En el 2016 habrá campeonato corto: todos los detalles de cómo se jugaría

Será en el primer semestre del año para llegar a junio y arrancar con la temporada 2016-2017 con el mismo calendario que en Europa.

El Comité Ejecutivo de la AFA está trabajando sobre un proyecto para modificar el campeonato de Primera división del primer semestre de 2016. Los clubes ya lo tienen y ahora deberá ser aprobado (probablemente con cambios) en la reunión del próximo martes. Mirá todos los detalles.

30 EQUIPOS

El 2016 arrancará con 30 equipos en Primera. El torneo arrancará el domingo 7 de febrero y terminará con una final el 29 de mayo.

DOS ZONAS

Los 30 equipos se dividirán en dos zonas de 15 integrantes, en una sola rueda de partidos todos contra todos, con partidos clásicos interzonales. La fecha de disputa son las siguientes: 7, 14, 21 y 28 de febrero, 6, 13 y 20 de marzo, en tanto que el receso por fechas FIFA por eliminatorias serán entre el 21 y 29 de marzo. El campeonato se reanudará con las fechas que se disputarán el 3, 10, 17 y 24 de abril y las cuatro últimas serán el 1, 8, 15 y 22 de mayo.

LA FINAL

La final la disputarán los primeros de cada zona el 29 de mayo en cancha neutral. En tanto la Supercopa Argentina 2016 la disputarán el ganador del campeonato de Primera División 2016 (primer semestre) y el campeón de la Copa Argentina 2015/16.

TRES DESCENSOS

El tema de los descensos que se quiere modificar establece que al término del campeonato 2016 descenderán tres equipos por promedio. Pero se estudia que sea UN descenso y UN ascenso.

2016-2017

Arrancará en junio y se jugará hasta mayo de 2017. Será un torneo largo que coincidirá con el calendario de Europa.

Fuente: TN

Vera se viste de Rojo

Luego de largas negociaciones, Independiente comprará el 100 por ciento del pase del jugador de Estudiantes, a cambio de una suma cercana a los 16 millones de pesos.

Luego de largas negociaciones, los directivos de Independiente y Estudiantes llegaron a un acuerdo por Diego Vera. El Rojo le comprará al Pincha el 100 por ciento del pase del jugador a cambio de una suma cercana a los 16 millones de pesos. El uruguayo deseaba llegar a un grande de Argentina y fue esta presión que ejerció la que terminó de destrabar la situación. Así, el goleador de 30 años volverá a hacer dupla de ataque con Lucas Albertengo, un viejo conocido de su paso en Atlético Rafaela.

El charrúa, que era uno de los jugadores que tanto pretendía Mauricio Pellegrino, se suma a los refuerzos de Hernán Pellerano, Jorge Ortíz y Jorge Pereyra Díaz. El DT probó a estos tres últimos en un amistoso con victoria 2-1 ante Almagro (goles de Juan Martín Lucero y Javier Báez). El equipo lo completaron los jugadores que no participaron del triunfo frente a Olimpo.

Fuente: La Razón

El uno por uno de River: los puntajes con Mora como figura y Alario, la gran sorpresa

Repasamos las calificaciones de los futbolistas millonarios, que ayer dieron un paso importante hacia la final de la Libertadores al vencer a Guaraní por 2-0

River quedó a un paso de la final de la Copa Libertadores 2015. Ayer, como local, venció a Guaraní por 2-0 y, en menos de una semana, viajará a Paraguay con un panorama alentador. El equipo de Marcelo Gallardo jugó un partido de menor a mayor, que se sostuvo en las figuras de Rodrigo Mora,Lucas Alario y Jonatan Maidana, entre otros. Aquí, el uno por uno de un grupo que sueña con conquistar América… y está cerca.

Nosotros estuvimos imprecisos en el primer tiempo. En la segunda parte fuimos más contundente, más agresivos y justificamos la victoria (Gallardo)
Según los puntajes de LA NACIÓN, Clarín y Olé, el delantero uruguayo fue el futbolista más destacado del encuentro, con un promedio de 8,33. Autor de un golazo para sellar el marcador, Mora volvió a ser clave, como a lo largo del último semestre. No se fue del club para jugar el tramo final de la Copa.

Alario, por su parte, aparecía como el jugador más resistido en el once inicial. Su poca experiencia era el argumento principal, pero el joven de 22 años terminó siendo fundamental en el esquema del Muñeco. Participó en los dos goles: se la bajó a Gabriel Mercado en el primero y dio la asistencia para el segundo. Su promedio fue de 7,83.

También se destacaron Marcelo Barovero (6,33), Maidana (7,33) y Mercado (6,66).

Fuente: Canchallena

Gallardo: «No nos podemos relajar»

El técnico de River se mostró muy satisfecho por la actuación de su equipo ante Guaraní.

Con la misma claridad con la que suele planificar los partidos, Marcelo Gallardo se plantó segundos después de consumada la victoria y pronunció su certera y ajustada visión del juego. “Fue un típico partido de Copa Libertadores, con mucha fricción y pocos espacios. En el primer tiempo nos costó mucho porque Guaraní es un equipo ordenado y que se para bien en la cancha, que no permite que se creen los circuitos de juego. Por suerte en la segunda parte pudimos imponer nuestro estilo”, explicó el Muñeco.

Pero, ¿qué cambió de un tiempo a otro? El ingreso de Gonzalo Martínez por Luis González fue trascendental. River tenía muchos jugadores que jugaban de lo mismo y no tenía desequilibrio por las bandas. Y esta vez, el Pity entró muy bien. “El cambio lo tenía como una posibilidad. En la primera parte intenté darle rodaje a Lucho, que nos puede dar más control de balón. En el complemento tuvimos dinámica, agresividad y contundencia. Creo que con eso justificamos el resultado”, afirmó el entrenador, a quien se lo vio muy contento con el marcador.

La imagen de su festejo cuando el árbitro pitó el final es un claro síntoma. ¿Ya se siente finalista River? No. Entiende Gallardo que sacaron una buena ventaja, aunque no hay nada definido. “Es una buena victoria. Sacamos dos goles de diferencia y ellos no nos marcaron, que era algo fundamental. Estamos bien para la revancha, pero tenemos que ir a Paraguay a jugar con la misma intensidad. No nos podemos relajar porque Guaraní es un duro rival que ya ha eliminado a equipos de jerarquía”, dijo el técnico.

Sobre el futuro del delantero uruguayo Tabaré Viudez, ligado estrechamente a la concreción de la transferencia de Teófilo Gutiérrez a Sporting Lisboa, opinó: «Tengo esperanzas que se pueda resolver esta semana una situación que viene medio enredada y genera ansiedad en un jugador que está y no puede participar. Necesitamos un poquito de la voluntad del señor que se nos fue», cerró el Muñeco en referencia al colombiano, quien consideró que su ciclo en River estaba cumplido.

Fuente: Clarín

Swimmer Grabich grabs Panamerican gold in 100m

Argentine swimmer Federico Grabich secured another gold medal for the nation at the Panamerican Games, as he put in the race of his life to finish first in today’s 100 metre freestyle competition.

The Santa Fe native, 25, improved on his qualifying time and took gold with a race of 48.26 seconds, which also places him within the ‘A’ category for Olympic Games qualifying ahead of Río 2016.

Grabich’s success was the fifth gold medal for the Argentine team so far in the Panamerican Games, which are being held in Toronto, Canada.

Source: Buenos Aires Herald

Maira Arias, la patinadora rebelde que logró el oro entre el dominio colombiano

TO

RONTO (De un enviado especial).- Patinaba ya con las manos atrás, como cualquier chica que anda en roller a lo largo de Figueroa Alcorta bajo el sol del verano. En esas últimas vueltas, a Maira Arias le faltaba ir silbando y escuchando música en los auriculares. Así ganó la medalla dorada esta neuquina: con una facilidad pasmosa. Los 10.000 metros por puntos en patín carrera terminaron siendo un paseo de fin de semana para ella, que sonrió con sus aparatos cuando cruzó la meta y enseguida se abrazó con su compañera de disciplina, Rocío Berbel Alt. Ellas dos habían vivido la vigilia en la Villa con la ilusión de que algo muy bueno sucedería en el óvalo canadiense de 400 metros.

