Quien no vote el 14 no podrá tramitar el DNI ni el Pasaporte


Así lo confirmó el director nacional electoral, Alejandro Tullio, quien explicó que aquellas personas que no justifiquen su ausencia el día de los comicios no podrán obtener empleos públicos ni realizar trámites de documentos como el DNI y pasaporte. En la Ciudad de Buenos Aires, además, quien no vote en las Primarias no podrá hacerlo en octubre
A solo cinco días de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, aún hay mucho desconcierto dentro de la ciudadanía y la dirigencia política sufre por la posibilidad que se registren muy poco porcentajes de votantes.

En las últimas horas, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, recordó las consecuencias que por Ley acarrea la ausencia injustificada de la ausencia el día de los comicios.

«La ley dice que quien no justifica la no emisión de votos no pueden hacer trámites y no puede obtener ningún empleo público», informó Tullio en declaraciones a varios programas de radio y televisión.

A su vez, el funcionario enfatizó que «es tan obligatorio votar el 14 de agosto, como el 23 de octubre» y agregó que «no se puede no votar y pensar que eso es indiferente» a la vez que reiteró que «no votar siempre trae una consecuencia», ya que «votar es una obligación, pero elegir es un derecho».

En ese sentido aclaró que si un ciudadano no concurre a las urnas pero lo justifica podrá votar en las elecciones generales el 23 de octubre próximo y precisó que quien no pueda ir a votar «deberá concurrir al juzgado electoral, o hacerlo por la vía del juzgado de paz de su jurisdicción, y justificar la no emisión del voto».

Pero reconoció que eso no es así en la ciudad autónoma de Buenos Aires donde “la doctora (María Romilda) Servini de Cubría tuvo una iniciativa de emitir una resolución que prohíbe votar el 23 de octubre a quienes no hayan votado el 14 de agosto. Pero en el resto del país se puede votar».

Tullio también precisó que si un ciudadano no concurre a las urnas, pero lo justifica como corresponde, podrá votar en las elecciones generales de octubre, aunque remarcó que las consecuencias pueden ser «no sólo para obtener empleo en el Estado, sino, también, para realizar trámites de documentos como el DNI y Pasaporte».
Fuente: www.agenciacna.com

Córdoba: ¿Qué candidato presidencial sale beneficiado?


El analista y consultor político Gustavo Córdoba conversó con Agencia de Noticias CNA y se refirió al escenario de Córdoba luego de los comicios del domingo en el que resultó ganador José Manuel De la Sota. El director de CPP consultores, lanzó que “ningún candidato presidencial se puede apropiar del triunfo de Unión por Córdoba”. Además indicó que el triunfo del ex mandatario es el puntapié inicial para “una candidatura presidencial” en 2015

En las últimas horas los diferentes espacios políticos del peronismo se pelearon por tener el apoyo del electo gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota.

El kirchnerismo quiso meterse en los festejos del nuevo mandatario provincial, y los militantes allegados a De la Sota los sacaron a empujones. El duhaldismo lo tomó como un triunfo propio, y todo el arco opositor lo denominó como una derrota del kirchnerismo.

Para saber cómo es la sensación realmente en la provincia de la Docta, Agencia de Noticias CNA se comunicó con el analista de esa provincia, Gustavo Córdoba quien indicó, al respecto, que “ningún candidato presidencial se puede apropiar del triunfo de De la Sota”, lanzó y agregó que al nuevo mandatario de Córdoba “este triunfo le generará un fuerte impacto a nivel nacional y lo que logrará es retomar su carrera política en términos presidenciales”.

De esta manera, según el consultor Córdoba, empieza a nacer un candidato a presidente para las elecciones de 2015, de esta manera ya serían dos nombres fuertes para la contienda que se vendrá en 4 años, recordemos que Mauricio Macri seguramente participará de esos comicios como un postulante para llegar a la Rosada.

Con respecto a las primarias, Córdoba señaló que De la Sota no se va a pronunciar en el corto plazo”. Por último indicó que la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, “tiene una intención de voto en Córdoba del 36 por ciento, seguida por el postulante radical Raúl Alfonsín con18 puntos, tercero Alberto Rodríguez Saá con 13 por ciento,Duhalde 10 puntos y más atrás Elisa Carrió», culminó el analista.

Fuente: www.agenciacna.com

Sueños Compartidos a lo largo y a lo ancho


A pesar del intento del oficialismo por obturar el caso Hebe-Schoklender, siguen apareciendo aristas muy interesantes que los comprometen. “Los diputados provinciales aliancistas Livio Gutiérrez y Sergio Vallejos junto a Carlos Guido Leunda aseguraron que el Gobierno del Chaco pagó 57 millones de dólares a la Fundación Madres de Plaza de Mayo y a Sergio Schoklender. `Los montos que se han liberado por Tesorería sirven para construir 2500 viviendas y en el Chaco las construidas no superan las 500´, denunciaron.
Los diputados aliancistas presentaron nuevas pruebas en el caso de la posible relación entre la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a través de su apoderado Sergio Schoklender, y el gobierno del Chaco. Al respecto el diputado Vallejos señaló que `estamos aportando más pruebas a esta megaestafa financiera y moral de la causa de la Fundación Madres Plaza de Mayo y su posible vinculación con el gobierno de Capitanich, oportunamente nuestro bloque en el marco de la responsabilidad como legisladores y con la finalidad de esclarecer este tema, hemos planteado a través de un proyecto la creación de una Comisión Investigadora en el ámbito del Poder Legislativo, pese a que Capitanich dice que la causa Schoklender no tiene nada que ver con su gobierno, sus propios legisladores se opusieron a la creación de esa Comisión para saber porque se ha utilizado el dinero de manera arbitraria promoviendo el enriquecimiento de algunos amigos del poder en perjuicio detrimento de los más humildes´.
Carlos Leunda señaló que `cuando surgió el caso Schoklender y esta iniciativa del bloque para crear una Comisión Investigadora, nos preocupamos por profundizar la investigación del tema, y pudimos determinar con planillas de la Tesorería del Gobierno Provincial que el Chaco pagó a la Fundación y a Schoklender, que es quien personalmente cobraba ese dinero la suma de casi 233 millones de pesos, es decir 57 millones de dólares, dinero que serviría para la construcción de 2470 casas, si tomamos los costos establecidos para los planes Fonavi´.
`También hay algunas curiosidades que queremos destacar, 10 millones de pesos se pagaron con recursos provinciales del Fondo Sojero con el argumento de construir algunas obras y 17 millones de pesos se pagaron en concepto de determinación de precios de no sabemos de qué dado que las obras están inconclusas, así que determinar precios en esas condiciones es una barbaridad´, planteó Leunda. Luego también recordó que `a través del Decreto Provincial 1112/09 se establece que la Fundación toma la obligación de ejecutar 500 viviendas en La Rubita, el dinero para esa obra fue cobrado y sólo 40 casas están terminadas y 118 en ejecución, en esto se ha apartado al IPDUV como organismo de control, siendo que tiene el plantel de inspectores formados para hacer las verificaciones de estas obras y crean un organismo en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura denominado ‘Unidad de Ejecución de Proyectos Especiales’ (UEPE) sin capacidad técnica ni personal de control obras en el Chaco´.
Leunda cuestionó el sistema de pago `¿Por qué los pagos a la Fundación de Schoklender se libraban vía transferencia electrónica a través del Banco del Chaco en tiempo récord? ¿Qué organismo del Estado provincial intervino en el control de los recursos que ingresaron y salieron del patrimonio provincial? Están todos registrados en el SAFYC (Sistema de Gestión), salvo los 17 millones que no fueron incorporados y tampoco sabemos por qué”. Finalmente destacó que `Capitancih debe propiciar la creación de esa Comisión Investigadora, sino tiene nada que ocultar es conveniente que se haga la investigación´.
El diputado Livio Gutiérrez manifestó que `hoy por hoy el país mira lo que sucede en el Chaco, quiero recordar que los diputados que integran la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados de la Nación, encabezados por su titular, Hipólito Faustinelli confirmaron su presencia el martes 12 de julio en la provincia, se reunirán con los intendentes de las localidades donde se han promovido las obras de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y luego sesionarán en el Hotel Amerian, donde recepcionarán todas las declaraciones de los movimientos sociales, que son los que desde un principio plantearon las irregularidades como así también de otras voces que tengan algo que decir´. Recordó que `los montos que se han liberado por Tesorería sirven para construir 2500 viviendas y en el Chaco las construidas no superan las 500, hicimos un relevamiento en todos los pueblos, es por eso que convocamos a todos los intendentes a que vengan a esta sesión especial del martes 12 para poder esclarecer los hechos´”, según el sitio Chaco On Line, del miércoles 7 del corriente.
El 5 de mayo de 2010, La Nación informo sobre el origen de este desmadre: “El escándalo que enfrenta a la Fundación Madres de Plaza de Mayo con el dirigente piquetero Emerenciano Sena por la construcción de un barrio —hoy paralizada por la disputa— derivó en reclamos del pago de indemnizaciones por el despido de trabajadores.

