Nocioni hace su estreno esta noche en Peñarol

«El Chapu» adelantó su debut en la Liga Nacional, pese a haber arreglado para jugar el Súper 8, y desde las 22 se pondrá la camiseta milrayita frente a Olímpico, en La Banda. Se completa la primera fecha de la segunda fase.
Lo que parecía imposible se hará realidad esta noche, en Santiago del Estero. Andrés Nocioni, quien estuvo inactivo por el lockout de la NBA, se calzará desde las 22 la camiseta de Peñarol y disputará la primera fecha de la segunda fase de la Liga Nacional ante Olímpico.

El Chapu pidió estar hoy en La Banda y el domingo frente a Atenas y jugará gratis, ya que arregló su contrato sólo para disputar el Súper 8. Pero el alero de Philadelphia tenía ganas de estar, entre otras cosas por las bajas de jugadores clave como Mata, Lauría y Lamonte, lesionados.

De un contrato millonario a jugar gratis, de volar en avión privado en la liga más importante del mundo a trasladarse 20 horas en micro desde Mar del Plata hasta Santiago del Estero. “Un viaje largo, pero lo disfruté como un juvenil”, escribió ayer en su cuenta de Twitter. Así es el Chapu.

Además, Nocioni resolvió entrar a la cancha sin seguro, pese a la posibilidad de sufrir una lesión y poner en riesgo su contrato con los Sixers. “No quería poner en un gasto excesivo al club”, indicó ayer. Vuelve, 12 años después. A disfrutarlo.
por Agencias

La fuga de capitales, las tasas y Brasil, enfrían la economía

“En octubre, el nivel de actividad de la Argentina se mantuvo prácticamente inalterado con respecto a septiembre en la medición desestacionalizada”, indicó la consultora Ferreres en su Índice General de Actividad. A la vez, el PBI estabilizó su crecimiento en torno del 5,5% interanual y avanzó 5,9% en octubre.

El Producto Bruto Interno (PBI) profundizó en octubre su desaceleración y prácticamente no creció respecto del mes anterior, consignó la consultora Orlando Ferreres en su Índice General de Actividad (IGA). Economistas remarcaron que la Argentina comienza a sufrir las consecuencias del freno en Brasil, a la vez que alertan sobre los efectos de la fuga de capitales y la suba de tasas en el consumo, informa hoy el diario El Cronista.com

“En octubre, el nivel de actividad se mantuvo prácticamente inalterado con respecto a septiembre en la medición desestacionalizada”, indicó la consultora Ferreres en su IGA. A la vez, el PBI estabilizó su crecimiento en torno del 5,5% interanual y avanzó 5,9% en octubre).
Los datos de Ferreres son consistentes con las estimaciones de otras consultoras privadas, que comienzan a vislumbrar un freno en la actividad industrial (con la industria automotriz al frente) y el consumo.

Por ahora, la actividad manufacturera es la que siente la desaceleración. Según Ferreres, se expandió un 4,7% anual, por la desaceleración en la producción automotriz. Pero la actividad inmobiliaria cayó en octubre 7% mensual (aunque mostró vigor en la comparación interanual).

El control en la compra de divisas podría apaciguar el ritmo de operaciones. La intermediación financiera, en tanto, crece 20,9% en el año.

Según los economistas, los dos grandes tópicos que condicionan el crecimiento son el freno de la actividad en Brasil y la dolarización de carteras local.

Brasil continuó dando malas noticias. La economía cayó 0,32% interanual en el tercer trimestre del año, a pesar de haber mostrado cierta mejora en septiembre, según el índice de actividad económica IBC del Banco Central de ese país.

Los expertos brasileños están preocupados porque la economía se desacelera más de lo previsto por los problemas de competitividad de la industria y los ecos de la crisis global, mientras la inflación alcanza sus niveles máximos en seis años, consignó Reuters.
por Medios

Lincoln: los restos de Tomás son velados desde el mediodía

Los restos de Tomás Dameno Santillán (9) serán velados desde este mediodía en una sala velatoria levantada en la Cooperativa de la localidad bonaerense de Timote, en el partido de Carlos Tejedor.
Se estima que el velatorio comenzará después de las 12, cuando sea entregado el cuerpo del niño en la morgue de Junín donde se le realizó la operación de autopsia.

Luego, los restos serán inhumados en el cementerio municipal de esa localidad, a 3 kilómetros del camino que conduce a Carlos Tejedor, cabecera del partido.

Según las fuentes, en esa pequeña localidad de menos de 400 habitantes viven aún los abuelos paternos y la abuela materna del niño y esta mañana estaba convulsionada por la noticia del homicidio de Tomás.

A pedido del padre del niño, las autoridades comunales de Timote colocaron vallas a unos 100 metros de la cooperativa para impedir el acceso de la prensa al sector donde se desarrollará el velatorio.

María, una vecina de Timote, contó a Télam que Tomás había estado allí hace unos 15 días con sus abuelos paternos, llamados María Castro y Juan Carlos Dameno, y que lo vio jugando con ellos.

Fabricio Dameno es el hijo mayor de ese matrimonio de trabajadores rurales. Sus hermanos menores son Irina e Ignacio, quienes estuvieron buscando a Tomás desde el momento de su desaparición.

Leonor Santillán, la madre de Tomás, es una de las siete hijas que tuvo Imelda Gómez, quien aún vive en Timote y esta mañana estaba siendo acompañada por decenas de vecinos.

Chávez envía tropas a las calles a combatir el crimen

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó a miles de soldados de la guardia nacional salir a las calles en un esfuerzo por combatir los altos niveles de criminalidad que se observan en ese país.
Las tropas han sido asignadas a un nuevo comando designado como la Guardia del Pueblo.

Patrullarán las calles de la capital, Caracas, y dos estados vecinos, Vargas y Miranda.

Los elevados niveles de homicidios, secuestros y robos han hecho de Venezuela uno de los países mas peligrosos de América Latina, y se espera que la situación de inseguridad sea materia importante de discusión en las elecciones presidenciales del año entrante.
diariohoy.net

Diputados: Anticipan promover una nueva ley de educación superior y el boleto estudiantil

La diputada nacional del Frente para la Victoria, Adriana Puiggros, anticipó que entre los principales temas de la agenda legislativa nacional para los próximos cuatro años se prevé el tratamiento de la nueva Ley de Educación Superior, el boleto estudiantil gratuito y la formación docente.

