Mariotto busca refugio en Lomas ante el fracaso de la ley de medios

El titular del ex Comfer reasumió su banca de concejal en Lomas de Zamora. La movida forma parte de un intento por asegurarse algún futuro político luego del fracaso de la ley de medios, empantanada en los tribunales y su altísima exposición en la primera línea de fuego del kirchnerismo.
La vuelta al Concejo Deliberante del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex Comfer) Gabriel Mariotto, sacudió el tablero político de Lomas de Zamora.

La decisión tomó de sorpresa a más de un dirigente local. Y las especulaciones comenzaron a surgir al paso de las versiones acerca de la apertura de juego de Néstor Kirchner a todo aquel que esté dispuesto a jugar a y sumar votos para su proyecto nacional. Es que con las colectoras otra vez en boca de todos, el regreso de Mariotto al “territorio” sacudió el tablero político de este poderoso municipio de la tercera sección electoral.

Mariotto fue electo concejal en las elecciones del 2009 por una boleta colectora del Partido de la Victoria. Sin embargo, enseguida pidió licencia, enfrascado en la pelea para sacar la ley de medios. Lo suplantó el socialista Julio Fornelli, que ahora deberá olvidares de su primevera “legislativa”.

El regreso de Mariotto también abrió interrogantes en el oficialismo, que se preguntan hasta que punto los Kirchner respaldan las aspiraciones de este ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales por gobernar su municipio. En el peronismo de Lomas se acuerdan que en la pasada elección, cuando el entonces intendente Jorge Rossi y Mariotto no se pusieron de acuerdo, el propio Kirchner no dudó en habilitarle una colectora.

“Mariotto es dos o tres en la lista” había pedido Kirchner en su momento. “De cuatro para abajo” fue la oferta de un Rossi. Aún hoy en Lomas se ven pintadas con la leyenda “Mariotto, Sí”.

El discurso oficial

“El regreso tiene que ver con la militancia y un compromiso con el cargo. No hay ninguna cuestión solapada. Gabriel nunca se fue de Lomas y más allá de haber pedido licencia, las especulaciones no tienen razón de ser. Ahora, con responsabilidades cumplidas en lo nacional, decidió reasumir su banca aunque nunca había dejado de atender las necesidades de los lomenses”, remarcó a La Política Online la concejala del Frente para la Victoria y compañera de Mariotto, María Victoria Lorences.

Desde el Movimiento Evita, otro de los sectores que acompañan al oficialismo también resaltaron la vuelta de Mariotto. “Es un dirigente de peso importante, si quisiera realizar algún tipo de movida no habría hecho esto. Para él la candidatura no fue testimonial y lo tomo de esa forma”, agregó el presidente del bloque del Fpv, Alfredo Fernández.

En tanto, desde el oficialista Partido Justicialista le escapan al bulto. El vicepresidente de la bancada, Víctor Guzmán, prefirió “no opinar” sobre la decisión de Mariotto y, por las dudas, ratificó que la intención de todo el oficialismo es acompañar una candidatura de actual jefe comunal Martín Insaurralde, quien en los últimos tiempos tejió muy buenas relaciones con el ministro de Economía, Amado Boudou y el titular de la Anses Diego Bossio, con queines comparte la peña La Epoka.

Además, vale recordar, Insaurralde, ante la situación de crisis que tuvo que enfrentar al hacerse cargo de la intendencia luego de la sorpresiva renuncia de Rossi un año atrás, trazó un acuerdo de gobernabilidad con todos los sectores del kirchnerismo y así el mariottismo se hizo cargo del área de Desarrollo Social local.

Sin embargo, tampoco son inocentes en el oficialismo sobre la movida de Mariotto. “Si no viene a lanzarse con una colectora, viene a negociar, estamos seguros. No quiere que le pase como el año pasado cuando Rossi no le dio pelota ni a él ni a Kirchner”, aseguró una fuente del Consejo Deliberante.

Los más íntimos a Mariotto juran y perjuran que aún no hay una decisión de competir por la intendencia, aunque no cierran la puerta: “El año pasado sacamos el 12 por ciento casi sin respaldo de arriba. Con la Ley de Medios de fondo, el panorama es otro”, aseguran, interpretando que esa norma le otorgó al funcionario un curioso “plus electoral”.
Fuente: lapoliticaonline