Comienzo arrollador de Argentina en la Copa del Mundo

Ya no es casualidad; se trata de la consecuencia de un trabajo continuado; de un recambio generacional; de un proyecto que ya ofrece frutos: el seleccionado argentino masculino tuvo un debut para el aplauso de todos en la Copa del Mundo de Japón. Venció por un claro 3-0 a Serbia -campeón de Europa- bajo el cielo de Nagoya. El resultado habla del desarrollo y de la superioridad argentina: 25-20, 25-13 y 25-18. Otro detalle también cuenta la victoria: en el Nippon Gaishi Hall, el equipo de Javier Weber necesitó apenas 63 minutos para imponerse.

Facundo Conte, con 15 tantos, y Federico Pereyra, con 14, resultaron las principales vías de ataque del conjunto argentino.

La alineación argentina incluyó a Luciano De Cecco, Federico Pereyra, Sebastián Solé, Pablo Crer, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte -elegido como el mejor jugador del partido por la organización- y Alexis González (líbero). Luego entró Iván Castellani.

“Hicimos un partido perfecto. Atacamos bien y defendimos mejor. Estoy muy feliz por el gran comienzo que tuvimos”, señaló Weber, ya en la conferencia de prensa, tras el triunfo. En tanto, el capitán Rodrigo Quiroga expresó: “El primer encuentro siempre es importante en este tipo de eventos. Les metimos presión con el servicio y los lastimamos. Tenemos que intentar crecer a medida que se desarrolle la competencia”.

El próximo paso es inminente: Argentina jugará su segundo encuentro en el grupo A hoy desde las 6.20 de Buenos Aires (18.20 local) ante Japón, que ayer cayó por 3-1 ante Irán, dirigido por el argentino Julio Velasco.

Fuente: Clarín

Egipto: suman 20 los muertos por la represión

Siguen las protestas en reclamo de cambios democráticos. El Ministerio de Salud de Egipto informó hoy que 20 personas murieron desde el domingo en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que exigen que los gobernantes militares transfieran el poder a un gobierno civil.
El Ministerio dijo que unas 1.750 personas resultaron heridas desde que comenzaron los choques el sábado. El ministerio no especificó si los muertos o heridos eran manifestantes, o si estas cifras incluían policias o soldados del ejército.
Los militares han cambiado la fecha para la transferencia del poder para fines del 2012 o inicios del 2013, pero los manifestantes desean que anuncien una fecha precisa. Un creciente número de manifestantes desean que los militares dejen el gobierno de inmediato en manos de un consejo interino de civiles.
La Policía volvió a enfrentarse hoy por tercer día consecutivo en la Plaza Tahrir, en el centro de la capital egipcia, con los manifestantes que les lanzaban piedras.
Unos 3.000 manifestantes se concentraron en la plaza, ante la presencia de cientos de policías antimotines que les disparaban gas lacrimógeno y balas de goma.
Los enfrentamientos del lunes también se produjeron cerca del Ministerio del Interior, que está cerca de la Plaza Tahrir, el lugar donde se concentraron los manifestantes que provocaron la salida del presidente Hosni Mubarak en febrero.
Las protestas han proliferado por gran parte de Egipto.
lavoz.com.ar

La Rioja: la muerte de una chica por una bala policial desató una pueblada

Belén Brizuela tenía 17 años y recibió un escopetazo en la cara durante una pelea a la salida de un baile. Luego, un grupo de jóvenes quemó un patrullero, un camión de bomberos y atacó la comisaría. Hay dos efectivos detenidos.

Una pelea entre adolescentes terminó de la peor manera en la plaza central de Aimogasta cuando la policía de La Rioja intentó disuadirlos y uno de los agentes mató de un escopetazo en la cara a Belén Brizuela, de 17 años. Luego, una gran cantidad de jóvenes incendiaron un móvil policial, un camión de bomberos, una oficina municipal y atacaron la comisaría. También construyeron barricadas y prendieron fuego en varias esquinas de esa ciudad del departamento de Arauco, al norte de la provincia.

Pocas horas después del hecho, la cúpula regional de la policía fue descabezada: los comisarios Jorge Miranda y Marcelo Ogas fueron relevados y los efectivos que intentaron dispersar a los jóvenes y dispararon contra Brizuela, de apellidos Lucero y Mendoza, quedaron detenidos. Como consecuencia del crimen también renunció el jefe de la policía provincial, Luis Angulo.

Todo comenzó alrededor de las cinco de la madrugada de ayer a la salida del club San Francisco. Se produjo una pelea entre adolescentes hasta que llegó un móvil policial.

Del patrullero “bajaron dos efectivos que fueron agredidos por jóvenes. Dispararon un tiro al aire con la escopeta pero los jóvenes forcejearon con los ellos intentando quitarle el arma”, explicó Angulo horas antes de presentar su renuncia. “Luego del disparo que impactó en la chica se generó una situación de descontrol, se prendió fuego al móvil policial y hubo un ataque a la comisaría, pero la situación está controlada”, añadió.

Los vecinos reaccionaron en contra de las fuerzas de seguridad que tuvieron que replegarse y abandonar el lugar. Enardecidos, incendiaron el móvil policial y luego se dirigieron hasta el palacio municipal donde quemaron parte de una oficina del Registro Civil por lo que tuvo que intervenir la Guardia de Infantería.

Mientras tanto, otro grupo de jóvenes atacó a pedradas el frente de la comisaría de Aimogasta, aunque no lograron ingresar al destacamento ya que intercedieron los policías y efectivos de Gendarmería Nacional.

Varios testigos relataron que el cuerpo de Brizuela quedó tirado en el piso frente a la sede del club durante casi una hora debido a que la ambulancia no podía llegar. Los manifestantes tampoco dejaron que pasara la policía ni los bomberos que intentaban apagar el fuego del patrullero incendiado.

En la mañana de ayer, el ministro de Gobierno de La Rioja, Felipe Álvarez, reconoció que la intervención policial fue “deficiente” y “pésima”. El funcionario visitó junto al intendente Gustavo Minuzzi a los padres de la chica asesinada: “Le hicimos conocer a la familia de Belén cuáles fueron las primeras medidas que tomamos en el caso, como lo son el apartamiento de los jefes de la Regional y las comisarías. Además, ya está actuando Asuntos Internos y dejé mi compromiso que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, explicó Álvarez a Télam.

La causa quedó en manos de la jueza María Dolores Lazarte quien ya ordenó peritar las armas incautadas. En principio, el cartucho de bala que mató a Belén estaría cargado con postas de goma. El resultado de las pericias despejarán las dudas al respecto. Además, los voceros dijeron que desde el gobierno provincial se solicitó el “apoyo” de Gendarmería para “reforzar la transparencia en la investigación”. < Antecedentes Miguel Mateo Muñoz tenía 24 años y desapareció el 14 de agosto. Nueve días después su cuerpo fue hallado en un canal de riego a tres kilómetros de San José de Jáchal, en San Juan. La familia y los vecinos sospecharon de que la policía estaba involucrada y realizaron una pueblada. En febrero de este año, un tren descarriló en José León Suárez y grupo de chicos se acercó a ver qué pasaba. La policía empezó a dispararles con balas de goma y plomo porque, justificaron, querían saquear el convoy. Dos jóvenes murieron y los vecinos provocaron incidentes frente a la comisaría. Diego Bonnefoi fue asesinado por un cabo de la policía de Río Negro en Bariloche. El crimen ocurrió, el 17 de junio del año pasado y derivó en gravísimos incidentes entre manifestantes y policías que terminó con otros dos jóvenes muertos. El cabo Sergio Colombil fue condenado a 20 años. Fuente: Tiempo El Argentino

Avanza el remate de bienes de Madres

El juez en lo Comercial Jorge Sicoli rechazó una apelación de la Fundación de Madres para que se revoque la sentencia de remate de diversos bienes incautados hasta completar el pago de 71.243 pesos en el juicio de un proveedor de sus obras.
El juez en lo Comercial Jorge Sicoli rechazó una apelación de la Fundación Madres de Plaza de Mayo para que se revoque la sentencia que la obliga a pagarle un cheque impago a uno de los proveedores de las obras de vivienda que hacía con fondos del Estado. Así se mantiene vigente la sentencia de remate de diversos bienes incautados en la causa hasta completar el pago de 71.243 pesos y los gastos del juicio, según publicó el diario Clarín.

El juicio revela la mala actuación de los abogados de la entidad, cuyo jefe, Sergio Gandolfo, renunció la semana pasada ante la inminente imputación en la causa penal que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide.

Las Madres desatendieron los juicios comerciales confiadas en que éstos serían absorbidos por Oyarbide , pero los jueces de este fuero rechazaron esa posibilidad simplemente porque ello no corresponde en demandas de esta naturaleza.

Sicoli denegó la apelación de la Fundación porque entre sus argumentos “no se dan los supuestos previstos” en el Código de Procedimiento Civil y Comercial. Además, el magistrado recordó que la entidad “no opuso excepciones”, es decir no discutió jurídicamente el juicio de tipo ejecutivo, y consintió lo actuado y resuelto. Es más, la única presentación que había hecho la Fundación había sido para pedir la “remisión” del juicio al juzgado de Oyarbide, lo que fue rechazado de plano por el juez.

La demanda fue iniciada por la firma M y C Los Primos, un corralón de materiales que trabajaba para las obras de la Fundación a través de la Misión Sueños Compartidos . En este juicio se llegaron a embargar paneles aislantes que la Fundación usaba para la construcción de las viviendas y un motor trifásico. Todo ello será rematado en fecha a fijar por el juzgado.

La Fundación también tiene embargadas propiedades y sentencias en otros juicios.

El reclamo judicial contra las Madres hecho por diversos acreedores ronda los $ 20 millones. En total hay 31 juicios comerciales, seis de ellos directamente pedidos de quiebra de la Fundación , repartidos en casi todos los juzgados del fuero.