El conflicto por la construcción de viviendas, que llegó a la Justicia, se remonta a febrero, cuando las relaciones entre Sena y la fundación quedaron rotas, y los piqueteros impidieron el acceso al grupo que encabezaba Sergio Schoklender, apoderado legal de las Madres, en un enfrentamiento que según fuentes piqueteras incluyó disparos al aire.
Schoklender desmintió que hubieran existido tiros durante el desalojo y atribuyó el conflicto a `un circo armado´ por el dirigente piquetero Raúl Castells. `Los únicos tiros que se escucharon fueron de la gente armada que tenía o que tiene Sena dentro del obrador atrincherada, que fueron denunciados ante la Justicia´, dijo el apoderado de las Madres.
Al sumarse a la controversia, Castells dijo a Radio 10 que `el Gobierno entregó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, sin ningún tipo de licitación, la construcción de 1400 viviendas, cuyas paredes son de telgopor´.
El conflicto: El barrio de viviendas está paralizado y 144 obreros piden la reanudación de la obra y también su reincorporación.
`Vinieron con armas de fuego a desalojar el barrio y la gente se defendió con ladrillazos´, denunció Sena, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) en el Chaco.
Sena agregó que el juicio a la Fundación Madres de Plaza de Mayo comenzó luego de un mes de conciliación obligatoria solicitado por el personal despedido ante la Dirección de Trabajo local. El dirigente acusó a la fundación que conduce Bonafini de no haber depositado los fondos de liquidación final, aportes y contribuciones y libreta de fondo de desempleo, incumpliendo con la disposición de la provincia.
El dirigente informó que los obreros despedidos demandan una indemnización de $ 1.394.044.72 y que el expediente se encuentra en el Juzgado de Trabajo N° 3. Dijo, además, que se presentó la medida cautelar de embargo preventivo para garantizar el cobro y reclamó un pago total de $ 2.091.066,44 por el embargo, intereses y costas.
Por su parte, Schoklender consideró que la trascendencia nacional del conflicto en el Chaco se utilizó `para afectar la figura de esa organización´ y dijo que `la visión de los medios nacionales es la visión de Clarín, fogoneada por algunos intereses políticos de armar todo un escándalo´ para perjudicar a la fundación.
`De casi 1000 trabajadores en la provincia del Chaco los únicos que están parados y en conflicto son los trabajadores del grupo de Sena´, dijo el abogado de las Madres, que admitió que la obra quedará paralizada.
`No podemos avalar esas condiciones de trabajo y esa forma de manipulación y extorsión de la gente. El conflicto surgió porque se pagaban 120 sueldos, pero como mucho había 35 o 40 personas trabajando», denunció.´” Típica respuesta y actitud de Schoklender, que trata de sacar la pelota afuera echándole la culpa a otro, y no asumir la responsabilidad que le cabe a la Asociación.
No obstante, este año en febrero, el gobierno nacional siguió apoyando la obra y la gracia de este individuo poco recomendable: “Sueños Compartidos ampliará este año en la provincia su obra de infraestructura social, equipamiento y capacitación, para profundizar el modelo de inclusión social que ya generó más de 1200 puestos de trabajo formales.
Durante la inauguración del Hospital de Villa Berthet —presidida por el gobernador Jorge Capitanich, y acompañado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, señora Alicia Kirchner; el ministro de Salud de la Nación, doctor Juan Manzur y el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación, ingeniero Abel Fatala— la Misión Sueños Compartidos realizó importantes anuncios para la provincia.
Sergio Schoklender apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y creador e impulsor de la Misión Sueños Compartidos, comunicó la construcción, durante este año, de 4000 nuevas viviendas y de veinte hospitales más, que se suman a los cinco ya entregados a la red de la salud pública chaqueña.
Schoklender también adelantó, que la Misión Sueños Compartidos, construirá dos Escuelas Politécnicas en las localidades de Santa Sylvina, y Las Palmas. Esta última, estará, también destinada, a la comunidad de la frontera chaqueña con el Paraguay. Anunció, asimismo, la instalación de una serie de plantas potabilizadoras, en las localidades del sudeste provincial, para solucionar el tema de las napas de agua que están contaminadas con arsénico y otros minerales.
`Vamos a instalar, en Barranqueras, – explicó Schoklender- una fábrica de viviendas transportables, con capacidad de producción de veinte unidades diarias, y queremos ver, si podemos colocar otra, en la zona de Los Frentones, para que la provincia cuente con dos unidades de producción. Esto nos permitirá, seguir generando empleos. Esperamos también- agregó- incorporar nuevas tecnologías, para apoyar proyectos, destinados a la producción de frutas y hortalizas para el mercado interno´.
El mandatario provincial y los ministros nacionales reconocieron la labor de la Fundación Madres de Plaza de Mayo a través de la Misión Sueños Compartidos.
`Cuando veo la obra de las Madres en el Chaco y en todo el país, veo concretado un sueño compartido con Néstor Kirchner. Un sueño, que se hace realidad, dando trabajo y dignidad, a miles de familias argentinas´, destacó con emoción, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
`Hemos recuperado lo mejor que puede tener un pueblo: la esperanza. Y esto lo hemos hecho, concretando proyectos´ señaló el doctor Manzur, al enumerar las redes de agua potable y cloacas, los hospitales y centros de salud, levantados en todo el país. En esto —afirmó— la Fundación Madres de Plaza de Mayo es un aliado fundamental.
Misión Sueños Compartidos es un proyecto integral de inclusión social que, mediante la construcción de barrios en villas y asentamientos precarios, tiene como objetivo central insertar a personas que están fuera del mercado laboral y que viven en la marginalidad, capacitarlas y convertirlas en trabajadores formales para que tengan la posibilidad de acceder a una vida digna.
Su actividad se desarrolla en todo el país y, desde su fundación en 2006, han sido incorporados al trabajo formal más de 5000 trabajadores, escolarizados miles de niños y jóvenes, fueron construidas 4.800 viviendas, 6 hospitales, 2 centros de salud y un jardín de infantes”, según lo puntualizado por el sitio Chaco Día Por Día.

Pero a pesar de este anuncio, no continuaron los buenos auspicios:

“La Cámara Federal de Apelaciones resolvió que la denuncia por trata de personas que realizó la Fundación Madres de Plaza de Mayo contra el piquetero, Emerenciano Sena y un grupo de colaboradores, en el marco de las irregularidades detectadas en la construcción de viviendas sociales conocido como Sueños Compartidos, deberá volver a primera instancia. El Tribunal consideró que el Juez, Eduardo Valiente, no tomó en cuenta las pruebas aportadas por los denunciantes, ni tampoco resolvió sobre la constitución de nuevos querellantes.
Con fecha del jueves, los jueces Ana Order y José Luis Aguilar dictaron la resolución donde se resuelve hacer lugar al planteo realizado por los apoderados de Madres de Plaza de Mayo. `Los derechos de las víctimas en una investigación judicial mal podrían ser garantizados si sus pretensiones no pueden ser oídas por un juez competente con anterioridad al juicio, ya que es evidente que la conclusión del sumario en la etapa intructoria impide su análisis en el debate, cercenándose de ese modo, y bajo un pretexto meramente formal, la garantía aludida´, señaló el Tribunal, en la resolución a la que tuvo acceso Chaco Día Por Día.
En este marco indicaron que “el señor Juez (de primera instancia) deberá pronunciarse sobre la viabilidad del pedido oportunamente formulado y la relevancia penal de los hechos denunciados en mérito de las probanzas arrimadas” a la causa. Además, indicaron que “surgiendo que el Instructor (por Valiente) no se ha expedido sobre la legitimación de personas quienes han solicitado su intervención en las presentes actuaciones en carácter de querellantes particulares peticionando una serie de medidas (…) corresponde devolver los autos a la instancia de origen a los fines que se pronuncie respecto de los ítems señalados”.
El escándalo por la construcción de viviendas sociales, del Plan “Sueños Compartidos”, se produjo en marzo del año pasado cuando el propio Sena denunció que la misma Fundación despidió sin motivo aparente a más de 100 trabajadores del obrador ubicado en el ex Campo de Tiro. Dichas casas eran administradas por la Fundación Madres de Plaza de Mayo, financiadas por el Estado Nacional y ejecutadas por los militantes del MTD Emerenciano.
Inmediatamente después de que se hiciera pública esta cuestión, una comitiva de la Fundación arribó a Resistencia para explicar que dichos despidos se dieron en el marco de serias irregularidades. El apoderado legal de la ONG, Sergio Schoklender, denunció penalmente a Sena y a sus colaboradores por “reducción a la servidumbre, extorsión, amenazas de muerte, robo y asociación ilícita”.
Entre otras cuestiones, la presentación de Schoklender acusaba al piquetero y sus gente de haber esclavizado a decenas de obreros empleados en un programa de viviendas financiado por la Fundación; de haberles quitado mensualmente 500 pesos por persona para cubrir gastos por los que Madres de Plaza de Mayo ya enviaba dinero específico, de cobrarles la comida aunque para ello desde Buenos Aires se remitían 4.000 pesos semanales; de hacerlos trabajar en un campo particular de Emerenciano; de haber robado materiales de construcción y de haber levantado apenas unas 10 viviendas cuando se giraron fondos para hacer más de 40.
La fiscal provincial, Mirta Mancilla, recibió la denuncia y la derivó a la Justicia Federal por considerar que quedó acreditado que hubo trata de personas, un delito que debe ser perseguido por ese fuero de excepción. Así, el por ese entonces fiscal Federal subrogante, Gustavo Corregido tomó las riendas de la investigación, donde se sumaron más testimonios y varios allanamientos.
Con todo, Corregido dictaminó que no hubo elementos suficientes como para considerar que Sena y sus colaboradores incurrieron en ese delito. Por este motivo, aconsejó al juez que se declare “parcialmente incompetente” en esta causa, devolviendo así las actuaciones al fuero local. Esta “parcialidad” de su incompetencia se debe a que el fiscal continuó investigando el delito por fraude al Estado en que habrían incurrido los responsables de la obra. El magistrado hizo lugar al pedido de Corregido, fallo que ahora deberá ser revisado por el Juez Federal de Resistencia, Carlos Skidelsky, quien hace dos semanas volvió a su cargo luego una larga licencia”, según el mismo sitio.
Pero luego de este desmadre, Schocklender desembarcó en Santiago del Estero:
“Durante este año se van a instalar siete plantas en diferentes puntos del país. Ya que estamos realizando un trabajo tan acompañado por el Gobierno Provincial y a raíz de la evacuación que sufrieron tantas personas por el desborde del río Salado, el Gobernador y el jefe de Gabinete nos convocaron y analizamos la posibilidad de instalar una planta aquí”.
Schoklender informó que en el transcurso de la semana que viene se firmará el convenio que permitirá en comenzar a trabajar en la instalación de una fábrica en el Parque Industrial, y que tendrá una capacidad inicial de 15 viviendas y 20 aulas por día como las que actualmente están en exposición en el Parque Oeste.
“Las viviendas tienen las características que ya se entregaron en los barrios Bosco y Villa del Carmen. La tecnología es completamente nacional con desarrollos propios, con mejoras en las terminaciones y calidad y con una construcción ignífuga, hidrófuga, térmica, acústica y antisísmica”, explicó.
El abogado también se refirió a la visión que en la actualidad tienen las Madres de Plaza de Mayo sobre las políticas de Derechos Humanos.
“Las Madres creen que actualmente sus esfuerzos tienen que estar enfocados no tanto a perseguir genocidas del pasado sino a trabajar por al vigencia de los Derechos Humanos, incorporando los derechos sociales, entendiendo que hay que generar trabajo, salud, educación, vivienda”, expresó.
Agregó: “Hebe, dijo una frase en un discurso que grafica todo. -Más vale un niño que rescatemos del hambre y la pobreza que un genocida que metamos preso-”.
“Si queremos lograr una sociedad más justa tenemos que comenzar a preocuparnos por la gente común”, dijo finalmente”, según www.diariopanorama.com, del 3 de marzo de este año. Una curiosidad, es dable considerar que las viviendas mencionadas sean de construcción “ignífuga, hidrófuga, térmica”, dado que en dicha provincia puede acústica y antisísmica darse el caso de incendios frecuentes, inundaciones recurrentes y mucho calor, pero, ¿por qué acústico y antisísmico? Pues allí ni hay demasiado ruido, como suele acontecer en una gran urbe, símil Buenos Aires, y menos que menos, se trata de una zona donde ocurren terremotos. O quizá, Schoklender y Hebe poseían la fórmula de prevenirlos, o lo que es peor, en aras del negocio, provocarlos. Como bien se pudo apreciar recientemente.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/ Fernando Paolella

Probables lluvias en la Ciudad y alrededores

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado y algunas probables precipitaciones aisladas. La temperatura oscilará entre los 12 y 16 grados. Mañana también se prevé nubosidad variable y la máxima alcanzará los 20º.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado, probabilidad de lloviznas aisladas, vientos moderados del este rotando al noreste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del noreste rotando al norte y marcas térmicas de entre 13 y 20 grados.

Para el jueves, la estación meteorológica pronostica cielo parcialmente nublado con vientos leves del sector norte y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 23 de máxima.

El viernes el tiempo se volverá inestable con probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche, vientos leves del sector norte cambiando al sur y una temperatura de entre 15 y 21 grados.

Fuente: El Argentino

En 50 años no habrá pequeños glaciares

Lo afirmó el geólogo argentino Jorge Rabassa, en el Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, que se desarrolla en La Plata. “Las evidencias muestran que el calentamiento es indudable”, expuso.

Todos los pequeños glaciares de la Patagonia y de la zona de montaña hasta Tierra del Fuego corren serios riesgos de desaparecer, lo que impactará tanto en la ecología como en la vida social y económica del país. Según el geólogo argentino Jorge Rabassa, esto ocurrirá “en el transcurso de este siglo, probablemente para mediados”.

La afirmación proviene de uno de los expertos más destacados en materia de hielos continentales en el mundo, y el más reconocido de América Latina, que participa junto con científicos de la Argentina y el mundo del III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, que se desarrolla, por primera vez en el país, en la ciudad de La Plata.

Fuente: El Argentino

Colectivos de larga distancia emitirán mensaje contra la trata de persona en sus viajes

Las empresas de micros de larga distancia deberán emitir desde ahora un spot institucional referido a la trata de personas antes de emprender cada viaje e imprimir en los boletos una leyenda alusiva a ese delito y el número de la línea telefónica gratuita para realizar denuncias.

La medida, de carácter obligatorio, fue establecida por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) a través de la resolución 565/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial.

En sus argumentos, destaca que «se deben arbitrar las acciones necesarias para promover la erradicación de la trata de personas, a través de la difusión a manera educativa y/o informativa de todas aquellas prácticas o usos sociales susceptibles de ser encuadrados en las figuras tipificadas en la Ley Nº 26.364».

Además, subraya que «el transporte interjurisdiccional resulta un medio propicio para encarar la difusión de la problemática de la trata de personas, su denuncia e inclusive poner en alerta a quienes pudieren encontrarse en tal situación cuando son trasladados hacia diferentes entornos para su explotación».

El spot que tendrán que emitir antes de cada viaje las empresas operadoras de los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interurbano, de jurisdicción nacional, fue diseñado conjuntamente por los ministerios de Seguridad y Justicia.

