El dólar comienza la semana a 4,17 pesos

La moneda estadounidense se comercializa en bancos y casas de cambio porteñas a $4,13 para la compra y $4,17 para la venta. En tanto, el euro sube un centavo y se negocia en la franja vendedora a $6,06; el Real brasileño lo hace a $2,66.

El dólar estadounidense se negocia en bancos y casas de cambio de la ciudad de Buenos Aires, a 4,13 pesos para la compra y 4,17 pesos para la venta.

De esta manera, la divisa de los Estados Unidos, en su apertura de hoy no registra nuevo incremento respecto a su cierre anterior y se mantiene estable.

Mientras, el euro sube un centavo en su apertura de la fecha. Así, la moneda de la Unión Europea se negocia a 5,95 pesos en punta compradora y a 6,06 pesos en la vendedora.

Por su parte, el Real brasileño se comercializa en todos los establecimientos habilitados 2,55 y 2,66 pesos comprador y vendedor respectivamente.

Fuente: El Argentino

La recaudación creció otro 30% en julio y superó los $ 48.000 millones

La AFIP anunciará hoy la evolución de los impuestos. Para privados, hay menos tracción del consumo y más peso de aportes patronales, por aumentos y aguinaldo

La recaudación avanzó casi un 30% interanual en julio y se ubicó por encima de los $ 48.000 millones, impulsada por el avance del consumo y, en mayor medida, por la repercusión de los incrementos salariales en las contribuciones patronales y los aportes destinados a la ANSeS.
El dato, que se desprende de distintas estimaciones privadas, será anunciado hoy por el titular de la Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
Para la consultora Economía & Regiones, la recaudación avanzó en julio 29,6% interanual, hasta los $ 48.440 millones. El dato es consecuente con la mediana de los distintos economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que llegó a los $ 48.588 millones.
Y evidencia que continúa la desaceleración observada en el crecimiento de los tributos a partir de mayo. “Se ve una desaceleración en la recaudación desde hace un par de meses, después de un comienzo de año muy fuerte”, dijo el economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) Ariel Barraud.
“El menor dinamismo en la expansión de los ingresos se observa claramente al analizar la performance trimestral de la recaudación. Ésta trepó 37,2% interanual a fines del año pasado, 35,4% en los primeros tres meses de 2011 y 30,2% interanual en el segundo trimestre de 2011”, aseveró la consultora Ecolatina en un reporte.
Ese cambio de marcha se nota en los impuestos vinculados a la actividad interna. El IVA creció en junio 23,5%. Sin embargo, en el crecimiento impositivo “sigue siendo clave el dinamismo del consumo”, afirmó Economía & Regiones. Según E&R, el IVA y el impuesto al cheque –también atado a la evolución de la actividad– aportarían en conjunto 28% del crecimiento mensual.
Por otro lado, el cierre de las negociaciones paritarias en los distintos sectores de la economía, con aumentos salariales de entre 25 y 30%, explicaron en julio buena parte del desempeño de la recaudación. “Durante julio, estos recursos presentarían la mayor contribución al crecimiento (35 puntos porcentuales) beneficiados por el pago del medio aguinaldo”, indicó Economía & Regiones.
Los impuestos vinculados al comercio exterior, como las retenciones a las exportaciones y el IVA aduanero a las importaciones, continuaron en julio evidenciando un comportamiento menos dinámico. Según Barraud, desde junio comenzó a notarse el impacto de las Licencias No Automáticas a las importaciones en el fisco, mientras que en los envíos al exterior se nota una desaceleración en las cantidades exportadas.
Menos dinamismo

Para E&R, «las exportaciones del sector agrícola vienen presentando un crecimiento acotado»”. Eso tiene impacto en el Fondo Federal Solidario, que coparticipa el 30% de los ingresos por retenciones a la soja y «caería un 11% en términos interanuales»”.
No obstante, la coparticipación de impuestos consolidará su crecimiento del 30% en julio. Para E&R, las transferencias
a las provincias llegarán a los
$ 10.696 millones en julio.

Fuente: Cronista.com

Las bolsas reciben con subas el acuerdo alcanzado en el Congreso de EE.UU

Los principales mercados de Asia y Europa reaccionaron favorablemente tras conocerse en la madrugada del lunes que se había arribado a un entendimiento

Las bolsas asiáticas y europeas suben dejando atrás las fuertes pérdidas de las últimas semanas luego de que se anunció un acuerdo para elevar el límite de deuda en Estados Unidos, con los bancos como los valores de mejor comportamiento.

