«La FIA no puede asegurar el retorno de la F1 a la Argentina»
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil, el francés Jean Todt, cerró en la Argentina una gira por distintos países de Sudamérica, en donde realizó el lanzamiento de La Década de la Seguridad Vial, una iniciativa en conjunto con las Naciones Unidas, que tiene como objetivo prioritario salvar vidas.
Todt brindó una conferencia de prensa en el Automóvil Club Argentino, donde asistieron el titular de la entidad Jorge Rosales, el presidente de CODASUR, Hugo Mersan, el miembro de la Comisión Técnica de la FIA, el ingeniero Rafael Sierra, el ex piloto y una de las leyendas del automovilismo deportivo argentino, José Froilán González.
Todt señaló que la FIA no tiene autoridad para decidir si la Argentina podrá recibir nuevamente a la Fórmula Uno. No voy a poder responder si la Fórmula Uno puede volver a la Argentina, porque la FIA si bien tiene un vínculo con Bernie Ecclestone y con los organizadores, sólo interviene en los aspectos técnicos y de homologación.
Todt llegó al máximo cargo de la FIA luego de una extensa carrera deportiva, que se remonta a sus participaciones como navegante de rally, su gestión como director deportivo de Peugeot, para luego recalar en Ferrari, donde llegó a ser el virtual número 2, solo por debajo del poderoso presidente de la empresa de Maranello, Luca Cordero di Montezemolo.
Durante el acto, José Froilán González recibió de manos de Todt la Medalla de Oro, en reconocimiento a su participación en el automovilismo deportivo nacional e internacional y por haber sido el primer piloto en ganar una carrera de Fórmula Uno con Ferrari.
Todt dijo que La FIA lo condecoró a Froilán en 2009, pero como no le gusta tomar aviones aprovecho esta oportunidad para entregársela. Esta Medalla de Oro fue recibida también por el Príncipe Rainiero de Mónaco, Stirling Moss, Mario Andretti y Michael Schumacher.
El titular de la FIA comenzó su gira por Latinoamérica hace diez días, visitando Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Argentina. El año pasado hubo 1.300.000 muertes y más de 50.000.000 de heridos a causa de accidentes de tránsito. Si no se hace nada, para el 2020 habrá más de 2.000.000 de muertos por año en las rutas y 80.000.000 de personas heridas. Este hecho se puede comparar con la tuberculosis, con el sida, la malaria, con todas esas graves enfermedades que son terribles para la humanidad. Hay estimaciones que indican que mientras en Europa y Australia los accidentes se redujeron a la mitad, en América latina se ha duplicado.
Fuente: Ambito