Eddie Murphy bows out as Oscar host

Comedian Eddie Murphy bowed out as host of the upcoming Oscars, one day after producer Brett Ratner who had lured Murphy into the role also exited following an uproar over his use of a gay slur.
«I appreciate how Eddie feels about losing his creative partner, Brett Ratner, and we all wish him well,» Tom Sherak, president of the Academy of Motion Picture Arts and Sciences, which puts on the Oscars, said in a statement.
On Tuesday Ratner resigned from the high-profile job as Oscar producer in the face of an industry firestorm over his answer to a question at a screening of his new comedy, «Tower Heist.» Ratner was asked about using rehearsals ahead of a film shoot, and he replied «rehearsing is for fags.»
He later apologized, but gay rights groups and some members of the academy took issue with his use of the slur.
Ratner also gave an interview on Monday on shock jock Howard Stern’s radio show in which he spoke in graphic detail about his sex life, and his comments added fuel to the fire around him.
«Words have meaning, and they have consequences. Brett is a good person, but his comments were unacceptable,» Sherak said in a statement on Tuesday.
buenosairesherald.com

Victory Front says a constitutional amendment ‘is not viable’

The leader of the Victory Front’s caucus in the Senate, Miguel Angel Pichetto, said a constitutional amendment “is not viable,” and denied that President Cristina Fernández de Kirchner is interested in staying in power beyond 2015.

“The President said it on the very same day she was reelected: everything has a time and a limit. She has the opportunity of leaving an important legacy of changes. I don’t think an amendment would make it through Congress,” he explained.

Pichetto then explained that “there’s always someone who wants to be holier than the Pope and wants to move forward with a reform, but I just don’t see it happening.”

To Pichetto, Fernández de Kirchner “has made great efforts. She has a very modern view of politics. She’s a stateswoman.”

That’s why she knows “the importance of term limits and temporality.”

He also questioned the rumours saying that Argentina could embrace a parliamentary system through a constitutional amendment. “Argentina has a strong, presidential culture,” he stated.

“Our country needs to strengthen its democratic system within a presidential regime,” he explained, assuring that a parliamentary system “would weaken institutions.”

“There are some different opinions out there that I respect but I don’t agree with,” he admitted, after earlier today Justice Eugenio Zaffaroni said he would support a constitutional amendment if it could lead to a parliamentary system.

Source: Buenos Aires Herald

Demolition stopped as forensic team searches for missing person

City Mayor Mauricio Macri and City Security Minister Guillermo Montenegro.
A Federal Police Forensic and Rescue division is raking the debris of the demolished building located on 1232 Bartolomé Mitre street in the neighborhood of San Nicolás, with the help of trained dogs as one person is still missing since last Friday when the building partially collapsed.
Buenos Aires City Security Minister, Guillermo Montenegro, had reported that the removal of debris would be conducted today in order to move forward with the demolition of the still standing building.

Montenegro explained that “it will be a more manual work as special teams will have to enter the back of the building.”
Activities have been detained pending news from the forensic division.
buenosairesherald.com

Argüello appointed Ambassador to the United States

Jorge Argüello was appointed as the new Argentine Ambassador to the United States by President Cristina Fernández de Kirchner, Government sources said. Argüello, who currently represents Argentina before the United Nations, will replace Alfredo Chiaradia in Washington DC.

Foreign Minister Héctor Timerman has already contacted the US Department of State for Argüello’s approval, a statement released by the Foreign Ministry assured.

Source: Buenos Aires Herald

Belsunce case: court rejects habeas corpus plea of family members

A court rejected the habeas corpus plea for Maria Marta García Belsunce’s brother Horacio, half brother John Hurting and brother in law Guillermo Bártoli, by doctor Juan Gauvry Gordon and neighbour Sergio Binello, who were sentenced to jail for covering up the murder of the sociologist in 2002 and deemed it «inadmissible.» They will serve their terms in a common
A San Isidro criminal court rejected the habeas corpus plea filed by the five suspects sentenced last Thursday.
A group of friends and relatives of the detained, led by Irene Hurtig, marched to Plaza de Mayo to claim for the release of García Belsunce, Hurting and Bartoli, and assured “we are innocent.”
buenosairesherald.com

No Interim Government As Greek Disarray Goes On

ATHENS — Prime Minister George A. Papandreou went on national television on Wednesday evening to announce that a new interim government had been formed.

But he did not name his successor, and in the hours that followed, it became clear that political disarray had set in once more. Mr. Papandreou’s resignation was not announced, nor was the interim government named. By early evening, the president’s office said that there would be no announcement before Thursday.

Television provided glimpses of some of the drama. A furious Giorgos Karatzaferis, the leader of the small far-right party Laos, stormed out the presidential office building shortly after Mr. Papandreou’s speech. He told waiting reporters that he had been summoned to a meeting with Mr. Papandreou, the president, and the leader of the opposition party New Democracy, Antonis Samaras, but found himself sitting in a hall alone. Apparently, the other men were too busy arguing to meet with him.

Mr. Karatzaferis, one of the few politicians willing to risk the potential damage from supporting a new power-sharing government that must take on a host of unpopular tasks, said political games were being played. “This is unacceptable,” he huffed before leaving.

After months of domestic protests and building pressure from the European Union, Mr. Papandreou agreed Sunday to step down once political negotiators had established a new unity government. But the talks have dragged on since, troubled by nearly constant reverses and overshadowed by political maneuvering in advance of new elections.

The problem this evening was the choice that Mr. Papandreou and the leader of the opposition New Democracy Party had apparently made. Before Mr. Papandreou’s speech, Greek news reports claimed he was about to announce he was handing the reins to Filippos Petsalnikos, the speaker of Parliament and a stalwart of Mr. Papandreou’s Socialist party, Pasok.

But the choice caused consternation — some said a mini-revolt — among the more reform-minded, mostly younger members of both parties. Mr. Petsalnikos has been in Parliament for more than two decades and has held a number of ministerial posts, largely without distinction.

Some Pasok members appeared to push publicly for another candidate, Lucas Papademos, a respected economist and former vice president of the European Central Bank who is seen as being a dynamic and technically able choice.

But his strength makes him a potential rival for those who have aspirations in the next elections, analysts said. In addition, Mr. Papademos had set several conditions for taking the job, including a six-month term and the ability to choose his own finance minister, which had troubled some members of both parties. In fact, Mr. Papademos was acting to remove one of the most powerful members of Pasok, the current finance minister, Evangelos Venizelos, who is likely to run for prime minister in the next elections.

Nonetheless, many of the younger politicians are eager for someone who will make quick progress in getting the country’s financial house in order. One prominent member of Pasok, Anna Diamantopoulou, the minister of education, issued a letter on Wednesday that was widely interpreted as public support for the Mr. Papademos, the economist.

“The country needs a prime minister of high status and acceptance, both inside and out of the country, with deep knowledge of financial affairs,” she wrote.

With the announcement of a new prime minister and interim government on hold, Wednesday evening brought a new round of squabbling. Members of Pasok accused New Democracy of standing in the way of Mr. Papademos’s selection, which New Democracy denied.

But all reports suggested that Mr. Papandreou and Mr. Samaras were once again negotiating over who would be the prime minister. In the late evening, some news outlets began reporting that Mr. Papandreou and Mr. Samaras had agreed on Mr. Papademos.

