La Justicia ratificó la protección para los inmuebles históricos

La Ciudad no apeló un amparo y no se podrán demoler casas anteriores a 1941 hasta que se trate el tema en la Legislatura.

Los inmuebles históricos o con valor arquitectónico de la Ciudad están nuevamente en el centro de la escena. Y el tema sumó un nuevo capítulo. El Gobierno porteño no apeló el amparo presentado por varias organizaciones que buscan proteger a los edificios anteriores a 1941, lo que significa que por ahora no se podrán entregar más permisos para demoliciones de esas casas con historia. Al menos hasta que la Legislatura no vuelva a tratar el tema.

La jueza en lo Contencioso Administrativo Tributario, Andrea Danas, hizo lugar el 23 de diciembre a los planteos presentados por varias organizaciones vecinales y sociales, entre ellas Basta de Demoler, Fundación Ciudad, Proteger Barracas, Salvemos Floresta, SOS Caballito. La Cuidad decidió no apelar y ahora el dictamen quedó firme. Insta al Ejecutivo “a que se abstenga de autorizar ninguna demolición en el universo entero de edificios anteriores a 1941”, tal como marca la ley 2540, hasta que la Legislatura no se expida.

La vigencia de esa ley mantenía preocupados a los vecinos. La norma establece que las casas construidas antes de 1941 no puedan ser demolidas sin la autorización del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), un organismo que no depende del Ejecutivo de la Ciudad, pero que evalúa si la construcción tiene algún tipo de valor patrimonial o arquitectónico. En caso de que lo tenga, el inmueble no puede sufrir alteraciones ni ser tirado abajo.

Sin embargo, la ley no recibió una nueva prórroga durante el año legislativo, a pesar de la insistencia de la oposición, y el patrimonio porteño quedó desamparado desde el 31 de diciembre. Las organizaciones recurrieron de emergencia a la Justicia, que avaló el reclamo.

Fuente: La Razón

Una joven murió arrollada por el tren tras perseguir a un ladrón que le había robado

Ocurrió en Los Polvorines. La joven tenía 25 años y viajaba en una formación de la línea General Belgrano, junto a sus dos pequeños hijos. La mujer corrió al ladrón que le había robado el celular y cayó en las vías.

Una mujer murió arrollada por un tren al ser empujada a las vías en la localidad bonaerense de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, por delincuentes que la asaltaron cuando viajaba con sus dos hijos de 3 y 5 años.

Bomberos de Los Polvorines informaron que el hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 17, entre las estaciones Los Polvorines y Sordeaux del ex Ferrocarril Belgrano.

Fuentes policiales informaron que el accidente se produjo cuando la mujer, que viajaba en el pasillo frente a las puertas, intentó resistirse al robo de su teléfono celular y fue empujada a las vías.

Tomó intervención la comisaría segunda de Malvinas Argentinas, instalada en la localidad de Los Polvorines, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: Online-911

Trabajadores hispanos pueblan granjas lecheras en EEUU

Jenner Almeda estaba dispuesto a explicar por qué se mudó de Brasil para laborar en una granja lechera de Dakota del Sur. Sin embargo, tenía que seguir trabajando mientras hablaba.

Así, respondió a las preguntas mientras introducía el brazo derecho, enfundado en un guante de hule, en el aparato reproductor de una vaca para determinar si estaba preñada.

Almeda dijo que disfruta su trabajo en la empresa Turner County Dairies.

«Sí, me encanta esto», afirmó. «Es lo mejor que puedo hacer».

Almeda es uno entre una treintena de trabajadores latinoamericanos empleados por la granja, propiedad de Walt Bones, el secretario de Agricultura de Dakota del Sur, en sociedad con algunos parientes y vecinos.

Muchos de estos trabajadores viven en casas y remolques que se ubican dentro de la granja o en sus inmediaciones. Tienen que recorrer una distancia corta al trabajo, lo que resulta conveniente, sobre todo durante el invierno.

Almeda trabaja seis días o un promedio de al menos 50 horas a la semana. Se le paga a 10 dólares la hora y recibe varias prestaciones, incluido el seguro de salud.

Los trabajadores obtienen vivienda a un costo módico: 100 dólares mensuales por persona, incluyendo el gasto en varios servicios.

En una de las casas, localizada a unos cientos de metros de los graneros, viven cinco hombres. Tienen antenas para TV por satélite, que les permiten sintonizar canales en español.

Automóviles de modelos relativamente recientes están aparcados cerca de las casas. Los remolques y los terrenos lucen limpios.

«Ellos tienen todo», dijo el gerente de la granja Steve Bossman. «Tienen televisión por cable, computadoras, teléfonos celulares e internet».

Darwin Kurtenbach, administrador del Programa de Producción lechera del Departamento de Agricultura de Dakota del Sur desde 1989, dijo que es común la operación de lugares como el de Bones.

«Hay mucha mano de obra de inmigrantes en el negocio lechero en Dakota del Sur», dijo Kurtenbach. «A medida que llegan más, yo diría que la mayoría (de las granjas) tienen a trabajadores inmigrantes en su personal».

Alvaro García, profesor y especialista del Departamento de Ciencias de la Industria Lechera en la Universidad Estatal de Dakota del Sur en Brookings, dijo que hay un motivo por el que tantos inmigrantes trabajan en este sector.

«Muy simple: porque las granjas no pueden encontrar a estadounidenses que acepten ese trabajo», explicó.

La Universidad ofrece cursos sobre recolección higiénica de la leche para los trabajadores de este ramo. Los instructores visitan una granja y ofrecen sesiones de una hora sobre varios temas. Han dado hasta ahora un millar de estos seminarios, según García.

Almeda, de 35 años, dijo que se decidió a trabajar en Estados Unidos persuadido por su tío, quien labora en Wisconsin. Almeda dijo que no quiso emigrar a Wisconsin, así que llegó a Dakota del Sur.

Como muchos otros, recibió capacitación para trabajar con el ganado lechero mediante un programa auspiciado por la Universidad de Florida.

El pastor Ramiro Arana, de 45 años, llegó de Guatemala. Dice que ha permanecido 20 años en Estados Unidos y ha trabajado para Turner County Dairy durante unos ocho años. Se marchó en una ocasión pero luego volvió a esta granja.

«Me gusta mi trabajo», dijo Arana. «Me gusta todo».

Los dos trabajadores hablan algo de inglés. Bosman dice que habla suficiente español para hacerse entender. No había evidencias de que se hable portugués en la granja.

Dotanna García, de 26 años, ha ordeñado vacas para Bones durante tres años.

Su madre, un hermano, dos hermanas y un primo han trabajado para la granja en los últimos siete años.

García es una mujer bajita y muy delgada, pero no muestra dificultades para la ordeña.

Limpió las ubres de las vacas antes de colocarles las ordeñadoras automáticas, que pueden completar el trabajo en unos siete minutos.

«Me gusta esto», dijo García, mientras miraba a Bossman y a Bones, que estaban presentes.

«Díganles que me den un aumento», dijo García con una sonrisa. Bossman y Bones rieron.

García regresó recién al trabajo, luego del nacimiento de su hijo. Contó que el trabajo no era muy difícil en la granja, pero extrañaba al niño de tres meses.

La mujer dijo que no estaba segura de si se quedaría en Estados Unidos o volvería alguna vez a Guatemala, su país natal.

