Marcelo Gallardo, celebró: «Era una injusticia si no ganábamos»

LA PLATA — El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, afirmó después de la victoria de su equipo en La Plata ante Gimnasia y Esgrima 3-2 que «era una injusticia si no ganábamos este partido».

«Era una injusticia si no ganabamos este partido. Hicimos mucho más, conseguimos un triunfo muy importante en una cancha dificil. Es bueno estar en la pelea. Se vienen partidos duros por el torneo y la Copa, y venimos levantando. Fue un buen partido y me voy contento y conforme», aseguró el DT de River luego del agónico triunfo ante Gimnasia, en el Bosque de La Plata.

El entrenador indicó además que «fue un partido vibrante, los dos equipos jugaron con mucho entusiasmo. Nos acomodamos después de los 20 y manejamos bien el tramite. Era lógico que en el segundo nos iban a intentar meter con pelotazos», en referencia a que Gimnasia le remontó un 0-2 y logró llegar a la igualdad.

A su tiempo, Leonardo Ponzio comentó que «cuando tenemos la pelota sabemos lo que podemos hacer. Es bueno volver a ganar, nos sirve para ir encontrando nuestro juego, pero hicimos un buen partido y nos llevamos un triunfo justo. Por suerte las cosas en lo personal se me están dando».

«Venimos de tres partidos en 8 días, pero el grupo respondió bien, con varios chicos que van entrando y en buen nivel», concluyó el mediocampista de River.

Racing ganó: Bou y Milito hicieron la diferencia

La “academia” dominó el partido desde el inicio y antes de los diez minutos ya ganaba. BUENOS AIRES.- Rápido y furioso. Así se mostró Racing en el “Cilindro”. Golpeó primero a los tres minutos, dejó a su rival sentido con el gol de Gustavo Bou y lo noqueó pasada la media hora con la conquista de Diego Milito. Una de las duplas ofensivas más temibles del fútbol argentino funcionó a pleno. El resto del partido estuvo de más. El último campeón del fútbol argentino superó a San Martín de San Juan por 2 a 0, se sacó de encima un rival complicado y demostró que no está dispuesto a resignar sus chances en el torneo local.

Milito, capitán del conjunto de Diego Cocca, volvió a la titularidad tras superar una molestia en la rodilla izquierda y lideró al equipo a conseguir un triunfo que lo deja con 12 puntos en una posición expectante. Si bien San Lorenzo y sus escoltas sacaron una diferencia considerable, la “academia” los mira de reojo.

La “academia” dominó el partido desde el inicio y antes de los diez minutos ya ganaba por el gol de Bou tras una buena jugada que inició Nicolás Sánchez desde el fondo y que terminó con una doble pared con Marcos Acuña. La “Pantera”, que lleva 18 goles con la camiseta de Racing, festejó llevándose el dedo a la boca simulando un chupete por su reciente paternidad.

Con buenas apariciones de Ezequiel Videla en el mediocampo, algunas conexiones de Milito con Acuña y Santiago Nagüel y chispazos de Bou, el local justificó el triunfo. Luego de algunas chances desaprovechadas, el golpe final llegó cuando Acuña estrelló un tiro libre en el palo izquierdo. El rebote le quedó a Milito, quien en el intento de pararla con el pecho mandó la pelota al fondo del arco. Golpe de suerte para el líder futbolístico del equipo. A los nueve minutos de la segunda mitad Cocca lo reemplazó para cuidar la rodilla izquierda que tantos dolores de cabeza le está dando en este último tiempo.

San Martín dejó una pálida imagen, distinta a la que mostró la semana pasada cuando empató con Boca, en incluso pudo haber sido goleado. Lo salvó la poca eficacia que tuvo el dueño de casa en la segunda parte.

Fuente: (DyN-Télam y especial) La Gaceta

Koppate y vení

Guaraní se quedó con un triunfazo gracias al gol de Kopp. Y Ferro sufrió por ¡tres travesaños! Terrible.

Y sí, en Ferro van a soñar con esos tres tiros en el travesaño que les negaron la felicidad en Misiones. Mucha sal, viejo. Y por el lado de Guaraní, demasiada fortuna. Porque sobre el final y luego de haber sufrido en el arco propio, una arremetida de Elian Kopp le dio el triunfo a los del Chaucha Bianco, que se prendieron arriba.