La misma estrategia de pasar los juicios a la causa que Oyarbide mantiene en secreto de sumario desde el 3 de junio pasado fue planteada en los juzgados comerciales a cargo de Marta Cirulli y Javier Cosentino, quienes también rechazaron esa posibilidad por improcedente. Cosentino sostuvo que los abogados de las Madres interpretaron “erróneamente” el Código de Procedimiento y recordó que la entidad debe “someterse” a estas demandas.

Mientras tanto, el fiscal federal Jorge Di Lello trabaja en la imputación de más de medio centenar de personas en la causa de Oyarbide. Esta causa ya tiene 95 cuerpos de expedientes, documentación que no pudieron ver los involucrados dado el secreto de sumario, prorrogado en varias oportunidades.

El delito es lavado de dinero y el principal acusado, el ex apoderado de la Fundación, Sergio Schoklender .

La Fundación -presidida por Hebe de Bonafini- echa la culpa de todo a los desmanejos de Schoklender, pero la responsabilidad en la falta de pago a sus proveedores es de la entidad en sí misma, más allá de quién sea el apoderado.
lapoliticaonline.com

Acusan al juez del Riachuelo de beneficiar a multinacionales contaminantes

El juez Federal de Quilmes, Luis Armella, a cargo d ela limpieza de la cuenca Matanza-Riachuelo enfrenta acusaciones de trabajadores de curtiembres recuperadas. Afirman que al mismo tiempo que los persigue, hace la vista gorda ante masivas acciones contaminantes de multinacionales como Sadesa. Los polémicos antecedentes.

El 30 de Agosto pasado un violento allanamiento irrumpió en la Cooperativa Curtidores Unidos Ltda., firma recuperada por trabajadores de la empresa Manuel Neira que quebró a fines de 2005. Unos 50 policías ingresaron a punta de pistola en base a la orden librada por el juez Federal de Quilmes, Luis Armella, en el marco del plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

La curtiembre había sido clausurada por Acumar, Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo cuando la cooperativa se encontraba planificando la instalación de una planta de tratamiento de efluentes y gestionando los fondos necesarios para concretar la obra. En el operativo, basándose en una supuesta violación de la clausura, un miembro de la cooperativa, Oscar Aguirre, fue llevado a declarar y permaneció detenido durante 24 horas. Fue puesto en libertad luego de una protesta del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas por los Trabajadores, la agrupación La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluídos frente al Juzgado Federal de Quilmes.

Gustavo Vera, representante del Movimiento La Alameda, aseguró en medios radiales que «los trabajadores son concientes que la reapertura de la fábrica requiere determinados controles y cambios que tienen que hacerse con supervisión del Estado y eso se está tramitando desde hace tiempo. En medio de ese proceso, en el que ni siquiera se está produciendo, este juez salió de caza de brujas con las fábricas más pequeñas y está haciendo la vista gorda con las más grandes”.

Los obreros de la cooperativa allanada denuncian que mientras Amella es implacable con ellos, hace la vista gorda ante flagrantes delitos ambientales de multinacionales como Sadesa y Camilo Ferrón denunciadas oportunamente por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y La Alameda por contaminar las barriadas humildes de Villa Fiorito.

Los trabajadores afirmaron en un comunicado que la clausura y detención de Oscar Aguirre que sufrieron se debe a que rechazaron concretar ciertos retornos «como si lo hacen las grandes empresas contaminadoras del Riachuelo a las cuales no le hacen inspección alguna”.

De hecho, las denuncias contra Sadesa y otras multinacionales no es nueva. El primero de junio se hizo una presentación penal ante la Corte Suprema contra Sadesa (una multinacional del cuero que sólo en la Argentina factura más de 1000 millones de pesos al año), Camilo Ferron (agroindustrial nacional con fábricas en Chile) y Contetodo (residuos peligrosos). Ese día una marcha de vecinos de Villa Fiorito y Caraza acompañaron la denuncia de La Alameda y el MTE presentada en el marco de la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios”. La denuncia por violación al artículo artículo 55 de la ley 24.051 alcanzó a los directivos de las citadas multinacionales.

El caso Rigolleau

En Berazategui el juez Amella también fue acusado de beneficiar a la empresa Edesur, judicializando la protesta de vecinos contra la instalación de una subestación eléctrica en medio de la ciudad del secretario de Ambiente de la Nación, Juan Jose Mussi.

Los vecinos que luchan contra la instalación de la subestación Rigolleau, se sorprendieron cuando el 15 y 17 de noviembre fueron citados por la Justicia Federal del Quilmes. La citación a indagatoria por un corte de vías realizado tiempo atrás, se produjo en medio del estado de alerta de los vecinos autoconvocados, ante las versiones de un inminente regreso de los trabajos para la puesta en funcionamiento de la subestación.

Los vecinos se negaron a declarar según afirmaron “de la lectura del expediente surge con toda claridad que no hay ningún elemento de cargo alguno” que justifique que estemos imputados.

En un comunicado agregaron que “los elementos reunidos por la Ugofe – la operadora de la Línea Roca-, para acusar a quienes defienden su vida y la de sus hijos de la contaminación electromagnética, son absolutamente infundados y no muestran la participación de los imputados en ningún corte de vías”.

Y subrayaron que “el único testimonio que presentan es el de un policía, que reconoce haberse infiltrado entre los vecinos para hacer tareas de inteligencia.”
lapoliticaonline.com

Choque de colectivos en Palermo: seis heridos

Uno de los internos se incrustó en la entrada de un edificio. El chofer que manejaba la unidad de la línea 15 fue rescatado por bomberos zonales y está grave.

Un choque de dos colectivos en Palermo dejó seis heridos. El accidente ocurrió alrededor de las 5.20 en Luis María Campos y Chenault.

Según la policía, un interno de la línea 55 fue embestido desde atrás por otro de la línea 15. El primer colectivo se incrustó en la entrada de un edificio y uno de los choferes, el que trabajaba para la línea 15, fue rescatado por bomberos y está grave.

El accidente ocurrió a metros de una clínica, y seis personas fueron trasladadas a hospitales de la zona con heridas leves.

Fuente: TN

Cantado: Asad presentó la renuncia y se la aceptaron

Omar Asad dejó la dirección técnica de San Lorenzo por decisión de la Comisión Directiva del club, presidido por Carlos Abdo, tras la derrota con Unión en el Nuevo Gasómetro. El ex Godoy Cruz puso su renuncia a disposición y la dirigencia la aceptó para descomprimir la crisis deportiva

El desenlace era previsible, ya que el malestar del público en el estadio había tornado la situación casi insostenible. El presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, había anticipado tras dejar la zona de vestuarios que iba a reunirse inmediatamente con los miembros de la comisión directiva para tratar la situación de Asad.

«Nos vamos a reunir con los miembros de la comisión directiva para tomar una decisión», había admitido Abdo, en lo que se pareció a un preanuncio. Y finalmente, Omar Asad, dejó de ser el entrenador de San Lorenzo. Tras la derrota por 1 a 0 ante Unión en el Nuevo Gasómetro, el ‘Turco’ se retiró del estadio tras una breve reunión con Carlos Abdo en la que puso a disposición «su continuidad» ante la Comisión Directiva del club.

Comunicada la decisión, Carlos Abdo permaneció reunido con los miembros de la CD para resolver la indemnización para el Turco, cuyo contrato estaba vigente hasta el 30 de junio próximo. Y ya surgieron algunos nombres: Leonardo Madelón, Américo Gallego y Ricardo Caruso Lombardi.

Después de la derrota ante los santafesinos, octava en el torneo y quinta como local, Asad suspendió la conferencia de prensa y se retiró sin hablar, mientras que Abdo abandonó el Nuevo Gasómetro en un clima de hostilidad creciente.

Abdo se quejó de los disturbios generados por “la interna política del club” en la zona de palcos del estadio de San Lorenzo. “Hay personas que aprovechan para hacer disturbios por los malos resultados y que quisieron agredir a la gente del palco”, se lamentó.

Asad dirigió 18 partidos en San Lorenzo con una magra campaña de 4 victorias, 5 empates y 9 derrotas (13 goles a favor y 20 en contra). En el actual torneo, dejó al equipo en zona de promoción con 15 unidades. Otra información que revuela el ambiente de los ‘golpeados Santos’, es que, interinamente, Héctor Veira dirigiría al equipo. Aunque en las últimas horas, en este sentido, lo haría Esteban González.

Fuente: Urgente24

El padre de la joven asesinada en La Rioja apuntó contra la policía

Carlos Brizuela, el papá de Belén, la joven de 18 años, murió de un balazo en la cabeza, dijo que no se trataba de una bala de goma sino de un arma de fuego. Además, indicó que la responsabilidad es de de la cúpula de la fuerza provincial

Carlos Brizuela, el padre de la joven de 18 años asesinada ayer por una bala policial en la localidad riojana de Aimogasta, apuntó contra la «falta de profesionalismo» de los agentes y responsabilizó a la cúpula de la fuerza provincial de esta situación.

Además, dijo estar convencido de que «no es una bala de goma», sino de un arma de fuego, la que impactó en la cabeza de Belén, y le causó la muerte.

A su vez, el hombre consideró que si los efectivos «fueran más profesionales, los calmarían a los chicos» en episodios de violencia como los registrados a la salida de un baile, cuando se enfrentaron a golpes y la policía, en su afán por disuadir, disparó con supuestas balas de goma.

En declaraciones a radiales, Brizuela dijo que el desenlace de la situación fue trágico por la «falta de profesionalismo de los policías y un poco de irresponsabilidad de la cúpula alta, que manda gente sin experiencia a cuidar a los chicos; en vez de cuidarlos, los mata».

Tras la muerte de Belén Brizuela se produjo una pueblada en Aimogasta, en la cual los vecinos atacaron la comisaría, prendieron fuego un patrullero, agredieron a policías y dañaron dependencias municipales. Anoche hubo una marcha para reclamar «justicia» y también se produjeron algunos incidentes.

La cúpula de la seccional local fue relevada, al igual que la regional, mientras que renunció el jefe de la policía provincial, comisario general Luis Angulo.

