses.

Los goles de ganador fueron convertidos por Fred y Deco, uno en cada tiempo. Leandro Somoza, en el inicio del complemento, marcó el empate transitorio para Boca, que había perdido su último partido el 10 de abril del 2011 ante Lanús como visitante por 2 a 0.

Con este triunfo, el “Flu” alcanzó la cima del Grupo 4 y también le quitó a Boca el invicto de 36 partidos que ostentaba: 33 por el torneo local, dos por la Copa Argentina y uno por la Libertadores.

Fluminense hizo un culto del anticipo y de la distribución rápida de la pelota, ante un Boca cuya primera acción de riesgo fue un tiro libre de Juan Román Riquelme que se fue desviado poco después del primer cuarto de hora.

Cuando daba toda la impresión de que el “Flu” tenía todo controlado, Boca se despertó sobre el final de la primera etapa y convirtió al arquero Diego Cavalieri en figura cuando se lució con dos notables atajadas: primero le tapó un disparo al uruguayo Santiago Silva y después otro a Riquelme.

Boca empezó a ganar confianza y al despuntar el complemento un tiro libre de Riquelme dio en el palo, rozó en Cavalieri y el rebote lo capitalizó Somoza para decretar el empate.

Pero de inmediato, Wellington se fue por izquierda, se desprendió de Matías Caruzzo y su centro lo empalmó Deco a la red para enmudecer a los hinchas de Boca en el estadio La Bombonera.

Arsenal recibirá a Boca y Fluminense a Zamora cuando se juegue la tercera fecha de este grupo, en ambos casos el miércoles próximo.

Posiciones
Equipo Pts. J. D.
Fluminense (Bra) 6 2 2
Arsenal 3 2 2
Boca Juniors 1 2 -1
Zamora (Ven) 1 2 -3
14/3: Arsenal-Boca y Fluminense-Zamora.

Síntesis:

Boca: Agustín Orion; Facundo Roncaglia, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva. Director técnico: Julio Falcioni.

Fluminense: Diego Cavalieri; Bruno, Digao, Anderson, Carlinhos; Diguinho, Edwin Valencia, Deco, Thiago Neves; Wellington Nem y Fred. Director técnico: Abel Braga.

Goles: en el primer tiempo, a los 10 minutos, Fred (F). En el segundo tiempo, al minuto, Somoza (B) y, a los 9, Deco (F).
Cambios: en el segundo tiempo, a los 18 minutos, Cristian Chávez (B) por Rivero; a los 23, Jean (F) por Bruno; a los 25, Orlando Gaona Lugo (B) por Erviti; a los 27, Rafael Sobis (F) por Thiago Neves; a los 37, Sergio Araujo (B) por Mouche y Edinho (F) por Deco.

Cancha: Boca.

Arbitro: Carlos Amarilla (Paraguay).

Fuente: La Voz

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta fecha se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían «libertad, igualdad y fraternidad», marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Cronología de los acontecimientos más destacados:

La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.

Año 1911
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914
En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

Año 1917
En el año 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de «pan y paz». Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de México.

El día de la mujer en el movimiento obrero
Aún con los hechos redactados en la anterior cronología, la historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

En el estudio realizado por Isabel Álvarez González y publicado bajo el título Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945 (KRK-Ediciones, Oviedo, 1999), el incendio que se vincula con la celebración de esta fecha no fue el 8 de marzo sino el 25 de marzo de 1911, pocos días antes de la celebración del primer Día Internacional de la Mujer, en la empresa Triangle Shirtwaist.

La manifestación a la que muchas veces se hace referencia, no habría ocurrido el 8 de marzo de 1908 ni de 1857, como muchas fuentes señalan, sino el 27 de septiembre de 1909; a partir de noviembre de 1908, según otras fuentes, en el marco de una huelga de más de trece semanas de duración que las empleadas y empleados del sector textil realizaron en el East Side de Nueva York. Participaron más de 20.000 obreros, en su inmensa mayoría mujeres. Durante esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de esquiroles, detenciones (más de 600), despidos… pero consiguieron las peticiones reclamadas. El 8 de marzo de 1909 se convocó una manifestación exigiendo, de nuevo, mejoras de condiciones para las mujeres emigradas y la abolición de la explotación infantil así como el derecho al voto de las mujeres.

Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.

