EEUU prueba escáner que registra “conductas sospechosas” para detectar “terroristas”

El gobierno de EEUU no solo quiere saber donde está usted, también quiere saber qué está pensando / El sistema gira en torno a una cámara que sigue los movimientos faciales biométricamente para construir un perfil sicológico del individuo bajo vigilancia / El movimiento del rostro de una persona está correlacionada a un modelo muscular

El gobierno de Estados Unidos no solo quiere saber donde está usted, también quiere saber qué está pensando. A falta de la implantación de un dispositivo en su cerebro que revela cada pensamiento, el gobierno ha optado por la conductometría, una nueva tecnología de vigilancia desarrollada para la Fuerza Aérea de EE.UU. y destinada a ser utilizada en la seguridad pública para «monitorear conductas sospechosas».

El sistema gira en torno a una cámara que sigue los movimientos faciales biométricamente para construir un perfil sicológico del individuo bajo vigilancia.

«La empresa Photon-X Inc de Huntsville, Alabama, recientemente recibió un contrato de la Fuerza Aérea para desarrollar dicha cámara», asegura el diario Wired.

Afirma la empresa el sensor de la cámara puede construir una imagen tridimensional de la cara de una persona: la piedra angular de un distintivo de «bio-firma» que puede ser utilizado para el seguimiento de esa persona en cualquier sitio. Con algunas imágenes más, el artefacto puede capturar los movimientos musculares faciales únicos de ese rostro, y convertir esos movimientos en un perfil «conductométrico» que es aún más preciso.

«El proyecto ayudará a identificar a individuos no cooperativos utilizando sensores remotos, ubicados en distancias apartadas que antes eran imposibles», informa Toyon Research Corporation, que también consiguió una subvención de la Fuerza Aérea para el desarrollo de la bio-firma. «Esta información de identidad puede ayudar a analistas de inteligencia a encontrar a personas específicas en eventos y lugares, y ser más eficaces en operaciones insurgentes».

Esta nueva tecnología forma parte de los programas de análisis de DARPA, que incluyen la posibilidad de identificar «terroristas» por la forma como caminan. El programa fue muy atacado en el momento en que se dio a la publicidad y tildado de «indignante» y de «paranoia enloquecida».

Una demostración en video de la tecnología que aparece en el sitio web Photon-X expone un número de imágenes de un mismo rostro (ver foto en el encabezamiento de esta noticia), que cambia cuando la persona altera su expresión facial por una sonrisa, un ceño fruncido, un enojo.

El movimiento del rostro de una persona está correlacionada a un modelo muscular facial uniforme, y el movimiento de cada músculo es cuantificado. «Al utilizar el Sistema de Análisis Conductométrico, es posible cuantificar datos simples que describen el movimiento lineal de todos los músculos faciales en tiempo real y entonces interpolar estos datos utilizando un sistema sicológico de perfil», indica el sitio web.

«El movimiento de la postura corporal, el andar y las micro-expresiones» también son medidos por la tecnología para permitir a los «operadores poder seguir la actividad del usuario en una forma encubierta», según describe el contrato.

Esto será utilizado para vigilar a las «operaciones de los insurgentes», que suena como algo que puede ser realizado por el ejército de EE.UU en Iraq o Afganistán, pero de hecho sabemos que la tecnología también está destinada para aplicarse a la seguridad pública, bancos, corporaciones privadas, escuelas y universidades, casinos, parques temáticos y comercios, lo que significa que el «insurgente» podría ser usted caminando en un centro comercial.

Fuente: (Cuba Debate)/ http://www.vtv.gov.ve

“Hoy rodean a la Presidenta los que hacen elogios y apología del terrorismo en la Argentina”

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

Fueron las palabras de Eduardo Duhalde, el jueves pasado, en la visita que realizó a San Justo , Partido de La Matanza, en el Sindicato de Panaderos.

Junto al Dirigente Gremial de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas, visitó Duhalde el primer distrito de la tercera sección electoral. Comprometiéndose a recorrer todos los distritos de la sección a partir de la próxima semana.

Estuvieron presente los dirigentes de más de 20 Agrupaciones que conforman el frente peronista de La Matanza.

Duhalde recordó cuando apoyó a Néstor Kirchner para la Presidencia, lamentando en la actualidad, que Cristina y Néstor se hayan apartado de los principios doctrinarios del Movimiento Nacional y de Juan Domingo Perón.

“No tienen nada que ver con el Peronismo. Hoy rodean a la Presidenta los que no pensaban como el General Perón. Hoy rodean a la Presidenta los que hacen elogios y apología al terrorismo. Se mira a España con la ETA, a los narcoterroristas en Colombia. Se mira a los que la Interpol quieren llevar a juicio en la Argentina por el terrorismo y lo que hicieron en la voladura de la AMIA. Están rodeados por los que no piensan como nosotros. Han conformado un grupo de jóvenes que llevan el nombre de la Cámpora”.

El Dirigente lomense hizo un repaso de la historia y recordó especialmente a la época en que estaba la Cámpora. Puntualizó en que los jóvenes de entonces tenían ideales. En que estaban los que querían una lucha armada y los que no .

“Teníamos principios. Hoy ya no es por ideales, es por plata. Los muchachos de la Cámpora están para llenarse los bolsillos”. Dijo Duhalde.

Finalizó su discurso presentando un esbozo de su programa y de sus etapas, siendo el eje vertebral el “Hambre Cero”, los derechos de los niños y de la ancianidad.

Por otra parte Venegas resaltó: “Duhalde no ha dicho los más importante. Y lo más importante es que vamos a ganar. Hay que estar para el triunfo. La Organización vence al tiempo. Y nosotros sabemos de ello. Tenemos que conformar una mesa con la participación del Movimiento Obrero y de la Mujer.”

Venegas dió consignas de organización a los dirigentes para que la mesa sea: “La voz de La Matanza. Tenemos suerte de tener grandes dirigentes que tienen militancia. Los mismos compañeros tienen que tener la capacidad cierta de proponer y dar soluciones. Tenemos que volver a la mística del Peronismo. El de visitar a los compañeros. De ir casa por casa. El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es de ganar las elecciones con Duhalde y devolverle al Pueblo la felicidad. Sacar a este gobierno que nos enrostra a todos y dice que todos somos iguales. Que miente y seguirá mintiendo.

Hay indicios que a mí me hacen suponer que este gobierno tiene fecha de vencimiento. Van a abandonar. Han hecho atrocidades. La Presidenta de la Nación no se va a presentar y si se presenta le vamos a ganar”

Finalmente Venegas instó a los dirigentes a trabajar para que el Peronismo vuelva al Gobierno, saliendo a predicar barrio por barrio.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

Presencia internacional en SITI 2011

España estará con su stand en en La Rural por el Salón Internacional de Turismo de Invierno que permanecerá abierto hasta el domingo 22. Comienza en La Rural por el Salón Internacional de Turismo de Invierno que permanecerá abierto hasta el domingo 22. Allí, el público podrá disfrutar de una pista de hielo ecológico de 200 m2 instalada por la empresa andaluza XTRAICE, la única compañía de hielo sintético con experiencia en el montaje de pistas olímpicas.
La pista va a estar abierta al público de 14 a 21 horas durante los tres días del Salón y está previsto que de 16.30 a 18.00, jugadores de la Asociación de Hockey Hielo Argentina jueguen partidos de exhibición.
En la feria estarán presentes Pablo Ortiz, Gerente de XTRAICE Uruguay y Álvaro Falcón, Director Comercial y Socio de XTRAICE.
Fundada en 2003, XTRAICE es la compañía líder a nivel mundial en la fabricación y venta de pistas de hielo ecológico. Con sede en Sevilla, España, actualmente está presente en 44 países contando con las mejores referencias tanto en el mundo del ocio (pista de 800m2 permanente en Disneyland Paris), como en el mundo del deporte (Proveedores oficiales de equipos de la NHL como los Florida Panthers)

Fuente: mensajeroweb.com.ar

La cúpula del PJ pidió la reelección de Cristina y exigió «racionalidad» a Moyano

En una reunión breve, el Consejo del PJ aprobó esta noche un documento donde se pidió la reelección de Cristina. El texto además exigió «racionalidad» en la defensa de los intereses, en un mensaje al líder de la CGT, que llegó tenso y deslizó ironías ante la prensa. Cuando le preguntaron qué venía a reclamar respondió sin dudarlo: “Todo”.
El Consejo Nacional del PJ manifestó su respaldo a una candidatura de Cristina Kirchner para buscar su reelección y convocó al Congreso partidario para el próximo sábado 28. Todo en un documento en el que también se pidió «racionalidad» a la hora de defender ideas e intereses, en lo que se entendió fue un claro mensaje al líder de la CGT, Hugo Moyano, en línea con los reclamos que viene haciendo la Presidenta.

Daniel Scioli, en calidad de titular del PJ, encabezó la cumbre del partido en su residencia de la gobernación. Allí consensuó con el resto de los consejeros un documento en respaldo a la Presidenta.

“Este Consejo respalda con firmeza y convicción a nuestra líder, Cristina Kirchner, para que con el apoyo de todos continúe profundiando el proyecto con un nuevo mandato popular”, dice el documento que las autoridades del partido difundieron luego de la reunión.

