Por un problema físico, Del Potro se bajó del Masters de Shanghai

El tenista argentino Juan Martín Del Potro decidió bajarse del torneo de Shanghai, que comenzará el lunes próximo, por un problema físico no vinculado con su anterior lesión en la muñeca, según explicó su representante.

“Juan Martín tiene algunos problemitas físicos, ya que después de tanto tiempo sin jugar le falta un poco de ritmo, la presión es mucha y el cuerpo no está acostumbrado», afirmó el representante del jugador, Ugo Colombini, en declaraciones a la agencia DPA.

«No es nada grave, la muñeca va muy bien. Cuando se está mucho tiempo sin jugar los dolores en espalda, hombros, piernas son cosas muy normales», dijo el representante, quien por «razones de privacidad» se negó a precisar cuál es la dolencia que obligó al jugador de 22 años a bajarse del certamen chino.

Del Potro, campeón del US Open 2009 y uno de los cinco mejores del mundo al comenzar el año, estuvo alejado de las canchas durante ocho meses por problemas en su muñeca derecha, de la que fue operado en mayo.

Tras retornar a los courts a fines de septiembre sufrió sendas eliminaciones en primera ronda a manos del belga Olivier Rochus, en Bangkok, y del español Feliciano López, en Tokio.

El próximo torneo que figura en la agenda de Del Potro es Viena, a partir del 25 de este mes. Y tiene previsto jugar también en Valencia y París Bercy en lo que resta de temporada.

Consultado sobre cuál es el estado anímico de Del Potro tras su prolongada inactividad y su rápida despedida en Tailandia y Japón, Colombini respondió: «Está bien, contento, de poder competir otra vez, eso es lo más importante».

En relación a cuáles son los objetivos hasta fines de 2010, el representante afirmó que «el tema es competir, que es lo que más le falta, mientras más juegue mejor para él».

Fuente: Telám

DARÍO DÍAZ PEREZ, EN EL PRIMER ENCUENTRO DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Inclusión social- El taller informativo forma parte de un ciclo de charlas organizadas por el Municipio y las escuelas de Educación Especial del distrito. Los principales temas fueron el proceso, los principios y el alcance de la nueva Convención que defiende a personas con capacidades diferentes.

Con la organización del Municipio de Lanús, a través de la Dirección de la Integración de la Discapacidad, las escuelas de Educación Especial del distrito y el Consejo Municipal Asesor Ad- Honorem para Personas con Discapacidad, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de Jornadas de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad.

La charla a cargo de Elena Dal Bo, docente e investigadora de la Universidad de La Plata,estuvo orientada al proceso, los principios y los alcances de la Convención de los Derechos que defienden a las personas con capacidades diferentes. También se trataron diversos temas como la importancia del rol de la familia, la educación inclusiva, el apoyo que estas personas necesitan para tomar decisiones y el derecho que tienen a aportar sus visiones, entre otras.

En ese marco, el intendente municipal, Dr. Darío Díaz Pérez destacó que el tema de la discapacidad ocupa un lugar prioritario en la agenda y es considerado como “una política de todos los días, no esa política lejana de discurso vacío”. “Para nosotros la inclusión es un tema central. Pero no sólo para incluir a aquellos que tienen problemas sociales que se visibilizan más rápidamente por la metodología que emplean para llamar la atención. Sino una inclusión para todos, no sólo para los que pueden gritar”, remarcó el jefe comunal.

Asimismo, el Intendente agradeció a las directoras de los colegios que “son permanentes generadoras de ideas”. “Queremos que los emprendimientos privados como las obras de construcción tengan en cuenta la accesibilidad para las personas con movilidad reducida porque no hay ciudadanos de primera y de segunda”, finalizó.

Antes de la preguntas del público presente en el Auditorio Hugo del Carril conformado por docentes, familiares de discapacitados, entre otros, la directora de Integración de la Discapacidad, Lic. Marcela Rubiolo, agradeció al Intendente por la incorporación en el edificio municipal de un ascensor especial para vecinos con movilidad reducida. “No hicimos más que recuperar un derecho de estas personas que en otros tiempos querían ser ocultadas”, cerró Díaz Pérez.

Del encuentro, también participaron los secretarios de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Claudio Simone y de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; el subsecretario de Cultura, Educación y Deporte, Martín Alló; la inspectora de Escuelas Especiales, Liliana Mussetto; Patricia Hopfer en representación de la Inspectora en Jefa Regional, Ana María Casadamón, y la jefa distrital, Marcela Cancela; la titular de la Comisión Provincial de Discapacidad (COPRODI), Lic. Lucrecia Ametrano, funcionarios y miembros del Consejo Escolar de Lanús.

Informe N° 455
07/10/10

Un poder fáctico llamado Hugo Moyano

Medida que Néstor Kirchner y Cristina Kirchner se van quedando más solos políticamente, su dependencia con respecto a Hugo Moyano aumenta. Hoy en día el líder sindical es mucho más que eso: se ha convertido además de en caudillo de la principal central obrera, la CGT, en jefe del peronismo más poderoso, el bonaerense, y en próspero hombre de negocios.
Los 90 fueron años de crisis casi terminal para los poderosos sindicatos argentinos, en especial para la CGT. Los años de Carlos Menem fueron los de las privatizaciones que golpearon muy duro al gremialismo.

Para el historiador argentino Julio Godio “el sindicalismo perdió el rumbo en la época de Menem. Lo venía perdiendo ya en la época de Alfonsín. Con Alfonsín le fue fácil porque sustituyó al justicialismo y le hizo 13 paros. El resultado fue Menem y no una salida mejor…se subordinaron a Menem busca(ro)n, (con Kirchner), un camino nuevo que empalma con el kirchnerismo”.

En medio de esa crisis fue ascendiendo una figura como la de Hugo Moyano que asumió la conducción del gremio de Camioneros, en 1992, cuando este sindicato tenía 70.000 afiliados. El éxito de su liderazgo se muestra cuando se comprueba que en 2010, esa organización ya superó los 200.000.

En esos años 90 se constituyó el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) -liderado por Hugo Moyano y Juan Manuel Palacios-, que se enfrentó al liderazgo de la CGT.

Entonces se forjó su estilo brusco que también le permitió arrebatarle afiliados a los otros gremios: entre 2003 y 2008 habría captado más de 25.000 afiliados de otros sindicatos, sobre todo del ramo de Comercio.

Con la llegada de la Alianza al poder en 1999, Hugo Moyano rompió definitivamente con la CGT en 2000, cuando la central apoyó la reforma sindical del presidente Fernando de la Rúa. Moyano les acusó de traición y la CGT quedó partida en dos conducciones paralelas: con Ricardo Daer, liderando la central obrera oficial, y Moyano, la disidente.

Pese a que el líder camionero apoyó a Adolfo Rodríguez Saá en las elecciones de 2003, acabó aliándose con Néstor Kirchner y sobre todo con el ministro dde Planificación Federal y hombre fuerte y de confianza del kirchnerismo, Julio de Vido.

Todos aspiraban a apartar a Rodolfo Daer. La Casa Rosada temía la fuerza de movilización de Moyano, una fuerza de la que carecían los grandes gemios menemistas, los llamados “Gordos” (aliados de Daer) que no poseían capacidad para paralizar el país, como sí lo tenían los gremios del transporte.

Así, Hugo Moyano forjó una sólida alianza con el gobierno de los Kirchner a través del apoyo que recibe de Julio De Vido: los subsidios para el gremio por peajes y asignaciones familiares pasaron de 7 millones de pesos en 2003, a 26 millones en 2005.