Cuando un empleado renuncia, se muda a otro empleo o es despedido, resulta fácil reemplazarlo, dijo Bossman.

«Les digo a algunos, ‘¡hey!, necesito a un trabajador más»’, señaló. «Yo diría que en dos días, llegan cuatro aspirantes acá».

El racismo o las muestras de hostilidad son hechos inusuales, según Almeda. Reconoció que algunas personas a veces lo miran y se susurran comentarios al oído, pero a él no le molesta.

«En todas partes hay gente buena y mala», dijo.
diariohoy.net

Masacre de La Plata: ordenaron liberar a Martínez, el único imputado

Así lo resolvió la Cámara Penal al considerar la falta de mérito solicitada por el abogado del acusado, ex pareja de una de las cuatro mujeres asesinadas en noviembre pasado. Según los investigadores, las muestras de ADN no coinciden con las del sospechoso

La Justicia resolvió hoy, miércoles, liberar a Osvaldo Martínez, el único detenido por el crimen de cuatro mujeres perpetrado en noviembre pasado, en La Plata.

La sala tercera de la Cámara Penal ordenó que Martínez quede en libertad, tras considerar que no existen méritos para que permanezca detenido por el cuádruple asesinato.

El fiscal de la causa, Álvaro Garganta, informó en Radio 10 que se trató de «un fallo dividido». Y aseguró que la hipótesis que sostiene sigue siendo la principal. «Para nosotros estaba claro que era coautor, pero el sistema es así. Nos ajustamos a este sistema».

Garganta recordó que «la causa sigue». Y que, más allá de la decisión dela Cámara, Martínez sigue imputado en la causa. «Nosotros seguiremos trabajando», remarcó.

Por su parte, Julio Beley, el abogado de Osvaldo Martínez, dijo que con este fallo «se hizo justicia». «La Cámara acaba de avalar mi escrito», señaló.

Los investigadores poseen una serie de muestras de ADN que se tomaron en la escena del crimen, que según trascendió, no coinciden con las de Martínez, pero con las que sí se podría avanzar en la búsqueda de un posible autor del hecho.

Fuente: Online-911

Vuoso dio su veredicto: «Si está la posibilidad de ir a Vélez, será bienvenida»

El goleador del América mexicano habló del supuesto interés del «Fortín» por contratarlo y le tiró un centro a los dirigentes, que irían por él si se frustra la chance de repatriar a Santiago Silva. «Tiene un gran plantel, es un gran club y de lo mejorcito en los últimos años», manifestó

Vélez busca con insistencia un centrodelantero para ganar el poder ofensivo que perdió con la ida de Santiago Silva a la Fiorentina y, si no prosperan las negociaciones para repatriar al «Pelado», la alternativa que se maneja desde Liniers es la contratación de Matías Vuoso, ex Independiente, nacionalizado mexicano y que brilló en los últimos años en América de dicho país.

En diálogo con Un Buen Momento, que se emite por Radio La Red, el delantero manifestó que «Vélez estuvo presente en todos los torneos, tiene un buen plantel, es un gran club y es de lo mejorcito en los últimos años. Si está la posibilidad, es bienvenida». De esta manera, quien convirtió cerca de 300 tantos en tierras aztecas le abrió las puertas a un probable desembarco en el conjunto de Ricardo Gareca.

«A uno le gustaría volver a sentir lo que se siente en el fútbol argentino, todo el fervor que se vive, más que nada en un club como Vélez», explicó el punta, quien podría arribar para reemplazar a Guillermo Franco, otro que no llegó a buen puerto con la directiva y arregló su vinculación al Pachuca.

Vuoso también mencionó que «los afectos tiran y siempre se habla de ofertas, pero no tengo nada al respecto».

A su vez, aclaró en panorama sobre su estado físico, ya que en los últimos tiempos no jugó demasiado como consecuencia de una lesión: «No estuve mucho en cancha en el semestre que pasó, pero ya estoy bien y metiéndole, viendo qué sucede y con el campeonato que arranca el fin de semana».

Y sobre el final destacó los puntos positivos del fútbol en el que se desempeña actualmente. «México está muy sólido económicamente. En general está bien, económicamente los clubes son empresas y me tocaron dos, Televisa y Corona, con las que hay que sacarse el sombrero. Pagan a tiempo, cumplen con lo que prometen, son gente seria y pagan muy bien. Tenemos 10 ó 12 equipos que están muy bien», sintetizó.

Fuente: Infobae

Los supermercados extienden las promociones a todo el verano

La ola de descuentos que presentaron shoppings y supermercados en 2011, en muchos casos con motivo de las Fiestas, parece extenderse a toda la temporada de verano. Sobresalen los descuentos y planes de pago en varias cuotas, que los bancos ofrecen a sus usuarios de tarjetas de crédito para financiar sus compras en las grandes cadenas.

Los supermercados multiplicaron en el último tiempo los acuerdos con entidades como HSBC, Standard Bank y Credicoop para ofrecer nuevas ofertas a los consumidores.

Luego de romper el acuerdo con Santander en junio pasado, Carrefour ahora ofrece un convenio con Citibank y también mantiene promociones para el pago en cuotas a través del Banco Macro y Tarjeta Naranja. En la cadena de supermercados Coto, las personas con tarjetas del banco Galicia tendrán descuentos de hasta el 20% en la compra de electrodomésticos. Y esta semana, en vísperas de la llegada de los Reyes Magos, los clientes podrán beneficiarse con promociones en la compra de juguetes y consolas.

En este verano, los bancos públicos no quisieron quedarse afuera y también se sumaron a la cadena de promociones para el consumo en comercios minoristas. El banco Nación impulsa un plan de pagos de hasta 50 cuotas para los electrodomésticos en Carrefour, mientras que el Ciudad tiene una promoción similar para la compra de televisores LCD y notebooks en Walmart, y descuentos del 20% en las sucursales de Coto.

Fuente: La Razón

Karina Jelinek arrancó 2012 mostrando su cuerpo en Twitter


Karina Jelinek no perdió el tiempo y ya le dio «la primera alegría del año» a sus seguidores de la red social Twitter al subir una fotografía en la que se la pudo ver con poca ropa y muy relajada.

«Tomando sol…Ya quedé bien morenita…», escribió Karina, a quien se la pudo ver luciendo un traje de baño de dos piezas en colores rosa chicle y verde, que combinó con unos lentes de sol bien modernos.

Instalada desde hace unos días en la ciudad uruguaya de Punta del Este junto a su marido, el joven empresario Leo Fariña, Karina cumplió aquello que había prometido varios días atrás cuando, preparando sus valijas, dijo que se iba a llevar muchas tangas.

