Silva: «Siempre dejé las puertas abiertas para volver a Vélez»

El delantero uruguayo Santiago Silva reconoció, este viernes, que «siempre están abiertas las puertas para volver a Vélez», club del que se alejó en agosto pasado tras consagrarse campeón del torneo Clausura 2011.
El delantero uruguayo Santiago Silva reconoció hoy que «siempre están abiertas las puertas para volver a Vélez», club del que se alejó en agosto pasado tras consagrarse campeón del torneo Clausura 2011.

«Es mi casa y siempre dejé las puertas abiertas para volver. Con 30 años, uno prioriza jugar, pelear cosas y estar cerca de la casa», admitió en diálogo con radio La Red.

Sin continuidad en la Fiorentina, el delantero, que también se consagró con Banfield en 2009, explicó que su salida de la entidad de Liniers se debió al aprovechamiento de «la oportunidad de ir a un equipo de Italia».

«Estoy muy tranquilo por la decisión que tomé», agregó el goleador, cuyo nombre sonó como posible refuerzo de Boca pero fue descartado ante la imposibilidad de jugar para tres equipos diferentes en la misma temporada, como marca la FIFA.

Vélez, con la continuidad de su entrenador Ricardo Gareca asegurada por un año más, planea la incorporación de un delantero para jugar el Clausura y la Copa Libertadores, el semestre próximo.
Télam

Brasil: Rousseff aumenta el salario mínimo 14,3%

El gobierno brasileño implementó desde la época del ex presidente Luiz Lula da Silva el aumento del salario mínimo -que también es referencia para jubilaciones, procesos judiciales y para gran parte de la economía- en base al avance de la inflación y del Producto Interno Bruto (PIB).
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmó hoy un decreto que otorga un aumento del 14,3% en el salario mínimo, que se elevará a 622 reales (336 dólares) a partir de enero de 2012, informó hoy el gobierno. La medida fue conocida luego de la aprobación del presupuesto 2012 aprobado el jueves por el Congreso.

El gobierno implementa desde la época del ex presidente Luiz Lula da Silva el aumento del salario mínimo -que también es referencia para jubilaciones, procesos judiciales y para gran parte de la economía- en base al avance de la inflación y del Producto Interno Bruto (PIB).

El Congreso este año autorizó a la presidenta Rousseff a determinar por decreto, sin pasar por el Legislativo, el aumento del salario mínimo.

El jornal piso de 2011 fue de 545 reales (294 dólares al valor actual).

Fuente: Ansa Latina.

Pesadilla para una familia en su casa de Moreno

Cinco delincuentes tomaron este viernes de rehén a una familia en la localidad bonaerense de Moreno y escaparon con un botín de 10 mil pesos, joyas, distintos objetos de valor y un automóvil.

Según informó el portal Online-911, el hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Goleta Palacios al 2000, donde la banda ingresó después de privar de su libertad al joven e hijo de los dueños de casa.

Según contó una de las víctimas en declaraciones televisivas, los autores los golpearon para despojarlos de una buena suma de dinero.

«Llegaron en un Volkswagen Bora, estaban fuertemente armados y cuando mi hijo se bajó le pegaron un fuerte golpe con la culata», reveló la mujer en la puerta de su casa.

De acuerdo con la versión de Aurora, los autores permanecieron varios minutos en el interior de su casa y, después de revisar todas las dependencias, escaparon con 10 mil pesos, alhajas, otros efectos personales y un Peugeot 206 propiedad del joven.
minutouno.com

Decenas de muertos en un doble atentado contra la Inteligencia siria

Las dos potentes explosiones de origen terrorista que se produjeron en el centro de Damasco, se han cobrado decenas de muertos. Según las últimas informaciones, las explosiones fueron obra de terroristas suicidas que utilizaron coches bomba. Los medios sirios señalan a la organización terrorista Al Qaeda como responsable del doble atentado.
Al menos 40 personas han muerto, la mayoría civiles, mientras que los heridos superan un centenar, según datos oficiales. El supuesto organizador de los atentados, ha sido detenido por las autoridades sirias, informa la agencia SANA.

Ambas acciones terroristas fueron dirigidas contra las instalaciones de las fuerzas de seguridad y de Inteligencia del país. Según las últimas informaciones, las explosiones fueron obra de terroristas suicidas que utilizaron coches bomba.

El doble atentado mortal sacude la capital siria al día siguiente de la llegada de un grupo de observadores de la Liga Árabe que intentar aplacar la crisis de violencia que sacude el país.

Los medios sirios señalan a la organización terrorista Al Qaeda como responsable del doble atentado. Tras las explosiones, en la ciudad se oyeron tiroteos durante un breve espacio de tiempo.

Por su parte, los políticos del Líbano afirman que detrás del doble atentado están las autoridades sirias con Bashar Al Assad a la cabeza.

Fuente: Actualidad RT

Se recalienta la interna moyanista

En el moyanismo empezó el debate sobre cómo seguir a partir de la ruptura formal con el gobierno que se produjo en el acto en Huracán. La velocidad que el líder camionero le imprimió a su alejamiento de CFK fue mayor que la capacidad de adaptación de su propia dirigencia. De esto hay un ejemplo: cuando las distintas columnas de camioneros ingresaban al estadio de Huracán, lo hacían coreando consignas a favor de CFK y en memoria de Néstor Kirchner. Nadie les había avisado que el acto era para romper relaciones con la presidente. Esta anécdota pinta claramente el problema. La mayor parte de la dirigencia que rodea a Moyano, empezando por su hijo Facundo, no esperaba que las cosas llegaran tan lejos y tan rápido. El brusco giro realizado también lo deja muy mal parado al ideólogo jurídico de la CGT, el diputado Héctor Recalde. Su hijo Mariano no sólo es presidente de Aerolíneas sino también uno de los abanderados de La Cámpora. A Recalde padre le resultaría ahora prácticamente imposible continuar figurando públicamente en el entorno de Moyano cuando sus intereses familiares están en Olivos, así que daría un discreto paso al costado.
La confusión interna de los moyanistas aumenta en la medida que ahora, aparte de quedar enfrentados al kirchnerismo que ellos consideraban propio, se ven obligados a montar una operación política nacional que nunca estuvo en sus planes. Así es que distintos dirigentes del PJ disidente ya están golpeando las puertas de la CGT, donde el cerrado entorno de Moyano se resiste en principio a que los ex duhaldistas -entre otros grupos- aparezcan para explicarles lo que hay que hacer. El que picó en punta para instalarse como operador de la CGT fue Julio Bárbaro, que asumió la defensa televisiva del líder camionero. La interpretación que circula es que Bárbaro apunta a convertirse en vocero político del moyanismo y armador de una lista de diputados para el 2013.

En este clima de versiones y contraversiones, hasta ahora Omar Plaini (canillitas), Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento). Julio Piumato (Judiciales) y Omar Suárez (SOMU) apostarían a presionar al gobierno a través de una escalada regulada de conflictos gremiales, con vistas a la negociación de paritarias sin techo, la deuda del Estado Nacional con las obras sociales y el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
Un paso en falso

Un dato a tener en cuenta es que el relanzamiento político empezó con una derrota. Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, ex ministro de Desarrollo Social de Daniel Scioli, ahora senador provincial y nexo entre aquél y Moyano, cayó en la elección de autoridades de Independiente ante un desconocido dirigente de ese club, Javier Cantero.

El fracaso se habría debido a que una buena parte de los socios quisieron castigar la gestión del saliente presidente del club, Julio Comparada y Álvarez, y al aparecer como el sucesor natural de aquél, terminó castigado.

Aparte, el senador sciolista hizo campaña paseándose por los actos acompañado por “Bebote”, una especie de Rafael Di Zeo de la barra brava de los rojos, lo que habría provocado bastante rechazo.

Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público

El Rally de Argentina será uno de los de «larga duración» en el 2012

Se confirmó el recorrido del Rally de Argentina 2012, quinta fecha del mundial de la especialidad. La competencia que se disputará del 26 al 29 de abril recorerá 503km cronometrados.
Después de varios meses de trabajo y planificación, la 32ª edición del Rally Argentina 2012 organizado por el Automóvil Club Argentino, tiene definido su recorrido. La quinta fecha de la próxima temporada, que se va a disputar entre el 26 y el 29 de Abril de 2012, tendrá 19 tramos especiales y un total de 503 kilómetros de competencia.
El recorrido recordará viejas ediciones y se destacará por la distancia de sus pruebas especiales, que van de los 6 kilómetros para la más corta a 66 kilómetros a la más extensa.
De las 19 pruebas, siete superan los 32 kilómetros de recorrido. Cada día será un nuevo desafío para pilotos y autos. El viernes habrá dos pasadas al Ascochinga – Agua de Oro de 52,84 kilómetros; el sábado, el tramo Athos Pampa – Golpe de Agua de 43,70 kilómetros también se repetirá en dos ocasiones; mientras que para el cierre del domingo, sobresale un único paso por los 66 kilómetros del especial El Durazno – Ambul.
Se destacan los regresos de clásicos como La Pampa – La Pampa (32,50Km) o el histórico cruce del cerro Pan de Azúcar en el tramo que une Cosquín con Villa Allende (19,18Km). El Valle de Calamuchita será testigo de un tramo que debuta en el Mundial: el que unirá Athos Pampa con Golpe de Agua, en 43,70 kilómetros.
Ya el domingo, los más nostálgicos vivirán el regreso del cruce de Los Gigantes a través del que será el tramo más largo en la historia del Rally Argentina y de los últimos años del Campeonato del Mundo de Rally: El Durazno – Ambul, con sus 66 kilómetros de recorrido.
Además, se mantendrán los siempre vigentes Mina Clavero – Giulio Cesare y El Cóndor – Copina; el súper especial en el Parque Temático de Carlos Paz y los característicos San Agustín – Santa Rosa y Amboy – Santa Mónica. Los puentes colgantes de Copina recibirán el último especial, que será transmitido por televisión en vivo y en directo para todo el mundo con los últimos cinco kilómetros de El Cóndor – Copina.
Con más de 500 kilómetros de pruebas especiales y 1.700 kilómetros de recorrido total, la 32ª edición del Rally Argentina 2012 se presenta como una carrera donde no sólo ganará el más rápido, sino también el más fuerte.
Recorrido Rally de Argentina
Jueves 26 de Abril de 2012
Parque Temático 6,04 Km
Viernes 27 de Abril de 2012
La Pampa – La Pampa 1 32,50 Km
Ascochinga – Agua de Oro 1 52,84 Km
La Pampa – La Pampa 2 32,50 Km
Ascochinga – Agua de Oro 2 52,84 Km
Cosquín – Villa Allende 19,18 Km
Total Día 1 195,90 Km
Sábado 28 de Abril de 2012
San Agustín – Santa Rosa 1 20,00 Km
Amboy – Santa Mónica 1 20,00 Km
Athos Pampa – Golpe de Agua 1 43,70 Km
San Agustín – Santa Rosa 2 20,00 Km
Amboy – Santa Mónica 2 20,00 Km
Athos Pampa – Golpe de Agua 2 43,70 Km
S.E. Parque Temático 6,04 Km
Total Día 2 173,44 Km
Domingo 29 de Abril de 2012
El Durazno – Ambul 66,00 Km
Mina Clavero – Giulio Cesare 1 17,71 Km
El Cóndor – Copina 16,29 Km
Mina Clavero – Giulio Cesare 2 17,71 Km
El Cóndor – Casilla Negra 9,00 Km
Copina (Power Stage) 5,00 Km
Total Día 3 133,61 Km
Total Rally Argentina 2012 502,95 Km – 1700 en Total.

Autor: Mariela y Ricardo Pallero | Fuente: Velocísimo

Cuello quedó más comprometido al encontrar ADN de Tomás en su auto

Los investigadores estiman que en este vehículo el padrastro trasladó al niño a la zona rural de Lincoln donde apareció muerto.
Rastros de ADN del niño Tomás Santillán fueron encontrados en el vehículo que Adalberto Cuello presuntamente utilizó para trasladar al pequeño hasta una zona rural en la localidad de Lincoln, donde fue encontrado sin vida el pasado 17 de octubre.

Así lo indicó este viernes el fiscal de Junín, Javier Ochoaizpuro, en conferencia de prensa, y al exponer las principales pruebas que pesan sobre Cuello, ex pareja de la mamá de Tomás, y a quien ayer se le dictó la prisión preventiva por el crimen .

«Se encontraron rastro de ADN que corresponden a Santillán y Adalberto Cuello» en el Fiat Palio Weekend rojo, sostuvo Ochoaizpuro.

En ese sentido, indicó que rastros de ADN del pequeño de nueve años fueron encontrados en la manija de la puerta del lado del acompañante, mientras que los de Cuello aparecieron «en el volante del rodado».

«Con estos elementos entendemos que ya se encuentra plenamente comprobada la materialidad del hecho, como también la responsabilidad del imputado en virtud de todos los indicios que valoró el juez», agregó.

Por otra parte, Ochoaizpuro negó que pueda haber intervenido alguien más en el crimen: «está debidamente acreditado que la participación del imputado Cuello ha sido en forma personal sin ayuda o colaboración de tercera persona», concluyó.

Además, el fiscal consideró que «una vez que sean agregados estos resultados de pericias» al expediente, se empezará a trabajar en la «requisitoria de elevación a juicio en el menor tiempo posible».

Este jueves, el juez de garantías de Junín José Luccini dictó a pedido del fiscal la prisión preventiva de Cuello, quien fue detenido el 17 de octubre, el mismo día del hallazgo del cuerpo sin vida de Tomás.

El juez le imputó a Cuello el delito de «homicidio agravado por alevosía y ensañamiento», y además de no hacer lugar a planteos de nulidad de la defensa, también rechazó un pedido de «morigeración al arresto preventivo», por lo que seguirá detenido en la Unidad Penal 49 de la ciudad de Junín.

El pequeño Tomás fue visto por última vez el pasado 15 de noviembre, al salir del colegio y caminando en dirección a su casa, y tras dos días de búsqueda -que incluyó la participación de unos 400 policías- fue hallado sin vida en un descampado a las afueras de Lincoln.

Cuello fue pareja de la mamá de Tomás, y tras el crimen se conoció que la relación entre ambos no había terminado en buenos términos.

FUENTE: Noticias Argentinas

El Gobierno se endeudó con el PAMI por $ 700 millones

El Gobierno tomó deuda por 700 millones de pesos por medio de una letra suscripta por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, conocido popularmente como PAMI, con lo que los compromisos con diferentes organismos del sector públicos, a través de diferentes instrumentos, suman en lo que va de 2011 los $ 44.900 millones de pesos.
De ese monto, aproximadamente 14.500 millones corresponden a letras suscriptas por organismos de la seguridad social, como el PAMI (2.830 millones de pesos) y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (2.616,7 millones de dólares).
DyN

Ofrecen U$S10 millones por datos sobre un financista de Al Qaeda

Según la Casa Blanca, Yasin al-Suri es uno de los líderes de Al Qaeda en Irán desde 2005. EEUU ha ofrecido este tipo de suma sólo por dos terroristas: el líder del Taliban, el mulá Omar, y el líder de la célula Al Qaeda en Irak, Abu Dua. El premio más grande de la historia, de U$S25 millones fue ofrecido por el líder de Al Qaeda Aiman az-Zawahiri.
El Departamento de Estado de EE. UU. ofreció 10 millones de dólares por información sobre el paradero de un miembro importante de Al Qaeda.

