Caso Candela: El carpintero Ramón Altamirano pidió declarar ante la Justicia

Ramón Altamirano será trasladado esta mañana a la fiscalía que lleva adelante la causa para encontrarse cara a cara con Marcelo Tavolaro. Ayer, la esposa del carpintero negó todas las acusaciones. Además, citaron a Carola Labrador para reconocer ropa de la menor

El carpintero Ramón Altamirano pidió declarar ante la Justicia por el caso del crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, por el que está detenido, y, según su abogado, «va a decir la verdad» porque es «inocente».

El abogado defensor Matías Morla afirmó que el testigo de identidad reservada «miente» en lo que dijo sobre su cliente y la esposa, Nélida Altamirano, en relación al crimen de Candela, y consideró que son «perejiles» en la causa.

«Altamirano es un carpintero que le hicieron hacer un cerco (de la casa donde se sospecha que estuvo secuestrada la niña) y no sabe más nada», sentenció Morla, en declaraciones a la prensa.

Fuente: Diario Hoy

Marcha por María Cash a dos meses de la desaparición

La madre de María convocó a través de Facebook a una movilización en el Puente de la Mujer, en Puerto Madero esta noche. Además, el hermano de la joven pidió colaboración para dar con el paradero de la desaparecida.

Máximo Cash, hermano de la joven María Cash, desaparecida hace dos meses, solicitó nuevamente la colaboración de la población para dar con el paradero de la joven, al pedir que cuando crean verla tomen una foto de su imagen y además convocaron a una marcha en Puerto Madero.

Al cumplirse dos meses de la desaparición, el hermano de María Cash recordó que «hasta el momento no hay nada, simplemente llamados de personas que la ven en San Pedro en Jujuy, de repente también en Córdoba, pero es lo mismo de siempre, la ven hace dos horas, hoy a la mañana o hace dos días y después no la vuelven a ver, eso mucho no sirve».

«Lo que estamos haciendo ahora es pedir que aquellos que la estén viendo o que la lleguen a ver y tienen un celular con cámara que saquen una foto y nos la envien a buscamosamariacash@hotmail.com», de esta forma nos evita la incertidumbre de quedarnos sin saber si se trata de ella o no», explicó el joven.

Máximo Cash explicó, en declaraciones radiales, que este pedido es para quienes «creen que es ella y no la quieren retener o les da un poco de miedo, porque hubo casos así en que la dejaron pasar porque no estaban seguros y se perdió».

Según los expedientes judiciales, María Cash fue vista por última vez en la estación de peaje de la compañía Aunor, sobre la ruta nacional 9, en el acceso a la ciudad de Salta, el 8 de julio pasado, luego de viajar desde Buenos Aires al norte del país el 4 de julio.

Con relación a los últimos datos de testigos, recordó que hubo llamados diciendo que «la vieron en una capilla donde funciona Cáritas pidiendo comida, paquetes de fideos, arroz, ropa y, como luego no se la vuelve a ver, no se sabe al final si se trataba de ella o no».

El joven recordó, también, que su hermana había viajado al norte porque «iba a vender sus diseños a Jujuy y Salta como ya lo hizo veces anteriores». La madre de María convocó a través de Facebook a una marcha en el Puente de la Mujer, en Puerto Madero, que se realizará hoy.

«Hoy, desde el corazón de madre, les pido que nos juntemos en el puente de la mujer el dia jueves 8/9, para que todos oremos por el pronto regreso de María y, así, unirme en un abrazo fraterno con mi hija», escribió la madre.

Fuente: El Argentino

Citaron a la madre para reconocer los objetos secuestrados

Carola Labrador, la madre de Candela Sol Rodríguez, fue citada para la mañana de este viernes en el Centro de Operaciones que la policía bonaerense levantó en la localidad de Villa Tesei para reconocer algunos objetos que fueron secuestrados en los allanamientos realizados en el marco de la causa.

Carola Labrador, la madre de Candela Sol Rodríguez, fue citada para esta mañana en el Centro de Operaciones que la policía bonaerense levantó en la localidad de Villa Tesei para reconocer algunos objetos que fueron secuestrados en los allanamientos realizados en el marco de la causa por el secuestro y crimen de la niña.

Fuentes policiales aseguraron a Télam que la mujer concurrirá al centro de operaciones levantado en la calle Vergara al 2300 de Villa Tesei, a pedido del fiscal del caso Marcelo Tavolaro, para ver si puede reconocer ropa y otros elementos secuestrados durante la pesquisa.

Fuente: Diario Hoy

Los hermanos Schlenker, condenados a perpetua pero siguen libres

El Tribunal Oral en lo Criminal 15 condenó a Alan y William Schlenker a prisión perpetua por el crimen de Gonzalo Acro ocurrido en 2007, en el marco de una pelea interna de la barra brava de River. Sin embargo, los hermanos y Martín Lococo, que recibió la pena de 10 años de prisión, seguirán en libertad hasta que el fallo quede firme. Otros tres barras, Ariel Luna, Rubén Pintos, Pablo Girón, también recibieron la condena máxima y ellos sí, deberán continuar encarcelados.

Alan y William Schlenker fueron condenados ayer a prisión perpetua por el asesinato de Gonzalo Acro, cometido en 2007, en el marco de una interna de poder en la barra brava de River. No obstante, quedarán en libertad hasta que el fallo quede firme.

Además, recibieron la misma pena los otros tres acusados: Ariel Luna, Rubén Pintos, Pablo Girón.

Acro fue asesinado dos balazos en la cabeza en el barrio porteño de Villa Urquiza en 2007 en el marco de una interna por el poder «millonario».

El fallo, que no tiene antecedentes en casos de violencia en el fútbol argentino, fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 15, que consideró coautores del homicidio y también impuso la pena máxima al «Colo» Luna, “Oveja» Pintos y «Cucaracha» Girón y «partícipe secundario» a Martín «Pluto» Lococo, que recibió la pena de 10 años de prisión.

Con la presencia de todos los abogados defensores de los imputados con excepción del representante de Alan Schlenker, Mariano Cúneo Libarona, y en medio de un numeroso operativo policial tanto afuera como adentro de la sala, los jueces leyeron rápidamente el veredicto y aplazaron la lectura de los fundamentos del fallo para el próximo 15 de septiembre a las 17.

Al leer la sentencia, los jueces Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben aclararon que el fallo quedará firme luego de que sea revisado por la Cámara Nacional de Casación Penal, de manera que los Schlenker y Lococo seguirán libres, tal como llegaron a juicio, y el resto continuará preso.

«Hasta que este fallo pase en autoridad de cosa juzgada», según versa el fallo al que accedió Télam, los tres deberán cumplir una serie de condiciones, entre las que está la prohibición de salir del país, la entrega de pasaportes y la obligación de presentarse los primeros cinco días de cada mes en la secretaría del Tribunal.

En tanto, Luna, Girón y Pintos seguirán presos, los dos primeros en la cárcel de Ezeiza y el restante en el penal de Marcos Paz.

Tras conocer el veredicto, Alberto Acro, padre de Gonzalo, dijo con lágrimas en los ojos que la condena le dio «algo de paz para seguir creyendo en la Justicia de este país», afirmó sentirse «muy emocionado» y consideró que era «lo que correspondía».

«El fallo es correcto, es lo que habíamos pedido excepto por la participación secundaria de Lococo. Estoy sorprendido porque me preguntaba si los jueces tendrían el valor de condenar a estos muchachos», aseguró Aníbal Mathis, abogado de la familia Acro.

Por su parte, Hebe, tía de Acro, manifestó que los hermanos Schlenker «son tumbas: blancos por afuera, pero tienen la pudrición por dentro”. “Eso es lo que pienso de ellos. Son capaces de matar a traición», añadió.

Al dictar la sentencia, el TOC 15 enmarcó el hecho en un «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en concurso real con tentativa de homicidio» de Acro y de su amigo, Osvaldo Matera, que resultó herido en el ataque, pero salvó su vida.

Además, el tribunal sumó en el caso de Luna la imputación de «portación de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal», por el arma con la que se presume que mató a Acro; y en el caso de Girón los jueces también consideraron el delito de «resistencia a la autoridad».

Durante los alegatos, la querella que representa a la familia de Acro había pedido prisión perpetua para todos los acusados, mientras que el fiscal Gustavo Gerlero había reclamado 17 años de prisión para los Schlenker y Lococo, 18 para Girón, 20 para Luna y 21 para Pintos.

En el juicio también estuvo acusado Sergio «Pelado» Piñeiro, pero fue desvinculado cuando fue internado por problemas psiquiátricos, por lo que deberá enfrentar un juicio en soledad más adelante.

Gonzalo Acro murió el 9 de agosto de 2007 como consecuencia de las heridas sufridas dos días antes cuando salía de un gimnasio del barrio porteño de Villa Urquiza, donde varios hombres que lo esperaban en la zona se acercaron a atacarlo. Uno de ellos disparó un tiro en una de las piernas de la víctima y otros dos en el cráneo.