Tras un tenso fin de semana en el que planes rivales para subir el límite de deuda estadounidense fueron rechazados en el Congreso, el presidente Barack Obama dijo que los líderes de ambos partidos forjaron un acuerdo para reducir el déficit.

Brasil
El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, avanzaba un 1,03% a 59.431 puntos, con lo que ampliaba la ganancia del 0,2 por ciento del viernes.

Europa
Así, el Ftse 100 de Londres suma un 1,38%; el Cac 40 de París sube un 0,87%; el Dax de Francfort avanza un 0,71%. En cambio el el Ibex de Madrid pierde 0,23%.

Asia
Las acciones asiátaicas fueron las primeras en recoger la buena noticia. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con avances del 1,34%, en tanto, el El índice Shanghai en China ganó 2,05 puntos, un 0,08%, con lo que se situó en 2.703,78 puntos.

Fuente: iProfesional

Sabella a la Selección: mañana se aprueba

El Comité Ejecutivo de AFA formalizará la contratación del ex técnico de Estudiantes de La Plata.Además, se definirá si Batistuta ocupará el cargo que dejó Bilardo.

El visto bueno del comité ejecutivo de AFA es el único paso que queda para formalizar, seguramente esta semana, la asunción de Alejandro Sabella como entrenador del seleccionado argentino. En estos días se avanzó para rescindir el contrato con Sergio Batista y así liberar el camino para la contratación oficial del ex técnico de Estudiantes de La Plata.

José Luis Meiszner, secretario de AFA, informó que la decisión final la tomará el Comité en la reunión de mañana, pero ya está todo resuelto de palabra y Pachorra sería presentado en el transcurso de la semana junto a su cuerpo técnico integrado por Julián Camino, Claudio Gugnali y el profe Pablo Blanco.

En el transcurso de la semana, si todo marcha rápido, Sabella será presentado en conferencia de prensa en el predio de Ezeiza, y podrá comenzar a trabajar formalmente.

Además, los próximos días serán clave para la posible incorporación de Gabriel Batistuta como secretario de selecciones nacional, el cargo que tenía Carlos Bilardo antes de ser desplazado luego del fracaso en la Copa América. El otro que está en carpeta es Roberto Ayala.

Otro de los puntos importantes será la renovación casi total de los técnicos de las selecciones juveniles, y el único que podría continuar, siempre y cuando el sub 20 haga un gran Mundial, sería Walter Perazzo.

Fuente: TN

Crece la producción tecnológica en Argentina

Las expectativas de la producción tecnológica va en aumento. Así lo hizo saber la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien aseguró que el año próximo el mercado nacional de notebooks y netbooks será abastecido en más de un 50 por ciento por computadoras fabricadas en el país.

De hecho, empresas radicadas en Tierra del Fuego prevén producir casi 7 millones de computadoras portátiles al año, según un comunicado del Ministerio de Industria de la Nación.

La ministra Giorgi se reunió con directivos de firma de productos electrónicos Brightstar Fueguina, quienes anunciaron que comenzarán a fabricar notebooks y tablets en Tierra del Fuego. La firma ya fabrica en la isla celulares para Samsung, LG y Motorola y la semana pasada anunció que comenzará a producir para BlackBerry.

“De acuerdo al crecimiento del mercado, con la producción en el continente y las inversiones en Tierra del Fuego, prevemos que en 2012 más de la mitad de las computadoras que se vendan en Argentina serán de producción nacional” dijo Giorgi.

Fuente: El Diario 24

Gobierno aprueba más planes de las automotrices para compensar importaciones

La ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya aprobaron el plan de compensación de importaciones de las firmas importadoras de autos Alfacar, (Mitsubishi), itecar (Volvo, Jaguar y Land Rover), Nissan y de la terminal automotriz Renault. En el transcurso de la semana se concretará la firma de los respectivos acuerdos, donde también estará presente el ministro de Economía, Amado Boudou.

En todos los casos las empresas se comprometen a compensar importaciones y así revertir el déficit de balanza sectorial que tuvieron en 2010. Todas presentaron programas donde logran superávit comercial en 2012 y compensan las importaciones que realizaron en 2011.

En la propuesta que aceptaron Moreno y Giorgi, Renault compensa sus importaciones con un aporte de capital de US$ 175 millones, mayores exportaciones y menores importaciones dado el proyecto recientemente anunciado para la argentina (producción en Córdoba de un nuevo modelo), que le permitirá generar nuevas exportaciones y mayor integración local).