La legisladora, actual presidente de la Comisión de Educación en Diputados, destacó la necesidad de “complementar” el boleto gratuito con la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En ese sentido, dijo que se trabaja sobre el tema con la Secretaría de Transporte de la Nación para avanzar en el proyecto parlamentario.

Puiggros, quien participó anoche en la ciudad de Córdoba de una conferencia sobre `La Agenda Social y Educativa` en la Escuela de Formación Política Atilio Tazzioli dentro del ciclo Las claves del proyecto nacional y popular, dijo que “hay posibilidades concretas” para la aprobación de la gratuidad del boleto estudiantil.

La diputada sostuvo también que otro de los temas importantes para los próximos cuatro años es el tratamiento de la nueva Ley de Educación Superior (LES) que contempla la creación de un consejo de educación, similar al Consejo Federal de Educación, para la planificación de las políticas educativas.

encionó también como temas prioritarios en materia de legislación educativa la implementación de un plan nacional de formación docente para todos los niveles.

Asimismo, dijo que también se trabaja en un proyecto para la sistematización de lo referido a las guarderías para los niños de entre 40 días y tres años.
diariohoy.net

Banfield: dos muertos y seis heridos al chocar trafic con auto que era perseguido por la policía

El accidente se produjo cerca de la medianoche en el cruce del Camino Negro y Larroque, a metros de los Tribunales de Lomas.
Allí un Ford Fiesta en el que se desplazaba una pareja cruzó un semáforo en rojo, tras eludir un control vehicular, y colisionó con una Ford Transit.

Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas, una de ellas de gravedad, cuando la camioneta en la que viajaban chocó de frente contra un auto que era perseguido por la policía en la localidad bonaerense de Banfield, partido de Lomas de Zamora.

En la camioneta viajaban once personas, que regresaban de realizar compras en el complejo comercial de La Salada, destacaron los informantes.

Las víctimas mortales del choque fueron el chofer y uno de los pasajeros, mientras que otros cinco sufrieron heridas de diversa consideración, uno de ellos de gravedad.
Los lesionados fueron trasladados a una unidad asistencial de la zona y algunos de ellos, tras recibir las primeras curaciones, fueron derivados al hospital Gandulfo.

La pareja que era perseguida por la policía, tras el violento impacto, fue detenida. Posteriormente se supo que el vehículo en el que se movilizaban tenía pedido de captura.
diariohoy.net

Qué comer para proteger el corazón

Bien sabido es que no existen recetas mágicas cuando de cuidar la salud cardiovascular se trata. Pero sí se conoce que además de llevar un estilo de vida saludable en general, existe una serie de alimentos cardioprotectores que es útil incluir en la dieta.
Los médicos recomiendan que la mejor dieta para proteger el corazón y alimentarse sin engordar es no hacer dieta, esto es tener hábitos saludables y que el estilo de vida sana sea la clave para vivir mejor. Y uno de los pilares de un sano estilo de vida es la “alimentación saludable”.
Si bien existen alimentos que se consideran cardioprotectores, esos alimentos van a tener su efecto si se consumen en sus niveles efectivos y dentro del marco de una dieta variada y equilibrada.
“Estos son algunos ejemplos de alimentos que ayudan a proteger nuestro corazón y mejorar la calidad de vida, siempre y cuando acompañen a una alimentación variada y equilibrada a lo largo del día y a la actividad física regular. A su vez ayudarán a lograr ó mantener un peso y circunferencia de cintura saludable”, comentó la licenciada Carina Peretti, nutricionista del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
Alimentos cardioprotectores: ¿Cuáles son y cómo consumirlos?
* Vegetales y frutas
Una alimentación rica en vegetales y frutas previene enfermedades cardiovasculares.
Previene la hipertensión arterial y ayuda a bajar la presión en personas hipertensas.
Contienen gran variedad de fitoquímicos, sustancias que producen múltiples beneficios para la salud, protegen el corazón y previenen ciertos tipos de cáncer. Además ayudan a lograr un peso saludable y/o mantenerlo por su baja densidad calórica.
Dosis efectiva: 5 porciones diarias
* Alimentos con Omega 3
Son grasas “buenas” de origen animal o vegetal, que producen efectos positivos sobre la salud cardiovascular.
Origen animal: pescados grasos (salmón, caballa, arenque)
Origen vegetal: semillas de chia, lino
Efectos beneficiosos: reduce la trigliceridemia, previene la Hipertensión arterial y ayuda a controlarla en hipertensos, tiene efectos antitrombóticos, antiarrítmicos, previene accidentes cerebro-vasculares.
Dosis efectiva: 2 cucharadas tipo postre de semillas de chia por día ó 1 cucharadita tipo té de aceite de chia por día.
* Salvado de avena
Es un alimento rico en fibra soluble. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Reduce el Colesterol total y LDL.
Dosis efectiva: 2 cucharadas soperas de salvado de avena/día
* Aceite de oliva y canola
Son aceites ricos en Omega 9. Promueve la reducción del colesterol total y LDL “colesterol malo” sin disminuir el HDL “colesterol bueno”.
Dosis efectiva: 1 a 2 cucharadas soperas por día
* Porotos de soja
Presentan saponinas, ayudan a disminuir el colesterol total y LDL.

¿Kirchnerismo es sinónimo de progresismo o de corrupción?


LAS COSAS POR SU NOMBRE.
Hay algo que no cierra. Muchos insisten en hablar del supuesto progresismo del kirchnerismo pero hay cuestiones que no encajan con esa supuesta pretensión. Basten recordar solo algunos de los tópicos oficiales de los últimos años: evaporados fondos de Santa Cruz, estadísticas oficiales manipuladas, denuncias cruzadas en el Inadi, escándalo y sobreprecios en el marco del affaire Schoklender-Madres de Plaza de Mayo, entrega de recursos naturales a la minera Barrick Gold, envío de cocaína a través de la línea aérea Southern Winds y corrupción dentro de la empresa Aerolíneas Argentinas.

