La ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya aprobaron el plan de compensación de importaciones de las firmas importadoras de autos Alfacar, (Mitsubishi), itecar (Volvo, Jaguar y Land Rover), Nissan y de la terminal automotriz Renault. En el transcurso de la semana se concretará la firma de los respectivos acuerdos, donde también estará presente el ministro de Economía, Amado Boudou.
En todos los casos las empresas se comprometen a compensar importaciones y así revertir el déficit de balanza sectorial que tuvieron en 2010. Todas presentaron programas donde logran superávit comercial en 2012 y compensan las importaciones que realizaron en 2011.
En la propuesta que aceptaron Moreno y Giorgi, Renault compensa sus importaciones con un aporte de capital de US$ 175 millones, mayores exportaciones y menores importaciones dado el proyecto recientemente anunciado para la argentina (producción en Córdoba de un nuevo modelo), que le permitirá generar nuevas exportaciones y mayor integración local).
• Renault.El proyecto de auto es un vehículo de gama baja con más integración local y genera menos necesidad de importar vehículos. El Presidente de Renault Argentina, Dominique Maciet, le anunció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una inversión de 400 millones de pesos destinada principalmente a la fabricación de un nuevo modelo destinado en gran parte a la exportación y que contendrá casi la mitad de las piezas de origen nacional. La producción del nuevo modelo -que estará integrado con un 44 % de las piezas y autopartes fabricadas en Argentina- comenzará en 2012.
Esta inversión generará 600 nuevos puestos de trabajo. La inversión de Renault de $ 400 millones -para el período 2011-2012- incluye, además del desarrollo de un nuevo modelo de vehículo económico, el desarrollo e instalación de una nueva planta de pintura de piezas plásticas y la renovación y modernización de herramientas e instalaciones para incrementar la productividad en las áreas de estampado, montaje, soldadura y logística, entre otras.
• Alfacar (Mitsubishi). Compensa importaciones con exportaciones de alimento balanceado y agua mineral premium. Es una operación exportadora nueva que la hace una tercera empresa para Alfacar, que ahora sólo produce para el mercado interno.
• Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover). Compensa importaciones con exportaciones de terceras empresas a Chile. Son todas operaciones nuevas, promovidas x el Grupo DITEC chileno (vinculado). Compromete además un aporte de capital de US$ 2 millones
• Nissan, por su parte, compromete un aporte de capital de US$ 30 millones y un flujo de exportaciones de terceras empresas (harina de soja, aceite de soja y biodiesel). El comprador es Marubeni (empresa vinculada a Nissan). Tendrán superávit en 2012 de US$ 17 millones.
Las cuatro empresas que acordarán con el gobierno en esta semana se sumarán a las 11 empresas que firmaron un acuerdo por el que se comprometieron a revertir su déficit: Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Hyundai, Kía.
El plan estipulado por el Gobierno Nacional para el sector automotriz exige que las importaciones deberán compensarse con exportaciones, o con la alternativa de un aporte irrevocable de capital. La compensación puede hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo, con lo cual no necesariamente tienen que ser exportaciones del sector automotriz – autopartista.
Fuente: Ambito