En ese sentido, el padre de la joven confirmó que «están detenidos dos policías, uno fue el que hizo el disparo», quienes fueron trasladados a la capital provincial.

«No queríamos ni malas palabras ni tirar piedras, buscar en paz que se haga justicia, pero otra parte del pueblo está indignado», explicó Brizuela luego de la marcha de anoche.

Fuente: TN

Jornada con baja probabilidad de lluvias y una máxima de 27º

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, baja probabilidad de lluvias aisladas, mejorando hacia la noche, vientos leves del sur y una temperatura que rondará entre 17 y 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector sur, con marcas térmicas que se ubicarán en 15 grados de mínima y 28 de máxima.

El miércoles se espera cielo despejado, vientos moderados del noreste y temperaturas de entre 17 y 29 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, vientos leves del sector sur y una temperatura de 18 grados de mínima y 31 grados de máxima.

Fuente: Télam

Boca-Racing, un partido caliente que siguió en los micrófonos

Antes, durante y después del duelo en La Bombonera, el protagonismo se lo llevaron las palabras. “Si hubiese sido al revés, cobraba penal”, disparó Simeone en alusión al supuesto penal de Teo. “Boca fue el único protagonista”, retrucó Falcioni. El delantero colombiano habló con polémicos gestos a la tribuna local

El condimento de la previa, la fricción en el juego y las repercusiones en los vestuarios estuvieron muy por encima de lo que regalaron futbolísticamente Boca y Racing ayer en La Bombonera, en un partido discutido en todos los sentidos que dejó mejor parado al equipo de Julio Falcioni de cara a su camino al título.

A los 31 minutos del segundo tiempo, cuando los visitantes ya jugaban con uno menos por la expulsión de Agustín Pelletieri, Teo Gutiérrez cayó desplomado en el área y Néstor Pitana dejó seguir. El delantero colombiano se le fue al humo rápidamente, pecheó al árbitro y éste le mostró la tarjeta roja. Fue la gran polémica de la tarde.

“Si hubiese sido al revés, cobraba penal”, sentenció Diego Simeone, sin analizar si la jugada fue o no penal. Visiblemente disconforme con el resultado, hasta se las agarró con los hinchas de Boca: “Si la cancha, por momentos estaba callada, es por algo”.

“El Cholo” se refería al supuesto dominio de su equipo, algo con lo que no coincidió su colega Falcioni: «Hubo superioridad en cuanto a protagonismo de parte de Boca. Durante todo el trámite creamos las mejores opciones”.

«A Boca es difícil ganarle, de hecho nadie lo hizo con once, con nueve es casi imposible», resumió al término del encuentro Sebastián Saja, una de las grandes figuras de la tarde y responsable de que su equipo no se fuera derrotado de La Bombonera. «Estoy con mucha bronca. Perdimos toda posibilidad de título. Para ser campeones hay que madurar, porque errores individuales perjudican al grupo», agregó.

Agustín Orión analizó: «Racing no atacó en ningún momento. Me asombró el esquema con el que jugaron porque necesitaban ganar. Casi no tuve trabajo, más allá de una jugada de (Gabriel) Hauche en el primer tiempo. Merecimos los tres puntos largamente».

Pese a todo, tan atrás como las palabras quedan los rivales de Boca en la lucha por el campeonato. La diferencia es de 8 puntos cuando quedan 12 en juego. Y con apenas 3 goles en contra en 15 partidos, nada hace pensar que el final pueda ser diferente.

Fuente: Infobae

LO REAL: SE ACABA LA FIESTA: CORRALITO CAMBIARIO Y AUMENTO DE TARIFAS

LA VERSION K: AJUSTAMOS EL MODELO EXITOSO,  LUCHAMOS CONTRA LA EVASIÓN Y LAVADO. SE SACAN LOS SUBSIDIOS A LOS MAS RICOS.

El aumento de tarifas va a licuar el 80 % de los salarios de la clase media. Que es la que banca en definitiva el circo del modelo nacional y popular.

Se fueron 1700 millones de dólares en dos semanas, 20 veces más rápido que en Grecia.

Si no paran la fuga de dólares, van por la pesificación de los depósitos.

El modelo K Fracasó, no ante lo político, sino ante la realidad.

  1. 1. El 9 de febrero de este año, refiriéndose a los subsidios a la energía y al transporte, decía Cristina Fernández en un discurso en el Chaco: “por otra parte, como estos son bienes, servicios fundamentalmente, de los que no se puede prescindir y que tienen un gran impacto en el consumo, porque la gente si le aumentan demasiado los servicios restringe el consumo y va al pago de servicios que no crean nuevos puestos de trabajo” (sic). Tratando de traducir al castellano básico lo expresado por Cristina Fernández, lo que nos estaba tratando de decir era que al tener artificialmente baratas las tarifas de los servicios públicos, la gente disponía de más dinero para consumir y reactivar la economía

El modelo Nacional y Popular a base de subsidios y de apoderarse de la caja, ANSES-AFJP, una presión impositiva a nuca vista, y un festival de subsidios que beneficio a las grandes empresas cin muchísima rentabilidad, termina confrontándose con la realidad:

Un análisis de Roberto Cachanosky  de e www.economiaparatodos.com.ar. Muestra claramente lo que viene:

El ajuste no es otra cosa que hacer subir los precios artificialmente baratos y retrasar los artificialmente caros. Esto recién comienza y es el mercado de cambios es el que está forzando al Gobierno a hacer lo que siempre dijo que no iba a hacer.

El 9 de febrero de este año, refiriéndose a los subsidios a la energía y al transporte, decía Cristina Fernández en un discurso en el Chaco: “por otra parte, como estos son bienes, servicios fundamentalmente, de los que no se puede prescindir y que tienen un gran impacto en el consumo, porque la gente si le aumentan demasiado los servicios restringe el consumo y va al pago de servicios que no crean nuevos puestos de trabajo” (sic).

Tratando de traducir al castellano básico lo expresado por Cristina Fernández, lo que nos estaba tratando de decir era que al tener artificialmente baratas las tarifas de los servicios públicos, la gente disponía de más dinero para consumir y reactivar la economía.

Habría que preguntarle a la presidente qué le hizo cambiar de opinión, ya que la eliminación de los subsidios, por ahora en energía, gas y agua, no se limitará a los que viven en Puerto Madero, Barrio Parque o en los countries, sino que le pegará de lleno a la mayoría de la población. Inicialmente “vendieron” la eliminación de los subsidios diciendo que se los sacaban a los más ricos, pero enseguida surgió lo de la declaración jurada, con lo cual, se viene el tarifazo.

Vamos a ver cómo “venden” el aumento del transporte cuando llegue el momento. Tal vez digan que no es justo que el que toma el colectivo en Barrio Parque esté subsidiado.

Pero volviendo al discurso de Cristina Fernández, lo que olvidó decir que es que en economía nada es gratis.

Alguien está pagando los subsidios con impuestos, consumiendo stock de capital o el impuesto inflacionario. La medida anunciada por Cristina Fernández es lo que ella tantas veces dijo que se negaba a hacer y que finalmente tiene que hacer: el ajuste.

¿Qué significa ajustar la economía?

Cambiar los precios relativos. Los precios que están artificialmente bajos se suben y los que están artificialmente altos suben menos. Generalmente estos ajustes se hacen para tratar de equilibrar las cuentas públicas, como fue el rodrigazo del 4 de junio de 1975. En ese momento Celestino Rodrigo devaluó el peso (subió el dólar) e incrementó las tarifas de los servicios públicos y combustibles, al tiempo que aumentaban menos los salarios. El resultado fue la primera huelga general que la CGT le hizo a un gobierno peronista.

En esta oportunidad empezaron con algunas tarifas de los servicios públicos mientras el mercado se encarga de devaluar el peso. Es decir, a diferencia del rodrigazo, y por más que Moreno le responda con un cañón a la ley de la oferta y la demanda, el mercado se está llevando las reservas del Central forzando una devaluación.

Es solo cuestión de tiempo. Obsérvese que el dólar está barato para lo que es este modelo económico y las tarifas de los servicios públicos fueron “pisadas”, al igual que el dólar, como mecanismos antinflacionarios. Nada tan diferente a lo que se hizo en infinidad de planes anteriores que terminaron mal.

¿Por qué decidieron ahora aplicar un tarifazo? Porque el gasto público en subsidios se les fue de las manos, con un proyectado para este año de $ 70.000 millones. Además, la energía artificialmente barata le está pegando en el saldo de balance comercial por el incremento de las importaciones de combustibles para sostener funcionando el sistema energético. Esto les achica aún más el saldo de balance comercial y les quita poder de fuego para financiar la constante fuga de capitales que tuvo el kirchnerismo desde el 2003.

Un párrafo para la encuesta en la cual a uno le preguntarán si quiere dejar de ser subsidiado. Pregunta: ¿cuáles son los parámetros que tomará el gobierno para decidir a quién subsidia y a quienes no? Si se van a guiar el nivel de ingreso y relacionarlo con la canasta básica total del INDEC que marca la línea de pobreza, hasta los linyeras van a quedar por encima de la línea de pobreza. De manera que el sistema será asimilable al que usa la AFIP para autorizar a una persona a comprar dólares: el sistema del dedómetro o parecemetrometo.

Tiene el gobierno en este momento, al menos, dos frentes complicados:

a) el frente fiscal con necesidad de aplicar un tarifazo y

b) el frente externo en que hay drenaje constante de reservas de las arcas del Central.

El frente fiscal ni por casualidad lo resuelven con el tarifazo en energía y agua. Y el frente externo, a pesar de las cebitas con que le tira Moreno al mercado creyendo que tiene un misil tierra-tierra, lejos está de ser dominado.