Mr. Papandreou’s televised address served as a kind of valedictory speech, summing up moves in recent years to stabilize and help the country, expressing the country’s continued commitment to the European bailout plan and urging political parties to transcend their differences.

Ahead of the meeting with the president, Karolos Papoulias, when was supposed to submit his resignation, Mr. Papandreou said the country’s new government would signal the “beginning of a new political mentality, a new political culture.”

“Today, we leave aside our differences,” he said, heralding “a common effort to ensure the country moves forward, not only to remain part of the euro zone but also to emerge from the crisis.”

He said the interim government would make the necessary efforts to “justify the sacrifices made by the Greek people over the past two years,” referring to a raft of wage and pension cuts as well as hefty tax increases. The chief goals would be to secure crucial rescue financing for the country and continue talks with foreign creditors, he said.

Some interpreted the tone of his speech as signaling his departure not only from Greek politics but also from the country itself.

“I never put my position above the national good,” he said. “For me, Greece is above everything. Wherever I go, I will carry the Greek flag in my heart.” He added that he would do everything he could to support the new prime minister and the new government.

Source: nytimes.com/

Petrobras Argentina profit falls

BUENOS AIRES – Petrobras Argentina SA (PZE, PESA.BA), the local unit of Brazilian oil giant Petroleo Brasileiro (PBR, PETR4.BR), on Wednesday reported third-quarter net profit of ARS67 million ($15.7 million).

That puts the company’s profit down almost 60% from the same period a year ago, when it was ARS167 million.

«The variation of ARS100 million is due mainly to greater exploration costs in the third quarter,» Petrobras said in a statement to the Buenos Aires Stock Exchange.

Third-quarter net sales fell to ARS3.3 billion, compared with ARS3.77 billion a year earlier.

Administrative costs totaled ARS414 million, down from ARS454 million.

Exploration costs totaled ARS191 million, compared with ARS15 million a year earlier

Source: MarketWatch

Tévez misses Man City training, returns to Argentina

Manchester City striker Carlos Tévez could be in more trouble after he missed training without permission in order to return to Argentina.
Following a scheduled day off, Tévez was expected at his Premier league club’s Carrington training ground, but failed to appear, according to a source close to City.
«He has gone to visit his family,» Tévez’s PR advisor Paul McCarthy told reporters.
The Argentine was charged with misconduct after refusing to warm up as a substitute in a Champions League match against Bayern Munich in September.
He was fined four weeks’ wages which was later halved following an intervention by the Professional Footballers Association (PFA).
«He has accepted the fine, we felt it was time to draw a line under the situation and move on,» McCarthy said.
«Carlos has always admitted he failed to resume warming up, not that he failed to enter the field of play and that was underlined by the PFA’s judgement.»
Mancini said last week that the Argentina international need only say sorry if he wanted to play for City again.
But Tévez, who asked for a move in the last transfer window because he was unhappy in Manchester and wanted to be closer to his family, is likely to be sold in January.
The forward was not selected for the Argentina squad for their World Cup qualifiers against Bolivia and Colombia on Friday and next Tuesday respectively.
buenosairesherald.com

China’s ICBC To Invest $100M In Standard Bank Argentina

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Industrial and Commercial Bank of China Ltd. (IDCBY, 1398.HK, 601398.SH) plans to invest $100 million in Standard Bank Argentina once it receives regulatory approval to buy a majority stake in the company, according to a top executive at the Argentine bank.

In August, ICBC said it would pay $600 million for 80% of the Argentine subsidiary of Johannesburg-based Standard Bank Group Ltd. (SBGOY, SBK.JO) as part of its effort to follow Chinese clients as they expand globally.

Standard Bank’s focus is growing in Africa and ICBC «can do more» to develop the Argentine operations, Standard Bank Argentina President Myles Ruck said at a conference organized by the South African Embassy in Buenos Aires.

If approved by the Argentine authorities, the deal would mark ICBC’s second-biggest acquisition outside of greater China following its purchase of a 20% stake in Standard Bank Group Ltd. for $5.5 billion in 2007.

Standard Bank Argentina operates more than 100 branches that serve both retail and corporate customers and it is ranked No. 12 in the local banking system with 11.3 billion pesos ($2.6 billion) in deposits at the end of July, according to central bank data.

ICBC boasts a growing overseas presence. Early this year, it opened branches in Paris, Brussels, Amsterdam, Milan and Madrid. It also bought an 80% stake in the U.S. unit of Hong Kong’s Bank of East Asia Ltd. (BKEAY, 0023.HK) in January.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: /online.wsj.com

Turkey hit by second devastating earthquake

Turkey was on Wednesday night hit by a second devastating earthquake in less than three weeks, killing at least three people and leaving dozens trapped in the rubble of toppled buildings, according to reports.

The 5.7-magnitude quake hit the city of Van, which was devastated last month by a 7.6-magnitude earthquake that killed 600 people.

The state television channel TRT Haber showed images of several collapsed buildings and rescue workers searching through the rubble after the tremor struck at 9.23pm local time. It said at least 35 people were trapped.

Panicked residents could be seen running through the streets and ambulances rushed through the town with their sirens wailing.

Sky Turk television said one hotel was being used by journalists and aid workers. It was not clear how many people were inside, but at least one was brought out alive, NTV television reported.

NTV television said rescue teams were being sent to the region from the capital Ankara and other areas, a week after workers had begun clearing debris from the earlier quake.

About 1,400 aftershocks have rocked the region since the first earthquake hit the province on Oct 23.

Many residents had been living in tents, despite the cold, too afraid to return to their homes. “Life has become hell. We are outside, the weather is cold. There are no tents,” said Emin Kayram, 53.

At least 2,000 buildings were destroyed and authorities declared another 3,700 buildings unfit for habitation. There was a huge rescue operation after the October quake, as teams searched around the clock for survivors among dozens of flattened buildings and aid groups scrambled to set up tents, field hospitals and kitchens to help the homeless.

“Our estimate is for hundreds of lives lost. It could be 500 or 1,000,” Mustafa Erdik, the general manager of the Kandilli Observatory, said at the time.

The airport in Van was also damaged, meaning planes were diverted to nearby cities and relief teams were forced to travel by road.

October’s earthquake had a relatively shallow depth of 12.2 miles, according to the US Geological Survey, which made the damage worse.

Ercis, a town near Van, was hardest hit with at least 55 destroyed buildings, 45 dead and 156 injured.

Many homes collapsed along the town’s main road, raising the possibility of a higher death toll. In smaller villages near the epicentre, the shaking demolished almost all the brick houses.

In the city centre of Van, at least 100 people were confirmed dead, and 970 buildings collapsed. About 200 inmates escaped after the walls of a prison succumbed to the shaking, although 50 were quickly recaptured.

In one rare moment of joy, a two-week-old baby was rescued alive from the rubble of a collapsed building on, 46 hours after the October earthquake struck.

Van province lies several hundred miles east of the East Anatolian fault, one of Turkey’s most seismically active regions.

Source: telegraph.co.uk/

Budget bill: Lower House’s committee clears it for debate

Lawmakers of the Budget and Treasury Committee of the Lower House cleared for debate a bill on spending laws, which Kirchnerite members wish to approve before the end of the ordinary sessions.

The meeting was being led by its president, Kirchnerite Gustavo Marconatto, where the ruling party was looking to gain the majority vote to pass a bill that falls in line with budget projects designed by the national government.