También resultó herido de un tiro en la espalda Matera, quien al declarar en el juicio señaló a Luna como el autor de los disparos.

Desde un comienzo, los investigadores asociaron el ataque contra Acro con la violenta interna dentro de los «Borrachos del Tablón», que enfrentaba a las facciones lideradas por Alan Schlenker, por un lado, y Adrián Rousseau por otro, en la que militaba la víctima.

Fuente: InfoRegión

Córdoba: el fuego está cerca de las casas

Tras cinco días de combatir los el fuego en Córdoba, surgió un nuevo frente de incendio cerca de Villa Carlos Paz, que pone en riesgo algunas viviendas. Este foco, ubicado a unos 40 kilómetros al norte de la capital, se suma a otros dos que permanecen activos: uno en La Candelaria, a unos 132 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, y otro en La Calera, en el Gran Córdoba.

El fuego que amenaza a Carlos Paz empezó ayer al mediodía y gracias a la labor de siete dotaciones de Bomberos, personal policial, de Defensa Civil y del Plan Provincial de Manejo del Fuego, se pudieron controlar las llamas. Ahora, en tanto, los Bomberos siguen trabajando en el lugar.

Diego Concha, de Defensa Civil de la provincia, informó que el fuego empezó pasadas las 14 de ayer y sentenció que se trabaja en el lugar «con unidades pesadas y dos aviones hidrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego, ya que hay comprometidas algunas viviendas».

«Hay tres viviendas que fueron protegidas por bomberos. Además, ya están partiendo más unidades al lugar. Por suerte le advertimos a toda la gente de la situación», sentenció.

Mientras, el secretario de Ambiente de la Provincia, Raúl Costa, recorrió una parte de los sectores más perjudicados. “Aunque falta una evaluación más exhaustiva, el daño es muy preocupante, pero no irreparable», sostuvo en declaraciones al diario La Voz del Interior y confirmó que el 75 por ciento de las 4.200 hectáreas de la reserva hídrica y natural La Quebrada, en Sierras Chicas, resultó afectado por los incendios.

Fuente: TN

Casi el 15% de la población de la Ciudad es extranjera

Según el último censo, son 381.000 personas. La comunidad “porteña” más numerosa es la paraguaya. Le siguen la boliviana y la peruana. Entre los europeos, están españoles e italianos. Más atrás, los coreanos.

Buenos Aires tiene su top five de habitantes extranjeros: paraguayos, bolivianos, peruanos, uruguayos y españoles encabezan el ranking de personas nacidas en el exterior, pero que eligen vivir en la Reina del Plata. Por partes: el 21% de todos los extranjeros que viven en el país reside en la Ciudad de Buenos Aires. Y, dentro de la Capital, representan el 14% de la población que tiene 2.727.786 habitantes. Así lo revelan los datos del censo realizado el año pasado: en toda la Ciudad viven 381.778 extranjeros, 65 mil más que en 2001.

Si el ranking se hace extensivo a los diez primeros puestos, los resultados incluyen a italianos (6°), brasileños (7°), chilenos (8°) y coreanos y chinos (9° y 10°). En este sentido, el censo revela lo lógico: la mayoría de los habitantes foráneos que eligen la Ciudad provienen del continente americano: representa el 78%, desde el Polo Norte al Polo Sur. Pero dentro de esta población, el 70% viene de países vecinos, como Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil y Chile.

Los asiáticos representan un porcentaje menor de la población extranjera (4,3%), aunque en crecimiento: más de la mitad de los provenientes de aquel continente (son 31 mil a nivel nacional) están asentados en la Capital: los coreanos superan a los chinos. Por último, las comunidades de Africa y Oceanía son las más pequeñas y representan menos del 0,5% en la Ciudad.

Fuente: La Razón

Macri trasladará la Jefatura de Gobierno y cinco ministerios al sur porteño

El mandatario anunció la construcción de un Centro Cívico en el barrio de Barracas. Se alojarán Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Económico, Hacienda y Educación. «Espero que el año que viene ya esté en construcción», indicó.
Mauricio Macri anunció esta tarde la construcción de un Centro Cívico en el barrio de Barracas, al que se trasladarán la Jefatura de Gobierno porteño y los ministerios de Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Económico, Hacienda y Educación.

“Es una vieja idea compartida por varios gobiernos a lo largo dela historia. Algunosempezaron con algunos ministerios. Nosotros queremos hacer un paso más, un paso contundente, que será completado seguramente por los próximos gobiernos”, declaró el mandatario.

La iniciativa será incluida en el proyecto de Presupuesto que el gobierno porteño girará a la Legislatura. Al respecto, el reelecto mandatario indicó: «Espero que a principios del año que viene ya esté en construcción».

Si bien aún se desconoce cómo se financiará la construcción del complejo, se especula con que el Ejecutivo podría vender una o más de sus propiedades para conseguir el dinero necesario. «Es algo factible de hacer, no es algo monumental. Es algo que puede hacer el gobierno porteño con los impuestos», explicó.

El traslado se realizará para fomentar la descentralización de la Ciudad, además de favorecer la construcción en los barrios del sur.

“Queremos estar bien cerca de donde hay más necesidades. Queremos potenciar toda el área. No alcanza con la inversión en el espacio público y en la infraestructura”, completó Macri.
Fuente: infobae.com

Impulsan hospital público exclusivo para mascotas

Un proyecto con apoyo del PRO busca crear un hospital para promover La atención gratuita de todos los animales.

La Ciudad se encamina a tener un hospital público exclusivo para mascotas. A través de una iniciativa conjunta del legislador del PRO, Avelino Tamargo, y la asociación Animalitrus, que desde 2007 viene trabajando en el tema, la propuesta llegará hoy a la Legislatura porteña con el objetivo de “promover el cuidado y el respeto por las mascotas”.

“Si bien reconocemos la tarea del Hospital Pasteur, que desde hace años realiza estudios sobre el tema, no son muchas las jaulas con las que dispone”, indicó Sebastián Patta, presidente de Animalitrus, y agregó: “Es impresionante ir y ver a los animales encerrados”.

Tamargo también apuntó que el proyecto será de gran ayuda para todos los ciudadanos que tengan mascotas. “La idea es promover el cuidado y respeto por los animales y ofrecer un servicio a la ciudadanía”, afirmó el legislador. Además, destacó que en la presentación del proyecto estará acompañado por la médica veterinaria Liliana Soto y la abogada especialista en derechos de los animales Susana Dascalaky, quienes aportarán una visión académica sobre la problemática de salud animal en la Ciudad. Asimismo, está previsto que en el evento de hoy participen, además, miembros de fundaciones y organizaciones de protección animal y la actriz Susana Romero, defensora de los derechos de las mascotas.

Fuente: La Razón

Demoras por un choque y vuelco en Dellepiane

Un camión volcó esta mañana sobre la autopista Dellepiane, a la altura de la Avenida General Paz, y en consecuencia el tránsito quedó totalmente interrumpido, lo que generó 5 kilómetros de cola en la Au. Riccheri.

Más tarde, los testigos contaron lo sucedido: un camión que repartía sodas chocó contra un auto, que habría sido el que ocasionó el accidente y que se dio luego a la fuga. En tanto, otro camión, que transportaba nylon, intentó sin éxito esquivar al vehículo repartidor de soda y volcó.

Los conductores de los camiones resultaron ilesos, pero uno de ellos quedó muy alterado por el accidente. Además, una persona que pasaba por la zona resultó herida.

Las autoridades trabajan en el lugar para remover los dos camiones que quedaron sobre la autovía.

Fuente: TN

Se duplicaron las multas por la invasión de los carriles exclusivos

En el primer semestre del año se labraron nueve mil infracciones, el doble que en 2010. Las avenidas con carriles son ocho.

Los carriles exclusivos, surgidos principalmente para beneficiar al transporte público, cumplen bien ese objetivo. Sin embargo, su otra intención, la de reorganizar el tránsito en la Ciudad, aún genera muchas dudas. A diario decenas de autos particulares invaden los carriles en hora pico para esquivar el caótico tránsito. Y esa maniobra indebida se traduce en multas. Según estadísticas oficiales, se duplicó el número de actas por “invasión de carriles o maniobras peligrosas” durante el primer semestre del año, en relación al mismo período de 2010.

Una panorámica desde cualquier edificio alcanza para ver el atascamiento en los carriles normales y el tránsito más ágil en los preferenciales, que pueden utilizar los colectivos y los taxis ocupados. Así, entonces, algunos autos particulares y motos, cansados de la espera, toman ese carril aliviador de transporte en una maniobra indebida. En los primeros seis meses del año, se confeccionaron 9.000 mil multas (8.100 a autos particulares); mientras que en el mismo semestre de 2010, se labraron 4.200, informaron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad. En la actualidad, hay ocho avenidas porteñas con carriles exclusivos: Córdoba, Entre Ríos-Callao, Las Heras, Triunvirato, Garay, Pueyrredón-Jujuy, Santa Fe y Diagonal Norte.