Mirando el balance del Banco Central se observa que al 7 de noviembre seguían subiendo los redescuentos al Tesoro (emisión monetaria para financiar el gasto público), el rubro Otros Pasivos, que incluiría préstamos para disimular la pérdida de reservas, llegó a $ 21.728 millones. Al 31 de mayo pasado, antes que se acelerará la fuga de capitales, Otros Pasivos era de $ 4.917 millones, es decir, multiplicó por algo más de 4 este rubro. Si hoy fueran a una convertibilidad, el tipo de cambio de conversión sería de $6,62 por dólar al 7 de noviembre mostrando un claro deterioro respecto a las semanas anteriores. Aclaro, no digo que el dólar tiene que estar en $ 6,62, solo afirmo que si se quisiera ir a una convertibilidad esa sería la paridad que surge de los números del balance del BCRA. En enero del 2010, cuando Marcó del Pont se hizo cargo del Central, esa misma relación era de $ 4,30, así que la capacidad de demolición del patrimonio del Central ha sido proverbial. Finalmente, y esto es lo más preocupante, siguen aumentando los redescuentos a las entidades financieras. Estos redescuentos se otorgan cuando hay problemas para hacer frente a los pagos en ventanilla.

¿Cómo sigue la historia?

Si aceptamos que la ciencia económica no es justamente el fuerte del kirchnerismo, todo parece indicar que el próximo paso consistiría en forzar una baja de la tasa de interés justo en el medio de una corrida cambiaria. ¿Para qué? Para que la economía no se les enfríe, porque si se les cae la actividad económica, la recaudación baja, aumenta el déficit fiscal y el tarifazo tendría que ser complementado con más medidas de restricción del gasto, la antítesis del modelo populista del gobierno.

El problema es que está científicamente comprobado que cuando hay presiones sobre el tipo de cambio, la tasa de interés tiende a subir. ¿Por qué? Porque la gente retira pesos de los bancos para comprar dólares. Al retirar plata de los bancos estos tratan de retener a sus depositantes ofreciéndoles más tasa de interés (salvando las diferencias, recordar el 2001). Si el gobierno fuerza una baja de las tasas de interés el retiro de depósitos se acelerará para comprar dólares. Sería como subirse al banquito, ponerse la cuerda en el cuello y saltar. Se estarían ahorcando solos.

En síntesis, el corralito a la compra de dólares fue presentado como un combate contra la evasión y el lavado de dinero, ahora el anuncio del tarifazo que está disfrazado de eliminación de los subsidios a los más ricos, es el primer paso hacia un cambio de precios relativos o, dicho en castellano básico: la fiesta se acaba. Con lo cual se confirma mi pronóstico de que o el gobierno ajustaba la economía o se encargaba el mercado de ajustar, y el mercado está forzando el ajuste con la corrida cambiaria. Por ahora, el mercado está empujando al gobierno, paso a paso, a hacer el ajuste. Si el gobierno se resiste a aceptar la realidad y sigue con el relato del modelo exitoso, o implementa mal el ajuste, las complicaciones serán mayores a las actuales. Digamos que la situación económica no está para que improvisados sigan con sus primitivas medidas. Aquí hace falta confianza y ciencia económica. El problema es quién se anima, entre los economistas serios, a sentarse en el sillón de ministro que es como una silla eléctrica por el populismo y la soberbia del kirchnerismo.

EL AUMENTO DE TARIFAS LICUARA EL 80 % DE LOS SALARIOS DE LA CLASE MEDIA.

( Perfil)  El retiro de los subsidios de las tarifas de luz, gas y agua, que alcanzaría a todos los hogares clasificados como “no necesitados”, hacia abril hará que los aumentos salariales que obtengan los trabajadores de clase media hasta entonces se “evaporen” en gran medida por las facturas más abultadas.

A esta conclusión se arriba tomando las estimaciones de la consultora CCR sobre los ingresos familiares promedio y proyectando subas salariales de 10% en los segmentos de clase media típica y baja, hacia el segundo trimestre de 2012 (ver infografía). La simulación permite prever que las paritarias del año próximo se verán recalentadas por el retiro de subsidios ya que los trabajadores opondrán resistencia a perder poder de compra.

PERFIL consultó a especialistas en consumo y en distribución del ingreso para saber por qué muchos porteños y bonaerenses de clase media consideran que necesitan el subsidio. Los analistas destacaron dos razones.

Luego de tantos años de ayuda estatal se creó la percepción de que pagar poco por los servicios públicos es un “derecho adquirido”. “Cuando te acostumbrás a que un servicio sea gratis o cuasi gratis, como es el caso de la universidad pública, lo considerás un derecho adquirido y es muy difícil de modificar”, explicó Roberto Dvoskin, de la Udesa.

“El concepto de ‘necesitar’ es amplio”, sostuvo Guido Sandleris de UTDT. “Quien deje de recibir el subsidio estará un poco peor, ¿pero eso implica que necesitaba el subsidio? Es probable que mucha gente crea que sí”, agregó.

Algunos estudios indican que muchos argentinos de clase media y alta tienden a subestimar el lugar que ocupan en la distribución del ingreso –es decir, piensan que son menos ricos en relación con el resto del país de lo que realmente son– y, por eso, creen que son lo “suficientemente pobres” como para recibir los subsidios. Según estudios del Cedlas de la UNLP, 72% de los argentinos creen que sus ingresos son asimilables al promedio del país y sólo 1% reconoce cobrar por encima de la mayoría.

Justamente “la tarea del Ejecutivo y el Congreso es fijar prioridades en el gasto público”, destacó Sandleris, para quien “una situación fiscal menos holgada y la imposibilidad de seguir financiando gasto público con emisión llevaron al Gobierno a intentar reducir gastos y quitar los subsidios a los servicios públicos a los sectores más pudientes parece un lugar razonable por donde empezar”. Sin embargo, además del problema de autopercepción existe otro de credibilidad. “El Estado es bastante poco eficiente en su gasto y la gente lo percibe”, opinó. “Ello quita legitimidad a los intentos de reducir algún componente del gasto público”, concluyó.

En cualquier caso, aunque la clase media porteña y bonaerense considere que necesita conservar los subsidios, se les complicará demostrarlo. “El acatamiento de la medida será muy elevado”, opinó Rodrigo Alvarez de Ecolatina, “porque va a ser muy difícil demostrar que objetivamente una familia necesita la asistencia del Gobierno”. En consecuencia, “salvo excepciones muy puntuales, las subas van a ser generalizadas”, auguró.

Según explicó Martín Tetaz del Cedlas, será poca la gente que renuncie a los subsidios por dos principios de la psicología cognitiva: el efecto de statu quo y el de locus de control (ver recuadro).

Si bien el Gobierno destacaba el impacto favorable a la equidad del retiro de subsidios, el efecto redistributivo de una quita total de los subsidios es regresivo porque los hogares de distintos niveles de ingresos consumen aproximadamente lo mismo de gas, luz y agua, con lo que la distribución del ingreso sin los subsidios sería peor que con ellos.

Nota: Si necesariamente el corralito cambiario no tiene su efecto deseado: se viene la pesificación de los depósitos.

Se fueron US$ 1700 millones de los bancos en dos semanas

Es el 11,4% del total de depósitos en esa moneda, un ritmo de caída mayor que el que se vivió en Grecia

El diario La nación da detalles: Los ahorristas retiraron unos US$ 1700 millones que mantenían depositados en los bancos en apenas dos semanas, entre el 28 de octubre (cuando se aplicaron los controles al mercado cambiario) y el viernes 11 de este mes. Es decir, se llevaron en ese lapso el 56% de los 3000 millones en esa moneda que les habían confiado a las entidades como nuevos depósitos en lo que va del año y el 11,4% del total del stock.

Las extracciones, que habían rondado los US$ 650 millones en la primera semana de vigencia de los nuevos controles, se aceleraron hasta los 1044 millones en la semana siguiente, la más caliente por la ola de rumores y versiones que alertaban sobre posibles nuevas confiscaciones, un tema sensible para ahorristas que hace 10 años vivieron una traumática experiencia al respecto.

Así, se comprueba que en diez días los argentinos «sacaron los dólares de los bancos a una velocidad 20 veces superior a la que lo hicieron los griegos de sus bancos en el último año», observó el economista Miguel Bein anteayer, al clausurar un seminario del Banco Industrial.

El ritmo de salida, sin embargo, se habría reducido a la mitad en los últimos días por el efecto balsámico que tuvo una norma del Banco Central (BCRA) para asegurar la disponibilidad de dólares en la mayor cantidad posible de sucursales de los bancos, para evitar que frustrados retiros sirvieran de cultivo a los rumores.

«La evolución esta semana resultó sensiblemente más favorable que en las semanas previas. Claramente se registró una importante desaceleración en los retiros, que fueron mínimos en los últimos días de la semana, lo cual anticipa un mejor escenario», se ufanó el vicepresidente del BCRA, Miguel Pesce. Para el presidente de ABA (la asociación de la banca extranjera), Claudio Cesario, «marca un claro cambio en la tendencia que se venía observando desde que se implementaron las nuevas medidas cambiarias».

Sin embargo, una lectura más profunda de los retiros parece recomendar cautela al respecto. La tasa de caída de los depósitos en dólares llegó al 20% entre las colocaciones en cajas de ahorro (que representaban el 48% del total), pero resultó 5 veces menor entre los plazos fijos (restaron US$ 160 millones en la última semana, una cifra similar a la previa), cuyos retiros no son inmediatos.

«Al día de hoy, nada me lleva a pensar que aquellos ahorristas que están esperando que se cumpla la fecha de vencimiento de su plazo fijo no se tienten de retirarlo», apuntó ayer a La Nacion un banquero que, si bien se reconoce aliviado por lo ocurrido en los últimos días, cree que esta crisis aún está lejos de haber sido superada.

Los plazos fijos en dólares explicaban el 52% del total de colocaciones en esa moneda bajo administración de los bancos. «Si la tranquilidad no regresa, nada invita a pensar que se mantengan depositados en los bancos», coincidió un analista.