En 2004, finalmente, conquistó el poder en la CGT, pero tuvo que compartir la conducción. Moyano, respaldado por el líder sindical gastronómico Luis Barrionuevo logró que aceptaran su candidatura como secretario general, aunque debió compartir el liderazgo de la CGT unida con la dirigente de Sanidad Susana Rueda (vinculada a los “Gordos”) y con José Luis Lingeri.

En 2005, ya se había deshecho de ambos y era el único jefe de la CGT ya que “Los Gordos”, abandonaron la conducción de la central sindical. Moyano subió la apuesta en su pelea con Armando Cavalieri (Comercio) y Carlos West Ocampo (Sanidad) y les planteó una guerra por los afiliados con la intención de quedarse con la logística de todas las empresas.

Además, su ascensión ha estado unida a la soja, pues Hugo Moyano y su sindicato de camioneros se benefició del boom agropecuario: al duplicarse la cosecha, aumentaron los viajes de los camiones.

La última vez que trataron de desplazarlo fue en 2008 cuando se alzó la fracasada candidatura de Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien encabezaba al antimoyanismo, liderado en la sombra por Barrionuevo, quien ya había roto con Moyano.

En la actualidad, los dos pilares opositores a Moyano son el secretario general de las 62 Organizaciones y titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo Venegas y el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo.que resisten la úlltima iniciativa moyanista, la recién nacida Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, con la que Moyano busca reunir a los líderes gremiales locales bajo el paraguas de la CNSP.

Por fuera de la CGT, se alza otra central sindical, la CTA que aspira a romper el monopolio de la CGT sobre la representación gremial.

La conquista del poder económico

Una vez controlada la CGT y con sus rivales cooptados, o expulsados, Hugo Moyano logró construir un “imperio económico”, un “holding de negocios” en donde destaca la aseguradora “Caminos Protegidos SA”, controlada desde 2006 por tres de sus siete hijos: Pablo Hugo Antonio como vicepresidente de la empresa, Hugo Antonio y Paola María Isabel, ambos directores suplentes.

Domina asimismo la constructora Aconra SA, bajo la dirección de su esposa Liliana Zulet o Covelia, la recolectora de residuos que opera en más de 15 municipios del Conurbano y de la provincia de Buenos Aires. Igualmente posee Ivetra (Instituto Verificador del Transporte SA) que se dedica al control y fiscalización de los camiones y las cargas.

Pero el verdadero maná es el control sobre las obras sociales, conformadas por las cotizaciones que pagan obligatoriamente los afiliados a los sindicatos y por subvenciones públicas.

Las obras sociales se financian con aportes que se recaudan de las remuneraciones de los más de seis millones de cotizantes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Esa recaudación es automática y se trata de unos ingresos millonarios que no son auditados por el sector público, porque los sindicatos son entidades privadas.

Las obras sociales recaudaron en 2009 unos 15.000 millones de pesos, con un crecimiento respecto de 2008 superior al 30%. Las obras sociales sindicales manejan el triple de dinero que el Ministerio de Salud.

La conquista del poder político

El, por ahora, último peldaño de su irresistible escala ha sido la conquista del poder político. En estos momentos Moyano ejerce la vicepresidencia segunda del PJ nacional, la titularidad del Consejo provincial del PJ bonaerense y la secretaría general de la CGT.

Con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia del PJ en 2008 Hugo Moyano se convirtió en uno de los pilares del control kirchnerista sobre el aparato La vicepresidencia segunda quedó para Hugo Moyano, en un claro guiño a la CGT.

Luego este año el jefe de la CGT asumió la conducción del PJ bonaerense en lo que supuso la escenificación de su alianza con Néstor Kirchner, a quien apoya sin fisuras de cara a las elecciones de 2011: “¡es preciso profundizar el modelo nacional y popular que hoy encarna Cristina y, seguramente, mañana encarnará Néstor!”.

Como afirmaba Claudio A. Jacquelin en el diario La Nación: “es que el líder camionero, a diferencia de cualquiera de sus predecesores, tiene ambiciones político-electorales, cuenta con un poder gremial que no hay quien se anime a disputarle con perspectivas de éxito y que es capaz de parar el país sin depender de nadie. Además, ha desarrollado un entramado de negocios que le da autonomía económica y poder de fuego propio, por el cual le temen desde empresarios hasta funcionarios públicos, tanto nacionales como municipales. Como si eso fuera poco, ahora aspira a sumar el virtual control de la justicia laboral. Y está en vías de lograrlo”.

Néstor Kirchner le ha apoyado a la hora de conseguir el control de PJ de la provincia de Buenos Aires, pero dentro del aparato muchos de los caciques ven con desagrado ese meteórico ascenso. Por eso, entre sus próximo pasos se especula con su intención de expulsar de la dirección del partido a aquellos dirigentes que no aprueban su dirección como ocurre en Balcarce, 25 de Mayo, Necochea y Saladillo.
Fuente: www.agenciacna.com

Diputados convocan a la Conare para que dé explicaciones por el refugio al terrorista Apablaza

Legisladores de la oposición anunciaron que la comisión de Relaciones Exteriores citará de manera inmediata a los miembros de la Conare para que expresen las razones por las cuales se negó la extradición de Sergio Galvarino Apablaza Guerra.
La diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich calificó esta tarde como «pésima» la decisión de no otorgar la extradición al ex guerrillero chileno Galvarino Apablaza y confirmó que citarán a la Comisión de Relaciones Exteriores a los integrantes de la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE).

«Esta decisión de la CONARE, formada por miembros de ministerios del Poder Ejecutivo, ha generado una ruptura de la necesaria colaboración entre las democracias», advirtió Bullrich, durante una conferencia de prensa junto a otros referentes de la oposición en el Congreso.

La dirigente aliada a Elisa Carrió justificó la convocatoria en que la oposición pretende «conocer los argumentos para llegar a esta pésima decisión» y anticipó que pedirán acceder al documento de la Comisión, pese a que fue declarado como » confidencial».

Por su parte, la diputada del PRO Paula Bertol afirmó que su partido acompañará el proyecto de rechazo a la actitud del gobierno nacional de otorgar el refugio a Apablaza, al considerar que el texto es » como un desagravio a la República hermana de Chile». «Es una ofensa permitir el asilo político» de Apablaza, afirmó.
Fuente: Infobae.com

Oil prices drop as demand concerns resurface

NEW YORK – Oil prices retreated on Thursday after rising past $84 a barrel earlier in the session. Benchmark oil for November delivery lost 35 cents at $82.88 a barrel on the New York Mercantile Exchange.
The contract added 41 cents to settle at $83.23 on Wednesday.

At the gas pump, prices rose again, to a national average of $2.768 for a gallon of regular. That’s up 1.7 cents from Wednesday and more than 30 cents higher than a year ago. Higher oil prices are driving up retail gas prices.

Crude prices have stayed above $80 over the last week as the dollar weakened against the euro. Energy analysts, such as The Schork Report, have said the price of oil recently has been closely tied to the dollar-euro connection. Dollar-based commodities, such as oil, become cheaper for investors with other currencies when the dollar drops. The euro rose against the dollar again on Thursday.

Still, oil supplies remain high and demand does not show signs of a significant pick-up. The Energy Information Administration said Wednesday the nation’s crude inventories rose and are 7 percent above year-ago levels.

«The fundamental picture for crude was quite bearish,» The Schork Report said. «Put simply, we are producing more crude oil and refining less of it, the textbook definition of oversupply.»

Oil prices may be due to fall back from their recent highs. «Prices are extremely overbought,» energy consultants Cameron Hanover noted. So a sell-off is not out of the question.