Aun así, tal y como reconoce la historiadora Mari Jo Buhle en su obra Women and American Socialism 1870-1920 (Las mujeres y el socialismo norteamericano 1870-1920), el incendio de la Triangle Shirtwaist Company fue de una gran transcendencia en la historia social de los Estados Unidos y del movimiento obrero y feminista, al dar muerte a las obreras que en 1910, el año anterior al mismo, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral.
26noticias.com

Marcó del Pont: ‘Central Bank’s reform will help fight inflation’

Central Bank Governor Mercedes Marcó del Pont today visited the Congress to deliver before three committees a report on a reform to the Central Bank’s charter, a government proposal fiercely defended by President Cristina Fernández de Kirchner in her speech before the Legislative Assembly.

Marcó del Pont stated that if the bill is passed, it will “help to attack the problem of inflation” because the credit market will be able to be improved, allowing an increase in the supply of products.

“We think that the problem with prices has to do with supply and demand, that’s why it is necessary to encourage credit to generate a great offer and concentration of production,” she stated.

The head of the Central Bank made the statements this morning at a joint meeting between the Finance, General Legislation and Budget and Economy Committees.

The bill, announced by Cristina Fernández de Kirchner last week during her speech before the Legislative Assembly, would authorize the Bank’s directors to “regulate the amount of money” it holds in reserves and “orient credit” in terms of “quotas, interest rates, commissions and charges of any kind.”

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires province gov’t and teachers wage talks to continue on Monday

Negotiations between the Buenos Aires province Government and teacher unions will continue on Monday, following a meeting held at the the Public Sector’s Collective Bargaining Under-Secretariat in La Plata.

Yesterday, BA province Governor Daniel Scioli expressed to be confident.

“I’m sure we’ll be able to reach an agreement. I just want to ask teacher for a little comprehension so that we can find a monetary solution.”

Teachers led a 48 hours national strike in demand of a minimum wage of 3,100 pesos, after the provincial government refused to pay such amount and counter offered 2,860 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

US: Money laundering activities in Argentina increased in 2011

Argentina became an important destination for money laundering activities in 2011 and is now part of a list including 66 nations that the US State Department says are “jurisdictions of primary concern.”

Released on Wednesday, the 2012 International Narcotics Control Strategy Report, released on Wednesday by the State Department, decided to include Argentina along with Curacao and Saint Martin.

The US is also included on the list, which details countries currently experimenting “money transactions that involve significant amounts of money coming from drug trafficking,” the report says.

Other nations included in the list are Afghanistan, the United Kingdom, China, Colombia, Israel or France.

Argentina went from being a “country of concern” to one of “primary concern” largely due to the use of extensive cash payments, an increase in the smuggling of goods with neighbouring countries and a lack of transparency in imports and exports.

“Through the Three Plus One Initiative, the Government of Argentina authorities ostensibly cooperate with the two neighboring countries, as well as with the United States, to address security issues in this region; however, this mechanism has been largely ineffective in recent years due to GOA and USG political differences, among other reasons,” the document reads.

Source: Buenos Aires Herald

A Santa Fe province mayor to replace Schiavi as Transport Secretary

The Mayor of Granadero Baigorria town in Santa Fe province Alejandro Ramos will replace Juan Pablo Schiavi at the Transport Secretariat following the latter’s resignation, official sources confirmed.

Earlier today Schiavi handed in his resignation, just two weeks after the Once rail crash, which killed 51 and injured over 700. In the resignation letter sent to President Cristina Fernández de Kirchner Schiavi explained he had stepped down for medical reasons.

“I am to be treated for a transluminal coronary angioplasty and another two simple angioplasties, which both require a minimum of sixty days of recovery time following medical advice. The nature of the position that I was honoured with, paired with the changes being made in the sector require total dedication without a period of rest; incompatible with my current reality,” read the letter written from Schiavi to the President.

The head of Transport checked into hospital last Wednesday with chest pains, for which he was treated and released after two days.

The announcement comes amid growing tensions between the national and city governments over the subway transfer and also the aftermath following the Once train crash.

Source: Buenos Aires Herald

Rallies cause traffic chaos in the City

Two rallies caused chaos in traffic in Downtown Buenos Aires. Workers of recovered factories staged a roadblock in 9 de Julio and Corrientes avenues and then marched down to the Labour Ministry, along Leandro N. Alem avenue, while BA City and province State workers claimed for wage hike in front of the Economy Ministry.