Por ahora, los oros argentinos llegan sobre ruedas y con siluetas femeninas: el domingo brilló con sus coreografías Giselle Soler; ayer se impuso la naturaleza fondista de Maira, de 28 años, la pupila preferida de su novio, Rubén Martínez, con pasado en el patín y que participó en los Panamericanos de Río 2007. La particularidad del triunfo de Arias fue la caída temprana y el abandono de la colombiana Johana Viveros Mondragón, con quien se iba a entablar un mano a mano, la misma que le había arrebatado el título mundial el año pasado, en Rosario. «No quería enloquecerme; de repente no veía aparecer a Johana y me di cuenta de que no estaba en el grupo; estoy feliz por este triunfo», señalaba esta técnica agropecuaria con orientación en producción animal.

No hay mucho secreto más que el trabajo en el caso de Maira. Se ganó esta medalla en los entrenamientos de lunes a sábados, con triples turnos, rodando entre 20 y 30 kilómetros en cada jornada en la pista homologada de Mar del Plata o en un circuito armado en Ezeiza. Es una perseverante que cuida cada gramo de su peso y que por su genética muestra muy claro su biotipo de fondista. Sus amigos habían dejado de patinar en Neuquén, pero ella siguió, con la meta fija de trascender. Arias es el producto, también, de un renovado apoyo a este deporte en nuestro país, según sus responsables. «No nos podemos quejar de nada porque hay respaldo económico del Enard y de la Secretaría de Deportes; la Confederación de Patín funciona y los atletas están con ganas. Si yo me hubiese ido de Toronto sin medallas, estaría bien si me echaran del cargo, no podría decir nada», confiesa Guillermo Herrero, coach del seleccionado.

¿Por qué Colombia domina en la mayoría de las pruebas? Porque las empresas privadas empezaron a acercarse en 2000, luego de detectar algunos triunfos individuales aislados, y porque desde hace 15 años se mantiene la estructura con los mismos entrenadores. Se aliaron el Estado y grupos empresarios gigantes como Postobon para redoblar el apoyo financiero.

«Nos sacamos ese estigma tercermundista y nuestros patinadores se entrenan con actitud, dedicación y compromiso. Además, los niños se entusiasmaron con el patín y se produjo una masificación, como ocurre en la Argentina con el fútbol», explica el manager Elías del Valle. En pleno imperio cafetero, Maira Arias se reveló para encarrilarse en la ruta del oro.

UNA ÉXITO QUE SE ESPERÓ 12 AÑOS

El triunfo de Maira Arias interrumpió una racha de 12 años sin oros en patín carrera en el nivel panamericano; la última medalla de ese metal correspondió a Andrea González, en la cita de Santo Domingo 2003. Ayer, además, Ezequiel Cappellano consiguió la plata en la prueba de 500 metros...

Fuente: Canchallena

El canoaje le dio una nueva medalla de plata a la delegación argentina

Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi fueron segundas en la prueba K2 de 500 metros

TORONTO, Canadá.- La argentinas Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi ganaron hoy la medalla de plata en la final de K2 500 metros, con lo cual el canoaje suma cinco medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto.El oro fue para la dupla cubana integrada por Yusmari Mengana y Yurieni Guerra.

Para Argentina es la primera medalla del día y acumula 2 oros, 10 platas y 5 bronces...

Fuente: Canchallena

Un oro y otras seis medallas logró Argentina

La Argentina sumó ayer su segunda medalla dorada, tras la obtenida por Giselle Soler el domingo en patinaje artístico. Esta vez fue el turno de Maira Arias, que a sus 28 años conquistó la prueba de 10.000 metros en patinaje de velocidad y se alzó con la presea dorada. Acumuló 41 puntos y superó por mucha diferencia a la ecuatoriana Emma Clare Townshend (11) y a la estadounidense Darian O’Neil (6).
Además, Fernanda Russo, con tan solo 15 años, logró la medalla plateada en tiro, en la categoría 10 metros rifle de aire. Tuvo una puntuación de 204,7 y quedó muy cerca del oro que se llevó la mexicana Goretti Zumaya, que con 204,8 marcó un nuevo récord panamericano.
También la delegación nacional cosechó sus primeras medallas en remo. En Welland, al sur de Toronto, los remeros Rodrigo Murillo y Cristian Rosso ganaron ayer la de plata en la final de los dos pares de remos cortos de los Juegos Panamericanos. En cuatro remos masculino, cosecharon un bronce Joaquín Iwan, Francisco Esteras, Iván Carino y Agustín Díaz. En tanto, en canoaje, Daniel Dal Bó fue segundo en K1 1000 y Gonzalo Carreras y Pablo De Torres también lograron plata en K2 1000. Además, en patín velocidad 500 metros, Ezequiel Capellano consiguió la plateada.
Remo. Rosso y Murillo lograron un tiempo de 6m33s59/100 detrás la dupla cubana conformada por Eduardo Rubio y Angel Fournier, que ganó con un registro de 6m30s35/100. Canadá fue tercero, con un tiempo de 6m35s89/100. En cuatro remos, Iwan, Esteras, Carino y Diaz obtuvieron la medalla de bronce en la prueba de cuatro sin timonel, con un tiempo de 6m16s52/100, detrás de Cuba (6m14s03/100). Canadá la ganó con un registro de 6m1080/100. Las pruebas de remo se disputaron en Royal Candian Henley, a 109 kilómetros de Toronto.
 ‘Hicimos todo lo que podíamos, queríamos el oro pero Cuba fue el mejor. Nos preparamos bien y ahora hay que hacer lo mismo para el Mundial’, expresó Rosso después de la regata.
Canoaje. En K1 1000, Dal Bó fue segundo con un registro de 3m42s19/1000. Jorge García, de Cuba, fue oro (3m40s990/1000) y Canadá se quedó con el bronce (3m43s55/1000). Además, en K2 1000, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres también lograron plata con 3m27s240/1000. El oro se lo quedó Cuba con 3m25s932/1000.
 ‘Ganarla era muy difícil, no era el pronóstico. Salí con todo, pero controlando porque los dos de adelante eran fuertes. Me guardé un poco para el final y se dio la medalla de plata’, dijo Dal Bó.
Patín velocidad. Capellano ganó la medalla de plata en 500 metros, con un registro de 40s900/1000. El colombiano Pedro Causil Rojas fue oro (40s650/1000), y el mexicano Jorge Martínez, bronce (41s146/1000).
 ‘Otra vez plata [también la había ganado en Guadalajara 2011] hay que disfrutarla porque es muy difícil, son todos campeones del mundo los que están en el Panamericano, así que es una emoción enorme’, declaró Capellano luego de la carrera.
Rifle de aire. La argentina Fernanda Russo, la más joven de la delegación nacional con 15 años, ganó ayer la medalla de plata, en la prueba de rifle de aire 10 metros, y se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ya que había plazas para las dos primeras.
Fuente: Edición Nacional

El primer entrenamiento de Tevez en Boca tuvo una visita sorpresa

Carlitos ya trabaja en Casa Amarilla con sus compañeros y con Daniel Osvaldo, inesperada presencia en la práctica del equipo de Arruabarrena.

Después de la presentación oficial, Carlos Tevez se presentó en la práctica de Boca, que contó con la sorpresiva presencia de Daniel Osvaldo, quien se había desvinculado del club. El Apache se encontraba en la mitad de la cancha de entrenamiento cuando desde un costado surgió el ex delantero de Huracán. Luego, fue la hora de jugar y Rodolfo Arruabarrena probó un equipo con Tevez como titular. ¿Los once? Orión; Peruzzi, Tobio, Díaz, Colazo; Pérez, Erbes; Tevez, Palacios y Calleri.

Así, serían tres cambios con respecto al triunfo frente a Sarmiento, ya que Tevez ingresó por Lodeiro, Tobio ocupó el puesto de Rolín, y Gago se movió en la mitad de la cancha en reemplazo de Meli. Justamente, los uruguayos trabajaron diferenciado en el gimnasio, mientras que el lesionado Andrés Chávez trotó alrededor del campo de juego.

¿Tevez será delantero bien de punta? ¿Se retrasará unos metros? «Yo no tengo problemas, lo hablamos con el Vasco y en cinco minutos y ya está”, dijo ayer Carlitos cuando le preguntaron sobre su función y posición entre los titulares.

La idea de Arruabarrena es que el ídolo no cambie mucho respecto a lo que hizo en Juventus, sobre todo en el segundo año. En la primera temporada, Tevez jugó varios partidos bien de punta, pero después Massimiliano Allegri hizo un pequeño retoque para aprovechar el buen momento de Alvaro Morata. Dejó adelante como 9 definido, bien de área, al español y tiró a Tevez unos metros atrás. Antes había hecho dupla con Llorente cuando el titular era el otro español. Carlitos se adaptó: 50 goles en 96 partidos es más que meritorio.