Pero el documento también hace hincapié en la “responsabilidad”. Luego de destacar los principales logros del proyecto iniciado en 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, el texto dice: “Hoy el país nos exige responsabilidad. Una responsabilidad que no implica arriar banderas sino que debe inducir a la racionalidad”.

El encuentro comenzó a las 20.23 en Salón Francés de la residencia del gobernador. Allí, Daniel Scioli, puso en consideración una modificación de la carta orgánica, la convocatoria del Congreso Nacional, para el 28 mayo en Parque Norte, y por último el documento de respaldo a Cristina.

Los consejeros comenzaron a llegar alrededor de las 20 a la gobernación. Algunos optaron por la entrada formal que da a la calle 5 y otros ingresaron por el playón con ingreso por calle 53.

Hugo Moyano ingresó secundado por Omar Plaini, Julio Piumato y Héctor Recalde. ¿Qué es lo que van a reclamar?, preguntó un periodista al titular del PJ bonaerense. La respuesta del camionero fue tajante: “Todo”, dijo de manera irónica. Luego, ante el asedio de la prensa dijo: «Me sacan más fotos que a Brad Pitt».

La salida no fue menos caótica. Moyano prefirió no quedarse a la cena que ofrecía el Gobernador. “Esta reunión no sirvió para limitar asperezas, por que no existen, sólo venimos apoyar a este gobierno, aunque la candidatura de Cristina es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo”, dijo el camionero.

Moyano también se inclinó por Scioli en una posible interna con Sergio Massa. “Soy el presidente del PJ de la provincia y como candidato voy a apoyar al gobernador», dijo y agregó que “Massa tranquilamente podría estar en la interna de la Provincia, pero ese no es un problema mío, sino de él”.

En tanto, Plaini agregó que la próxima semana habrá una reunión del consejo del PJ bonaerense para realizar la convocatoria formal al congreso del partido. La idea, según el líder de los canillitas, es coincidir con el congreso de Parque Norte.

El consejo bonaerense podría no reunirse, pero -según Plaini- formalmente “quedaría mejor” si se realiza una reunión previa del partido. Un periodista le preguntó si en la reunión habían “firmado la paz” con el partido. “Nunca declaramos la guerra”, respondió.

Luego de la reunión formal, Scioli ofreció una cena que duró hasta casi las 23. Según trascendió, el Gobernador compartió la mesa junto al ministro Florencio Randazzo y los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan) y el intendente de Tigre, Sergio Massa.

Pasada las 23 fueron quedando sólo algunos ministros cercanos a Scioli. Eduardo Camaño, Baldomero “Cacho” Álvarez y Alberto Pérez se quedaron hasta el final.

Desde la gobernación dijeron que el menú comenzó con empanadas. Más tarde ravioles como primer plato y un lomo con papas ó salmón con guarnición. De postre, helado.

Las presencias

Gobernadores, ministros nacionales, intendentes y dirigentes justicialistas de todo el país asistieron a la reunión, la primera del Consejo Nacional que se realiza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Entre los asistentes se destacaron los mandatarios provinciales Sergio Urribarri (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), Jorge Capitanich (Chaco) y José Luis Gioja (San Juan), junto a la gobernadora electa de Catamarca, Lucía Corpacci, y al senador kirchnerista Miguel Pichetto.

También dieron el presente los dirigentes que forman parte del círculo más cercano a la Presidenta, como Carlos Zannini (secretario de Legal y Técnico) y Juan Manuel Abal Medina (de Comunicación Pública), además del ministro del Interior, Florencio Randazzo.

La reunión se desarrolló bajo la modalidad «ampliada», es decir que había miembros del gabinete de Scioli en el encuentro, pese a que no integran el Consejo Directivo conformado por 74 miembros.

Entre los intendentes llegaron Julio Pereyra (Florencio Varela), Mario Ishii (José C. Paz); Hugo Curto (Tres de Febrero), Fernando Espinoza (La Matanza).

Uno de los más esperados fue el intendente de Tigre, Sergio Massa. El jefe comunal esquivó a los periodistas y eligió el ingreso formal a la residencia por la calle 5.
Fuente: lapolitiaconline.com

La protesta de los «indignados» españoles llega a ciudades de EEUU y Canadá

(EFE).- Las protestas del llamado «Movimiento 15-M» que desde hace cinco días se han extendido por España, llegarán este fin de semana a ciudades de Estados Unidos y Canadá, convocadas por las redes sociales.

Detrás de esta iniciativa están las páginas de Facebook «Democracia Real NYC» y «Democracia Real DC» -dos de los grupos de participantes en las protestas-, donde los usuarios comparten artículos y cruzan mensajes llamando a reunirse en las plazas de las capitales, como ocurre hoy en muchas ciudades de España.

«Después de la portada del Washington Post creo que sería importante manifestarnos, ¿Qué pensáis?», dice un mensaje en Facebook, donde el jueves comenzó a fraguarse una iniciativa para protestar el sábado en ciudades de EEUU, Canadá y México.

Ese mensaje se hace eco de la portada que publicaba este jueves el diario estadounidense sobre las concentraciones de ciudadanos en en España, unas protestas políticas y sociales efectuadas en vísperas de las elecciones autonómicas (regionales) y municipales del próximo domingo.

Y con el objetivo de propagarlas, el lugar elegido en Nueva York es el Washington Square Park, y en Washington, la popular plaza Dupont Circle.

Hace casi un año esa plaza washingtoniana estuvo «tomada» por la comunidad española de la capital para celebrar la victoria de España en el Mundial de Fútbol.

También se han enviado convocatorias a manifestarse para españoles residentes en Vancouver y Montreal (Canadá), San Diego (California, EEUU), y Ciudad de México.

Varios jóvenes del colectivo 15M permanecen en el parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria donde llevan concentrados desde el pasado día 17 de mayo. Estas protestas, que se han extendido por España, llegarán este fin de semana a ciudades de Estados Unidos y Canadá. EFE

Walter Eiguren se postula como pre candidato a Presidente por el PNC UNIR

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

En conferencia de prensa, para AN 54 y para el Programa de Radio: “La Botica de Jackeline”, que se emite los días viernes de 12 a 14 hs en AM 1470 radio Cadena, el dirigente peronista rosarino Walter Eiguren, anunció que se presentará a la interna del Partido Nacionalista Constitucional UNIR como pre candidato a Presidente.

Destaca al Presidente de UNIR, Doctor Alberto Assef por dar el ejemplo de llevar a su partido a internas y por tener una larga trayectoria en el campo Nacional y Popular.

Eiguren tiene como columna vertebral, el desarrollo, orden, trabajo, seguridad y bienestar en sus propuestas. Las mismas apuntan a una reforma en materia de educación, salud y justicia. Propone la creación de industrias nacionales, apoyando especialmente a las Pymes. Además tiene programado un plan económico integral para que los argentinos con dignidad puedan a acceder a las distintas fuentes de trabajo.

“Pensamos de manera similar y actuamos de la misma forma. Ambos queremos que quienes conformamos el campo nacional y popular, apuntemos al Movimiento que alentara y proyectara en su momento, Juan Domingo Perón para nosotros: los peronistas.

Tengo mucha alegría que Alberto Assef propicie y lleve adelante esta propuesta, como lo establece la ley a partir de UNIR en vistas a las próximas elecciones, respetando las distintas voluntades y libertades que solo pueden garantizarse en un Estado Democrático, participando en forma activa con el simple fin de reconstruir el país”. Finalizó Walter Eiguren.

La Rioja activa el primer parque eólico del país

En el proyecto están asociados la empresa estatal de energía ENARSA, que aportó el 25% de los $245 millones, y el gobierno de la provincia norteña.
El primer parque eólico del país, «Arauco», que se inaugura este viernes en esta provincia, en una primera etapa suma a la generación energética nacional 25,2 MW (megavatios), y demandó una inversión de 245 millones de pesos.

La empresa local IMPSA es la desarrolladora del hasta ahora mayor parque de energía eólica de Argentina, y las etapas 1 y 2 generarán 25,2 megavatios, con sus 12 aerogeneradores.

Una tercera etapa que incluye la instalación de otros 12 equipos similares, de diseño y fabricación argentinos, elevará la potencia instalada de este parque a 50 MW para mediados de 2012.

Ahora, estos primeros 25,2 MW permitirán abastecer de energía eléctrica a unos 30.000 hogares riojanos, lo que representa el 20% del total de la energía que consume la provincia.

La Argentina tiene buenas condiciones para desarrollar esta energía. En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, conformando una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta.

Además de la Patagonia, Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país. La costa sur de la provincia de Buenos Aires tiene una calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa, pero sin los problemas de interconexión que tiene la Patagonia.

Otro caso similar es el de la región de Arauco en la provincia de La Rioja, donde se inaugura el Primer Parque Eólico del país.

Además de contar con abundante recurso eólico, Argentina tiene empresas capaces de desarrollar la tecnología y de fabricar equipos, es decir que es capaz de completar el círculo virtuoso de la energía eólica que está compuesto no sólo por la generación de energía eléctrica limpia y renovable, sino por la creación de empleo en tecnología.