Fuente: La Razón

Rafaela se juega la punta ante Newell’s en su casa

A las 19, abren la sexta fecha del torneo. La Crema, líder a un punto de Boca y Lanús, repite el equipo que venció a Unión. Por Canal 7.

Atlético Rafaela, esa crema que endulza el torneo, se juega la punta en su casa ante Newell´s. Carlos Trullet repetirá el mismo equipo que venció a Unión para recibir a los rosarinos, desde las 19, en el arranque de la sexta fecha.

Equipo que gana no se toca. Carlos Trullet a­dhiere a esa antigua frase futbolera. Rafaela es la revelación y Newell´s busca un triunfo para acomodarse en la tabla de posiciones. ¿Para qué cambiar? Por eso ambos entrenadores repetirán los mismos equipos para este choque. Dos conjuntos con realidades distintas.

Fuente: Clarín

Las Bolsas europeas reciben con pérdidas el plan contra la desocupación de Obama

Los inversores acogen con cautela el plan de creación de empleo presentado por Barack Obama.
A esto se suman las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), que revisó a la baja sus expectativas de crecimiento de la eurozona euro para 2011 y 2012.
Las Bolsas siguen así la estela de Wall Street, que el jueves cerró con pérdidas, se dejó un 1%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo está al alza y se acerca a los 330 puntos básicos.

Mal día también para el euro. La divisa europea pierde fuerza, se cambia ahora a un dólar con 38 centavos. Cae después de que Trichet, presidente del Banco Central Europeo, sugiriera el jueves que no habrá por ahora nuevas subidas de tipos de interés.

Además, el dólar se fortalece tras el plan que ha anunciado esta madrugada Obama para reactivar la economía estodounidense.

¡Guada con Lupe, Colón!

Algunos jugadores del Sabalero, con Garcé como líder, mandaron a sacar del estadio una imagen de la Virgen de Guadalupe para “restaurarla”. Pero la tildan de salada.

El retiro de la estatua de la Virgen de Guadalupe del estadio de Colón, por pedido de algunos jugadores que la tildan de salada, desató el enojo de los hinchas y/o devotos. Un directivo renunció por este hecho y hasta la Iglesia santafesina mostró preocupación. Increíble.

Todo surge a partir de los malos resultados del Sabalero como local (nueve derrotas en 2011) que se suman al fracaso de la Selección en la misma cancha durante la Copa América. Se pensó que el Cementerio de los Elefantes estaba embrujado. Entonces, algunos jugadores (ojo, no todos) creyeron que la imagen llamaba a la mala suerte y el miércoles fue retirada. Ariel Garcé, junto a otros directivos, presenció cuando una grúa sacó la obra de 2,55 metros (ubicada en la terraza de la platea oeste y donada por Jorge Fossati hace diez años). Los socios y empleados hicieron correr la historia. Por tal motivo, la CD emitió un comunicado: “1) La Virgen de Guadalupe no fue retirada de manera permanente; 2) La misma será restaurada en los próximos días y bendecida; 3) Posteriormente se realizará su reubicación; y 4) El costo de la restauración y traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe correrá por cuenta del plantel profesional”. ¿Traducción? La directiva reconoce que fue decisión de los jugadores.

Ariel Garcé, indicado como ideólogo, dijo: “Es una decisión de todo el club, no estaba bien por las condiciones climáticas y queremos reubicarla o hacer una capillita en el predio”. Sin embargo salió a desmentirlo José Luis De Santis, ex jugador de los 60 y hasta ayer parte del Tribunal de Honor: “Es de una tremenda pobreza moral. Yo no puedo estar en una institución en la que se retira a la Virgen por mufa, el comunicado es falaz. El pedido fue de Garcé”. También la Iglesia bramó. “Algunos jugadores pidieron sacarla porque les impedía ganar. Es preocupante”, tiró en radio el párroco Olidio Panigo, de la Basílica de Guadalupe. Colón juega hoy. ¿Alguien creerá que la ausencia de la Virgen incidirá? De locos.

Fuente: Olé

La última escala

Londres a la vista: Argentina fue segunda y definirá el sábado el pasaje con Puerto Rico. Ya se le ganó en primera fase. A repetir.

Y, al final, será Puerto Rico el rival en el súper sábado de semi luego de su derrota de anoche ante Brasil por 94-72. Los boricuas fueron terceros y Argentina, segunda. Así se arma el duelo de mañana a las 21.15 (TV Pública y TyC Sports). Antes van a jugar Brasil-Dominicana (19) para definir el otro boleto olímpico.

Ya hubo duelo en primera fase y fue para el equipo de Lamas, por 81-74, con un primer tiempo dominado por los caribeños y con un tercer cuarto que cambió definitivamente el rumbo del juego con un letal parcial de 16-0 (total de 28-14) a base de defensa y algunas ráfagas ofensivas. Aquel día (2/9), Argentina sufrió mucho a Arroyo (24), pero pudo controlar al resto, en especial a los NBA Barea (3-10 campo) y Balkman (apenas cuatro minutos); y Galindo (1-5). Manu, con 23, jugó un gran partido, bien acompañado por Scola (16) y Delfino (14).

Habrá dos incógnitas. En Argentina, la situación de Nocioni y, por el lado boricua, si llega Daniel Santiago. Parecía afuera (desgarro plantar) pero avisó: “La recuperación viene bien, creo que llegaré”. Es el mejor interno y que en aquel duelo había jugado bien (13 y ocho rebotes). Sin él, PR pierde mucho y debería recurrir a Narváez, más rocoso y de menor experiencia.

Fuente: Olé

Washington y Nueva York están en alerta por una amenaza terrorista «creíble»


En una conferencia de prensa, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció en la noche del jueves el despliegue adicional de policías anti-terroristas, tras la amenaza «creíble» pero «no corroborada» de ataques con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El departamento de policía de Nueva York «está desplegando más recursos», dijo Bloomberg, explicando que la población podría no ver a muchos de los efectivos adicionales en el terreno.

«La amenaza no ha sido corroborada, pero es creíble», señaló el alcalde neoyorquino, en referencia a la información sobre posibles atentados con motivo del aniversario de los atentados del 11 de septiembre, ante lo que el presidente Barack Obama ordenó intensificar la labor de inteligencia.

Las autoridades informaron que sospechan de dos camiones que fueron robados el fin de semana largo los cuales podrían ser cargados de explosivos y ser utilizados para atacar algún edificio gubernamental o un centro comercial.

El Gobierno reveló que son tres los sospechosos investigados por el FBI, de los cuales uno de ellos es estadounidense y no sé sabe con precisión si se encuentra en el país.

«En esta instancia, es correcto que hay información específica, creíble, pero no confirmada», informó esa dependencia mediante un comunicado.

«Hemos dado, y seguiremos dando, todos los pasos necesarios para mitigar cualquier amenaza que se presente. Continuamos pidiendo al pueblo estadounidense que permanezca vigilante conforme nos acercamos al fin de semana», añadió la nota.

En tanto, el presidente Barack Obama ordenó intensificar la labor de inteligencia, según indicó un funcionario de la Casa Blanca. Obama «fue informado sobre esta específica información de amenaza esta mañana (del jueves) y fue tenido al tanto durante el resto del día», afirmó.

Antes, la cadena Fox News anunció que el presidente Barack Obama había sido puesto en conocimiento de la amenaza, que podría involucrar a Washington o Nueva York.

Según ese medio, que cita a altas fuentes oficiales del gobierno, las autoridades obtuvieron información de lo que creen que son «posibles sospechosos» ligados a la red terrorista Al Qaeda, responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Una de las fuentes dijo a la cadena que la amenaza «es lo bastante específica como para provocar preocupación» y otra comentó que está siendo «investigada».

En tanto, NBC agregó que se estaba discutiendo sobre un eventual aumento del nivel de alerta terrorista en el país.


Las autoridades informaron que investigan a tres individuos vinculados a Al Qaeda. El presidente estadounidense Barack Obama ordenó redoblar las tareas de inteligencia.

Fuente: AFP – EFE

«Desde que me fui, a la Selección no la vi y no creo que la vuelva a ver»

Maradona cuenta que le «hace mal» ver al seleccionado y que no le apunta a un regreso, sino a la perfección con su Al Wasl: «Sé que no la voy a lograr, pero pongo todas las fichas en eso».

-¿Estás como si hubieses jugado?

-Ja ja… Lo que pasa es que acá hace un calor bárbaro y te mojás enseguida.

Son casi las 21.30 en Dubai. Diego Maradona va rumbo al vestuario después del segundo amistoso de su equipo, el Al Wasl. Ya saludó a varios símil jeques y se sacó fotos con algunos chicos que se le acercaron en silencio, casi en puntitas de pie. Mientras cruza la cancha, se encuentra con Olé . Y, a pesar del sudor, acepta enseguida la charla. Anda con ganas de hablar Diego…

-¿Por qué estás acá, tan lejos de la Argentina?