A eso debe sumarse la apertura de las fronteras al narcotráfico foráneo —incluido el financiamiento de la campaña de Cristina Kirchner a través de fondos del tráfico de estupefacientes y la mafia de los remedios— y la persecución no solo al periodismo crítico sino también a los consultores privados que difunden información que molesta al Gobierno.
¿Adónde está el supuesto progresismo del Gobierno? ¿Se puede tapar el sol con un dedo? ¿Acaso alguien dirá que “roban pero hacen”?
Cristina Kirchner aún debería explicar cómo es posible que la mitad de su gabinete de ministros esté conformado por personajes que cuentan con verdaderos prontuarios, algunos de ellos relacionados con el repudiable tráfico de narcóticos.
También debería dar cuentas de sus propias hipocresías: su discurso es muy bonito, pero ella mismo se ha enriquecido en un 800% desde su asunción al poder y, a pesar de fustigar a los que envían dinero fuera del país, cuenta con una frondosa cuenta en el banco Credit Suisse de Suiza. Asimismo, pide la Presidenta que no se compren dólares en el mismo momento en que ella misma ha adquirido tres millones de esos verdes billetes.
Habla la mandataria de transparencia, pero su declaración jurada carece de ella. Por caso, si no fuera por la mano protectora del juez Norberto Oyarbide, oportunamente hubiera sido imputada por enriquecimiento ilícito por las inconsistencias en ese documento.
No es una antojadiza afirmación de este cronista sino la conclusión de profesionales intachables como Alfredo Popritkin, quien fue eyectado del cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema de Justicia por atreverse a enfrentar al poder y no ceder ante la corrupción oficial. Fue el mismo que aseguró que la declaración jurada de los Kirchner contaba con “una serie importante de irregularidades, falencias y omisiones, importantes en número y en significación, o magnitud de valores”.
El profesional mencionó puntualmente ciertas inconsistencias, pero nunca fueron tomadas en cuenta por Oyarbide quien, rápido de reflejos, sobreseyó a Néstor y Cristina basándose en un informe del contador personal del matrimonio cual si fuera este un perito independiente.
Se insiste en la pregunta, ¿es esto progresismo? ¿La corrupción debe permitirse en nombre de un supuesto “modelo” de izquierda que no es tal?
No debería sorprenderse el lector, ya que otrora funcionarios como Horacio Rosatti y Gustavo Béliz fueron expulsados de sus cargos por denunciar sendos hechos de corrupción. El primero habló de sobreprecios en la remodelación carcelaria, el segundo de espionaje oficial por parte de la SIDE. Fue en los comienzos de la “gesta K”, en 2004 y 2005.
Frente a ello, en lugar de combatir las irregularidades, el oficialismo optó por borrar del mapa a los denunciantes. Una constante en realidad: lo mismo haría años más tarde con el fiscal Anticorrupción Manuel Garrido.
Eso sí, se mantuvo en sus cargos a personajes como el “cajero” Julio De Vido, el enriquecido Florencio Randazzo y el megasospechado Aníbal Fernández. Progresismo puro.
Dicen que a veces es mejor esconder las cosas malas bajo la alfombra que combatirlas de lleno, sobre todo cuando la corrupción es parte de la naturaleza intrínseca de quien gobierna.
En esos casos, es más sencillo falsear estadísticas, esconder las cifras de la inseguridad y callar al periodismo con ingentes partidas de pauta oficial. Es parte del “modelo” que nos legaron los Kirchner, hay que decirlo.
¿Cómo digerir de lo contrario tamaña corrupción oficial, donde no solo debe tolerarse el favoritismo a los testaferros del poder —los Báez, Eskenazi, López— sino también el vaciamiento dinerario que los “jóvenes” de La Cámpora ejercen incesantemente en puntuales reparticiones oficiales?
Con una crisis mundial en ciernes y cuentas públicas cada vez más deficitarias, el modelo implosiona y comienza esto a traducirse en la quita de subsidios a la energía y otros rubros. Pronto, ello complicará también el otorgamiento de beneficios sociales lo cual será un duro golpe para un gobierno que ya casi no puede rascar de la abundante olla de la Anses o el Banco Central.
Cuando esto ocurra, ¿seguirá tolerando la sociedad la corrupción que hasta hoy aguantó gracias a la buena ventura de la economía? Por ahora, solo por ahora, es una pregunta que no tiene respuesta.

periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

Asaltó una vivienda mientras se encontraba en libertad condicional

LLAMADO DE ATENCIÓN A NUESTROS «JUECES»: El hombre cumplía una condena por homicidio simple y debía reintegrarse ayer hasta las 23.59, pero no lo hizo. Lo detuvieron junto a otras tres personas después de robar una casa en el barrio 140 Viviendas.
Un sujeto que se encontraban bajo “semi-libertad bajo palabra de honor”, no solo no regresó a la cárcel sino que cometió otro ilícito en una vivienda de San Luis.

Justo Javier Ontiveros, quien cumple una condena por homicidio simple, había salido a las 8 de la mañana del penal, en goce del beneficio de libertad condicional; sin embargo, a las 23.59 cuando debía reintegrarse a la unidad carcelaria, no solo no se hizo presente, sino como se pudo conocer más tarde, decidió asaltar una vivienda de un barrio puntano.

Siete horas después de haber sido reportada su ausencia por personal del servicio penitenciario, efectivos policiales lo encontraron junto a otros tres jóvenes, y procedieron a capturarlo y posteriormente devolverlo al penal.

Fuente: El Diario de la República

Héctor Recalde se silencia mientras su aliado y su hijo pelean por Aerolíneas

El abogado del sindicalista dijo a Perfil.com que «no hará declaraciones» del conflicto, pero en marzo sí criticó a los gremios. La réplica de su hijo a la CGT.
El diputado del FpV, Héctor Recalde, no se quiere meter en el conflicto de Aerolíneas Argentinas. «No voy a hacer declaraciones sobre eso», le dijo a este portal, mientras su hijo Mariano Recalde, presidente de la empresa, cruzó a su socio político y sindical, Hugo Moyano, por el comunicado de la CGT que respaldó a los sindicalistas.

Recalde-padre, apoderado del PJ y la CGT, evitó así involucrarse en el conflicto aeronáutico que podría tener consecuencias sobre el puesto de su hijo en diciembre luego de las múltiples críticas que recibió el militante de La Cámpora por el millonario déficit de la Aerolíneas y la suspensión de vuelos por el irresuelto conflicto sindical.

No obstante, en marzo de este año, el abogado laboralista elogió la empresa que pilotea su hijo. “En 2009-2010, Aerolíneas aumentó un millón de pasajeros transportados y es una de las 10 empresas más seguras del mundo en el ranking internacional”, señaló. De las pérdidas no hizo mención.