Fuente: infobae.com

Las causas del enojo de Cristina con Cristóbal López

La relación entre la Presidenta y el zar del juego atraviesa un momento crítico. Al parecer, el empresario tenía que firmar el traspaso de acciones que compartía con el ex presidente en distintas sociedades, pero desde su muerte dilata esa cesión. Las críticas que realiza en «off» a los periodistas habrían terminado de enfurecer a Cristina. Un fallo de la Corte Suprema, indicio del cortocircuito en el vínculo.

Sigue mal la relación de Cristina con el zar del juego, y ahora se conocen más detalles de los motivos. Al parecer, el empresario tenía que firmar una serie de cesiones de acciones en distintas sociedades que compartía con el ex presidente, pero luego que este falleció, continuamente dilata ese movimiento.

Además, en la Casa Rosada saben que en todos sus encuentros en “off” con periodistas y empresarios se encarga de decir que él no es kirchnerista y que ya era rico antes de conocer al ex presidente.

Como indicio de la mala relación, se menciona un reciente fallo de la Corte Suprema, que ordenó a un juzgado de San Isidro investigar al empresario en una causa en la que fue denunciado por diputados de la Coalición Cívica por irregularidades en la instalación de bingos en la provincia de Buenos Aires.

«Esta investigación forma parte de lo que en su momento fue una denuncia contra Néstor Kirchner por enriquecimiento y asociación ilícita. Uno de los capítulos estaba relacionado a su vinculación con Cristobal López y las maniobras que el empresario realizaba para poder entrar al mercado de juego», explicó el legislador provincial Walter Martello, en diálogo con LPO.

Junto a la diputada Maricel Etchecoin Moro, Martello denunció que la compra del bingo de Los Polvorines era una maniobra para poder trasladar ingresar máquinas de juegos al Jockey Club de San Isidro, una de las zonas más rentables del conurbano. La idea era trasladar ese bingo sin pedir una nueva licencia. Por eso la habría adquirido a un precio muy elevado en relación a su volúmen de ganancias.

«Pero ese movimiento viola distintas disposiciones legales, porque no se puede ampliar el número de casas de juegos si no es por ley. Y, además, violaría la distancia de 180 kilómetros que exige una clausula del contrato de conseción con el Casino de Tigre», detalló Matello.

Cristóbal López había tratado que la causa recayera en el fuero federal de Comodoro Py, donde cuenta con fluidos contactos. Sin embargo la Corte remitió el expediente al juzgado de Garantías número uno de San Isidro, a cargo de Ricardo Costa, el peor escenario posible para el empresario. En el mundo del juego nadie imagina que la Corte se haya aventurado a tomar semejante decisión contra el empresario, sin un visto bueno de la Casa Rosada.

«El fallo de la Corte Suprema es muy importante, porque es la primera vez que se animan a decirle a un juez que tiene competencia y que debe investigar a una persona tan vinculada al poder», opinó el diputado de la Coalición Cívica.
Fuente: lapolitiaconline.com

Presidente Yemen convoca elección anticipada en medio protestas

SANA (Reuters) – El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, quien accedió a firmar un acuerdo de transición del poder, convocó el viernes a elecciones anticipadas para evitar enfrentamientos, mientras se intensificaban los tres meses de protestas contra el Gobierno del dividido país.

Saleh ha respaldado dos veces el acuerdo de transición mediado por el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus siglas en inglés), la última vez el miércoles, pese a las disputas diplomáticas entre Estados Unidos, las naciones del Golfo Pérsico y funcionarios europeos.

Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles el viernes en ciudades de todo el país, exigiendo que Saleh renuncie y ponga fin a su mandato de tres décadas.

Washington y Riad, blancos de frustrados ataques del brazo de Al Qaeda asentado en Yemen, buscan terminar con el estancamiento que ha puesto a la nación africana al borde del caos y podría dar más espacio para operar a la red militante.

Un civil murió a tiros el viernes, cuando hombres armados se enfrentaron con el Ejército en puestos de seguridad en la provincia de Abyan, donde se cree que se ocultan militantes de Al Qaeda.

«Convocamos a elecciones anticipadas para evitar derramamientos de sangre, para proteger nuestra dignidad familiar y allanar al camino democrático», dijo Saleh en Saná a una multitud de decenas de miles de partidarios, quienes ondeaban banderas y carteles que decían: «No te irás».

En marzo, Saleh convocó a elecciones presidenciales para fines de este año, pero en su discurso del viernes no dio ningún calendario sobre su plan de comicios, dejando a algunos escépticos ante la posibilidad de que se trate de algún plan para ganar tiempo.

«Creo que es un complot para retrasar más lo inevitable, para dar a entender que él está intentando dejar el poder, pero no creo que esa sea toda su intención», dijo el analista en seguridad Theodore Karasik, del grupo INEGMA con sede en Dubái.

Saleh es un inteligente político que sobrevivió a varias luchas con sus rivales, y usó sobornos y favores para mantener el apoyo de líderes tribales y partidarios.

Incluso antes de las protestas por la democracia en contra de su Gobierno, Saleh ya luchaba para controlar una rebelión separatista en el sur y una insurgencia chií en el norte.

Los ministros de Relaciones Exteriores del Golfo tienen previsto reunirse el domingo para discutir la crisis política de Yemen, pero no mencionaron una nueva firma del acuerdo, aunque funcionarios yemeníes en la oposición y el Gobierno dijeron que podrían intentar sellar finalmente el pacto.

(Reporte adicional de Mohammed Mukhashaf en Adén y Sara Anabtawi en Dubái; escrito por Erika Solomon, Editado en español por Marion Giraldo)
.

Piden seis años y medio de prisión para «Madonna» Quiroz

Lo solicitó la fiscal Helena de la Cruz.El 17 de octubre de 2006, el imputado efectuó disparos durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón a San Vicente.Para la defensa, en tanto, está claro que «no quería matar a nadie».

La Fiscalía pidió este jueves seis años y medio de cárcel para Emilio «Madonna» Quiroz, el ex chofer del secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, que fue visto disparar durante los incidentes ocurridos el 17 de octubre de 2006 durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón a San Vicente.

La fiscal Helena de la Cruz pidió esa pena ante el Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata, que el lunes pasado inició el juicio a Quiroz, acusado de «tentativa de homicidio, intimidación pública, daño calificado y portación ilegal de arma de guerra atenuada.

Para la defensa, en tanto, está claro que Quiroz «no quería matar a nadie» y se basa en la declaración que prestó el propio imputado cuando dijo: «Disparé para evitar una masacre, en defensa de terceros compañeros, para disuadir».

Fuente: 26noticias

«Es lamentable la decisión del fiscal»

Así lo expresó en diálogo con Info Región Delia Martínez, la madre de Enrique Redondo, el adolescente que fue asesinado en octubre de 2002 por el entonces cabo primero de la Policía Federal Martín Venturini, luego de que el martes, durante la lectura de los alegatos, el fiscal del caso, Jorge Michelini, pidiera la absolución del ex oficial al considerar que actuó «en legítima defensa». El veredicto se conocerá el martes. “El fiscal, en vez de defender a la víctima, salió a decir que la muerte de mi hijo fue en defensa propia, sin tener ni una prueba contundente”, se quejó la mujer. La querella pidió que lo condenen a 12 años de prisión.

A dos días de que se conocieran los alegatos en el juicio por el crimen de Enrique Redondo, la madre de la víctima, Delia Martínez, expresó su enojo por la decisión del fiscal Jorge Michelini de pedir la absolución del ex policía acusado, Martín Venturini, por considerar que actuó en “defensa propia” al matar al chico de 19 años, que había intentado asaltarlo en octubre de 2002.

“Realmente fue un desastre. Es lamentable la decisión del fiscal. En vez de defender a mi hijo, mencionó que el ex policía actuó en defensa propia. Me molesta que confíen en esto, sin tener alguna prueba contundente”, expresó en diálogo con Info Región Martínez.

Enrique Redondo Martínez, de 19 años, fue asesinado en octubre de 2002 por el cabo primero de la Policía Federal Martín Venturini. El martes la fiscalía desistió de acusar al hombre por considerar que actuó “en legítima defensa”, en tanto que el abogado de la familia solicitó una pena de 12 años de prisión. La resolución del Tribunal se conocerá el martes a las 10.

“Es imposible que mi hijo haya asaltado al policía. Jamás nos faltó algo, siempre fuimos una familia trabajadora y con buenas intenciones. Todo lo que dijo el policía es mentira y además no declaró en la indagatoria”, manifestó la mujer y expresó: “Estoy realmente muy mal. Ya había vivido una situación parecida porque el fiscal anterior me había cerrado cuatro veces la causa para que yo no pudiera investigar el hecho. Ahora con Michelini sucede esto, que es insólito”.

Las audiencias de declaraciones comenzaron hace diez días, y el fiscal Jorge Michelini llegó a la conclusión, ante el Tribunal Oral, de que Venturini “mató al chico porque lo había asaltado con un revólver”. En este sentido, la defensa del imputado coincidió y también pidió su absolución.