En el marco de la misma resolución, la CNRT también dispuso que los boletos contengan la siguiente leyenda: TRATA DE PERSONAS es ESCLAVITUD. Si sabés algo, DENUNCIALO. 0800-555-5065.

Fuente: Diario Hoy

Duplican desde hoy el monitoreo de las cámaras de seguridad

La Ciudad inaugura otro centro que funcionará en Barracas. Desde allí un grupo de operadores supervisarán imágenes de 500 cámaras de seguridad y darán aviso a la Policía en caso de un delito o contravención.

La Policía Metropolitana contará desde hoy con su segundo Centro de Monitoreo Urbano (CMU), desde donde se supervisarán imágenes de 500 cámaras de seguridad distribuidas en la Ciudad para detectar delitos. Así, se duplicará el monitoreo directo. Hasta ahora, se podían observar sólo la mitad de las cámaras que hay instaladas (1.030 en total) por una cuestión operativa. La sede se encuentra en la avenida Patricios 1.142 y funcionará las 24 horas, los 365 días.

Al igual que el primer CMU, inaugurado hace dos años en el mismo lugar de Barracas, este centro será controlado por civiles y no por policías. Su función será observar los monitores para detectar cualquier anormalidad. Si el operador observa una conducta que requiere intervención policial, informa al Oficial de Servicio para su análisis y, de corresponder, se comunicará con el personal policial. Asimismo, habrá una interconexión con el SAME, la Dirección de Tránsito y la Jefatura de Gobierno.

En la actualidad, las calles de Buenos Aires son vigiladas por 1.030 cámaras y el Gobierno porteño ya prometió 2.000 para fin de año. Este sistema permitió reportar 2.600 delitos en plazas, calles y avenidas. Todo lo que las cámaras captan es grabado en una sala de control de última generación. Allí se obtienen tomas nítidas de hasta 300 metros de distancia y, según la ley, deben guardar las imágenes durante dos meses por si es necesario presentarlas como prueba de un delito en la vía pública.

Por otra parte, la Metropolitana cuenta con un vehículo destinado como Móvil de Exteriores de Video, el cual está equipado con los elementos necesarios para grabar y retransmitir imágenes de video en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano.

Fuente: La Razón

Arranca el Mundial del 2×4

El Gobierno porteño realizará mañana la presentación oficial del Festival y Mundial de Tango, edición 2011. El acto se hará desde las 17 en Madero Tango, con la presencia del ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y del director artístico de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, Gustavo Mozzi, y las actividades se realizarán entre el 16 y el 30 de agosto en el Centro de Exposiciones de la Ciudad.

El Mundial premiará a los mejores bailarines en las categorías “Tango Salón”, que privilegia el baile social típicamente porteño, y “Tango Escenario”, que prefigura una concepción coreográfica y visual más vinculada con el espectáculo. Además, el público también podrá disfrutar de milongas, exhibiciones, clases gratuitas, espectáculos de baile y trabajos de diferentes compañías, entre otras actividades.

La décima edición del Mundial de Tango, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, tendrá lugar entre el 22 y el 30 de agosto y tanto las etapas clasificatorias como las semifinales, se harán en el Centro de Exposiciones. Las finales de las dos categorías en disputa -Tango Salón y Tango Escenario- están programadas para el Luna Park (el lunes 29 y martes 30, respectivamente).

En la etapa clasificatoria, participarán todas las parejas anotadas hasta principios de agosto (profesionales y amateurs), con dos presentaciones cada una. De las semifinales, participarán las parejas clasificadas y, en el caso de la categoría Tango Salón, la Ciudad de Buenos Aires será representada por las parejas que lograron ubicarse entre el segundo y quinto puesto del Campeonato de Baile de la Ciudad, realizado en el mes de mayo, una competencia que recorrió todos los barrios. Quienes obtuvieron el primer puesto, ya están clasificados a la final del Mundial. En la edición pasada, se consagraron campeones mundiales de Tango Salón Sebastián Ariel Jiménez y María Inés Bogado; mientras que de Tango Espectáculo, los ganadores fueron Diego Ortega y Chizuko Kuwamoto. En aquella oportunidad, el cierre estuvo a cargo del cantautor panameño Rubén Blades, que tocó con la orquesta del maestro Leopoldo Federico. La programación completa en www.festivales.gob.ar.
Fuente: La Razón

Barack Obama: ‘Cuando hay problemas en España acaban por llegar a EEUU’

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha subrayado que los problemas económicos que ha vivido en los últimos meses el sur de Europa, y España en particular, se enmarcan en un mercado global del que su país también forma parte.

«Vivimos en una economía global en la que todo está interconectado, y eso significa que cuando tenemos problemas en Europa, y en España, en Italia y en Grecia; esos problemas acaban llegando a nuestras costas», dijo Obama en un acto del Comité Nacional Demócrata (DNC) en Washington.

El mandatario mencionó a España horas después de hablar por teléfono con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien acordó coordinarse para promover la estabilidad y evitar la ralentización de la economía, según informó el Palacio de la Moncloa.

Las palabras de Obama también sucedían al desplome de este lunes en Wall Street en reacción a la rebaja de la deuda de EEUU por parte de la agencia Standard & Poor’s (S&P), y al temor a una nueva recesión, que se contagió a las bolsas europeas.

«Hemos tenido un par de días muy difíciles en los mercados de valores, pero lo cierto es que nuestros retos van más allá del mercado de valores», aseguró el presidente estadounidense, que recordó el crecimiento del sector privado en su país.

Recuperación economica
Obama reconoció que la recuperación económica tras la crisis que se originó en 2008 «no se ha producido lo suficientemente rápido». «Y algunas de las corrientes contra las que hemos estado luchando son precisamente las que nos va a llevar un tiempo arreglar», añadió.

«Tenemos competencia de China, India y Brasil, lugares de los que la mayoría de la gente ni imaginaba que pudieran competir con Estados Unidos en términos económicos hace 30 o 40 años, y ahora compiten, y producen más ingenieros y más científicos», señaló.

El mandatario también consideró «increíble» que Shanghai, Pekín o Singapur tengan «mejores aeropuertos» que Estados Unidos. La reciente crisis para elevar el techo de la deuda ha demostrado que el sistema político basado en Washington «es disfuncional» , reconoció Obama, pero eso no significa que sea necesario «hacer cambios radicales en nuestros compromisos con los pobres, los ancianos, la infraestructura o la investigación médica».

«No hay retos a los que nos enfrentemos y para los que no tengamos soluciones. Sabemos lo que hacer», sentenció el presidente. En su conversación con Zapatero, Obama, quien también habló por separado con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, «dio la bienvenida a las medidas de España e Italia para atajar sus desafíos económicos inmediatos y mejorar su competitividad», según informó hoy la Casa Blanca.
elmundo.es

¿Qué le pasa a David Nalbandian?

Luego de dos derrotas consecutivas, el unquillense perdió casi 20 puestos en el ránking y declaró: «Estoy lejos del rendimiento que quiero». No tiene coach, perdió mucho peso y, por su posición, no será cabeza de serie en el US Open. En septiembre, las semis de la Davis

Tras ser eliminado en dos primeras rondas consecutivas, el unquillense perdió casi 20 puestos en el ránking y declaró: “Estoy falto de juego y lejos del rendimiento que quiero”. No tiene entrenador, perdió mucho peso y, por su posición, no será cabeza de serie en el US Open. En septiembre se juegan la semis dela Davis

La segunda caída consecutiva de David Nalbandian en los dos torneos que jugó en una semana, dio lugar al análisis de la actualidad del unquillense, quien atraviesa un momento crítico en su carrera.

Las caídas en los debuts en el ATP de Washington y en el Masters 1000 de Montreal provocaron un vertiginoso descenso en el ránking mundial, donde del actual puesto 51º pasará el lunes, tras la actualización, al 70º, producto de no haber podido defender el título del primero y los cuartos de final del segundo.

De esta manera, Nalbandian no será cabeza de serie en el US Open (28 de agosto), lo que deja su suerte librada a los designios del sorteo. De no cruzarse con ningún top ten en primera ronda, muy difícilmente pueda evitarlo en segunda.

Ayer, en su presentación ante Stanislas Wawrinka en Canadá, el resultado habló por sí solo: perdió 6-1 y 6-4 en poco más de una hora en la que mostró un tenis débil y con su físico desvencijado.