Meanwhile, City and Buenos aires province state workers, backed by ATE union, staged a roadblock along Callao 200 and later marched to the Economy Ministry. They claim a wage hike.

Both rallies caused delays in traffic and tailbacks in the City’s most important avenues, as cars, buses and taxis had do deviate from their usual routes.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina returns to FIFA’s Top 10

The football national teams of Argentina, Brazil and Netherlands escalated in the FIFA ranking published on Wednesday. It is still headed by Spain, current champion of Europe and the World.

Argentina, coached by Alejandro Sabella, returned to the “Top Ten” after being left out of it last month. The “Albiceleste” team passed from the eleventh to the eighth place.

Brazil’s national team reached the fifth place from the seventh after England and Portugal fell to the sixth and seventh place, respectively.

Netherlands reached the second place at the ranking FIFA after its victory over England by 3-2 at the friendly held on Wembley on February 29.

The victory of Netherlands and Germany’s loss before France by 2-1, left the German team in the third place.

Spain, which defeated Venezuela 5-0 at the friendly match, keeps leading the list, while Uruguay, holder of the Copa América cup, remains at the fourth place.

FIFA ranking:

1. Spain 1.561 points

2. Netherlands 1.379

3. Germany 1.332

4. Uruguay 1.289

5. Brazil 1.157

6. England 1.121

7. Portugal 1.106

8. Argentina 1.102

9. Italy 1.062

10. Croatia 1.049

Source: Buenos Aires Herald

Government Stunts Investment In Argentina Power Sector – Fitch

BUENOS AIRES -(Dow Jones)- Argentina’s electricity sector is limping along with very low private investment and there is a risk to its long-term sustainability due to heavy-handed government policies, according to Fitch Ratings company.

«The primary market considerations for the Argentine electricity sector are the high degree of government intervention, the lack of interest from private investors, as well as the shrinking reserve margins,» Fitch said in a report Wednesday.

Those shortcomings are most apparent during the hottest summer months when residents crank up air conditioners and power outages are common.

In December, the government said it would slap the country’s three top power distributors with multi-million-dollar fines due to a series of blackouts. The penalties were levied against electricity distributors Edenor (EDN, EDN.BA), Endesa SA (ELE.MC, ELEZY) controlled Edesur, and AES Corp.’s (AES) Edelap. Edenor is majority-owned by holding company Pampa Energia SA (PAMP.BA), which also controls power transmitter Transener (TRAN.BA).

Argentina has kept electricity tariffs largely frozen since the 2001-2002 economic crisis, which has stifled investment and led to a high dependence on government subsidies to cover tariff deficits, according to Fitch. Although the government recently disclosed some cuts to those subsidies, they are expected to remain substantial over the medium term and keep rates basically unchanged, Fitch said.

The limited tariff increases haven’t been enough to support power-transmission expansion and the companies are suffering due to high inflation, Fitch said.

Electricity generators continue to rely on imported natural gas and fuel oil, and long-term prospects hinge on new unconventional gas reservoirs and new sources such as nuclear, solar, wind, and biomass, Fitch said. According to the ratings company, Argentina will require approximately 500 megawatts of new installed capacity per year and associated transmission infrastructure to balance supply and demand.

But «given the scarce interest from private investment in the sector, most [capacity investment] is being done by the Argentine government,» Fitch said.

State-run Energia Argentina, or Enarsa, and Nucleoelectrica Argentina, or NASA, are investing in thermoelectric and nuclear-generation capacity.

The private sector is just making modest investments based on long-term power-purchase agreements with state-run Enarsa and Cammesa at prices above the spot market, Fitch said.

Currently, steam turbine and natural-gas thermoelectric plants produce 59% of the country’s electricity, while 22% is hydroelectric and 6% is nuclear.

Demand has surged in recent years, growing an average of 4% in each of the last 10 years, in line with the country’s brisk economic growth, according to Fitch. A similar gain in demand is expected this year.

Source: Dow Jones

Football: Tevez nears comeback as City, United enter run-in

LONDON – The once-impossible idea of Carlos Tevez ever playing for Manchester City again could actually become reality on Sunday when the leaders travel to Swansea City as the race for the Premier League title enters the home straight.

Argentina striker Tevez, who had a spectacular falling out with manager Roberto Mancini last September, netted in a 3-1 win for the reserves against Bolton Wanderers on Tuesday watched by an appreciative crowd of around 1,000.