Galería:

Karina no sólo se encuentra en Punta descansando ya que está combinando su estadía con diversos compromisos laborales.
diariohoy.net

NUEVOS PROCEDIMIENTOS SE LLEVARON A CABO EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA

En la prosecución de los Operativos de control en bocas de acceso y lugares de mayor afluencia turística, conforme la diagramación concretada por la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, mediante Orden de Servicio Especial, desarrollada en forma conjunta con personal dependiente de la Jefatura Departamental Pinamar, el día 01-01-2012 se suscitaron los siguientes eventos:

VILLA GESELL:
1) A las 16.50 hs en dependencias de la Terminal de ómnibus, se intercepta a una persona de sexo masculino, mayor de edad, oriunda de San Carlos de Bariloche incautándosele marihuana.-

2) A las 17.30 hs, en dependencias de la Terminal de ómnibus, se intercepta a una persona de sexo femenino, mayor de edad, oriunda de la , Ciudad de Buenos Aires incautándosele marihuana

PINAMAR:
1) A las 18.00 hs en dependencias de la Terminal de ómnibus, se intercepta a cuatro personas de sexo masculino , mayores de edad, oriundos de la Ciudad de Buenos Aires, incautándose marihuana
2) A las 21 hs, en dependencias de la terminal de ómnibus, se intercepta a una persona de sexo masculino, oriunda de Río Gallegos, incautándosele marihuana

SAN BERNARDO:
1) A las 17 hs, en dependencias de la terminal de ómnibus, se intercepta a una persona de sexo masculino, mayor de edad, oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, incautándosele marihuana
2) A las 19.30 hs, en dependencias de la terminal de ómnibus, se intercepta a tres personas de sexo masculino, mayores de edad, oriundos de Quilmes y Los Polvorines, incautándosele marihuana

MAR DE AJO:
1) A las 21 hs, en vía pública, se intercepta a una persona mayor de edad, de sexo masculino, radicada en San Bernardo, incautándosele cocaína.-


Delegación DOLORES
de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilicitas

«CIRUGIA SIN COMPLICACIONES»


La intervención quirúrgica a la presidenta Cristina Kirchner finalizó pasado el mediodía. Según fuentes oficiales todo se desarroló “con éxito”.
La operación «se realizó sin ningún inconviniente ni complicaciones», informó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro a la prensa.
A la Presidenta se le realizó una «tiroidectomía total». Así lo informaron los médicos Pedro Saco y Eduardo Smitdler.
La operación duró 3 horas y media y la mandataria tiene una «buena recuperación posoperatoria inmediata».
Se estima que permanecerá en el Hospital Austral unas 72 horas.
El parte médico está firmado por los doctores de la Unidad Medica Presidencial Luis Bonomo y Marcelo Ballesteros.
El próximo parte se dará mañana al mediodía.
Cristina Kirchner fue operada de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la tiroides por el cirujano Pedro Saco, jefe del Servicio de Cabeza y Cuello el Instituto Angel H. Roffo.
tn.com

NBA: saldo negativo, pese a buenas actuaciones

El argentino Luis Scola (20 puntos) y el dominicano Al Horford (16) se destacaron en las derrotas de Houston Rockets y Atlanta Hawks. El único latino que pudo festejar fue el brasileño Anderson Varejao (9)

El conjunto del argentino visitó a Los Ángeles Lakers y se chocó con un Kobe Bryant imparable, que con 37 tantos (ocho rebotes y seis asistencias) fue la figura de la noche. Aunque «Black Mamba» no tuvo piedad, los californianos no establecieron ventajas definitivas hasta promediado el cuarto parcial, cuando la defensa de los foráneos ya no toleró el poderío rival (108-99).

Luis Scola contribuyó en todos los rubros, y con 20 puntos fue uno de los líderes del ataque de los Rockets, junto a Kyle Lowry (22) y Chase Budinger (16). El integrante de la selección albiceleste se quedó con cinco rebotes, dio dos asistencias y robó un balón.

Otro latino que no pudo sumar una victoria, aunque su actuación fue destacada, fue Al Horford, que con 16 unidades encabezó las anotaciones de los Hawks en su visita a Chicago, en la que perdió 76 a 74. El encuentro fue parejo y podría haber sido para cualquiera. De hecho, los Bulls sentenciaron el cotejo a falta de cuatro segundos, momento en el que Luol Deng (21), debajo del aro, no falló.

Además, el dominicano aportó siete rebotes, dos asistencias y dos robos. También fue el que más estuvo en cancha junto a Joe Johnson, con 40 minutos.

En la noche del miércoles, el único representante de la región que festejó, Anderson Varejao, contribuyó con nueve puntos y cinco rebotes (25m51s), en el partido que Cleveland se impuso ante Charlotte, por 115 a 101. Los Cavaliers jugaron como locales y tuvieron como figura al base, D. J. Augustin, que fue el máximo anotador, con 26 unidades.

Los otros dos latinos que se presentaron el miércoles no tuvieron nada que festejar. El argentino Carlos Delfino apenas contribuyó con cuatro tantos (4 rebotes, 2 asistencias y 1 robo) en la caída de Milwaukee Bucks como visitante frente a Utah. Por su parte, el escolta de Sacramento, el dominicano Francisco García, estuvo en cancha 13m47s, y su tarjeta marcó tres unidades y dos asistencias.

Fuente: Infobae

Detectaron casi un 20 por ciento de infracciones en micros

El Ministerio de Trabajo bonaerense detectó casi un 20 por ciento de infracciones en los controles realizados en los transportes de pasajeros en las terminales de micros durante este fin de semana de Año Nuevo.

Según un comunicado de la cartera, en 756 inspecciones se constataron 148 infracciones y 4 suspensiones de servicio, lo que representa un 19,50 por ciento.

Si bien los operativos se realizan durante todo el año, el Ministerio profundiza las inspecciones durante los períodos de gran flujo turístico verificando a los choferes y micros de larga distancia en puntos clave para el traslado de pasajeros en la Provincia, como Panamericana y Ruta 197, La Plata, Mar de Ajó, Avellaneda, Florencio Varela y Mar del Plata.

La Plata fue la terminal con mayor índice de faltas, con el 44%, ya que se inspeccionaron 182 unidades detectándose 80 infracciones y 3 suspensiones: en tanto fueron relevados en total 352 trabajadores afectando por las infracciones a 166.

“Las inspecciones que llevamos a cabo desde el inicio de la gestión del gobernador Daniel Scioli se basan fundamentalmente en la prevención, una política que ha arrojado resultados realmente positivos no sólo porque estamos garantizando que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores sino porque colaboramos para brindar más seguridad en las rutas”, explicó el ministro Oscar Cuartango.

Destacó que «al principio las infracciones rondaban el 40 por ciento y en la actualidad el índice está por debajo del 20”, lo que fue posible «gracias al trabajo cotidiano de generar conciencia y el compromiso del sector privado».

«Se observa un mayor cumplimiento de las normas lo que implica evitar situaciones de riesgo tanto para los trabajadores como para los pasajeros y los automovilistas que circulan por la Provincia”, precisó.

Cuartango detalló que «en estos operativos se verifica el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el acatamiento de las horas de descanso».

«Bajo ningún punto de vista se tiene una lógica recaudatoria sino que se busca garantizar que se cumplan las leyes, se respeten los derechos laborales de los trabajadores y se resguarde la vida de los ciudadanos», concluyó Cuartango.

Según precisa el comunicado, en Panamericana y 147 se realizaron un total de 220 inspecciones y se labraron 12 infracciones (5%); en La Plata fueron 182 las inspecciones con 80 infracciones detectadas y tres suspensiones (44%); mientras que en Mar de Ajó se llevaron a cabo 120 inspecciones con 12 infracciones (10%).

En Avellaneda se realizaron 43 inspecciones y se infraccionaron 4 unidades (9 %); en Florencio Varela se hicieron 51 inspecciones con 15 infracciones (29 %) y en Mar del Plata se realizaron 140 inspecciones labrándose 16 infracciones y una suspensión, lo que representa el 11 por ciento.