Según la Casa Blanca, Yasin al-Suri (conocido también bajo el nombre de Abdel Aziz Khalil) es uno de los líderes de Al Qaeda en Irán desde 2005. Además de él, se conoce el nombre de, al menos, cinco miembros de este grupo, todos han sido declarados terroristas.

Es «un responsable logístico, financista de alto nivel de Al Qaeda que vive en Irán y lleva a cabo sus actividades desde este país como consecuencia de un acuerdo entre Al Qaeda y el Gobierno iraní», afirmó Robert Hartung, alto responsable de Asuntos de Seguridad del Departamento de Estado estadounidense.

Además de la logística, según Hartung, Al-Suri coordina el reclutamiento de los nuevos miembros de Al Qaeda, en concreto asegura su traslado a los campos de entrenamiento en Irak y Afganistán a través del territorio iraní.

El premio por la captura de Al-Suri fue ofrecido en el marco del programa del Departamento de Estado ‘Premios por la Justicia’ (‘Rewards for Justice’). Según la información colgada en el sitio web del programa, Al-Suri nació en 1982 en Siria.

El premio de 10 millones de dólares es bastante considerable. Ese tipo de suma solo se ha ofrecido por dos terroristas: el líder del Taliban, el mulá Omar, y el líder de la célula Al Qaeda en Irak, Abu Dua. El premio más grande de la historia, de 25 millones de dólares fue ofrecido por el líder de Al Qaeda Aiman az-Zawahiri.

Fuente: Actualidad RT

Repudian la brutal agresión del Kirchnerismo contra concejal del PRO en General Arenales

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, repudió este viernes 23/12 , la brutal agresión contra el Concejal de su partido, Carlos Matías Goloso, quien fuera atacado a trompadas y patadas por un asesor y el hermano del presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de General Arenales , Gabriel Nuñez, perteneciente al Frente para la Victoria.

Goloso fue atacado en una sesión extraordinaria en la que se debatía un aumento de tasas municipales y a la cual el concejal del macrismo se oponía.

“Es una falta de respeto a las instituciones y a la democracia de los partidos que tienen el derecho de expresar sus opiniones en las sesiones deliberativas”, dijo Monzón quien adelantó que solicitará un pedido de informe al Gobernador, Daniel Scioli, para que se esclarezca los motivos de la agresión y patoterismo”, contra el concejal del Pro, Carlos Matias Geloso.

“Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio ante actitudes semejantes que manchan el sistema democrático. Esta situación nos impulsa a llamar al diálogo pacífico, a la tolerancia de ideas y pensamientos, a la discusión desde el aporte y no desde la imposición forzosa de intereses sectoriales, al compromiso de mantener sana la democracia que tanto nos costó conseguir y a utilizar las vías institucionales prescriptas para reclamar y encaminar soluciones”, dijo Monzón, quien manifestó su solidaridad con el concejal agredido.

Finalmente la diputada por la segunda sección electoral, señaló que “Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Esa debilidad puede ser peligrosa cuando se impone desde el miedo, desde la falta de respeto, actitudes a las que nos tiene acostumbrada el Kirchnerismo”.

Hispanoamérica será una de las prioridades del nuevo ministro de Exteriores de España

Bolivia: la oposición denuncia una persecución. La dictadura cubana asegura que el país recibirá al Papa con afecto y respeto. Mercosur impedirá el ingreso de barcos de las Malvinas. Ecuador continúa encarcelando a periodistas. El Gobierno argentino interviene una empresa de televisión del Grupo Clarín. Las FARC han perdido a la mitad de sus guerrilleros en los últimos nueve años. Panamá recuerda la invasión de Estados Unidos con Noriega en la cárcel. Recogen firmas en Honduras para pedir al Papa que dé permiso al obispo Santos para ser candidato a la Presidencia. Perú: se reabre el caso de las esterilizaciones forzosas. El protocolo de aborto por violación viola la Constitución, alertan abogados argentinos. Obama ordena promover la agenda gay en otros países. Horacio Gómez: «Es especialmente importante la contribución de los hispanos en la Nueva Evangelización de EEUU». El Salvador: «Una campaña digna de un país civilizado» para las elecciones de 2012. Telefónica, a punto de llegar a 70 millones de clientes de móvil en Brasil. Pemex dice que está abierta a convenios de colaboración industrial con Repsol. Repsol producirá hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos. Técnicas Reunidas construirá una planta petroquímica en Perú. Zara pagará 1,4 millones por las denuncias de explotación laboral en Brasil. Ebro adquiere el negocio de pasta de Strom Products en EEUU. Sacyr vende el 49% de sus concesiones chilenas por 177 millones de euros.

Hispanoamérica es una de las dos grandes prioridades del nuevo ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo (en la imagen). El jefe de la diplomacia española anunció en su toma de posesión que el otro tema prioritario es la Unión Europea, mientras que Estados Unidos figura como el siguiente foco de interés de la cancillería de España. Al tomar posesión de su cargo, García-Margallo destacó que España es el «segundo inversor del mundo» en Hispanoamérica y que «nos unen vínculos comunes y valores compartidos», recogía BBC.

Así es, como no podía ser de otra manera. Afortunadamente, en virtud de la democracia, terminó la etapa del anterior presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuya política exterior se caracterizó por su amiguismo y connivencia con los regímenes bolivarianos, socialistas y dictatoriales de la región, como el de Hugo Chávez en Venezuela, los hermanos Castro en Cuba o Evo Morales en Bolivia.

Precisamente sobre este último régimen, el de Morales, la oposición boliviana denunció su «aniquilación sistemática» de rivales mediante jueces y fiscales serviles. El politólogo Carlos Cordero declaró a la agencia EFE que uno de los aspectos más negativos de Morales, desde que llegó al poder en 2006, «es el uso de la justicia con fines políticos, la manipulación para la descalificación, la inhabilitación de autoridades que han ganado sus cargos con el voto ciudadano».

Y en cuanto a la dictadura cubana, esta semana aseguraba que recibirá al Papa Benedicto XVI en su próxima visita a la isla con «afecto y respeto», según dijo el presidente Raúl Castro durante una reunión que mantuvo en La Habana con una delegación de la Santa Sede, informó la televisión estatal. El dictador comunista acogió con «beneplácito» el anuncio oficial de la visita papal ante el responsable de la organización de los viajes pontificios internacionales, Alberto Gasparri, quien encabeza la delegación del Vaticano que se encuentra en Cuba, recogía Efe.

En Cuba, lo venimos contando, se vienen produciendo pequeños movimientos del elefantiásico régimen comunista para abrir poco a poco la mano a una economía más libre. Por ejemplo, se ha sabido que los cubanos comenzaron a acudir a los bancos para informarse sobre las modalidades de crédito que entraron en vigor esta semana como parte de una nueva política bancaria para estimular las reformas económicas emprendidas en el país. «Vengo a buscar información para pedir un crédito para ampliar mi casa, no sé cuánto me pueden dar ni entiendo de hipotecas, pero espero que todo fluya», dijo a Efe Alain, de 40 años y trabajador del sector de Comunicaciones, mientras se disponía a entrar en una sucursal bancaria en La Habana.

Otro ejemplo: el número de trabajadores por cuenta propia subió a más de 350.000 en Cuba hasta finales de 2011, más del doble de lo registrado en octubre del año pasado. La cifra de los llamados «cuentapropistas» es actualmente de 357.663 personas, citó el portal oficialista Cubadebate al viceministro de Trabajo y Seguridad Social, José Barreiro Alonso, en el marco de las reuniones de las comisiones parlamentarias previas a la sesión plenaria del viernes, la última del año. En octubre de 2010 el número de pequeños emprendedores era de 157.371, agregó la web, recogía El Mundo. Y un último ejemplo: al cierre de esta edición, se debatía si Cuba podría anunciar el levantamiento de las restricciones de viajes, según Europa Press. Pero la solución es que los hermanos Castro se marchen de una vez e inicien una transición política hacia una democracia.