Pese a la gran cantidad de agua caída y de tener algunos lugares imposibles para pisar la pelotita, el partido arrancó entretenido ya que ambos intentaron. En la visita, Salmerón generó la más clara con un remate de media vuelta casi desde mitad de cancha que sorprendió a Medina y se estrelló en el horizontal. Mientras que el local respondió por intermedio de Barinaga, quien solito cabeceó afuera. Después, a los 35’ hubo un penal al Pupi que el juez no observó.

¿Y qué pasó en el ST? De todo. Porque fue de ida y vuelta, con el Verde mordiéndose la lengua por otros dos travesaños más, y La Banda, que también inquietó y se llevó el premio mayor en el final.

Fuente: Olé

Fineschi, con la FE de un pibe que cumplió su gran sueño

Debutó en 2012, lleva 29 carreras, maneja un 408 del FE Peugeot Junior. Sus mejores resultados eran dos cuartos puestos. Muñoz Marchesi (Chevrolet) 2º y Canapino, protagonista de flor de polémica con Rossi, 3º

El arranque 2015 del Súper TC2000, deparó el debut de Damián Fineschi como ganador; el pibe que correteó tantos años por los boxes de autódromos argentinos, cuando en familia acompañó a papá Oscar, el «Fino», piloto de vasta experiencia que supo pasar por las principales categorías nacionales, hoy es un muchacho de 26 años con valedera trayectoria iniciada en TC2000 en 2007. Quilmeño como todos los Fineschi, luchador, de bajo perfil y medidas palabras, hasta ayer mostraba como mejores resultados, dos cuartos puestos en Santa Fe y Potrero de los Funes.
«Nunca me sentí ‘hijo de’. Eso te puede abrir alguna puerta pero después tenés que demostrar si servís o no», alertó Damián mientras agarraba con las dos manos el pintoresco trofeo que lo oficializaba como ganador.
«Esto es el sueño del pibe cumplido, trabajé toda mi vida para lograrlo, tuve que cuidarme de Spataro y después de Muñoz Marchesi, y también pensar en los neumáticos, pero como les dije a mis ingenieros Leo Pane y Fernando Bulla, el auto iba muy bien», contó.
En 2012 con el equipo familiar completó una buena temporada que llevó a que Honda lo contratara para 2013, pero las cosas no le fueron bien. «Hasta que el año pasado me rescató el Tano Salerno y entré al FE Peugeot Junior Equipe», denominación que alude a la frase «Fuerza Eugenio», uno de los hijos de Salerno accidentado hace pocos años gravemente en TC Pista Mouras, cuyas consecuencias aún padece.
Encuentro con los que lo bancan

Ayer, con un soberbio manejo, aplomado arriba del Peugeot 408, para resistir los embates del Renault Fluence de Emiliano Spataro hasta su ingreso a boxes (vuelta 14) por una cubierta pinchada que no fue tal y llenó de dudas a Emi, Damián vivió la primera parte de su inolvidable día; la otra fue cuando llegó a su Quilmes a la noche y se abrazó con «la gente que me ayudó a remarla y que cuando me ví abajo del automovilismo, me bancaron, estas cosas me ‘revuelven’ por dentro».
Matías Muñoz Marchesi lo escoltó y fue el mejor Chevrolet Cruze oficial (Vivian 12º y a Fontana se le trabó la caja). Luego de la discusión con Rossi por el comentado toque en la serie inicial, Agustín Canapino 3º en uno de los 408 oficiales, cerró su conversado domingo más tranquilo. ¿El campeón Girolami? Terminó afuera por culpa de la cubierta delantera izquierda. Y si de Chevrolet se trató, para remarcar el debut de Lucas Colombo Russell en el Cruze de Pro Racing, 4º, delante de Facundo Chapur, de los Fiat Linea el más adelantado.

Fuente: Diario Popular

El descargo de Estudiantes: «Osvaldo es un buen jugador, pero también es un boludo»

Lo dijo Israel Damonte, otro de los jugadores del Pincha que tuvo un cruce con el delantero de Boca

Daniel Osvaldo puede hacer seis goles en cinco partido como titular y también meterse en una polémica con la misma naturalidad. Ayer, en el triunfo de Boca ante Estudiantes, el delantero se cruzó con varios jugadores Pinchas y hasta llegó a «ofrecerle» pasto a Desábato : «Tomá, comé». Un partido ideal para su desacartonado estilo, que generó admiración en el mundo xeneize y rechazo en el club platense: «Es un gran jugador, pero también es un boludo».