Fuente: Télam

Detienen a nueve sospechosos por el brutal ataque a una mujer

El aberrante caso ocurrió en la localidad misionera de 25 de Mayo. La víctima fue secuestrada cuando estaba con su novio en un bar. Los captores se la llevaron y la violaron reiteradas veces hasta que decidieron liberarla.

Una mujer de 35 años fue raptada y violada sexualmente por un grupo de hombres en la localidad misionera de 25 de Mayo, y por el ataque hay nueve sospechosos detenidos y cuatro prófugos, informaron hoy fuentes policiales.

El comisario Ramón Esquivel, jefe de prensa de la Policía de Misiones, informó que los detenidos tienen entre 20 y 28 años y todos residen en dicha localidad ubicada cerca de la frontera con Brasil, a unos 180 kilómetros de Posadas, la capital provincial.

El jefe policial indicó que el hecho ocurrió durante la madrugada del 31 de diciembre en un paraje conocido como «El Saltito», en el municipio de 25 de Mayo, donde la víctima se encontraba junto a su concubino en un bar de la zona.

De acuerdo a la denuncia de la víctima, unos 14 o 15 muchachos irrumpieron en el local y golpearon salvajemente a su pareja, tras lo cual se la llevaron del lugar por la fuerza.

Luego, los agresores condujeron a la mujer hasta un lugar alejado del poblado donde cada uno de ellos abusó sexualmente de ella.

Tras el ataque, la víctima regresó a su casa donde se repuso de las lesiones y recién ayer se presentó ante la policía para denunciar lo ocurrido, dijeron las fuentes.

Según la denuncia, muchas personas que se encontraban en el bar vieron lo que pasó pero nadie pudo hacer nada porque los agresores los amenazaron a todos.

A partir de los datos aportados por la víctima, los pesquisas policiales comenzaron a investigar y detuvieron a NUEVE sospechosos, al tiempo que esta tarde procuraban localizar a otros cuatro ya identificados.

En tanto, los detenidos quedaron alojados en la Unidad Regional X de Oberá y a disposición del personal del Juzgado de Instrucción de esa ciudad

Fuente: Online-911

El gobernador de Río Negro pidió la renuncia del intendente de Catriel

Alberto Weretilneck opinó que Carlos Johnston debería dejar su cargo por la gravedad que representó su desaparición durante algunos días. El mandatario afirmó que «se ausentó por sus propios medios de la localidad» y no puede seguir al frente de la comuna.
El nuevo gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dijo que el intendente de Catriel, Carlos Johnston, quien el domingo desapareció imprevistamente y fue hallado anoche en Santa Cruz, debería renunciar al cargo municipal.

El mandatario provincial señaló en declaraciones a una radio local que Johnston «se ausentó por sus propios medios de la localidad», y agregó que si bien hay que determinar los motivos de huida, se debe evaluar en el ámbito de la «legislatura y sus poderes constitucionales si debe seguir siendo intendente».

«Hay que determinar si se fue por un problema psiquiátrico o por algún otro motivo. De todos modos no debe seguir siendo intendente», afirmó Weretilneck a la emisora rionegrina LU19 «La voz del Comahue».

El gobernador resaltó que no lo quiero juzgar pero desde lo institucional y lo político «lo que sucedió es de suma gravedad por lo que implica la representatividad» de su cargo.

Además, indicó que en la imprevista desaparición del intendente «no hubo un hecho de violencia» y que al momento de ser hallado en Los Antiguos, 1.600 kilómetros al sur de Catriel, «estaba sólo en su auto».

«Falta determinar si se fue por propia voluntad o producto de un desorden psíquico grave», dijo y afirmó que «hay que trabajar en la situación política e institucional de la ciudad de Catriel».

Por otra parte, la presidenta dela Legislatura municipal a cargo del Ejecutivo de Catriel, Cristina Becerra, dijo que esperarán a conocer las explicaciones de Johnston antes de adoptar cualquier medida, pero adelantó su respaldo al intendente en el cargo.

«Tenemos que ver qué dice, no vamos a tomar ninguna medida. Tanto él como nosotros fuimos elegidos y tenemos un mandato al que responder. Si no está en condiciones de seguir, podrá contar con una licencia. Pero nunca en estos días de angustia se planteó su renuncia en la Legislatura», sostuvo.
infobae.com

Confirmado: la recaudación aumentó 31,8% durante 2011

La recaudación impositiva aumentó 31,8% en 2011, con relación a 2010, al sumar 540.134 millones de pesos, se informó hoy en forma oficial.

Los ingresos aumentaron 130.234 millones de pesos, respecto de los 409.900 millones del 2010, según surge de la planilla distribuida por el Palacio de Hacienda.

La semana pasada, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, adelantó que la recaudación impositiva llegará este año a $ 540 mil millones y experimentará un crecimiento del 30% con relación al 2010.
ambito.com

Romney ganó la interna republicana en Iowa por apenas ocho votos

El ex gobernador de Massachusetts le ganó al ex senador de Pennsylvania Rick Santorum. La segunda interna partidaria para elegir quién será el rival de Obama en noviembre será la próxima semana en New Hampshire.
Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts, ganó la interna de Iowa por solo ocho votos de ventaja sobre Rick Santorum, el ultracatólico ex senador de Pennsylvania, en unos “caucuses” muy reñidos.

Hasta el final del escrutinio no se supo el nombre de quien se había adjudicado la victoria la interna republicana celebrada ayer en ese estado rural, y ambos acabaron igualados con el 25% de los votos.

La segunda interna partidaria para elegir quién será el rival republicano de Barack Obama en las presidenciales de noviembre será la semana próxima en New Hampshire.

Cercano a Romney y Santorum, en tercer lugar, se ubicó el veterano político texano Ron Paul, que con su discurso libertario y antibelicista conquistó sobre todo a los votantes más jóvenes.

El trío inicial fue seguido, pero ya de lejos, por Newt Gingrich, Rick Perry, Michele Bachmann y Jon Huntsman. Pese al penúltimo lugar conseguido en el estado donde nació y se crió, Bachmann se mostró determinada a seguir en la contienda, mientras Perry dio a entender que medita un posible retiro.

«Esta es una campaña en la que gana Estados Unidos», dijo Romney. «Vamos a ganar la Casa Blanca y volver a poner el país en marcha”, agregó el ex gobernador, quien sigue siendo el candidato favorito para obtener la nominación republicana.

Fuente: Agencias

Finalizó con «éxito» la operación a la presidente Cristina Kirchner


Así lo adelantaron fuentes oficiales. Se espera todavía el parte médico del vocero presidencial, Alfredo Scocimarro. La intervención a la jefe de Estado por su cáncer de tiroides se extendió por casi cinco horas en el Hospital Austral de Pilar. Cientos de militantes realizan una vigilia en la puerta del centro de salud.
La intervención se extendió por casi cinco horas en el Hospital Austral, de Pilar, y se espera que el vocero presidencial Alfredo Scocimarro brinda el primer parte médico con los detalles sobre el estado de salud de la mandataria.