«Estoy disconforme con el nivel de juego que tengo, estoy falto de juego, pero con más partidos voy a mejorar. Todavía estoy muy lejos del rendimiento al que quiero llegar. Pero no tengo lesiones ni dolores, y eso es lo positivo», declaró el tenista tras su rápido paso por Canadá.

El cordobés ya no trabaja, además, con Luis Lobo, y no arregló hasta el momento ningún vínculo con otro coach, por lo que a la gira norteamericana viajó sólo con su preparador físico, Mariano Seara.

En lo que va del año, Nalbandian estuvo retirado de las canchas durante más de 3 meses, primero para recuperarse de una operación de hernia y de una lesión en los aductores (marzo), mientras que más tarde sufrió una segunda dolencia en el aductor derecho por el cual no pudo disputar la serie de cuartos de final dela Copa Davisante Kazajistán y por lo que estuvo cerca de un mes y medio inactivo.

La comparación de los números, es contundente: en lo que va del año, David Nalbandian jugó 21 partidos, casi la mitad del que menos jugó entre los Top Ten, Gael Monfils, quien en 2011 lleva disputados 36. Luego, la diferencia es absoluta: Djokovic 51, Nadal 60, Federer 48, Soderling 47, Murray 39, Ferrer 50, Fish 44, Berdych 50, Almagro 56.

En cuanto a lo que sigue para David, la semana próxima participará del Masters 1000 de Cincinnati, mientras que, previa semana de descanso, se presentará en el US Open.

En septiembre, mientras tanto, la Argentina recibirá a Serbia (encabezada por Novak Djokovic), en busca de la final de la Copa Davis, una serie fundamental para el equipo nacional, para el cual Davis es su principal estandarte.

Fuente: infobae.com

Nunca hay que escupir para arriba

Para Román el mal momento pasó, pero no para el hincha: le labraron un acta y Olimpo aplicará derecho de admisión. SClB

Buen día, buen día”. Una sonrisa, esta vez sin segundas intenciones, sirve para observar el gesto de Riquelme en el mediodía frío y ventoso de Casa Amarilla. Ya pasó Bahía Blanca, el escupitajo que fue tapa de Olé y que repercutió en todo el mundo. Ya está, ya pasó. Y Román está tranquilo.

El 10 fue protagonista, sin querer, de un domingo aburrido en juego y seco en goles. Un maleducado, de los tantos que habitan las canchas del fútbol nuestro de cada día, lo escupió mientras se preparaba a tirar un córner. El le contestó con una mirada directa y una sonrisa demoledora. Después diría que “la gente está acostumbrada a hacer estas cosas en nuestro país”. Bueno, al menos el muchacho que escupió JR no volverá a hacerlo. Tampoco le será fácil volver a la cancha: a través de las cámaras de seguridad del Carminatti, en Bahía Blanca le labraron un acta contravencional al hincha de Olimpo. Todavía no se sabe su nombre, pero los organismos de seguridad confían en tenerlo en las próximas 24 horas (“en Bahía Blanca nos conocemos todos”). La causa quedó en manos de un juez que determinará cuántas fechas de suspensión tendrá pero, paralelamente, la dirigencia aurinegra tiene decidido aplicarle el derecho de admisión para que no vuelva a las tribunas. Más: anticiparon que construirán una barrera de acrílico para evitar que vuelva a ocurrir algo así en el futuro.

“Olimpo tiene que hacer lo que yo hace muchos años le pedí a Boca: poner los acrílicos en las tribunas para que esto no pase más. Fue una falta de respeto y educación. Riquelme no tiene por qué soportar algo así. Me dio impotencia, esto lo vio mucha gente por TV”, opinó Sergio Marchi, Secretario de Agremiados. Tanto rebotó el tema que diarios como Marca y As, de España, le dieron cobertura en sus ediciones digitales. Además, hubo repercusiones en Brasil, Chile y México, entre otros. Y el video ya es furor en YouTube.

“En todas las canchas pasa, hay que acostumbrarse. A mí también me ocurre cuando voy a hacer un lateral. Seguramente que no es una linda situación”, dijo ayer Clemente Rodríguez, uno que estuvo cerquita del enganche en el día después. Se sentaron juntos el vuelo de regreso y, una vez aterrizados, también compartieron el trabajo regenerativo y el asado post entrenamiento.

Riquelme había terminado fastidioso el domingo por el pobre estado del campo de juego del Carminatti, que perjudicó su juego y por ende el de Boca. Entiende que el equipo debe y necesita levantar su nivel. Y quiere que sea lo más rápido posible.

Fuente: Olé

Crisis en San Lorenzo: Abdo denunció amenazas

«Voy a hacer la denuncia; por el momento no le tengo miedo a las amenazas, pero pienso en mi familia y quiero encontrar a los cobardes que están haciendo esto», manifestó el presidente del club de Boedo

Sabido es que San Lorenzo de Almagro atraviesa una crisis deportiva de la cual le cuesta salir.

En medio de esa situación, y tras la derrota como local ante Lanús por 1 a 0, el presidente Carlos Abdo denunció que recibió amenazas de parte de personas que se escudan en el anonimato.

«Me dicen que ponga plata para traer jugadores y que soy responsable de la situación. Me están llamando de teléfonos públicos a mi teléfono y a la oficina de mi hijo», precisó el titular del Ciclón a radio Belgrano , que asumió en diciembre de 2010.

El dirigente consideró: «Este es el fútbol que tenemos, se dramatiza todo. Si San Lorenzo ganaba 3-1 nadie me llamaba para felicitarme. Nadie dice que la semana pasada pagamos 6 millones de pesos de las inhibiciones de contratos que venían de hace tiempo».

«Voy a hacer la denuncia. Por el momento no le tengo miedo a las amenazas, pero pienso en mi familia y quiero encontrar a los cobardes que están haciendo esto», finalizó.

San Lorenzo está en la posición 15 junto a Racing en la tabla de promedios, sólo por encima de tres equipos ascendidos (San Martín de San Juan, Belgrano y Unión), Tigre y Olimpo.

Fuente: Cancha Llena

¡Mirá a quién traje!

A Grondona se le ocurrió sumar a Verón a la Selección de Sabella para que sea un manager moderno. A la Bruja le encantó la chance y hasta estaría dispuesto a adelantar su retiro a diciembre. El DT aceptaría con roles claros.

Ojalá Sebastián pueda sumarse a la Selección. Sería importante para la estructura, querido…”.

El encuentro, casual, se dio hace unos días en Puerto Madero. Allí, después del saludo entre dos personas que se conocen, Grondona habló con la intención de que llegue a oídos de Verón. El presidente de la AFA quiere que la Bruja se incorpore al staff de la Selección. Ya no como futbolista sino en la función de nexo entre los dirigentes y Sabella y su plantel. Un Bilardo que lo haga bien. Aun cuando la idea del Jefe sea correr del escenario al Doctor y no matar al personaje.

La AFA, entonces, quiere a Verón. Y Verón quiere a la AFA. “Es muy posible. Sería para diciembre”, le puso fecha alguien del entorno grondonista. “Sería un traje a su medida”, opinó una de las pocas personas que suben al piso 11 de la Bruja. El freno es porque Grondona no se vieron cara a cara. El domingo, Twitter explotó con la versión que decía que Verón había suspendido su presencia en Un Sol para los Chicos (el programa del 13 a beneficio de Unicef) porque estaba con Grondona. El ídolo de Estudiantes, en realidad, estuvo en su casa. Se bajó por su tobillo lesionado y porque tampoco había ido a Rosario para estar con sus compañeros en el 0 a 0 contra Newell’s.

Verón, igual, no necesitó de ese encuentro para estar al tanto del interés. Se cuenta sobre una charla telefónica con Grondona. Allí el jugador le habría pedido unos días para responder, aunque ya con la exigencia de no ser una figura decorativa. “Quiere poder de decisión”, se filtró. Una posibilidad sería colaborar en el proyecto total de las Selecciones. Ser secretario deportivo es una función que la Bruja respeta y valora. Hace unos años hasta pensó en Fernando Redondo para hacerla en Estudiantes, aunque luego ni llegó a ofrecerle ese puesto (hoy en su club está Juan Manuel Azconzábal).