Patricia Bullrich: «Que digan si me quieren echar»

La líder de Unión por Todos, Patricia Bullrich, embistió contra Adrián Pérez, nuevo jefe de la Coalición Cívica: «Si quieren romper, que lo digan claramente». Es en respuesta al comunicado que emitió el partido, en donde se anunció la «prohibición de conformar interbloques con otras fuerzas hasta tanto existan coincidencias suficientes.

Un día después de renovar su conducción sin la presencia activa de Elisa Carrió, la Coalición Cívica-ARI, que desde anteayer encabeza el diputado Adrián Pérez, vivió su primera crisis de magnitud, según publicó el diario La Nación.

La líder de Unión por Todos, Patricia Bullrich, reaccionó en duros términos a la «reafirmación de la identidad progresista» y la «prohibición de conformar interbloques con otras fuerzas hasta tanto existan coincidencias suficientes», párrafos salientes de la resolución emitida el sábado por la CC-ARI en su congreso nacional. Bullirch sintió esos párrafos como dirigidos hacia ella y su partido.

«La solución para la Coalición no es, presciamente, salir de ella», afirmó Bullrich a La Nacion. En un comunicado, la junta de gobierno de su agrupación consideró «no democrático que el partido ARI defina la política parlamentaria de manera unilateral» y recuerda que Bullrich fue, precisamente, la única que logró renovar su banca en las elecciones de octubre, en la cual Carrió sumó sólo el 1,8% de los votos y la CC perdió 12 diputados.

«Si quieren romper, que lo digan claramente», agregó Bullrich, y sostuvo: «En los cuatro años que lleva la CC no hemos tenido disidencias en prácticamente ningún tema. Me llama la atención que ahora yo sea la única culpable de lo que pasó».

El sábado, y con la consensuada ausencia de Carrió, 85 dirigentes de la CC-ARI decidieron renovar la conducción y «redefinir el perfil partidario» hacia posiciones más progresistas. La idea de Pérez, Alfonso Prat-Gay, Horacio Piemonte y otros dirigentes de la primera línea de la CC es revalidar «los principios y valores fundadores de ARI», y alejarse de dirigentes que, como Bullrich, «desperfilan al partido y confunden a la gente».

La reacción de la ex ministra de la Alianza llega en un momento clave para la dirigencia de la CC, que por primera vez desde la creación de ARI, en 2001, afrontará la difícil tarea de resurrección política sin la presencia de Elisa Carrió, que anunció su «paso al costado» partidario luego de la pobre performance electoral del 23 de octubre.

¿Estará Carrió de acuerdo con la movida de sus sucesores? Cerca de la diputada aseguran que «no está al tanto» de la iniciativa, mientras dirigentes de ARI afirmaron que «ni siquiera llamó» para ver cómo resultó el Congreso. «Si se tienen que equivocar, que se equivoquen solos», le comentó Carrió a uno de sus dirigentes de confianza antes del congreso partidario.

Para la fundadora de ARI, un eventual acercamiento de la CC al Frente Amplio Progresista de Hermes Binner tampoco sería un paso positivo. «Yo ya no me ocupo más», se queja a quien quiera escucharla. Mientras sigue una estricta dieta, Carrió prepara la fiesta por la década de vida de ARI en San Nicolás, un festejo que tendrá ausentes de peso y que llega en un momento más que complicado.
lapoliticaonline.com

Los ministros de Economía de la Unasur se reunirán el viernes en Argentina

(EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el próximo día 25 en Buenos Aires para analizar los alcances de la crisis internacional y avanzar en una agenda común, informaron hoy fuentes oficiales.
También participarán del encuentro presidentes de bancos centrales de la región y directivos de organismos internacionales, precisó la estatal agencia Télam.
El miércoles y jueves próximos se reunirá además en Buenos Aires el Grupo de Trabajo de Integración Financiera (GTIF), que confeccionará un documento basado en las conclusiones vertidas por los tres grupos de trabajo creados el pasado 12 de agosto por el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas.
Uno de estos grupos, coordinado por Colombia y Ecuador, se comprometió a definir medidas de cooperación técnica en lo referente al manejo y movilización de las reservas internacionales, que suman 574.000 millones de dólares en el bloque.
Otro de los grupos, coordinado por Venezuela y Uruguay, se dedicó a estudiar cómo impulsar el uso de monedas de la región para el comercio dentro del bloque para, así, aumentar los intercambios intraregionales.
El tercer grupo, coordinado por Brasil y Chile, revisó el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y estudió la iniciativa del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre).
En este sentido, los ministros pasarán revista a medidas que se prevén tomar para «blindar» a la región de los coletazos de la crisis que afecta a Estados Unidos y varios países de la Unión Europea dentro del plan puesto en marcha en la reunión de ministros de Economía celebrada en agosto pasado en la capital argentina.
Argentina ejerce la presidencia temporal del Consejo Económico de la Unasur y junto con Brasil forma parte del G20, foro que Estados Unidos y potencias europeas comparten con países en desarrollo.
La reunión de ministros de Economía iba a realizarse el pasado 26 de octubre, pero fue finalmente aplazada sin que se especificaran los motivos.

Dominicano detenido y acusado de atentado frustrado en Nueva York

NUEVA YORK — Un dominicano nacionalizado estadounidense, supuesto «simpatizante de Al Qaida», continuaba detenido este lunes después de que las autoridades lo acusaran de fabricar bombas para atacar a la Policía y a militares estadounidenses que regresan de misiones en el exterior.
El alcalde Michael Bloomberg dijo que José Pimentel, de 27 años y convertido al Islam, «preveía utilizar bombas contra coches de la Policía, equipamientos de correos y militares que regresaron del extranjero».
El dominicano-estadounidense está formalmente acusado de posesión de armas con fines terroristas, complot terrorista, apoyo a un acto terrorista y posesión de sustancias explosivas.
«Podría haber matado a mucha gente», dijo Bloomberg, y añadió que antes de esta detención «hubo al menos 13 complots terroristas contra Nueva York desde el 11 de septiembre».
El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Raymond Kelly, afirmó que el sospechoso, que fue vigilado durante dos años, había fabricado en los últimos meses tres bombas artesanales en su apartamento, después de comprar los componentes en varios sitios y de haber aprendido a hacerlas en un sitio de internet del clérigo radical yemení-estadounidense Anwar al-Aulaqi, muerto en una operación estadounidense en setiembre de este año.
Pero estas bombas no estaban completamente terminadas cuando fue detenido el sábado, según el acta de acusación.
«Él hablaba de cambiar su nombre por el de Osama Husein, en honor a sus héroes, Osama bin Laden y Sadam Husein», agregó.
Pimentel era un «lobo solitario», movido por su odio contra las tropas estadounidenses que invadieron Irak y Afganistán, e inspirado por la propaganda de Al Qaida, explicó el alcalde. «No formaba parte de un complot mayor de origen extranjero», añadió.
«Habló de matar a militares de Estados Unidos que regresan de Irak y Afganistán, en particular del Ejército y del Cuerpo de Marines. Habló de poner bombas en oficinas de correos en los alrededores de Washington Heights y autos de policía en la ciudad de Nueva York, así como una estación de policía en Nueva Jersey», dijo el jefe de la Policía.
«Creemos que lo que le llevó a actuar fue la eliminación de Al-Aulaqi», agregó Kelly.
El clérigo, sospechoso de estar involucrado en varios ataques en Estados Unidos y de reclutar estadounidenses para su causa, fue muerto en una incursión aérea en Yemen a fines de setiembre. Algunos catalogaron la operación de ejecución extrajudicial.
Las autoridades explicaron que decidieron intervenir el sábado para evitar riesgos.
«Siempre tuvimos planificado detenerlo antes de que pudiera detonar una bomba. No queríamos provocarlo, incluso accidentalmente y que pudiera poner a vecinos en riesgo. Por eso pusimos a funcionarios a vigilarlo, dispuestos a tirar la puerta abajo si era necesario», dijo.
Bloomberg dijo que éste era «otro caso más en el que las precauciones valieron la pena».
El alcalde recordó otros planes de atentado contra la ciudad de Nueva York desde el 11 de setiembre de 2001.
Por ejemplo, en 2004 dos residentes locales, disgustados por el tratamiento dado a los prisioneros en Irak y Afganistán, tenían previsto colocar una bomba en la estación de metro Herald Square.
Uno de los más sonados fue organizado por Faisal Shahzad, un inmigrante paquistaní, detenido inmeditamente después de que el 1 de mayo de 2010 fallara el artefacto explosivo colocado en Times Square. Dijo que quería vengar las muertes provocadas por Estados Unidos en Pakistán. Fue condenado a cadena perpetua.
Por Brigitte Dusseau (AFP)

El kirchnerismo decidió dar todas sus malas noticias antes de diciembre


BAÑO DE IMPOPULARIDAD NECESARIO
La peor noticia de la semana no fue el recorte de subsidios que será menos indulgente que el anticipado, ni la crisis con embrión sindical en Aerolíneas Argentinas o la pelea por la doma del dólar. La peor noticia de la semana fue que la economía de Brasil se contrajo en el tercer trimestre del año.

Un informe del Banco Central brasileño publicado el jueves revela que entre julio y septiembre la actividad decreció 0,32% y se redujo la estimación de crecimiento para el año de 4,5% a 3,19% por medidas oficiales destinadas a frenar la inflación y coletazos de la crisis sin fin en el hemisferio norte.
Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas y también el de mayor sofisticación: cerca del 40% de las manufacturas industriales van a parar allí. Además, el brasileño representa el 40% del turismo extranjero en la Argentina y mucho depende de la capacidad de consumo de los brasileños.
Antes de las elecciones, el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que el peor escenario para la Argentina es que «Brasil deje de crecer por la crisis financiera internacional» y subrayó que el país «no está blindado‘ frente a la complicada situación mundial.
Pues bien, ese escenario amenaza y algunos coletazos comenzaron a ser observados en sectores enlazados con el mercado brasileño como el automotriz. Las ventas de automóviles, vehículos comerciales livianos, camiones y autobuses nuevos en Brasil se desplomaron un 10% en octubre frente a septiembre.