Mancini said Tevez was finished at the club when he ignored an order to warm up as a substitute against Bayern Munich in a Champions League match. However, after City failed to sell him and Tevez apologised, the forward is back in contention.

«His attitude has been absolutely first class,» City reserve team coach Andy Welsh told the club website.

Title rivals Manchester United killed off Tottenham Hotspur’s championship hopes with a 3-1 win last weekend and on Sunday host in-form West Bromwich Albion, whose 1-0 victory over Chelsea last Saturday cost Andre Villas-Boas his job.

The young Portuguese boss was sacked on Sunday after an erratic eight months in charge at Stamford Bridge. His former assistant Roberto Di Matteo is now preparing for his home debut as interim manager against mid-table Stoke City on Saturday.

Di Matteo’s stint got off to a winning start on Tuesday when his side beat Birmingham City 2-0 in an FA Cup fifth round replay and despite their ups and downs this season, Chelsea are very much in the hunt for the fourth Champions League place.

With 11 matches to play, City lead the standings with 66 points – two clear of United – followed by Spurs on 53, Arsenal on 49 and Chelsea on 46. Newcastle United have 44.

Back on track

Spurs, who beat League One (third tier) Stevenage 3-1 in their FA Cup fifth round replay on Wednesday, visit Everton on Saturday and will be looking to get their league campaign back on track as the race for third hots up.

Harry Redknapp’s side have suffered two successive demoralising league defeats, losing 5-2 at rivals Arsenal after leading 2-0 and being beaten 3-1 at home by Manchester United.

If Spurs had beaten Arsenal they would have moved 10 points clear of Arsene Wenger’s men but their rivals could narrow the gap to one point if Spurs lose again and Arsenal beat Newcastle on Monday.

Arsenal, who won 2-1 at Liverpool last weekend, almost pulled off an impossible feat on Tuesday when they beat AC Milan 3-0 in the second leg of their Champions League Round of 16 tie having lost the first leg 4-0.

The London side were very impressive in the first half against Milan and their goalkeeper Wojciech Szczesny believes they are good enough to overhaul Spurs and finish third despite trailing them for most of the season.

«I would not settle right now for fourth place. We are four points behind the other north London club – I am not going to say their name – and hopefully we can challenge them,» he said after Tuesday’s bitter-sweet match.

«Hopefully Chelsea can challenge them for fourth place and I would be really pleased to see them (Spurs) in the Europa League next season. That would be fantastic. Hopefully they will be looking at this result and are looking over their shoulders.

«The momentum is with us. We won two fantastic games against Liverpool and Tottenham and we won a great game against Milan.»

At the other end of the table there are vital relegation battles on Saturday with Bolton Wanderers hosting Queens Park Rangers and Wolverhampton Wanderers welcoming Blackburn Rovers, four of the five bottom clubs.

Wigan Athletic, who are bottom, are at mid-table Norwich City on Sunday.

Source: Reuters

Argentine Stocks: Transener SA and YPF SA Were Active

The following companies had unusual price changes in Argentine trading. Stock symbols are in parentheses and share prices are as of the close of trading in Buenos Aires.

The Merval (MERVAL) Index rose 1.4 percent to 2,687.97.

Cia de Transporte de Energia Electrica en Alta Tension Transener SA (TRAN AF) fell 0.9 percent to 1.06 pesos. The operator of Argentina’s national power grid reported a net loss of 68.3 million pesos ($15.7 million) in 2011, compared with income of 23.2 million pesos in 2010, in a statement posted on the Buenos Aires stock exchange.

YPF SA (YPFD) , Argentina’s largest oil company, rose 1.1 percent to 134.50 pesos. YPF appealed an order by Argentina’s securities regulator that deemed its Feb. 23 board meeting “irregular” and “ineffective,” according to a regulatory filing today. The order, which YPF appealed in court on March 5, means the company would have to vote on the decisions from its meeting again.

Source: Bloomberg

CFK to send to Congress bill ratifying subway transfer

President Cristina Fernández de Kirchner announced she will send a bill to Congress to ratify the agreement between the national and City governments regarding the transfer of the subway service.

Fernández de Kirchner also regretted that the transfer has reached court levels, following the news that the national Government filed a lawsuit against to Mauricio Macri’s administration urging it take over the subway service.

The President made the announcement while leading a ceremony at the Government House in which she also launched a internet and telephone network that will connect 1500 localities that lack those utilities.

