Atacaron en Formosa con armas a los hijos del líder de la comunidad «La Primavera», Félix Díaz, en lo que marca una escalada de violencia contra los indígenas que protestan por sus derechos en el país. Estado de alerta en numerosos organismos defensores de los Derechos Humanos.
“Los atacaron a 200 metros de mi casa, hombres del criollo que usurpa nuestra tierra, Alberto Celía, los reconocieron y dispararon con armas de fuego. Cuando mi cuñado fue a la comisaria Laguna Blanca lo recibió Zamudio, yerno de los Celía, y no les quiso tomar la denuncia. ¿Cómo va a haber justicia si el que realiza un hecho de violencia es familiar de quien tiene que castigarlo? En Formosa no existe la justicia”. Las palabras de Félix Díaz, quien se encuentra en Buenos Aires por problemas de salud, revela la situación cotidiana que vive el conjunto de la comunidad.
Si bien los niños Edgardo y Rolando Díaz se encuentran ilesos, la familia expresó el dolor y la preocupación ante las constantes agresiones y la falta de respuestas por parte de los gobiernos nacional y provincial.
La agresión a los familiares de Félix Díaz se este martes por la mañana, cuando los dos chicos, ambos menores de edad, iban a comprar a un almacén de la zona. A escasos doscientos metros de la casa de Díaz, los hombres reconocieron a los niños y comenzaron a disparar. La denuncia del líder de la comunidad qom se centra en el accionar de la Gendarmería, que se encuentra apostada en la ruta nacional 86: “Se usa cualquier excusa jurisdiccional con tal de avanzar en contra de la justicia del pueblo qom. Los gendarmes podían verificar lo ocurrido, pero aseguran que no pueden actuar dentro del terreno provincial, sólo sobre jurisdicción nacional. Así se garantiza la impunidad de quienes dispararon”.
Cuando Pablo, el cuñado de Félix Díaz, se acercó a la comisaría Laguna Blanca, recibió la negativa de Zamudio, yerno de los Celía, a tomarle la denuncia por lo ocurrido. Allí, según relata, mantuvo una discusión con el oficial por lo que, finalmente, hoy miércoles asentará la denuncia ante la fiscalía de Clorinda.
Mientras tanto, los reclamos realizados por los integrantes de la comunidad qom, especialmente el derecho a las tierras ancestrales, aún no obtuvieron respuestas. El próximo 23 de noviembre se cumplirá un año del desalojo realizado por la Gendarmería y la Policía formoseña en la ruta Nacional 86, llevado adelante con una violenta represión que terminara con el asesinato de uno de los integrantes de la comunidad, Roberto López.
Desde entonces, la causa judicial que investiga la responsabilidad de los policías avanza lentamente, al tiempo que también avanza la causa por la que se acusa a 24 integrantes de la comunidad qom de atentado a la autoridad, lo que fue denunciado como un intento de “judicialización de la protesta” por parte de la misma comunidad.
La semana pasada integrantes de la comunidad La Primavera y funcionarios del gobierno formoseño intervinieron en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la investigación sobre el accionar policial frente a las protestas de los qom. Allí se refirieron a la violación de derechos humanos en Formosa, como en los casos del ingreso masivo de efectivos policiales en la comunidad o de la detención arbitraria y las agresiones por parte de los uniformados contra mayores y menores de edad.
En Formosa los qom se mantienen alertas: “Acá no hubo ningún tipo de avance. De tierra no se habla. Y mientras seguimos reclamando nos acusan penalmente y nos persiguen. La comunidad va a seguir peleando por el derecho al territorio indígena”, sentenció Félix Díaz.
Fuente: www.agenciacna.com.ar