Cambiamos de tema. Los países miembros del Mercosur impedirán el ingreso a sus puertos de buques con bandera de las islas Malvinas. Así lo acordaron los presidentes del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en la XLII Cumbre de Jefes de Estado del organismo que se celebró esta semana en Uruguay. «Malvinas no es una causa argentina, es una causa global, porque en Malvinas se nos están llevando recursos pesqueros y petroleros. Y cuando se les terminan los recursos, los que tengan recursos piensen que los que tengan la fuerza los van a ir a buscar a donde sea y como sea», dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el pleno de la cumbre, según BBC.

Por su parte, el Gobierno británico consideró «preocupante» e «injustificado» el bloqueo por parte de los países del Mercosur a los buques con bandera de las Malvinas. «Estamos muy preocupados por este último intento de Argentina de aislar a los habitantes de las Malvinas y dañar su modo de vida, para lo que no hay justificación», declaró en un comunicado un portavoz del Ministerio británico de Exteriores, recogía Efe. Y según BBC, el gobierno del Reino Unido advirtió que Argentina no debe dudar de la determinación de Londres de proteger a las islas Malvinas.

Hay que decir que los británicos siempre aprovechan sus supuestos derechos en sus antiguas colonias para hacer piratería. Es el caso de la roca que dominan en la Península Ibérica, Gibraltar, que fue robada a España a traición durante la Guerra de Sucesión española en 1704 por la escuadra angloholandesa en apoyo del pretendiente Carlos III de España. Ahora los británicos, además de ganar terreno al mar ilegalmente, se dedican a la piratería desde Gibraltar.

Pero hablando de Argentina, el Gobierno de Cristina Fernández ha ordenado la intervención de Cablevisión, compañía de televisión por cable perteneciente al Grupo Clarín, acción que se ha concretado después de que efectivos de Gendarmería ocuparan y registraran la sede de la empresa en Buenos Aires. La intervención estaría relacionada con la demanda contra Cablevisión que presentó la empresa Supercanal, propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano, personas supuestamente «alineadas» con el ‘kirchnerismo’, denunciaba ‘Clarín’. Además, el Congreso en Argentina aprobó una polémica ley impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que regula la fabricación, comercialización y distribución del papel de diario, declarándolas de interés público, informaba BBC. Así es que la presidenta se dedica al control de medios de comunicación, una práctica no muy democrática, que digamos…

Y otro país donde se atropella la libertad de prensa es Ecuador, por culpa de su presidente, Rafael Correa. Esta semana, el director del diario Hoy de Quito, Jaime Mantilla, fue condenado a tres meses de prisión y al pago de una multa acusado de injuriar al presidente del Banco Central, Pedro Delgado, primo del presidente Rafael Correa, recogía Infobae. Aunque a última hora, el mismo diario Hoy informaba de que Pedro Delgado había desistido del juicio contra su director. En cualquier caso, una muestra más de la persecución que sufren los periodistas ecuatorianos por parte del régimen de Correa.

También en Argentina, un juez federal ha dispuesto el procesamiento del almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada argentina, por presuntas actividades de espionaje a dirigentes políticos, sociales y organizaciones de Derechos Humanos. El juez Daniel Rafecas ha procesado también al subjefe de la Armada durante el periodo 2003 a 2006, el vicealmirante Benito Rótolo, y ha pedido que se investigue la desaparición de «partes de información» y «otras pruebas documentales comprometedoras». Según el Centro de Información Judicial, los militares han sido procesados en el marco de la investigación abierta por «espionaje interno» a «dirigentes sociales y políticos y que apuntaban también al seguimiento de actividades de organismos de derechos humanos», informaba Efe.

Nos vamos ahora a Colombia, donde el comandante de las Fuerzas Militares, el general Alejandro Navas, afirmó que las FARC cuentan con unos 9.000 guerrilleros, la mitad que hace «ocho o nueve años», y que sus 32 cabecillas son un «objetivo militar y político». Navas consideró que las FARC han perdido «su horizonte y cada día pierden más terreno y más de sus efectivos, es decir están muy reducidos» y abandonados por la población civil, por lo que, a su juicio, «el camino es hacia la derrota indudablemente», recogía El Nuevo Siglo. Esto es una gran noticia para el pueblo hermano de Colombia y deseamos que los narcoterroristas de las FARC desaparezcan cuanto antes de sus vidas.

En Panamá, organizaciones políticas y sociales recordaron a los caídos hace 22 años en la invasión de Estados Unidos al país, poco después de la extradición de Francia a Panamá del ex dictador Manuel Noriega, recluido en una cárcel por diversos crímenes. La invasión fue ordenada por el entonces presidente de Estados Unidos, George H. Bush, en coincidencia con la caída del Muro de Berlín, en Alemania, y el derrocamiento en Rumanía del presidente Nicolae Ceaucescu, pero ningún panameño ha sido indemnizado. Tropas aerotransportadas fueron lanzadas sobre Panamá, con el presunto objetivo de detener a Noriega, quien había desafiado al gobierno estadounidense, pero la acción bélica desató un infierno, combinado con llamas, gritos de horror y saqueo, informaba Dpa.

En Honduras, Mons. Luis Alfonso Santos, obispo emérito de la diócesis hondureña de Santa Rosa de Copán, explicó que una corriente interna del conservador Partido Liberal ha comenzado a recolectar firmas para que él pueda ser candidato presidencial con el permiso del Papa Benedicto XVI. Se trata de una corriente de liberales opositores al derrocamiento del 28 de junio de 2009 del entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quienes creen que Santos puede ser un candidato triunfador en las elecciones generales de 2013, informaba Efe.

En Perú, por iniciativa de un grupo de mujeres que sufrieron esterilizaciones forzadas, el actual presidente Ollanta Humala ha pedido al fiscal de la nación que reabra la investigación sobre las esterilizaciones forzadas realizadas por el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, en los años 90, informaba Zenit. La motivación de la campaña del expresidente ahora preso, era la de bajar la tasa de natalidad como un medio para bajara la pobreza. O sea, como hemos denunciado más veces en Hispanidad, bajar la pobreza eliminando a los pobres… Ojalá se haga justicia y Fujimori sea condenado por semejante ultraje a la dignidad de esas mujeres.

Y en lo que respecta a la lucha por la vida, y también en Perú, organizaciones feministas y de ‘derechos humanos’ manifestaron su sorpresa por el activismo evangélico de la nueva ministra de la Mujer, Ana Jara. En el programa ‘Abre los ojos’, la ministra, cristiana evangélica, citó pasajes bíblicos, se manifestó contraria al aborto bajo cualquier circunstancia y a la píldora del día después e invitó a las mujeres a leer la Biblia. No obstante, se declaró a favor del uso de métodos anticonceptivos, recogía Efe. Hombre, las píldoras anticonceptivas pueden ser abortivas, señora Jara…

Y volviendo a Argentina, la Corporación de Abogados Católicos criticó el Protocolo para la ‘Atención Integral de Personas Víctimas de Violaciones Sexuales’, por negar el carácter de persona humana del no nacido desde el momento de la concepción. En un documento firmado por su presidente, Dr. Eduardo Sambrizzi, los abogados señalaron que dicho protocolo viola, además del orden natural, «normas constitucionales plenamente vigentes que el Ministerio de Salud no puede legalmente derogar o modificar», recogía Aciprensa.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó esta semana a todos los organismos gubernamentales, incluidos de cooperación y ayuda, promover en el resto de países los supuestos «derechos» de homosexuales, como centro de la política exterior. «En este memorándum estoy instruyendo a todos los organismos en el extranjero para que aseguren que la diplomacia estadounidense y la ayuda exterior promueve y protege los derechos humanos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales», dijo el mandatario estadounidense el 6 de diciembre, recogía Aciprensa.