En Boca, el DT piensa a Tevez suelto delante de la línea de volantes y detrás de Calleri, quien será “su Morata”. El resto, en el ideal, Erbes será el 5 con Pérez, Gago y Lodeiro (o Palacios, quien podría salir pese a su gol ante Sarmiento) por delante. No más 4-3-3.

Aquí hay una pequeña sutileza en la comparación con la Juve. Como Erbes no es Andrea Pirlo, el juego de Boca no puede empezar la profundización por ahí, sino que buscará la salida por Erbes pero con gran protagonismo de los lateral Gino Peruzzi y Nicolás Colazo. También se buscará “sociedades” o triangulaciones, según circule el juego, siempre como Tevez como uno de los vértices. Y otro aspecto que trabajará Arruabarrena será la búsqueda del gol con los otros volantes para que no toda la responsabilidad sea de Calleri y Tevez. es decir, Pérez, Gago y Lodeiro, tendrán que pisar más el área.

Fuente: Clarín

Otra vez un jugador se golpeó la cabeza contra la pared en una cancha

Javier Rossi, de Barracas Central se dio contra una pared lateral en su propio estadio. El club informó que el futbolista se encuentra en buen estado.

Javier Rossi, futbolista de Barracas Central, se golpeó la cabeza contra una pared y tuvo que ser trasladado en ambulancia al hospital Británico, donde se encuentra en observación.

El jugador sufrió el impacto a los 28 minutos del segundo tiempo del partido ante Defensores de Belgrano y el partido estuvo demorado hasta que la ambulancia retornó al estadio de Barracas.

Según informó el club «Camionero», Rossi se encontraba en buen estado y acompañado por su familia.

El partido se reanudó con la llegada de la ambulancia y el ganador fue Defensores de Belgrano, líder del Torneo de la Primera B Metropolitana, por 1-0.

En mayo último, Emanuel Ortega, quien militaba en San Martín de Burzaco, murió, luego de permanecer 11 días internado tras golpearse la cabeza contra una pared en el estadio del cuadro bonaerense durante un partido de fútbol.

Fuente: Día a Día

Se rompió Escudero

El lateral sufrió una rotura de ligamentos cruzados ante Argentinos y será baja por el resto del 2015. El técnico, Ricardo Zielinski, evaluará con los dirigentes si pide a la AFA una incorporación fuera del mercado de pases.

Se confirmó la peor noticia para Sergio Escudero: el defensor de Belgrano sufrió una rotura de los ligamentos cruzados de su rodilla izquuierda y será baja por el resto del año. Tras el partido con Argentinos Juniors, el médico del plantel había adelantado que el panorama no era alentador y luego de realizarse los estudios correspondientes se comprobó la gravedad de la lesión. Deberá someterse a una cirugía y el tiempo de recuperación será de cuatro a seis meses.

Ricardo Zielinski deberá resolver rápidamente quién será el reemplazante de Escudero, ya que el próximo viernes el Pirata enfrentará a Banfield por la 17ª fecha del Torneo. El DT ya maneja algunas alternativas, como el juvenil Federico Alvarez, quien ocupó el lugar de el Tirri en varias ocasiones, o Pier Barrios y Lucas Aveldaño, que estuvieron en el banco de suplentes ante el Bicho, pero habitualmente no juegan por izquierda.

Por ser una baja extensa, Belgrano puede pedir ante la AFA la incorporación de un futbolista fuera de término del libro de pases. Eso lo evaluarán los dirigentes junto a Zielinski.

Fuente: Olé

La última semi de River fue hace 10 años, con «Lucho» y Gallardo

En 2005 el «Millonario» era eliminado por San Pablo en la anteúltima fase de la Libertadores, instancia a la que vuelve esta noche ante Guaraní de Paraguay

Fue demasiado larga la espera de River para volver a disputar una semifinal de Copa Libertadores. Pasaron 10 años desde su última vez, por lo que esta noche, ante Guaraní, se jugará mucho más que un partido clave. Pondrá en juego una parte de su historia.

El «Millonario» se clasificó a la edición 2005 del certamen por su título en el Torneo Clausura 2004. En su camino a las semis arrasó en la fase de grupos con 5 triunfos y 1 empate en 6 partidos. Los rivales fueron Olmedo de Ecuador, Nacional de Uruguay y Junior de Barranquilla.

En octavos eliminó a la Liga de Quito con un global de 5-4 y en cuartos de final dejó en el camino a Banfield con un 4-3 global. El equipo dirigido por Leonardo Astrada buscaba en las semis de 2005 la revancha por la derrota que en 2004 había sufrido en la misma instancia, nada menos que ante Boca.

El rival fue San Pablo, que venía de un desempeño sólido desde su presentación en la fase de grupos y con un equipo repleto de estrellas. La ida, jugada en el estadio Morumbí, fue para el local por 2-0 con tantos de Danilo y Rogério Ceni, de penal. El resultado fue sin embargo ajustado porque el «Tricolor» recién pudo convertir en los 15 minutos finales del partido.

La vuelta fue en el Monumental y River, que entonces contaba, entre otros, con «Lucho» González, Marcelo Gallardo, Javier Mascherano y Marcelo Salas como jugadores, guardaba cierta ilusión de revertir lo ocurrido en Brasil. San Pablo no le dio oportunidad alguna y aunque la diferencia en el marcador fue en su favor por apenas un gol, en el rendimiento fue por mucho más y así llegaron a la final que luego conquistaron ante Atlético Paranaense para ser campeones.

La última semifinal de River, Copa Libertadores 2005:

• 22/6/2005 SAN PABLO 2 RIVER 0 (IDA, ESTADIO MORUMBÍ)

San Pablo: Rogério Ceni; Fabao, Diego Lugano, Alex; Mineiro, Renán (Souza, m.46), Josué, Danilo, Júnior: Amoroso (Alé, m.90) y Luizao. DT: Paulo Autuori.

River Pate: Franco Constanzo; Carlos Diogo, Horacio Ameli, Eduardo Tuzzio, Federico Domínguez; Javier Mascherano, Luis González (Oscar Ahumada, m.90), Víctor Zapata (Lucas Mareque, m.79), Marcelo Gallardo; Ernesto Farías y Marcelo Salas (Gastón Fernández, m.80). DT: Leonardo Astrada.

Goles: 1-0, m.77: Danilo. 2-0, m.89: Rogério Ceni, de penal.

Árbitro: Gustavo Méndez (Uruguay)

• 29/6/2005 RIVER 2 SAN PABLO 3 (VUELTA, ESTADIO MONUMENTAL)

River: Franco Constanzo, Carlos Diogo (Gastón Fernández, 70′), Horacio Ameli, Eduardo Tuzzio, Federico Domínguez (Daniel Montenegro, 25′), Luis González (Gastón Fernández, 65′), Javier Mascherano, Víctor Zapata (Rubens Sambueza, 55′), Marcelo Gallardo, Ernesto Farías y Marcelo Salas. DT: Leonardo Astrada.

San Pablo: Rogério Ceni, Alex, Fabao, Diego Lugano, Junior, Mineiro, Josué, Souza, Danilo, Marcio Amoroso y Luizao (Ale, 85). DT: Paulo Autuori.

Goles: Danilo (SP) y Farías (RP); Amoroso (SP), Fabao (SP) y Salas (RP).

Árbitro: Rubén Selman (Chile).

Fuente: Infobae

Cómo se reconfigura Boca con Tevez en el equipo

El 10 jugará suelto, atrás de Calleri y delante de Pérez, Gago y Lodeiro (o Palacios), y con Erbes de 5. Desaparece el 4-3-3.

Tevez ya es jugador de Boca. Se entrena hoy y el sábado debutará ante Quilmes, en la misma Bombonera que ayer lo arropó con tanto cariño. Empieza la hora de jugar, la hora de la verdad. ¿De qué va a jugar Tevez?, o, dicho de otra manera, ¿cómo va a jugar Boca con Tevez?

“Yo no tengo problemas, lo hablamos con el Vasco y en cinco minutos ya está”, dijo ayer Tevez cuando le preguntaron sobre su función y posición entre los titulares. La idea de Arruabarrena es que el ídolo no cambie mucho respecto a lo que hizo en Juventus, sobre todo en el segundo año. En la primera temporada, Carlitos jugó varios partidos bien de punta, pero después Massimiliano Allegri hizo un pequeño retoque para aprovechar el buen momento de Alvaro Morata. Dejó adelante como 9 definido, bien de área, al español y tiró a Tevez unos metros atrás. Antes había hecho dupla con Llorente cuando el titular era el otro español. Carlitos se adaptó: 50 goles en 96 partidos es más que meritorio.