Economic data can tip the balance as well. The news was mixed on Thursday. While the Labor Department said jobless claims fell last week, PepsiCo narrowed its earnings forecast. Alcoa reports earnings after the market closes. Analysts expect Alcoa’s third-quarter profits to be lower than in the second quarter but higher than a year ago.

In its weekly report on natural gas inventories, EIA said supplies in storage grew by 85 billion cubic feet. That’s more than what analysts expected, according to Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. Abundant supplies and a heating season that’s slow to start are pushing prices down.

«Temperature forecasts have trended slightly warmer for the next five days, to above- to well-above average throughout most of the eastern half of the country,» said Addison Armstrong, senior director of market research at Tradition Energy.

Natural gas fell 15.3 cents to $3.712 per 1,000 cubic feet. In other Nymex trading in November contracts, heating oil lost 1.98 cents at $2.2880 a gallon and gasoline dropped 1.03 cents to $2.1456 a gallon.

In London, Brent crude fell 65 cents to $84.41 a barrel on the ICE Futures exchange.

AP

Promesas durmientes: el tren pasa sólo una vez

La década del 90 fue la era del desguase. Las dos presidencias de Carlos Menem dejaron un sello en materia de políítica ferroviaria al imponer la frase «Ramal que para, ramal que cierra».

Por entonces, miles de kilómetros de vías fueron abandonadas y, junto a ellas, cientos de pueblos que vivían junto a las estaciones quedaron confinados al olvido, a la incomunicación y a la desaparición..


El tiempo pasó, y en los últimos años se multiplicaron los anuncios oficiales de reactivación, nuevas obras y modernización del servicio de trenes. La electrificación del Roca, el soterramiento del Sarmiento, la reactivación de los talleres ferroviarios, el tren bala, el rápido Ezeiza-Constitución, el tren bioceánico, la compra de nueva maquinaria, fueron algunas de las muchas promesas que se hicieron para dar vida a una nueva etapa en el servicio ferroviario argentino.


Pero… qué pasó con esos anuncios? Telenoche Investiga hizo un relevamiento sobre los proyectos más importantes y más veces presentados por las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner.

Fuente: tn.com.ar

El acercamiento de Coninagro al Gobierno terminó de fracturar la Mesa de Enlace

El ministro de Agricultura Julián Domínguez y el titular de Coninagro se mostraron hoy sonrientes durante la firma de un convenio. La foto confirmó lo que ya se sabe hace semanas en el sector, que Coninagro y Federación Agraria hoy están cerca del Gobierno y en crisis con la oposición dura de CRA y La Rural. «El optimismo volvió a los productores», afirmó Garetto.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, logró con mucha muñeca política y perfil bajo, lo que no pudieron nunguno de sus antecesores. Esto es dividir a la Mesa de Enlace y lograr que la mitad de sus miembros amortigüen las críticas contra el gobierno.

Es que hoy por la tarde el sector estaba conmocionado por un hecho que para cualquier testigo distraído no hubiera pasado de una actividad más de la burocracia de la cartera de Agricultura. El ministro Domínguez firmó con el titular de Coninagro, Carlos Garetto, un convenio para apoyar las cooperativas del sector.

En rigor, la foto del ministro y Garetto a los abrazos, pura sonrisas, vino a cristalizar lo que hace semanas se comentaba en el sector: Federación Agraria y Coninagro ya no comparten la idea de CRA y La Rural de plantarse en una oposición cerril al kirchnerismo.

A los más que evidentes gestos de acercamiento del líder de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, ahora se sumó Garetto. En rigor la situació actual tiene más que ver con las tradicionales divisiones del campo, que sólo la testarudez de los Kirchner lograron borrar durante el conflicto por la resolución 125.

«Hay que reconocer que Néstor Kirchner esta vez la pegó, cuando decidió terminar con la línea de los técnicos (Miguel Campos, Javier de Urquiza y Carlos Cheppi) en Agricultura. El conflicto con el campo es político, de manera que hacía falta un político para encarrilarlo», graficó a LPO un funcionario del Gobierno.

Si bien la Mesa de Enlace prácticamente ya estaba partida hace tiempo por el alejamiento de la Federación Agraria (FAA), el encuentro entre Coninagro y el Gobierno nacional confirma aún con más fuerza el rompimiento definitivo de la unidad lograda por las cuatro entidades del campo en marzo de 2008.

Desmentidas de rigor

Fuentes de Coninagro indicaron hoy a La Política Online que relacionar el encuentro de Garetto y Domínguez con un rompimiento de la Mesa de Enlace “es un error”. Sin embargo, directivos de Sociedad Rural y CRA que dialogaron con este medio se mostraron muy disconformes con la actitud tomada por la entidad cooperativista.

Es que, el ministro de Agricultura viene trabajando con habilidad sobre la agenda más «progresista» de estas entidades, provocando fuertes tensiones al interior de la Mesa de Enlace. Por ejemplo, apoyando la ley de arrendamientos que reclama Federación Agraria.

En este sentido, hoy firmó con Garetto un convenio para la “promoción de cooperativas que contribuyan al desarrollo agropecuario y agroalimentario”.

Según señala un comunicado de prensa emitido por la cartera del campo, “el acuerdo firmado tiene por objetivo el fortalecimiento técnico que apunta a la consolidación de la productividad de pequeños y medianos productores asociados”.

En este sentido, Domínguez dijo, en un claro guiño a Coninagro, que “el asociativismo constituye una verdadera oportunidad para alcanzar una escala de producción y comercialización en el marco de la solidaridad y la eficiencia”. Un mesaje poco alentador para los grandes intereses agropecuarios que suelen representar CRA y La Rural.

Por su parte, Garetto, en un mensaje que escandalizaría a Hugo Biolcatti de La Rural, afirmó sin ponerse colorado que“durante mis recorridas por el sudoeste bonaerense pude ser testigo de como los productores recobraron el optimismo, gracias a los mejores rendimientos alcanzados en sus campos, como también del repunte logrado por diversas economías regionales”.

Domínguez y Garetto coincidieron en seguir impulsando las mesas sectoriales del Plan Estratégico Agroalimentario, otro tema al que también se sumó Federación Agraria y que CRA y La Rural, rechazan.
Fuente: lapoliticaonline

Mariotto busca refugio en Lomas ante el fracaso de la ley de medios

El titular del ex Comfer reasumió su banca de concejal en Lomas de Zamora. La movida forma parte de un intento por asegurarse algún futuro político luego del fracaso de la ley de medios, empantanada en los tribunales y su altísima exposición en la primera línea de fuego del kirchnerismo.
La vuelta al Concejo Deliberante del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex Comfer) Gabriel Mariotto, sacudió el tablero político de Lomas de Zamora.

La decisión tomó de sorpresa a más de un dirigente local. Y las especulaciones comenzaron a surgir al paso de las versiones acerca de la apertura de juego de Néstor Kirchner a todo aquel que esté dispuesto a jugar a y sumar votos para su proyecto nacional. Es que con las colectoras otra vez en boca de todos, el regreso de Mariotto al “territorio” sacudió el tablero político de este poderoso municipio de la tercera sección electoral.

Mariotto fue electo concejal en las elecciones del 2009 por una boleta colectora del Partido de la Victoria. Sin embargo, enseguida pidió licencia, enfrascado en la pelea para sacar la ley de medios. Lo suplantó el socialista Julio Fornelli, que ahora deberá olvidares de su primevera “legislativa”.

El regreso de Mariotto también abrió interrogantes en el oficialismo, que se preguntan hasta que punto los Kirchner respaldan las aspiraciones de este ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales por gobernar su municipio. En el peronismo de Lomas se acuerdan que en la pasada elección, cuando el entonces intendente Jorge Rossi y Mariotto no se pusieron de acuerdo, el propio Kirchner no dudó en habilitarle una colectora.