Tras la cirugía, Cristina Kirchner deberá quedar internada durante 72 horas y luego continuaría su recuperación en su domicilio particular de El Calafate hasta el 24 de enero, lapso en el que el vicepresidente Amado Boudou quedará al frente del Poder Ejecutivo.

La Presidente permaneció durante la jornada de ayer en Olivos y recibió allí al doctor Pedro Saco, a cargo de la operación, con quien mantuvo una reunión para ultimar los detalles de la intervención quirúrgica.

Saco es uno de los especialistas más reconocidos en cáncer de cabeza y cuello, y había calificado como «un privilegio» operar a la mandataria, al tiempo que se manifestó «optimista» sobre la recuperación de la Presidente.

La intervención durará entre dos y tres horas y allí se le extraerá por completo el tumor alojado en la glándula tiroides, encargada de recibir hormonas desde el cerebro y regular el metabolismo del cuerpo.

Según indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, en la residencia presidencial de El Calafate están todos los preparativos para que regrese allí y realice el posoperatorio durante los 16 días restantes de la licencia médica.

De todos modos, su viaje a la villa aún no estaba confirmado, ya que los médicos no descartan la necesidad de que la mandataria permanezca cerca de los especialistas que se ocuparán de su seguimiento.

Mientras tanto, militantes de distintas organizaciones kirchneristas comenzaron a instalarse desde el domingo frente al Hospital Austral con el fin de hacer una vigilia en apoyo a la mandataria.

El carcinoma papilar que se le detectó a Cristina Kirchner es el cáncer más común de la glándula tiroides y tiene alta tasa de curación.

De acuerdo a lo que había informado el Gobierno, «no hay existencia de metástasis», por lo que no se encuentra ramificado ni mantiene comprometido a ningún otro órgano.
infobae.com

Boudou analizó la recaudación, en su primera actividad a cargo del Ejecutivo

El Vicepresidente, al frente de la Presidencia por la licencia médica de Cristina Kirchner, recibió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y al secretario de Hacienda, Carlos Pezoa.
El Vicepresidente Amado Boudou analizó hoy los resultados de la recaudación de 2011, en lo que representó su primera actividad al frente del Poder Ejecutivo por la licencia médica de la presidente Cristina Kirchner.

Boudou recibió en sus oficinas del edificio del Banco Nación al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y al secretario de Hacienda, Carlos Pezoa, detallaron fuentes oficiales a Infobae.com.

El cónclave se produjo mientras Cristina Kirchner se sometió a una operación en el Hospital Austral, de Pilar, por el cáncer de tiroides. Está previsto que la primera mandataria continúe en licencia médica hasta el próximo 24 de enero.

Los funcionarios le notificaron al vicepresidente en ejercicio de la Presidencia que la recaudación impositiva aumentó 31,8% en 2011, con relación a 2010.

En total, los fondos ascendieron a 540.134 millones de pesos, se informó hoy en forma oficial.

Los ingresos aumentaron 130.234 millones de pesos, respecto de los 409.900 millones del año pasado, según surge de la planilla distribuida por el Palacio de Hacienda.
infobae.com

Máximo Kirchner le impuso a Moreno la sucesora de Iván Heyn

Por recomendación de Máximo Kirchner, la reemplazante del fallecido Iván Heyn en la Secretaría de Comercio Exterior será Paula Español, una joven economista de La Cámpora, vicepresidenta de AEDA y titular del Centro de Estudios para la Producción, del ministerio de Industria.
Luego de la trágica muerte de Iván Heyn, el Gobierno finalmente designó a la nueva subsecretaria de Comercio Exterior. La encargada de ocupar su lugar será Paula Español, una joven economista de La Cámpora, vicepresidenta de AEDA y titular del Centro de Estudios para la Producción, del ministerio de Industria.

La decisión se habría tomado por expresa recomendación de Máximo Kirchner, pasando por encima nada menos que la opinión de Guillermo Moreno y de Beatriz Pagliaro. La Cámpora vuelve a mostrar su peso en las decisiones, cuando se trata de nombramientos.

Español cuenta con una avanzada formación en materia económica, e incluso ostenta más títulos que Pagliaro: se recibió de Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, y realizó un doctorado en Economía en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, de París). Quienes la conocen aseguran que, encima, es muy agradable en el trato personal, muy distinta a Moreno. Pero los empresarios no creen que vaya a manejar un poder real.

Hasta el momento se desempeñaba como Directora del Centro de Estudios para la Producción, del ministerio de Industria, como Profesora de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y ocupara la vicepresidencia de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), donde forjó una amistad con Iván Heyn y Matías Kulfas.

La designación fue dispuesta mediante el decreto 293 publicado en el Boletín Oficial y firmado por la Presidenta, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
lapoliticaonline.com

Tres Arroyos: caen dos jóvenes por balear a otro el último fin de semana

La detenciones se concretaron en las últimas horas en una vivienda e la calle Mazzini de esa ciudad bonaerense. Según se estableció, la agersión se habría originado por una vieja disputa entre la víctima y los atacantes.

Dos jóvenes de 18 años fueron detenidos en el partido de Tres Arroyos acusados de participar en el ataque que sufrió el pasado 1° de enero un hombre identificado como Daniel Neyra que fue baleado y se encuentra en grave estado, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se registró en la madrugada del último domingo cuando Neyra de 18 años se hallaba parado en la puerta del local bailable “Yamo Big Night” sito en la calle Lucio V. López de ese ciudad del interior bonaerense.

Según testimonios aportados por testigos, en un momento se presentó un grupo de hombres y uno de ellos le efectuó varios disparos a quemarropa para luego fugarse. La víctima fue conducida al hospital local, presentando una herida en el tórax, cadera y maxilar, siendo su estado reservado.

Iniciadas las tareas investigativas se estableció, a través de pruebas fílmicas, que el vehículo utilizado en la balacera era un Volkswagen Gol, el cual fue secuestrado en un lote baldío ubicado en la calle Mazzini.

Fue así que efectivos de la Sub DDI de Tres Arroyos determinaron que el propietario de este rodado y otras dos personas habían participado en la agresión a Neyra.

Según indicaron fuentes policiales a este portal, el móvil sería una disputa de larga data entre la víctima y los imputados.

Por último, y al realizar un allanamiento en una vivienda de la calle Mazzini, la policía detuvo a los sospechosos a quienes se les inició una causa por el delito de “Participación Criminal”.

Fuente: Online-911

Arde una fábrica de colchones en la localidad de Lomas de Zamora

El fuego afecta a un galpón ubicado en calle 6 y diagonal 62 en la zona sur del conurbano bonaerense, donde ocho dotaciones de bomberos trabajan para extinguir las llamas

Ocho dotaciones de bomberos trabajan para controlar un importante incendio en una fábrica de colchones, en el partido de Lomas de Zamora, al sur del conurbano bonaerense.

El galpón está ubicado en la calle 6 y diagonal 62, a 300 metros de la avenida Olimpo y Camino de Cintura.

El subcomandante Liusi, del cuerpo de bomberos de esa localidad, dijo a Radio 10 que el fuego ha sido «dominado», por lo que «la propagación fue cortada».

El uniformado informó que se trata de un inmueble de 25 metros de fondo por 10 de ancho, con una gran cantidad de colchones de poliuretano, un material «muy inflamable», aseguró.

