En Grecia habrá una coalición de 100 días

ATENAS.- El economista y profesor visitante de la universidad estadounidense de Harvard, LucasDemetrios Papademos, será el nuevo primer ministro de Grecia del Gobierno de unidad nacional consensuado entre la izquierda y la derecha (la llamada «coalición de 100 días»), en reemplazo del socialista Giorgios Papandreu, cuyo último acto fue pedirle la renuncia a todo su gabinete para que haya renovación de dirigentes.

El nombramiento del ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) surgió tras las frenéticas negociaciones entre los líderes de los dos principales partidos del país, el Pasok y Nueva Democracia.

Pocas horas antes del anuncio, circularon algunas informaciones en las que se apuntaba que la candidatura del nuevo premier podría haber fracasado, porque exigía poderes amplios (una condición habría sido poder ocupar también la cartera de Finanzas, cuyo actual titular es Evangeles Venizelos, protegido por la derecha) y un gabinete integrado únicamente por tecnócratas.

Papademos, de 64 años, encabezará una gestión interina hasta el 19 de febrero del próximo año, cuando deberán celebrarse elecciones generales. El nuevo Gobierno provisional debe ser puesto en funciones por el presidente, Carolos Papulias, con la tarea de ratificar y aplicar el plan de rescate de 130.000 millones de euros (U$S 180.000 millones) acordado con los acreedores internacionales el 26 de octubre, con una quita del 30% de la deuda pública para evitar la quiebra del Estado.

A cambio, Atenas debe someterse a un estricto plan de austeridad, con aumentos generales de impuestos y un fuerte recorte de los gastos públicos, y quedar prácticamente bajo tutela extranjera.

Antes de llegar al BCE (estuvo entre 2002 y 2010), Papademos lideró el Banco Central de Grecia para el ingreso del país a la zona euro. Ya en el cargo europeo, estuvo en sintonía con el presidente, Jean-Claude Trichet, sobre aspectos de la independencia política de las naciones, pero en casos complicados tiende a ser más práctico que los defensores ortodoxos de seguir a rajatabla las disposiciones de la política monetaria. (Télam-Reuters-DPA)