«Boludos va a haber siempre. Hablar de plata o darle pasto a un colega… Cosas de boludo, ya se sabe. Esu n gran jugador, pero lamentablemente, un boludo», aseguró Israel Damonte, otro de los jugadores que se enfrentó al nueve, tras el encuentro.

Boludos va a haber siempre. Hablar de plata o darle pasto a un colega… Cosas de boludo, ya se sabe
Además, cuestionó la actuación del referí: «Hay pocos árbitros que tienen la personalidad para bancarse esta cancha. Diego (Abal), más allá de que me parece un buen árbitro, no estuvo a la altura».

«Igualmente, la derrota fue toda responsabilidad nuestra. Teníamos el partido controlado, estábamos tranquilos. Nos hacen el primero y muy rápido el segundo.Todas las derrotas duelen de la misma manera. El resultado fue abultado, ellos llegaron y nos convirtieron», finalizó Damonte…

Fuente: Canchallena

River sufrió de más y rescató un triunfo agónico en La Plata

River Plate derrotó agónicamente por 3 a 2 como visitante a Gimnasia y Esgrima La Plata, en el estadio del Bosque, y se acercó al líder San Lorenzo, en cotejo por la séptima fecha del Campeonato 2015 de Primera División.

El equipo de Núñez se puso en ventaja con goles de Fernando Cavenaghi (32m. PT) y Augusto Solari (37m. PT) y el local lo empató con tantos de Maximiliano Coronel (7m. ST) e Ignacio Fernández (26m. ST). Pero el uruguayo Rodrigo Mora (42m. ST) le dio sobre el final la victoria a su equipo.

Con este resultado, el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo consiguió su segunda victoria consecutiva después de cortar una racha de cinco empates seguidos entre liga y Copa Libertadores, con su triunfo ante Godoy Cruz de Mendoza en la jornada anterior.

Así, el «Millonario» (15 puntos) recortó a tres puntos la diferencia con el nuevo líder, San Lorenzo (18), que el sábado último goleó a Lanús y le arrebató el primer lugar a Rosario Central (17).

Ahora, River apuntará sus cañones a la final que deberá jugar ante Tigres de Monterrey en México, el miércoles 8 de abril, para seguir con chances de clasificarse a los octavos de la Copa Libertadores.

Por su lado, Gimnasia, que jugó solamente con socios locales como castigo a los incidentes ocurridos en el clásico con Estudiantes de la tercera fecha, no pudo conseguir su segunda victoria consecutiva como local, luego de lograr el primer y único triunfo de la temporada ante Nueva Chicago (2-1).

Al comienzo, el local le metió presión en la salida al conjunto de Núñez y enseguida tuvo una jugada clara a través de Maximiliano Meza, que cedió a «Nacho» Fernández que definió desviado solo ante el achique de Julio Chiarini. Después hubo un cabezazo de Coronel que se fue cerca y un centro de Facundo Oreja para el remate de Pablo Vegetti, que sacó por arriba Chiarini en gran forma.

El visitante dejó pasar el sofocón y empezó a hacer pie en la cancha con el buen trabajo de Leonardo Ponzio en la recuperación, bien secundado por Ariel Rojas, quien tiró el centro para el toque de Mora, que pasó pegado al palo derecho y se transformó en la primera llegada de River.

Este buen momento del equipo ‘millonario’ continuó con una combinación entre Mora, Sebastián Driussi y Cavenaghi, que definió y que tapó en gran forma Nicolás Navarro, que también desvió una chilena de Jonatan Maidana, tras un tiro de esquina.

Sin embargo, luego de esas dos buenas intervenciones, el arquero local falló en un centro por izquierda de Mora y le dejó el balón servido a Cavenaghi, que empujó al gol.

River no lo dejó reaccionar a su rival y estiró la ventaja con un desborde de Druissi que derivó en un zurdazo de Leonardo Pisculichi de que Navarro dio rebote, que aprovechó Solari con un toque corto de zurda para marcar el 2 a 0 para la visita. Después el «Torito» estuvo cerca del tercero con un ‘tacazo’, que se fue al lado del palo derecho.

En el segundo tiempo, el local ante la necesidad se fue arriba para presionar a su rival y tuvo una buena llegada a través de Osvaldo Barsottini. Después hubo un córner ejecutado por Ignacio Fernández para el cabezazo goleador de Coronel que se transformó en el descuento.