En este sentido, el arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Horacio Gómez, denunciaba en una entrevista publicada en la revista Palabra y reproducida por Oasis Center que «la creación de ‘derechos’ no basados en la ley natural, como el aborto, el ‘matrimonio’ homosexual o el supuesto ‘derecho universal’ a métodos contraceptivos abortivos, está recortando el derecho de los católicos norteamericanos a vivir su fe». Porque «muchas leyes recientes, tanto a nivel estatal como nacional, desconocen por ejemplo el derecho a la libertad de conciencia; es decir, a que un católico pueda eximirse de ser obligado a actuar en contra de sus principios más profundos».

En esa misma entrevista al arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Horacio Gómez, destacaba que «es especialmente importante la contribución de los hispanos en la Nueva Evangelización de EEUU».

También en EEUU, obispos católicos reprocharon a un gobernador que se dice católico el que defienda posturas contrarias a la doctrina de la Iglesia: «Como pastores católicos, queremos recordar al gobernador que la conciencia, aunque siempre libre, debe ser formada adecuadamente conforme a la tradición de la Iglesia, tal y como está definida por la Escritura y la autoridad del magisterio. Una conciencia personal que no es consistente con la enseñanza católica no es una conciencia católica. La fe católica no puede ser usada para justificar posiciones contrarias a la propia fe. Es un problema de integridad personal para las personas que se llaman a sí mismas católica el actuar de forma coherente con las enseñanzas de la Iglesia Católica», recogía Infocatólica.

En El Salvador, la Iglesia católica ha pedido a los partidos políticos del país llevar una «campaña limpia» para las próximas elecciones legislativas y municipales en 2012, y poner fin a la «campaña sucia» que caracterizó las pasadas elecciones. «La Iglesia espera una campaña de nivel, una campaña propia de un país civilizado, en el mejor sentido de la palabra, civilizado, democrático, donde se tenga la oportunidad de conocer las distintas propuestas y elegir libremente», dijo el arzobispo de San Salvador, su excelencia monseñor José Luis Escobar Alas, recogía la Agencia Fides.

Economía

Telefónica continúa compensando su retroceso en España con el avance en Brasil. Así, la operadora española sigue manteniendo su tendencia de crecimiento en el mercado de móvil del país suramericano. Según los datos publicados por Anatel, la operadora cerró el mes de noviembre con una cuota de mercado del 29,64%, por encima del 29,61% registrado en octubre. La compañía española, que se mantiene líder en este ámbito, captó en torno a 1,4 millones de nuevos accesos móviles en Brasil situando su cartera actual en 69,98 millones de clientes. Con este ritmo, Telefónica superará la barrera de los 70 millones de usuarios en el país durante este mes de diciembre, destacaba Cinco Días.

El Congreso de Colombia aprobó la capitalización de ColTel, participada por el Estado y Telefónica. El paso siguiente será su integración con la filial local de la operadora española. Una vez se cierre la operación, Telefónica podrá reducir su deuda entre 1.500 y 2.000 millones de euros, según algunos analistas, informaba Cinco Días.

Técnicas Reunidas ha sido seleccionada para construir, en consorcio con Technip Italy, un complejo petroquímico de producción de amoníaco, ácido nítrico y nitrato amónico en Paracas (suroeste de Perú), según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recogió Cinco Días.

La multinacional Zara y el Ministerio Público del Trabajo de Brasil (procuraduría) han firmado esta semana el Término de Ajuste de Conducta (TAC), que prevé una millonaria inversión social por parte del grupo español para subsanar denuncias sobre trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en subcontratadas. El TAC, en el que la multinacional española se compromete a eliminar las «precarias condiciones de trabajo en las empresas proveedoras», estipula una serie de acciones sociales por un valor de 3,4 millones de reales, unos 1,8 millones de dólares (1,4 millones de euros), según informaciones de la Agencia Brasil.

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo esta semana que está abierta a conversar con la española Repsol sobre un nuevo convenio industrial de colaboración, tras serle notificado el final del acuerdo de sindicación con Sacyr. «Repsol ha ofrecido realizar un convenio industrial para maximizar las oportunidades de colaboración conjunta, además de ciertas medidas que le darían un mayor peso en el Consejo de la empresa», explicó Pemex en un comunicado, explicaba Efe.

Repsol ha llegado a un acuerdo con la petrolera estadounidense SandRidge Energy para comprar 1.500 km2 del yacimiento Missisippian Lime, una zona rica en petróleo ligero y gas, por 1.000 millones de dólares (unos 766 millones de euros al cambio actual). La operación, señalan, busca diversificar la cartera de Repsol en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y permite avanzar en el campo de los recursos no convencionales, donde la petrolera realizó recientemente un importante descubrimiento en el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina, recordaba La Razón.

Ebro Foods ha alcanzado un acuerdo con la compañía Strom Products para la adquisición de su negocio de pasta en Estados Unidos y Canadá por 50 millones de dólares (unos 38 millones de euros), publicaba Expansión.

La constructora española Sacyr Vallermoso ha vendido el 49% de la participación de sus concesiones chilenas Valles del Bío Bío por importe de 120,7 millones euros y Rutas del Desierto por 56,6 millones a las empresas Corso y Auguri, accionistas del grupo Falabella, afirmaba Cinco Días.

¡Feliz Navidad a todos los hermanos hispanoamericanos desde la madre patria, España!

José Ángel Gutiérrez
joseangel@hispanidad.com

LA LEGISLATURA YA TIENE SUBSECRETARIOS

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios de Asistencia Técnica Administrativa, de Enlace Administrativo, de Gestión Administrativa, de Relaciones con la Comunidad y de Gestión de Calidad. Jurarán el próximo martes.

Mediante el decreto 245 el vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios del Palacio legislativo.

A cargo de la Subsecretaría de Asistencia Técnica Administrativa se nombró a Daniel D’Ippólito; de la de Enlace Administrativo a Matías Ranzini; de la de Gestión Administrativa a Ester Julia Iglesias; de la de Relaciones con la Comunidad a Carmen Cassese y a la de Gestión de Calidad a Daniela Kutyn.

Los flamantes funcionarios jurarán el próximo martes a las 18 hs. en la Legislatura porteña

Fuente: ADN Ciudad

Atlético name Simeone to replace Manzano

Atlético Madrid have hired former Argentina captain Diego Simeone as coach to replace the sacked Gregorio Manzano as the La Liga club seek to get their Champions League qualification bid back on track.
The 42-year-old Simeone, who quit Argentine side Racing Club on Tuesday, had accepted an offer to take charge of the team for the rest of this season and one more campaign, Atletico said in a statement on their website.
A fan favourite during two stints playing for Madrid’s second club, he is due arrive in Madrid on Monday and be presented to the media on Tuesday at Atletico’s Vicente Calderon stadium, they added.
Atletico’s unpopular board finally put the embattled Manzano out of his misery on Thursday when they sacked the 55-year-old after half a season in charge following a humiliating King’s Cup elimination by third-tier Albacete.
Atlético are 10th in La Liga with 19 points from 16 matches and there is widespread discontent among fans about the way the heavily-indebted club are being run.
They underwent a sweeping restructuring in the close season, with forwards Sergio Aguero and Diego Forlan moving on and striker Radamel Falcao and midfielders Diego and Arda Turan arriving along with Manzano.
However, an erratic campaign, including a 5-0 league drubbing at Barcelona and Wednesday’s Cup debacle, signalled the end of Manzano’s second stint as coach.
Atletico lost 1-0 at home to Albacete to go out 3-1 on aggregate.
Chief executive Miguel Angel Gil Marin told As sports daily on Friday that Simeone was the right man to restore the club’s fortunes.
«Above all we think he can achieve the vital goal of finishing in the top four,» and qualifying for the Champions League, he said.
buenosairesherald.com