En Boca, el DT piensa a Tevez suelto delante de la línea de volantes y detrás de Calleri, quien será “su Morata”. El resto, en el ideal, Erbes será el 5 con Pérez, Gago y Lodeiro (o Palacios, quien podría salir pese a su gol ante Sarmiento) por delante. No más 4-3-3.

Aquí hay una pequeña sutileza en la comparación con la Juve. Como Erbes no es Andrea Pirlo, el juego de Boca no puede empezar la profundización por ahí, sino que buscará la salida por Erbes pero con gran protagonismo de los lateral Gino Peruzzi y Nicolás Colazo. También se buscará “sociedades” o triangulaciones, según circule el juego, siempre como Tevez como uno de los vértices. Y otro aspecto que trabajará Arruabarrena será la búsqueda del gol con los otros volantes para que no toda la responsabilidad sea de Calleri y Tevez. Es decir, Pérez, Gago y Lodeiro, tendrán que pisar más el área.

Fuente: Clarín

Tevez officially presented as Boca Juniors player

Boca Juniors’ Bombonera stadium was filled by thousands of fans present for Carlos Tevez’s comeback to the club, as the former Manchester United, Manchester City and Juventus striker was officially presented for his second spell at the Xeneize.

Tevez walked out onto the famous turf in a fever-pitch atmosphere at the Boca home, as supporters braved the cold and packed the stands in their thousands to greet the returning star. Those present also caught the first glimpse of the shirt the 31-year-old will wear for the rest of this season, with Carlitos and the number 10 on the back.

Speaking to reporters in a press conference held shortly before he stepped out on the Bombonera, Tevez admitted that he could not wait to play his first game for Boca having sat out Sunday’s win over Sarmiento.

«If it was up to me I would have played yesterday, now I have to show I am ready for Saturday. There is no better day than this one,» the forward said, referring to the coming weekend’s test against Quilmes in the Bombonera.

Tevez also referred to his choice to wear the mythical No. 10 jersey, formerly used in Boca by idols such as Diego Maradona and Juan Román Riquelme, who he called a friend.

«The 10 will always be his. I am Román’s friend and I have come to make my own story,» he explained, playing down comparisons between the two.

«There is only one Román and he is the greatest.»

The Fuerte Apache native, dubbed the ‘People’s Player’ due to his humble upbringing and down-to-earth nature, was signed by Boca as a youth hopeful after starting his career with All Boys. He made his debut with the giants in 2001 aged just 17.

In three glory-laden years with the Xeneize Tevez won one national title, the 2003 Apertura, and in the same year lifted the Libertadores and Intercontinental Cups followed by the South American Cup in 2004. A move to Corinthians in Brazil followed, where he lifted the Serie A title to set an enviable pattern through his career.

The star has won a total of 21 major trophies in Argentina, Brazil, England and Italy, including league titles in each country he has played in. He is also one of the few players who have tasted success in both the Libertadores and Champions League competitions, the latter achieved with Manchester United in the 2007/8 campaign.

Source: Buenos Aires Herald

Los Pumas estuvieron cerca del oro, pero fallaron en el final

Como en Guadalajara 2011, el conjunto argentino de seven perdió con Canadá (22-19) y fue medalla de plata

TORONTO, Canadá (De nuestros enviados especiales).- El Enard hace un foco importante en apoyar económicamente al rugby seven, pero todavía no puede festejar triunfos. Como en Guadalajara 2011, los Pumas cayeron en la final ante Canadá. Pero el desenlace fue doloroso, porque los locales revirtieron el resultado en la última jugada y terminaron imponiéndose por 22-19. El conjunto de Santiago Gómez Cora venía envalentonado con el triunfo en las semifinales sobre Uruguay por 43-7 pero se quedó sin resto. Los Pumas tienen en el horizonte los Juegos Olímpicos de Río 2016 para tomarse un desquite.

Además, tras la medalla plateada de Paula Pareto del sábado, Alejandro Clara también se subió al podio en judo (-73kg) al caer en la final frente al cubano Magdiel Estrada. También sobre el tatami, Fernando González se alzó con el bronce en la categoría de -66kg, luego de vencer por ippon al venezolano Sergio Mattey. Catriel Soto sumó otra medalla de plata en la prueba XCO de mountain bike. El entrerriano estuvo adelante en seis de los siete giros de la prueba, pero fue superado por el canadiense Raphaël Gagné. «Salí a buscar el oro desde el primer momento y Canadá me superó por dos errores que cometí en la última media vuelta. Pero esta medalla es muy importante igual», comentó el oriundo de Colón a canchallena.com.

Por la mañana, el canotaje había logrado la primera medalla, con el bronce en K4 1000 masculino. La tripulación fue integrada por Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Pablo De Torres y Gonzalo Carreras. Así, la Argentina acumula nueve medallas: una dorada en patín artístico, cuatro plateadas (Pareto y Clara en judo, más el rugby seven y Soto) y cuatro de bronce: K4 500m femenino y K4 1000 masculino de canotaje, Mariana Díaz (BMX) y Fernando González (judo).

CANADÁ DOMINA EL MEDALLERO

Con 10 medallas de oro, 8 de plata y 6 de bronce, el organizador de los Juegos Panamericanos lidera el medallero. Lo siguen Estados Unidos (7 de oro; 19 en total) y Colombia (6 de oro; 14 en total)…

Fuente: La Nación

Hicieron agua y medallas

Lunes fructífero en los Panamericanos de Toronto: la cosecha fue de tres platas y un bronce. Daniel Dal Bo se quedó con la plata en canotaje, al igual que la dupla De Torres y Carreras; la dupla Rosso-Murillo fue plata en remo y en cuatro remos masculinos se obtuvo el bronce.

Fue una mañana de medallas la del lunes, con una cosecha de tres platas, una en remo y dos en canotaje (que ya suma cuatro en total), y otro bronce, también en remo.

La primera del día llegó en canotaje, con Daniel Dal Bo, quien el domingo ya había conseguido un bronce en la prueba masculina K4 de 1000 metros junto con Juan Ignacio Cáceres, Pablo De Torres y Gonzalo Carreras. El entrerriano se quedó con la plata en la prueba K1 1.000 metros tras llegar detrás del cubano Jorge García. Dal Bo completó la distancia en 3:42,019 y se quedó con la plata al igual que hace cuatro años. Más tarde, la dupla De Torres-Carreras también se llevó la plateada en K2 1.000 metros.

También este lunes, Facundo Pagiola finalizó sexto en C1 1000m con un tiempo de 4:36.815. La restante medalla que consiguió el canotaje argentino se obtuvo el sábado, cuando el equipo femenino se quedó con el bronce en la prueba K4 de 500 metros.

El remo también tuvo una gran jornada con la dupla compuesta por Cristian Rosso y Rodrigo Murillo: se quedaron con la medalla de plata en la final de los dos pares de remos cortos, competencia que fue ganada por la pareja cubana integrada por Eduardo Rubio y Angel Fournier. Minutos más tarde, en los cuatro remos masculinos, Joaquín Iwan, Francisco Esteras, Iván Carino y Agustín Díaz se querdaron con el bronce.

Además, María Laura Ábalo y Karina Wilvers finalizaron cuartas (7:31.31) en la Final A de Dos Pares de Remos Cortos; Dolores Amaya y Oriana Ruiz (7:53.99) finalizaron cuartas en la Final A de Dos Remos Largos Femenino.

Fuente: Olé

Sampaoli: «Soy muy hincha de River; no podría dirigir a Boca»

Está en el mejor momento de su carrera, tras ganar la Copa América con Chile. Por lo tanto, a Jorge Sampaoli se le podrían abrir varias puertas a futuro, pero él solo se cerró una importante, al reconocer que no podría comandar al «Xeneize» por su amor al «Millonario». Además, opinó sobre el Messi ‘distinto’ que se ve en su club con respecto a la Selección: «En el Barcelona todos lo buscan y se la pasan siempre; en la Selección no, y así es más fácil de neutralizar»

Jorge Sampaoli es un ‘remador’ nato. Tras una larga y extensa carrera por distintos lugares de Sudamérica, llegó a su máximo logro siendo el verdugo de su propio país. Fue vital, desde el banco de suplentes, para que Chile obtuviese su primera Copa América, tras vencer a Argentina por penales.