En esa ocasión, ante un nuevo paro de sindicalistas, Recalde padre se puso del lado de su hijo y cuestionó a los gremialistas: «La función de los dirigentes es luchar por los intereses de los trabajadores, pero alejar el arco cada vez que se obtiene algo no es razonable».

El diputado kirchnerista también les aconsejó a los sindicatos «tener responsabilidad y razonabilidad para que no se vuelva un boomerang porque después se desprestigia la protesta social».

Recalde Jr. vs Moyano. Hoy, el presidente de Aerolíneas respondió a la central obrera por el apoyo explícito a los sindicatos aeronáuticos. «Era esperable, aunque en algunos fundamentos de ese comunicado parecería que la gestión privada de Marsans fue igual a la gestión estatal que decidió Cristina», señaló a Radio del Plata.

El comunicado crítico de la CGT al Gobierno había señalado: «No podemos olvidar que fueron los trabajadores, y en especial los técnicos aeronáuticos, los que más lucharon cuando Aerolíneas era absurda e indecorosamente vaciada durante los gobiernos neoliberales de Menem y De La Rúa», había afirmado la CGT en el texto.

Mariano Recalde insistió: «Ésta no es una gestión de Recalde sino que es la gestión estatal a través de una decisión política que tomó la presidenta de la Nación».

Cuando le preguntaron si Aerolíneas y Austral perdían plata, el militante camporista lo negó con una reflexión ultrakirchnerista. «No. Tratándose de un servicio público tan importante para la Argentina, aún cuando la empresa no sea rentable desde el punto de los balances, lo es desde el punto de vista social», respondió.

perfil.com

Elecciones en Boca: hoy presentan las dos listas que pelearán por la presidencia

Las dos listas de candidatos para las elecciones que se realizarán en el club Boca Juniors el 4 de diciembre serán presentadas formalmente hoy, con la presencia de los principales postulantes a ocupar los cargos directivos.
Las dos listas de candidatos para las elecciones que se realizarán en el club Boca Juniors el 4 de diciembre próximo serán presentadas formalmente hoy, con la presencia de los principales postulantes a ocupar los cargos directivos.

Por un lado, a las 18, en el Hotel Hilton del barrio de Puerto Madero, será presentada la lista que lleva como candidato a la Presidencia al actual titular de Boca, Jorge Amor Ameal.

En esta lista, llamada Frente Unidad Boquense, Ameal lleva también a los dirigentes José Beraldi y Roberto Digón.

Por otro lado, a las 15.30 será presentada en un local de la calle 5 de julio al 400, en el barrio de San Telmo, la lista encabezada por el empresario del juego Daniel Angelici.

Según trascendió esta mañana, estará presente en esa presentación el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.

por Télam

Prohíben vender remedios en kioscos y supermercados de la Ciudad

LO APROBO LA LEGISLATURA PORTEÑA. Es para medicamentos de venta libre como aspirinas, antiácidos y analgésicos, que sólo podrán ser expendidos en farmacias. Así, en medio de polémicas, Capital Federal se suma a la ley nacional que rige desde 2009.
Los kioscos y supermercados deberán eliminar los medicamentos de venta libre de todas sus góndolas. La Legislatura porteña aprobó un proyecto a partir del cual la comercialización de aspirinas, analgésicos y antiácidos quedará restringida exclusivamente a las farmacias habilitadas.

En realidad, la norma que presentó el diputado radical Rubén Campos (UCR) y que fue aprobada ayer en el recinto establece que la Ciudad se adhiera a al ley nacional que rige desde el 2009 (ver aparte).

“Buscamos terminar con la inconstitucional medida que permitió que los kioscos y supermercados vendieran medicamentos como un producto más, sin controles”, explicó Campos. Y señaló que esta práctica deliberada contribuyó a que aumentaran los trastornos en la salud debido a la automedicación. “Los remedios deben venderse con responsabilidad, por gente capacitada”, agregó.

Para los farmacéuticos, que ayer festejaron la sanción de la norma, este cambio permite una mayor seguridad para la salud pública. Así lo expresó el presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias, Alfredo Di Salvo, quien cree que esta ley ayudará a combatir la falsificación y robo de medicamentos: “Debemos garantizar que el medicamento, al ser un bien social, llegue al consumidor de manera absolutamente segura, de manos de un profesional de la salud, respetando en todos sus puntos la cadena de comercialización de medicamentos, debido al sinnúmero de falsificaciones, de adulteraciones y de robo de sustancias medicinales”.

Quienes se opusieron al proyecto, entre ellos el diputado macrista Helio Rebot, kiosqueros y la Cámara de Productores de Medicamentos de Venta Libre, argumentan que la venta en kioscos y otros comercios facilita el alcance de medicamentos a todos los sectores de la población y abarata los costos.
larazon.com.ar

Se celebró el Día Mundial del Aire Puro

Como todos los años, el tercer jueves de noviembre se celebró el Día Internacional del Aire Puro, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977.
La doctora Marta Angueira, cardióloga que trabaja en el consultorio de cesación tabáquica del Hospital Ramos Mejía, afirmó que “los tóxicos del tabaco que se respiran son tan nocivos como los que se fuman y se absorben con más facilidad”, agregando que cuando se enciende un cigarrillo “las sustancias dañinas permanecen en el aire por al menos catorce días”.
En nuestro país, el cigarrillo mata a 40 mil personas por año, de las cuales 6 mil son víctimas pasivas.
diariohoy.net

Acto por la soberanía nacional en aniversario de la Vuelta de Obligado

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este viernes al mediodía la ceremonia central por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración del 166 aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

El acto se llevará a cabo a las 12, en la ciudad bonaerense de San Pedro, a 164 kilómetros al norte de la Capital Federal, y durante su transcurso se evocará la resistencia histórica del General Lucio Mansilla y en lo que fue la batalla de la Vuelta de Obligado.

Del acto participarán el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe comunal de San Pedro, Pablo Guacone; integrantes del Gabinete nacional, y otras autoridades civiles y militares.

Durante la ceremonia, la vicepresidenta del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Nacional Manuel Dorrego, Araceli Bellota, le entregará a Cristina un diploma declarándola presidenta honoraria de esa institución.