River siguió perdido en la cancha y Gimnasia lo aprovechó para igualar las acciones con un tiro libre de «Nacho» Fernández, que encontró la floja respuesta de la barrera y de Chiarini, que se vio sorprendido por el disparo esquinado.

El ingreso de Lucas Boyé le dio un nuevo aire al ataque riverplatense, que comenzó a acumular llegadas y méritos para volver a obtener la ventaja, que llegó en una pelota que quedó dando vueltas, tras un tiro de esquina que Mora definió con un tiro cruzado.
De contraataque, el visitante pudo aumentar el marcador, pero careció de precisión para asegurar el resultado y la prueba de esto fue la chance que tuvo Boyé, que hizo un gran jugada y se la «picó» a Navarro, pero el balón se fue increíblemente desviado.

En la próxima fecha, River recibirá el domingo 5 de abril en el Monumental al líder San Lorenzo y Gimnasia visitará el sábado 4 a Independiente en Avellaneda.

– Síntesis –

Gimnasia: Nicolás Navarro; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Oliver Benítez; Maximiliano Meza, Roberto Brum, Alvaro Fernández e Ignacio Fernández; Antonio Medina y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

River: Julio Chiarini; Augusto Solari, Jonatan Maidana, Germán Pezzella y Leandro Vega; Sebastián Driussi, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.

Goles en primer tiempo: 32m. Cavenaghi (R) y 37m. Solari (R).

Goles en el segundo tiempo: 7m. Coronel (G), 27m. I. Fernández (G) y 43m. Mora (R).

Cambios en el segundo tiempo: 15m. Matías Kranevitter por Pisculichi (R), 19m. Diego Nicolaievsky por Oreja (G), 21m. Gonzalo Martínez por Cavenaghi (R), 31m. Sergio Velázquez y Erik Ramirez por A. Fernández y Medina (G) y 34m. Lucas Boyé por Driussi (R).

Amonestados: Oreja, Barsottini, Velázquez, Brum (G); Pezzella, Kranevitter (R).
Arbitro: Pablo Lunati.

Estadio: Gimnasia.

Fuente: Ambito

En Londres, Brasil le ganó a Chile en el camino a la Copa América

En un encuentro amistoso en el Emirates Stadium, los de Dunga se imponen con un tanto de Roberto Firmino. Neymar y Alexis Sánchez fueron titulares

Dos de los máximos candidatos a ser protagonistas en el certamen continental que se disputará a partir del 11 de junio midieron sus fuerzas en un encuentro amistosos en suelo inglés buscando su mejor forma y el triunfo fue para Brasil, que aprovechó mejor sus oportunidades.

Con gol de Roberto Firmino, una de las apuestas de Dunga en este nuevo proceso, a los 73′ el seleccionado verdeamarelo se quedó con la victoria por 1 a 0 ante Chile, que a pesar de contar con sus principales figuras dejó algunas dudas.

Con Neymar y Alexis Sánchez en cancha ambos equipos eran una promesa buen juego, sin embargo no pudieron plasmar eso en el campo de juego y tras un primer tiempo trabado en el complemento buscaron un poco más y los Dunga se llevaron la mejor parte.

Firmino, de 23 años y que milita en el Hoffenheim de la Bundesliga de Alemania, ingresó para darle la victoria a Brasil. El volante recibió con campo a su favor tras una corrida en diagonal, eludió al arquero y con el arco vacío anotó el único tanto del encuentro.

El volante ex Boca Gary Medel y Neymar protagonizaron uno de los cruces de la jornada, cuando el chileno piso en el suelo al brasileño. A pesar de la violencia y la intención, el centrocampista del Inter no fue expulsado.

En la segunda etapa con Dunga como entrenador, Brasil lleva ocho victorias consecutiva en igual cantidad de presentaciones. En sus presentaciones anteriores venció a Colombia, Ecuador, Argentina, Japón, Turquía, Austria y Francia.

Fuente: Infobae

Boca irá por una victoria que lo arrime a la cima

Boca Juniors recibirá esta tarde a Estudiantes con la premisa de lograr su victoria número 100 ante el equipo de La Plata y también de recuperar el paso ganador que trastabilló la semana pasada en San Juan, en uno de los cinco partidos que darán continuidad a la séptima fecha del torneo de Primera División.