Fuel pipeline blast kills 11 in Colombia

Rescue workers search for survivors under the rubble following the explosion. A huge explosion at a gasoline and diesel pipeline in Colombia killed 11 people, injured at least 70, and destroyed dozens of homes on Friday, in an incident described by President Juan Manuel Santos as a «great tragedy.»
The explosion at a pipeline controlled by Colombia’s state-owned Ecopetrol was first blamed on fuel thieves, but Santos later said it was too early to speculate on what caused the blast.
«This really is a great tragedy … For the time being there are 11 people dead, 78 injured, of which about nine or ten are in critical condition,» Santos said during a visit to the village of Dosquebradas in the western region of Risaralda, adding that there were many children among the injured.
«We don’t know yet what caused this tragedy. It’s being investigated, we’ll probably be able to establish the cause (later) today,» he said, surrounded by blackened houses, while firefighters searched for survivors among the debris.
Ecopetrol issued an statement earlier on Friday saying that fuel thieves probably caused the blast.
«Ecopetrol regrets the incident in which several people were killed and others injured when an explosion occurred in the Salgar-Cartago pipeline … apparently caused by people who were stealing fuel,» the company said.
The pipeline is about 140 miles (230 kms) long and links Salgar, in the center of the country, to western regions.
«It is a enormous disgrace because people have been warned that they must not interfere with the pipeline,» the mayor of Dosquebradas, Luz Ensueno Betancur, told reporters.
The Mining and Energy Ministry says the number of fuel thefts has fallen in recent years as the military has clamped down on illegal groups, who in the past financed themselves largely by stealing and selling crude oil, gasoline and diesel.
Colombia, once dismissed as a failing state, has been improving its image by combating leftist rebels and attracting foreign investment through looser regulations, a more streamlined hydrocarbons agency, and lower taxes.
However, illegal armed groups, including the Revolutionary Armed Forces of Colombia guerrillas, are still powerful; and attacks against oil and mining companies have picked up this year.
Colombia’s national oil production has ramped up to a record 950,000 barrels per day as the improving security situation has allowed greater exploitation of heavy crude areas, in addition to incremental production increases at existing fields.
buenosairesherald.com

Malvinas: UK requests access to Uruguay’s ports

British Foreign Minister William Hague.
UK’s Foreign Minister William Hague called his Uruguayan counterpart Luis Almagro to allow access of the ships with Malvinas Islands’ flags in his country’s ports.
During a telephone conversation, the British minister stated that “the ships with British flags must continue to have access to Uruguay’s ports,” UK embassy in Montevideo said in a communiqué.
The statement added that it “was a constructive and cordial conversation” and highlighted that the British government “has hopes on a satisfactory solution.”
On the other hand, Almagro assured that he has ratified Uruguay’s decision over the issue and said that they will continue “with the historical position of the country over Malvinas.”
“Admitting the Malvinas flag would mean we recognize the British jurisdiction and sovereignty.”
Uruguay’s President José “Pepe” Mujica ordered last week to ban the entrance of ships with Malvinas’ flags to their ports. The resolution was also applied by the heads of the Mercosur during the Summit held this week at Montevideo.
buenosairesherald.com

Tomás crime: Judge orders Cuello’s protective custody

Adalberto Cuello.
Judge Juan José Luccini ruled the indictment and ordered protective custody for Adalberto Cuello, who is the main suspect of the murder of nine year old Tomás Santillán, which took place the locality of Lincoln.
Prosecutor Javier Ochaizpuro had requested protective custody, who stressed on the evidence against Cuello collected during the investigation and in the results of the psychiatric tests run on the suspect.
Luccini charged Cuello, Tomás’s stepfather, with “aggravated manslaughter.” The judge rejected the issues brought up by Cuello’s lawyer over alleged perjury and concealment by some witnesses.
Cuello will continue to spend his days in prison in the city of Junín.
His former stepson, Tomás Santillán was found dead in a field in the outskirts of Lincon, on November 15th, two days after he went missing.
Prosecutor Ochaizpuro had requested protective for Cuello on December 16th as he considers him the perpetrator of the crime of the son of his former partner, with whom he has an infant son.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.31

The US dollar traded at AR$4.27/AR$4.31 on Friday, remaining unchanged from the previous price at the close of trading at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro also remained unchanged, trading at AR$5.49/AR$5.61 at City exchange trade agencies.
buenosairesherald.com

Eusebio’s health improving, set to exit intensive care

Portugal great Eusebio is recovering well from pneumonia and could be moved out of the intensive care unit by Saturday, an hospital official said.
«He is doing well now, after two days in intensive care unit he is doing better. He is very stable… and is better than yesterday,» Luz hospital clinical director Jose Roquette told Reuters. «We think he might go to intermediate care unit tomorrow.»
The former Benfica and Portugal striker, who turns 70 in January, was admitted to Lisbon’s Luz hospital this week diagnosed with bilateral pneumonia.
The Mozambique-born forward, also known as the ‘black panther’ for the fear he inspired on his opponents, helped Benfica reach four European Cup finals, the last in 1968 when they lost in extra-time to Manchester United. Benfica won the trophy in 1961 and 1962.
«I think that in two or three days we will be getting better news. Anyway, he will spend Christmas with us… tomorrow we will make a new appraisal of the situation. He is feeling very well, very calm, speaking with the family and some friends,» said Roquette, before adding that Eusebio asked to have codfish for Christmas eve, the traditional Portuguese meal.
Eusebio retired in 1975 after earning 64 Portugal caps and 41 international goals, including an emotional Wembley appearance against England in the semi-finals of the 1966 World Cup, where he was top scorer.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks move up

Buenos Aires stocks presented gains, with the Merval benchmark stock index edging up by 0.4 percent, to 2,466.70 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.9 points to 918 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Schoklender suma una nueva denuncia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender fue denunciado en la Justicia por los presuntos delitos de terrorismo, asociación ilícita, robo con armas y secuestros, se informó hoy (23/12) en los tribunales. La denuncia quedó radicada en el juzgado federal 10 de Julián Ercolini.

La querella fue presentada por el abogado porteño Jorge Luis Vitale, de filiación peronista y ex funcionario del Legislativo porteño durante el menemismo, de 1989 a 1998, quien se refirió en su escrito a las revelaciones queSchoklender hizo en su reciente entrevista con el escritor Martín Caparrós.

En esa entrevista, el ex apoderado confió que en los ’90 salió a robar a mano armada para financiar a las Madres, almacenaban armas en la Universidad Popular de la entidad, planeaban secuestrar al ex dictador Emilio Massera, y tenían contactos con las guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México.

«Todos estos hechos denunciados por Sergio Schoklender son de acción pública y por lo tanto habilitan la investigación de oficio, pero dado que hasta la fecha no se ha realizado, es que formalizó la pertinente denuncia para que se investiguen si estos hechos denunciados son ciertos y configuran los delitos antes expuestos», señalóVitale.

El abogado indicó que «si de la investigación surgiera que esta asociación ilícita, hubiere pretendido el secuestro de persona alguna o actos de terrorismo pasen parte de estas actuaciones al juzgado federal que en el orden de turno correspondiere».