• Renault.El proyecto de auto es un vehículo de gama baja con más integración local y genera menos necesidad de importar vehículos. El Presidente de Renault Argentina, Dominique Maciet, le anunció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una inversión de 400 millones de pesos destinada principalmente a la fabricación de un nuevo modelo destinado en gran parte a la exportación y que contendrá casi la mitad de las piezas de origen nacional. La producción del nuevo modelo -que estará integrado con un 44 % de las piezas y autopartes fabricadas en Argentina- comenzará en 2012.

Esta inversión generará 600 nuevos puestos de trabajo. La inversión de Renault de $ 400 millones -para el período 2011-2012- incluye, además del desarrollo de un nuevo modelo de vehículo económico, el desarrollo e instalación de una nueva planta de pintura de piezas plásticas y la renovación y modernización de herramientas e instalaciones para incrementar la productividad en las áreas de estampado, montaje, soldadura y logística, entre otras.

• Alfacar (Mitsubishi). Compensa importaciones con exportaciones de alimento balanceado y agua mineral premium. Es una operación exportadora nueva que la hace una tercera empresa para Alfacar, que ahora sólo produce para el mercado interno.

• Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover). Compensa importaciones con exportaciones de terceras empresas a Chile. Son todas operaciones nuevas, promovidas x el Grupo DITEC chileno (vinculado). Compromete además un aporte de capital de US$ 2 millones

• Nissan, por su parte, compromete un aporte de capital de US$ 30 millones y un flujo de exportaciones de terceras empresas (harina de soja, aceite de soja y biodiesel). El comprador es Marubeni (empresa vinculada a Nissan). Tendrán superávit en 2012 de US$ 17 millones.

Las cuatro empresas que acordarán con el gobierno en esta semana se sumarán a las 11 empresas que firmaron un acuerdo por el que se comprometieron a revertir su déficit: Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Hyundai, Kía.

El plan estipulado por el Gobierno Nacional para el sector automotriz exige que las importaciones deberán compensarse con exportaciones, o con la alternativa de un aporte irrevocable de capital. La compensación puede hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo, con lo cual no necesariamente tienen que ser exportaciones del sector automotriz – autopartista.

Fuente: Ambito

El Zoo deberá recibir mejoras

El futuro del zoológico porteño llegará con novedades. No por el lado de su ubicación (en un momento se había hablado de trasladarlo al Sur), sino por su infraestructura. En septiembre se lanzará la licitación para la concesión del predio y los nuevos administradores deberán invertir entre 5 y 6 millones de pesos en mejoras, principalmente en algunos de los espacios de los animales.

La concesión del zoológico también tendrá modificaciones. En 1991 había sido entregado por 20 años a la empresa Zoológico de Buenos Aires S.A. Ese contrato venció el 31 de enero último, pero se firmó una prórroga por unos meses. Sin embargo, los nuevos propietarios se harán cargo del lugar sólo por cinco años, como consecuencia de las denuncias por deterioro que recibieron los anteriores administradores. El Ejecutivo porteño había enviado a la Legislatura un proyecto para que se repitiera la concesión por 20 años y se analizara la idea de que fuera trasladado al Parque Indoamericano. El plan no prosperó. De hecho, parte de la oposición planteó que el zoo volviera a manos del Estado. En la actualidad, la Ciudad recibe entre 100.000 y 130.000 pesos por mes, el 10% del total de la facturación.

En el nuevo contrato, se les exigirá a los concesionarios varias mejoras. Las viejas jaulas con barrotes de los animales deberán cambiar por estructuras que se asemejen al hábitat de las especies. También habrá que reestructurar el sector de elefantes, una de las principales atracciones. En cuanto al paseo, se exigirá que haya más guías.

Fuente: LA Razón

Vuelta a clases de los más chicos

Las escuelas porteñas de todas las modalidades educativas retomarán hoy la segunda mitad del ciclo lectivo tras las vacaciones, aunque aquellas que fueron sedes del balotaje de ayer abrirán sus puertas en los turnos tarde, informaron fuentes de la Ciudad. Se trata de unos 700 mil alumnos porteños que regresan hoy a clases luego del receso invernal, si bien algunos secundarios retornarán recién el miércoles por las mesas de exámenes de materias previas.