La Vuelta de Obligado fue declarada lugar histórico por ser un hito de la Soberanía Nacional, y sitio del enfrentamiento ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y conocido como Combate de Obligado.

Se conservan de ese hecho los cañones y parte del juego triple de cadenas de 360 brazadas, utilizadas para atravesar el Río Paraná con el objetivo de detener las flotas enemigas anglo-francesas.
diariohoy.net

Viernes pesado con máxima de 29 y lluvia para el sábado

La jornada en la región bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del noreste y una temperatura que rondará entre 19 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el sábado se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con tiempo desmejorando y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas por la tarde o noche.

Los vientos soplarán moderados a leves del sector norte, rotando al este y las marcas térmicas se ubicarán en 21 grados de mínima y 31 de máxima.

El domingo se espera nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, vientos leves a moderados del norte, cambiando temporalmente al sector sur y luego nuevamente del norte y temperaturas de entre 20 y 27 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN pronostica tiempo mejorando, nubosidad variable, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur y una temperatura de 19 grados de mínima y 28 grados de máxima.
diariohoy.net

SOCIEDAD ENFERMA Y VENGANZA, SINONIMOS DE UN MODELO DECADENTE.

Cuando los valores se trastocan y cada vez por ser más progresista y más abierto dicen, se aceptan los cambios de la sociedad que por ser nuevos  y no necesariamente son mejores, aunque haya alguno que si. Muestra a las claras de un homicidio brutal, sobre la venganza, pero también de un sistema perverso que atenta contra la constitución de la familia. La falta de tolerancia o la promiscuidad, al fin y al cabo nada es lo que parece: Sino el tema de Candela y la trama política y narco que involucraba al gobierno.

Nada es lo que se ve.


“Te voy a golpear en lo que más te duele” habría dicho este hombre que lo apuntan como autor del crimen: Se trata de Adalberto Raúl Cuello, 38 años, DNI 23.168.694, domiciliado en Alsina 250 de Lincoln…

No era cualquier persona, sino su ex pareja —con quien tiene una pequeña hija en común— y a quien había pedido que dejara el hogar compartido por sus continuos raptos de violencia contra ella y hasta su propio hijo.

No es un dato azaroso: las sospechas sobre Cuello fueron manifestadas por la progenitora de Tomás a Marisa Lorgoban, Inspectora de Educación del Distrito Escolar al que pertenece Lincoln. “La mamá tenía sospechas sobre su ex pareja”, advirtió la mujer.

En el mismo sentido, los vecinos de esa localidad coinciden en un punto: Leonor le tenía elocuente terror a Cuello. Peor que eso, tenía pánico que este le hiciera algo al pequeño Tomás. Es que, según las mismas fuentes, existieron duras amenazas por parte del hombre, proferidas justo antes de dejar el hogar conyugal.

Esas amenazas fueron dirigidas hacia el hoy fallecido niño. “Para el nene, ver a Cuello era como ver al diablo”, advirtió por caso uno de los tíos de Tomás. Otros familiares aseguran que el hombre le habría dicho a su ex mujer: «Te voy a golpear donde más te duele» en supuesta referencia a su hijo.

Hay que mencionar que Cuello fue señalado también por involuntarios testigos que lo vieron rondar la misma zona donde desapareció Tomás el pasado martes y por vecinos que lo observaron intentando comprar un arma de fuego.

¿Venganza? ¿Despecho? ¿Locura? Aún es prematuro aseverar el móvil, como bien aseguró el fiscal del caso, Javier Ochoaizpuro, hace instantes. Sin embargo, debe criticársele al mismo funcionario el hecho de haber descartado en un primer momento la pista familiar.

«Adalberto lo fue a buscar el viernes (a Tomás) con el primo a unas cuadras de la escuela, lo levantó y los llevó a cada uno a su domicilio. Y el martes, cuando desapareció el chico, fue cuando el primo no fue a la escuela. Es la coincidencia clave del caso», explicó el hombre.

«¿Qué hizo (Cuello) el martes desde las doce a las dos menos diez de la tarde?», se preguntó al respecto y expresó: «Alguien que piensa no puede hacer una cosa así».

Por su parte, Guillermo, otro tío del niño, confirmó que Tomás le tenía «pánico» al sospechoso, que «temblaba cada vez que lo veía» y que su hermana se había separado de él por ese motivo.

COMO FUE  MUERTO:

La autopsia, realizada por médicos de la morgue judicial de Junín, indicó que la muerte de Tomás «fue rápida, cerca de las tres de la tarde», por lo que se sospecha que el asesino lo fue a buscar a la escuela, lo llevó a otro lugar y lo asesinó.

La víctima presentaba «un golpe muy fuerte en la cabeza con desplazamiento de cráneo y golpes en la cara y en el cuerpo», informó el fiscal de Junín, Javier Ochoaizpuro, al canal de noticias TN. Además, su estómago estaba vacío, por lo que se descarta que haya estado en cautiverio.

«Fue asesinado brutalmente con dos golpes certeros en los dos parietales, izquierdo y derecho, cruzados hacia la mandíbula, con un elemento romo. La marca es fija, clara y pareja de los dos lados: fueron dos golpes mortales», dijo Casal a las radios Diez y La Red.

Fuente: Perfil , Periódico Tribuna , Diario Hoy .net  Seprin .

Chile sale a la calle por segundo día consecutivo

Se espera que los estudiantes marchen hacia el Congreso en la ciudad de Valparaíso, donde el jueves se manifestaron 50 mil personas. Los reclamos por una educación pública de calidad ya dura seis meses.
Cuando los manifestantes trataron de aproximarse más a la sede parlamentaria, donde también se discute la ley de presupuesto para 2012, la policía reforzó el bloqueo y activó los cañones lanza agua. Según las autoridades los asistentes a la manifestación fueron 7.000

La ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, consideró absurdo que ahora el Gobierno de Sebastián Piñera pretenda negociar con la oposición con respecto a la ley de presupuesto de 2012. Absurdo, explicó, porque «a estas alturas estén haciendo acuerdos con la oposición en base a propuestas que hace mucho tiempo nosotros mismos veníamos señalando».

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que «hay un compromiso del Gobierno de entregar este proyecto el 30 de noviembre, pero estamos a dos semanas del plazo y no conocemos nada del mismo».

Los estudiantes reclaman el fin del lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado y el retorno de la administración de las escuelas, hoy en manos de los municipios, al Estado central.