Este título ponderó al director técnico y comenzó a ser bien visto por este lado de la Cordillera. Sin embargo, él solo se privó de una interesante posibilidad debido a su gran amor por el «Millonario». «Soy hincha de River desde chiquito. Me generaría una presión extra dirigir ahí». Y luego, agregó: «No podría ser técnico de Boca».

Más allá de esta declaración, la charla con No Somos Nadie, programa que se emite por Radio Metro, giró entorno a lo sucedido en el máximo certamen continental. Como primera medida, defendió a Lionel Messi y explicó cómo hizo para minimizarlo: «No comparto las críticas a Messi. Me parece que hay que analizar el contexto. En el Barcelona todos lo buscan y se la pasan siempre. En la Selección no y así es más fácil de neutralizar. Nosotros teníamos un plan para bloquear a Argentina y otro para bloquear a Messi. Igualmente, Messi jugando al 50% es el mejor de todos».

«Argentina no protagonizó la final desde el juego. Para mí las finales hay que jugarlas. Los delanteros argentinos eran más que nuestros defensores y creo que los partidos se definen en las áreas. Pero más allá de esa final, considero que Argentina es la mejor Selección del mundo. De diez partidos podemos llegar a ganarle uno. O alguno más», prosiguió con su análisis de lo acontecido.

Luego de demostrar su admiración por Juan Domingo Perón, recalcar su fanatismo por Callejeros, y deslizar que la sanción que percibió Arturo Vidal no hubiese sido la misma si era el tercer arquero, confesó por qué no estuvo en la celebración tras obtener el trofeo: «Soy argentino, así que me fui a comer pizza con mi familia».

Fuente: Infobae

Chau Teo: River se saca de encima al problemático goleador

El colombiano acordó el contrato por tres años con Sporting Lisboa. Entran 1.7 millones de euros y habilita a Viudez.

Después de varios días de negociación finalmente hoy Teófilo Gutiérrez terminará de cerrar su viaje a Portugal para incorporarse al Sporting Lisboa. Y así River se saca de encima un problema y puede habilitar al delantero uruguayo Tabaré Viudez.

De esta manera se termina la estadía de Teo en River. Se va por la ventana y no por la puerta grande. Ni siquiera se quedó a jugar las instancias finales de la Copa Libertadores. Un goleador problemático.

River ya había acordado con el Sporting venderle el 50% del pase en 1.7 millones de euros. Faltaba el contrato del colombiano, que finalmente se acordó en las últimas horas: pidió un incremento y se lo dieron. Firmará por tres temporadas.

«Este lunes firma contrato con Sporting», dijo el padre de Teo.
De esta manera, el Millonario podría inscribir en AFA al uruguay Tabaré Viudez y lo incluirá en la lista de buena fe de la Libertadores. No pudo hacerlo hasta ahora porque necesitaba liberar un cupo de extranjeros. Se va Teo. Chau.

Fuente: TN

Uno x uno de Sarmiento

Miloc y Nico Sánchez fueron los mejores de Sarmiento, en la derrota contra Boca, según las calificaciones de Olé. Entrá y opiná sobre el desempeño del equipo de Sergio Lippi.

1-César Rigamonti (5): Muy atento para taparle un mano a mano a Lodeiro, le faltó algo de reacción en el gol de Boca.

22-Nahuel Quiroga (4): Su sector fue un problema durante toda la noche. No acomodó el colectivo para defender (lo volvieron loco) y no aceleró para proyectarse.

19-Franco Peppino (5): Luchó cuerpo a cuerpo con Calleri, reventó muchas pelotas.

3-Francisco Dutari (5): Otro que tuvo una tarea regular, trató de no complicarse.

21-Sebastián Luna (5): Le faltó sumarse al ataque para ser una variante de descarga.

29-Dardo Miloc (6) : Uno de los mejores de Sarmiento. Inteligencia para tocar y siempre activo para mostrarse.

25-Juan López (5): Metió mucho, aunque le faltó un poco de claridad a la hora de jugar la pelota.

11-Gervasio Núñez (5) : Insinuó más de lo que pudo concretar cuando el local trató de empujar. Nunca llegó a desequilibrar.

17-Maximiliano Fornari (4): Floja tarea tanto para la marca como para armar pequeñas sociedades que le dieran juego a Sarmiento.

10-Nicolás Sánchez (6): Movedizo, molestó siempre, encaró y trató de buscar el empate con remates desde afuera, como uno que le sacó Orion del ángulo.

32-Diego Chaves (5): El combate contra el Cata Díaz y Rolín lo desgastó. No pudo desequilibrar.

7-I. Cacheiro (5): Entró por Fornari, le dio un poco más de dinámica al ataque pero poca claridad…

9-Cuevas (5): Voluntad, aunque no fue una solución para la falta de profundidad..

4-Pablo Aguilar: Ingresó sobre el final. Casi no la tocó. Un cambio que no cambió la ecuación.

Fuente: Olé

Los Pumas se ponen a punto para enfrentar a los All Blacks

El plantel argentino trabajó en Christchurch, Nueva Zelanda, de cara al debut del próximo viernes ante los locales. El técnico Hourcade aún no confirmó el equipo.

De a poco, los nervios y las ansiedades copan las almas de los 28 integrantes del seleccionado argentino que dentro de cuatro días afrontarán la primera escala importante antes del gran desafío del año: la Copa del Mundo de Inglaterra. El plantel argentino se entrenó hoy a la mañana en el complejo del Peppers Clearwater, el bunker Puma en las afueras de Christchurch, y de a poco se generan mayores expectativas en torno al debut del equipo nacional en la cuarta edición del Rugby Championship.

El entrenador Daniel Hourcade no confirmó el equipo para enfrentar a Nueva Zelanda, el viernes. Sin embargo, el tucumano presentaría el siguiente equipo para medirse ante los poderosos Hombres de Negro, que conquistaron las tres ediciones previas: Joaquín Tuculet; Santiago Cordero o Juan Imhoff, Marcelo Bosch, Jerónimo de la fuente, Horacio Agulla; Nicolás Sánchez, Tomás Cubelli; Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe; Manuel Carizza, Guido Petti; Ramiro Herrera, Agustín Creevy y Marcos Ayerza.

Mañana, el plantel albiceleste disfrutará de una jornada de descanso, en la que la mayoría se quedará en el hotel, mientras que el miércoles será el último ensayo oficial antes del partido, que se desarrollará en el AMI Stadium, ubicado en la capital de la región de Canterbury.

Todos son conscientes de que este año el foco está en el Mundial y, justamente por eso, ninguno querrá desentonar de cara la cita máxima de la temporada, en la que Los Pumas debutarán ante Nueva Zelanda, el 20 de septiembre, en Wembley.

Fuente: Clarín

Goleada del Godoy Cruz de Heinze

En Mendoza, el Tomba consiguió una victoria 3-0 frente a Crucero del Norte con un doblete de Leandro Fernández y otro tanto de Lucas Ceballos.

Gabriel Heinze trabajó mucho durante la mini-pretemporada para cambiarle la cara a Godoy Cruz. Y en su debut como entrenador del conjunto mendocino, consiguió una victoria 3-0 frente a Crucero del Norte con un doblete de Leandro Fernández y otro tanto de Lucas Ceballos.

Así, el Gringo, que tuvo que ver el partido desde el palco por no tener aún el carnet habilitante, festejó su estreno a puro grito.

A los 12 minutos, Angileri conectó a Fernández, que de cabeza puso el 1-0. Sobre el final del PT, otra vez el delantero anotó el 2-0. Y a los 41 del complemento, Ceballos completó la goleada.

Fuente: La Razón

Maradona: «Messi le hace cuatro goles a Real Sociedad y viene acá y no la toca»

El campeón del mundo se refirió a la polémica por el nivel de «La Pulga» con la camiseta nacional. «Dejen de romper con eso de que hay que mimarlo», lanzó

«Tenemos al mejor del mundo, que va y hace cuatro goles con el Real Sociedad y viene acá y no la toca. Vos decís, pero la puta, ¿sos argentino o sueco? Que se dejen de romper las pelotas los que dicen ‘a Messi hay que mimarlo'», sentenció ayer Diego Maradona, presente en la cancha de Deportivo Riestra, equipo al que le dio una charla técnica y motivacional antes del partido con Platense en Primera B.