-Porque estoy laburando, me vine a buscar el trabajo. Y desde que llegué no falté ni un minuto al entrenamiento. Y eso que llegó a hacer 54 grados de calor, eh. Pero no me quejo para nada, estoy conforme con la gente árabe, con los muchachos que tenemos en el plantel… Estoy bien, estoy trabajando, después de tanto que se hablaba de que en la Selección no se trabajaba, de que esto y que lo otro. ¿Sabés lo que pasa? Juntás tanta mierda, tantos estúpidos que hablan… Si vos tenés el tiempo y las ganas que tengo yo, es muy fácil venir todos los días al entrenamiento y quedarte tres horas entrenando con Puch ( NdR: el chileno Edson Puch, uno de los tres extranjeros del equipo). Es lo que a uno le nace, ahora si a los jugadores te los dan tres días para jugar las Eliminatorias, ¿qué querés, hacerlos entrenar? Tenés que hacerlos dormir, vienen de un viaje de 12 horas. En su momento, se preguntaban: “¿Por qué no se entrenan a la mañana?” Y porque llegaron hoy a las 7 de la mañana, pelotudo… Cómo le vas a contestar si te hacen ese planteo, ¿me entendés? Acá estoy bien…

No hay un problema de estructuras en la transcripción de las oraciones. Diego está tranquilo, pero las palabras le brotan y entonces las respuestas cobran vida. Y no es casual que él solo se meta en un tema que todavía le duele, aun a la distancia…

-¿Viste los partidos de la Selección en Calcuta y en Bangladesh?

-No, no, yo no veo… Desde que me fui, a la Selección argentina no la vi nunca más… Y no creo que la vuelva a ver. No, me hace mal.

-¿No lo podés manejar?

-No lo puedo manejar todavía…

-Hay jugadores que hasta el día de hoy recuerdan con afecto tu paso por la Selección, por ejemplo Mascherano…

-A mí nadie me debe nada, yo me jugué la vida por ellos y ellos se la jugaron por mí. No pudimos darle a la Argentina lo que queríamos, que era la Copa del Mundo… Pero no nos debemos nada, dimos todo lo que teníamos y nos podemos mirar a la cara tranquilamente…

-Si acá te desarrollás como técnico y si hasta después pasás a otro club, ¿no pensás en una segunda oportunidad en la Selección?

-No apunto a eso, apunto a hacer algo grande en el Al Wasl, a ver crecer a Benjamín como lo quiero ver crecer, quizás un poco más cerca… Y a eso, no le apunto ni a la vuelta a la Selección, ni a sacarle el puesto a Grondona, ni sacarle la plata a Bilardo. Yo quiero trabajar tranquilo, quiero estar lejos de los mala leche… Es así.

Y Diego está lejos. Vive en una ciudad ostentosa, en la que el tránsito aéreo (por los helicópteros) nada tiene que envidiarle al terrestre. Descansa en un hotel paradisíaco, con salida al mar. Aunque pronto se viene la mudanza: “Estoy esperando irme a mi casa, acá en Dubai. Todavía sigo en el hotel, pero ya la estoy amoblando bien, ya tenemos todo elegido con Vero”. Con su novia comparte el techo, con el Negro Enrique, Roberto Trotta y el Profe Javier Villamitjana comparte el trabajo en el Al Wasl, club que lo contrató por 34,5 millones de dólares por dos años de contrato.

-Se te ve dirigiendo un amistoso como si estuvieras en el Mundial…

-Si no, no sería yo, tendrían que contratar a otro, ja. Yo vivo el fútbol de una manera muy particular, quiero que las cosas salgan cada vez mejor. Pretendo la perfección. Y aunque sé que no la voy a lograr, pongo todas las fichas en eso. En trabajar y en dar lo que hice toda mi vida, que fue brindarle el 99,99% del corazón a la pelota.

-¿Vos tenés que demostrarle algo a alguien?

-No, no, a Benjamín, a Dalma y a Gianinna. Y ellos están bárbaros. Así que no tengo que demostrarle nada a nadie.

-No viste los partidos de la Selección pero te habrás enterado de que Messi fue tratado como un Dios en Calcuta y en Bangladesh…

-Me pongo muy contento porque es un gran chico, porque se lo merece. Cuando salió segundo de Cristiano Ronaldo le dije: “Esta es la última vez que te lo permito”. Y él me dijo: “¿Cómo?” Y no salió segundo nunca más. La gente hace su elección y la gente en Bangladesh, en Calcuta, en Munich o en dónde sea, cuando vea a un jugador como Messi se va a encantar y se va a poner loquita por la pasión que tenemos todos con los que tratan bien a la pelota. Y Messi es el que mejor la trata.

-¿Te parece bien que le hayan dado la cinta?

-Sí, pero, ¿quién lo puso de capitán a Messi?

-Digo a partir de la era Sabella…

-Ah, me parece bárbaro que Sabella haya hecho su elección y me parece bárbaro que Messi sea el capitán, como me pareció buenísimo que Mascherano fuera mi capitán. Cada uno hace sus elecciones.

-¿Leíste que Messi dijo que no necesita ver videos de Pelé para saber que vos fuiste mejor?

-Ja ja ja ja, lo va a ver en blanco y negro, y Pelé se va a enojar. Que digan que la lucha por ser los mejores está entre Maradona-Messi, Messi-Maradona es fuerte. ¡Se va a calentar el morocho… y se va a armar quilombo! Diego se ríe. Quiere mostrar que está bien, quiere convencer. Y por momentos lo logra. “Estoy disfrutando mucho del día a día”, insiste. “Estoy esperando que Gianinna venga para acá o yo ir para allá para estar juntos. Además quiero estar para cuando Dalma se reciba en la universidad”, cuenta. Y se emociona, casi hasta las lágrimas, cuando habla de su mayor debilidad: Benjamín. “El rey es lo más grande que hay, es mi rey. Lo veo por Skype y juego con él, estoy hecho un boludo. No creí que se podía amar tanto a una personita como amo a Benjamín. Es todo para mí, quisiera tenerlo a mi lado en las buenas, en las malas, en las peores. Yo creo que lo malo que le puede pasar a uno, se me pasa con mirar una foto de Benjamín. Se me pasa todo”.

-El Kun nos contó la semana pasada que nunca lo retó hasta ahora.

-Y si lo reta se las va a ver conmigo, ja ja ja. ¿Sabés lo que pasa? Que es tan lindo, tan bueno, tan comprador, es Agüero-Maradona, mirá si será comprador, pero es adorable. Un poco rompecasas, te las da vuelta, pero está bien, es verdad, no lo podés retar porque hace cosas de chicos, lo normal. A veces por ahí le mete a un cuadro, tira un cuadro en lo de Claudia o en lo de mi vieja. En realidad es el mimado de todos y hace lo que quiere.

Cuando habla de su equipo se pone serio. Acaba de perder 2-1 el amistoso y Diego los retó un poco, traductor mediante. “Era un partido para dar un paso adelante y dimos tres para atrás”, ilustra. Relativiza el eco que se siente cuando da indicaciones. “El traductor no me molesta, ya estamos acostumbrados. ¿Si estoy seguro de que les dice lo que yo quiero? Sí, sí, además hay algunas indicaciones que son internacionales”.

Dice, y hay que creerle, que no puede mirar los partidos de la Selección. Sin embargo, la descarga va por otro lado, por lo que sugiere más que por lo que dice…

-¿Te sorprendió el final de Batista?

-Yo ya hablé de Batista… Ya lo perdoné. Yo sabía que se venía lo que pasó. Pero somos grandes, vacunados, y cada uno hace sus elecciones. Y en las elecciones que hizo Grondona, le fue como el culo. Vamos a decir la verdad, él es el que manda, todos tenemos que agachar la cabeza y decirle que sí. Qué se le va a hacer…

-¿No te arrepentiste por la manera en que terminó todo en el Mundial?

-No, puse el mejor equipo que teníamos. El que estuvo adentro sabe que no teníamos mejor equipo para poner. Si quieren incluir a otro en el medio porque nos ganó Alemania ahí, no sé. Alemania nos hizo un gol a los dos minutos y después se dio un 4-0 mentiroso. Pero no estoy arrepentido de no haber puesto a Verón, por ejemplo, o de no haber cambiado el sistema. No estoy arrepentido, pero no de agrandado, es porque era mi equipo ideal.

-¿Qué opinás de la designación de Sabella?

-(Silencio) No sé, no sé… Me hubiese gustado escuchar su posición acerca de por qué se fue de Estudiantes. Y después yo te daría el por qué está en la Selección. ¿OK?

Fuente: Olé

La apertura del Mundial de Rugby 2011 conjugó cultura y emoción

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- Comenzó el Mundial de Rugby 2011, y lo hizo a lo grande. Con una imponente puesta en escena, la organización combinó la riqueza cultural de Nueva Zelanda y el patrimonio del rugby pararegarlo durante media hora sobre el estadio Eden Park, de Auckland.