Es que desde el inicio del proceso ese fue el argumento de la defensa del ex policía: el alegato se basó en que el ex policía fue asaltado por el joven y, por ese motivo, le disparó en legítima defensa.

No obstante, allegados y familiares del joven fallecido sostuvieron durante el juicio que “ambos se conocían con anterioridad”, por lo que se intentó probar que no tendría sentido que Enrique hubiese intentado robarle “a cara descubierta” a Venturini.

“No investigaron nada en diez años y ahora es como que quieren sacarse de encima el caso y ponerle punto final el martes. No me han querido dar la reconstrucción del hecho porque saben que el acusado no tendría escape ante la verdadera Justicia”, manifestó la madre.

Ante la declaración de nuevos testigos que aparecieron en las últimas sesiones, Delia señaló: “No sé de dónde aparecieron estos nuevos testigos, que después de varios años salen a decir cosas que tampoco sé de dónde las sacaron porque no estuvieron en el hecho. Es un desastre de mentiras todo lo que han dicho los testigos.”

Por su parte, el abogado de la familia Redondo Martínez, Miguel Iluchko, pidió que se condene al ex policía con 12 años de prisión ya que sostiene que se trató de un “homicidio simple” al alegar que nunca se encontraron las huellas digitales de la víctima en el revólver calibre 32 que se secuestró en el lugar del crimen.

“A pesar de todo, sigo confiando en Dios y en el Tribunal, que escuchó a todos los testigos, saben las cosas que viví y las amenazas que recibí durante todo este tiempo. A ellos mismos les entregué la denuncia de la amenaza, pero nunca hicieron nada”, resaltó.

Enrique Redondo Martínez jugó como arquero en los clubes de Racing, El Porvenir y Victoriano Arenas y un día antes del crimen había sido fichado por Sportivo Dock Sud.

Fuente: InfoRegión

Fontán: “Sentí la necesidad de dar la cara”

El detenido acusado de haber arrojado la bengala en el recital del grupo La Renga que derivó en la muerte de Miguel Ramírez difundió una carta en la que se refiere a lo ocurrido en el concierto. «Para este tipo de casos no hay palabras de consuelo ni tampoco sé si merezco perdón”, admitió. En los próximos días, el juez de garantías César Melazo debe responder al pedido de excarcelación presentado por el abogado de Fontán, Gustavo Avellaneda.

Iván Fontán, quien se encuentra detenido acusado de haber arrojado la bengala que terminó con la vida de Miguel Ramírez en el recital que el grupo de rock La Renga dio en La Plata, se refirió al hecho a través de una carta que se conoció ayer en la que en la que manifestó que sentía “la necesidad de dar la cara” para desahogarse.

“Cuando me enteré del accidente sentí un profundo vacío, un dolor muy grande y la necesidad de dar la cara, desahogándome de esa manera. Me dolía pensar que pude lastimar a cualquier persona del autódromo, incluso a trabajadores, músicos, niños, amigos y por último yo”, señaló Fontán en una carta enviada a la revista Rolling Stone.

«Llevé la bengala al recital porque la obtuve y nunca había encendido ninguna, pensé que era un lugar abierto muy grande e iba a ser mi oportunidad», indicó en el escrito.

Asimismo, admitió: «Para este tipo de casos no hay palabras de consuelo ni tampoco sé si merezco perdón, al momento de querer llamar pensé más en brindar cualquier tipo de ayuda para su recuperación, lo que fuere que estuviese a mi alcance. En la desesperación era capaz de cualquier cosa», reconoció.

El 30 de abril último, Miguel Ramírez, de 32 años, recibió el impacto de una bengala en el cuello cuando asistía al recital que el grupo de rock La Renga brindaba en el Autódromo de La Plata. De inmediato fue trasladado al hospital de Melchor Romero, donde falleció el 9 de mayo último tras permanecer varios días con muerte cerebral.

Por el hecho fue detenido Fontán, de 26 años, quien confesó haber arrojado una bengala en el recital pero aseguró que no sabe si es la que impactó en la víctima.

En estos momentos, el juez de garantías César Melazo debe responder al pedido de excarcelación presentado por el abogado de Fontán, Gustavo Avellaneda.

Paralelamente, la fiscal Virginia Bravo continúa tomando declaraciones a personal de seguridad y organización del show que se realizó el pasado 30 de abril.

El martes último, el testigo Leonardo Garay, reconoció a Fontán en una rueda de reconocimiento como el joven que arrojó la bengala que ocasionó la muerte de Ramírez.

El juez Melazo explicó que el testigo “reconoció a Fontán en la rueda de personas como el autor del disparo de la bengala” y sostuvo que esto “es una ratificación y una ampliación de la declaración que ya había mantenido”.

Fuente: InfoRegión

Motochorros atacaron a una joven y le robaron 5.000 pesos

El hecho ocurrió en la localidad platense de Melchor Romero cuando una chica salió del banco, luego de haber obtenido un préstamo personal, y fue sorprendida por dos motoqueros. Los delincuentes la agredieron para sacarle la cartera donde tenía el dinero y huyeron. No hay detenidos.

Un nuevo episodio de salidera bancaria se vivió en la provincia, esta vez en La Plata. La victima fue una joven de 24 años quien fue asaltada por dos «motochorros», que la golpearon para sacarle el dinero que había extraído del banco.

El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Melchor Romero cuando la joven identificada como Gisela Griñola salió de la entidad bancaria y se dirigió a su casa luego de haber pedido un préstamo personal de 5.000 pesos.

Según informaron fuentes policiales, todo ocurrió a pocas cuadras del Banco Supervielle de la calle 6, entre 46 y 47, cuando Gisela salía caminando con su madre, Carmen Guerra, de 56.

Las víctimas caminaron varias cuadras y tomaron un colectivo para dirigirse a Melchor Romero, pero cuando estaban por llegar a su casa, aparecieron dos

«motochorros» en el cruce de las calles 160 y 521, quienes le robaron la cartera a la joven y la golpearon por resistirse.

Fuente: InfoRegión

Una persona falleció en un accidente en la autopista Richieri

El hecho ocurrió esta mañana cuando un automóvil y una motocicleta colisionaron en el kilómetro 19 de la autopista Richieri, a la altura de la localidad bonaerense de Aldo Bonzi. El conductor de la moto falleció como consecuencia del fuerte impacto. Los peritos se encuentran en el lugar para tratar de determinar las causas del suceso.

Un automóvil y una motocicleta chocaron en la autopista Richieri, a la altura de la localidad bonaerense de Aldo Bonzi, mano a Ezeiza. El accidente se produjo cerca de las 5.30 y el conductor de la moto falleció en el acto como consecuencia del fuerte impacto.

Los peritos trabajan en el lugar para intentar determinar cuáles fueron las causas del incidente, según informó seguridad vial de la empresa Autopistas al Sur, concesionaria del camino.

Personal de seguridad de la autopista restringió el tránsito en tres carriles que se irán liberando a lo largo de la mañana. Hay congestionamiento vehicular en la zona.

Fuente: InfoRegión

Afirman que avión y tripulación tenían las «licencias en regla»

Lo aseguró la Administración Nacional de Aviación Civil.Además, el organismo sostuvo que también «contaban con los exámenes correspondientes realizados en tiempo y forma para operar según las leyes vigentes».

Además, a través de un comunicado, el organismo informó que «dio parte» a la Junta de Investigaciones de Accidentes Aviación Civil (JIAAC) tras el accidente del vuelo 5428 de Sol Líneas Aéreas, que anoche se precipitó a tierra en el paraje de Prahuaniyeu, 35 kilómetros al sur de Los Menucos, en la provincia de Río Negro.

«El avión SAAB 340 –matrícula LV-CEJ- había despegado de Córdoba, hizo escala en Mendoza y posteriormente partió del aeropuerto de Neuquén a las 20.08 hs. sin novedad», precisó, y agregó que «estaba previsto que arribara a las 21.58 a Comodoro Rivadavia».

Según el organismo, «a las 20:50 hora local (23:50 GMT) se estableció el último contacto con la aeronave y apenas notificada la ANAC del alerta de la misma, se activó el proceso S.A.R. (Search & Rescue) y se puso en funcionamiento la búsqueda de la aeronave» que llevaba a bordo 19 pasajeros y tres tripulantes.

«A las 23.30 hs. entre los parajes Comicó y Prahuaniyeu -en el sector 41º 06’ 07” de latitud Sur y 67º 56’ 33” de longitud Oeste- fue hallada siniestrada (la aeronave de Sol), por lo que se dio parte a la Justicia y a la JIAAC, que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación», añadió la ANAC en su comunicado.

Además, indicó que «bajo la coordinación de la ANAC, participaron de la búsqueda miembros de Defensa Civil, de Policía, Bomberos Voluntarios y Sanidad, todos de la provincia de Río Negro».

Finalmente, el organismo comunicó que «la Junta de Investigaciones de Accidentes Aviación Civil (JIAAC) no se expedirá públicamente hasta tanto no haya realizado todas y cada una de las tareas que le son propias en tiempo y forma».