A Messi, se sabe, le encantaría la idea. Aunque no lo llamó aún a Verón para hablar de la chance, le encantaría reencontrarse con su “hermano mayor” en la Selección. Otro que le abre la puerta es Bilardo. Igual que cuando se cocinó a Batista, dijo no saber mucho, pero le tiró un centro en Radio Provincia: “Se necesita gente que sepa, con trayectoria. Verón sabe, tiene trayectoria”. Esta vez su repetición encerró un concepto muy elogioso.

Sabella, puro hermetismo en sus primeros días, no se refirió a la posibilidad. Sólo aclaró que su cuerpo técnico es con Camino, Gugnali y el Profe Blanco (le falta entrenador de arqueros). No quiere a nadie en el vestuario y rechazó ofrecimientos varios. Descartados Batistuta y el Ratón Ayala, sí aceptaría a Verón de manager, con roles claros. La relación volvió a estar en buenos términos. Verón criticó a Sabella cuando se fue de Estudiantes pero el técnico se fue por los dirigentes. ¿Será cierto que ya hablaron entre ellos? El stop pasa por Verón, aun cuando gente cercana piense que es capaz de retirarse ya para ir a la Selección. Por un lado, al 11 le gustaría primero tener por lo menos un partido dentro de la cancha con Sabella; por el otro, en Estudiantes hay elecciones a fines de septiembre y él es parte de esa vida política. Y ahora en La Plata se rumorea que tuvo algunas diferencias con Russo porque Verón prefería que se incorporaran jugadores con pasado reciente en el club para seguir con su legado. Igual, el motivo para apurar el retiro luego de ser operado sería sólo la Selección…

Fuente: Olé

Mundial Sub 20: Argentina enfrenta a Egipto buscando los cuartos de final

En la Argentina vuelve Lamela aunque no estará Pezzela lesionado. En la primera ronda Egipto le sacó un empate a Brasil. Este viernes desde las 19 la selección argentina Sub-20 se mide con Egipto por los Octavos de final del Mundial de la categoría que se disputa en Colombia. Si bien la Argentina es favorita, ambos equipos llegan invictos con dos triunfos y un empate en la primera ronda.

El ganador de este duelo se medirá con quien triunfe en el partido entre Portugal y Guatemala que también juegan a las 19; asimismo, a las 21 se enfrentan Camerún-México y Colombia-Costa Rica. Por su parte, el equipo argentino deberá buscarle reemplazante a su capitán Pezzela que se desgarró en el último encuentro mientras que volverá a la titularidad Lamela recuperado de un esguince.

El equipo argentino saldrá a la cancha con: Esteban Andrada; Hugo Nervo, Leandro González Pirez, Leonel Galeano, Nicolás Tagliafico; Adrián Martínez, Matías Laba, Rodrigo Battaglia, Carlos Luque; Erik Lamela; Facundo Ferreyra. En tanto, Egipto formará con: El Shenawi; Sobhi, Hegazi, Yassin, Fathy; Tawfik, Ibrahim El Neny; Gaber, Hamdy y Salah.

Fuente: Periodismo.com

La recaudación provincial crece más que la nacional

Durante el primer semestre del año, las tasas de crecimiento de los ingresos jurisdiccionales se encontraron por encima del 33% interanual. Durante el primer semestre del año, las tasas de crecimiento de la recaudación provincial se encontraron por encima del 33% interanual (excepto en una provincia), es decir superior a la evolución mostrada en el mismo período por la recaudación total de impuestos nacionales.

El dato fue dado a conocer por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) a través de un nuevo informe que analiza también la evolución de los impuestos.

«Los distintos gravámenes mostraron evoluciones particulares. Al igual que lo sucedido el año pasado, el Impuesto a los Sellos es el que más creció (+48,7%) respecto del primer semestre del año anterior», puntualiza el documento.

«El impuesto que más crecimiento en valor aportó fue Ingresos Brutos, que entre enero y junio de este año recaudó en las provincias bajo análisis un 38,6% más que en igual periodo de 2010», agregan desde el IARAF.

«Por otra parte, el Impuesto sobre los Automotores aumentó un 33,7%, mientras que el Impuesto Inmobiliario obtuvo el menor crecimiento relativo, aumentando su producido en un 20,7% respecto a la primer mitad de 2010», informa el documento.

Recaudación por jurisdicción
Desde el IARAF, indicaron que analizando el comportamiento por cada uno de los principales tributos, se aprecia
que en el Impuesto a los Ingresos Brutos, las provincias de San Juan (+52,1%) y Chaco (+49,2%), y la Ciudad de Buenos Aires (+48,9%) son las que han presentado las mayores tasas interanuales de crecimiento en el primer semestre del año.

En el Impuesto a los Sellos son otras las provincias al tope de la lista: Corrientes, Mendoza y Buenos Aires, todas con muy elevados incrementos semestrales interanuales (60,9%; 58% y 54,1%, respectivamente).
Fuente: infobae.com

ACTO DE VANDALISMO CONTRA UN LOCAL DEL PRO EN LA COMUNA 9


El domingo durante la madrugada se produjo un acto de vandalismo político que dejó como saldo vidrios y rejas rotas en un local del Pro, inaugurado en la Comuna 9 durante la campaña de cara a las elecciones porteñas.

El local partidario, ubicado en Lisandro de la Torre al 1300, a pocas cuadras de otro perteneciente a militantes que apoyan a Cristian Ritondo, amaneció con sus rejas rotas, sus vidrios destrozados y una montaña de adoquines en la vereda que no pertenecían al lugar, ni a sus alrededores. Todo indica que los atacantes los llevaron para atentar contra las instalaciones del PRO, a cargo de Miguel Zenón, Alfredo Franconeri y Mariano Sirito.

Galería:

El delito premeditado es uno más de los que han sufrido los militantes PRO de la Comuna 9 en el último tiempo. Las pegatinas que el Frente para la Victoria realizó frente al local, son algunos de los indicios de la tensión que invade la zona. “Saben que molestamos”, declaró Sirito, indignado por la violencia con la que obraron sus destructores.

Los responsables del local realizaron la correspondiente denuncia policial en la comisaría 42, de la comuna 9. Ahora, los militantes del local de Lisandro Latorre y del resto del PRO, esperan respuestas para esclarecer este atentado como tambien del resto de los ataques que sufrieron en ocasiones anteriores.

Asian Shares Plummet as Fear Spreads

HONG KONG — Stock markets in Asia opened sharply lower Tuesday after the steepest falls on Wall Street since the height of the global financial crisis in 2008, as investors fled assets they consider risky and turned to traditional havens like gold and U.S. Treasury securities.

The Nikkei 225 in Tokyo was down 4.2 percent at midmorning, while the Kospi in Seoul had lost 6.3 percent. Shares in Australia sank 4.2 percent, and early indicators suggested that other markets in Asia would follow suit when they opened later in the morning.

Gold continued to make gains, trading at $1,732.55 an ounce at midmorning, while U.S. Treasury yields sank, suggesting greater demand for the securities despite the recent downgrade by Standard & Poor’s of U.S. debt.

The sharp falls in Asia followed a remarkable day of trading on Wall Street, when U.S. stock markets resumed their free fall on mounting fears about the stalling economy and worries that the government had few options to increase growth, dual concerns that overshadowed the downgrade of long-term U.S. government debt.

The Dow Jones industrial average fell 634 points, or 5.6 percent, and the Standard & Poor’s 500-stock index dropped 6.7 percent, the biggest retreats since December 2008 in the midst of the financial crisis, accelerating a sell-off that began a couple of weeks ago. The S.& P. 500 is now down 18 percent from its April 29 peak and is nearing official bear market territory, defined as a fall of 20 percent.

Officials in Asia tried to soothe markets. Australia’s prime minister, Julia Gillard, told reporters, “We will continue to see economic growth,” according to Reuters.

“We should also get a degree of confidence from the strong fundamentals of our economy,” she said. Australia has been booming recently thanks to the strength of the Chinese economy, which imports massive amounts of iron ore, copper and other commodities to fuel its growth.

Graham Bowley contributed reporting from New York.