La ceremonia comenzó con una bienvenida tradicional de la cultura maorí y continuó con enérgicos bailarines, cantantes, fuegos artificiales y un espectáculo de luz deslumbrante. El tema de la apertura reflejó un viaje desde todos los rincones de la Tierra hasta llegar a Nueva Zelanda, con los equipos listos para la batalla por el premio final de rugby.

El evento estuvo a cargo de la empresa David Atkins Enterprises, que también tuvo a cargo las aparturas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver y los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Fuente: La Gaceta

EL CAMPITO REFUGIO

Somos un refugio privado no eutanásico, sin ayuda de ningún organismo, que rescata animales del abandono y maltrato, los ayuda a recuperarse y busca insertarlos en un hogar, para así cerrar el circulo del rescate y poder dar lugar a otros que lo necesitan. Nuestra prioridad son perritos discapacitados, enfermos y viejitos.

Actualmente el refugio alberga 700 perritos, de los cuales 125 son discapacitados (paralíticos, ciegos, sordos y 3 patas) y 200 son super viejitos.

Galería:

PODÉS VENIR A CONOCER EL CAMPITO, MIRÁ EL VIDEO: ( ESTÁ UN POCO MAS ABAJO )…

www.elcampitorefugio.org

Los sudamericanos promoverán una retirada gradual de cascos azules de Haití

MONTEVIDEO — Los países sudamericanos con tropas en la misión de paz en Haití acordaron el jueves en un encuentro en Montevideo recomendar al Consejo de Seguridad de la ONU una reducción de los efectivos al nivel previo al sismo de 2010 y una «estrategia de retiro gradual», posición compartida por el jefe de la misión.
«Entendimos que las acciones realizadas hasta ahora en la reconstrucción del país recomiendan que se apoye en Naciones Unidas la reducción de las tropas de la MINUSTAH a los niveles autorizados previamente al terremoto sin que signifique un menoscabo a la estabilidad y la seguridad del país», indicó en una rueda de prensa el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro.
El ministro hizo el anuncio junto al representante especial del secretario general de las Naciones Unidas en Haití, el chileno Mariano Fernández, tras una reunión de ministros y altos funcionarios de Defensa y Relaciones Exteriores de los nueve países sudamericanos con tropas en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH).
Almagro añadió que «se consideró necesario profundizar la reflexión sobre el futuro de la misión, incluyendo una estrategia de retiro gradual del componente militar (…) atendiendo a intereses de las autoridades haitianas».
Tras el terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití, las fuerzas de paz de Naciones Unidas aumentaron de 9.000 miembros a 12.200, de los cuales 8.700 son soldados y 3.500 policías.
Los países sudamericanos contribuyen con algo más del 40% de los efectivos militares de MINUSTAH.
El jefe de la MINUSTAH, en tanto, afirmó que «hay una coincidencia plena» con este planteamiento.
Fernández adelantó que presentará la semana próxima ante el Consejo de Seguridad una propuesta «previendo una cierta reducción que no afecte para nada la efectividad del trabajo».
«La razón y el sentido de la MINUSTAH tiene que ver con la inestabilidad política que ha tenido (Haití) en los años y la necesidad de fortalecer sus instituciones», sostuvo, destacando el traspaso democrático del poder este año en el país y la reciente designación de un candidato a primer ministro. Añadió que si el país avanza en el fortalecimiento de sus instituciones «por supuesto que el cronograma de la MINUSTAH será tendiente a disminuir, porque quiere decir que Haití está tomando en sus manos las riendas de conducción del país».
La MINUSTAH fue creada por la ONU para reemplazar a una fuerza multinacional de 3.600 soldados, compuesta principalmente por estadounidenses y franceses, comisionada en febrero de 2004 para restablecer la seguridad y facilitar la distribución de ayuda humanitaria en el país tras la partida forzada del ex presidente Jean-Bertrand Aristide.
Su actual mandato termina el 15 de octubre, cuando el Consejo de Seguridad resolverá sobre su futuro.
Brasil -con 2.166 efectivos en Haití- ejerce el comando militar de la misión, integrada por 18 países, en su mayoría latinoamericanos, pues participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los países sudamericanos quieren además fortalecer los componentes civiles del mandato de la misión, dijo Almagro, para apoyar al país en áreas como el analfabetismo, la pobreza, la indigencia, la salud y el desarrollo social.
En ese sentido, agregó, se quiere coordinar con países como Venezuela, Cuba o República Dominicana y los miembros del Caricom, que ya colaboran con la nación caribeña.
No obstante, Fernández observó que la MINUSTAH «trabaja según un mandato que emana del Consejo de Seguridad», por lo que «no es factible» que su misión se transforme en una tarea de desarrollo, como ha pedido el nuevo presidente haitiano, Michel Martelly.
El debate sobre el futuro de la fuerza de paz tiene lugar cuando los soldados de la ONU en Haití, ya acusados de haber introducido el cólera en el país, están de nuevo en el banquillo por una presunta agresión sexual a un joven haitiano por parte de efectivos uruguayos, lo que ha reactivado los llamamientos para la retirada de los cascos azules. En ese sentido, los ministros aprobaron una declaración destacando la «rápida y firme respuesta» del gobierno uruguayo ante las denuncias, mientras que Fernández aseguró que la posición de Uruguay -que pidió oficialmente disculpas a Haití y prometió medidas severas- «ha producido una gran admiración internacional».

Por Ana Inés Cibils (AFP)

Renunció Jürgen Stark, el economista jefe del Banco Central Europeo

Stark, afamado economista el Viejo Continente, dimitió a su cargo en la entidad por «razones personales», según informó. Los rumores acerca del alejamiento de este funcionario llevaron al desplome temporal de la Bolsa en Alemania. La información se dio a conocer a través de la agencia alemana DPA, en la que se indica que «el euro retrocedió de forma marcada».

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el alemán Jürgen Stark, renunció a su cargo en la entidad por «razones personales», según comunicó hoy en su página web el emisor monetario.

Los rumores acerca del alejamiento de este funcionario, que circularon esta mañana antes de conocerse el comunicado confirmando su renuncia, llevaron al desplome temporal de la Bolsa en Alemania.

La información se dio a conocer a través de una publicación de la agencia alemana DPA, en la que también se indica que «el euro retrocedió de forma marcada», tal vez impactado por el mismo motivo.
por Télam

Legislatura aprobó contraer un empréstito por 500 millones de dólares‏

El Cuerpo Legislativo aprobó contraer un empréstito por 500 millones de dólares – Durante la sesión ordinaria de este jueves 8 de septiembre, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, que lo autoriza a contraer un empréstito público por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses.

La sanción de esta ley es consecuencia del pedido por parte del Jefe de Gobierno, de un bono representado por una o más emisiones de títulos de deuda, en el marco del «Programa de Asistencia Financiera». La Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinará esta suma al financiamiento de sus planes de obras y al pago de deudas a proveedores y vencimientos del bono tango.

Esta ley propone destinar el producido de la emisión de los Títulos hasta la suma de trescientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la renovación de vencimientos de la deuda y hasta la suma de doscientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la realización de inversiones en infraestructura a realizarse bajo la órbita de varios Ministerios. Estos gastos corresponderían a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente y/o el que lo reemplace en el futuro.

Capitales chinos financiarán obras ferroviarias y la construcción de subterráneos

Bancos chinos financiarán con 10 mil millones de dólares una serie de obras ferroviarias y de subterráneos, anticipó hoy el canciller Héctor Timerman.
El ministro puntualizó que la empresa china Machinary and Equipment Corporation será la encargada de reactivar el ferrocarril Belgrano por 2.500 millones de dólares.

Además, resaltó que esa compañía firmará los contratos para la construcción de una línea de subterráneos en la ciudad de Córdoba.

En una conferencia de prensa que brindó en la capital china,Timerman detalló que entidades crediticias de ese país asiático que participen en los proyectos ofrecerán préstamos a «tasas convenientes».

El canciller argentino llegó ayer a China, para realizar una visita de dos días; encabezó un seminario de promoción de inversiones y mantuvo encuentros con su par Yang Jiechi y con el vicepresidente chino, Xi Jinping.

El funcionario confió en que tras su visita, se estimulen las inversiones chinas en la Argentina, y que el país incremente sus exportaciones a la nación asiática, sobre todo de tecnología y productos con valor agregado.

«No vemos como una amenaza las inversiones chinas. La Argentina es receptor de inversiones productivas sin límite alguno», subrayó.