“Mariotto es dos o tres en la lista” había pedido Kirchner en su momento. “De cuatro para abajo” fue la oferta de un Rossi. Aún hoy en Lomas se ven pintadas con la leyenda “Mariotto, Sí”.

El discurso oficial

“El regreso tiene que ver con la militancia y un compromiso con el cargo. No hay ninguna cuestión solapada. Gabriel nunca se fue de Lomas y más allá de haber pedido licencia, las especulaciones no tienen razón de ser. Ahora, con responsabilidades cumplidas en lo nacional, decidió reasumir su banca aunque nunca había dejado de atender las necesidades de los lomenses”, remarcó a La Política Online la concejala del Frente para la Victoria y compañera de Mariotto, María Victoria Lorences.

Desde el Movimiento Evita, otro de los sectores que acompañan al oficialismo también resaltaron la vuelta de Mariotto. “Es un dirigente de peso importante, si quisiera realizar algún tipo de movida no habría hecho esto. Para él la candidatura no fue testimonial y lo tomo de esa forma”, agregó el presidente del bloque del Fpv, Alfredo Fernández.

En tanto, desde el oficialista Partido Justicialista le escapan al bulto. El vicepresidente de la bancada, Víctor Guzmán, prefirió “no opinar” sobre la decisión de Mariotto y, por las dudas, ratificó que la intención de todo el oficialismo es acompañar una candidatura de actual jefe comunal Martín Insaurralde, quien en los últimos tiempos tejió muy buenas relaciones con el ministro de Economía, Amado Boudou y el titular de la Anses Diego Bossio, con queines comparte la peña La Epoka.

Además, vale recordar, Insaurralde, ante la situación de crisis que tuvo que enfrentar al hacerse cargo de la intendencia luego de la sorpresiva renuncia de Rossi un año atrás, trazó un acuerdo de gobernabilidad con todos los sectores del kirchnerismo y así el mariottismo se hizo cargo del área de Desarrollo Social local.

Sin embargo, tampoco son inocentes en el oficialismo sobre la movida de Mariotto. “Si no viene a lanzarse con una colectora, viene a negociar, estamos seguros. No quiere que le pase como el año pasado cuando Rossi no le dio pelota ni a él ni a Kirchner”, aseguró una fuente del Consejo Deliberante.

Los más íntimos a Mariotto juran y perjuran que aún no hay una decisión de competir por la intendencia, aunque no cierran la puerta: “El año pasado sacamos el 12 por ciento casi sin respaldo de arriba. Con la Ley de Medios de fondo, el panorama es otro”, aseguran, interpretando que esa norma le otorgó al funcionario un curioso “plus electoral”.
Fuente: lapoliticaonline

Fallo a favor de Shell: suspenden norma que impide suba de precios

Mediante otra medida cautelar, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, tras un reclamo de la petrolera Shell, suspendió la norma que impide aumento de precios en los combustibles. Este dictamen va en contra de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno, que había fijado valores de venta.

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones decidió la suspensión de la aplicación de la resolución 295/10 de la Secretaría que comanda Moreno, que había dispuesto un freno a los aumentos en el precio de los combustibles.

Los jueces Pablo Gallegos, Jorge Alemany y Guillermo Treacy dictaron una medida cautelar que había solicitado la empresa, para que se decrete la suspensión de aquella norma con respecto a esa firma.

Shell había iniciado una medida cautelar autónoma con el fin de que se decida la suspensión de la norma, hasta que se cumpla con el plazo previsto por la Ley de Procedimientos Administrativos.

De acuerdo a la Cámara, «en la causa resultan suficientemente acreditados los presupuestos exigidos en los incisos 1° del art. 230 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para decretar la medida solicitada».

«En cuanto al requisito de ‘peligro en la demora’… cabe presumir que el congelamiento de los precios de los combustibles líquidos en los niveles vigentes al día 31 de julio de 2010 no permite reflejar adecuadamente la evolución de los costos propios de la industria y el comercio de los productos en cuestión y, en consecuencia, alcanza entidad bastante para comprometer el razonable margen de utilidad al que la actora tiene derecho en virtud del régimen propio que rige su actividad», concluyó.
Fuente: ambito.com

Timerman: «Todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado»

Mientras en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizan la posibilidad de sancionar a la Argentina por su negativa a someterse a la revisión anual de su economía y ante los nuevos cuestionamientos de la entidad a las estadísticas del INDEC, el canciller Héctor Timerman dijo que lo tiene «sin cuidado» lo que diga el organismo que, según él, «ha demostrado su ineficiencia total».

El canciller respondió así al ser consultado, en radio La Red, sobre el informe semestral del FMI difundido ayer, en el que se ponen en duda los números oficiales de la economía argentina que divulga el INDEC, como la evolución del índice de precios y el PBI.

«El Fondo es una entidad que, hasta que no se reforme, ha demostrado su ineficiencia total. No siquiera pudieron prever la crisis financiera», dijo el titular del Palacio San Martín.

Los informes que el FMI hace de todos los países «nunca aparecen en la tapa de algún diario» porque «no es una organización que tenga prestigio», agregó el canciller apuntando contra el organismo de crédito del que la Argentina sigue siendo miembro.

Según Timerman, «la razón de ser del Fondo es ayudar a los países y no actuar de policías de los bancos, pero hubo una confusión en algún momento y comenzaron a actuar como disciplinadores financieros».

«Todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado», concluyó Timerman, desde Alemania donde acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita oficial.

Fuente: Télam

Wall Street slips as dollar claws back

NEW YORK (Reuters) – Stocks edged lower on Thursday as the dollar stemmed declines, with investors weighing the possibility of additional quantitative easing by the U.S. Federal Reserve.
The dollar rebounded after falling to a 15-year low versus the Japanese yen and an all-time low against the Swiss franc on the prospect of more money-printing by the Fed to prop up the economic recovery.

The usual correlation between the euro and equities — with both rising at the same time — is based on expectations for Europe’s economies. But the most recent movement in tandem is being based on the momentum behind the paired move, not economic fundamentals.

«Everybody is trying to play this quantitative easing idea: what are the central banks going to do. That certainly feels like part of it,» said Kevin Kruszenski, head of listed trading at KeyBanc Capital Markets in Cleveland.

The Dow Jones industrial average (.DJI) shed 13.06 points, or 0.12 percent, at 10,954.59. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) lost 2.17 points, or 0.19 percent, at 1,157.80. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 6.24 points, or 0.26 percent, at 2,374.42.

The latest economic data helped stocks early in the session. Initial claims for unemployment benefits dropped to their lowest since the July 10 week, the Labor Department said.

The data came ahead of Friday’s key non-farm payroll report from the Labor Department, which is expected to show companies added 75,000 jobs in September.

The S&P retail index (.RLX) rose 0.7 percent as teen apparel retailers led generally stronger-than-expected same-store sales in September.

Abercrombie & Fitch Co (ANF.N) jumped 10.3 percent to $42.60, and American Eagle Outfitters Inc (AEO.N) climbed 7 percent to $16.08.

Alcoa Inc (AA.N) is due to kick off the third-quarter earnings season after the closing bell. The U.S. aluminum group was expected to post a modest third-quarter profit. Alcoa slipped 0.4 percent to $12.43.