Source: nytimes.com

Strauss-Kahn accuser files civil lawsuit over alleged sexual assault

NEW YORK, Aug. 8 (Xinhua) — The hotel maid who has accused former International Monetary Fund (IMF) chief Dominique Strauss- Kahn of sexually assaulting her filed a civil lawsuit against him on Monday.

Lawyers for the maid, Guinean immigrant Nafissatou Diallo, wrote in the lawsuit that Strauss-Kahn «intentionally, brutally and violently sexually assaulted Ms. Diallo and in the process humiliated, degraded, violated and robbed Ms. Diallo of her dignity as a woman».

The lawsuit also asks for a jury trial to determine unspecified money damages for inflicting physical, emotional, and psychological harm, as well as the damage to personal and professional reputation of Diallo.

Strauss-Kahn, 62, resigned as IMF chief a few days after his arrest in May. He has pleaded not guilty to sexual assault charges and has been freed on bail.

The suit comes two weeks before Strauss-Kahn’s next scheduled court date on Aug. 23. Prosecutors acknowledged that there were significant credibility issues with the hotel maid.

Source:

Obama Deflects Credit Downgrade Criticism

US President Barack Obama has again blamed political gridlock for the credit rating downgrade that has contributed to jitters on the world financial markets.

Mr Obama stopped short of criticising ratings agency Standard & Poor’s (S&P) for downgrading the US from AAA to AA+. The White House has accused S&P of getting its sums wrong.

He said: “Markets will rise and fall, but this is the United States of America. No matter what some agency may say, we have always been and always will be a triple-A country.”

Shares on Wall Street plunged again amid growing fears that the US is heading back into recession and concerns about European sovereign debt.

The Dow Jones industrial average dropped 634.76 points, or 5.55%. Standard & Poor’s 500 Index sank 79.92 points, or 6.66%, and the Nasdaq lost 174.72 points, or 6.9%.

S&P has warned that the US faces a one in three chance of a further downgrade unless urgent action is taken. The ratings agency Moody’s said the US government debt plan must be credible to avoid it following with a downgrade of its own.

Mr Obama said he will offer new recommendations on how to cut America’s debt, including increasing taxes on the country’s wealthiest.

He said: “»Making these reforms doesn’t require any radical steps. What it does require is common sense and compromise.”

He added that he hopes the downgrade will create a new sense of urgency among politicians in Washington who have been accused of bickering and brinksmanship.

But the political finger-pointing continues with Republicans blaming Obama and Democrats labelling the crisis a ‘Tea Party downgrade’.

Reince Priebus, chairman of the Republican National Committee, hit back: “I think the people in charge need to be held responsible.

“The fish rots at the head, you have a got a President that is not engaged, he is engaged with press conferences and speeches.

“I would remind your viewers that press conferences and speeches don’t create policies.”

As part of the debt ceiling deal signed last week a joint bipartisan congressional committee is to be formed to find ways of cutting America’s spiralling deficits.

The powerful Senate Banking Committee has begun an investigation into the S&P downgrade decision. No decision has been taken on whether hearings will be held.

Source: news.sky.com/

Tropical storm lashes China as it moves northward

BEIJING (AP) — China’s weather agency says the storm Muifa is lashing northeastern China with torrential rains and winds despite having weakened to a tropical depression after making landfall in North Korea.

Tropical Storm Muifa hit the North Korean coast overnight with winds gusting up to 52 miles per hour (83 kilometers per hour).

China’s National Meteorological Center says the storm then moved northwest across China’s neighboring Liaoning province and dropped up to 5 inches (135 mm) of rain.

Early Tuesday the storm was further north in Jilin province and moving northeastward with winds of 29 mph (47 kph). It says Muifa should continue to weaken though winds could gust up to 39 mph (62 kph) along the coast.

Source: AP

U.S. voices concerns over arrest of former Ukrainian PM

WASHINGTON, Aug. 8 (Xinhua) — The U.S. State Department on Monday voiced its concerns over the arrest of former Ukrainian Prime Minister Yulia Tymoshenko, appealing for her «immediate release.»

At a regular briefing, State Department spokesman Mark Toner said that Tymoshenko’s arrest «raises questions about the application of the rule of law in Ukraine and continues to contribute to the appearance of politically motivated prosecutions by the government.»

Toner said that the U.S. called for the review of Tymoshenko’s «incarceration» and her «immediate release.»

He added that the U.S. has made its concerns known to the government of Ukraine and will continue to «closely monitor» the legal proceedings against Tymoshenko, as well as other Ukrainian opposition figures.

Tymoshenko was arrested on Friday due to disruption of court procedure. The Ukrainian prosecution accused Tymoshenko of abusing her power by signing a natural gas contract with Russia in 2009, and consequently causing a loss of 190 million U.S. dollars to Ukraine.

Source: news.xinhuanet.com

Argentina Power Company Edenor Posts ARS94.5M First-Half Net Loss

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s biggest power distributor, Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA (EDN, EDN.BA), or Edenor (EDN), reported a net loss of 94.5 million pesos ($22.6 million) for the first half of 2011.

In a statement to the Buenos Aires Stock Exchange Monday, Edenor did not say why it lost money and provided few other details about its financial situation. The company did not provide data for the comparative year-ago period to the exchange.

However, Edenor a year ago reported a net loss of ARS1.3 million for the first half of 2010.

As with other utility companies, Edenor’s electricity rates have mostly been frozen since Argentina’s 2001-02 economic meltdown and currency devaluation.

The company has struggled to make money as its operating costs rise amid rampant inflation and annual wage increases. Its market share in Argentina is around 20%, according to data on the company’s website.

Analysts say Argentina’s government is highly unlikely to let utility companies raise rates before a presidential election in October. Government officials, including President Cristina Fernandez, have said low energy prices are an important part of macroeconomic policy because they help lower production costs for manufacturers.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Argentina Suspends Auction For Offshore Blocks As Markets Tank

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Adverse market conditions have led Argentina’s state-run energy company Enarsa to suspend plans to auction oil exploration rights at 32 offshore blocks.

«The international context is not very good. It’s not a good time to be doing this,» a person familiar with Enarsa’s plans said Monday. He added that the company remains interested in exploring those areas.

Enarsa planned to begin auctioning the blocks this week to foment offshore oil and gas exploration.

Enarsa will continue evaluating the market and will resume the auction process once conditions are more favorable, the person said.

The blocks are located in the Atlantic Ocean near Argentina’s Patagonia and include areas such as the Valdes Peninsula, San Jorge, and Malvinas, among others.

It’s unclear how much interest exists in the blocks, though Enarsa already has signed agreements with Petrobras Argentina SA (PESA.BA, PZE) and YPF SA (YPFD.BA, YPF) to look for and develop resources in the region.

Argentina has been struggling to find new sources of energy as its oil and gas reserves decline.

Oil production fell 18% between 2003 and 2010 to about 34 million cubic meters, according to a document published in March by eight former energy secretaries. The document, which cites Energy Secretariat data, said proven oil reserves fell 11% to 393 million cubic meters during that period. It also said natural gas production fell 43% to 379 billion cubic meters in 2010, while reserves fell 8% to about 47 billion cubic meters.

The former officials, who have criticized current energy policies, said the decline in oil production coincided with a substantial increase in international oil prices, which should have led to increased exploration and production in Argentina.

But that didn’t happen, they said, because of ongoing government price caps that have crimped profits and discouraged investment in exploration.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Libyan Rebels Reshuffle Cabinet

BENGHAZI, Libya – Libya’s rebels disbanded the group’s de facto cabinet on Monday in an effort to ease the worst internal crisis following the assassination of their top military commander.

General Abdel Fatah Younis was killed July 28 by unknown assailants hours after he was detained, on orders from a rebel minister and a panel of judges, for questioning over his stewardship of the rebel fight.

The killing exposed rifts within the rebel organization as it dealt with its first major leadership crisis since the uprising began in February. Gen. Younis’ powerful Ubeidat Tribe and his loyal special forces fighters at first appeared poised to take justice into their own hands and possibly even turn against rebel leaders and fellow commanders, sparking fears that the rebel group may unravel amid violent infighting.

But with the exception of a few isolated incidents in the first hours after Gen. Younis’ killing, the rebel leadership has managed to quell anger and maintain order within the rebel ranks.