No obstante, aclaró: «vamos a priorizar la relación comercial con el Mercosur».
Según Timerman, «la economía debe apuntar a la producción y el desarrollo y no a la especulación».
Fuente: 26noticias.com

SCHOKLENDER COMIENZA A HABLAR

Denuncian financiamiento de las Madres a campañas K

09/09/11 Lo hizo Schoklender en una presentación ante la Justicia. Dijo que la Fundación aportó a campañas de la Presidenta, de Boudou y del número dos de Obras Públicas. Y habló de facturas por $ 1,5 millón.
PorLUCIANA GEUNA

Despojado de la calma que había mostrado hasta ahora, sin abogados, y decidido a alterar los tiempos de la justicia, Sergio Schoklender presentó un escrito en la Fiscalía Antilavado y en el juzgado de Norberto Oyarbide asegurando que tenía documentación respaldatoria para sostener revelaciones escandalosas: facturas de gastos de campaña por más de $ 1.500.000 de la presidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía, Amado Boudou y el subsecretario de obras públicas de la Nación, Abel Fatala, pagados por la Fundación.
También dijo tener pruebas de la existencia de una cuenta en el exterior de dos millones de euros a nombre de Hebe de Bonafini y Mercedes de Meronio, presidenta y vice de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y un listado de funcionarios de alto rango que viajaron en su avión privado entre otras afirmaciones políticamente sensibles.
Aunque la causa sigue bajo secreto de sumario, fuentes judiciales confirmaron la recepción del escrito con documentación anexa que se está ****izando. Fue el martes y la presentación hizo que Oyarbide ordenara un exh**** a España –donde estaría la cuenta– para confirmar los datos.
En paralelo, voceros de la Asociación dijeron a Clarín que la cuenta efectivamente existió en la Caja de Asturias pero que se trataba de una caja de ahorros donde municipios de ese Estado ibérico depositaron donaciones para la Asociación.
El contenido completo de las denuncias que Schoklender hizo ante el juzgado son una réplica exacta de un mail anónimo que circuló la semana pasada por las redacciones de los diarios. En su presentación, el ex apoderado de la Fundación consignó esos datos como propios y los expuso con el argumento supuesto de ser “de interés para la causa”.
Señaló también que existen contratos originales firmados por la empresa Meldorek –la constructora de Schoklender que manejaba las obras de las Madres– con los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Buenos Aires, Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa. En diálogo con Clarín, voceros de Massa, Scioli y Capitanich desmintieron esa versión.
Schoklender sostuvo además que en los aviones de Meldorek habrían viajado Capitanich, el sindicalista Pablo Moyano, y funcionarios como Abel Fatala y la ministro de Producción, Débora Giorgi. Entonces, las obras de las Madres que comandaba el ex apoderado se mostraban como un orgullo de gestión.
Hasta mayo, cuando dejó su puesto de mandamás de la Fundación en medio de un escándalo por la administración de los planes de viviendas sociales, Schoklender tutelaba personalmente estas obras que recibieron más de 700 millones de pesos del Estado nacional a través de los convenios con provincias y municipios. Desde el ministerio de Planificación, uno de los funcionarios a cargo de estos planes era justamente Fatala a quien Schoklender señala ahora como beneficiario del financiamiento de una campaña que lanzó en enero pasado para posicionarse como posible candidato a jefe de Gobierno porteño, postulación que finalmente nunca sucedió.
El ex apoderado asegura que hay facturas que muestran cómo la Fundación –que vivía de los fondos del Estado nacional– le pagó una campaña de afiches.
Una acusación similar lanzó contra Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Amado Boudou, que también estuvo en carrera para la Ciudad hasta que la Presidenta eligió a Filmus y le guardó a él un destino más auspicioso como candidato a vicepresidente.
Desde que se abrió este caso, Schoklender era un asiduo y silencioso visitante de los Tribunales que funcionan en Comodoro Py 2002. En las pocas oportunidades en que dijo algo a los periodistas, afirmaba que “este era el momento de hablar en la justicia no en los medios”. Algo alteró su decisión porque el martes a la mañana perdió la calma frente a dos cronistas –y a un tercero más tarde– a los que les aseguró que iba a “hablar de todo y de todos”.
Como anticipo, no dijo pocas cosas: “Todo anduvo bien hasta que murió Néstor”; “el que avisa no es traidor”; y “querían que pasaran los días hasta después de las elecciones. Ahora van a tener que escucharme”. También sostuvo que había acordado con Boudou y Giorgi un crédito por diez millones de pesos para Meldorek –su empresa investigada– con el objeto construir plantas de producción de un sistema de viviendas.
Entonces no se sabía que su furia había llegado al expediente: en dos escritos acompañados por documentación aún desconocida, apuntó al centro del kirchnerismo y a quien era su protectora, Hebe de Bonafini. En el medio se quedó sin abogados, alejados por el cambio de estrategia.
Ahora dice que asumirá él mismo su defensa. Su primer acto fue el martes cuando estampó la firma en la presentación y debajo escribió: “Dr. Sergio Schoklender”

Y esto no es nada esperemos un poquito mas ya se ve la punta de la palangana roñosa donde toda la kk se lavó los pies .

///

Nota: Cuando Allanaron las Madres, lo unico que se buscó fue ocultar los afiches de Filmus que se hicieron en la Imprenta de las Madres… Asi también se hicieron muchos libros , inclusive para Zaffaroni, pero tambien otros jueces..

Fabián Gutiérrez implicado con el dueño de SOHO en contrabando de autos de alta gama a través de la empresa Machines

El – EX SECRETARIO DE LA PRESIDENTA


08/09 – 12:30 – Un nuevo escándalo rodea al ex secretario de la presidenta Cristina Fernández, Fabián Gutierrez. A partir de la vinculación que el ex funcionario tiene con el investigado propietario de la marca de ropas Soho, Nelson Alterino, se ha determinado una asociación directa en la importación y venta de autos de alta gama, importados con franquicia diplomática, entre el santacruceño y el empresario textil investigado por vaciamiento, fraude y explotación de talleres clandestinos en Capital Federal y el connurbano, denunciados ante la justicia por la organización la Alameda.

El ex secretario de Cristina Fernández, Fabián Gutierrez, suma un lunar más a su agitada vida empresarial, a partir de la vinculación que tiene el santacruceño con el empresario Nelson Sánchez Alterino, propietario de la firma SOHO, fábrica de indumentaria que posee varias denuncias por trabajo ilegal en talleres clandestinos, fraude y vaciamiento de empresa, tal lo refirió a esta Agencia el titular de la Alameda, Gustavo Vera, quien señaló que hoy jueves 8 de septiembre a las 15:00hs marcharán al Ministerio de Trabajo, trabajadores de la firma Soho, costureros de la Alamenda, Cooperativa de cartoneros y trabajadores de las Fábricas Recuperadas, para denunciar ante las autoridades a Alterino por vaciamiento de empresa “este conflicto empieza a profundizarse hoy y no termina – le dijo Vera a OPI – hasta que no se haga justicia y se intervenga para que Alterino sea procesado como corresponde por estafa y quiebra fraudulenta ya que desde principio de este año está librando cheques sin fondos a los proveedores, ha dejado de pagar los aportes correspondientes, las ART y los impuestos y está llevando a la firma a la quiebra para aparecer con otro nombre”, señaló el responsable de la Alameda, quien, además, ha establecido denuncias por trabajo esclavo en talleres clandestinos.

Gutiérrez entra en juego

El descubrimiento de la conexión de Gutiérrez con SOHO, se generó a partir de la nota que OPI publicó el 08 de julio de 2010, cuando esta Agencia dio a conocer que el ex secretario de la presidenta poseía la propiedad de la venta de autos importados Machine en la calle Alberdi 480 de Río Gallegos.

En comunicación con Ezequiel Conde, delegado de los trabajadores de SOHO en Buenos Aires, OPI pudo establecer que la vinculación de Gutierrez y Alterino fue conocida por los empleados de la firma en conflicto, de manera casual “Cuando leímos en el portal de ustedes que Fabián Gutiérrez era el dueño de Machine en Río Gallegos, sumamos dos más dos y cerramos el círculo”, comenzó diciendo Conde a OPI.

Desde hacía mucho tiempo que nuestros compañeros llevaban cheques, documentación y distintos expedientes a Machine, lo que hasta ese momento no nos había llamado la atención, pero luego que conocimos quién estaba detrás de la firma y algunos compañeros corroboraron que en los galpones de Soho había casi un centenar de autos importados, empezamos a investigar y a entender porqué todas nuestras denuncias estaban trabadas”, señaló el delegado de los trabajadores, refiriéndose a la ascendencia con el poder que existe entre el empresario textil, socio de Gutiérrez y éste a su vez con fuertes lazos con el poder político.

La concesionaria machines fue denunciada por utilizar franquicias diplomáticas para la venta de autos de lujos y el caso fue conocido como el escándalo de las camionetas Hummer que compraron varios famosos del ambiente artístico. Por esta causa la sede central de Soho (ubicada en Díaz Colodredro 3562) fue allanada con Gendarmería Nacional por orden de la justicia.

La concesionaria Machines Luxury Vehicles se ubica en avenida Libertador 14399, en la localidad de Martínez y comparte la misma dirección con un local de SOHO. “Para nuestros compañeros era habitual y normal interactuar con Machines por encargo de Alterino, que desde 2008 está denunciado por nosotros por realizar toda su producción en talleres clandestinos”, le remarcó Ezequiel Conde a OPI y agregó “En el 2009 le hicimos una denuncia a SOHO por tener una camioneta Hummer y un Mercedez Benz importados a nombre de la empresa (autos de alta gama contraídos mediante franquicias diplomáticas), y hace meses otra denuncia penal por estafa y otra en el juzgado penal económico, ya que los trabajadores les descubrieron un galpón donde tenía al menos 20 autos de alta gama importados a nombre de la empresa, aunque otros dicen haber visto no menos de 100 vehículos de este tipo. La bronca que despertó entre los compañeros esto tenía que ver con que, mientras se les negaba el pago y la empresa iba derecho a la quiebra, había un capital guardado allí, vaya a saber de qué procedencia, todo a nombre de la sociedad”, señaló.