The Head of State decided to push the subway conflict from a judicial orbit tom Congress, where the Kirchnerites lawmakers and senators are majority.

Source: Buenos aires Herald

Priest Julio César Grassi to remain under house arrest

A court ruled priest Julio César Grassi remains under house arrest, following the fact” he publically mentioned the victims” of the cases for which he was sentenced to 15 years in prison.

Grassi atended the hearing at the Morón courts and was taken to jail, but he will comply with the house arrest ruling.

Earlier today, Morón public prosecutor Alejandro Varela and the plaintiffs of the sexual abuse case requested the priest’s detention on grounds that he violated the conditions that had been imposed on hi, including the ban of his entering the Felices los niños foundation, where he allegedly sexually abused several teenagers.

Grassi was sentenced to 15 years imprisonment after being found guilty of charges including aggravated sexual abuse and child abuse aggravated by his priest condition. Grassi was free because his sentences is being analyzed by the Buenos Aires province Supreme Court of Justice.

Source: Buenos Aires Herald

Los datos oficiales señalan que subieron un 2% los delitos en la Provincia

Datos de la Procuración General de la Suprema Corte denunciaron 656.394 hechos en 2011, que engloban homicidios, robos, secuestros y violaciones, entre otros. Se denunciaron en promedio 1.798 delitos por día, unos 75 por hora. La mitad de todas las investigaciones “no tienen imputados”

El informe señala que el sur del Conurbano es la zona más conflictiva y que el 23,5 % de los denuncias se originan en ese sector, donde viven tres millones de personas.

Asimismo destaca, de acuerdo con el mapa de la inseguridad, que se registran tres asesinatos por día. En total, en todo 2011 hubo 1.034 casos, menos que los 1.098 del 2010.

En cuanto a los delitos de mayor sensibilidad social como robos, robo agravado y asalto con violencia, representan el 17% por ciento del total de delitos; y sobre los secuestros extorsivos, la última estadística marca 43 casos, contra 42 ocurridos en 2010, según informa el diario Clarín.

Cabe destacar que se considera este relevamiento como la medición técnica más precisa sobre la situación de la seguridad pública en la Provincia debido a que hace años que la Policía Bonaerense no suministra datos propios.

Fuente: Infobae

Caso Taddei: las últimas palabras de Vázquez a Wanda

Una médica reveló que le permitió al exbaterista de Callejeros ver a su mujer mientras estaba en coma. “Mamita, te vas a poner bien, tenés que tener fuerza, tenemos que festejar el cumpleaños de fulano…. te amo, te adoro, peleala», le dijo Eduardo Vázquez, desde la puerta de la sala de internación, a Wanda Taddei, después del confuso episodio que vivieron en la casa que compartían en Mataderos.

La médica cirujana y jefa del Hospital de Quemados, Miriam Lezcano Miño, relató cómo fueron los minutos que compartió la pareja, cuando Wanda ya tenía complicaciones severas por las quemaduras.

Durante la audiencia judicial de ayer, la doctora relató que cuando Taddei estaba internada, le permitió al exbaterista de Callejeros verla desde la puerta. Detalló, además, que cuando él le dijo «te amo, te adoro, ponete bien», ella intentó sacarse el respirador artificial.

Según el relato de Lezcano Miño, cuando Vázquez fue liberado, la hermana de éste la llamó para que lo revisara y él concurrió al hospital, pero con el objetivo de ver a su esposa. «Hice una excepción porque legalmente el esposo tiene derecho a ver a la persona y él había sido liberado después de unos días preso», explicó.

La profesional recordó que Vásquez, que tenía los brazos y las manos quemados, le dijo «si no me quiere curar, no me cure», pero le pidió ver a su mujer.

Lezcano Miño explicó que a esa altura de la internación, Taddei tenía «una falla multiorgánica de la que no se volvía» y ella ya sabía que se iba a morir esa noche o al día siguiente. «Entonces lo llevé con un policía y lo dejé hablarle desde la puerta. Él le dijo: `Mamita, te vas a poner bien, tenés que tener fuerza, tenemos que festejar el cumpleaños de fulano…. te amo, te adoro, peleala», aseguró la médica.

La jefa de Urgencias contó que tuvo ese gesto «por humanidad» y que «Wanda tuvo una reacción, que también la vio la enfermera». «Ella estaba en coma farmacológico, pero en ese momento tendió a moverse y sacarse el tubo» con el que estaba respirando, aseguró la médica.

Fuente: TN