En provincia de Buenos Aires, unos 4,5 millones de estudiantes volverán también a clase, mientras gremios docentes ya manifestaron su descontento con el gobierno provincial por la no reapertura de paritarias y no descartan realizar medidas de fuerza en lo que queda del año. Incluso Suteba advirtió al gobierno que recurrirá a la Justicia si persiste en mantener cerradas las paritarias para la discusión salarial. Por su parte, los docentes nucleados en Udocba confirmaron un paro para este viernes en demanda de un sueldo básico de 2.500 pesos en lugar de los 1.300 pesos actuales que perciben los maestros bonaerenses.

Catamarca, Chaco, Santa Cruz y Santiago del Estero también retornan hoy a clases, mientras que otras 14 provincias lo hicieron la semana pasada.

Ayer se vivió el último día de vacaciones, en una jornada atípica por las elecciones porteñas. Las rutas registraron gran caudal de vehículos en dirección hacia la Capital, mientras que en Aeroparque también hubo mayor movimiento de pasajeros, si bien estas vacaciones estuvieron marcadas por las dificultades de las aerolíneas a volar por la presencia de ceniza.

Fuente: La Razón

Panamericana: choque complica la mañana

Dos camiones chocaron a la altura del Puente Melo, mano a la Capital Federal. El tránsito de esa zona registra una importante demora. Por otro lado, en Santa Fe, al menos tres personas murieron en un accidente.

Dos camiones colisionaron a la altura del Puente Melo, mano a Capital. El accidente provoca demoras en la zona.

Santa Fe
Dos mujeres y un hombre murieron en las últimas horas al chocar la camioneta en la que viajaban con un camión cargado con soja en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad santafesina de San Martín de la Escobas.

Bomberos Voluntarios de Cañada Rosquín informaron a DyN que el accidente se produjo anoche, alrededor de las 22, en el kilómetro 147 de la carretera, donde una camioneta Ford F-100 impactó contra un camión Mercedes Benz, con acoplado, por causas que procuraban establecerse.

El último vehículo, tras el violento choque, se tumbó sobre un costado de la ruta y volcó su carga de soja sobre el pavimento. A causa de la colisión, murieron los tres ocupantes de la camioneta (dos mujeres y un hombre de entre 23 y 30 años). En tanto, el chofer del camión sufrió heridas leves y fue trasladado al Hospital de San Martín de las Escobas, donde quedó internado en observación, destacaron las fuentes.

Fuente: El Argentino

Tras la feria, se reanuda hoy la actividad judicial en Capital Federal, Buenos Aires y Chaco

La actividad judicial se reanudará este lunes en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y el Chaco, tras la feria por las vacaciones de invierno. En tanto, Santiago del Estero retomará su actividad judicial el martes.

La semana pasada la Justicia retomó su tarea habitual en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, San Luis, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Misiones, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego.

Mientras tanto, en Córdoba y en Santa Fe la actividad se reanudó el 18 de julio pasado.

Fuente: Diario Hoy

La ola polar se hizo sentir otra vez y seguirá toda la semana

Para hoy se espera una mínima de un grado. En la Ciudad se registró ayer cero grado de sensación térmica. Brrr!!!

Frío y más frío. La ola polar volvió a ser el tema del domingo, opacado sólo por las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y justamente cuando las escuelas comenzaban a abrir sus puertas y recibían a los primeros votantes, a las 8 de la mañana, la temperatura se hizo sentir con fuerza. El Servicio Meteorológico Nacional comunicó que a esa hora el termómetro marcaba 2,8 grados y la sensación térmica todavía era más baja: cero grados.

A tal punto caló hondo el frío en la mañana de ayer, que la mayoría de los porteños esperó el solcito de la tarde para ir a votar. De hecho, a las 16 sólo había sufragado la mitad del padrón.

Según el organismo, las bajas temperaturas seguirán durante toda la semana. Hoy, por lo pronto, se espera una mínima de un grado y una máxima de 10°, con neblinas y heladas, nubosidad variable y probabilidad de lluvias aisladas por la noche. Mañana, el SMN prevé temperaturas entre los 4 y los 11 grados, tiempo inestable y vientos leves.

Pero no sólo los porteños padecieron el frío. La ola polar cubrió ayer gran parte del sur y centro del país, lo que generó temperaturas extremas en varios rincones. Por ejemplo, a las 7, la ciudad mendocina de Malargüe sufrió una sensación térmica de 16,4 grados bajo cero, la más baja de la Argentina. También se registraron nevadas en la región cuyana y lluvia y nieve sobre la zona serrana de Córdoba y San Luis.