Poda

Por estas y otras previsiones sobre la economía, el Gobierno decidió darse un baño de impopularidad hasta el límite donde se empieza a jugar el capital político de un presidente. Su real impacto se verá con las nuevas tarifas de luz, agua y gas.
Es un dato positivo que sea esta administración la que deba hacerse cargo de la herencia que generó. Un gobierno no peronista difícilmente hubiera podido avanzar en una poda que implica la suba de tarifas para los ingresos medios de hasta 400 por ciento.
Tampoco hubiese podido reclamar la suspensión de la personería gremial de un sindicato como ocurrió esta semana con los técnicos de Aerolíneas Argentinas.
Rápido de reflejos ante los sacudones, el PJ se mostró encolumnado detrás de la figura presidencial y la encumbró como su conductora natural durante una sesión en homenaje a NéstorKirchner realizada en Río Gallegos.
Esa convergencia peronista -favorecida por el resultado de las elecciones nacionales- contrastó con la discordia radical evidenciada en la Convención Nacional realizada en el Centro Asturiano de Vicente López. A futuro, el partido está discutiendo su rol, su posicionamiento ideológico y sus alianzas.
En la coyuntura económica parece haber dado un respiro el dólar, a dos semanas de la implementación de los controles cambiarios, aunque esa es una faena que todavía está en curso.
Es cierto que se fueron 2.000 millones de dólares de reservas en un mes y medio y 1.500 millones de dólares en depósitos, pero por ahora el panorama es manejable para el Gobierno si da los pasos que permitan recuperar confianza en el sistema financiero.
Por caso, el nivel de reservas del Banco Central es alto y eventuales acuerdos con el Club de París y empresas estadounidenses que reclamaron ante el CIADI darán mayor confianza internacional a la Argentina.
De todos modos, esa realidad incierta es seguida de cerca por los empresarios. De Mendiguren aceleró esta semana su anunciada reunión con el titular de la CGT, Hugo Moyano. Le planteó que participe de la Conferencia Industrial de la semana próxima pero también hablaron de la próxima pulseada por precios y salarios.

PJ y CGT

Precisamente, dentro del compacto bloque político oficialista hay un frente abierto con los sindicatos y puntualmente con Moyano. La grieta dentro del pack volvió a aflorar con la crisis de la conducción de Aerolíneas y los gremios, facturada con cancelaciones y demoras a los usuarios.
Allí se dio una rara combinación: el Gobierno había encumbrado a Ricardo Cirielli, referente del personal técnico, como subsecretario de Transporte aerocomercial y al piloto Jorge Pérez Tamayo, como piloto presidencial.
Ahora ambos juegan fuerte contra la conducción en AA de Mariano Recalde, miembro de la Cámpora e hijo del abogado de la CGT, Héctor Recalde, a su vez amigo de décadas de Moyano.
Es evidente dentro del nuevo peronismo la reedición del histórico choque entre el sindicalismo y la juventud peronista.Ni Moyano -se excusó por la muerte de su hijo- ni Recalde estuvieron en la reunión del PJ por el Día de la Militancia en Río Gallegos, pese a que ambos forman parte de la conducción.
Pero la secuencia no termina allí: Cirielli hoy está enrolado en la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y Pérez Tamayo responde a Moyano. Y la CGT del líder camionero y Recalde padre salió a respaldar a Cirielli.
Dentro de ese contexto, Gerónimo Venegas, otro dirigente duhaldista como Barrionuevo, advirtió que nadie va a correr a Moyano de la CGT y llamó a la unidad del movimiento obrero.
¿Será esa unidad direccionada en contra del Gobierno? No parece, teniendo en cuenta que un sector importante del sindicalismo sigue alineado con la Casa Rosada de cara a la renovación de autoridades dentro de la central obrera a mediados de 2012. Lo que no está claro es de qué lado quedará Moyano.

Gabriel Profiti
NA

¿Quién pagará la cuenta de las nuevas necesidades políticas del kirchnerato?


EL MODELO SEGUIRÁ SIENDO EL MODELO
Nada ha cambiado, y nada cambiará en la realidad kirchnerista. El país se sacude en una corrida cambiaria, que ahora también es bancaria, que el empresariado se debate entre las restricciones a importar —una falencia de toda matriz productiva en el capitalismo dependiente y colonial, diría Enrique Cardoso, “el modelo” dirían los Kirchner— las absurdas medidas restrictivas tanto de patota Moreno como de Ricardo Echegaray, capo de la Aduana, en cuanto al mercado externo, y las no menos absurdas medidas adoptadas en el mercado interno, los ya conocidos dibujos creativos del INDEC, los “planes” de supermercados K, los fantásticos precios —mayoristas— del Mercado Central K, las k-arnicerías del “k-arne para todos” del inefable Samid, etc.

Nada ha cambiado, y nada cambiará en la realidad kirchnerista. Esto puede afirmarse con una gran seguridad y tranquilidad de no equivocarse, permitiéndose la conjetura, la cual se va verificando con un alto nivel de acierto. Así fueron las previsibles “batallas” contra el campo, luego las batallas “contra los compradores de dólares” y la actual, que será larga y aguerrida, contra la clase media, la batalla mayor de 2012. Así lo anticipaba Tribuna de Periodistas hace unos diez días.
Los bienpensantes que crean que las medidas contra los “enemigos” compradores de dólares, —me refiero al tándem Boudou-Echegaray-De Vido, son tendientes a revertir los desaguisados económicos de los últimos ocho años y medio, están muy equivocados.
No hace falta hacer mención a lo bastante eficientes y fascistoides de dichas medidas, toda vez que, al parecer, vivimos en un país sin leyes, sin jueces y sin fiscales y aún, sin abogados que se alcen contra cualquier alquimia que, a esta altura, parece permitirse el gobierno (en contra de las personas comunes, los ciudadanos).
Todas, absolutamente todas las medidas que se vienen ejecutando desde el 24 de octubre hasta la fecha, no son tomadas para revertir dicha realidad, sino para reconfirmarla.
Así, la locura de impedir la compra de dólares a los minoristas bajo la violenta “bajada de sistema” que se realizó desde la AFIP, no es otra cosa que un feriado bancario por tiempo indeterminado con excepciones. Lo mismo ocurrió con la exigencia a las aseguradoras respecto de sus ahorros en el exterior, una medida bastante dudosa legalidad. Otra medida en foco es la obligatoriedad de liquidar exportaciones petroleras por “equidad”.
Así podríamos ver el rosario del resto de las medidas que llevarían varias notas, y que en definitiva solo son golpes desesperados por mantener el statu quo actual, a costa de quien caiga en la volteada. La apuesta no puede tener otro sentido que el jugar y fugar hacia delante la continuidad, y no la rectificación de toda una economía que el simple observador ve “patas para arriba”… precios relativos destrozados, maraña de subsidios por 75 mil millones de pesos, gasto público 4 o 5 veces mayor al necesario, mercado externo desquiciado, matriz productiva de monocultivo.
En fin, una economía que es una bomba de tiempo decorada con crema por arriba.
Así, en las tertulias de Olivos, la única que falta permanentemente al convite, es la verdad; ergo, la realidad económico-social.
Se habla de candidaturas, de referencias y conducciones políticas del Frente para la Victoria, de los trasversales, aliados y radicales K, hasta de cómo hacer para que Julio Cobos no esté tomando el juramento a Cristina Kirchner, al punto de proponer algunos, que como Luis XV, se tome juramento ella misma.
Nada se habla de los tópicos económicos antes mencionados, descalabros mayúsculos, ni del 35% de pobreza existente en el área metropolitana, que sería mucho más si se toma el total país. Tampoco se habla de la evidente dolarización de la economía argentina en lo particular, y latinoamericana en general; cosa que sí se debate en Brasil y otros países cuyos gobernantes tienen los pies en la tierra. Y lo más duro de todo, que no aparecen o se recomponen figuras de la oposición; voces que adviertan estos hechos.
El debate K pasa entonces por otro lado. Pasa por la reelección 2015, pasa por los mecanismos de posicionamiento en los lugares territoriales donde aún no existe el color kirchnerista. Pasa en cómo afianzar los mecanismos ¿legales? que permitan destruir a los opositores, que ya van tomando color sindical.
En consecuencia, ninguna conjetura que arribe al puerto de la continuidad será desacertada; pero no cualquiera, sino la continuidad de lo que ni la economía, ni la situación social lo permite. Y es ahí donde la crisis, aún negada, empieza a rechinar como casco de barco en la tormenta.
¿Las restricciones cambiarias y bancarias? Son tomadas para poder seguir emitiendo dinero, y que la inflación la pague la clase media
¿El pequeño “Rodrigado” navideño disimulado? Que lo paguen las clases medias, comerciantes, pequeños comercios o talleres
¿Las restricciones a la energía eléctrica, que evidentemente comenzarán con el calor, y los problemas de destilación? Lo pagarán los consumidores, y se salvará a las generadoras eléctricas y a los exportadores de petróleo (todas firmas con sede externa).
Así es el pensamiento kirchnerista. Así, por ejemplo, está el equipo económico, jugando la coyuntura.
Durante el final de la demencial guerra que montoneros, y otros subversivos emprendieron desde la clandestinidad, comenzaron a ser demolidos por el aparato de las fuerzas armadas y se hablaba de que tal o cual “compañero” había “perdido”… no había sido detenido, asesinado, desaparecido, masacrado… no, en la terminología nefasta montonera, había “perdido”. Un término que no quedó ahí, sigue en los métodos, hoy día en los pensamientos y los fines. Ellos siguen “jugando”, la cuestión es que cuando “pierden” ahora perdemos todos. En sus experimentos, nos toca rol de juguete.
Así los otros días, los no tan jóvenes de La Cámpora montaron un acto en donde hablaron de “dar la vida por Cristina”. Una frase entre patética y preocupante. Igual los tiempos han cambiado, estos “jóvenes” ganan contratos de 30 o 40 mil pesos, son militantes del escrache, no de los ideales, y hasta este punto, la palabra “militante” comienza a tener un sabor que se torna asqueante.