Fuente: Infobae

Renovado, Estudiantes puso primera

Se acabaron las promesas. Con el ánimo renovado y la misma convicción de siempre, el plantel de Estudiantes retomó a las actividades ayer con vistas a lo que será el primer semestre de 2012.

Con la exigencia de mejorar la imagen que dejó el año pasado, el equipo de Juan Manuel Azconzábal comenzó a transitar así los trabajos de la puesta a punto buscando llegar de la mejor manera al inicio del torneo Clausura.

Tal como se adelantó de manera exclusiva en la edición de ayer, no se hizo presente en el predio de entrenamientos Juan Sebastián Verón, quien había consensuado con el cuerpo técnico sumarse en los próximos días por motivos personales.

La Brujita había programado sus vacaciones en el mes de noviembre, cuando aún no había cambiado de parecer en cuanto a su continuidad en el club por seis meses más. Es decir que en el paquete turístico que abordó el capitán se contaban también las jornadas del 2 y 3 de enero, y no había margen para poder modificar su estadía en el exterior.

Verón estará llegando hoy a nuestro país, y es factible que recién mañana se sume a los trabajos junto al resto de sus compañeros.

Por lo pronto ayer, los 32 jugadores convocados por el cuerpo técnico se sometieron desde muy temprano a una serie de estudios de rigor para determinar con exactitud el estado en el que regresaron del período vacacional.

A diferencia de lo que esperaba, algunos de los jugadores que firmaron sus primeros contratos trabajaron con la Reserva, mientras que no pasó desapercibida la tardanza de los colombianos Duván Zapata y Carlos Carbonero (ver página 14), quienes sufrieron la demora en uno de los vuelos que los depositó en nuestro país.

En tanto, sobresalió la presencia de José Luis Fernández, Justo Villar y Facundo Coria tomando parte de la actividad en el campo principal una vez finalizados los estudios médicos.

De acuerdo a lo previsto por el cuerpo técnico, se implementarán jornadas de simple y doble turno a lo largo del mes de enero.

A diferencia de lo que se pensó en una primera instancia, los jugadores viajarán a Mar del Plata para disputar los partidos del torneo de verano y de inmediato regresarán a City Bell evitando una mini estadía en la ciudad feliz. Para hoy, la actividad está programada en el turno matutino, y se espera que el cuerpo técnico pueda comenzar a separar a aquellos futbolistas que no serán tenidos en cuenta.

De esta manera, Estudiantes puso manos a la obra con la ilusión renovada y la expectativa de recuperar el protagonismo perdido en el segundo semestre de 2011.

Los 32 que estuvieron con el Vasco
Arqueros
Justo Villar
Damián Albil
Agustín Silva
Jeróinimo Rulli
Defensores
Gabriel Mercado
Leandro Desábato
Germán Ré
Christian Cellay
Raúl Iberbia
Matías Sarulyte
Nelson Benítez
Dylan Gissi
Guillermo Domínguez
Sergio Modón
Emanuel Tarabini
Mediocampistas
Rodrigo Braña
Matías Sánchez
Carlos Carbonero
José Luis Fernández
Mariano González
Facundo Coria
Leandro Benítez
Diego Galván
Diego Auzqui
Michael Hoyos
Leonardo Jara
Delanteros
Gastón Fernández
Mauro Boselli
Mauro Fernández
Duván Zapata
Guido Carrillo
Carlos Auzqui

Fuente: Diario Hoy

Cayó banda de piratas del asfalto en oeste del conurbano: 17 detenidos

Diecisiete personas acusadas de integrar una banda de piratas del asfalto fueron detenidas en las últimas horas en allanamientos realizados en la zona oeste del conurbano, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros dijeron que a la banda se le atribuyen al menos seis asaltos bajo esa modalidad y que fue atrapada tras una pesquisa llevada a cabo por efectivos de la DDI Mercedes.

Los allanamientos se realizaron en domicilios de San Miguel, Moreno, Ituzaingó, Trujuy, Gregorio Laferrere, Isidro Casanova, Del Viso, Pilar, Tortuguitas, Paso del Rey y Castelar.

Durante los operativos fueron apresados 17 acusados de integrar el grupo criminal y se secuestraron ocho armas de fuego, una granada de mano, gran cantidad de teléfonos celulares, autopartes de camiones, equipos de frío y otros elementos de prueba.

Según fuentes judiciales, los delincuentes comenzaron a ser investigados tras un robo cometido el 9 de junio pasado, cuando ladrones interceptaron el paso de un camión Mercedes Benz cargado con 100 cabezas de ganado porcino que circulaba por el cruce de las rutas 6 y 24, de General Rodríguez.

En esa oportunidad, la policía interceptó el rodado y capturó a un joven de 23 años que lo conducía.

De acuerdo a la información suministrada por las fuentes, el sujeto intentó en vano entregar unos tres mil pesos a la comisión policial a cambio de modificar su situación.

Los voceros explicaron que la banda desarticulada es autora además de un robo cometido 5 de julio en Marcos Paz, de otro del 13 de julio en Moreno y de un asalto registrado el 26 de septiembre en cercanías de Luján.

También se le atribuye un robo cometido el 3 de octubre en San Martín) y otro del 18 de octubre en Moreno.

Todos los detenidos quedaron a disposición judicial para ser indagados.

Fuente: Diario Hoy

Brasil: tan optimista como nunca antes

El vecino país sigue creciendo.
La economía brasileña vive un gran auge y el desempleo ha descendido a los más bajos niveles. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil podría convertirse, ya en 2015, en la quinta potencia económica del mundo. Aquí, un interesante análisis realizado por la Deutsche Welle, de Alemania.
Las perspectivas para 2012 son brillantes: frente a sus costas, Brasil tiene reservas de petróleo que lo pueden convertir en uno de los 5 mayores productores de crudo del mundo hasta 2020. En 2014 Brasil será el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol y en 2016 de los Juegos Olímpicos. Las inversiones para estos eventos ya se están viendo.

El gobierno de Dilma Rousseff no para de emitir buenas noticias: hasta noviembre de 2011 se generaron 2,3 millones de nuevas plazas de trabajo; el desempleo ha bajado al 5,2%. El año anterior las exportaciones crecieron en un 24%, equivalente a 250 mil millones de dólares.

Brasil tiene una deuda del 55% del BIP, mientras países como Grecia e Italia tienen el doble. Con una deuda nueva de sólo el 2,5%, si Brasil estuviera en la UE, pasaría por ejemplar escolar de los criterios exigidos por Maastricht.

¡Rousseff superstar!

“Durante el primer año del gobierno de Rousseff la recaudación de impuestos fue mucho mejor de lo esperado”, según la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s, que subió de grado a Brasil en noviembre de 2011.

Pero no es todo; la prensa inglesa se hizo eco de que la economía brasileña ya sobrepasó a la británica. El Centro de pronósticos de Economía e Investigaciones de Negocios ((CEBR) ha dicho incluso que hasta 2020 Brasil sobrepasaría a Francia y Alemania.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil podría convertirse, ya en 2015, en la quinta potencia económica del mundo. Un pronóstico que el ministro brasileño Guido Mantega cree que se puede hacer realidad más temprano, “ya que la economía brasileña crece al doble de velocidad que las europeas”.

En 2011,empero, Brasil creció alrededor de un 3%, luego de haber logrado un 7,5% en 2010. También para 2012 los expertos creen que Brasil crecerá “sólo” un 3 por ciento.