Además, a las 7 había temperaturas bajo cero en once provincias, entre las que estaban la provincia de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan y Córdoba. Y hoy la ola polar llegará a las provincias del norte.

Fuente: LA Razón

El juicio oral contra el «Rey de la efedrina» se retomará este miércoles

El debate, que encabeza el Tribunal en lo Penal Económico Nº2, se reanudará el próximo 3 de agosto. En el caso es juzgado Mario Segovia, junto a otros seis imputados, por el delito de contrabando. Se prevé que declaren alrededor de 140 testigos

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº2 reanudará el próximo 3 de agosto el juicio oral contra Mario Segovia, conocido como “el Rey de la efedrina”, y acusado del delito de contrabando de esa sustancia.

Así, los jueces Claudio Gutiérrez De La Cárcova, Luis Gustavo Losada y César Osiris Lemos retomarán ese día el debate, que continuará con la lectura del requerimiento de elevación a juicio.

En tanto, durante las sucesivas audiencias, el tribunal prevé escuchar el testimonio de alrededor de 140 testigos.

En el proceso interviene como parte querellante la Administración Federal de Ingresos Públicos. En tanto, el Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal Mario Villar.

Fuente: Diario Hoy

Custodio baleado tras una pelea en un boliche

Ocurrió en la bailanta «La Mega», de ruta 36 y 518. El guardia recibió un tiro en un antebrazo y un cliente fue hospitalizado con golpes. No hay detenidos

Otra pelea en un boliche de la periferia platense terminó ayer con dos hombres lesionados: uno por una herida de bala y otro por una golpiza que también obligó a trasladarlo al hospital. El que recibió el balazo es un custodio de seguridad y -al igual que el otro- está fuera de peligro, informaron fuentes policiales. El violento incidente se produce a poco más de un mes de aquel que tuvo como escenario el local “La Fiebre Tropical 2”, donde, luego de una gresca multitudinaria, un hombre de 30 años terminó muerto a golpes y dos más fueron apuñalados

El nuevo episodio sucedió a eso de las 5 de la mañana de ayer en la bailanta “La Mega”, ubicada en ruta 36 y 518, según informaron a Trama Urbana fuentes policiales y judiciales.
No está claro cuál fue el detonante de la pelea ni cuántas personas participaron de la misma, pero los primeros testimonios indican que personal de seguridad intervino para separar a las partes y retirarlas del local, ocasión en que uno de los guardias recibió un disparo de arma de fuego en el antebrazo izquierdo.
Los mismos voceros lo identificaron oficialmente como Hugo Varela, quien fue trasladado inmediatamente al hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero, donde quedó internado en observación. “Está fuera de peligro”, ampliaron las fuentes. La misma suerte corrió Isaías Javier Bianchini, quien sufrió golpes y también tuvo que recibir asistencia médica. Este muchacho sería un cliente del local.
Los primeros en llegar a la escena fueron los patrulleros de la comisaría Séptima de Abasto, con jurisdicción en la zona. Los policías tomaron testimonios y los peritos de Científica se encargaron de levantar rastros. Por ahora no hay detenidos, pero se obtuvieron algunas pistas para avanzar en la identificación de algunos responsables, informaron allegados a la investigación.

El antecedente de “La Fiebre Tropical 2”

El 20 de junio pasado, una multitudinaria pelea en el local “La Fiebre Tropical 2”, de 159 y 517, terminó con un hombre asesinado a golpes y otros dos apuñalados. La víctima fatal, Juan Vigo Sotelo (30), apareció tendido en una zanja, mientras que los dos lesionados -de 19 y 14 años- fueron asistidos en el hospital de Melchor Romero. Por el caso hay tres detenidos y los vecinos protagonizaron airadas protestas para reclamar el cierre definitivo del local.

Fuente: Diario Hoy

Bellini pedirá que se anule la sentencia

El dueño del boliche «Pinar de Rocha» está condenado a 16 años de prisión por el crimen de su mujer, la bailarina, Morena Pearson, asesinada en 2008.

Daniel Bellini, el dueño del boliche «Pinar de Rocha» condenado a 16 años de prisión por el crimen de su mujer, la bailarina, Morena Pearson, asesinada en 2008 en la casa de la pareja en Villa Sarmiento, pedirá que se anule la sentencia.