Conclusión

Todas las medidas y el fárrago de nuevos anuncios que se avecinan, no son tomados para encausar la economía, para bajar la inflación, ni para desandar el camino de la multiplicación de empleos públicos y/o subsidios ineficientes.
Tampoco se piensa demasiado en el costo político que una elección de medio turno pudiera acarrearle al oficialismo en 2013 —hoy muy lejana—, porque aún así, estiman los kirchneristas, que es posible “sobrevivir” a una mala elección en aquel momento.
Es evidente que todo el andamiaje de intervenciones se hace para poder seguir emitiendo a un ritmo descontrolado, para poder seguir sosteniendo un gasto público que ya superó el 35% del PIB, para poder seguir dibujando los presupuestos y desviar fondos hacia fines partidarios y propagandísticos, para seguir construyendo la torre de babel política con aliados, contratados y, en definitiva, para poder seguir conservando el sistema de poder, único proyecto real y concreto que fue de Néstor Carlos Kirchner y sigue continuado por su esposa, actual mandataria.
El único objetivo de las medidas es, para los kirchneristas, seguir con el modelo de poder y mirar para otro lado con las implicancias que puedan traer consigo, dado que han hegemonizado la totalidad de la oferta sistémica.
Desde lo económico, las consecuencias serán más que nada sociales, de hecho, son tan imprevisibles como los números públicos que hoy conseguirán lo que proyecten invertir algunos pesos en algo.
Desde lo político, habrá que ver si pueden contener el cúmulo de aliados —quienes se fugan— y qué relación hay con los gremios y dónde tributarán políticamente quienes se avizoran como la verdadera oposición.
Por último, habrá que ver qué escenario presenta la oposición de marzo en adelante, qué rol sabrá ocupar Mauricio Macri, ye la destrozada UCR.
No se habrá de descuidar que, muy probablemente, sea desde el mismo PJ desde donde surjan los reacomodamientos. Ya que los hechos sobrevinientes, por más negados que sean, se producirán en el curso del año próximo. Afirmar esto es casi inevitable, ante la inexistencia de armados políticos alternos, ese gran terror en vida de Néstor Kirchner: la existencia de otra alternativa política que no sea su propia hegemonía.
Así estamos.

José Terenzio/periodicotribuna.com.ar

Heineken Cup – Leinster, Bath earn impressive wins

Leinster showed glimpses of their ruthless best as they dealt Glasgow Warriors an emphatic 38-13 Heineken Cup defeat at the Royal Dublin Showground .
Cruising to their first Pool Three win, the defending champions notched two tries while Devin Toner was in the sin-bin, with Eoin O’Malley, Brian O’Driscoll’s deputy in the number 13 jersey, scoring both.
Rob Kearney and Gordon D’Arcy (pictured) also touched down as the bonus point was secured by the 40th minute, the Warriors’ cause not being helped by a high error count. Glasgow gained some consolation with a late try from replacement scrum half Henry Pyrgos, but Isaac Boss had the final say for Leinster in injury-time.
Bath Rugby 16-13 Montpellier
World Cup winner Stephen Donald took centre-stage for Bath as they put their European campaign back on track with a tense 16-13 Heineken Cup victory over dangerous French opposition.
The New Zealander, whose penalty secured World Cup final glory for the All Blacks against France in Auckland last month, marked his home debut in style. Donald created Bath’s opening try and then almost scored the second following a lengthy interception sprint, while he also slotted two penalties to get his team up and running in Pool Three.
The hosts took charge early on, with wing Olly Woodburn and prop David Flatman scoring tries, before Montpellier hit back through the efforts of wing Martin Bustos Moyano, who converted his own try and kicked two penalties.
Eurosport / PA Sport

Facebook hit with unsolicited porn, violent videos

(Reuters) – Facebook Inc said on Tuesday that it is investigating a rash of unsolicited graphic images that hit some users’ accounts this week.
The images, Internet links and videos depicting pornography and violence have hit some people’s Facebook newsfeeds in recent days.
«We experienced a coordinated spam attack that exploited a browser vulnerability,» Facebook spokesman Andrew Noyes said in a statement emailed to Reuters. «Our efforts have drastically limited the damage caused by this attack, and we are now in the process of investigating to identify those responsible.»
Facebook does not know yet who was behind the attack and a motive was not clear, Noyes added during an interview with Reuters.
Facebook users were tricked into pasting and executing «malicious» javascript in their browser URL bar, which led to them unknowingly sharing the content, Noyes explained.
Facebook engineers have been working to reduce this browser vulnerability, he added.
Facebook and other «Web 2.0» sites are easy targets for such attacks because they pull in a lot of content from outside sources, according to Paul Ferguson, senior threat researcher at Trend Micro Inc.
«It seems every other day there is some new Facebook ‘threat,’ but this is just the new reality of Web 2.0 and social networking,» Ferguson said. «It is ‘low-hanging fruit’ for criminals.»
(Reporting by Alistair Barr in San Francisco and Jim Finkle in Boston, editing by Gerald E. McCormick and Matthew Lewis)

US elections 2012: US troop withdrawal from Afghanistan ‘will not be increased for electioneering’

American military chiefs will resist any further withdrawal of troops from Afghanistan for «electioneering» purposes, it can be disclosed.

US generals have made it clear in private conversations that they would «not allow short term political requirements» lead to more soldiers being removed than the 33,000 being withdrawn next year.

It is understood that President Barack Obama is looking to press on with further cuts to the remaining American force of 68,000 earlier than expected.

Sources in both Kabul and London have suggested that the president wants to announce the withdrawals for «political and financial reasons».

«As part of the re-election campaign and to save the billions it is costing to keep troops in Afghanistan he wants to announce a rapid withdrawal,» a British source said.

Nato officials have also suggested that chances of the remaining American force staying at 68,000 were «marginal at best».

Source: telegraph.co.uk/

CC appoints Pérez amid crisis

In the absence of former presidential candidate Elisa Carrió and National Deputy Patricia Bullrich, the Civic Coalition (CC) yesterday appointed National Deputy Adrián Pérez as the party’s new secretary-general, replacing Carlos López Iglesias and called on a “restructuring” of the embattled party.

Following a disastrous result in the October 23 general elections where the CC picked up a mere 1.8 percent of the presidential vote, 82 members gathered yesterday to analyze what went wrong with their campaign and admitted the extent of the “electoral failure.”

The party drew up a mission statement in which it lent its full support to Carrió who it described as an “honest, intelligent and brave political leader” that “founded a way of practicing politics, breaking away with traditional and conservative ways.”

Despite the recent plunge in political support, the CC remained optimistic yesterday and vowed to continue the “fight” in light of its ongoing “deep crisis.”

In terms of practical steps, the members voted to move forward with the “necessary restructuring of the party,” including “a drive toward a more dynamic” party leadership.

Herald staff with agencies

Source: Buenos Aires Herald

Federer off to winning start despite Tsonga scare

Defending champion Roger Federer made a winning start at the ATP World Tour Finals with 6-2 2-6 6-4 victory in his opening round-robin match against Jo-Wilfried Tsonga at the O2.
The Swiss, competing at the season-ender for the 10th consecutive year, raced through the first set in 21 minutes but world number six Tsonga made sure the capacity crowd got value for money with a stirring fightback.
Federer missed two routine forehands in the third game of the second set to gift Tsonga a break of serve and the French powerhouse suddenly came to life, breaking the Federer serve again on the way to levelling the match.
The decider went with serve until the final game when Tsonga wavered badly, missing a routine volley, then serving a double fault to give Federer sight of victory.
A crunching forehand brought up three match points for the 16-times grand slam champion and although Tsonga saved one with a first serve winner he could only watch as Federer rolled a backhand winner down the line on his second attempt.
Federer, whose world ranking has slipped to four after a rare season without a grand slam silverware, will set a new record if he retains the title in London.
The 30-year-old is currently level on five with Ivan Lendl and Pete Sampras.
Later on the opening day Rafa Nadal takes on debutant Mardy Fish of the United States, also in Group B.
buenosairesherald.com

NASA Delays Launch of Huge Mars Rover by 1 Day

NASA has pushed back the launch of a $2.5 billion Mars rover by one day, to Saturday (Nov. 26), in order to replace a suspect battery on the rover’s rocket.
«The launch is rescheduled for Saturday, Nov. 26 from Space Launch Complex-41 at Cape Canaveral Air Force Station, Fla.,» NASA officials wrote in an update. «The one hour and 43 minute launch window opens at 10:02 a.m. EST.»
The launch will blast off atop an unmanned Atlas 5 rocket to send the rover, called the Mars Science Laboratory Curiosity, toward the Red Planet. The one-day launch delay will allow engineers to replace a suspect battery in the rocket’s flight termination system — an emergency safety system used to destroy the Atlas 5 rocket should it veer off course after liftoff.
NASA has until Dec. 18 to launch the new rover toward Mars and still make the current flight window to the Red Planet. The car-size Curiosity rover carries 10 instruments and is designed to seek out any evidence that Mars was once habitable or could support microbial life in the past.
The rover also has a laser to shoot rocks in order to study the gasses released from them and beam the observations home to Earth.
The Curiosity rover is NASA’s largest Mars rover mission yet and is expected to last at least two years exploring the Martian surface. Curiosity is about 9 feet (3 meters) long and wide, and has a camera mast that stands about 7 feet (2.1 m) tall. The rover is also equipped with a sophisticated robotic arm that has a reach of up to 7 feet. Each of the rovers wheels are 20 inches (0.5 m) wide.
The rover carries a nuclear power source to feed its onboard systems instead of the solar arrays used by its wheeled predecessors on Mars: the rovers Spirit, Opportunity and the smaller Sojourner. It is also designed to land on Mars using a rocket-powered sky crane, which will lower the rover to the Martian surface.
If all goes well, Curiosity is expected to land inside Mars’ huge Gale Crater sometime on Aug. 6, 2012.