KIRCHNER: «EN 2011 EL PUEBLO LE DARA UNA RESPUESTA A CLARIN Y AL MONOPOLIO»

El ex presidente Néstor Kirchner sostuvo ayer que «en 2011 el pueblo le dará una respuesta a Clarín y al monopolio» e instó a los legisladores nacionales a «tener coraje y votar la ley para mandar presos a los evasores», en alusión al grupo Bunge a quien la AFIP lo acusa de haber evadido en impuestos 1.200 millones de pesos. «Tenga en claro el señor Magnetto que en 2011 el pueblo le dará una respuesta a Clarín y al monopolio. A los argentinos no los van a manipular», dijo Kirchner y sostuvo que «nos da pena ver a la oposición conducida por el dueño de Clarín». Kirchner habló ayer en el club «Sportivo Alsina» de Valentín Alsina en un acto partidario y previamente también expuso en el colegio armenio Jrimian. En ese marco, Kirchner señaló que «la garantía de independencia de la Corte esperamos que se concrete en la ley de medios y se termine esa vergonzosa justicia cautelar». También, agregó que «nuestra Corte garantice que quienes más ganan paguen sus impuestos». En ese sentido, se refirió al grupo Bunge acusado por la AFIP de evadir 1.200 millones de pesos en impuestos e instó a los legisladores nacionales a «tener coraje y votar la ley que manda presos a los evasores». Acerca de la oposición a la que aludió como «esa máquina de impedir», el titular del PJ dijo que «en 2001 se escaparon, dejaron a la gente con el corralito y en los 80 también llevaron al país a la hiperinflación y a una crisis límite». «Son los mismos que hoy no saben qué hacer con la Argentina, tratan de trabar la capacidad transformadora y revolucionaria de nuestra Presidenta», y remarcó: «No tengan dudas, en 2011 el pueblo va a expresar el apoyo a las políticas de transformación». Kirchner ironizó sobre «algunos que tenían un plan de seguridad (Francisco De Narváez) y nunca lo presentaron. Nosotros vamos a implementar todas las políticas sobre seguridad, pero no con un discurso, no especulando con el sufrimiento de los familiares. Ayudaremos y estamos ayudando al gobernador (Daniel Scioli) y a los intendentes a dar esa batalla». Previamente, Kirchner habló en el colegio Jrimian, donde se dirigió a los jóvenes a quienes llamó a incorporarse a la política y ser «transgresores». «Que se termine esta cultura de que la política es mala y nefasta, cuanto menos corporaciones, menos monopolios; más diversidad de voces y más libertad», finalizó

Fuente: Télam

ESPAÑA COLOCA 3.000 MILLONES DE EUROS DE DEUDA A MAYOR TASA

España logró hoy colocar 3.216 millones de euros en bonos a tres años, a un interés marginal superior al de la subasta anterior, a una semana de que Moody`s, la única agencia que aún mantenía la máxima calificación crediticia para el país, la rebajara. Efectivamente, España obtuvo un interés de 2,550 por ciento, frente al 2,306 por ciento de la emisión que realizó en agosto, según los datos suministrados por el Banco de España, a los que accedio DPA. En esa ocasión, el Tesoro español no logró alcanzar el objetivo máximo de emisión, que había situado en 4.000 millones de euros. El mínimo era de 3.000 millones. Con la crisis griega y la rebaja de la calificación crediticia de España por parte de Standard & Poor`s y Fitch, la deuda española fue objeto de desconfianza por parte de los mercados, con su consiguiente encarecimiento. La publicación de los resultados de las pruebas de resistencia a las que se sometieron los bancos españoles hizo en la segunda quincena de julio que los inversores recuperasen confianza en la deuda española, visibilizada en una reducción de los intereses. Ahora, no obstante, han vuelto a subir. El aumento del rendimiento al que se vio hoy obligado el Tesoro español es el tercero consecutivo, ya que en dos emisiones celebradas en septiembre ya tuvo que hacerlo.

Fuente: Télam

Las Tropas de Nilda Garre: Una Asociación Ilícita de Rateros Organizados

El día 06 de octubre preludiaba ser un día complicado para la libertad de expresión. A partir de las 09:00 de la mañana, el titular de la Comisaría Nro 22, acompañado por un efectivo militar, recorrían periódica y nerviosamente el sector donde se encontraban los cuatro carteles de la asociación AFyAPPA, los que estaban custodiados por cuatro señoras, una al lado de cada cartel. Los que allí nos encontrábamos presente pensábamos que había llegado una orden judicial para que la policía procediera a quitar los carteles de la discordia. Es lo que hubiera correspondido en un estado de derecho. Cabe aclarar que ese día el Ministerio de Defensa conmemoraba el Día del Marítimo, y en su homenaje estaba prevista la presencia de importantes autoridades de distintos rubros.

Aproximadamente a las 10:30 hs, ingresan al sector de la Plaza, aproximadamente 30 efectivos de la Policía Federal, a cargo del subcomisario de la Comisaría Nro 22. Inicialmente, los efectivos son distribuidos de la siguiente forma: dos agentes al pie de la escalinata donde se encontraba cada uno de los carteles, manteniendo una reserva con el resto del personal. A la misma hora, a 100 metros del lugar, sobre Avenida Colón, una manifestación cortaba todos los carriles de la mano a provincia de dicha arteria. El caos de tránsito era terrible. Sin embargo la presencia policial era mínima. La mayor parte de la tropa se desplegaba en la Plaza de Armas del Ministerio de Defensa. Recordemos también que en ese momento, toda la Avenida 9 de Julio se encontraba cortada por el Movimiento Barrios de Pie. En ese contexto, nos resultaba difícil pensar que algún fiscal se hubiera tomado el trabajo de ordenar un operativo represivo sobre las mujeres de AFyAPPA.

Aproximadamente a las 11:30 horas, el dispositivo policial se cambia, y la policía se coloca haciendo un cordón en uno de los sectores laterales de la escalera del acceso, dando a entender que su función se limitaría a segurar sin incidentes el el acceso de los visitantes . Mientras esto sucedía, el comisario intenta convencer a los manifestantes de quitar los carteles por hoy, con la idea de volver a colocarlos al día siguiente sin mayores problemas. Decía esto, porque según sus palabras no era conveniente que la institución hiciera una denuncia, que traería problemas futuros para los manifestantes. Se trataba del último intento por tratar de convencer a los manifestantes de quitar los carteles por propia voluntad. También ponía de manifiesto que todavía no existía denuncia, y que por lo tanto, tampoco existiría orden judicial al respecto.

Una hora después, luego de interminables llamadas teléfonicas, la policía recibe la orden de cambiar cambiar el dispositivo, estableciendo un cordón policial en la parte superior de las escalinatas, inmediatamente antes de los carteles del conflicto. El responsable del operativo les informa a las manifestantes que se encontraban en la parte alta, que debían establecerse por debajo del cordón policial, aclarando que no se preocuparan por los carteles, ya que ellos no los tocarían. Las manifestantes cumplieron lo pedido sin oponer resitencia, retirándose voluntariamente de la parte superior de las escalinatas, quedando un cordón policial de 30 efectivos entre los carteles y las manifestantes.

A una orden determinada, de improviso se abren las puertas y aproximadamente 20 efectivos del Ejército Argentino, de uniforme, en un rápido operativo, corta los carteles y se apropia de los mismos por la fuerza, pasandolos hacia el interior porlas rejas. Como viles ladrones, la tropa corre rápidamente hacia las puertas laterales de las escalinatas para intentar acceder al interior del edificio, generándose en esta corrida, algunos incidentes con el personal de manifestantes, que alertado de la vil maniobra, intenta ingresar a las instalaciones para recuperar aquello que le había sido arrebatado ante la presencia policial. La esposa y el hijo de un preso político terminaron lesionadas como consecuencia de las corridas y empujones.

