Chile sale a la calle por segundo día consecutivo

Se espera que los estudiantes marchen hacia el Congreso en la ciudad de Valparaíso, donde el jueves se manifestaron 50 mil personas. Los reclamos por una educación pública de calidad ya dura seis meses.
Cuando los manifestantes trataron de aproximarse más a la sede parlamentaria, donde también se discute la ley de presupuesto para 2012, la policía reforzó el bloqueo y activó los cañones lanza agua. Según las autoridades los asistentes a la manifestación fueron 7.000

La ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, consideró absurdo que ahora el Gobierno de Sebastián Piñera pretenda negociar con la oposición con respecto a la ley de presupuesto de 2012. Absurdo, explicó, porque «a estas alturas estén haciendo acuerdos con la oposición en base a propuestas que hace mucho tiempo nosotros mismos veníamos señalando».

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que «hay un compromiso del Gobierno de entregar este proyecto el 30 de noviembre, pero estamos a dos semanas del plazo y no conocemos nada del mismo».

Los estudiantes reclaman el fin del lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado y el retorno de la administración de las escuelas, hoy en manos de los municipios, al Estado central.

El oficialismo y la oposición han avanzado en que el proyecto destine recursos a aumentar las becas a estudiantes de menores recursos, hasta 60 o 70% del alumnado de las universidades públicas y la posibilidad de extenderlas a las privadas que no tengan fines de lucro.

Para hoy está convocada otra manifestación, esta vez en el centro de Santiago.