Syrian rebels carry out first attack in Damascus

Two rocket-propelled grenades hit a building belonging to the ruling Baath party in the heart of Damascus yesterday morning, activists claimed.

The attack, the first reported inside the Syrian capital, came as the Arab League rejected demands made by President Bashar al-Assad’s regime to amend a plan meant to halt the brutal security crackdown that has left at least 3,500 people dead.

A witness told Reuters news agency: «Security police blocked off the square where the Baath’s Damascus branch is located. But I saw smoke rising from the building and fire trucks around it. It seems to have been intended as a message to the regime.»

While calling the reports «baseless» at a press conference yesterday, the Syrian Foreign Minister, Walid al-Moallem, did seem to acknowledge some kind of attack.

Coming shortly after an assault on the air force intelligence headquarters just outside the capital, the reported attack contributes to a growing sense that the Syrian opposition is ready to make a more co-ordinated use of force against the Assad regime. The Free Syrian Army, whose leader, Colonel Riad al-Asaad, is based in neighbouring Turkey, claimed responsibility for the attack.

Despite increased pressure, President Assad has vowed to continue a crackdown on what he claims are armed gangs. In an interview with The Sunday Times newspaper, Mr Assad said he planned to hold elections next year and was prepared to fight and die if faced with a foreign intervention.

Meanwhile, the Arab League rejected Syrian government amendments to its plan to end the crisis, saying they were unacceptable because they introduced «drastic changes» to the mandate of proposed foreign observers. Many analysts believe the conflict has reached a crucial point. But opposition activists outside the country warned that the fractured movement had to unite if it were to succeed.

The opposition Syrian National Council had to reorganise itself, said Omar al-Muqdad, a senior activist who is now based in Turkey. «It’s not unified. They need to fix the council. Finally, [the conflict in Syria] is a political subject.»

Even one of the growing number of army defectors voiced frustration with how the opposition campaign was being carried out. Basim al-Khaled, a lieutenant who defected last May, cast doubt on the Free Syrian Army’s ability to carry out attacks inside the country. «Colonel al-Asaad has no control on the ground,» he said. «Because [he] is out of Syria, he controls nothing inside the country.»

Fuente: independent.co.uk

Facebook page created in Cuello’s defence

A screen grab of the Facebook created in defence of the prime suspect in the Tomás Santillán murder case.
A webpage has been created in the defence of the former stepfather of Tomás Dameno Santillán, and since the page was opened on Facebook it has received thousands of hits and comments; mostly insults against the only suspect in the crime.
The Facebook page labelled, “Basta de culpar a Adalberto Cuello” (stop blaming Adalberto Cuello), left no traces of the site creator’s identity, but in response to many messages written against the victim, shows their position.
“I am not sure that it wasn’t him who did it. That’s not what the group is for. I am sure that you shouldn’t blame somebody for a crime without having proof. Justice cannot be done by deduction,” said the creator of the site.
Thousands of comments and posts circulated the site throughout the evening where people debated the suspect’s innocence.
The site creators posted, “here we are not defending, only asking that they be prudent.”
The creator of the page also included two opinion polls for followers questioning whether or not the mother of the boy had any involvement in the crime.


buenosairesherald.com

Maradona flies home too late to see dying mum once more

Diego Maradona was set to arrive home to a national outpouring of grief after his desperate trip from Dubai to see his dying mother was too late.
Dalma Franco de Maradona, known to Argentines as «Tota», died aged 81 on Saturday in a Buenos Aires clinic where she had been treated several times previously for a heart complaint.
According to El Argentino newspaper, Maradona’s personal doctor had confirmed that Maradona had learnt of his mother’s death during his flight.
The news broke midway through the first division match between Independiente and Olimpo in the suburb of Avellaneda and a minute’s silence was observed before the second-half kickoff.
Maradona, the eldest of her three sons and her fifth child, was very close to his mother and he had a new tattoo with the words «Tota, I love you» put on his back before he moved to Dubai in August to coach UAE club Al Wasl.
She is said to have augured a bright life for her son when, at his baptism, a star from one of the church windows was reflected on the floor in front of them.
Maradona often recalls the sacrifices she and his father made for the family when they lived in a shanty town on the outskirts of the capital before their eldest son’s genius as a soccer player lifted them out of poverty.
«He’s the greatest thing life gave me,» she was quoted as saying of her son.
He once said of her: «She always wanted us to eat. Every time the food arrived (at the table), she said she had a stomach ache. That was a fib, it was because there wasn’t enough to go round. She’s strong.»
Manchester City striker Sergio Aguero, partner of Maradona’s younger daughter Gianina and father of his first grandson Benjamin, wrote on his Twitter account: «A very sad day… Thanks for the support. We’re all with Diego and the family.»
buenosairesherald.com

Argentina Plans to Eliminate Subsidies to Industries, La Nacion Reports

Argentina plans to implement a gradual and complete elimination of subsidies on gas, electricity and water for industrial and commerce sectors, newspaper La Nacion reported citing unnamed government sources.

President Cristina Kirchner is “overseeing the process and will determine the timing” of the elimination of subsidies, the Buenos Aires-based daily said.

The government will decided on the gradual elimination of subsidies one case at the time in order to avoid effects in general consumer prices. The decision on subsidies is being coordinated by the ministries of Economy and Planning, Commerce, and Industry, La Nacion reported.

Argentine’s government is also considering suspending subsidies for passenger and weight transportation, La Nacion said.

Source: bloomberg.com

Survey: U.S. doctors disagree on pregnancy start

(Reuters) – Most U.S. doctors believe pregnancy starts when the sperm fertilizes the egg, a survey shows, contradicting the position of a key medical group with a view that could potentially affect U.S. policy and laws regarding contraception and research.
The American College of Obstetrics and Gynecology (ACOG), the leading organization for this field of medicine, defines pregnancy as beginning when the fertilized egg implants in the uterus, roughly a week after fertilization.
«People say that the medical profession has settled on this,» said Farr Curlin, senior author of the study, which appeared in the American Journal of Obstetrics and Gynecology, and a professor at the University of Chicago.
«What our data show rather clearly is that it is not at all settled among the medical profession.»
Physicians who responded that they were religious or opposed to abortion or contraceptives that prevent implantation were more likely to believe that conception is the start of pregnancy, the study said.
Embryonic stem cells, used in scientific research, are often derived from surplus embryos that aren’t transferred to a woman after in vitro fertilization, and some contraceptive devices, such as intrauterine devices, prevent implantation.
«Then you see why any technology that prevents implantation would be problematic,» Curlin said.
For the survey, Curlin and his colleagues sent questionnaires to more than 1,000 obstetrician-gynecologists. The questions asked whether pregnancy begins at conception, at implantation, or if the doctor was unsure.
Most of the doctors, 57 out of every 100, said that pregnancy begins at conception, while 28 out of every 100 said it begins at implantation. The rest, 15 out of every 100, said they were unsure.
Implantation takes place about a week after fertilization, when the blastocyst — a tiny group of cells that will later become the fetus — embeds itself into the wall of the uterus.
Curlin said he was surprised that a majority of doctors in his study disagreed with the ACOG, which did not respond to requests for comment.
«In this case, the science shows exactly what happens, but what you define as pregnancy is not what science can settle,» Curling told Reuters Health.
He added that one of the weaknesses in the survey is the use of the word «conception» instead of fertilization. While conception is usually defined as fertilization, others interchange it with implantation. SOURCE: http://bit.ly/uyX2P4
(Reporting from New York by Kerry Grens, editing by Elaine Lies and Sanjeev Miglani)

CFK calls Rajoy, congratulates him for landslide victory

President Cristina Fernández de Kirchner called Spanish president-elect Mariano Rajoy and congratulated him for his victory after defeating the Socialist candidate by a landslide.

Rajoy obtained a 44.59 percent of the votes.

According to sources in the Foreign Ministry, the President called the Partido Popular’s candidate to congratulate him and praised the Spanish population for taking part in the democratic process.

Source: Buenos Aires Herald

Football abuse scandal devastates small mountain town

For the better part of a decade, Jerry Sandusky was a fixture in this small, blue-collar community nestled in the Appalachian mountains: a volunteer football coach and eager mentor to some of its disadvantaged young boys.
But with the former assistant Penn State University football coach now accused of sexually abusing eight boys, the Lock Haven area finds itself with unwelcome notoriety as the home of the boy whose allegations sparked the Pennsylvania attorney general’s investigation.
Many here are now second-guessing their interactions with a man known as a legend in college football and asking the unthinkable question: if the allegations against Sandusky are true, could someone they know have been sexually abused?
Sandusky has denied the abuse charges, although he told NBC News he did sometimes shower with boys, which he now regrets.
Lock Haven is a town of about 10,000 on the banks of the Susquehanna River, surrounded by forests and hills. Most of the homes are modest and trailers dot the landscape. Wal-Mart is the place to catch up with neighbors, and the unpretentious downtown hosts a handful of restaurants and shops.
«There honestly isn’t much to do,» one local youth said. «Most kids just play videogames. A lot of kids get into drugs. Mostly just hang out, listen to music, smoke pot and party. Or they lift weights. And hang out at the gym.»
Bud Yost played football alongside Sandusky as a linebacker at Penn State in the 1960s and later as Clinton County commissioner helped Sandusky set up a chapter of the Second Mile charity here. He now says he feels «betrayed» and no longer considers Sandusky a friend.
«An awful lot of people were hurt by the things that are going on, a lot of people who shouldn’t have been hurt,» said Yost, who is now retired. The kids «were betrayed by someone they trusted and believed in. I’m just feeling terrible.»
The economy of Lock Haven, just under an hour’s drive from Penn State, has long been driven by the area’s natural resources, particularly timber. A quarter of the population works in manufacturing. The area has been doing a bit better lately due to the natural gas boom in western Pennsylvania, which has brought jobs and new hotels. On any given morning, gas industry trucks barrel along the county’s highways.
buenosairesherald.com