Además planteó que se cite a declarar como testigo al autor e la entrevista, Caparrós, y que se le solicite la entrega a la Justicia de la grabación de aquella conversación.

http://www.urgente24.com/193260-schoklender-suma-una-nueva-denuncia

JP Morgan y Bank of America nos pronostican un aterrizaje de emergencia

Los dos principales bancos de inversión de Wall Street, JP Morgan y Bank of America, aconsejan no comprar bonos cupón PBI argentinos para el 2013. La razón es que ambas entidades preverían que la economía en el 2012 crecerá apenas el 1%, con una inflación superior al 20% lo que podría equivaler a una estanflación. Recién se pagó el cupón PBI del 2010 por unos U$S 2700 millones y en el 2012 se pagarán buenos dividendos por el mismo cupón debido al fuerte crecimiento de este año, que refleja -generosamente- el INDEC. Aunque la realidad es que los analistas privados estiman el crecimiento de este año en el 5,5% contradiciendo al INDEC que puede llegar al 8%. Como es sabido, después de salir del default, la Argentina paga las ganancias del cupón PBI en dólares o en pesos a partir de un crecimiento superior al 3,25%. Como dijimos, el crecimiento está sobrestimado, ya que se le agrega 3% por año. Pero esta truchada no obsta a que inversores locales, a los que se suman analistas locales y del exterior, recomienden su compra. Total, el Estado paga religiosamente esta tergiversación.
2012, punto de inflexión

Al principio hablamos de la posibilidad de un proceso de estanflación para el año 2012. Lo que ahora no recomiendan los bancos de inversión del exterior es el cupón del PBI del 2013, porque correspondería al crecimiento del 2012 que, como dijimos, sería apenas positivo. Y aunque el INDEK le aumente 3 puntos porcentuales, apenas superaría el 3,25%, que es el nivel a partir del cual se pagan los intereses.

Un ejemplo: sobre el 2009, los analistas de general coinciden en que la economía nacional cayó entre el 3 y el 5%. Pero para el INDEC creció el 0,9%, por lo que no hubo discusión acerca de si se pagaban intereses del cupón PBI. Sin embargo, el problema se puede presentar si los analistas y los bancos estiman el año que viene que la economía crece el 2% y el INDEK dice que lo hizo al 5%. Pero como todavía esto no pasó, es mejor no hacerse problema.

Todo este mecanismo de distorsión en gran escala comenzó en 2007 con el asalto al INDEC por parte de Guillermo Moreno cumpliendo órdenes superiores. A partir de entonces “baja” la inflación, “sube” el crecimiento y “disminuye” la pobreza. Entonces la presidente, en sus discursos diarios, puede ufanarse del crecimiento a “tasas chinas” que se estaría produciendo. Esta metodología fue decisiva para que las acciones de Moreno subieran considerablemente ante Cristina Kirchner. Hoy el supersecretario es el verdadero ministro de economía. Una prueba irrebatible de que la presidente sólo quiere escuchar excelentes noticias de su gobierno. Y Moreno es el portador de las mismas.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Randazzo: ‘CGT remains a strategic ally to the gov’t’

Interior Minister Florencio Randazzo made an effort today to calm the storm between the national Government and CGT Labour Confederation boss, Hugo Moyano, by assuring that the CGT “remains a strategic ally” to the Nation.
“All those who represent workers will continue to be strategic allies for this Government,” sustained Randazzo after being questioned on the conflictive links with CGT.
Furthermore, Randazzo indicated that the Nation “takes decisions around the needs of the workers and for the less fortunate.”
buenosairesherald.com

Family held hostage in Moreno

A family was held hostage after being attacked in their own home by a group of armed robbers last night, in Moreno, Buenos Aires Province.
The incident began in the late hours, when one of the robbers confronted a young man who was putting away his car in the garage at his home. After threatening him, the burglar pulled out a gun on the victim, hit him and forced his way into the house.
Shortly after, a car arrived with three other members of the group. According to sources they were trying to take hold of money that was supposedly stored inside the car.
The thieves entered the house, where the man’s parents and brother were eating dinner, taking the family members hostage for around half an hour. During this time, the group managed to pillage jewellery, watches, computers, mobile phones and and a sum of $10 million pesos in cash.
buenosairesherald.com

Mancini wants away-day cheer for Man City

Manchester City»s Italian manager Roberto Mancini.
Invincible at home this year, Premier League leaders Manchester City face consecutive away games over Christmas with manager Roberto Mancini wary of offering up unexpected gifts at West Bromwich Albion and Sunderland.
City, who lead the table at Christmas for the first time since 1929, drew 1-1 at Liverpool, then lost 2-1 at Chelsea in their last two away league games and Mancini wants a return to winning ways on the road, starting at West Brom on Boxing Day.
«We still have Chelsea, United, Tottenham and Liverpool to come to the Etihad Stadium, but we need to win away games as well, and we have only one point from our last two,» Mancini, who is about to experience his third Christmas campaign as City manager, told the club’s website.
«I have a lot of respect for West Bromwich, and I have a lot of respect for (manager) Roy Hodgson – he is one of the best managers in Europe.
«I think it will be very hard because they play good football. They have had some problems but they have won their last two away games and seem to be in good form, it will be a hard match,» added Mancini, whose side lead champions Manchester United by two points.
City have few injury worries ahead of a spell of three games in little more than a week and should have swashbuckling full back Micah Richards available after injury.
While Mancini can boast an embarrassment of riches, United and the rest of the pursuing pack are feeling the pinch a little with injuries and suspensions testing their squads.
buenosairesherald.com

Cuba says to release 2,900 prisoners

Cuba, which is preparing for a visit by Pope Benedict XVI next spring, will release 2,900 prisoners in the coming days for humanitarian reasons, including some convicted of crimes against «the security of the state,» the Cuban government said on Friday.
In an official note, the government did not directly link the release with the Pope’s visit, but said the prisoners would be freed after «numerous» requests by family members and religious institutions.
There was no indication whether American Alan Gross, serving 15 years in prison for working to set up Internet equipment in Cuba under a secretive US program pushing political change on the island, would be among those freed.
Gross has been jailed for two years in a case that stalled progress in US-Cuba relations.
The fact that some of those to be released were convicted for crimes against the security of the state could mean that political prisoners would be among them, although that was not clear.
The government released more than a 100 political prisoners in a deal brokered by the Catholic Church in 2010.
Pope Benedict said recently he would visit Cuba and Mexico before Easter, which falls on April 8. It would be the second papal visit to the Communist-run island since Pope John Paul II’s historic visit in 1998.
After that visit, in which the pontiff criticized the US trade embargo against Cuba, the Cuban government freed about 300 prisoners, including 101 political prisoners. The others were in jail for common crimes.
Minor prisoner releases have taken place over the years, usually as a goodwill gesture accompanying the visit of a dignitary such as former US President Jimmy Carter or other foreign representatives.
Cuba freed 3,600 political prisoners after then Cuban leader Fidel Castro met with exiles in 1978 during Carter’s presidency.
buenosairesherald.com

Traffic intense as Christmas weekend begins

There is an intense traffic of buses registered at the Retiro Bus Station due to the long weekend of Christmas, according to sources of the National Transport Committee.
With almost 4,500 services, including 900 additional ones, a large amount of passengers were waiting the arrival or departure of buses.
“Today is the day with a more intense activity, with 2,300 services programmed, 514 of them are additional,” CNRT’s Alejandro Rusconi assured.
From the total services scheduled, 20 percent go to the Litoral area, 14 percent to the Atlantic Coast, 10 percent to the North and 11 percent to Buenos Aires province.
buenosairesherald.com

Buenos Aires banks close early

Banks in Buenos Aires operated shorter working hours today, while on December 26 they will be closed, in line with holiday put in place by the national government for Monday.
Today banks in the city will open their doors at 10 am and close operations between 1 and 2 pm, sources indicated.
With regard to local stocks, the Buenos Aires exchange house will be operating from 11 am to 2 pm, instead of the habitual 5 pm.
buenosairesherald.com

Hay combustible para el fin de semana, pero temen las escacéz para fin de año

Desde las estaciones de servicio dicen desconocer si podrán contener la demanda que crece durante los feriados.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) analiza la posibilidad de adherir al asueto decretado por el Gobierno Nacional para los días 30 de diciembre y 2 de enero próximos.

La entidad evalúa sumarse a la iniciativa como forma de protesta ante la falta de respuestas a los reclamos sobre desabastecimiento en el sector.

A tal efecto comenzó una ronda de consulta con todas las federaciones y cámaras que integran la organización a los efectos de evaluar el grado de consenso que tendría la medida.