El ex DT de la Selección habló sin eufemismos respecto del nivel de «La Pulga» con la camiseta nacional. En este contexto agregó: «A Messi hay que tratarlo como a todo jugador que se pone la camiseta de la Selección. Como el mejor del mundo, para lo bueno y lo malo. Pero ojo que tampoco Messi mató, violó, no hagamos una novela».

En declaraciones que publica el diario Olé, Maradona opinó que la crítica constructiva corresponde para un jugador como Messi pero desestimó toda campaña para pedir que el jugador del Barcelona se sienta querido por los argentinos. «Eso de hacer una encuesta para ver si tiene que jugar en la Selección o no, nos fuimos de tema, muchachos, al carajo. Ya queremos cambiar al presidente. No hay que ser extremista pero tampoco acostumbrarse a salir segundos siempre».

Respecto de la derrota con Chile en la final de la Copa América, Diego fue claro: «¡No me jodas! No podemos perder ni a las bochas», dijo y polemizó con el carácter de los jugadores argentinos: «Chile fue muy superior, tuvo más actitud mientras algunos de los nuestros caminaban, y no hablo de Messi. Él sigue siendo tan fenómeno como siempre. Lo que no hizo Argentina es atacar», analizó.

En este sentido dejó a salvo a Gerardo Martino, entrenador nacional, y apuntó contra los futbolistas: «Pasó por la mentalidad de los jugadores», consideró el mejor representante histórico de la Selección. Sin embargo, consideró que el DT «deberá hacer algo para poder entrenar más tiempo con los jugadores» y advirtió: «Hay que levantar la voz cuando se arman los calendarios».

Diego Armando Maradona alertó sobre el riesgo de acostumbrarse a ser segundos: «La historia no nos permitiría que nos entreguemos siempre al segundo puesto», consideró. En este escenario y luego de su visita al plantel de Deportivo Riestra, al que le dio una charla técnica previa a la derrota de local ante Platense 2-1, en un partido de la fecha 24 de la Primera B Metropolitana, profundizó: «Cuando los jugadores bajan la intensidad de los torneos europeos se viene la Copa. Y cuando jugás contra otra selección es tobillo o pelota… Y a nosotros nos agarró en picada. Había sólo cuatro o cinco que podían resistir 90 minutos».

Fuente: Infobae

Paso a paso: así será el día de Carlos Tevez, que será presentado en Boca

El Apache se hará la revisión médica, firmará el contrato y se sumará al grupo; desde las 18.30, los hinchas le darán la bienvenida en la Bombonera; todos los detalles del regreso

La espera se acabó. Carlos Tevez, un símbolo exitoso del pasado reciente xeneize, será presentado hoy ante el público de Boca después de firmar el contrato que lo unirá nuevamente al club de la Ribera después de 11 años y tras un fresco paso ganador por el fútbol europeo. El Apache se realizará por la mañana la revisión médica, luego firmará el contrato y posteriormente partirá hacia la Bombonera, que a las 18.30 abrirá la puerta 2 para socios y las 6 y 7 para el público en general y socios adherentes. A las 19, está prevista una conferencia de prensa y posteriormente el jugador saldrá a la cancha para saludar a la gente. Será una fiesta con el calor boquense, una bienvenida soñada para uno de sus últimos hijos pródigos. La entrada será un alimento no perecedero para donar el comedor «Bichito de Luz», de Fuerte Apache, el pago chico donde nació el hábil jugador.

La conferencia se realizará en la sala próxima a los vestuarios, donde los jugadores hacen el calentamiento previo, debajo de la tribuna de socios. Ex jugador de Corinthians, West Ham, Manchester United, Manchester City y Juventus, se entrenará mañana por primera vez con sus flamantes compañeros y debutaría el sábado próximo con Quilmes, en la Bombonera.

Rodolfo Arruabarrena, el conductor, ya imagina el equipo con el Apache. «Lo más importante es el nivel que tiene. Significa mucho para el club. Está bien físicamente, porque se está entrenando con un profe», contó el Vasco días atrás, cuando dio indicios de la posición que ocupará en el equipo. «En estos últimos años creo que se siente más cómodo con un 9 por delante. Y se puede pensar en que juegue con Calleri. Podrían llegar a estar juntos», afirmó. Ésa será la intención, al menos, en los primeros tiempos. Un Carlitos diferente a aquél, cuando era un delantero por el centro o por las bandas. Sobre todo en la última etapa en Juventus, juega como un falso nueve, como un media punta o, sobre todo, como enganche.

El combo virtuoso xeneize empezará con Gago, como el generador del primer pase ofensivo. Luego, subiendo y bajando, contará con los aportes creativos de Lodeiro y, sobre todo, de Carlitos. Y arriba, solo, el pibe Calleri. Es una idea, solamente. Que podrá ser modificada con el paso del tiempo. Con el transcurrir de los resultados y, sobre todo, de los rendimientos individuales y colectivos. Para no resignar el protagonismo en el torneo local.

La novedad es que Tevez usará la camiseta número 10. El club xeneize realizó un pedido en la Asociación del Fútbol Argentino, en el que solicitó una modificación en la numeración. Y como se pudo espiar en la foto publicada por el club en Twitter, desde el vestuario de Sarmiento, Nicolás Lodeiro, el ex dueño de la 10, pasó a usar la 14 que viste habitualmente en el seleccionado de Uruguay; y Cristian Pavón, que tenía el 14, se calzará la 7 de Juan Manuel Martínez, quien fue desafectado del grupo. El Apache tendrá el mismo número que llevó en 2003, como heredero de Juan Román Riquelme.

El romance con el público xeneize tiene un pasado casi perfecto. Entre 2001 y 2004 jugó 110 partidos, marcó 38 goles y logró cuatro títulos. El torneo Apertura, la Copa Libertadores y la Copa Interncontinental en 2003 y la Copa Sudamericana en 2004. Fueron 75 encuentros locales, con 26 goles, y 35 internacionales, con 12 tantos. Su debut fue el 21 de octubre de 2001, por la 10» fecha del Apertura, en Córdoba: Boca perdió con Talleres por 1 a 0. El técnico era Carlos Bianchi, otra gloria del pasado boquense.

El 17 de junio de 2004 marcó su único gol oficial contra River. Cómo olvidarlo: fue en el desquite de las semifinales de la Copa Libertadores, en el Monumental. Ganó River por 2 a 1 y el equipo xeneize pasó a la final por penales. Tevez marcó el 1-1 a los 43 minutos del segundo tiempo; en los festejos, fue expulsado por burlarse de los hinchas millonarios.

Tiempo después, fue transferido a Corinthians en una cifra cercana a los 20 millones de dólares. Su exitosa carrera siguió por el mundo. Hasta que llegó el momento exacto para reencontrarse con su segunda casa.

Fuente: Canchallena

Paula Pareto y el abrazo eterno: en la derrota, un gesto que habla por sí solo

La judoca argentina, que llegó a todas las finales de los torneos que disputó este año, perdió el oro en un final muy cerrado; sin embargo, en medio de su tristeza, abrazó sentidamente a su rival y la levantó para que el estadio la ovacionara.

TORONTO.- Paula Pareto disputó siete torneos este año. En todos llegó a la final. Ganó cuatro medallas de oro (Open Panamericano de Santiago de Chile, Open Panamericano de Buenos Aires, Grand Prix de Samsun, el Grand Prix de Budapest) y tres de plata (Campeonato Panamericano Senior enezes, World Master de Rabat, Juegos de Toronto). Ayer, en una lucha pareja hasta el final, un lance de la cubana Dayaris Mestre terminó definiendo el combate. La bronca de la doctora Pareto, quien se recibió de médica el año pasado, quedó plasmada en su mirada hacia el cielo en el piso del tatami. Sin embargo, después de masticar el fastidio, abrazó a su rival, le habló al oído y la alzó mostrándola al público, quien ovacionó de pie a las dos luchadoras. La judoca de San Fernando dijo que lo hizo porque la cubana es una amiga, y porque las rivales están dentro del tatami, no fuera de él.

Foto: Télam 

Es una de las razones por las cuales Paula Pareto es un de las atletas más admiradas y queridas de la delegación: jamás pierde la humildad y sus gestos de grandeza en la derrota realzan su espírtu olímpico.

-En el final de la pelea, abrazaste y alzaste a tu rival ¿qué le dijiste al oído?