El oficialismo y la oposición han avanzado en que el proyecto destine recursos a aumentar las becas a estudiantes de menores recursos, hasta 60 o 70% del alumnado de las universidades públicas y la posibilidad de extenderlas a las privadas que no tengan fines de lucro.

Para hoy está convocada otra manifestación, esta vez en el centro de Santiago.

China censuró la foto de Benetton de Hu Jintao besando a Obama

El gobierno chino criticó, al igual que Estados Unidos y el Vaticano, la campaña publicitaria lanzada por la marca de ropa italiana. Incluso fue más allá: eliminó de las redes sociales los comentarios sobre el fotomontaje de Hu Jintao y Barack Obama besándose.

La polémica campaña de Benetton “UNHATE” sigue dando qué hablar. Ahora, fue el gobierno de China el que salió a criticar a la marca de ropa italiana por sus fotomontajes de líderes mundiales besándose.

Una de estas fotos mostraba al presidente chino, Hu Jintao, besando en la boca al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama.

La conmoción fue tan grande que el gobierno se lanzó de lleno a un trabajo minucioso de censura: primero, borró de las redes sociales cualquier tipo de comentario sobre la foto. Luego, eliminó los enlaces a la foto en los motores de búsqueda chinos.

La firma textil Benetton divulgó, además, los fotomontajes en los que el Papa besa en la boca a un imán egipcio, Hugo Chávez hace lo propio con Barack Obama y el jefe de Estado francés, Nicolas Sarkozy, con la canciller alemana, Angela Merkel, en nombre de la lucha «contra el odio».

El fotomontaje de Benedicto XVI y el imán de la universidad egipcia de El Cairo era el más controvertido de los seis incluidos en la campaña publicitaria «UNHATE» («contra el odio»).

El Peugeot 308 se comercializará en 2012

PSA Peugeot Citroën Argentina realizó el lanzamiento industrial del nuevo Peugeot 308 en su planta de la localidad de El Palomar. El nuevo hatchback debutará en el tercer trimestre de 2012. Tendrá tres motorizaciones, dos cajas y tres niveles de equipamiento.

Hace ya algunos meses que se veían unidades del, por aquel entonces experimental 308, transitando las rutas aledañas a la Capital Federal, en su fase de pruebas. Hoy, el nuevo hatchback de la casa del león se mostró por primera vez como modelo finalizado y además se ofiacializó su fabricación en el centro de producción que el grupo PSA tiene en la localidad de El Palomar, Buenos Aires. Del acto participó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien acompañó a Carlos Gomes, Director para América latina del Grupo PSA Peugeot Citroën.

El nuevo modelo será comercializado a partir del año que viene en la Argentina y Brasil y, progresivamente, también en los principales mercados latinoamericanos.
Este nuevo integrante de la gama nacional supone ser el sucesor del exitoso 307 y pretende profundizar de la marca francesa en el mercado, a través de sus características de diseño, modernidad, tecnología, confort y seguridad. Este proyecto demandó dos años de trabajo y una inversión cercana a los 700 millones de pesos, de los cuales un importante porcentaje se destinó a la integración local, que superará el 60%. De su producción anual, estimada en 30.000 unidades, más del 50% estará destinado al mercado regional.
Además, para su fabricación se han impartido más de 88.000 horas de capacitación a operarios, técnicos, ingenieros y proveedores. Este nuevo modelo cuenta con tres características distintivas, que lo convierten en un producto diferencial en su segmento: el navegador satelital, las luces con tecnología led y el techo solar. Para incorporar este último, se realizó una importante modificación en el sector de manipulación y encolado de vidrios automático en la tecnología montaje.
Este mediano de Peugeot se suma a la fabricación del modelo 408, lanzado a fines del año pasado, y al resto de los vehículos de la marca producidos en la planta de El Palomar – 206 Génération, 207 Compact y Partner-, productos con los que el grupo continúa su apuesta en el país.

Cómo será la gama
El nuevo integrante de la familia Peugeot estará disponible a partir de tercer trimestre de 2012 en nuestro país con tres motores: uno Diesel 1.6 HDi de 115 CV y dos nafteros; el nuevo 1.6 de 115 CV y 2.0 de 144 CV. Asimismo, se ofrecerá con caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Por el lado del equipamiento, el nuevo 308 estará segmentado en tres niveles que contarán, entre lo más destacado, con las luces de led, el navegador, el techo panorámico, el control de estabilidad y los seis airbags.
perfil.com

Se reúne la Convención Nacional de la UCR

La Convención Nacional de la UCR sesionará esta tarde en Vicente López, donde confluirán las distintas líneas internas del partido, que coinciden en que debe haber una renovación profunda en el radicalismo, pero difieren en las formas, plazos y candidatos a suceder a Ernesto Sanz.

En medio de las disputas internas, la Convención Nacional de la UCR sesionará como ámbito de catarsis tras el flojo desempeño electoral de este año.

Luego de varias postergaciones, la máxima cumbre del radicalismo arrancará alrededor de las 13:00 en el Centro Asturiano de Avenida Libertador 1081 en Vicente López, hasta donde se trasladarán unos 300 convencionales de todo el país para dar el debate sobre el rumbo político del partido.

Según señalaron desde los distintos sectores, estaría «garantizado el quórum» para sesionar.

El alfonsinismo impulsa el nombre del histórico dirigente Juan Manuel Casella para conducir el partido.

El grupo de intendentes electos en los últimos comicios apuntala al santafesino Mario Barletta y el sector liderado por Julio Cobos tendrá como referente a la diputada Sandra Rioboó.

También se prevé la presencia en el cónclave de Federico Storani y Leopoldo Moreau, que tienen una amplia representación en la Convención, y plantean que sea ese mismo cuerpo, asesorado por una mesa de acción política, el que se haga cargo de la conducción del partido hasta tanto se pueda modificar la Carta Orgánica de la fuerza y se diseñe un nuevo método de renovación de autoridades.

Con este escenario, uno de los principales temas de discusión será la reforma de la Carta Orgánica para establecer la elección de autoridades por voto directo de afiliados en lugar del cuerpo de delegados que funciona actualmente, aunque para su puesta en marcha se necesitará una nueva Convención.