Fuente: 26noticias

Encontraron la caja negra del vuelo 5428 de Sol

El avión, un Saab 340 turbo hélice, del vuelo 5428, estaba en regla, había cumplido con las revisiones técnicas correspondientes y el piloto Juan Raffo tenía más de 4.500 horas de vuelo probadas desde el 2007.

El juez federal de Bariloche Leónidas Moldes, que entiende en la investigación, ordenó trasladar los cuerpos de las 22 víctimas a la Ciudad de Buenos Aires.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, aseguró que el avión de la empresa Sol que se precipitó a tierra en un paraje de Río Negro donde murieron 22 personas había cumplido con todas las revisiones técnicas, al tiempo que los investigadores encontraron la caja negra de la aeronave que permitirá dilucidar las causas de la tragedia.

El avión, un Saab 340 turbo hélice, del vuelo 5428, «estaba en regla, había cumplido con las revisiones técnicas correspondientes su tripulación también estaba en regla y el piloto Juan Raffo tenía más de 4.500 horas de vuelo probadas desde el 2007 «, puntualizo Schiavi, quien precisó que con 9 millones de vuelos en el mundo, se registraron tres accidentes.

También la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aseguró que tanto la empresa Sol como la aeronave siniestrada y la tripulación de ese vuelo «contaban con sus licencias en regla y los exámenes correspondientes realizados en tiempo y forma para operar según las leyes vigentes».

Los peritos de la Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil (Jiacc) localizaron la caja negra del avión, la que representa un dato clave para conocer las causas del accidente, ya que contiene las últimas comunicaciones entre los pilotos.

El accidente, que causó la muerte de todos sus ocupantes -19 pasajeros y tres tripulantes-, ocurrió cuando la nave se precipitó a tierra en un desolado paraje llamado Prahuaniyeu, en plena meseta patagónica rionegrina, en donde explotó y se incendió.

La compañía informó que el avión realizaba el último tramo entre las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia cuando se accidentó y que había partido de Córdoba y realizado una escala en Mendoza.

«El avión había partido a las 20.08 de Neuquén y a las 20.50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia. El viaje del tramo era de una hora 50 minutos y la nave tenía combustible para tres horas treinta minutos», informó la compañía.

Los restos calcinados de la aeronave quedaron esparcidos en un radio de cien metros de frente por 300 metros y los cuerpos «quedaron totalmente despedazados, mientras que tampoco se reconoce el fuselaje», dijeron a Télam fuentes de la investigación.

Un vecino declaró que vio una luz titilante y luego escuchó cinco explosiones antes de que la máquina cayera al campo de una familia, de apellido Martín, situado a pocos kilómetros de la ruta 8.

Los Martín tienen su casa a unos 600 metros del lugar de la tragedia que ocurrió, según el testigo, cerca de las 21, pocos minutos después de la última llamada del piloto.

Un funcionario del Ministerio de Planificación Federal, Manuel Baladrón, acompañado de algunos colaboradores, viajó hoy a Los Menucos para acompañar a los familiares y trasmitirles el apoyo del gobierno nacional.

El juez federal de Bariloche Leónidas Moldes, que entiende en la investigación, ordenó trasladar los cuerpos de las 22 víctimas a la Ciudad de Buenos Aires.

«Sería temerario establecer en estos momentos cualquier motivo sobre la caída del avión», dijo el comodoro Gustavo Brea, secretario general de la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil (Jiaac) y añadió: «no podemos descartar ningún indicio porque hasta el historial médico de los pilotos debe ser tenido en cuenta».

Los peritos de la Jiacc trabajan en el lugar del accidente, «una zona de difícil acceso» ubicada a 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro, describió el comodoro.

Una de las hipótesis más firmes que analizaban los investigadores es que el avión haya caído a raíz de un proceso de «engelamiento» en sus alas, causado por haber volado a temperaturas y humedad extremadamente bajas.

Gustavo Passano, piloto especialista en accidentes aéreos, dijo a Télam que si la hipótesis del engelamiento se confirma «sería la causa determinante de la caída ya que una máquina con estas características no puede volar debido a que su aerodinamia se deforma».

Passano destacó que «un avión Saab como el que se accidentó posee un sistema `anti ice` mediante el cual la máquina por sí sola elimina el hielo acumulado, pero puede haber miles de razones por las cuales el piloto no la accionó».

En este sentido indicó que «el piloto también pudo no haberse dado cuenta de que tenía hielo en sus alas o que el alerta de la máquina que le avisaba sobre al presencia de hielo no haya funcionado».

Passano destacó que los aviones Saab «comenzaron a fabricarse en Suecia en 1983 y hasta hoy tuvieron tres accidentes. Se los considera uno de los más seguros del mundo y es utilizado por muchas compañías».

«Antes de partir al piloto le deben decir las condiciones de temperatura y humedad, fundamental esta última como causa del engelamiento, y en qué punto puede encontrar la llamada isobara de cero grado, al cual el piloto no debe acercarse».

Passano puntualizó que «hay muchos accidentes aéreos en el mundo a raíz del engelamiento, como el del 2001», cuando murieron los diez ocupantes de un avión en el partido bonaerense de Roque Pérez, entre ellos, el titular de Techint, Agostino Rocca, y el secretario general de redacción del diario La Nación, Germán Sopeña.

Fuente: 26noticias

Reconocieron un error en un folleto oficial

Mostraba logros del gobierno porteño y ya se quitó de circulación. Informaba que los docentes de jornada completa perciben un salario mínimo de $ 5808, que “se han construido 13 escuelas y se encuentran en construcción otras 46”.

El gobierno porteño aclaró que fue un error y ya se quitó de circulación un folleto publicitario en el que informaba que los docentes de jornada completa perciben un salario mínimo de $ 5808, que “se han construido 13 escuelas y se encuentran en construcción otras 46”.

A través de un comunicado, voceros del Ministerio de Educación que conduce Esteban Bullrich aclararon que en realidad “el dato correspondía al salario promedio docente, de $5808. Dicho folleto fue retirado de circulación. Desde la cartera educativa se pide disculpas por el involuntario error”.

Fuente: El Argentino

Extienden el plazo de consulta de los padrones

La Justicia Nacional Electoral extendió anoche, por cinco días, el plazo de consulta de los padrones para las próximas elecciones primarias y generales de agosto y octubre venideros. Podrá hacerse por internet o vía telefónica.

Por el nuevo plazo, hasta el próximo viernes 27, se podrán consultar los padrones y solicitar alguna modificación en caso de que corresponda.

La extensión se fundamentó en lograr “una mayor actualización y depuración» de los padrones, con miras a las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto y comicios generales del 23 de octubre.

La consulta de los datos de los padrones provisorios puede realizarse en las secretarías electorales de los juzgados federales con competencia electoral de todo el país o en Internet, tanto al sitio www.padron.gob.ar (ya fue consultado por casi un millón y medio de personas) o al www.cij.gov.ar .

También puede realizarse la consulta telefónica gratuita al 0800-999-PADRON(7237) o enviando un SMS al *64646 con la palabra “VOTO” + el N° DNI/LE/LC + “M” o “F” según el sexo.

Fuente: El Argentino

Estafa: denuncian falsos camiones de «Carne para todos»

Recorrieron varios municipios -Quilmes, San Martín y General Rodríguez- y cobraron la carne al doble del precio oficial, fijado por el plan nacional. Comerciantes y vecinos manifestaron su preocupación por el engaño.

Falsos camiones de «Carne Para Todos» recorrieron Quilmes, San Martín y General Rodríguez, según denunciaron vecinos y autoridades municipales. Tal como trascendió, habrían engañado a la gente vendiendo la carne al doble del precio oficial.

Fuentes oficiales confirmaron las denuncias de los ciudadanos, comerciantes e intendentes de distintos municipios, principalmente del Conurbano, «donde nos han hecho saber que vieron un falso camión de ‘Carne para Todos’ comercializando la carne al doble del precio que se pautó oficialmente», según publica el sitio La Noticia 1.

Fuente: El Argentino

La francesa Lagarde suma apoyos para suceder a Strauss-Kahn

Mientras el Consejo Ejecutivo del FMI se reúne por primera vez para abordar la sucesión de DSK, detenido en Nueva York por presunto abuso sexual, la canciller alemana, Angela Merkel, elogió a la ministra de Finanzas gala, Christine Lagarde, quien ya cuenta con el respaldo de Italia, Finlandia y la propia Comisión Europea. Antes del cónclave, la sorpresa la dio Brasil, que se mostró dispuesto a que un europeo ocupe la dirección del Fondo, luego de haber reclamado el lugar para un repesentante de los países en desarrollo.
En una carta enviada hace dos días a sus pares del G20, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, había defendido la tesis de que el próximo jefe del FMI no debería ser necesariamente un europeo. Sin embargo, en una entrevista publicada en un diario de San Pablo admitió que «puede haber buenos candidatos, ya sea en países emergentes o avanzados, incluso en la Unión Europea. Lo importante es que el nuevo director del FMI siga las reformas que realizaba Strauss-Kahn, de democratización del Fondo».