-Que la felicitaba y se lo merecía. Ya antes de salir hablamos. No hay rivalidades. Una vez que terminó la lucha, no las hay. Y yo lo festejé como si lo hubiese ganado un amigo. Me olvidé un poco de que la que la perdí fui yo. Y me puse un poco en el lugar de ella, porque yo sé que me hubiese felicitado, como lo hizo cuando yo le gané [en el Panamericano de Guadalajara 2011, o en el Mundial del año pasado y en el Master de Marruecos de este año). Es la mejor manera. Qué se yo, me salió eso. Y ella también se prendió en la idea. Estoy contenta por ella»

«Se gana y se pierde», sigue Pareto, con naturalidad, mientras su entrenadora Laura Martinel lloraba por la derrota de su pupila.

Pero la campeona de los Juegos Panamericanos de Guadalajara se lamenta porque sabe que una medalla de oro hubiese sido importante para la Argentina: «Desde lo particular yo estoy contenta. A todas las competencias a las que voy, voy por medallas, sin importar el color. Cualquiera me pone feliz. Pero en este caso el oro hubiese sumado más a lo que es la delegación. Entonces, desde ese lado me da un poquito de bronca».

Con Pareto da la sensación de que gana hasta cuando pierde, porque lo que no lo cosechó en el tatami, la fortalece en su espíritu.

Fuente: Cancha Llena

Iker Casillas se despidió entre lágrimas de Real Madrid: «C’est fini»

El arquero dejó el club tras 16 temporadas en el primer equipo; jugará en Porto, luego de «una vida» en el club merengue

MADRID (dpa).- El arquero Iker Casillas se despidió de Real Madrid con un emocionado discurso que tuvo que interrumpir varias veces por las lágrimas y en el que dio las gracias a «todos», compañeros, entrenadores e hinchas, por sus 25 años en el club. «C’est fini» (se terminó), dijo el arquero de 34 años al terminar su despedida, que leyó con dificultad en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu.

Real Madrid anunció ayer el traspaso del jugador a Porto, después de 16 temporadas en el primer equipo y 25 años en el club blanco. «Parece que fue ayer cuando con nueve años vestí por primera vez la camiseta del Real Madrid y vi cumplido mi sueño», dijo Casillas. «Después de 25 años defendiendo el escudo del equipo más grande del mundo, llega un día difícil, este día, en mi vida deportiva, el de decir adiós a esta institución que me lo ha dado todo», señaló.

Casillas ganó 19 títulos con Real Madrid, entre ellos tres Champions League. Con la selección española, con la que lleva 162 partidos disputados, fue campeón del mundo en 2010 y dos veces campeón de Europa, en 2008 y 2012. No obstante, el arquero aseguró que espera que se le recuerde por algo más que por sus méritos deportivos. «Por encima de ser un buen o un mal arquero, sólo espero que la gente se acuerde de mí por haber sido buena persona», afirmó. Casillas dedicó también unas palabras de recuerdo a todos los compañeros y los entrenadores con los que coincidió durante su etapa en club.

El futbolista remarcó la palabra «todos», pese a que su declive en el club blanco comenzó con su enfrentamiento con el portugués José Mourinho, que lo relegó al banco de suplentes. En esa época, una parte de la hinchada comenzó también a dar la espalda a Iker, hasta entonces una figura indiscutida en el club. «Quiero acordarme de todos, porque de todos he aprendido muchas cosas», dijo. «Todos me han dado consejos, me han transmitido comprensión en los malos momentos. De todos, todos, he aprendido muchísimo».

js.

Fuente: Cancha Llena

La Conmebol está «caminando hacia la normalidad», aseguró su presidente

Tras el golpe por escándalo de corrupción en la FIFA, Juan Angel Napout señaló que van a cumplir con los premios de Copa América, Copa Libertadores y Copa Sudamericana

MONTEVIDEO (dpa) – La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) está «caminando hacia una normalidad» financiera, tras el golpe que recibió por el escándalo de corrupción en la FIFA, dijo el presidente de la organización regional, el paraguayo Juan Angel Napout, citado hoy por un diario uruguayo.

«Hace 72 horas es que debido a todas estas medidas y al trabajo de esta firma de abogados, la operatividad se está normalizando, para poder cumplir con los premios de Copa América, Libertadores y Sudamericana. Se va a llevar a cabo en forma normal, dentro de toda la situación estamos caminando hacia una normalidad», señaló.

Informó que la Conmebol contrató firmas de auditorías que constataron incumplimientos de pagos con la previsión social en Paraguay por sus más de 40 empleados y aseguró que se está trabajando en regularizarlos. La organización también contrató al estudio de abogados estadounidense McDermott Will & Emery’s, con sede en Boston, para que se encargue de controlar ingresos y egresos de dinero. «Ahora no es más Conmebol la que reclama lo adeudado (a los sponsors). Esta firma tiene a mano todos los contratos. Se impusieron medidas a las asociaciones y clubes para efectuar los pagos», explicó.

«Hoy hace 72 horas que estamos absolutamente operativos. La idea es poder cumplir con todos siempre que los clubes cumplan los requerimientos», dijo Napout en la entrevista con el diario El Observador de Montevideo publicada.

Varios dirigentes y ex dirigentes del fútbol intenacional son investigados por la Justicia estadounidense por posibles sobornos y otras irregularidades, entre ellos varios altos directivos del área de Conmebol. El caso derivó, hasta ahora, en el encarcelamiento en Suiza del uruguayo Eugenio Figueredo y la prisión domiciliaria para el paraguayo Nicolás Leoz, dos ex presidentes de Conmebol. También están detenidos en Zúrich el brasileño Jose Maria Marin y el venezolano Rafael Esquivel.

js.

Fuente: Cancha Llena

La final de Wimbledon: Djokovic enfrenta a Federer, en un partido bisagra

El N° 1 busca terciar en el duelo Roger-Nadal; el suizo, lograr el 18° Grand Slam que persigue desde 2012
LONDRES (De un enviado especial).- En los últimos días, circuló en redes sociales suizas un aviso con mucho aspecto de ser falso: un matrimonio que busca una maestra de entre 28 y 38 años con disponibilidad para viajar por todo el mundo y escolarizar a dos niñas, además de estar dispuesta a ayudar en otros aspectos domésticos con la pareja de hermanos menores.

Imaginar que Roger Federer pondría un aviso para buscar una institutriz para Myla Rose y Charlene Riva es sólo un poco menos temerario que no tomarse en serio lo que dijo semanas atrás Boris Becker: Federer y Novak Djokovic se respetan y se tratan civilizadamente, pero en el fondo no se quieren. Lo mismo que sucede entre Rafael Nadal y el serbio, ese «tercer hombre» que hace ya unos años interfirió en el monopolio de las dos «R» y que hoy quiere hacer algo más que eso.

Basta con mirar los números: Federer tiene 17 títulos de Grand Slam, Nadal suma 14 y Djokovic, 8. Federer cumplirá 34 años el mes próximo, Nadal tiene ya 29 y Djokovic, 28. Si Federer logra su 8° Wimbledon, la cuenta de Grand Slams se disparará a 18, cuatro más que el español y 10 más que el serbio. Si, en cambio, gana Djokovic, los números se estrechan, las esperanzas de Nadal reverdecen pese a lo perdido que está su tenis, y el serbio, con la ventaja de ser más joven, podría aspirar aún a convertir esa batalla de dos por la historia en una lucha de tres.

La de hoy no es, en absoluto, una final más de Grand Slam. Federer, Djokovic y Nadal -hoy como espectador- están compitiendo por algo grande, muy grande. Y cuando alguien le quiere quitar lo que es suyo, en este caso a Federer, su primacía, ese rival difícilmente le parezca simpático. Federer y Djokovic, desde las 10 de la Argentina, se medirán por 40a vez, un duelo que el siete veces campeón de Wimbledon gana por 20-19. Será el 4° choque este año: Federer ganó la final de Dubai y Djokovic, las de Indian Wells y Roma. El duelo sobre el césped de All England se parece mucho más al del emirato o al californiano que al italiano, porque será sobre superficie veloz y el suizo está jugando en altísimo nivel.

«Fue uno de los mejores partidos de mi carrera», admitió Federer el viernes tras derrotar a Murray. ¿Podrá repetir ese nivel hoy? Todo indica que sí: está jugando un Wimbledon impecable, uno de los más sólidos de su carrera. Pero Djokovic es más que Murray, que tiene en su segundo saque un costado vulnerable que el suizo aprovechó. Tenis por tenis todo es posible: los dos son de otra galaxia. Pero de lo que se trata hoy, sobre todo, es lo mental. Djokovic sufrió un golpe al perder la final de Roland Garros, el único grande que no lo tiene como campeón, y Federer viene fallando en momentos decisivos los últimos tres años. En Wimbledon 2014, por ejemplo, donde tuvo la posibilidad cierta de batir al serbio y cayó en cinco sets. Desde 2012 que no gana un Grand Slam y la ansiedad existe, aunque la disimule. Está a un paso del 8° Wimbledon, una hazaña comparable a los nueve Roland Garros de Nadal. A Djokovic lo dirigirá desde la tribuna Becker, tricampeón en All England. Treinta años después de su primer título, ver al alemán entregándole el trofeo a su jugador cerraría una tarde que será historia se la mire por dónde se la mire..