Source: Buenos Aires Herald

Budget bill: Lower House’s committee clears it for debate

Lawmakers of the Budget and Treasury Committee of the Lower House cleared for debate a bill on spending laws, which Kirchnerite members wish to approve before the end of the ordinary sessions.

The meeting was being led by its president, Kirchnerite Gustavo Marconatto, where the ruling party was looking to gain the majority vote to pass a bill that falls in line with budget projects designed by the national government.

Source: Buenos Aires Herald

Nationwide storms leave 3 dead, many injured

Extreme weather conditions last night, including Zonda winds, heavy rain and hail caused many accidents and three deaths in some central Argentine provinces.
Although the weather forecast had a more positive outlook for today, the stormy weather that affected areas such as Buenos Aires City, Greater Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba and Mendoza provinces last night has left three people dead, and many injured.
In the western province of Mendoza, two people died last night in accidents caused by strong Zonda wind gusts, local media reported.
The first incident occurred in the area of Tupungato, where a noncommissioned police officer was killed in a road accident. Five policemen were travelling in a van, when the strong winds caused the driver to lose control of the vehicle and fall down a ditch, police officers informed.
Another man was killed whilst driving in the outskirts of the Mendoza capital. The 29-year-old man was riding his motorbike along the road when the strong winds provoked a tree to fall, crushing and instantly killing him.
Zonda winds were registered further affecting Mendoza province, causing damage to properties and cars, after trees and electric towers fell due to the force of the storms. Highly affected areas included Tunuyán and Tupungato, local media reported.
Similarly, the capital, Greater Buenos Aires area, Santa Fe province and Córdoba were also gravely affected by the storms and heavy rain.
In Santa Fe, the strong winds and hail storms caused many people to be evacuated from their homes, with twenty-five people left injured in Rosario. Wind speeds reached up to 100 kilometres per hour in some areas, local police reported.
In Buenos Aires province, the extreme weather affected various areas, but one of the worst-hit towns was that of Bragado where the heavy rain caused severe flooding, making people evacuate their homes. Meanwhile the strong gales led a roof to fly off at a school in Lomas de Zamora, with it landing in the street. Local officials reported that miraculously there were no injuries caused by the incident.
On Monday night, a young boy was killed after a tree collapsed due to the strong winds in General Deheza, Córdoba. The incident took place in the playground of a local school, when a 9-year-old boy was killed when a tree fell on him during break time. The third-grader suffered severe injuries to his upper torso, and was admitted to the local hospital, where he eventually died of his wounds.
Aside from storms, and strong winds, in Córdoba, the weather conditions caused some towns to experience a heat wave, with the registered heat index reaching 43 degrees Celsius.
Some of the worst-affected towns in the province were Laboulaye, Serrano, Alejandro Roca, Adela María, San Basilio, Coronel Moldes, Huanchilla, Levalle, Washington and Río Cuarto where residents experienced power cuts, tree collapses, and some evacuations.
Damages to properties and cars were reported in the City of Buenos Aires, however the effects of the storm were minimal in comparison to other areas, leaving none injured and causing no deaths. In the city neighbourhood of Colegiales, cars were reportedly crushed by the falling of trees due to 50km winds last night and early this morning, officials stated.
The forecast for today in the Capital and Greater Buenos Aires is predicted to be calmer than yesterday’s with partially cloudy skies and a probability of rain and thunderstorms, but with wind speeds calming considerably. Temperatures are expected to range between 17 and 25 degrees, the National Meteorological Service (SMN) reported.
Meanwhile, SMN also issued a weather warning for the northern areas of Córdoba, southern Corrientes, Entre Ríos, central and northern areas of Santa Fe, southern areas of Santiago del Estero and Río de la Plata, for “heavy rain and storms.”
buenosairesherald.com

Borghi cuts five Chile players from squad for indiscipline

Coach of Chile’s football national team, Claudio Borghi, cut five players and sent them home as disciplinary measure. Thus Arturo Vidal, Jorge Valdivia, Jean Beausejour, Gonzalo Jara and Carlos Carmona will not play a part in Chile’s upcoming World Cup qualifiers against.

All players were shown the door on today’s morning after turning up 45 minutes late for the training session.
Reports claim the athletes had all attended the baptism of Valdivia’s son the previous evening and continued celebrating after the service.

Further rumours suggest that the punishment was not simply for turning up late, but related to the unprofessional state in which Vidal and company turned up to the session.

The news is a massive blow to Chile’s hopes in this week’s World Cup qualifiers, where they will face Uruguay in Montevideo before hosting Paraguay.

The search has already begun for replacements, with Universidad Católica power-trio Francisco Silva, Felipe Gutiérrez and Fernando Meneses tipped to come into the squad for Friday’s fixture.
buenosairesherald.com

Apuñaló al chofer de un colectivo porque no lo dejó viajar gratis

Un hombre apuñaló a un colectivero luego de que éste se negara a llevarlo sin pagar el boleto. El hecho ocurrió el lunes a las 21, cuando el agresor subió junto con tres menores a un colectivo de la línea 501, en la parada de la intersección de Monte Grande y Zuviría, en la localidad de Monte Grande, del partido bonaerense de Esteban Echeverría.

Los chicos presentaron el carnet de boleto secundario. El chofer, identificado por la policía como Eduardo Magnini, notó que el de uno de ellos estaba vencido y le pidió que pagara el valor completo del pasaje. El hombre que los acompañaba le insistió a Magnini para que permitiera que el chico viajara gratis. Ante su negativa, comenzó a insultarlo hasta que finalmente extrajo un cuchillo y le dio dos puñaladas. Luego del ataque, el agresor y los menores se bajaron del vehículo y escaparon.

El colectivero se trasladó por sus propios medios hasta una clínica de Monte Grande, donde los médicos de guardia le realizaron las primeras curaciones y constataron que las heridas no eran de gravedad. La policía busca al atacante.

Fuente: La Razón

Argentina, al Rugby Championship

BUENOS AIRES — Finalmente llegó el día. La Sanzar hizo oficial el anuncio y Argentina ya se puede considerar dentro del torneo más importante del Hemisferio Sur. Junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, será parte del «The Rugby Championship», certamen que reemplazará al Tres Naciones.

El debut de Los Pumas en la competencia se dará el 18 de agosto ante Sudáfrica, en condición de visitante, mientras que una semana después, el 25, será local ante los Springboks. Luego será el turno de chocar ante Wallabies y All Blacks, primero allá y posteriormente en la Argentina. Un sueño hecho realidad.

Cabe destacar que las sedes de Argentina, así como las de Sudáfrica, serán confirmadas más adelante. Es más, una delegación de la Sanzar viajará en noviembre para tener conversaciones con la UAR e inspeccionar los distintos estadios y otros temas.

«La invitación a Argentina para unirse al Rugby Championship es un momento decisivo para el Hemisferio Sur y es significativo para el mundo del rugby», explicó Greg Peters, CEO de la Sanzar, a raíz del acuerdo que recientemente se firmó en Auckland.

«Estamos muy contentos con la inclusión de Los Pumas al Rugby Championship. Traerá grandes beneficios al rugby argentino y será una nueva energía en la Sanzar», prosiguió.

A su vez, Luis Castillo, presidente de la UAR, resaltó que «estamos orgullos de ser parte de este gran torneo. Vamos a trabajar para mantener un alto nivel de juego, con nuestro objetivo de mantener los recursos y generar desarrollo en los clubes de rugby».