Increpados los efectivos policiales por la maniobra desarrollada, sin mediar orden de ningún juez, el comisario manifiesta que ellos no sabían nada del hecho, que también habían sido sorprendidos por la medida tomada por los efectivos militares, y que podíamos hacer la denuncia correspondiente del robo en sede policial.

Aproximadamente a las 21:00 horas, la masa de los efectivos policiales se retiran quedando cuatro agentes en custodia de las escalinatas, debidamente reforzados por 12 efectivos de Policía Militar.

Y con dolor, hay que decir que el Ejército de Nilda Garré, se ha transformado, en función de la obediencia debida, en una asociación ilícita de rateros organizados.

María Cecilia Pando

Presidente de AFYAPPA

EL BCE MANTIENE LAS TASAS DE INTERES EN 1 POR CIENTO

El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy volver a dejar invariable la tasa de interés de referencia de la zona euro en su mínimo histórico de 1,0 por ciento. La decisión era esperada por la mayoría de los analistas, según la agencia de noticias DPA. Las tasas se mantienen en el mismo nivel desde mayo de 2009, cuando fueron recortados en un cuarto de punto para impulsar la economía de la eurozona, muy golpeada durante la peor recesión desde la posguerra.
Fuente: Telam

SECRETARIO DEL SINDICATO DE PAPELEROS RECLAMA RECOMPOSICION PROMETIDA

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Papel, Gerardo Gelabert, afirmó hoy que la empresa Papel Prensa «no cumplió con la promesa de recomponer los salarios a partir de junio», en el marco del paro por tiempo indeterminado que mantienen los trabajadores de la planta de San Pedro. «La empresa no reconoce la recomposición salarial que prometió para el segundo semestre», señaló Gelabert en declaraciones a radio del Plata, en el tercer día de paro dispuesto por los trabajadores de la firma productora de papel para diario. El dirigente gremial especificó que Papel Prensa «tiene 500 empleados encuadrados en el convenio» en tanto «200 fuera de convenio» y aclaró que la medida de fuerza -tercera en los últimos seis años- es efectuada por los que están dentro del convenio. Gelabert se quejó de que en la empresa «la torta se reparte mal» por las diferencias salariales que existen y puso como ejemplo que el promedio del trabajador encuadrado «no alcanza a los 3 mil pesos» contra el comunicado patronal que señalaba 4 mil pesos, en tanto que los trabajadores fuera de convenio «cobran un promedio de 10 mil pesos». El dirigente desestimó cualquier vinculación política del reclamo al insistir que «los trabajadores se mantienen al margen de los problemas políticos, nosotros venimos a la empresa a trabajar, hacer la produción, y creemos que merecemos una recomposición salarial». Ayer, el Ministerio de Trabajo convocó a una audiencia conciliatoria entre las partes que pasó a cuarto intermedio por no haberse alcanzado ningún acuerdo. En tanto, desde Alemania, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo a través de la red Twitter: «La Empresa (estamos hablando de Clarín y La Nación) le ha dicho que… ¡con el 15% otorgado a principio de 2010, se cubre la inflación!». «No te pongas anteojos, leíste bien. Clarín y La Nación dicen que con el 15 % se supera la inflación. Pero ¿qué dicen todos los días? Fogonean insistentemente en sus medios que la inflación se comió los aumentos otorgados… por otros empresarios, por arriba del 25%», agregó. Cristina afirmó además que «en los dos últimos meses aumentaron el papel prensa el 25%».

Fuente: Télam

CRISTINA SE REUNE CON EMPRESARIOS ALEMANES CON INTERESES EN ARGENTINA

Hannover- La presidenta Cristina Fernández mantiene desde las 11.15 (16.15 hora de Alemania) una reunión con un grupo de empresarios pertenecientes a compañias alemanas, con intereses en la Argentina. La reunión en un hotel del centro de Hannover y luego de esta actividad, el gobierno argentino suscribirá con la empresa Wolkswagen para desarrollar una carrera de técnicos en la sede de General Pacheco de la Universidad Tecnológico Nacional. Mas tarde, Cristina mantendrá otro encuentro con empresarios nucleados en la cámara que agrupa a las empresas locales con intereses en América Latina.

Fuente: Télam

LLEGAN AL CAMPAMENTO CONTENEDORES PARA PRIMER ENCUENTRO FAMILIAR

Los camiones con los contenedores ya armados para instalarlos en el lugar donde se realizará el primer encuentro de los mineros con tres de sus familiares llegaron esta mañana al campamento Esperanza. Según consigna la agencia ANSA, al momento de la llegada, los familiares rompieron en aplausos y cantaron «vamos mineros, que está cerca, los vamos a sacar» a lo que los vehículos respondieron con sus potentes bocinas. Como señal del inminente rescate, en la carretera era posible observar la larga fila de contenedores mientras que la perforadora T-130, a cargo del Plan B, reiniciaba sus faenas luego de estar parada a los 535 metros, de los 624 metros a recorrer, para observar el pozo y decidir el encamisamiento o cementado de la perforación. Según previeron las autoridades, en el momento del rescate, un familiar, en su mayoría las esposas, recibirá al minero que saldrá de la cápsula y luego se dirigirán al contenedor donde los aguardarán dos familiares más. El resto deberá aguardar hasta que salgan del hospital de Copiapó. Por su parte el Plan A retomó las labores en los 587 metros en su primera pasada mientras que el Plan C se encuentra perforando en los 350 metros.

Fuente: Télam

EL DOLAR SIGUE ESTABLE Y LA BOLSA ABRE SIN RUMBO DEFINIDO

El dólar se mantenía en el rango de precios de las últimas jornadas, operado en las casas de cambio a un promedio de 3,94 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta. Entre bancos o en el mercado mayorista el «billete-físico» cedía 0,05 por ciento a 3,9601 pesos y el tipo transferencia repetía los 3,960 pesos de ayer. Los primeros movimientos en la Bolsa de Comercio no alcanzaban a definir el rumbo de las cotizaciones, en un mercado muy pendiente del comportamiento de las plazas internacionales; el índice Merval subía 0,06 por ciento a 2.663,51 unidades.

Fuente: Télam

PARLAMENTO EUROPEO EXIGE MORATORIA MUNDIAL EJECUCIONES

El Parlamento Europeo (PE) condenó hoy la aplicación de la pena de muerte y exigió una moratoria mundial de todas las ejecuciones, como paso previo a su abolición en el futuro. El presidente del PE, Jerzy Buzek, afirmó al término de la sesión que «la muerte nunca puede ser considerada un acto de justicia», informó la agencia de noticias española Europa Press. Los eurodiputados se pronunciaron así en una resolución aprobada por mayoría con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebra el 10 de octubre, informó el organismo en un comunicado. El texto recuerda que 43 países de todo el mundo siguen aplicándola, con China, Irán e Irak como los que más ejecuciones llevaron a cabo en 2009. Según los datos de la Eurocámara, China practicó el año pasado unas 5.000 ejecuciones, lo que equivaldría al 88 por ciento del total mundial, mientras que en Irán se aplicó la pena capital al menos a 402 personas, en Irak a 77 y en Arabia Saudita a 69. Junto a estos países, otros como Egipto, Malasia, Sudán, Tailandia, Corea del Norte, Vietnam, Japón y Estados Unidos mantienen este tipo de castigo, señala la resolución. El PE «condena todas las ejecuciones dondequiera que se produzcan» y reclama en su texto una «moratoria universal de las ejecuciones con vistas a una total abolición en todos los Estados que siguen aplicando la pena de muerte». Además, los parlamentarios piden al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión Europea directivas para aplicar una política común en el bloque con respecto a los ciudadanos europeos que aguardan la ejecución en tercero países.