El equipo ‘xeneize’ será local en ‘La Bombonera’ a partir de las 18.15 con arbitraje de Diego Abal y transmisión de la Televisión Pública.

Boca tiene 14 puntos en el campeonato, luego de cuatro triunfos y dos empates, pero su invicto pasó apuros la semana pasada en San Juan, cuando igualó con el local San Martín (1-1) un partido que le fue desfavorable en el desarrollo y en las situaciones de gol, en el que lo único positivo fue no haber perdido.

Estudiantes, por su parte, con 10 unidades, comenzó el torneo con tres triunfos seguidos, pero luego decayó con dos derrotas, ante San Lorenzo (2-0) y la más reciente frente a Banfield (2-1), y en el medio un empate con Argentinos (2-2) luego de haber estado en ventaja por dos goles.

En Boca, la apuesta del entrenador Rodolfo Martín Arruabarrena es retomar el camino del triunfo para mantenerse en los primeros puestos a nivel local, y aprovechar los 20 días sin partidos por la Copa Libertadores, desde el que jugó ante Zamora el 17 de marzo hasta el próximo frente a Wanderers, el 9 de abril.

Las semanas sin Copa le permiten al DT pulir detalles tácticos y recuperar lesionados, aunque igualmente Boca no podrá poner su mejor equipo ante el ‘Pincha’ y serán cuatro los cambios en relación a los 11 que se presentaron en tierra cuyana.

Así, no estarán el arquero Agustín Orión, expulsado tras la infracción que le cometió al ‘charrúa’ Carlos Bueno, que derivó en una doble fractura de tibia y peroné, tampoco el talentoso uruguayo Nicolás Lodeiro, citado por el seleccionado de su país, el ‘Burrito’ Juan Manuel Martínez y el lateral Leandro Marín.

En sus reemplazos ingresarán Guillermo Sara, un arquero que demostró ser confiable cada vez que le tocó jugar, el lateral Gino Peruzzi, adquirido para ser titular, pero relegado por lesiones, el rosarino Pablo Pérez y el ‘Comandante’ Andrés Chávez, respectivamente.

La idea del ‘Vasco’ es que Pérez, apodado ‘El fantástico’ en su época de ‘Ñuls’, aporte el fútbol que le faltó al equipo en San Juan, donde no jugó Fernando Gago, desgarrado, y Lodeiro fue bien controlado, mientras que Chávez aporta potencia y gol, y jugará por segunda vez en dupla con Daniel Osvaldo, la anterior frente a Wanderers por la Copa el 26 de febrero pasado.

Para Chávez, será su debut en el torneo local, en el que se vio relegado por una lesión en la rodilla y también cedió protagonismo con la llegada al club de Osvaldo y el crecimiento de Jonathan Calleri, pese a que hoy será suplente porque en las prácticas semanales no rindió como delantero por afuera.

En lo estadístico, Boca buscará ser el primer club del país en lograr 100 triunfos sobre otro, en un historial que además es el más amplio de la primera división, con 99 victorias ‘xeneizes’ contra 40 del ‘Pincha’, más 41 empates luego de haberse enfrentado en 180 ocasiones.

Estudiantes, por su parte, que también compite en dos frentes y es líder del Grupo 7 de la Libertadores (junto a Libertad, de Paraguay), también necesita una victoria, en este caso para fortalecer el ciclo del DT Mauricio Pellegrino, muy cuestionado a raíz de la escasa audacia que mostró en los últimos partidos.

En el «Pincha» habrá tres cambios en relación a la formación que perdió con el ‘Taladro’: Jonathan Schunke ingresará por Sebastián Domínguez, con una lesión muscular; Diego Vera por Guido Carrillo, esguinzado en el hombro derecho, y Mauricio Rosales por Alvaro Pereira, convocado al seleccionado uruguayo.

Estudiantes apostará al poder de gol del uruguayo Vera, un delantero que suele anotarle a Boca, el desequilibrio de Ezequiel Cerutti y la pegada de Juan Sánchez Miño, quien enfrentará por primera vez al club que lo formó como futbolista.

De todas maneras, el favorito es Boca, que si recupera el juego que mostró hasta hace un par de fechas tiene un potencial muy superior, aunque deberá demostrarlo y no ceder protagonismo como le sucedió en San Juan, ante un equipo que está sediento por conseguir un triunfo importante.