En tanto, Manuel Galindo, Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la UAR, añadió que «durante años el rugby de la Argentina ha estado buscando participar regularmente en un torneo como éste. Nos hace muy orgullos y nos obliga a trabajar más duro en lo que estamos haciendo. Tenemos que celebrar ser parte del Rugby Championship».

Por su parte, también hubo elogios de las distintas federaciones. John O’Neill, CEO de la Australian Rugby Union, remarcó el tiempo que Argentina ha estado esperando por participar en una competencia de esta índole y lo señaló como una señal de que la Sanzar «sigue siendo líder innovador en el juego internacional».

Jurie Roux, CEO de la South African Rugby Union, dijo que «éste es un momento significativo en la historia del rugby del Hemisferio Sur y que la inclusión de Argentina, un viejo amigo de Sudáfrica, dicta que éste sea un gran día para el rugby y reconoce la rica historia y pasión por el deporte en la comunicada del rugby de ese país».

En tanto, Steve Tew, CEO de New Zealand Rugby Union, dijo que «Argentina merece ser parte de la mejor competición anual de rugby en el mundo y su presencia ayuda a la expansión global del juego. Sus fanáticos le darán algo especial al Rugby Championship».

Para finalizar, Agustín Pichot, representante de la UAR en la Sanzar, dijo que el rugby argentino debe estar orgullo de este logro. «Después de muchos años de trabajo duro de muchas generaciones de jugadores, dentro y fuera de la cancha, el rugby argentino será parte del torneo más difícil y de mayor prestigio del Hemisferio Sur».

La SANZAR confirmó el sorteo para la edición inaugural del Rugby Championship en 2012, en donde cada equipo se enfrentará al resto de los equipos en dos oportunidades -local y visitante- en un total de 12 partidos.

El Championship hará su kick-off el 18 de agosto de 2012 y finalizará el 6 de octubre de 2012.

«La incorporación de otro país tendrá un impacto en la programación de los viajes», dijo Greg Peters. «Para equilibrar los requisitos adicionales de viajes, los fixtures se han programado en bloques de dos semanas con recesos semanales de viajes entremedio. De esta manera, se asegurará que los equipos tengan un tiempo adecuado para su recuperación», concluyó.

A continuación se detalla el fixture del Rugby Championship:

18 de agosto de 2012:
Australia vs. Nueva Zelanda
Sudáfrica vs. Argentina

25 de agosto de 2012:
Nueva Zelanda vs. Australia
Argentina vs. Sudáfrica

1º de septiembre de 2012: receso por viaje

8 de septiembre de 2012:
Australia vs. Sudáfrica
Nueva Zelanda vs. Argentina

15 de septiembre de 2012:
Australia vs. Argentina
Nueva Zelanda vs. Sudáfrica

22 de septiembre de 2012: receso por viaje

29 de septiembre de 2012:
Sudáfrica vs. Australia
Argentina vs. Nueva Zelanda

6 de octubre de 2012:
Sudáfrica vs. Nueva Zelanda
Argentina vs. Australia

Fuente: Scrum.com/ ESPN

Santa Fe: lanzan una campaña contra la compra de productos robados

«Si no hay quien compre, no hay quien robe», dice un impactante spot publicitario difundido desde ayer por la provincia. En el video, a un sujeto le estalla un celular comprado ilegalmente y le llena la cara de sangre

El gobierno de la provincia de Santa Fe lanzó ayer una campaña pública de fuerte impacto, con el objetivo de desalentar la compra de objetos robados. «Si no hay quien compre, no hay quien robe» dice el eslogan luego de un video en el que se puede ver a un hombre que intenta reponer el espejo retrovisor de su auto, pero el repuesto le estalla en la cara y lo mancha con sangre. Lo mismo ocurre en otros spots con un muchacho que manipula un celular y con una chica que se sube a una bicicleta.

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre el funcionamiento de ciertas economías delictivas y, en conjunto con otras medidas, aspira a generar una reducción del fenómeno.

«La campaña es fuerte porque busca conmover y hacer pensar que aquellas cosas que se compran a muy bajo precio pudieron costarle la vida a alguien», dijo el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi.

La idea consiste en una serie de spots televisivos, cortos para radio y publicidad gráfica. El material fue elaborado por la Secretaría de Comunicación Social de la provincia y estará en circulación en unos diez días.

«Es fuerte porque busca generar conciencia sobre que detrás un objeto a bajo precio pudo existir un hecho violento o alguien puede haber perdido la vida. Está pensada para conmover», explicó Ghirardi.

La campaña pone el acento sobre el aspecto menos visible de las economías delictivas. En el robo de autopartes, por ejemplo, el eslabón más expuesto (y reemplazable) es el levantador callejero, pero el círculo se cierra con el comprador de repuestos ilegales. Así, la publicidad desplaza la mirada convencional, que suele posarse en el autor del delito, hacia la responsabilidad social en el fenómeno.

Fuente: La Capital de Rosario

Nuevo ataque a lo Qom en Formosa

Atacaron en Formosa con armas a los hijos del líder de la comunidad «La Primavera», Félix Díaz, en lo que marca una escalada de violencia contra los indígenas que protestan por sus derechos en el país. Estado de alerta en numerosos organismos defensores de los Derechos Humanos.

“Los atacaron a 200 metros de mi casa, hombres del criollo que usurpa nuestra tierra, Alberto Celía, los reconocieron y dispararon con armas de fuego. Cuando mi cuñado fue a la comisaria Laguna Blanca lo recibió Zamudio, yerno de los Celía, y no les quiso tomar la denuncia. ¿Cómo va a haber justicia si el que realiza un hecho de violencia es familiar de quien tiene que castigarlo? En Formosa no existe la justicia”. Las palabras de Félix Díaz, quien se encuentra en Buenos Aires por problemas de salud, revela la situación cotidiana que vive el conjunto de la comunidad.

Si bien los niños Edgardo y Rolando Díaz se encuentran ilesos, la familia expresó el dolor y la preocupación ante las constantes agresiones y la falta de respuestas por parte de los gobiernos nacional y provincial.

La agresión a los familiares de Félix Díaz se este martes por la mañana, cuando los dos chicos, ambos menores de edad, iban a comprar a un almacén de la zona. A escasos doscientos metros de la casa de Díaz, los hombres reconocieron a los niños y comenzaron a disparar. La denuncia del líder de la comunidad qom se centra en el accionar de la Gendarmería, que se encuentra apostada en la ruta nacional 86: “Se usa cualquier excusa jurisdiccional con tal de avanzar en contra de la justicia del pueblo qom. Los gendarmes podían verificar lo ocurrido, pero aseguran que no pueden actuar dentro del terreno provincial, sólo sobre jurisdicción nacional. Así se garantiza la impunidad de quienes dispararon”.

Cuando Pablo, el cuñado de Félix Díaz, se acercó a la comisaría Laguna Blanca, recibió la negativa de Zamudio, yerno de los Celía, a tomarle la denuncia por lo ocurrido. Allí, según relata, mantuvo una discusión con el oficial por lo que, finalmente, hoy miércoles asentará la denuncia ante la fiscalía de Clorinda.