El abogado, Roberto Babington, presentará un recurso ante la Cámara de Casación bonaerense para que sean anulado el fallo dictado a principios de este mes por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Morón. Tras ser condenado, Bellini quedó alojado en el penal de Olmos. Aún sostiene que su pareja se suicidó.

La mujer fue hallada muerta el 21 de marzo de 2008 en la vivienda que la pareja compartía en la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón, a metros del boliche «Pinar de Rocha», donde ella trabajaba como bailarina.

Para Babington, durante el proceso hubo «irregularidades» de parte del fiscal Matías Rapazzo por considerar, entre otros elementos, que le tomó declaración a una mujer que dijo haber vendido el arma homicida a Bellini, sin que ese testimonio pudiera ser controlado por la defensa del condenado. El letrado lamentó que en el fallo del Tribunal se mencionaran únicamente los testimonios incriminatorios y no los que referían intenciones suicidas de la bailarina.

La versión que Bellini brindó tanto la etapa de instrucción como en el debate es que él discutió la madrugada del crimen con la joven porque ella había bailado manera muy provocativa con un amigo. De acuerdo a la defensa, ya en la vivienda de la pareja, Bellini le dijo a Morena que la relación entre ambos había terminado y volvió a «Pinar de Rocha».

Cuando regresó a su casa, minutos antes de las 6, encontró a su pareja en el piso del vestidor de la habitación, tendida sobre un charco de sangre, con un disparo en la cabeza y una pistola debajo de una pierna.

Sin embargo, el 8 de julio pasado, en un fallo unánime, los jueces Claudio Chaminade, Susana De Carlo y Osvaldo Cedarri, condenaron a Bellini a 16 años de prisión por el delito de «homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra».

Uno de los testimonios que más se tuvo en cuenta en la sentencia fue el de Iván Tellnow, ex bailarín de «Pinar de Rocha», que la madrugada del hecho bailó con la joven y luego recibió de ella dos SMS que decían: «Me separé de Dani porque cree que estoy con vos» y «me quiere matar».

Fuente: TN

Caso Píparo: la defensa de Carolina demandó al banco por once millones de pesos

El abogado de la víctima anunció esta decisión que involucra al banco Santarder Río. Todo ocurrió hace un año atrás y aún hay secuelas, dolor y una causa judicial.

La defensa de la embarazada baleada en una salidera bancaria en la ciudad de La Plata, Carolina Píparo, demandó al banco Santander Río por 11 millones de pesos. Aunque la tragedia fue hace un año, aún persiste la brinca, el dolor y la causa judicial que procesará a los implicados en la asociación ilícita que asaltaba mujeres.

En una entrevista radial con el programa Inocentes y Culpables, el abogado Fernando Burlando, representante de la familia Píparo, dijo que «quien falló en el deber de vigilancia fue el banco y no el Estado, ahí debieron tomar deber de cuidado para los clientes: fallaron los controles, falló la vigilancia».

Según Burlando, «el banco no dio noticias en todo este año y arruinó la vida de Carolina». «El delito se inició adentro del banco donde debían tener los mecanismos de control. Ahí en el banco, el marcador Pimienta Silva se movió como quiso, hizo lo que quiso», finalizó el abogado.

El letrado, antes de concluir, explicó que Carolina está trabajando, está embarazada y que tiene ganas de salir adelante. “Pero es obvio que ha quedado con secuelas psicológicas, muy marcada, por ahora su idea es no irse al exterior y sí quedarse aquí en la provincia de Buenos Aires», señaló.

Fuente: TN

La modelo narco, al banquillo

Daiana Antivero, la modelo narco que fue detenida acusada de integrar una banda que traficaba droga a Europa, irá a juicio oral y público.

La chica, de 18 años, está procesada como partícipe secundaria en la causa por la que ya pasó 10 días presa. Su novio, oriundo de Surinam, es señalado como el jefe de la organización.

El día que la modelo fue liberada se autocalificó como inocente. «Desde el primer día que allanaron mi casa estuve tranquila, no trabajo en nada relacionado a la droga, por eso nunca perdí la calma», dijo en una comunicación con TN.

La investigación se inició el 4 de junio de este año cuando las autoridades aeroportuarias detectaron a un hombre que pretendía abordar un avión con 113 cápsulas con cocaína en el interior de su estómago. A partir de ese episodio, se iniciaron una serie de escuchas telefónicas con las que, luego, se detectó al resto de los imputados.

Fuente: TN

“Es difícil apoyar…”

Burdisso se mostró dolido por el despido de Batista. “ Hay miedo. A veces lo que se dice se toma con doble sentido”, explicó el zaguero.

