Biglia reveló que Leo, en el micro tras la final, estaba «destrozado y lloró como un nene». También lo apoya sólo si decide tomarse un descanso: «No puede dejar la Selección». Confesó que es difícil salir a la calle: «Cuesta que te digan cebollita».
Lucas Biglia rompió con el hermetismo que envolvía a la Selección tras la derrota en la final de la Copa América con Chile. El volante, en una entrevista a flor de piel con TyC Sports, contó las sensaciones de Messi después del partido. «Nunca lo vi de la manera que lo vi en el micro. Destrozado y con un llanto sin consuelo. Lloraba como un nene. Ahí descargó un montón de cosas. Fue un momento muy feo verlo de esa manera», reveló. Y agregó, que en caso de que el 10 decida realizar un parate con Argentina, el grupo lo va a apoyar: «No debe ser fácil ser el número uno. Si necesita un descanso, sabe que atrás de él hay muchos jugadores que lo van a apoyar, pero si es un descanso. Leo no puede dejar la Selección, más allá de las críticas. A veces me pregunto qué le pasará por la cabeza».
Además, Biglia admitió que le molestan las repercusiones en los hinchas tras la derrota: «No es fácil, no salís a la calle, no por temor, sino para no cruzarte con gente que te diga algo que no te puede caer bien. Cuesta que nos digan cebollita o pecho frío». Y hablando de otros nombres propios, también se refirió a una charla con Mascherano en el vestuario. «Después de la final me dijo ‘hasta acá llegué’. Yo creo que es una calentura del momento. Puede jugar hasta los 40, para no decir que puede hacerlo hasta cuando él quiera».
MAS DECLARACIONES DE BIGLIA:
Planteo de Martino: «El partido nos fue llevando a eso. La idea de Gerardo era la misma y mantuvimos el mismo esquema. Chile fue un rival muy agresivo, nos presionó».
Agresiones a la familia de Messi: «Yo creo que él se dio cuenta de eso porque cuando terminó el primer tiempo se fue mirando para esa zona. Lo vi preocupado por la familia y es normal que eso te saque un poco del partido».
Favoritismo de Argentina: «Estábamos muy convencidos de que era el momento y antes de los penales recordamos la final del año pasado. Argentina está un pasito más arriba que Chile. La Selección genera esto, tenés al mejor del mundo, estás primero en el ranking FIFA. El 95% de la responsabilidad era de Argentina».
Rivalidad con Chile: «Se hablaba de la historia, de las Malvinas y no estamos exentos. Sabíamos lo que era para el pueblo esa final. No vivimos en un mundo diferente a la gente».
Dolor tras la derrota: «Es duro entrar al vestuario y ver que no tenés la medalla colgada. Yo no me la quise poner. Seguir entrando con la de plata en el pecho cuesta».
Más de Messi: «La decisión de él puede influir en varios. Hay muchos que lo van a pensar. ¿Qué más le podemos pedir? Hay que ser agradecido de que él haya decidido ser argentino cuando Argentina le dio la espalda. ¿Tenés que ver que se caiga este proyecto para ir a pedirle que vuelva? Es una persona que se desvive para jugar por su pais. ¿Por qué lo vamos a echar? Si había alguien que tenía que levantar la Copa y conseguir de una vez por todas un título con la Selección era él».
Revancha: «Fracaso es cuando algo se termina y no tenemos más posibilidades. Nosotros tenemos revancha el año que viene. La tristeza que nos toca vivir hoy va a ser la alegría de mañana. Hay jugadores que no pueden faltar. Chiquito, Mascherano, Lavezzi y el número 10, que no puede faltar nunca».
Fuente: Olé