Fuente: Cancha Llena

Gallardo piensa en Saviola y Cavenaghi como titulares ante Temperley

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, probó un eventual equipo para jugar el sábado frente al ‘Gasolero’ en el Monumental. Conocé los once que pararía el ‘Muñeco’ previo al duelo copero ante Guaraní del martes.
En la práctica de fútbol que dispuso este viernes por la tarde en el estadio Monumental -a puertas cerradas-, Gallardo sorprendió al alistar en ataque a un tridente ofensivo compuesto por Saviola, Cavenaghi y Lucas Boyé.

La alineación que probó el entrenador incluyó a Marcelo Barovero; Augusto Solari, Emanuel Mammana, Ramiro Funes Mori y Leandro Vega; Camilo Mayada, Matías Kranevitter y Sebastián Driussi; Saviola, Cavenaghi y Boyé.

En el banco de suplentes estarían Julio Chiarini, Jonatan Maidana, Leonardo Ponzio, Luis González, Lucas Alario, Tomás Martínez y Gonzalo Martínez. River (30 puntos) se medirá el sábado desde las 17 con Temperley (17), en partido de la 16ta. fecha que dirigirá Jorge Baliño.

El martes 14 a las 21, River recibe a Guaraní en el Monumental, por el primer cruce de las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Fuente: Diario Registrado

El Torneo volvió con un duelo apagado que se llevó Gimnasia en el final

Gimnasia y Esgrima de La Plata venció este viernes a Arsenal 1-0, de visitante, en Sarandí, y extendió a nueve las fechas sin conocer la derrota, en un partido correspondiente a la 16ta. fecha del Torneo de Primera División.

El gol del conjunto ganador fue anotado por el mediocampista Nicolás Mazzola, a los 43 minutos de la segunda parte.

Con el triunfo, Gimnasia, que acumuló seis victorias y tres empates en los últimos nueve encuentros, acumula 26 puntos e igualó la línea de Tigre en el séptimo puesto, mientras que Arsenal, que perdió el invicto desde la llegada de Ricardo Caruso Lombardi como director técnico -dos empates (Unión y Godoy Cruz) y un triunfo (Crucero del Norte)-, mantuvo sus 8 unidades, en el anteúltimo lugar.

En un pésimo partido, Gimnasia se quedó con el triunfo porque estuvo certero en la única jugada de peligro que contó. No más.

Arsenal insinuó un poco más que su rival, intentó presionar en mitad de cancha para dominar el desarrollo, pero falló en la distribución cuando tuvo la pelota y careció de profundidad en ofensiva.

Del otro lado, el equipo que dirige Pedro Troglio se defendió con orden, no pasó sobresaltos a pesar del dominio del local pero no tuvo peso en ofensiva hasta el gol que llegó después de un desborde de Antonio Medina por izquierda, centró atrás y definió Mazzola con el arco vacío.

En el local debutaron los refuerzos Miguel Caneo y Ramiro López desde el comienzo y cerca del final ingresó Federico Laurito, pero sin destacarse, en tanto que el visitante no incorporó jugadores para el segundo semestre del año.

La próxima fecha, Gimnasia recibirá a Godoy Cruz de Mendoza, mientras que Arsenal visitará a San Lorenzo de Almagro.

Síntesis

Arsenal: Esteban Andrada; Marcos Curado, Matías Sarulyte, Danny Rosero Valencia y Gabriel Flores; Ramiro López, Hernán Fredes, Iván Marcone y Matías Campos Toro; Miguel Caneo; y Ramiro Carrera. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia: Nicolás Navarro; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Oliver Benítez; Álvaro Fernández, Roberto Brum e Ignacio Fernández; Jorge Rojas; Nicolás Mazzola y Maximilano Meza. DT: Pedro Trioglio.

Gol en el segundo tiempo: 43m. Mazzola (GLP).

Cambios en el segundo tiempo: 20m. Javier Mendoza por Rojas (GLP); 28m. Bryan Schmidt por Campos Toro (A); 30m. Antonio Medina por Álvaro Fernández (GLP); 41m. Gonzalo González por López (A) y 44m. Federico Laurito por Fredes (A).

Amonestados: Fredes y Florez (A) y Barsottini, Brum (GLP).

Árbitro: Sergio Pezzota.

Cancha: Arsenal.

Fuente: Ámbito

«Nunca lo vi así a Messi»

Biglia reveló que Leo, en el micro tras la final, estaba «destrozado y lloró como un nene». También lo apoya sólo si decide tomarse un descanso: «No puede dejar la Selección». Confesó que es difícil salir a la calle: «Cuesta que te digan cebollita».

Lucas Biglia rompió con el hermetismo que envolvía a la Selección tras la derrota en la final de la Copa América con Chile. El volante, en una entrevista a flor de piel con TyC Sports, contó las sensaciones de Messi después del partido. «Nunca lo vi de la manera que lo vi en el micro. Destrozado y con un llanto sin consuelo. Lloraba como un nene. Ahí descargó un montón de cosas. Fue un momento muy feo verlo de esa manera», reveló. Y agregó, que en caso de que el 10 decida realizar un parate con Argentina, el grupo lo va a apoyar: «No debe ser fácil ser el número uno. Si necesita un descanso, sabe que atrás de él hay muchos jugadores que lo van a apoyar, pero si es un descanso. Leo no puede dejar la Selección, más allá de las críticas. A veces me pregunto qué le pasará por la cabeza».

Además, Biglia admitió que le molestan las repercusiones en los hinchas tras la derrota: «No es fácil, no salís a la calle, no por temor, sino para no cruzarte con gente que te diga algo que no te puede caer bien. Cuesta que nos digan cebollita o pecho frío». Y hablando de otros nombres propios, también se refirió a una charla con Mascherano en el vestuario. «Después de la final me dijo ‘hasta acá llegué’. Yo creo que es una calentura del momento. Puede jugar hasta los 40, para no decir que puede hacerlo hasta cuando él quiera».

MAS DECLARACIONES DE BIGLIA:

Planteo de Martino: «El partido nos fue llevando a eso. La idea de Gerardo era la misma y mantuvimos el mismo esquema. Chile fue un rival muy agresivo, nos presionó».

Agresiones a la familia de Messi: «Yo creo que él se dio cuenta de eso porque cuando terminó el primer tiempo se fue mirando para esa zona. Lo vi preocupado por la familia y es normal que eso te saque un poco del partido».

Favoritismo de Argentina: «Estábamos muy convencidos de que era el momento y antes de los penales recordamos la final del año pasado. Argentina está un pasito más arriba que Chile. La Selección genera esto, tenés al mejor del mundo, estás primero en el ranking FIFA. El 95% de la responsabilidad era de Argentina».

Rivalidad con Chile: «Se hablaba de la historia, de las Malvinas y no estamos exentos. Sabíamos lo que era para el pueblo esa final. No vivimos en un mundo diferente a la gente».

Dolor tras la derrota: «Es duro entrar al vestuario y ver que no tenés la medalla colgada. Yo no me la quise poner. Seguir entrando con la de plata en el pecho cuesta».

Más de Messi: «La decisión de él puede influir en varios. Hay muchos que lo van a pensar. ¿Qué más le podemos pedir? Hay que ser agradecido de que él haya decidido ser argentino cuando Argentina le dio la espalda. ¿Tenés que ver que se caiga este proyecto para ir a pedirle que vuelva? Es una persona que se desvive para jugar por su pais. ¿Por qué lo vamos a echar? Si había alguien que tenía que levantar la Copa y conseguir de una vez por todas un título con la Selección era él».

Revancha: «Fracaso es cuando algo se termina y no tenemos más posibilidades. Nosotros tenemos revancha el año que viene. La tristeza que nos toca vivir hoy va a ser la alegría de mañana. Hay jugadores que no pueden faltar. Chiquito, Mascherano, Lavezzi y el número 10, que no puede faltar nunca».

Fuente: Olé