Con este escenario, el sucesor de Ernesto Sanz en el Comité Nacional sería finalmente electo en el plenario de delegados que se reunirá el 16 de diciembre próximo y para el puesto hay aún varios candidatos.
terra.com.ar

Marchas por el asesinato del campesino del Mocase

Distintas organizaciones se movilizarán este viernes en la Ciudad para reclamar por la muerte del joven, que recibió un balazo durante una disputa territorial por un campo en Santiago del Estero.

La concentración se realizará a las 11 en el Obelisco, en la plaza ubicada entre la Avenida 9 de Julio y Corrientes, desde donde los manifestantes marcharán hasta la Casa de Santiago del Estero, en Florida 274.

Se estima que la movilización generará importantes demoras en el tránsito, por lo que se recomienda a los automovilistas evitar la zona.

Ferreyra, de 25 años y perteneciente a Vía Campesina, una línea del denominado Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MOCASE), fue asesinado de un balazo este miércoles en un incidente en el que también resultó herido César Godoy, de 31 años.

El crimen ocurrió en la comunidad de San Antonio, a 60 kilómetros de Monte Quemado, donde agricultores y aborígenes de la comunidad Lules-Vilela resisten el desalojo de empresas que aseguran ser propietarias de los campos donde están instalados los grupos.

El asesinato de Ferreyra «campesino, militante, defensor de la comunidad y padre de dos niños no va a quedar impune», señalaron los organizadores de la protesta.

En un comunicado advirtieron que «con toda la rabia y dolor que sentimos sus compañeros y compañeras, reafirmamos una vez más, que en la defensa de nuestros territorios llegaremos hasta las últimas consecuencias».

Participarán de la marcha miembros del MOCASE, la Central de los Trabajadores en la Argentina (CTA) Capital, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), entre otras organizaciones.
diariohoy.net

Novedosa técnica desarrollada en el país mejora cirugías oncológicas ortopédicas

Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron una novedosa técnica informática, única en Latinoamérica, que permite acceder de forma segura a los tumores del sistema osteoarticular en cirugías oncológicas ortopédicas y realizar trasplantes óseos en menor tiempo, logrando una mejor recuperación del paciente.
A partir de la utilización de un software de planificación virtual tridimensional y un navegador quirúrgico, los especialistas realizan la cirugía de conservación de miembro, asistida por computadora.
Esta técnica permite planificar la extirpación de forma segura y precisa los tumores del sistema osteoarticular, preservando las estructuras anatómicas sanas, fundamentales para la funcionalidad del paciente. Por otro lado, este sistema también proporciona una alta precisión para seleccionar, cortar y colocar los trasplantes óseos necesarios para reconstruir el defecto óseo creado luego de la resección tumoral. De esta forma, se logró una mayor precisión quirúrgica, mejorando la función del miembro operado, sin influir negativamente en los resultados oncológicos del paciente.
El equipo es del área de Ortopedia Oncológica del Hospital y está integrado por oncólogos, cirujanos, médicos clínicos e ingenieros en computación. Les fue otorgado el Premio Internacional Innovadores de América en la Categoría Ciencia y Tecnología por haber adaptado sus conocimientos a herramientas informáticas con el fin de mejorar las cirugías de cáncer de hueso.
Por su distinción internacional, el método formará parte de los planes de estudio de las carreras afines desde el mes de abril.
Cabe destacar que los especialistas galardonados fueron el doctor Luis A. Aponte-Tinao, director del equipo, el doctor Germán L. Fartalli; el doctor Lucas E. Ritacco y el ingeniero Federico E. Milano.
Gracias al conocimiento de los médicos argentinos del Hospital Italiano se logró una mayor precisión en las cirugías de trasplantes óseos, mejorar la función del miembro operado.
El prestigio y la confianza obtenidos por el Hospital Italiano en sus más de 157 años al servicio del cuidado de la salud, se fundamentan en su búsqueda constante de la excelencia, en sus trabajos de investigación y formación de profesionales y fundamentalmente en el respeto por la dignidad individual que brinda a cada paciente.
saludable.infobae.com

Siria ha aceptado la misión de observación de la Liga Árabe

LONDRES, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El Gobierno sirio ha aceptado la misión de la Liga Árabe para supervisar la aplicación de las propuestas de paz y comunicó su decisión a ese organismo regional este jueves, según ha informado una fuente diplomática siria a la cadena británica BBC.

La fuente, que no ha querido hacer pública su identidad, ha dicho que se están elaborando varias modalidades pero que ninguna pondrá en peligro la misión. «No hay ninguna trampa, no queremos ponerla en peligro. Ahora le corresponde a la Liga Árabe dar el próximo paso», ha añadido.

La Liga Árabe, que suspendió la membresía de Siria el miércoles de esta semana, había dado un plazo de tres días al Gobierno del presidente Bashar al Assad para que aceptase la misión de observación, amenazándole con sanciones si la rechazaba.

La fuente ha precisado que Damasco ha aceptado la propuesta con la condición de que se hagan algunos cambios con el fin de proteger «la soberanía y la dignidad del país». Según la BBC, las autoridades sirias no quieren que se denomine «misión de observación», sino que prefieren «misión de la Liga Árabe».

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, y grupos de la sociedad civil árabes acordaron este lunes la creación de un equipo de investigación integrado por 500 personas para que vaya a Siria en el marco de los esfuerzos para poner fin a la represión violenta de las protestas por parte del régimen.

Guardiola a los periodistas: «¿Quieren que Messi no juegue?»

Pese a que la prensa española había asegurado que «La Pulga» llegó “fundido”, el entrenador culé reconoció que «está para jugar» ante Zaragoza. Además, mostró su bronca ante las constantes preguntas sobre el estado del futbolista.
En España, como cada vez que se juega una serie de partidos de Eliminatorias se arma un revuelo por saber cómo llegarán las figuras sudamericanas de sus equipos. Este fue el caso de Lionel Messi, de quien llegaron a afirmar que “llegaría fundido”.

Ante esto, el propio entrenador Pep Guardiola se encargó de aclarar el panorama: «Messi está en condiciones de jugar. Todos quieren jugar siempre no solo Messi. A él le gusta participar. Su vida es el fútbol».

«Cuando entrenas o juegas en el Barça sabes que no hay tiempo para descansar. Son jugadores de nivel y tienen derecho a ir con sus selecciones. Messi está en condiciones. Me ha sorprendido como han vuelto todos los jugadores a nivel anímico», agregó el DT.