Mientras tanto, los reclamos realizados por los integrantes de la comunidad qom, especialmente el derecho a las tierras ancestrales, aún no obtuvieron respuestas. El próximo 23 de noviembre se cumplirá un año del desalojo realizado por la Gendarmería y la Policía formoseña en la ruta Nacional 86, llevado adelante con una violenta represión que terminara con el asesinato de uno de los integrantes de la comunidad, Roberto López.

Desde entonces, la causa judicial que investiga la responsabilidad de los policías avanza lentamente, al tiempo que también avanza la causa por la que se acusa a 24 integrantes de la comunidad qom de atentado a la autoridad, lo que fue denunciado como un intento de “judicialización de la protesta” por parte de la misma comunidad.

La semana pasada integrantes de la comunidad La Primavera y funcionarios del gobierno formoseño intervinieron en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la investigación sobre el accionar policial frente a las protestas de los qom. Allí se refirieron a la violación de derechos humanos en Formosa, como en los casos del ingreso masivo de efectivos policiales en la comunidad o de la detención arbitraria y las agresiones por parte de los uniformados contra mayores y menores de edad.

En Formosa los qom se mantienen alertas: “Acá no hubo ningún tipo de avance. De tierra no se habla. Y mientras seguimos reclamando nos acusan penalmente y nos persiguen. La comunidad va a seguir peleando por el derecho al territorio indígena”, sentenció Félix Díaz.
Fuente: www.agenciacna.com.ar

Resistieron 15 horas sepultados por un alud

«¡Vida, aquí hay vida!», gritó el rescatista. La familia Ramírez Arias quedó atrapada en su casa tras el trágico desprendimiento de tierra que mató a 45 personas en la ciudad de Manizales, Colombia. El detalle de su historia.

El alud se produjo el sábado 4 de noviembre por la mañana, en el barrio Cervantes, y sepultó 14 casas, y otras 19 están en la zona de deslizamiento de tierra. Debajo de unos 13 mil metros cúbicos de tierra, piedras y restos de casas se calcula que sigue atrapada una decena de personas. Allí, sepultados estaban los Ramírez Arias.

En declaraciones al diario colombiano El Tiempo, detallaron el calvario de resistir 15 horas bajo tierra. Ese día, a las 6:15 de la mañana, Jaime Alberto Ramírez Zapata se preparaba en su habitación para ir a trabajar, pero no llegó a despedirse de su esposa Gloria Elsy, porque se escuchó un ruido tremendo.

Jaime pensó que se trataba de un auto sin frenos que se había estrellado contra algún muro. Sin embargo, de repente, la casa comenzó a ceder, comenzaron a caer pedazos de pared, y el polvillo ganó espació en la vivienda. Las paredes del hogar no cayeron completamente y se transformaron en un oasis en medio del derrumbe. Esos muros los protegieron durante las 15 horas que resistieron bajo el alud.

El padre de familia quedó atrapado por una pesada viga que le quebró la pierna izquierda. Estaba con su mujer. Los hijos del matrimonio, Yeison Javier, de 17 años, y Yuri Alexandra, de 26, con su hijo José Esteban, de 8, quedaron en otro cuarto, a unos seis metros.

Todo estaba oscuro, sólo se comunicaban con gritos, suficiente como para saber que todos estaban con vida. Intentaron reagruparse, pero cada movimiento modificaba la estructura de la frágil vivienda, por lo que decidieron quedarse quietos a la espera de que los rescatistas los hallaran.

«Tan pronto pasó todo, comenzó a subir el nivel de agua, porque se rompió una tubería, entonces, pensé que íbamos a morir ahogados», narró Jaime. La familia entera comenzó a rezar, con la esperanza de evitar una muerte por ahogamiento. El agua paró, pero la pesadilla continuó: ahora había olor a gas.

«Me dolía mucho la pierna y me sentía muy mal. Le dije a mi esposa que era la oportunidad de irnos quedando (muriendo), porque el gas lo va matando a uno lentamente. Pero ella me dijo que aguantara y agarró un trapo, lo mojó y me lo pasó para que me tapara la nariz», relató.

En el exterior, continuaban las tareas de rescate, sin saber dónde estaban los Ramírez Arias. Ellos gritaban, pero el ruido de las retroexcavadoras impedía establecer la comunicación. La familia empezó a pensar que si no habían muerto por el agua o el gas, fallecerían aplastados por alguna de estas monstruosas maquinarias.

Llegó la noche y Gloria Elsy movió unas piedras, vio una luz al final de una hendija de un metro de largo. Venía de los reflectores que llevaban los rescatistas. De repente, una mano apareció en el final de ese hueco que la mujer veía a lo lejos. Tomó un palo y alcanzó a tomarla. El dueño de esa mano, un socorrista de Defensa Civil, inmediatamente gritó: «¡Vida, aquí hay vida!» Había terminado la pesadilla.

El deslizamiento, según las autoridades, fue causado por las copiosas lluvias que cayeron sobre la ciudad en los últimos días. Según informaron, la comunidad afectada era habitada por unas 158 personas, correspondientes a 35 familias del barrio Cervantes de Manizales, capital del departamento de Caldas, a unos 165 kilómetros al noroeste de Bogotá.

La tragedia pudo haberse evitado: la alerta roja estaba decretada, pero no hubo evacuaciones. Sin embargo, el alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, dijo que en la evaluación de los reportes no existen quejas de los habitantes del sector y que lo que ocurrió en el barrio Cervantes se puede repetir en otros barrios de la ciudad.

En Colombia se presentan dos temporadas de lluvias, la primera se inicia a fines de marzo y se extiende hasta finales de junio, y la segunda, desde septiembre hasta mediados de diciembre. Desde septiembre y hasta la fecha, las lluvias que afectan a 27 de los 32 departamentos han cobrado la vida de, al menos, 63 personas y han dejado damnificados a unos 290 mil colombianos, según información de la Cruz Roja.
Fuente: infobae.com

El Gobierno ratificó su política contra el lavado de dinero y la evasión impositiva

El titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbattella, aseguró que esas acciones «no tienen vuelta atrás». Lo dijo al exponer en la conferencia que organizó iProfesional para analizar las acciones frente a esos tipos de maniobras ilícitas. Destacó que ahora se puede imputar a quienes realizan operaciones sin justificar el origen del dinero.
El gobierno nacional destacó hoy que «todo el sistema» financiero nacional se encamina a adquirir un «estandar reconocido de transparencia» y advirtió que «no tiene vuelta atrás» su política para hacer frente a las operaciones de evasión impositiva y lavado de dinero.

El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, así lo destacó al participar en el seminario sobre Lavado de Dinero y Evasión Tributaria, que organizó iProfesional en el Hotel Sheraton de Retiro.

«Este camino de la aplicación de la ley no tiene vuelta atrás», afirmó el funcionario nacional al explicar las acciones que lleva adelante la UIF para detectar y actuar ante operaciones ilícitas, ya sea de evasión tributaria o lavado de dinero.

Sbattella recordó que la UIF se encuentra facultada para actuar como querellante en los procesos en los que se investiguen los delitos tipificados por la ley contra la evasión.

Al respecto, indicó que la Unidad de Información Financiera actúa con mayor celeridad ante las operaciones en las que no se puede justificar el orígen de los fondos.

«Si no hay explicación de orígen o no está clara, se puede imputar por lavado de dinero o autolavado», resaltó Sbatella, quien estuvo acompañado por Armado Lorenzo, presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión de Estudios Tributarios (Cpcecaba).