Fernando Henrique Cardoso, “padre” del éxito

Una parte del éxito se le debe a la continuidad, como lo explica el economista Carlos Pio, de la Universidad de Brasilia: “Los frutos que hoy se recogen fueron sembrados por el gobierno de Fernando Henrique. Ni Lula ni Rousseff hicieron cambios a la estructura económica”

Brasil aprovecha la estabilidad de su moneda, el real, gracias a la seriedad de la gestión del otrora ministro de Finanzas Fernando Henrique Cardoso que luego fue presidente. Y Lula fue suficientemente inteligente al continuar esa política desarrollando además su agenda social.

Gracias a programas sociales como “Bolsa Família” y a fuertes aumentos de los salarios, 30 millones de brasileños salieron de la pobreza absoluta ganando poder adquisitivo que ha sido fomentado con bajos créditos inmobiliarios.

Brasil: materias primas para el mundo

Otra de las columnas del éxito del gigante suramericano es la sed mundial por materias primas, sobre todo de China. Y Brasil es uno de los mayores exportadores de petróleo, hierro, soja, etc. Casi todo lo que China necesita lo encuentra en el Brasil. Pekín es el primer socio comercial de Brasilia, antes que Estados Unidos o su vecino Argentina. Consorcios brasileños como Vale, Petrobras son hoy global players.

La estabilidad de los sistemas bancario y financiero son la tercera razón del “milagro económico” brasileño. Lo que la Unión Europea quiere implementar, ya lo hizo Brasil a finales de los años 90.

Aún así, los brasileños miran con preocupación hacia Europa porque la UE es un socio importante. Ahora los brasileños se dan el lujo de advertir a los europeos de no tomar decisiones riesgosas. El consejero gubernamental Marco Aurélio Garcia advirtió a Bruselas resumiendo la experiencia brasileña: “Las medidas del FMI que obligan a los trabajadores a pagar los errores de quienes provocaron la crisis están condenadas a fracasar”.

Fuente: Deutsche Welle.

Se cumple hoy el segundo aniversario de la muerte de Sandro

El «Gitano» falleció a los 64 años tras sufrir distintas complicaciones luego del transplante cardiopulmonar al que debió ser sometido, a causa de su adicción a los cigarrillos

El 4 de enero de 2010 Sandro perdía la vida por un «shock séptico, que se complicó con una necrosis intestino-mesentérica y una coagulopatía por consumo», según explicó por aquel entonces el médico Claudio Burgos, quien dio el parte a los periodistas que montaban guardia en la puerta del Hospital Italiano.

A ese centro de salud había sido trasladado el popular cantante, de 64 años, el 20 de noviembre de 2009 cuando fue trasplantado de pulmones y corazón.

En medio de escenas de llanto de los numerosos fans y sus queridas “nenas” que hacían vigilia desde hacía varios días en ese hospital, Burgos confirmó la peor noticia: «Lamento informar que a las 20.40 horas Roberto Sánchez dejó de existir debido a un cuadro de shock séptico que se complicó con una necrosis intestino mesentérica y una coágulopatía por consumo».

Al igual que el año pasado, se espera que hoy sus fanáticas visiten su casa y el cementerio para homenajearlo.

Fuente: Infobae

Presos venezolanos secuestraron a mil personas

Se trata de familiares de reos que permanecen retenidos desde el 31 de diciembre de 2011 en dos penales cercanos a Caracas. Los reclusos advierten que no los liberarán hasta que mejoren sus condiciones de detención.
Las cárceles Yare I y Yare II están prácticamente bajo control de los reclusos. La situación irregular lleva cuatro días, desde que los familiares ingresaron a las prisiones para recibir junto a sus afectos el Año Nuevo.

«Alrededor de 1.000 visitantes, algunos de manera forzada y otros de manera voluntaria, por lo que no se puede hablar de un secuestro completo, permanecen tras la pernocta junto a los 1.900 presos de Yare I y Yare II, quienes luego dejaron salir a los bebés y a los ancianos por decisión propia», detalló el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto.

Los reos reclaman la presencia inmediata de la ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, para negociar y poner fin a la crisis. Protestan por los retrasos en sus juicios y amenazas de represión, hacinamiento, falta de alimentos y productos de higiene.

Otra situación de peligro se registró en los últimos días cuando se concretó una cruel venganza en otro penal venezolano. El lunes 2 de enero, cinco presos acusados de violación fueron asesinados en sus celdas por sus propios compañeros de prisión en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia.

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que, desde el 1 de enero y hasta el 30 de octubre de 2011, se contabilizaron 487 presos muertos en la registrados en todo 2010. Según el director del OVP, Humberto Prado, desde 1999, año en el que inició su primer mandato el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y hasta 2010, se produjeron 4.506 muertes dentro de los penales del país.

El sistema penitenciario venezolano está sumido en una grave crisis causada por el retraso procesal, el hacinamiento y la falta de control efectivo del Estado prácticamente en la totalidad de las 34 cárceles que albergan a 44.520 presos, aunque fueron construidas para no más de 14.500 personas.

Fuente: Infobae

En 2011 se anotaron inversiones por U$S35.000 M.

Lo anunció la ministra de Industria, Debora Giorgi. Esta cifra representa un crecimiento del 76% en relación al 2010 un 76% y un dato para destacar: casi el 80% de estos desembolsos estuvieron destinados a generación de nuevos proyectos productivos o ampliación de instalaciones.

La ministra de industria, Débora Giorgi, aseguró hoy que en 2011 se realizaron anuncios de inversión por casi 35.000 millones de dólares –un 76% más que en el 2010– y casi el 80% estuvieron destinados a generación de nuevos proyectos productivos o ampliación de instalaciones.

«Hemos registrado la tasa de inversión más alta de los últimos 30 años en el tercer trimestre de 2011, que llegó al 26,2% del Producto Bruto. Esto es producto del proceso de reindustrialización que nos ha permitido, desde 2008, sustituir importaciones por más de 10.000 millones de dólares», dijo Giorgi.

La funcionaria afirmó que «estamos en el camino correcto para alcanzar nuestro objetivo planteado en el Plan Estratégico Industrial 2020 de llegar a un nivel de inversión del 28% sobre PBI».

La Ministra destacó que «la gran mayoría de las inversiones fueron destinadas a formación de capital, lo que da sustentabilidad al crecimiento, y es parte del circulo virtuoso que nuestro modelo productivo genera: demanda interna creciente, mercado preservado de la competencia desleal y trabajo para los argentinos y más inversiones».

Según un estudio realizado por el Ministerio de Industria –a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP)– en 2011 hubo anuncios de inversión por U$S 34.790 y el 78% correspondieron a formación de capital (U$S 27.215 millones), es decir, inversiones nuevas (greenfield) o ampliaciones.

El 35% de los anuncios correspondió a infraestructura (US$12.155 millones), seguido por actividades extractivas –las más grandes destinadas al sector de gas y petróleo- (28%) e industria manufacturera (23%, con US$ 8.109 millones).

Los sectores industriales que concentraron la mayor cantidad de anuncios de inversión en 2011 fueron: alimentos y bebidas (20%, U$S 1.652 millones), automotriz y autopartes (15%, US$ 1.232 illones), fabricación de productos metálicos (14%, US$ 1.148 millones), electrónicos y electrodomésticos (9%, US$ 727 millones) e industrias básicas de hierro y acero (8%, US$ 666 millones).