Fuente: Télam

Gisele Bündchen ¿infiel?


Pese a que el matrimonio entre la modelo y su marido, la estrella de fútbol americano Tom Brady, parecía ir viento en popa ya hay quien afirma que la modelo estaría traicionando a su marido. Un medio publicó las pruebas.
La modelo fue vista hace unos días muy cariñosa con un amigo en una fiesta, y los rumores de infidelidad no tardaron en surgir. Ahora, su representante ha desmentido las habladurías y ha dejado claro que se trata sólo de un buen amigo, el primero que Gisele hizo cuando estaba recién llegada a Nueva York.

Gisele Bundchen se casó el año pasado con la estrella de fútbol americano Tom Brady, de cuya unión nació el pequeño Benjamin. Pese a que el matrimonio parecia ir viento en popa, ya hay quien afirma que la modelo estaría traicionando a su marido.

Todo surgió a raíz de unas fotos de Gisele en una fiesta mostrándose muy cariñosa con el distribuidor de arte Helly Nahmad. Viendo que los rumores eran cada vez más fuertes, el propio agente de la modelo ha tenido que salir a negarlos.

Galería:

«No os preocupéis, es parte de su círculo más cercano de amigos», ha declarado su representante a ‘US Weekly’.

De hecho, Helly ha sido uno de los principales apoyos de Gisele desde los inicios de su carrera: «Es su amigo desde hace quince años, el primero que hizo cuando se mudó a Nueva York. El único con el que podía hablar cuando no dominaba el inglés».

Por su parte, Nahmad no se ha tomado en serio las habladurías, sino que ha optado por reírse de las ocurrencias de la gente. «Por Dios, ¡fue un beso en la mejilla!», ha afirmado, según informa el diario brasileño ‘O Dia’.
Diario ho

Chávez ordenó «intervenir» el principal aeropuerto de Venezuela

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó hoy la intervención del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, el principal del país y que sirve a Caracas, debido a la baja rentabilidad del organismo, administrado por un ente adscrito al Ejecutivo Nacional.
En un acto oficial transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión, Chávez ordenó al ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, intervenir la terminal aérea, también conocida como Aeropuerto de Maiquetía, sin precisar el alcance que tendrá esa medida.

«¿Cómo es que el aeropuerto de Maiquetía, siendo tan grande, no da ganancias? (…) hay que tomar el control del aeropuerto y asegurar la economía, no podemos seguir dependiendo solo del petróleo», dijo el mandatario, sin más precisiones.

Comparó la situación de la presunta baja rentabilidad de Maiquetía con «el aeropuerto ‘José Martí’ en Cuba», que, afirmó Chávez, «le da al Gobierno cubano cada año cien millones de dólares de ganancia».

El aeropuerto venezolano, que cuenta con terminales nacional e internacional, está administrado por el Instituto Internacional Aeropuerto de Maiquetía, un ente adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Fuente: EFE

¿ES VIOLACION DE SECRETO DE ESTADO DECIR QUE JAMES ES AGENTE DE LA SIDE, PFA Y DEL EJERCITO Y QUE ANIBAL IBARRA Y LA SIDE LO DEJARON ESPIAR?

La comisión de Pandora, pone en aprietos al gobierno y a la SIDE, y cada vez beneficia más a  Macri. 

Si la comisión fue armada con la idea de lijar a Macri, el resultado empírico de esto es que cada vez se complica más al gobierno y a los aliados colaterales.

La última denuncia de la SIDE a los legisladores Porteños que investigan el espionaje ilegal,  dio la muestra que el gobierno y la SIDE  ve con preocupación la relación del Espía Ciro James con la secretaria y el gobierno. 

Al momento trataban de diferenciar y omitir ciertas cosas , como ser que el socio y jefe de Ciro james en la consultora Lyon es funcionario del Gobierno, en  el Ministerio de Justicia y DDHH , antes de  Interior,. Ambas carteras fueron presididas por el Dr Aníbal Fernández.

Y eso no es nada,…Existe la sospecha y complicidad que el “presunto locutorio” que Aníbal Ibarra le cedió en su gestión a Ciro James, en el Parque de la Ciudad, era para realizar espionaje, máxime cunado Ritondo reveló que allí había antenas de la SIDE , ergo … Usaba tecnología de la Secretaria  para escuchas…Y en esa época Macri ni pensaba ser jefe de gobierno …

Entonces aparecen las denuncias contra los legisladores del Pro por violación de Secreto de Estado.  Más que nada para frenar, las próximas investigaciones de los legisladores, que implicaran más a la SIDE y al Gobierno con el espionaje Ilegal y Ciro James. Y le aseguro que se vienen cosas escandalosas en los próximos días.

¿Por ejemplo usted sabe que Ciro James, es pariente de xxxxx? …Si a través de una prima, casualidades nomás…

Veamos algo de la Historia laboral de Ciro James….

HISTORIA LABORAL

Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-64951418-2 CONSTRURED S A 07/1993 10/1993
30-54669051-9 CONTADURIA GENERAL DEL EJERCIT 07/1994 11/1994
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 05/2001 10/2001
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 12/2001 12/2001
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 04/2002 04/2002
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 08/2002 09/2002
30-64622868-5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MAT 02/2006 06/2007
30-68730859-6 CONSULTORA LYON S R L 11/2002 07/2007

 

La relación entre XXXXX y James (nexo familiares), nexos de negocios.

James está casado con una prima de XXXXX. Son primos segundos o lejanos. No tienen negocios en común, sólo uno ayudó a otro a meterse en la SIDE.

Los ex agentes de la Side que trabajan en las consultoras junto con James y si hay alguno en actividad.

James se metió en la SIDE a través de observaciones judiciales gracias a XXXX, quien le hizo nexo con un tal Ezequiel XXXXXX (ex director de OJOTA) y con muy buena relación con Enrique Nosiglia. Ahí conoció James cómo se pinchan teléfonos.

Actualmente, James no trabajaría con nadie de la SIDE, sino con gente del ex batallón 601. Por un lado, con el ex teniente coronel (oficial de inteligencia militar) Alberto José XXXX, y por el otro con Ezequiel XXXXX, un ex Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Ejército.

El general Mxxxxx está al tanto de todo esto.

Y EL SOCIO DE CIRO JAMES ES FUNCIONARIO DEL GOBIERNO NACIONAL

http://www.newsseprin.com/2010/09/27/exclusivo-un-socio-del-espia-ciro-james-trabaja-en-el-ministerio-de-justicia/

Por Héctor Alderete

Nota : XXXX reservamos los nombres ya que de ultima es un decisión política de Kirchner y no de los agentes…  Ergo no tiene sentido destruirles la carrera.

Lesa humanidad: Sigue el juicio oral contra Patti

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín continuará con el juicio contra el ex comisario y el ex presidente de facto Reynaldo Bignone por violaciones a los derechos humanos. La próxima semana comenzaría la etapa de testigos.
El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín retomará hoy las audiencias del juicio oral contra el ex comisario Luis Abelardo Patti, imputado por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

En la causa también están acusados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, el ex comisario Juan Fernando Meneghini y el ex comandante Santiago Riveros.

En la jornada del lunes pasado, tanto Patti como Bignone rechazaron la posibilidad de hacer uso de la palabra, mientras que Meneghini sí expuso durante varias horas. El jueves anterior, en tanto, se había negado a declarar Riveros.