«Este camino de la aplicación de la ley a un nivel de estándar internacional desde nosotros como equipo de gestión y desde el gobierno no tiene vuelta atrás. Solamente tendrá variaciones de intensidad, pero no tiene vuelta en el sentido», amplió.

Sbattella explicó que muchas de las acciones también tienden a modificar una cultura monetaria que hace que la Argentina sea el país con mas ahorros en dólares per cápita del mundo.

«Somos el país que por la historia de la crisis de 2001 y por la convertibilidad estamos primeros en los niveles de dólares per cápita. Estamos a contrapelo del sistema de bancarización mundial», advirtió.
Fuente: infobae.com

Estudiantes chilenos marchan en Valparaíso

Universitarios, alumnos secundarios y profesores convocaron a una nueva movilización para reclamar mayor presupuesto educativo. Demandan un sistema gratuito. El conflicto ya cumplió seis meses.
La Confederaicón de Estudiantes de Chile (Confech) y el Colegio de Profesores organizan esta marcha el mismo día que en el Congreso se discute el Presupuesto para Educación. La idea del movimiento era llegar hasta el Congreso, pero la intendencia local no autorizó el trayecto. Si bien la convocatoria es nacional, el centro será la ciudad de Valparaíso, y según el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Alfredo Vielma, el objetivo es convocar a la mayor cantidad de personas posibles.

«El llamado es a marchar el miércoles en la Plaza Sotomayor en Valparaíso. Llamamos a la gente de esta región y también a toda la gente que pueda viajar desde la Cuarta (Región) o desde Santiago para hacer una gran manifestación», señaló Vielma. Antes de la movilización, la mesa ejecutiva de la Confech acudirá a la Cámara de Diputados y luego al Senado para reunirse con legisladores.

El enfrentamiento entre el Gobierno y los estudiantes organizados lleva seis meses en reclamo por los altos costos de la educación en Chile, que cuenta con uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo, tras las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet.

Su primera protesta se desarrolló el 28 de abril, y desde entonces, han organizado cerca de 40 marchas para pedir una educación pública gratuita y de calidad, liderados por dos carismáticos estudiantes, Camila Vallejo y Giorgio Jackson.

En Chile, sólo el 40% de los escolares chilenos recibe educación en colegios públicos gratuitos, mientras que a nivel universitario no hay posibilidades de estudiar gratis. Para acceder a las universidades, los estudiantes deben solicitar créditos internos o en bancos privados. A nivel secundario, más de la mitad de la matrícula está en manos de colegios que reciben subvención estatal y el aporte de los padres.

Las demandas estudiantiles tienen un amplio respaldo en la población, sobre todo en la clase media, la más afectada por un sistema que fomenta el endeudamiento para costear los estudios.

Infobae.com

En Grecia habrá una coalición de 100 días

ATENAS.- El economista y profesor visitante de la universidad estadounidense de Harvard, LucasDemetrios Papademos, será el nuevo primer ministro de Grecia del Gobierno de unidad nacional consensuado entre la izquierda y la derecha (la llamada «coalición de 100 días»), en reemplazo del socialista Giorgios Papandreu, cuyo último acto fue pedirle la renuncia a todo su gabinete para que haya renovación de dirigentes.

El nombramiento del ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) surgió tras las frenéticas negociaciones entre los líderes de los dos principales partidos del país, el Pasok y Nueva Democracia.

Pocas horas antes del anuncio, circularon algunas informaciones en las que se apuntaba que la candidatura del nuevo premier podría haber fracasado, porque exigía poderes amplios (una condición habría sido poder ocupar también la cartera de Finanzas, cuyo actual titular es Evangeles Venizelos, protegido por la derecha) y un gabinete integrado únicamente por tecnócratas.

Papademos, de 64 años, encabezará una gestión interina hasta el 19 de febrero del próximo año, cuando deberán celebrarse elecciones generales. El nuevo Gobierno provisional debe ser puesto en funciones por el presidente, Carolos Papulias, con la tarea de ratificar y aplicar el plan de rescate de 130.000 millones de euros (U$S 180.000 millones) acordado con los acreedores internacionales el 26 de octubre, con una quita del 30% de la deuda pública para evitar la quiebra del Estado.

A cambio, Atenas debe someterse a un estricto plan de austeridad, con aumentos generales de impuestos y un fuerte recorte de los gastos públicos, y quedar prácticamente bajo tutela extranjera.

Antes de llegar al BCE (estuvo entre 2002 y 2010), Papademos lideró el Banco Central de Grecia para el ingreso del país a la zona euro. Ya en el cargo europeo, estuvo en sintonía con el presidente, Jean-Claude Trichet, sobre aspectos de la independencia política de las naciones, pero en casos complicados tiende a ser más práctico que los defensores ortodoxos de seguir a rajatabla las disposiciones de la política monetaria. (Télam-Reuters-DPA)

«Lunati es confeso hincha de River, nos trata de tontos a todos»

El director técnico de Gimnasia de Jujuy, Salvador Ragusa, volvió a disparar contra el polémico árbitro del partido ante el equipo “millonario”. “Lo que más me molesta es que no reconozca que no fue penal”, agregó

«Para mí no es penal. Pero, independientemente de esto, lo que más me molesta es que no reconozca que no fue penal. Es lo que más duele, porque nos trata de tontos a todos. Yo, en la cancha, no podía creer lo que cobró”, expresó Salvador Ragusa. Y luego, en declaraciones al Ascenso por La Red, agregó: “Lunati es confeso hincha de River».

Más allá de demostrar su bronca con Lunati por el penal sancionado y por las declaraciones posteriores, el entrenador del “Lobo” jujeño no dudo en manifestar que esto no empaña para nada el triunfo de River. “Está fuera de discusión la superioridad y la legitimidad del triunfo. Ellos no necesitan la ayuda de nadie, ya que a la larga se van a terminar imponiendo”, se sinceró Ragusa.

Luego de hacer referencia a lo que concierne al partido del pasado sábado ante el “Millonario”, el técnico analizó el presente de “su” Gimnasia. Y al respecto, confesó: «El partido con Atlanta nos golpeó muchísimo, ya que es un plantel joven, con jugadores desconocidos. Tuvimos un arranque extraordinario, pero tuvimos lesiones y no hemos podido recuperar el mismo nivel con el que arrancamos”.

Fuente: Infobae

Los vecinos siguen en la calle

Aún no pueden regresar a sus hogares y pocos aceptan ir a paradores del gobierno porteño. Ayer comenzaron a entregar subsidios que los damnificados consideran insuficientes.