Merkel aseguró en Berlín que valora mucho a la ministra francesa desde hace tiempo. Sin embargo, recalcó que esa afirmación no es ningún anuncio de la candidatura oficial de Lagarde. Como ya vino haciendo durante toda la semana, la líder democristiana insistió en que el cargo debe ocuparlo un europeo porque “hay razones suficientes» para ello. No explicó cuáles. Aunque se sabe que se trata de un acuerdo implícito entre Europa y Estados Unidos para que cada decida sobre los destinos de quien esté al frente del FMI y el Banco Mundial, respectivamente.

Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, instó a los países miembros de la UE a consensuar un «candidato europeo» con urgencia para sustituir a Strauss-Kahn. «Y si queremos proponer con éxito” un candidato del viejo continente, “tenemos que tener un candidato común», enfatizó el funcionario quien, además, aclaró que «Alemania no renuncia a su propio candidato, pero está comprometida con un candidato europeo».

Desde ya que Francia apoya la candidatura de su ciudadana. Y aunque el propio Nicolás Sarkozy no se pronunció sobre el tema, varios de los ministros de su gabinete lo hicieron. Sobre todo el de Transporte, Thierry Mariani, quien reconoció que su par de Finanzas “es una buena candidata” para ocupar la cabecera del Fondo.

Sin embargo, quien se opuso a esta posibilidad fue la presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, quien crece en las encuestas de intención de votos en ese país. Ella fue más allá: pidió directamente la supresión del FMI, calificándolo como una “máquina infernal al servicio de la ideología ultraliberal». Y aún más: «Viejas entidades como la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial y el FMI han caducado», enfatizó.

Por primera vez Chile dio a conocer su postura e hizo loby para sí. El gobierno de Sebastían Piñera es partidario de que «se considere seriamente» que el sucesor sea «un hombre o mujer del mundo en desarrollo, del mundo emergente”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Y promovió la candidatura del ex ministro de Finanzas y ex canciller chileno Alejandro Foxley, quien “reúne todas las condiciones” para acceder a la dirección del organismo.
Fuente: pagina12.com

La estrategia del candidato único y el riesgo de adelantar el ballotage

Los sectores empresarios que lidera Techint impulsan la unificación de las propuestas opositoras detrás del radical Ricardo Alfonsín. Porque esta estrategia de adelantar el ballotage es evaluada como un suicidio político. Las opciones que estudia Macri.

Está claro que en el último año Techint y el grueso del empresariado opositor que lo sigue en sus aventuras políticas, le regalaron al gobierno una sucesión de torpezas y jugadas contraproducentes que ni el más optimista de los kirchneristas hubiera imaginado.

Sin embargo, como decía un anciano general “no hay peor cosa que los torpes con iniciativa”. Y en esa dinámica voluntariosa, ahora la siderúrgica avanza con la estrategia del “candidato único”, como la bautizó Lilita Carrió.

La propuesta, como anticipó La Política Online, consiste en unificar a toda la oposición detrás de un único candidato que enfrente a Cristina y el elegido es Ricardo Alfonsín.

Como el hijo del ex presidente no es ni fue uno de esos políticos que el grupo de Paolo Rocca tiene de a montones en sus bolsillos, pero es el único más o menos competitivo que quedó en pie, ahora optaron por un camino que podría sintetizarse: “Sino tenemos al candidato, al menos tengamos su gobierno”.

Y en esa línea ya pujan para colocar en los dos cargos más importantes de la administración nacional –de un eventual gobierno del radical-, a dos de sus hombres de mayor confianza: Ricardo Lavagna como ministro de Economía y Ernesto Sanz como jefe de Gabinete. Se sabe de la cercanía de ambos con Techint.

Reparos opositores

“Están locos, no entienden nada de política, no se dan cuenta que siguen siendo funcionales a Cristina”, afirmó a La Política Online un destacado dirigente del PRO que recorre con naturalidad las cúpulas empresarias.

La crítica apunta a Paolo Rocca, pero sobre todo a su ministro del Interior, el director de Asuntos Corporativos, Luis Betnaza. Es que la unificación de la propuesta opositora, no haría otra cosa que anticipar el ballotage. Obligaría a la población a elegir entre Cristina y Alfonsín, con un pequeño detalle que parece haberseles escapado a los estrategas de la candidatura única.

Si polarizan la elección en la primera vuelat, no sólo que subirán los votos de Alfonsín, pero también los de Cristina que podría ganar así superar los 45 puntos y ganar vuelta; sino que además que es en ese turno que se eligen los diputados nacionales.

“Si polarizan, esto puede terminar 60 a 40 y ahí si el kirchnerismo va a meter diputados nacionales a paladas y después van a tener las mayorías para reformar la Constitución y buscar la reelección indefinida”, alertó la fuente.

Por eso, en los sectores más sensatos de la oposición tratan de explicarle a los hombres de negocios, que lo razonable sería diversificar en el primer turno electoral la propuesta opositora para que el votante que no comulga con Alfonsín, encuentre diagonales que lo alejen de un voto a Cristina como el mal menor.

Las opciones de Macri para octubre

En ese marco, un capítulo no menor es que hará finalmente el líder del Pro, si es que hace algo. El tema se está discutiendo por estas horas en la mesa política nacional del macrismo que integran cinco dirigentes: los peronistas Humberto Schiavoni y Emilio Monzó; Jorge Macri y Federico Pinedo y el ministro de Desarrollo Económico, Francisco “Pancho” Cabrera.

En esa mesa hoy las opciones para octubre son las siguientes: Schiavoni y Monzó proponen armar una fórmula encabezada por Felipe Solá e ir a un acuerdo o interna con Duhalde y Rodríguez Saá, para presentar en octubre una fórmula peronista-pro de “centro”.

El problema –para los puros del Pro- es que Solá suele descolgarse con declaraciones que desperfilan el ideario de la fuerza, como los elogios a Néstor Kirchner y posiciones sobre temas delicados como la inseguridad, más cercanas al progresismo que al macrismo. Es decir, temen quedar atrapados detrás de un candidato presidencial que contradiga en la campaña el discurso del macrismo, y esto les enajene su propia base electoral.

Para zafar de ese riego, Pinedo propone ir con una fórmula Pro “pura” encabezada por él junto a Gabriela Michetti, por ejemplo. Mientras que Jorge Macri y Cabrera empujan el acuerdo con Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez.

Cabrera fue CEO de La Nación y no se mueve con naturalidad entre el alto empresariado, sino que es uno de ellos. De manera que se entienden sus preferencias por la estrategia del candidato único que empuja Techint. Lo curioso son las razones que esgrime Jorge Macri para acordar con Alfonsín y De Narváez.

El primo de Macri quiere ser intendente de Vicente López y sabe que con un acuerdo con el radicalismo –que pesa en ese municipio-, mas el arrastre del “colorado”, tiene chances de ganar. Acaso sea el único que hasta aquí haya esgrimido un argumento político atendible para justificar la alquimia. Claro que definir una estrategia nacional por un objetivo municipal puede parecerle a algunos una desmesura ¿Pero no es acaso un gesto de político consumado buscar el propio provecho en la confusión general?
Fuente: lapoliticaonline.com

Uruguay: fracasó el proyecto para anular la ley de Caducidad

La votación terminó empatada en 49 votos. El diputado frenteamplista Víctor Semproni se mantuvo firme en su postura de no votar y no le dio la mayoría necesaria a su partido. El proyecto busca anular la ley que desde 1986 ampara a militares que violaron los derechos humanos durante la dictadura.

Después de muchas idas y venidas; de un canciller que hizo campaña por el proyecto de anulación y luego se llamó a silencio; de senadores frenteamplistas que decidieron no acompañarlo y otros que optaron por votarlo por disciplina partidaria a pesar de estar acuerdo para luego renunciar; de un presidente que lo objetó de las más varias formas y con firmes argumentos pero fue desoído por el Plenario del Frente Amplio (FA), que mandató a sus legisladores que votaran por la anulación; y cuando parecía que el texto interpretativo sería aprobado, apareció el diputado Víctor Semproni (de Congreso frenteamplista, grupo pequeño de la coalición que integra la alianza electoral Espacio 609 en el que también está el MPP del presidente Mujica) quien se mantuvo firme en su postura de no votar la norma, que finalmente llevó a que la ley no pudiera sancionarse, lo que le transformó en el gran protagonista de la jornada.

Con una pequeña custodia policial, la que luego también se desplegó en su despacho, el diputado ingresó al recinto parlamentario por un lugar en donde no había manifestantes, para no causar ningún tipo de inconvenientes. Consigo llevaba una carta para el tribunal de conducta del FA ofreciéndole la posibilidad de juzgarlo por su actitud de rebeldía a lo impuesto por el Plenario.

Ya en sala, Semproni capturó la mirada de todos: la de sus colegas, la de los presentes en las barras (mayoría de gente vinculada a detenidos desaparecidos), la de los fotógrafos, las de las cámaras de televisión.