Rebel officials said they hope the cabinet reshuffle will satisfy Gen. Younis’ supporters and help put the crisis to bed.

Many of those supporters have blamed senior rebel officials for first ordering Gen. Younis’ arrest, and for mishandling the aftermath, which gave the perpetrators the window needed to kill him.

A spokesman for Gen. Younis’ tribe and immediate family, said they would not be satisfied until the culprits were brought to justice.

«We will only be pleased on bringing those who are involved in the assassination to justice, regardless of their ranks and titles, to be prosecuted by a fair civilian judicial system,» said the spokesman Abdel Razaq al-Ubeidy, who is also a cousin of Gen. Younis.

Top rebel spokesman Abdel-Hafiz Ghoga announced the shakeup in an interview with the Al Jazeera television network on Monday night.

«Due to the shortcomings in the performance of some members of the executive committee with regard to this crisis, the Council has decided to form a new committee,» Mr. Ghoga said.

Rebel officials said the shakeup of the rebels’ so-called executive committee would see many current ministers return to their former posts, but some would be replaced.

A member of the rebels’ 45-member provisional governing body, the National Transitional Council, said NTC members would collectively debate and decide on members of the new rebel cabinet. The outgoing cabinet was handpicked by former rebel prime minister Mahmoud Jabril.

Two ministers in particular, the executive committee’s deputy chairman Ali al-Essawi and Defense Minister Jalal al-Dugheily, have been singled out by critics for their roles in the Younis crisis. Mr. Essawi is widely alleged to have signed the warrant ordering Gen. Younis’ arrest. Mr. Dugheily, meanwhile, has been taken to task for leaving for Egypt just hours after Gen. Younis’ arrest.

The NTC member said that Mssrs. Essawi and Dugheily, in addition to oil and finance minister Ali al-Tarhouni and health minister Naji al-Barakat, would not be reappointed to their posts.

Who killed Gen. Younis and how it happened while he was supposedly in rebel custody remains a mystery. Rebel leader Mustafa Abdel Jalil has appointed two committees to investigate the killing, a criminal committee tasked with rooting out the shooters, and an administrative committee tasked with looking into the rebel leadership’s handling of the runup to and aftermath of the killing.

Neither committee has yet announced any results of their investigation.

—Muneef Halawa contributed to this article.

Write to Charles Levinson at charles.levinson@wsj.com

Source: online.wsj.com

Syria unrest: Turkey to demand end to Assad’s crackdown

Turkish Foreign Minister Ahmet Davutoglu is going to Syria to demand an end to a crackdown on protests by President Bashar al-Assad’s government.

Turkish PM Recep Tayyip Erdogan earlier said he was running out of patience over «the savagery» of Syria’s security forces towards the protesters.

Mr Davutoglu’s visit comes as Saudi Arabia, Kuwait and Bahrain have all recalled their ambassadors to Damascus.

Syrian tanks again pounded the eastern city of Deir al-Zour on Monday.

At least 50 people died on Sunday after the army launched a pre-dawn assault.

Activists said that as in recent days, many people had been afraid to leave their homes or take injured people to hospital for fear of being attacked.

Syrian state TV has reported that Mr Assad has appointed a new minister of defence, former army chief of staff Gen Dawoud Rajha. He replaces Gen Ali Habib, said the report.

Sana has also said troops are withdrawing from the city of Hama, which has come under heavy attack in recent days – witnesses say scores of people have died there.

Access to Syria has been severely restricted for international journalists and it is rarely possible to verify accounts by witnesses and activists.

Human rights activists say at least 1,700 civilians have been killed and tens of thousands arrested since the uprising began in mid-March. More than 300 people are believed to have died in the past week alone.

Source: bbc.co.uk

‘The Gov’t can count on us to unite but not to divide,’ De la Sota

Córdoba’s governor-elect José Manuel de la Sota claimed victory in the provincial elections on Sunday, and next to current governor Juan Schiaretti sent a message to the National Government, in which he assured President Cristina Fernández de Kirchner he could “count on Cordoba to work and unite, but not to divide.”

“To the National Government I’d like to say something they already know: you can count on Córdoba to work and unite, but not to divide. You can count on us to build a federal system that is real, not artificial,” he warned.

De la Sota confirmed that he was called by President Cristina Fernández de Kirchner, who congratulated him on his victory. He said, however, that her call “was not meant for him, but to all of the Córdoba province.”

The governor-elect also urged government officials to “leave ferocious disputes among political leaders aside.”

From his campaign headquarters in the city of Córdoba, De la Sota assured that his victory meant “the birth of Cordobism.”

“We need to leave disputes aside. Our people need to enjoy this,” he concluded.

With an 8.26 percent of the votes tallied, De la Sota was leading the gubernatorial race with a 47.13 percent of the votes.

Source: Buenos Aires Herald

Unemployment rate drops to 7.3% in second quarter, CFK says

President Cristina Fernández de Kirchner anounced that the unemployment rate has dropped to 7.3 percent in the second quarter of 2011, a 0.6 decrease in comparison to a 7.9 rate in the same time period of 2010.

“In this second quarter of 2011, we have lowered our unemployment rate in comparison to the same quarter of last year, in which we were close to an 8 percent. Now we stand at 7.3 percent in all of Argentina,» Fernández de Kirchner explained while attending the inaguration of a shoe factory in the Buenos Aires province town of Las Flores.

Source: buenosairesherald.com

ACTO DE VANDALISMO CONTRA UN LOCAL DEL PRO EN LA COMUNA 9

El domingo durante la madrugada se produjo un acto de vandalismo político que dejó como saldo vidrios y rejas rotas en un local del Pro, inaugurado en la Comuna 9 durante la campaña de cara a las elecciones porteñas.

El local partidario, ubicado en Lisandro de la Torre al 1300, a pocas cuadras de otro perteneciente a militantes que apoyan a Cristian Ritondo, amaneció con sus rejas rotas, sus vidrios destrozados y una montaña de adoquines en la vereda que no pertenecían al lugar, ni a sus alrededores. Todo indica que los atacantes los llevaron para atentar contra las instalaciones del PRO, a cargo de Miguel Zenón, Alfredo Franconeri y Mariano Sirito.

El delito premeditado es uno más de los que han sufrido los militantes PRO de la Comuna 9 en el último tiempo. Las pegatinas que el Frente para la Victoria realizó frente al local, son algunos de los indicios de la tensión que invade la zona. “Saben que molestamos”, declaró Sirito, indignado por la violencia con la que obraron sus destructores.

Los responsables del local realizaron la correspondiente denuncia policial en la comisaría 42, de la comuna 9. Ahora, los militantes del local de Lisandro Latorre y del resto del PRO, esperan respuestas para esclarecer este atentado como tambien del resto de los ataques que sufrieron en ocasiones anteriores.
Fuente: PRENSA PRO

Matan a un chico de 13 años a la salida de una fiesta en Lomas de Zamora

Ocurrió en la puerta de una casa donde se festejaba un cumpleaños. Hubo una discusión y un adolescente comenzó a disparar contra los demás. El presunto agresor, de 16 años, está detenido.

Una fiesta de cumpleaños terminó de la peor manera en Lomas de Zamora. Durante una discusión, un adolescente mató a un chico de 13 años e hirió de un balazo a otro, de 16. El presunto agresor, también menor de edad, quedó detenido.

El violento episodio ocurrió en la madrugada de ayer, en una casa ubicada en Iturrioz, entre Paso y Larrea. Allí, un grupo de adolescentes se había juntado para festejar un cumpleaños.

En medio de la fiesta, aún se desconocen las razones, se originó una pelea que siguió afuera de la casa. En ese contexto, un adolescente de 16 años sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra otros chicos.

Como consecuencia de los balazos, murió un chico de 13 años y otro de 16 resultó herido en un hombro. En tanto que el supuesto agresor escapó del lugar, pero luego fue detenido en una casa de la calle Potosí al 600.

En el lugar se secuestró un revólver calibre 38 que ahora será peritado para determinar si fue el utilizado para asesinar al adolescente.

El adolescente detenido quedó alojado en una celda de la DDI de Lomas a la espera de ser indagado por un fiscal de ese distrito.

Fuente: DyN y Télam