“Ya no tenemos dudas que el empresario textil Sánchez Alterino está involucrado en los autos diplomáticos truchos que se venden justamente en la concesionaria Machines propiedad del ex asesor presidencial Gutiérrez. Ahora Alterino prepara un vaciamiento acelerado y fraudulento de la empresa para licuar sus deudas, renacer con otro nombre y seguir lavando activos, mientras deja a sus trabajadores en la calle”, reafirmó Conde, sumando un problema más a este ex funcionario nacional que tendrá que seguir dando explicación a la justicia, si es que algún Juez quiere o le interesa buscar la verdad. (Agencia OPI Santa Cruz)

Macri intenta impedir que Moyano se quede con el club Comunicaciones

En un intento de impedir que el camionero Hugo Moyano se quede con el club Comunicaciones , en quiebra desde el año 2000, el gobierno porteño presentó su oferta de 26 millones de pesos para pagar la deuda de la institución y para invertir en sus instalaciones, a cambio de quedarse con seis hectáreas para la construcción de un estadio cubierto.

La propuesta de la Ciudad incluye el pago de los 12 millones de pesos adeudados y el desembolso de 14 millones de pesos para la revalorización del tradicional club de Agronomía. La oferta está condicionada al traspaso al dominio público del Estado porteño «de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al Club Comunicaciones».

Qué paso. En los 90, el club llamó a convocatoria de acreedores y el 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284 -promulgada para evitar la caída de Racing Club, que impide el cierre y la liquidación de entidades deportivas-, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario. Su deuda alcanza los 11 millones de pesos, a los que deben sumarse aproximadamente dos millones más por los intereses y los costos del proceso judicial.

En mayo, el juez en lo comercial Fernando D’Alessandro, a cargo de la quiebra, recibió una oferta de la Mutual de Camioneros , que depende de Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano, titular de la CGT. La propuesta era poner 25 millones, 11 para cancelar la deuda y 14 para mejorar el club.

En ese caso, la institución iba a desaparecer como tal. Los socios iban a poder seguir usando el club y también lo podrían hacer los 16.000 afiliados de la Mutual de Camioneros.

También hubo una propuesta del empresario de medios Daniel Hadad, que fue finalmente retirada.

A fines de junio de este año, la Legislatura porteña aprobó una ley que habilitó al gobierno porteño a ofertar ante el juzgado. En ese momento, el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, explicó cómo serían los pasos. «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, las instalaciones se le otorgarán en comodato por 99 años a una entidad sin fines de lucro que integraron los socios del club y los vecinos».

Para recuperar el dinero invertido, la ley habilitó a la ciudad a licitar la construcción de un microestadio, por la que se prevé recaudar entre cinco y seis millones de dólares. El proyecto abarcaría seis de las 17 hectáreas del predio.

El club. En marzo, Comunicaciones cumplió 80 años sumido en la incertidumbre. El día del aniversario, los socios celebraron en las puertas de los tribunales con el deseo de que la quiebra se resuelva cuanto antes.

El club fue fundado el 15 de marzo de 1931 por trabajadores de Correos y Telégrafos. En la década del 50, Juan Domingo Perón cedió las tierras en las que se levanta actualmente y los socios resolvieron llamarse Comunicaciones.

La decadencia llegó en la década del 90. El 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario.

La institución tiene al fútbol como su principal actividad. El equipo de primera división está en la B Metropolitana. En el club también se practican otras 18 disciplinas, además de contar con funciones educativas, culturales y recreativas

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

La nacionalidad argentina está entre las más «cool» del mundo

La nacionalidad argentina, junto a la brasileña y la mexicana, fueron elegidas entre las diez mejores del mundo, según un sondeo realizado por la red social Badoo.

El listado de las mejores nacionalidades la encabezó Estados Unidos luego de que Badoo entrevistó a 30 mil personas en 15 países.

Las 10 nacionalidades más «cool» según el sondeo internacional son: 1-estadounidense, 2-brasileña, 3-española, 4-italiana, 5-francesa, 6-británica, 7-holandesa, 8-mexicana, 9-argentina y 10-rusa.

De acuerdo al trabajo de Badoo, la española fue votada como la nacionalidad «más cool» de Europa, en América Latina fue la brasileña, seguida por la mexicana y la argentina, mientras que la belga, fue elegida como la menos interesante.

Entre las cinco menos atractivas están primero la belga, seguida por la polaca, tercero la turca, cuarta la canadiense y quinta la alemana.

Fuente: 26noticias

Rosario: rescatan a 9 menores que vivían en condiciones infrahumanas

Tienen entre dos meses y 16 años y fueron encontrados en el marco de un operativo policial, en un profundo estado de abandono, hacinamiento y falta de higiene. Convivían junto a sus padres, entre chanchos, gallos, patos y más de 15 perros. Investigan al papá por abuso

Por medio de la intervención dela Tropa de Operaciones Especiales (TOE), se logró rescatar a los menores de la vivienda, un rancho de cartón, chapa y madera ubicado en Luzuriaga al 3200, en el barrio Alberdi de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Por orden judicial, los menores fueron trasladados a hogares de tránsito, ubicados en Rosario y Cañada de Gómez y con familias con guarda transitoria.

Las acusaciones de maltrato, a las que se llegó por denuncias de vecinos, apuntan a los adultos Benito, de 71 años, y Mabel, de 39 (provenientes del Chaco). Además de la falta de higiene y salubridad de los menores, se denunció el maltrato físico y verbal que, según habría ejercido el padre sobre todos sus hijos. Paralelamente, hay fuertes sospechas de abuso sexual por parte del hombre sobre algunos de los menores. Incluso los investigadores no descartan que un bebé de un año y medio, cuya madre es una adolescente de 16, tenga un padre y abuelo en una misma persona.

La vivienda que habitaba la familia estaba conformada por un rejunte de bolsas, ropa, cartones, madera y colchones. En el patio, con piso de tierra, había gallinas, pollitos, gallos, gansos, patos, una jauría de más de 15 perros sueltos, cerditos y, sobre el fondo y comiendo de la basura, dos chanchas en medio de un barrial.

En el medio había un carro para cirujeo, con el que trabajaba el padre de los nenes y, un poco más lejos, un caballo. A la intemperie, dos o tres repisas acumulaban cartones y plásticos. El baño, no era más que un pozo en el fondo del terreno.

El operativo de la TOE se produjo a primera hora del día de ayer en la vivienda. De allí se retiró a los nueve menores que quedaron a disposición del Tribunal Colegiado de Familia Nº4, acargo de Edgardo Bonomelli.

Fuente: La Capital de Rosario

«Lo necesitamos mucho»

Ginóbili dijo lo que siente toda la Selección sobre Nocioni. La gran incógnita es si llega a la semi del sábado por el pasaje a Londres. Scola se mentaliza para lo peor: «Igual tenemos equipo para ganar».

La lesión de Andrés Nocioni fue un golpe más duro que la derrota ante Brasil. Especialmente porque el esguince moderado en el tobillo derecho puede dejar al Chapu fuera de la semi del sábado, el partido que espera la Selección y define el pasaje a Londres. Sus compañeros desean que llegue pero la situación pinta difícil por los tiempos de recuperación. «Las primeras 24 horas van a definir. Andrés transmite cosas. Más cuando tenemos que luchar», dijo Julio Lamas.

Manu Ginóbili se detuvo en la zona mixta para hablar sobre la lesión de Nocioni: «Es fundamental lo que pase con Chapu. Lo necesitamos mucho. No queda otra que esperar». Luis Scola, el capitán acostumbrado a pelear con bajas en varios torneos, se mostró más duro en la conferencia de prensa y se mentalizó para el peor escenario: «No nos debe afectar su ausencia. Es importante para nosotros pero como tantos otros. Igual tenemos equipo para ganar. No lo podemos poner de excusa».

Fuente: Olé

Copa Argentina: Talleres ganó, goleó y convenció

La “T” venció al Poeta por 4 a 1 en la Boutique, con goles de Carabajal, Strada, Riaño y Pérez. Para la visita había descontado Rolón. Ahora, se medirá con Sarmiento de Leones.

Dicen que el tiempo vuelve. ¿Será así? El recuerdo de aquellos años de gloria persigue a Talleres más que a nadie. Lo atormenta, le exige volver a ser el de antes. Y ayer volvió a llamar. Estaba fresquito el triunfo por el torneo Argentino A frente a Sportivo. Pero anoche, en el inicio de la Copa Argentina, Juniors esperaba y había que estar a la altura de los acontecimientos.