La exposición de Semproni, que se basó en una argumentación en contra del proyecto al que considera inconstitucional, comenzó recién a las 4 de la mañana. “La discrepancia es con la solución que está a discusión del cuerpo es en base al camino que marca esa salida. Esta opción es poco segura, poco efectiva y generadora de mayores dificultades”, dijo en alusión a las decenas de juicios de inconstitucionalidad que, tanto para él como para los más destacados juristas, se darán por aquellos que se vean perjudicados. “Pero que nadie dude que estamos en lucha para borrar Ley de Caducidad”, enfatizó.

Semproni apuesta a la derogación de la ley (que es diferente a la anulación ya que no tiene efectos retroactivos) mediante a un acuerdo interpartidario, algo que ve con buenos ojos tanto el presidente Mujica como varios otros importante actores políticos de distintos partidos.

Con su decisión, Semproni terminó dándole una mano a Mujica, cuyo liderazgo había quedado dañado tras no poder lograr que la bancada del FA aceptara sus sugerencias de no votar la iniciativa de anulación que, paradójicamente, surgió el año pasado desde el gobierno.

Sin embargo, es factible que en el Movimiento de Participación Popular (MPP), sector mayoritario del Frente Amplio, se discuta hoy la posibilidad de pedirle la banca a Semproni por no haber votado con su bancada.

Fuente: clarin.com

Galopando a la final

Tras los triunfos de Mónaco sobre Fish y Chela ante Isner, Argentina buscará mañana el título.Se convirtió en una costumbre que los argentinos realicen buenas producciones en la Copa del Mundo por equipos que se desarrolla en Düsseldorf (Alemania). Este año, los dirigidos por Mariano Zabaleta volvieron a clasificar a nuestro país a una definición, la 7ª en la historia de la competencia, que se disputa desde 1978. Pese a que no se venían destacando en el circuito, el plantel pudo superar el grupo Rojo con buenos rendimientos tanto individuales como colectivos.

Para sellar el pasaje a la final, Argentina sentenció ayer la serie ante Estados Unidos por 2-0, más allá de que hoy reste jugarse el doble (con duplas a definir). Juan Mónaco demostró un nivel mejorado del que exhibió en la gira europea sobre polvo de ladrillo, y derrotó a Mardy Fish, 10º del ranking, por 7-6 (4) y 7-5. El tandilense supo pegar en los momentos clave del match y mantuvo mayor regularidad que su rival. Pico ganó apenas cinco puntos más en el total del partido: 84 a 79. “Siempre es difícil jugar contra alguien como Mónaco en arcilla”, elogió el estadounidense luego de caer en dos horas y 15 minutos.

Casi en simultáneo, cuando Pico cerraba su victoria ante Fish, arrancaba Juan Ignacio Chela frente a John Isner. Y si bien no pudo mantener el trámite que le había significado el primer set, al ganarlo por 6-1, el Flaco se hizo fuerte en el tie-break para decretar el triunfo argentino: 7-6 (1). El servicio del norteamericano no fue un problema para Chelita, ya que convirtió sólo un ace y estuvo con un bajo porcentaje de primeros saques (55%). En 1h32, el de Ciudad Evita volvió a derrotar al gigante de 2,06 metros como lo había hecho la semana última en Roma.

El rival de la final de mañana, que se verá a las 7 por Fox Sports, aún no se definió. Alemania, que cierra su serie hoy con Rusia, y España, que hará lo propio ante Serbia, pelearán por un lugar en la definición. Los cuatro combinados vienen de un triunfo y una caída, por lo cual llegan empatados.

Juani Chela, que participa por 4ª vez de la competencia, irá por su 2º festejó tras la coronación en 2007. En tanto, Pico hará lo propio después del obtenido el año pasado. Máximo González, por su parte, buscará el primero.

Fuente: Olé

Maidana podría volver a Ucrania por falta de pago

El FC Metalist le reclama a River varias cuotas del pase del defensor (4 millones de euros) y pide la devolución del futbolista. «Allá le ofrecen un gran contrato y yo tengo que defender los intereses del jugador», explicó su representante.

Para colmo de males… River ahora enfrenta una intimación del club ucraniano FC Metalist, dueño del pase de Jonatan Maidana. El club europeo pide que le devuelvan al futbolista porque supuestamente River no le pagó varias cuotas del pase del jugador, tasado en 4 millones de euros.

Tony Lazzaro, representante de Maidana, explicó en el programa Indirecto de TyC Sports: «A Maidana de Ucrania le ofrecen un gran contrato. Y yo tengo que defender los intereses del jugador».

Maidana, quien arribó a River a mediados de 2010, aumentó su cotización y seduce su venta al mercado europeo. Entonces el Metalist quiere aprovechar la falta de pago de algunas cuotas por parte de River para recuperar al futbolista y ubicarlo en Europa.

Fuente: Clarín

Caruso hará varios cambios ante Racing

Quilmes entrenó ayer en el Estadio Centenario, donde Caruso Lombardi dispuso la práctica formal de fútbol. Con un equipo titular que tendrá cuatro cambios de cara al choque con Racing, a jugarse el domingo desde las 14, y cambios de sistema táctico a un 4-4-2, en el Cervecero regresan Trípodi, Torres, Grana y Cauteruccio como titulares. Conocé el equipo.

Quilmes entrenó ayer en el Estadio Centenario, donde Caruso Lombardi dispuso la práctica formal de fútbol. Con un equipo titular que tendrá cuatro cambios de cara al choque con Racing, a jugarse el domingo desde las 14, y cambios de sistema táctico a un 4-4-2, en el Cervecero regresan Trípodi, Torres, Grana y Cauteruccio como titulares. Conocé el equipo.
Desde las 15:30, Quilmes se entrenó en el Estadio Centenario. Durante la primera hora, los once titulares para enfrentar a Racing hicieron fútbol ante un combinado de juveniles. Los once que serán de la partida el domingo, spueraron por 3 a 0 al selectivo, con dos goles de Romeo y uno de Cauteruccio.
El equipo que se perfila para ser el definitivo para enfrentar al equipo de Avellaneda es: Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Danilo Gerlo, Sebastián Martínez, Claudio Corvalán; Diego Torres, Enzo Kalinski, Pablo Garnier, Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Bernardo Romeo. A los 30 minutos ingresó para los titulares Francisco Cerro en lugar de Garnier, que será titular, pero salió porque se recupera de una fatiga muscular.
Son cuatro los cambios que prepara Caruso Lombardi para el partido con Racing. Afuera Galíndez y adentro Trípodi en el arco Cervecero, por decisión técnica.
Hernán Grana será de la partida en lugar de Fontanini, que por primera vez en la temporada no estará en el equipo titular. Así, con Grana de lateral por derecha, Gerlo regresará al centro de la defensa.
Con el cambio de sistema del 4-4-1-1 al 4-4-2, El DT del Cervecero apuesta con Cauteruccio y Romeo arriba.

Fuente: El Siglo Web

Berizzo sorprendió primero pero luego dio marcha atrás

El técnico Eduardo Berizzo aprovechó la jornada de ayer para realizar distintos ensayos. E incurrió en tantos que hasta llegó a confundir a propios y extraños. Claro que habrá tenido sus motivos para llevarlos a cabo, aunque finalmente quedó esbozado el probable once titular que el próximo sábado arrancará jugando en el Palacio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios.

En este equipo, como se sabe, no podrán alistarse los lesionados Juan Sebastián Verón y Gastón Fernández, el suspendido Leandro Desábato y ayer se sumó el arquero Agustín Orión, por problemas personales; lo relevará entonces César Taborda.

DUDAS EN EL ATAQUE

Lo que todavía no ha terminado por resolver el Toto Berizzo ha sido la dupla de atacantes. Allí hay dudas, y pasan por incluir a Carlos Auzqui o Leandro González, o a Hernán Rodrigo López o el santafesino Juan Pablo Pereyra.

Además, se da como segura la inclusión de Facundo Roncaglia en lugar del Chavo Desábato, que ante Tigre (2-2) sumó la quinta tarjeta amarilla y fue inhabilitado por el Tribunal de Disciplina.

Un probable equipo sería entonces con César Taborda; Roncaglia, Federico Fernández y Germán Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Enzo Pérez; Carlos Auzqui o Leandro González y Hernán Rodrigo López o Juan Pablo Pereyra.

MUCHOS ENSAYOS

Ayer en el Country, en primer término, Berizzo en el trabajo táctico informal, probó con el zaguero Dylan Gissi y el volante Diego Auzqui. Esto generó algunos murmullos y comentarios, ya que se consideraba un riesgo enfrentar al necesitado Huracán con tantos juveniles. Incluso se especuló en cuanto a que no era un partido para realizar este tipo de pruebas con jugadores que vienen bien perfilados pero que necesitan todavía un período de fogueo.

SUSPICACIAS AL MARGEN

Es más, se mencionó que no jugar con lo mejor que dispone en el plantel generaría más suspicacias por cuanto Huracán, como se sabe, lucha con Gimnasia para zafar del descenso directo.

También se mencionó que Estudiantes debe salir a ganar este partido para cortar la sequía de once partidos sin triunfos, y porque necesita de los puntos para meterse en la próxima Copa Libertadores.

Igualmente el técnico no ha descartado al delantero Carlos Auzqui, que jugó algunos minutos en el partido ante Tigre, ya que no está totalmente convencido con el rendimiento que está teniendo el pigüense Leandro González.