La tasa de inversión registrada en el tercer trimestre fue la más alta de los últimos 30 años, representando el 26,2% del PBI.

Giorgi dijo que «esto es producto del proceso de sustitución de importaciones que ha venido produciéndose en los últimos tiempos».

La inversión estuvo dinamizada por el rubro equipos durables de producción, que creció un 23,2% en el tercer trimestre, y acumula un crecimiento del 31,9% en el año.

En tanto, la construcción se incrementó 9,8% (tercer trimestre) y 9,5% (en los primeros 9 meses del año).

Fuente: NA

VACUNAS EXPERIMENTALES: NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LAS PRUEBAN EN LUGARES POBRES DURANTE LA GESTION K

Enfermeros y Médicos cobran entre 6 y 10 mil pesos por niño “con la vacuna experimental”.

En Santiago del Estero, durante la gestión de Pablo Lanusse, el Dr. Spaccavento “cobraría” entre 8 y 10.000 pesos  por niño , por probar vacunas experimentales . Así sale de un informe de Inteligencia que tuvimos acceso y del cual es una frondosa carpeta del Profesional Médico que manejaba antes el Argerich en la época de Néstor Kirchner..

La operatoria parece continuar con el Laboratorio Glaxo, cuyo escandalo salió a la luz ,  luego dela muerte de 14 bebes.

Obviamente los multaron por no seguir protocolos, pero la verdad es otra:

El abogado de dos familias damnificadas oriundas de Santiago del Estero, Bernardo José Herrera, apuntó a los médicos, enfermeros y asistentes sociales que participaron en las pruebas. «Cobraban por cada uno que vacunaban», denunció por C5N

La empresa farmacéutica Glaxo fue denunciada por una decena de familias por haber cometido irregularidades para conseguir el consentimiento de los padres de al menos 14 bebés que fallecieron tras haber sido sometidos a la prueba de una vacuna experimental.

Bernardo José Herrera, abogado de dos familias damnificadas oriundas de la provincia de Santiago del Estero, relató detalles del ilícito que involucra al laboratorio Glaxo: «Esta empresa se dedicaba de una forma comercial a vacunar a los menores. Los responsables del proyecto cobraban por cada aplicación a los bebés. Era una red que llevaba a cabo todo este mecanismo», explicó.

«En este procedimiento intervinieron médicos, enfermeros y asistentes sociales, quienes estaban pendientes y a la pesca de todos los bebés que nacían en hospitales públicos. Engañaban a los padres y se llevaban a los chicos diciéndoles que había que ponerles una vacuna, pero no les avisaban en qué consistía esa vacuna», remarcó el letrado.

Una de las damnificadas fue la familia Medina, cuyo caso lleva a cabo el abogado. Herrera relató que la medicación le fue colocada al niño en un momento en que padecía neumonía, lo que provocó graves complicaciones en su salud.

Pero es posible que haya más personas afectadas por las pruebas del laboratorio. Para el abogado, «hay casos de bebés que murieron por la aplicación de la vacuna y no fueron denunciados».

Por Héctor Alderete

Con la presencia de Trezeguet, River vuelve al trabajo en el «Monumental»

En el estadio, el plantel «millonario» pone primera y retorna a los entrenamientos, de cara a un exigente primer semestre de 2012 en el que tendrá que conseguir el objetivo obligatorio de ascender a la Primera División. Lo más destacado pasa por la aparición del ex goleador del seleccionado francés, que será presentado oficialmente recién la semana que viene. En tanto, Ponzio estaría al caer

Se terminó el receso para los jugadores de River, que hoy estará practicando nuevamente en el estadio Monumental bajo las órdenes de Matías Almeyda, quien tuvo la noticia durante las vacaciones de que David Trezeguet era el nuevo refuerzo de la institución y que Leonardo Ponzio está realmente a un paso de concretar su vuelta, tras resignar una deuda que tiene Zaragoza con él y negociar la rescisión del contrato que lo une con el conjunto español.

Los jugadores están citados para las 9.30 y allí estará el delantero franco-argentino, quien resolvió diversos asuntos personales en Medio Oriente y ya está preparado para ponerse a disposición de un equipo que tendrá que afrontar una dura segunda mitad del campeonato de la B Nacional y ascender obligatoriamente. Actualmente está ubicado 2°, con 33 unidades y dos por debajo de Instituto, el único puntero de la competencia.

Luego de los tradicionales chequeos a los que se someterán los jugadores del elenco «millonario», la parte fuerte de la pretemporada se desarrollará en el Predio de la AFA y en el reducto que tiene la entidad en Ezeiza, solamente viajando a Mar del Plata, Mendoza y Chaco para disputar los amistosos veraniegos.

En cuanto a las desvinculaciones, los dirigentes llegaron a un acuerdo con Alexis Ferrero y éste dejó River, por lo que podrá negociar su arribo a cualquier otro equipo. Por otro lado, resta saber qué sucederá con Agustín Alayes, a quien el DT le comunicó que no lo tendrá en cuenta. Además, otros juveniles como Mauro Díaz, Facundo Affranchino y Daniel Villalva, entre otros, podrían ser cedidos a préstamo.

Una vez finalizada la práctica, que será a puertas abiertas, el flamante refuerzo dará una conferencia de prensa.

Fuente: Infobae

Soria: buscarán declarar “inimputable” a Freydoz

Luego de conocerse que los primeros resultados de la autopsia al cuerpo de Carlos Soria complicarían más la situación procesal de su esposa Susana Freydoz y tras las declaraciones del juez provisorio de la causa, Juan Pablo Chirinos, quien adelantó que trabaja sobre la hipótesis de un «homicidio doloso», la defensa de la viuda trataría de declarar a su cliente como inimputable.

Ayer por la tarde el psiquiatra Luis Di Giacomo -que atiende a Freydoz- explicó que la mujer «de a ratos toma conciencia de lo que ocurrió y por momentos entra en inconsciencia. Sabe lo irreparable de lo que ha cometido”. El médico dijo que es posible que Freydoz haya combinado alcohol con pastillas en la noche del Año Nuevo y afirmó que «ni ella misma se explica lo que ocurrió».

La estrategia de la defensa, tal como adelantó el diario Clarín, será demostrar que la mujer estaba en un estado de “grave perturbación mental” por la ingesta de alcohol y ansiolíticos. De todas formas aún faltan los resultados de los análisis toxicológicos que descartarían o no el consumo de medicamentos combinados con bebidas alcohólicas. Algunas fuentes ya aseguran que la viuda tomaba “Alplax”.

Alberto Richieri, el abogado de Freydoz, reveló que su clienta «está en proceso de desintoxicación» ya que «tomaba ansiolíticos».

Si la mujer es encontrada culpable por la muerte de su marido podría recibir cadena perpetua. El vínculo sería un agravante. De alegar “emoción violenta” recibiría unos 10 años de prisión y de ser encontrada inimputable no podría ser sometida a juicio.

El juez natural del expediente, Emilio Stadler, a quien el Superior Tribunal de Justicia revocó sus vacaciones, retornará la investigación el próximo 16 de enero. Él será él quien tome declaración indagatoria a la esposa de Soria.

Fuente: TN