– Probables formaciones –
Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Párez, Cristian Erbes y Marcelo Meli; Federico Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Estudiantes de La Plata: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Mauricio Rosales; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Leonardo Gil y Juan Sánchez Miño; Diego Vera y Ezequiel Cerutti. DT: Mauricio Pellegrino.

Árbitro: Diego Abal.
Estadio: Boca Juniors.
Hora de inicio: 18.15. (TV Pública).

Fuente: Ambito

Lionel Messi sigue entre algodones y se entrenó de manera diferenciada

La Pulga realizó trabajos físicos alrededor del campo, mientras otros 12 compañeros formaban parte de una práctica de fútbol, de cara al amistoso del martes ante Ecuador

Lionel Messi se entrenó hoy de manera diferenciada en una nueva práctica del seleccionado argentino en Washington, tras la victoria de ayer ante El Salvador por 2 a 0.

La Pulga, calzado con zapatillas, realizó trabajos físicos alrededor del campo mientras otros doce futbolistas del plantel hacían trabajos físicos con pelota en el césped del estadio del DC United.

El resto de los jugadores, que fueron titulares ante El Salvador, descansaron y apenas realizaron trabajos regenerativos en el gimnasio.

«El primer día entrenó bien, el segundo sintió molestias y al tercero le costaba calzarse. Todos entendemos el deseo de la gente, pero realmente no podía jugar», declaró el Tata ayer, en relación a la molestia que tiene La Pulga.

El equipo dirigido por Gerardo Martino enfrentará este martes a Ecuador en Nueva Jersey, en el segundo amistoso y último amistoso en Estados Unidos.

Ese partido, que se jugará desde las 21 horas de Argentina, será el último del seleccionado antes de la Copa América que se desarrollará en Chile…

Fuente: Canchallena

Papelón: le cambiaron el himno a El Salvador

El error ocurrió ante la mirada atónita de los jugadores. Los hinchas expresaron sus quejas con silbidos y abucheos.

El papelón se vivió en el estadio estadounidense cuando al entonar el himno de El Salvador se escuchó cualquier cosas menos el tema emblema de la nación centroamericana.

Los jugadores reaccionaron con sorpresa y comenzaron a quitarse la mano del corazón. Los hinchas, por su parte, silbaron y abuchearon ante el insólito error.

Fuente: Perfil

Argentina se complica: Ginóbili no jugará el Preolímpico de Monterrey

Sergio Hernández, entrenador del conjunto nacional, confirmó que el astro argentino estará ausente en la cita que clasificará a dos equipos a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Los mejores recuerdos de la Selección Argentina de Básquet están indiscutiblemente conectados a actuaciones consagratorias de Emanuel Ginóbili. Sin él, las chances automáticamente caen en la bolsa de valores y, según confirmó el técnico de la Selección Sergio Hernández, el Preolímpico de Monterrey no tendrá al astro argentino como protagonista.

«Creo que Manu no va a estar para el proceso de Monterrey. De todas maneras, hay que esperar que él haga su palabra oficial. Pero creo que si hay alguna esperanza de volver a ver a Manu en la selección, lo ideal sería clasificarse a Río» afirmó en declaraciones a la página Basquetplus.

Manu Ginóbili no participó del último Mundial disputado en España y la Selección, inmersa en un proceso de recambio, sintió su baja. Con 37 años, el argentino no pondría en riesgo su físico para la cita en Monterrey. En cambio, si la Argentina logra la clasificación en el certamen preolímpico, las chances de que sea parte del plantel de Río 2016 son más que probables.

La dificultad del Preolímpico radica en el poder de varios equipos que intentarán conseguir los dos tickets directos rumbo al torneo de Río de Janeiro. Argentina compartirá el Grupo B junto a Puerto Rico, Canadá, Cuba y Venezuela. Los cuatro primeros de la zona avanzarán a la segunda etapa para medirse con los mejores del Grupo A (México, Brasil, Dominicana, Uruguay y Panamá). Luego, los cuatro mejores avanzarán a las semifinales y los finalistas tendrán el pasaje para Río 2016.

Hernández, cauteloso, analiza una empresa más que compleja: «En Las Vegas la teníamos recontra complicada. Lo que veo diferente en este torneo es que no sólo está difícil conseguir la clasificación directa, sino también meterse entre los cinco para el repechaje. Voy con la mentalidad de estar entre los dos primeros, jugar la final y, si es posible, ganarla. Pero sé de la dificultad que vamos a tener para estar entre los cinco, incluso para entrar en el repechaje».