El tema será tratado de forma definitiva el día martes 27 de diciembre durante la reunión de su Mesa Ejecutiva.

Parte del análisis consiste en diagramar la forma de implementar la medida a fin de no provocar inconvenientes al público consumidor.

Si bien la medida en un principio podría llevarse directamente a cabo el lunes 2 de enero de 2012, no se descarta que también comprenda al día 30 de diciembre, a partir del mediodía.
diariohoy.net

El Senado convirtió en ley el proyecto de extranjerización

El pleno del Senado, en la votación en general de la iniciativa, logró 62 adhesiones positivas y una negativa. En particular hubo disidencias en algunos artículos, pero el oficialismo pudo imponer su mayoría. De esta manera, todos los proyectos que pidió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, fueron sancionados.

El pleno de la Cámara alta logró sancionar el último proyecto que tenía en agenda, que era el relacionado con la extranjerización de la tierra.

Al momento de votarla la iniciativa en general, el texto obtuvo 62 adhesiones positivas y una negativa, la del salteño Juan Carlos Romero. En particular hubo disidencias en algunos artículos, pero el oficialismo pudo imponer su mayoría. De esta manera, todos los proyectos que pidió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, fueron sancionados.

La iniciativa impone, en su octavo artículo, que se “establece en el 15 por ciento el límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional, respecto de las personas y supuestos regulados por este capítulo”, y que “dicho porcentual se computará también sobre el territorio de la provincia, municipio, o entidad administrativa equivalente en que esté situado el inmueble rural”.

El texto además expresa que “las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas en la zona núcleo, o superficie equivalente, según la ubicación territorial”. Dicho equivalente será calculado según la “localización de las tierras rurales y su proporción respecto del municipio, departamento y provincia que integren”, y la “capacidad y calidad de las tierras rurales para su uso y explotación”.

Además, quedan exceptuados de la aplicación de le ley las personas físicas de nacionalidad extranjera que “cuenten con 10 años de residencia continua, permanente y comprobada en el país; los que tengan hijos argentinos y demuestren una residencia permanente, continua y comprobada en el país de cinco años”; y “aquellas que se encuentren unidas en matrimonio con ciudadano/a argentino/a con cinco años de anterioridad a la constitución o transmisión de los derechos pertinentes y demuestre residencia continua, permanente y comprobada en el país por igual término”.

Con respecto al debate, la primera en hacer uso de la palabra fue la senadora del Frente para la Victoria (FpV) y titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara alta, Graciela De la Rosa, que señaló que el proyecto impulsado por el oficialismo no sólo “tiene que ver con la soberanía argentina”, sino que también “expresa la voluntad de la presidenta –de la Nación, Cristina Fernández- de seguir apostando a la defensa de los recursos naturales”.

“Esta ley no evita que se especule sobre el valor de la tierra”, expresó el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Mario Cimadevilla, que advirtió que en la iniciativa “no queda claro cómo” se va “a caracterizar a la tierra rural”, lo que “genera algunas dificultades”. El legislador chubutense además destacó que “el problema es cuando se utiliza la tierra con fines especulativos, y concluyó: “Tenemos serias dudas que esto logre el fin o la intención que tuvieron quienes fueron sus autores”.

Para sorpresa de muchos, el santafecino Carlos Reutemann se anotó en la lista de oradores. Al hacer uso de la palabra, se manifestó a favor del dictamen de mayoría del oficialismo. En ese sentido, aseguró que “es necesario proteger y cuidar” al suelo –por la tierra-, y que se debe “respetar un criterio básico de soberanía nacional”.

La peronista chubutense Graciela Di Perna sostuvo: “Regular la venta de tierras a extranjeros es una medida a celebrar. Sin embargo, en lo que respecta a la tierra todavía hay políticas pendientes y es necesario avanzar en una reforma agraria que vaya en contra de los latifundios, que imponga tributos a la tierra ociosa, que regule los arrendamientos y que, por sobre todo, evite la posesión de la tierra con fines especulativos”. La senadora dejó en claro que apoyará la iniciativa en general, ya que “hay muchos puntos grises que podrían ser mejorados, como la definición de tierras rurales y la organización del Consejo Interministerial de Tierras Rurales”.
www.agenciacna.com

El genocidio armenio divide a Francia y Turquía

Luego de que los diputados franceses aprobaran una ley que castiga la negación de la matanza ocurrida entre 1915 y 1917, el primer ministro turco Erdogan acusó al país galo de haber cometido un “genocidio” en Argelia.

Armenia afirmó que el voto de los diputados franceses volvió a probar que no hay «prescripción para los crímenes de lesa humanidad» – AFP
Turquía llamó a consultas a su embajador en París y acusó a Francia de haber cometido «un genocidio» en Argelia, en medio de una crisis diplomática provocada por el voto en el Parlamento francés de una ley que castiga la negación del genocidio armenio.

El embajador, Tahsin Burcuoglu, “regresó (a Turquía) para consultas. Partió con su familia en un vuelo de las 07:40 (hora local)”, declaró un portavoz de la legación diplomática turca en París.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ordenó la suspensión de las visitas bilaterales y la anulación de ejercicios militares conjuntos con Francia, a raíz de la aprobación en el Parlamento francés de la ley que castiga la negación del genocidio armenio.

Erdogan volvió a la carga, acusando a Francia de haber cometido «un genocidio» en Argelia durante la época colonial. «Francia masacró alrededor de un 15% de la población argelina a partir de 1945. Eso es un genocidio», declaró Erdogan en una conferencia en Estambul.

Erdogan acusó además al presidente francés, Nicolas Sarkozy, de atizar la islamofobia y la turcofobia con fines electorales, meses antes de la elección presidencial francesa prevista en abril y mayo de 2012. «El presidente francés Nicolas Sarkozy ha empezado a buscar beneficios electorales utilizando el odio al musulmán y al turco», declaró Erdogan.

CONVICCIONES AJENAS

En respuesta, Sarkozy urgió a Turquía a respetar las convicciones ajenas. «Yo respeto las convicciones de nuestros amigos turcos, son un gran país, una gran civilización, y ellos deben respetar las nuestras», dijo Sarkozy a medios franceses en Praga. «Francia no le da lecciones a nadie, pero tampoco quiere recibir», apostilló.

Azerbaiyán, aliado de Turquía, se sumó al debate condenando la iniciativa francesa, «que sólo creará problemas», según la cancillería.

Turquía puso fin también a las consultas políticas con Francia, en particular en asuntos sensibles como la situación en Siria, donde Ankara desempeña un papel muy importante.

Sin embargo, el primer ministro turco no anunció sanciones comerciales contra Francia, un importante socio económico. El volumen de los intercambios bilaterales sumó unos 12.000 millones de euros en 2010.

REACCIÓN “EXAGERADA”

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, «lamentó» las decisiones de Turquía y exhortó al gobierno turco a evitar «reaccionar exageradamente».

Los diputados franceses votaron una ley que castiga con un año de cárcel y 45.000 euros de multa la negación de un genocidio reconocido por la legislación francesa, entre los cuales figuran el de los judíos en la Segunda Guerra Mundial y el de los armenios entre 1915 y 1917.

En 2001, Francia aprobó una ley que reconoce el genocidio armenio, en el que según los armenios murieron 1,5 millones de personas en tiempos del moribundo Imperio Otomano. Turquía reconoce que unos 500.000 armenios murieron en combates y durante su deportación, pero no debido a un plan de exterminio.

El proyecto de ley debe ser examinado por el Senado francés, lo que puede llevar varios meses.

Armenia afirmó que el voto de los diputados franceses volvió a probar que no hay «prescripción para los crímenes de lesa humanidad y que negarlos debía ser castigado».

En cambio, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) criticó el proyecto de ley, por considerar que se presta a criminalizar los debates históricos y obstaculiza la libertad de expresión.
observadorglobal.com