Pero durante la conferencia de prensa las preguntas sobre el estado físico de la “Pulga” continuaron y esto hizo enojar a Guardiola: «¿Quieren que no juegue Messi? ¿Hay algún problema? ¿O les interesa que no juegue? Si es así me lo planteo. Déjenme elegir si puede jugar o no».

Por último, se refirió al próximo rival, Zaragoza: «El año pasado nos costó una barbaridad. Intentaremos saber cómo juegan y cómo les podemos hacer daño».
mdzol.com

A Tomás lo mataron “inmediatamente después de desaparecer”

ADALBERTO CUELLO sería el responsable material. Lo determinó la autopsia. El fiscal afirmó que “hay elementos para suponer que Adalberto Cuello sería el responsable”. “Fueron dos golpes certeros”.
A Tomás Dameno Santillán, el niño de 9 años que fue encontrado muerto el jueves en Lincoln, lo asesinaron “inmediatamente después de desaparecer”, según indicó el fiscal que entiende la causa, Javier Ochoaizpuro, tras conocerse los resultados de la autopsia realizada en la madrugada de este viernes. Además, el funcionario judicial afirmó que “hay elementos para suponer que Adalberto Cuello sería el responsable material”.

Ochoaizpuro afirmó además que la investigación del caso “está orientado a la persona que tenemos aprehendida”, en referencia al padrastro de Tomás, Adalberto Cuello, a quien se indagará en el transcurso de este viernes. “Hay elementos para suponer que esta persona sería la responsable; no hay dudas de la materialidad del hecho”, sentenció Ochoaizpuro en declaraciones televisivas.

Por su parte, el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Ricardo Casal, señaló que “Tomás fue asesinado brutalmente con dos golpes certeros”. Asimismo, dijo que las dos agresiones fueron hechas en “ambos parietales con un elemento rombo”. Sin embargo, dijo que esto debe ser confirmado por el resultado final de la autopsia.

De acuerdo a Casal, no se registraron disparos y manifestó su profundo dolor por la pérdida del menor. “Desde hace dos días estamos muy golpeados con esto. Es inadmisible que esto le pase a un chuiquito”, expresó.

eldiario24.com

El BID otorgó un crédito de U$S150 millones a IMPSA para ampliar su planta de Brasil

La empresa mendocina poco a poco se va retirando de la provincia. Ahora consiguió financiamiento a largo plazo para aumentar sus operaciones en Brasil. Ya es la principal gestor de proyectos de energía eólica en la región. La empresa fundada por Pescarmona logró un desarrollo propio de aerogeneradores.

La empresa mendocina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) acaba de conseguir un fuerte respaldo para seguir expandiéndose. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)aprobó un crédito por 150 millones de dólares para que IMSA siga ampliando la producción de generadores eólicos en Brasil.

Se trata de un financiamiento a largo plazo otorgado a la subsidiaria de IMPSA en Brasil, Wind Power Energía S.A.

Según informó oficialmente la empresa nacida en Godoy Cruz, el crédito será destinado a “continuar con el desarrollo de los planes de expansión de proyectos de generación de energía eólica en América Latina que lleva adelante la sociedad”.

IMPSA se convirtió en una de las empresas más importantes en el área de generación de energía. Actualmente la vedette de la firma son los generadores eólicos, a través de IMSA Wind. En todos sus proyectos tiene 7000 empleados y es el mayor inversor en proyectos de generación eólica en América Latina, con más de 1.100 MW de potencia instalada en Brasil, Uruguay y Argentina, lo que equivale a inversiones superiores a los U$S 3.200 millones.

En Brasil tiene322 MW de energía eólica en operación en los Estados de Ceará y Santa Catarina.
La Compañía fue fundada en 1907 en Mendoza y está presente en más de 40 países, con proyectos operando en los cinco continentes.
por MDZ

Floods Force Thais to Track Down Crocodiles in Bangkok Neighborhoods

Thailand’s devastating floods swept over a third of the country in recent weeks, killing hundreds and turning hundreds of thousands into refugees fleeing inundated homes and swamped neighborhoods. As if that were not enough to contend with, authorities are searching for dozens of crocodiles that escaped flooded crocodile farms and are being spotted in parts of the Thai capital, Bangkok.

A team from Thailand’s Fisheries Department prepares their gear for a survey of a flooded neighborhood in west Bangkok. It includes hooks, nets, and an electronic stunning device.

Despite a meter of water, there is still electricity and people in their homes. Some stay to ward off thieves, but there are other kinds of intruders.

As the sun goes down, team leader Kamthon Suaroon and his crew prepare to go hunting. “We have just received the information from the people that the crocodile has escaped to this village,» he said.

Kamthon says since the flooding, their three teams have caught nearly one hundred crocodiles outside Bangkok – most near the farms where they had escaped.

He says they caught about ten small crocodiles around Bangkok’s outskirts but none inside the city – until tonight. “We have information from another team, from Ram Intra Road, Ram Intra Road. We can catch one crocodile already,» he said.

Kamthon says the other team found a Cayman between one and a half and two meters long, which he calls “not so big”.

The team will search other places tonight where they find tracks, but no crocodiles. Tomorrow, they will return with traps loaded with chicken to try to nab this neighborhood’s unwanted new resident.

Source: voanews.com

Argentina’s Tango Queer Festival

The festival began in Hamburg, Germany, at the start of the century, and versions of the event have been held since then in Stockholm, Berlin, Copenhagen, San Francisco and Mexico City.
Tango dancers Augusto Balizano, left, and Claudio Gonzalez rehearse their show during the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, Tuesday, Nov. 15, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a tango festival for a gay…
more
Tango dancers Augusto Balizano, left, and Claudio Gonzalez dance tango during a rehearsal of their show at the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, Tuesday, Nov. 15, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a …
more
Couples dance tango during the Queer Tango Festival 2011 in Buenos Aires, Argentina, early Wednesday, Nov. 16, 2011. Unlike tango where a man leads a woman, Queer Tango is performed beyond traditional tango standards and codes, in which both men and women can lead or follow. The festival was born in Hamburg, Germany around 2000, when a group of women decided to organize a tango festival for a gay audience, but not limited to gay participants. The idea quickly spread to other cities like Stockholm, Berlin, Copenhagen, San Francisco, Mexico and Buenos Aires. (AP Photo/Natacha Pisarenko)