El fin del ciclo de Sergio Batista, la sucesión con Alejandro Sabella y el debate por el nuevo torneo impulsado por la AFA. La eliminación argentina en la Copa América ante Uruguay parece lejana en el tiempo. Pasaron 17 días de silencio absoluto. Llamó la atención que ningún jugador de la Selección diera a conocer públicamente su postura sobre la situación del Checho. Nicolás Burdisso decidió romper con el mismo e intentó explicar por qué se mantuvieron al margen. “El jugador de fútbol no habla y se refugia en el silencio. Es muy difícil salir y apoyar”, aseguró en declaraciones al programa Tiempo Extra, en TyC Sports.

Autocrítico y todavía golpeado. El defensor de la Roma realiza un profundo análisis. Y al hablar también, de cierto modo, lo hace representando a gran parte del plantel. “Es duro decir que no hay que echarlo. Hay miedo. A veces lo que se dice se toma con doble sentido. Estoy muy desilusionado por la Copa América que se dio y por todo lo que sucedió después, como la destitución del Checho”, afirmó. Pero el análisis no queda ahí. Las críticas durante el transcurso del torneo continental específicamente hacia la defensa abundaron. Y Burdisso, protagonista de la cuestión, lo asume y lo reconoce. “Los de atrás nunca le dimos seguridad al resto del equipo. Lo que más nos duele como grupo es no haber podido plasmar en la cancha todo lo que entrenamos. En los amistosos había salido bien”, dijo el zaguero, sabiendo también que su futuro con la albiceleste será un interrogante. La era Sabella arrancará esta semana y, poco a poco, se sabrá si está o no dentro del proyecto de Pachorra. Este último periodo en la Selección, pudo haberlo marcado a partir de su rendimiento. Pero, su explicación sobre lo sucedido con el Checho Batista, es para destacar.

Fuente: Olé

Leo tira para arriba

El correntino jugó un gran torneo, subirá unos 40 puestos y va en camino de volver a su mejor versión.

El ranking de Leonardo Mayer comienza a acomodarse de acuerdo a su nivel. Desde hoy aparecerá dentro de los 160 mejores del mundo (hasta ayer figuraba 201º) gracias a su consagración en el challenger de Dortmund, Alemania, en donde superó al ascendente holandés Thomas Schoorel (120º), 6-3 y 6-2. Fue el cuarto certamen de esta categoría para el correntino, quien ya había festejado en Puebla y en Cuenca (ambos en el 2007) y en Medellín (2008).

Mayer resolvió la final con más facilidad de lo esperado ante un jugador que consiguió dos challengers en esta temporada (Napoli y Roma) y que hace tres semanas lograba su mejor puesto al situarse 94º. Sin embargo, el argentino estuvo firme desde el saque, tomó bien la iniciativa de los puntos y pasó en velocidad a su rival. El mejor triunfo para Leo en este torneo, que se disputó sobre arcilla y repartió 30.000 euros, había sido en cuartos de final frente a otro argentino, Horacio Zeballos (107º), al que también derrotó sin inconvenientes por 6-2 y 6-3.

Leo se encamina a retomar su mejor ranking (51º), el que logró a mediados del año pasado antes de sufrir problemas dorsales, que lo llevaron a una mala racha de ocho caídas al hilo. En Roland Garros, hace dos meses, tuvo su resultado más relevante en este 2011

Mayer fue partícipe del equipo de Copa Davis el año pasado, contra Suecia (consiguió un triunfo vital ante Joachim Johansson) y Rusia como visitante. Esta temporada estuvo de sparring en la serie frente a Kazajstán, por lo cual es uno de los soldados que Modesto Vázquez (capitán) tiene en cuenta.

Fuente: Olé

No hay con qué darle

Canapino anticipó que tenía el mejor auto y cumplió. Ganó en Chaco y es el gran candidato al título.

Una y otra vez, durante todo el fin de semana en Resistencia, Agustín Canapino hizo alarde del gran auto que tenía. “El mejor”, según él. Incluso, después del Súper Sprint de la 8ª fecha se había animado a decir que Omar Martínez no tenía auto para darle pelea en la final. Así, con esa confianza, el campeón fue hasta el primer lugar de la grilla y esperó que el semáforo se pusiera en verde.