Además, como el uruguayo López acaba de superar una mialgia en su operada rodilla derecha, precisa comprobar si está totalmente recuperado para oficilizar su presencia en el equipo titular, y mientras tanto lo tiene en “gateras” al “Flaco” Pereyra.

LA PRACTICA DE LA MAÑANA

La práctica ayer comenzó pasadas las 10.15, con trabajos de entrada en calor en la cancha principal, donde se incluyeron pelotas con arena como para trabajar en fuerza.

En ese arranque, que luego se trastocó en un fútbol en espacios reducidos, no estuvieron Agustín Orión y Rodrigo Braña, quienes se movieron de manera diferenciada. El Chapu lo hizo junto al praparador alterno, Agustín Malerba. En tanto, el arquero estuvo en la concentración y no se lo vio durante esos primeros minutos. Mientras, Michael Hoyos intensificó un día más su tarea y ayer agregó el traslado de la pelota al trote habitual que viene desarrollando desde que arrancó con los trabajos de recuperación.

POCAS CERTEZAS

Luego, en el trabajo táctico, los indicios fueron escasos con respecto al equipo que enfrentará al Globo. Es que hubo sorpresas. Eduardo Berizzo formó un equipo con César Taborda; Facundo Roncaglia, Dylan Gissi y Germán Ré; Gabriel Mercado, Dario Stefanatto, Leandro Benítez y Diego Auzqui; Enzo Pérez; Leandro González y Hernán Rodrigo López, con las bajas de los dos futbolistas señalados más arriba.

En tanto, el equipo alternativo formó con Agustín Silva; Matías Sarulyte, Federico Fernández, Leandro Desábato y Nélson Benítez; Maximiliano Núñez, Gabriel Peñalba y Raúl Iberbia; Pablo Barrientos; Juan Pablo Pereyra y Carlos Auzqui.

SIN SANCHEZ, NI BARRIENTOS

Hoy el grupo de jugadores ya designados (ver aparte) se reunirán en el Country a las 13 para almorzar. Luego descansarán y por la tarde realizarán la última práctica. No concentrarán Matías Sánchez (lesionado) y Pablo Barrientos (razones tácticas).

Fuente: El Día

«Voy a llamar a Tevez, dijo cosas que no se ajustan a la realidad»

Batista le contestó a Carlitos. Una reunión con sus ayudantes habría sido el motivo real de la no convocatoria.La novela tuvo un par de episodios clave. Puede ser que se acerque el final. O que no. La historia que involucra a Tevez, Batista, Grondona y la Selección tiene más invitados. En ellos está la verdad que nadie cuenta. Sus nombres: José Luis Brown y Alejandro Tocalli.

La primicia de Olé del martes, que Tevez no jugará la Copa América, hizo detonar la bomba en Manchester. Tanto que Carlitos, cuando convirtió el segundo gol ante el Stoke City, fue a buscar la cámara, se sacó la canillera y besó la bandera argentina. Y un día después rompió con todo: por momentos educado, mostró un discurso distinto al del presidente de la AFA, que fue quien blanqueó que el delantero del City se hizo el lesionado para no ser suplente con Brasil y a los cuatro días jugó para su club. Carlos negó esa situación. Y le mandó un palo por elevación al técnico: “Respeto la decisión de Checho, pero enfrentame y decime las cosas a mí, no por Twitter”. Y además dijo que la última vez que tuvo contacto con alguien de la Selección fue antes del famoso partido con Brasil… Pero Carlitos se olvida del episodio que marcó el presente de esta historia. Diciembre de 2010. Práctica del Manchester City. Dos enviados del cuerpo técnico y…

“Voy a charlar con Tevez porque hay cosas que no se ajustan a la realidad. No sé si me llamó o no, pero en Twitter no puse nada de él. Por ahí juega las Eliminatorias, pero la Copa América es difícil”. Esta frase, al margen de dejar en claro que se equivocó en no ir a visitar a Tevez para decirle las cosas, es la más importante que dijo el DT en Radio Cooperativa. Y en “el no se ajustan a la realidad” está la clave de cómo sigue este novelón. Porque después de bancarse las bombas en Irlanda (apoyó a Maradona y trató de mentiroso a Grondona), de hacerlo repensar su situación post España (había dicho que se veía lejos de la Selección), después de algunos cruces en Japón, tras bancarse el desplante de Qatar, hubo más. Una visita de Brown y Tocalli a Manchester. Y esa charla, que sólo ellos (y luego Batista) saben qué pasó, fue lo que colmó la paciencia del coach. ¿Qué dijo el Apache para que Batista no lo convocara más? ¿Cuál fue el trasfondo de su ausencia con Brasil? Las respuestas las tiene Batista y de eso hablará con Carlitos cuando lo llame el lunes o el martes. Cada uno tiene sus cartas para mostrar, porque desde el entorno de Tevez juran que llamaron mil veces al Checho antes de salir a mostrar públicamente su descontento y que el técnico no lo quiso atender. En la charla cada quien dirá lo suyo. Y habrá que ver si los reproches no se imponen por sobre la paz.

Fuente: Olé

Murió en accidente de tránsito el gremialista de la UTA Juan Manuel Palacios


El ex secretario general de la UTA, entre 1.984 y 2006, murió en un accidente de tránsito en la localidad de Roque Pérez. Tenía 65 años y había sido uno de los fundadores del MTA, junto a Hugo Moyano.
El sindicalista se movilizaba junto a un abogado, que resultó ileso en el accidente, según explicaron fuentes policiales.

Palacios comandó la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) durante 22 años, hasta que en 2006 decidió no competir por la reelección y dejarle su lugar a Roberto Fernández.

Enfrentado con la conducción de la CGT en los 90’s, Palacios fue uno de los fundadores del MTA junto al actual secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el titular del sindicato de peones de Taxis, Omar Viviani.
Fuente: diariohoy.net

Baja el Merval y el dólar se mantiene estable

Las acciones líderes que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cotizaban a las 13 con una baja de 0,13 por ciento respecto del cierre previo y el índice se ubicaba en 3.381,26 puntos.

En tanto, el índice Dow Jones de los Estados Unidos registraba una baja de 0,75 por ciento y se ubicaba en 12.510,79 puntos.

El Bovespa, indicador principal de la Bolsa brasileña de San Pablo, ganaba 0,44 por ciento hasta los 62.639 puntos.

En tanto, en las principales casas de cambio del microcentro porteño, el dólar libre cotizaba con tendencia alcista respecto del cierre previo a 4,07 y 4,12 pesos para la compra y la venta, respectivamente.

El dólar paralelo operaba a 4,30 pesos para el extremo vendedor.

El euro, por su parte, cotizaba a 5,84 pesos comprador y 5,92 pesos vendedor.

El real, en tanto, presentaba valores a 2,43 y 2,52 pesos para ambas puntas operativas.
Fuente: diariopanorama.com

La oposición venezolana mantiene consultas para decidir si apoya el ingreso en el Mercosur

Caracas, 20 may (EFE).- La oposición al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mantiene consultas con diferentes sectores nacionales para decidir si apoya o no una eventual petición al Parlamento de Paraguay para que permita el ingreso pleno del país en el Mercosur.

«Este proceso de consultas no ha terminado. No podemos afirmar que (una vez finalizado) se vaya a hacer una petición conjunta (con el chavismo) y mucho menos que va a ir dirigida al Congreso paraguayo», la única instancia que resta por dar el visto bueno para formalizar dicho ingreso, dijo a Efe la diputada Delsa Solórzano.

La consulta involucra a dirigentes de diversos gremios empresariales y, en general, añadió la opositora venezolana, «a todos a quienes impactaría» el ingreso de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur), que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los Gobiernos de los cuatro países miembros y los parlamentos de los tres primeros ya aprobaron que Venezuela sea miembro con plenos derechos y obligaciones de la instancia regional, lo que se ha trabado en el Senado de Paraguay, donde algunos legisladores denuncian un supuesto talante antidemocrático de Chávez.

«Lo que está diciendo el Congreso paraguayo es que en Venezuela no se cumple con los derechos humanos, con la democracia. Estamos exigiéndole al Gobierno que cumpla con lo que dicen en Paraguay, no porque allá tengan derecho a inmiscuirse en asuntos internos sino porque la integración pasa por el cumplimento de normas democráticas», añadió Solórzano.

Paraguay considera, «al igual que nosotros, que en Venezuela no hay suficientes condiciones democráticas», sostuvo la diputada del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), donde Venezuela tiene 12 puestos, cinco de ellos en manos de la oposición.

En representación de la mayoría chavista en el Parlatino el diputado Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas de Chávez, reclama una petición conjunta de los doce legisladores venezolanos al Parlamento de Paraguay.

«Se trata del interés nacional», señaló Cabezas en recientes declaraciones a Efe tras subrayar que un pronunciamiento unánime «hablaría bien» de la clase política venezolana.

«Más temprano que tarde nosotros debemos tener una respuesta favorable de parte del pueblo de Paraguay representado legítimamente por el Congreso, por los senadores y diputados» de ese país, manifestó.