Talleres ganó. Y ganó bien por 4 a 1, lo que le dio el pase a la siguiente fase donde recibirá a Sarmiento de Leones, que eliminó a Complejo Deportivo Posse.

Anoche, cuando la historia llamó, Talleres atendió. El pibe Gabriel Carabajal, debutante y protagonista del triunfo ante el Verde, revalidó lo hecho el domingo con otra gran actuación: hizo el gol a los 5 minutos y habilitó a Strada y a Riaño en los siguientes.

Se sumaron Ramiro Pereyra, recuperado de la lesión, y el ex Alumni, que se moría de ganas por llegar a Talleres. Y finalmente, los que ingresaron al final como Sebastián Saéz y Emiliano Pérez, que elevó el marcador a una goleada.

La noche fue “casi” redondita: ganó 4-1, los pasajes del juego lo favorecieron mayoritariamente, cuidó algunos titulares, volvieron a lucirse sus caras nuevas y quedó bien parado para dar pelea en los dos frentes: por la Copa, recibirá el jueves a Sarmiento de Leones y luego viajará a Misiones para visitar a Crucero, por el Argentino A.

El “casi” fue por los incidentes que hubo al final entre los hinchas de Talleres y algunos de Juniors, y por la provocación de Pablo Rolón, el ex jugador albiazul que marcó el descuento visitante y les hizo el Topo Gigio a los plateístas locales.

Desde el amanecer
Se sabía. Los hinchas de Talleres, que ayer fueron unos 10 mil (hubo mil de Juniors), pedían que el equipo comenzara a ganarle desde el vestuario al Albo, al que no veía desde hacía 32 años. El mismo rival que intentaría amargarle la fiesta y que apostaría a que la presión de ser el grande venido a menos hiciera su efecto.

Sin embargo, ese prólogo que parecía temible tuvo un gran correlato para el equipo conducido por José María Bianco. Talleres tuvo paz desde el amanecer. La historia del partido comenzó a escribirla Carabajal con una serie de acciones destacables. En el 1-0 hizo un pase a la red, luego de que el remate de Riaño rebotara en el palo. Luego, en el 2-0, hizo pasar de largo a Aguirre y metió un centro medido para que Strada cabeceara al gol; en el 3-0 metió un nuevo desborde y dio el pase justo para el anticipo de Riaño.

El pibe estuvo inteligentísimo. Arrancó por derecha y se cruzó de banda para habilitar más de una vez. Y el enroque le permitió a Strada gravitar sobre la derecha. ¿Más? Junto con Pereyra y Agustín Díaz mantuvieron el crédito de una apuesta que Bianco hace a la puesta en escena de tres “10”. Porque Carabajal también lo es. Como para que la generación de juego no descanse en un solo jugador.

El Albo pareció que podría aprovechar algunas dudas en el fondo albiazul. Como las que surgieron en aquel pelotazo largo que recibió Federico Vaccari y no supo resolver, en un remate de Barrera que se fue apenas afuera (¿hubo penal de Cosaro al “8”?), cuando el juego estaba 1-0. O en el mismo gol de Rolón, el ex Talleres que jugó su partido y marcó un lindo tanto.

El 4-1 vuelve a separar los caminos de Talleres y Juniors. La “T” será exigida en dos frentes y el Albo pensará en Atenas de Río Cuarto para el inicio de un nuevo periplo por el Torneo Argentino B.

Síntesis
Talleres: Leandro Requena; Nicolás Romat, Federico Pomba, Nicolás Trulls y Guillermo Cosaro; Gabriel Carabajal, Diego Erroz (c) y Agustín Díaz;
Román Strada; Ramiro Pereyra y Claudio Riaño. DT: José Bianco.

Juniors: Daniel Piris; José Luis Gómez, Diego Dalpoggetto, Gustavo Bordicio, y Fabricio Laborda; Federico Vaccari, Adrián Barrera, Daniel Aguirre y Pablo Rolón; Ezequiel Gaviglio y Dario Arlotta. DT: Carlos Enrique.

Goles: PT, 5m Carabajal (T). ST, 2m Strada (T), 5m Riaño (T), 9m Rolón (J) y 38m Pérez (T).

Cambios: PT, 9m Mariano Pussetto (4) por Dalpoggetto (J). ST, 12m Gastón De Célis (5) por Aguirre (J), 15, Fabio Álvarez (6) por Pereyra (T), 25m Federico Girard por Laborda (J), 29m Sebastián Sáez por Riaño (T) y 37m Emiliano Pérez por Carabajal (T). Amonestados: Rolón, Gaviglio (J) y Erroz (T).

Cancha: Talleres.

Árbitro: Carlos Córdoba, Santa Fe.

Los cruces
Racing (Trelew)-Boca (Río Gallegos)
CAI-Huracán (Comodoro Rivadavia)
Dep. Roca-Cruz del Sur (Bariloche)
Santamarina-Villa Mitre
Alvarado-Liniers/Unión (MdP)
Rivadavia (Lincoln)-Huracán (TA)
Tiro Federal-Douglas Haig
Racing (O)-Def. de Belgrano (Ram.)
Atlético Paraná-Atlético San Jorge
Libertad/Ben Hur-9 de Julio (Raf.)
Gimnasia/Pronunciam.-Las Heras
Sarmiento (Chaco)-Sp. Patria
Crucero del Norte-Guaraní A. Franco
Sp. Belgrano-Tiro Federal (M)
Talleres-Sarmiento (Leones)
Racing-Atenas (Río Cuarto)
Juventud (San Luis)-Alumni
Trinidad (San Juan)- Alianza/Unión
Maipú/San Martín-Guaymallén
Mitre/Central Córdoba-Atl. Policial
Juventud Antoniana-Gimnasia y Tiro
Central Norte-Talleres de Perico
San Martín (T)-Sarmiento (La Banda)

Nota: A la 4ª fase avanzan los 23 ganadores y 25 metropolitanos.

Fuente: La Voz

Reclusión perpetua para los asesinos de Mara Matheu

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de Dolores condenó a reclusión perpetua a los dos acusados de ser los autores de la violación y el asesinato de la joven Mara Matheu, ocurrido en 2008 en la localidad balnearia de Santa Teresita.

Los jueces consideraron acreditada la participación en el delito de Adrián Svich y Diego Buzzo, en tanto absolvió a la docente Alejandra Elichiribehety, quien estaba imputada como partícipe secundaria.

La fiscalía había solicitado perpetua para Svich y Buzzo, como autores del delito de «abuso sexual con acceso carnal y homicidio criminis causa».

La condena que fue confirmada por el tribunal, integrado por los jueces Jorge Tamagno, Analía Avalos y Eduardo Campos, aunque los magistrados acreditaron no solo la participación primaria de ambos acusados en el hecho, sino además una vinculación entre ambos, cuestión que no habían hecho los fiscales Juan Manuel Dávila y Claudia Castro.

En cuanto a la absolución de Elichiribehety, el tribunal no acreditó la responsabilidad penal de la tenencia del celular y el MP3 de la víctima, ya que, según los jueces, no se confirmó que estuviera en conocimiento de que su procedencia tenía origen ilícito.

Los jueces leyeron la sentencia, en ausencia de los dos condenados, al mismo tiempo que sus fundamentos, por lo que la sesión se extendió hasta las 23, aproximadamente, desde las 19.15, es decir, con casi dos horas de demora.

La sala estuvo colmada por allegados de la víctima, que reaccionaron con tranquilidad tras la lectura de la sentencia.

Mara Matheu tenía 16 años y en la noche del 23 de marzo de 2008 salió de la casa en que vivía con su familia para concurrir a un cybercafé del centro de Santa Teresita.

No se supo de ella hasta el mediodía de la jornada siguiente, cuando su cadáver fue encontrado en una zona de tamariscos, a una cuadra de la peatonal de la localidad atlántica.

La chica estaba boca abajo, sin ropa interior, con los cordones de las zapatillas alrededor de su cuello y signos de haber sido violada.

También le habían robado el teléfono celular y el reproductor musical MP3.

En la instrucción del caso, la Justicia entendió que Buzzo atacó a la chica, la violó y la mató para procurarse la impunidad.

Los investigadores creen que, mientras era violada, Svich sostuvo a Mara de los brazos y ella intentó defenderse, por eso se encontró el perfil genético del hombre en sus ropas.

Svich se convirtió en el principal sospechoso del caso cuando la Policía se enteró de dos altercados que protagonizó en el hotel San Remo de Santa Teresita, donde estaba alojado como turista y que está ubicado a pocas cuadras de donde Mara apareció asesinada.

Cerca de las 5 de la madrugada del día 24, Svich, notablemente alcoholizado, discutió con el conserje del hotel porque le pidió una mujer para pasar la noche, según las fuentes.

El mismo día por la tarde, Svich protagonizó otro escándalo al gritarle a una empleada del hotel, a la que amenazó diciéndole: «Te va a pasar lo mismo que a la piba», en aparente referencia a Mara.

Fuente: TN