El inflamable sol de noviembre fue ayer más sofocante en la manzana porteña comprendida entre las calles Bartolomé Mitre, Libertad, Lima y Rivadavia. Allí, cientos de personas cargadas con bolsos y mochilas aguardaban tras las vallas colocadas por la Policía Federal para delimitar el área en riesgo de derrumbe luego del desmoronamiento del pasado viernes. El lunes debió ser apuntalada otra torre, la de Libertad 70. Ayer, el gobierno de la Ciudad comenzó a entregar subsidios a los afectados, que reclaman mayores montos, al tiempo que se niegan a dormir en los paradores.
El Ministerio de Desarrollo Social porteño ofreció a los que perdieron sus viviendas y a quienes todavía no pudieron regresar a ellas, entre 300 y 400 pesos por única vez para los solteros, y de entre $ 800 y 1200 a las familias. “Estos montos son para atender la emergencia y para los que no quieren ir a los paradores del gobierno porteño. Cuando el edificio se demuela, negociaremos otras sumas para los que perdieron sus viviendas”, aseguró una fuente de esa cartera. No obstante, Tiempo Argentino recogió testimonios de damnificados que ven la ayuda con otra perspectiva.
José Medina, de 44 años, y Jorge Barba, de 33, eran compañeros de habitación en el Hotel Castel, de Bartolomé Mitre 1213. Ya estuvieron en tres paradores: “El primer día en La Boca, el segundo en Villaflor (Piedras al 3500), y luego en Retiro. En los dos primeros no era un lujo, pero pude dormir, pero es mentira que era sólo para gente evacuada porque había gente en situación de calle. En Retiro, había muy mal olor y no pudimos dormir ni dos horas. Es muy incómodo.” Les dieron un cheque por 1200 pesos, y aunque todavía no lo cobraron, el beneficio les impide volver a dormir en un parador.
Graciela Barano, de 54 años, vive justo enfrente del edificio derrumbado. “Exijo al gobierno de la Ciudad que me dé una solución urgente –exclamó–. Vivo con mi hija de 29 años y dos perras, y no voy al parador, porque no me quiero separar de mis perritas”. Los dos primeros días durmió en la calle.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que hubo, aproximadamente, 220 evacuados desde el viernes, aunque algunos ya volvieron a sus hogares. No es el caso de la familia Sotelo, también habitantes del Hotel Castel. Fueron a un parador de La Boca pero denunciaron que el baño no tenía puertas ni funcionaban los depósitos. “Estoy preocupada por mi hijo, que nació prematuro, y debo tener cuidado con su salud”, manifestó Sara, de 33 años. “Estamos angustiados y cansados. No se nos dice qué día podremos volver a casa y estamos muy incómodos.”
Beatriz Van-Hees integra la Asociación Amigos de los Animales y las Plantas y denunció: “Queremos que se respete la Ley 24.346 de protección a los animales, porque sabemos que hay seis animales detectados que siguen adentro del edificio. Escuchamos los lamentos de perros y gatos y hablamos en la fiscalía para que encuentren al encargado del edificio, constatar cuántos hay y que los saquen. Son vidas que están sufriendo.”
Personal del Programa Buenos Aires Presente (BAP) y de Emergencias afirmó que están comunicándose con los damnificados para resolver cada caso particular. Sin embargo, Mónica Nizzardo sigue durmiendo en la oficina donde trabaja –la ONG Salvemos al Fútbol–, y dijo a Tiempo que su abogado presentó una querella contra la empresa constructora que habría generado el conflicto y contra el gobierno porteño: “Nadie se comunicó conmigo o con otros propietarios del edificio”, denunció. < Fuente: El Argentino

Caso Etcharrán: prisión perpetua para Napal

El joven de 21 años fue considero autor de robo calificado en grado de tentativa en concurso con homicidio calificado criminis causa.

Joel Eduardo Napal fue condenado a prisión perpetua por el crimen del bancario Gonzalo Etcharrán, ocurrido en 2009 en la localidad bonaerense de Ciudadela, delante de su esposa embarazada y su hijo de 2 años.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Martín consideró que al joven de 21 años como autor de los delitos de robo calificado en grado de tentativa en concurso con homicidio calificado criminis causa.

“Estamos intentado darle un poco de paz a nuestras vidas”, dijo la viuda. “Nos mató a todos”, agregó la hermana de la víctima.

EL CRIMEN
El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2009, en Ramón Falcón y Boquerón de Ciudadela Sur, cuando Etcharrán regresaba a su casa junto a su esposa embarazada y su hijo, tras cenar en lo de sus suegros. A poco antes de llegar a su vivienda, la familia fue sorprendida por varios muchachos de entre 16 y 19 años, uno de los cuales disparó contra el Peugeot 206, supuestamente, sin mediar palabra.

El suegro de la víctima, Rubén Díaz, relató que luego de despedirlos, escuchó una detonación, llegó su hija llorando con el nene en brazos y le dijo que a la vuelta estaba Gonzalo baleado.

Fuente: TN

Más de 85 mil donantes habituales en la Provincia

El Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia realizará durante esta semana diversas actividades en las regiones sanitarias bonaerenses para celebrar el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se celebra hoy, 9 de noviembre.

En total, en la provincia de Buenos Aires hay 85.500 donantes habituales de sangre y 300 mil personas fueron donantes en 2010.
La directora del Instituto de Hemoterapia, Nora Etchenique, aseguró que “apostamos a que cada vez más personas se sumen a ser donantes voluntarios de sangre en la Provincia” y afirmó que “realizamos jornadas de información y concientización en muchísimas localidades bonaerenses con el fin de que se sumen a esta acción solidaria que permite salvar vidas”.
Buenos Aires incrementó en casi 100.000 la cantidad de personas que donaron sangre el año pasado, lo que representa una mejora del 32 por ciento respecto a 2009: se pasó de 205.000 a 300.000 donantes. Así, la colecta de sangre llegó a los 150 mil litros, que abastecieron a los 177 hospitales y las 80 instituciones privadas que cuentan con servicio de hemoterapia en la Provincia.
Hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la ley 25.936. Toda persona puede ser donante si cuenta entre 18 y 65 años, pesa más de 50 kg y no presenta ni padeció ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.

Fuente: Diario Hoy

Tras el encuentro de Obama y Cristina, EEUU vuelve a votar contra la Argentina

A pesar de los elogios y el buen clima en el encuentro entre Barack Obama y Cristina Kirchner, el gobierno de EEUU ratificó su decisión de sancionar a la Argentina por «incumplimiento» de compromisos internacionales con un nuevo voto negativo a dos créditos del BID.
Con un nuevo voto negativo a dos créditos -finalmente concedidos- del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobierno de Barack Obama ratificó ayer su decisión de sancionar a la Argentina por «incumplimiento» de compromisos internacionales.

La ratificación de la presión contra el país se produjo apenas cuatro días después de que los presidentes Obama y Cristina Kirchner mantuvieran un encuentro cara a cara, considerado por la Casa Blanca una «oportunidad importante» para encauzar la relación, luego de los altibajos que había sufrido en el pasado reciente.

El elogio personal de Obama a la Presidenta, que a ella le causó, según dijo, «un poquito de orgullito», no fue reflejado en medios políticos de esta ciudad ni tampoco en sus medios de prensa.

Ayer no sólo Washington ratificó su presión hacia la Argentina, sino que, además, en el Capitolio se advirtió contra el retroceso institucional y de la libertad de prensa en el país.

Según pudo saber LA NACION, los dos créditos a los que se opuso Washington suman, en conjunto, 33 millones de dólares. La particularidad es que uno de ellos, por 13 millones de dólares, está destinado a financiar un programa de mejoras en el Ministerio de Economía, que maneja el gestor del curso económico en el país y vicepresidente electo, Amado Boudou.

El otro préstamo, por 20 millones de dólares, fue tramitado para financiar la construcción de centros logísticos en las localidades bonaerenses de Pilar y Escobar.

En todos los casos y al igual de lo que venía ocurriendo en las últimas semanas, los desembolsos fueron aprobados por el directorio, a pesar del voto en contra del principal financista de la entidad multilateral.