Desde ese momento, el piloto del Sportteam empezó a cambiar de opinión. Es que pese a largar bien y a asegurarse el primer lugar, las cosas no le resultaron tan fácil como esperaba, o al menos no en las primeras vueltas. Porque sintió, como nunca en todo el fin de semana, la presión del Gurí, quien llegó a rozarle el Mercedes para ganarle la posición, aunque sin éxito. Sin embargo, poco a poco se empezó a comprobar lo que Agus había anunciado: nadie tenía un auto como el suyo. Mientras los rivales empezaban a perder rendimiento, él pudo mantener su ritmo y alejarse poco a poco. “Con estas gomas das una vuelta rápida y empiezan a perder rendimiento. Además, con lo fría que estaba la pista, era inevitable que los tiempos de vuelta fueran cada vez peores. Pese a eso, el Mercedes se mantuvo siempre en el mismo nivel. Y no es nuevo, es algo que se está repitiendo en todas las carreras”, aclaró el campeón, quien le dedicó su tercer triunfo del año a su equipo, en recompensa por el error que cometió en La Rioja, que lo dejó fuera del podio en la final.

En tanto, el Gurí, el segundo en la pista, admitió que tenía una ida de cola en algunos sectores y por eso no podía acercarse al líder. Aunque también le echó la culpa al cansancio. Y como si Canapino no tuviera suficiente confianza con su auto y sus actuaciones, además, recibió el halago de quienes completaron el podio, sobre todo Emiliano Spataro, el tercero, quien aseguró que hoy hay un solo candidato al título. Y es Canapino.

Fuente: Olé

Boca: Falcioni está «preocupado», pero en el club no quieren reclamos

La goleada sufrida por el equipo alternativo ante el París Saint Germain dejó inquieto al entrenador, que insiste en que al plantel le falta recambio. Los dirigentes aseguran que no habrá más contrataciones y esperan respuestas en la cancha

Boca cerró una gira que, malos resultados al margen, podría tener consecuencias aún peores en el tiempo: desde los trastornos físicos por un raíd tan exigente a días de iniciar la temporada (en el club ya saben del tema por experiencias del pasado reciente) hasta pequeños desencuentros que se convertirán en heridas si los resultados no acompañan en el próximo Apertura.

Esto último es lo que más preocupa en el club de la Ribera, ávido de reencontrarse con el éxito tras una larga sequía y con un gigante signo de interrogación en cuanto al promedio, a la espera de novedades por el nuevo campeonato. Lo que dejó la gira, en fin, más allá de dos derrotas y un empate, es la discrepancia entre Julio César Falcioni y la dirigencia por la calidad del plantel.

Del plantel, sí, porque el entrenador cree –como declaró públicamente- que Boca tiene «un lindo equipo», aunque también está «preocupado» –según confía en privado- por la falta de recambio, tal como quedó expuesto en la caída de los suplentes por 3 a 0 de ante París Saint Germain, ayer en el cierre de la gira. Apenas una muestra de esa vieja rencilla que simboliza su ciclo, el cual todavía no cumplió un año de vida: él pidiendo más, los dirigentes poniendo límites.

Boca incorporó a Darío Cvitanich, Rolando Schiavi, Franco Sosa y Agustín Orión. Recuperó a Facundo Roncaglia, Jesús Méndez y a Leandro Gracián. Con respecto a la temporada pasada, ya no cuenta con Cristian Lucchetti, Javier García, Luciano Monzón, José María Calvo, Ricardo Noir y Martín Palermo. Si contratara al arquero suplente que busca, quedaría compensado en sus líneas con respecto a altas y bajas.

¿Dice algo este balance cuando los resultados de la última campaña fueron tan malos? Cabe preguntarse inmediatamente si el reciente fracaso fue por falta de jugadores o por –justamente- porque los refuerzos no rindieron. Falcioni pidió y tuvo a Leandro Somoza, Walter Erviti y Diego Rivero. Con excepción del «Burrito», condicionado por una lesión, no encontró soluciones individuales en las caras nuevas; tampoco, respuestas colectivas ante el viejo problema de la falta de una idea de juego.

Los dirigentes no concederán más deseos al entrenador. El vicepresidente del club, José Beraldi, anunció días atrás la retirada del mercado de pases. Según trascendió, un dirigente de peso le sugirió al DT no insistir más por Santiago Silva. Otros, por lo bajo, piden menos demandas y más resultados. Boca afronta un escenario similar al de las últimas temporadas: el de tener una base que muchos equipos envidiarían y una presión tan lógica como superior a la de cualquier rival.

Fuente: Infobae