Se espera que la semana próxima comience la etapa de testimonios.
Fuente: Diariohoy

Movilización de estudiantes chilenos en defensa de mapuches

Santiago de Chile, 7 oct (PL) Estudiantes de las enseñanzas media y superior de Chile marcharán hoy en esta capital en solidaridad con los 14 presos mapuches que prosiguen en huelga de hambre.
Según el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Julio Sarmiento, el actual proyecto de la ley antiterrorista mantiene conceptos y penalidades que no se ajustan a las exigencias de un Estado de derecho.

Sarmiento se refirió en particular al desacuerdo de las organizaciones juveniles con la consideración que se hace de los delitos contra la propiedad y el delito de incendio como actos terroristas.

Otros dirigentes universitarios manifestaron también su respaldo a históricas demandas de los pueblos originarios de Chile, como la desmilitarización de la Araucanía y la restitución de sus tierras ancestrales.

Las organizaciones estudiantiles expresaron asimismo su preocupación por el estado de salud de los comuneros que mantienen el ayuno desde el pasado 12 de julio en reclamo de procesos judiciales justos y en rechazo a la aplicación en sus causas de la mencionada norma legislativa.

En ese sentido llamaron a una mesa de negociación efectiva que ponga sobre el tapete los temas centrales que dieron origen a la acción de protesta de los encarcelados mapuches.

Mientras, el comunero Felipe Huenchullán, quien sufrió un preinfato hace dos días y continúa hospitalizado, dijo sentirse muy débil.

«No sé cuánto más voy a resistir», declaró Huenchullán, citado por Radio Universidad de Chile.

Demoras en 4 líneas de subte y el Premetro por medidas sindicales

La medida de fuerza «se inició a las 8.45 y fue decidida por representantes de UTA, como consecuencia de su disconformidad con el concurso de ascensos recientemente realizado en la Línea H», precisó la empresa.
Los retrasos se registran en la línea B, que une las cabeceras de Alem–Los Incas; la línea C, que une las cabeceras de Retiro- Constitución; la línea D, que va de las cabeceras de Catedral- Congreso de Tucumán y la Línea E, que une las cabeceras de Bolívar y Plaza de los Virreyes.
Afecta a los servicios de las líneas B, C, D y E de subterráneos y el Premetro funcionaban hoy con demoras por una medida de fuerza gremial, que lleva adelante la Unión Tranviaria Automotor (UTA).

También funcionaba con demoras el Premetro, que une la estación Saguier con Centro Cívico y General Savio.

Metrovías señaló que «se trata de una instancia más del conflicto intra-sindical que se viene desarrollando, desde hace tiempo, en el subte».

Denuncia Correa apoyo de algunos asambleístas al intento de golpe

Quito, 7 oct (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó tener creciente certeza de que desde la Asamblea Nacional también se conspiró para derrocar al gobierno, aunque desestimó por ahora aplicar la llamada «muerte cruzada».

Correa dijo que incluso borraron videos de las cámaras de seguridad del Parlamento, pero desconocían la existencia de una copia de respaldo en la presidencia de ese órgano, la cual fue entregada a la Fiscalía para las investigaciones pertinentes.

«Tenemos evidencia, afirmó, de que la escolta Legislativa estuvo bajo las órdenes de Gilmar Gutiérrez (asambleísta de Sociedad Patriótica y hermano del ex presidente Lucio Gutiérrez), quien apoyó con sus acciones este intento (golpista)».

En ese sentido, acusó de estar detrás de lo ocurrido el 30 de septiembre pasado al Partido Sociedad Patriótica, varios de cuyos directivos están detenidos por dirigir a los policías en el Regimiento Quito e intentar tomar el canal público Ecuador TV.

Denunció también el apoyo de ese partido «con financiamiento a los grupos opositores al Gobierno» y, aunque no se tienen pruebas, estimó hubo también financiamiento de algunas ONGâ�Ös norteamericanas y grupos de extrema derecha de ese país.

Sin embargo, en conversación con corresponsales extranjeros acreditados en el país, Correa consideró no aplicar por el momento el mecanismo constituyente de la llamada muerte cruzada que le permite disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones generales anticipadas.

«No vemos en lo inmediato necesidad de una muerte cruzada, pero tampoco es que podemos excluirla en un futuro pues es un derecho constitucional que tiene el Presidente de la República», aseveró.

«Hoy, el problema del boicot en la Asamblea se ha alejado más que nunca, porque los bloques cercanos (al oficialista Movimiento PAIS), de buena fe, han decidido unirse, crear un gran frente para defender la democracia», afirmó el Mandatario.

Denunció que la oposición lo quiso extorsionar el pasado 30 de septiembre, cuando plantearon a los del bloque PAIS que si aprobaban la amnistía y revocatoria de la Ley dejaban dejan salir enseguida a Correa del Hospital donde policías golpistas lo mantenían secuestrado.

Su respuesta, relató, fue clara, «por mi no se preocupen, pero ni un paso atrás».

Por su parte, el ministro del Interior, Gustavo Jalkh, informó que la Fiscalía dispuso la detención de 46 integrantes de la Policía Nacional, directamente involucrados con los hechos golpistas, e investigan para determinar los autores de grabaciones ordenando el magnicidio.
Fuente: Prensa Latina

Derrame tóxico alcanza afluente del Danubio

El vertido tóxico de residuos de aluminio que afecta desde el lunes último al suroeste de Hungría alcanzó un afluente del río Danubio, informó hoy la Unidad Nacional de Desastres.
Según el reporte, la riada de lodos contaminantes llegó al río Mosoni Duna, aunque precisa que el nivel de toxicidad ha disminuido por lo que los peligros para el medio ambiente son menores.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo este jueves que es imposible vivir en algunos sitios afectados por el avance del derrame y orientó que las zonas más contaminadas sean cercadas.

Orban visitó la localidad de Kolontar, la más golpeada por la ola tóxica que se desató el lunes tras la rotura de un dique en una fábrica de Ajkai, ubicada a 165 kilómetros de esta capital.

El avance del barro rojo, que ocasionó la muerte de cuatro personas y heridas a 120, obligó a decretar la emergencia en los departamentos de Veszprém, Gyor-Moson-Sopron y Vas.

Unidades de rescate trabajan aún en la búsqueda de al menos seis desaparecidos, mientras continúa el vertimiento de yeso para intentar contener el fluido tóxico y disminuir la corrosión.

Expertos coinciden en señalar a ese derrame de lodo rojo, residuo final de la refinación de bauxita, como la mayor catástrofe ecológica ocurrida en Hungría.

La gente frustró una salidera bancaria en pleno centro porteño

El caso sucedió al mediodía de ayer en Rivadavia y Esmeralda. El delincuente fue atrapado por peatones y policias. Peatones comunes y corrientes lograron impedir ayer que un ladrón consumara una nueva salidera bancaria. Fue en el microcentro, cerca del mediodía en plena zona bancaria.

A esa hora, un delincuente había asaltado a un hombre que poco antes había retirado dinero de un banco.

Fuentes policiales informaron que el hecho sucedió en la esquina de la avenida Rivadavia y Esmeralda.

Según contó la propia víctima a la prensa, había retirado unos 5.000 pesos de un banco de la zona y luego se dirigió hasta un Pago Fácil cercano.

Cuando salió a la calle, el hombre fue abordado por un delincuente que le arrebató el dinero que llevaba y comenzó a correr.

A raíz de los gritos del damnificado, quien también comenzó a correr detrás del delincuente, se sumaron a la persecución un peatón y un policía que estaba de custodia en la zona.

El delincuente fue alcanzado y cayó sobre una furgoneta estacionada en la esquina de Rivadavia y Esmeralda, donde fue esposado y detenido por el policía.

El delincuente fue trasladado a la seccional 3ra. con jurisdicción en la zona, en donde quedó a disposición del juez penal de turno.
Fuente: La Razón