Sin embargo, este nuevo voto negativo confirma la estrategia de Washington en el sentido de mantener la presión hasta tanto la Argentina atienda los reclamos que se le hacen en materia financiera.

La presión apunta, sobre todo, al reclamo de que el país pague a sus acreedores internacionales y honre las sentencias que le fueron adversas en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi).

El giro de Washington había sido anticipado en septiembre pasado por la subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo del Tesoro de Estados Unidos , Marisa Lago.

«Lo hacemos para enviar un mensaje a la Argentina sobre la necesidad de que los compromisos internacionales se cumplan», dijo la funcionaria, al explicitar el giro político en una reunión de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Representantes.

No sólo se trata del voto en contra. Lago confirmó también la intención del gobierno demócrata de hacer campaña con otros países desarrollados, para que «compartan la preocupación» de Estados Unidos y voten en consonancia con esa postura.

Con los dos créditos tratados ayer, ya son cuatro los préstamos del BID para la Argentina a los que se opuso Washington, por un importante conjunto de 260 millones de dólares. Ninguno de ellos fue rechazado, gracias al voto positivo de otros países de la región.

En su momento, Lago anunció la intención de ejercer idéntica presión en el Banco Mundial (BM).

Más de US$ 1000 millones

Junto con el BID, esa entidad es importante fuente de financiamiento a baja tasa para la Argentina, para la cual es muy difícil incursionar en el mercado de capitales mientras no negocie con sus acreedores la deuda que todavía está en default.

Según se indicó a LA NACION, el país tiene pendientes préstamos por más de 1000 millones de dólares en ambas entidades.

Interpretado como un «mensaje directo para la Argentina», la decisión de los Estados Unidos causó inquietud en medios oficiales. Fuentes cercanas al gobierno kirchnerista habían indicado que el tema sería tratado durante la reunión bilateral entre ambos presidentes.

La impresión que quedó de lo ocurrido ayer es que, más allá de los gestos de cortesía de Obama hacia la Presidenta, lo que en Estados Unidos se espera son respuestas concretas para los problemas financieros pendientes.

«Como gobierno, los Estados Unidos ha venido alentando a la Argentina a que resuelva sus asuntos pendientes en el Ciadi y a que complete los pasos para normalizar totalmente la relación con sus acreedores», dijo, semanas atrás, la vocera del departamento de Estado, Victoria Nuland, cuando LA NACION la consultó al respecto.

El Departamento del Tesoro también enumeró de qué se trataba. La Argentina «falló en honrar sus compromisos como miembro del G-20 y sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París y el tribunal del Ciadi», enumeró, en su momento, la vocera, Kara Alaimo.

«Les hemos dicho consistentemente a las autoridades argentinas que debían rectificar este comportamiento», añadió la funcionaria.
Fuente: lapoliticaonline.com

Intentaron cobrar el rescate de un secuestro virtual y cayeron presos

Tras una intensa persecución, fueron detenidos en jurisdicción de la comisaría Quinta de La Plata y puestos a disposición de la fiscal en turno, quien los indagará mañana

Una banda dedicada a ejecutar “secuestros virtuales” fue detenida ayer en La Plata, tras una redada policial que incluyó una persecución por las calles de la capital bonaerense, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó con la denuncia de una víctima, quien reveló a los investigadores policiales que había recibido un llamado extorsivo exigiendo dinero a cambio de la liberación de un familiar.

Con esos datos, personal de la Jefatura Distrital Centro, montó un operativo de seguimiento y la víctima llevó al dinero en una mochila hasta el punto de encuentro propuesto por los delincuentes.

Una vez que tomaron el dinero llegaron varios autos policiales camuflados y dieron la voz de alto, pero los ladrones intentaron fugar.

Tras una intensa persecución, fueron detenidos en jurisdicción de la comisaría Quinta de La Plata y puestos a disposición de la fiscal en turno.

“Los delincuentes son oriundos de la localidad de Ezeiza y no descartamos que tengan antecedentes por hechos de este tipo”, adelantaron fuentes de la investigación a este portal.

Cabe recordar que hace tres semanas, otra banda similar fue desbaratada, tras una investigación del fiscal platense Fernando Cartasegna.

Fuente: Online-911

La tensión en Italia hace caer las bolsas europeas a media sesión

Redacción Internacional, 9 nov (EFE).- La tensión inversora por la situación política y económica de Italia ha producido hoy nerviosismo en los mercados europeos, que pierden más de un 2 % a media sesión, con la prima de riesgo de la zona del euro con clara tendencia alcista.
Las grandes plazas bursátiles seguían acusando la tensión de la crisis del euro y de Italia, donde los inspectores de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE) ya han comenzado los trabajos de supervisión de las reformas económicas que se comprometió a acometer el primer ministro, Silvio Berlusconi, con sus socios comunitarios el pasado 26 de octubre.
Así, el índice FTSE de Milán caía el 3,81 % y la prima de riesgo italiana escalaba ya hasta los 565 puntos básicos, con el rendimiento de su bono a diez años en niveles récord del 7,37 %, reflejando la tensión y los graves problemas del país, que han obligado a Berlusconi a anunciar que va a presentar la dimisión en cuanto se aprueben las medidas de ajuste comprometidas.
Por su parte, Fráncfort caía el 2,50 %, con el rendimiento del bono alemán a diez años en el 1,723 %, porcentaje que sirve para calcular las primas de riesgo del resto de los países por ser considerada la economía alemana la más segura del mundo.
En Francia, el CAC de París caía el 2,46 % y la prima de riesgo se situaba en 143 puntos básicos, sin parar de subir en toda la mañana.
En España, el IBEX 35 perdía el 2,54 % y la prima de riesgo española escalaba hasta los 406 puntos básicos.
Londres, por su parte, retrocedía el 1,65 % contagiado también por el nerviosismo de los mercados, aunque no pertenece a la zona del euro.
El euro cotizaba a la baja frente al dólar a esta hora y sufría una importante caída, hasta las 1,3641 unidades, desde las 1,3827 de la apertura.

Es una imagen muy borrosa

Grondona deslizó en la Justicia que el Kaiser ofreció parar el video de Vila si beneficiaban a River.

El primer round fue tras el súper, cuando Passarella le pidió la renuncia a Grondona en plena reunión del Comité Ejecutivo. Nunca se sabrá en cuánto perjudicó a River aquella pelea, pero lo que siguió sí que fue fuerte: Julio Grondona y Eduardo Deluca deslizaron en la Justicia que el Kaiser se ofreció a parar la cámara oculta contra ellos si beneficiaban a River para que no descendiera.

“Con un tono intimidante, Passarella le dijo a Deluca que él estaba loco, pero que había uno más loco que él que le había exhibido unos videos en los que, según dijo Passarella, existían manifestaciones de Deluca y también de Grondona que podrían comprometerlos. Y que él podía parar eso a cambio de que beneficiaran a River en los tres partidos que restaban para el torneo”, dijeron Grondona y Deluca en un escrito en la Justicia, según el sitio infobae. Y Deluca le habría respondido que eso era imposible. Igual, la causa no alcanza a Passarella y por ahora los imputados por el delito de coacción son Carlos Avila y Daniel Vila, supuestos autores de la cámara oculta.

Consultado, Passarella afirmó: “No voy a opinar al respecto”. Mirá vos…

Fuente: Olé