Fuente: MinutoUno

Agustín Canapino fue el más veloz en los ensayos en el “Eusebio Marcilla”

Con Peugeot 408 superó a Facundo Chapur y Norberto Fontana. La actividad se demoró por el ingreso de ambulancias y bomberos.

El Súper T.C. 2000 inició ayer su año en la pista del autódromo “Eusebio Marcilla” de Junín, con los entrenamientos comunitarios que debieron esperar por más de 45 minutos para realizarse debido al retraso de ambulancias y bomberos, para instalarse en diferentes lugares del circuito.
Una vez ordenado los móviles de servicios médicos y seguridad, se habilitó la pista y el trazado de 4.200 metros comenzó a ser transitado por los autos de la categoría, para que los pilotos y equipos ajusten detalles y analicen el nuevo cambio reglamentario en cuanto a las barras en las suspensiones.
Al cabo de la sesión de 45 minutos, el mejor fue Agustín Canapino, quien con el Peugeot 408 registró 1 minuto 22 segundos 487/1000, logrando aventajar al cordobés Facundo Chapur, quien con el Fiat Linea quedó a 285/1000.
“La categoría ha hecho un gran cambio en la faz técnica, con respecto a la barra de la parrilla. Para mí es nuevo, pero el auto se muestra más normal para manejar. Esto te permite frenar y entrar mejor en las curvas”, manifestó Canapino al bajarse del 408.
El tercer puesto mostró a Norberto Fontana, con el Chevrolet Cruze, a 688/1000 de su coterráneo, superando a Matías Rossi y su Toyota Corolla, que quedó a 715 milésimas. Luego se escalonó Damián Fineschi, quien giró a 734/1000 del primero, seguido por el chaqueño Matías Muñoz Marchesi, con otro Cruze.
Facundo Ardusso quedó 7º, luego de penar durante buena parte de la sesión con un inconveniente mecánico en su Linea, y al ser subsanado el mismo pudo salir en los últimos minutos para dar un par de giros, a fin de chequear el funcionamiento.
Matías Milla, en su ingreso a Toyota, se ubicó a continuación, precediendo a Emiliano Spataro, con el Renault Fluence, y al campeón Néstor Girolami, a bordo del otro 408.
Una de las incidencias del día fue el tumbo de Agustín Calamari, con el Fluence, que resultó sin consecuencias físicas; el equipo Renault trabaja bajo la supervisión de Marcelo Ambrogio para reparar la unidad y dejarla lista para hoy sábado.

Fuente: Diario Democracia

Arruabarrena definió el equipo para mañana

El entrenador de Boca se decidió por Chávez en vez de Calleri en la delantera para jugar ante Estudiantes. Mirá el equipo.

El director técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, confirmó el equipo titular para recibir a Estudiantes por la 7ª fecha del torneo de Primera División.

«Calleri lo hizo bien, pero tal vez no tenga las características que quiero para este partido. Necesito un poco de amplitud en el 1 contra 1, eso con él lo pierdo, pero gano referencia en el área». Estas palabras fueron las que utilizó el Vasco, en la conferencia de prensa, en el momento de referirse a la decisión de poner a Chávez entre los titulares.

De esta manera, el ex Banfield será el tercer integrante del ataque Xeneize para el partido de mañana. Los otros dos serán Carrizo y Osvaldo, ya que el Burrito Martínez será preservado por algunas molestias musculares.

Sumado a esta modificación táctica, la novedad estará en el arco donde Sara reemplazará al suspendido Agustín Orión. Mientras que en la mitad de la cancha se destaca la vuelta al equipo del ex Newell´s Pablo Pérez.

Por lo tanto, considerando todo esto, el equipo será: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Pablo Pérez; Federico Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez.

Fuente: MDZOL

Tiempo de pruebas, con Messi en duda

El equipo de Gerardo Martino enfrenta a El Salvador, en Washington, desde las 17.30 hora argentina. Lionel no se entrenó y hoy definen si juega. Tevez será titular, pero no de 9.

Se abre la puerta de la última prueba. La gira de la Selección Argentina por Estados Unidos tendrá hoy el primer banquete que le servirá a Gerardo Martino para limar los últimos detalles que le quedan dando vueltas por su cabeza para confeccionar la lista definitiva de los 23 jugadores que llevará a Chile, a la Copa América.

Hay nombres que tienen sus puestos asegurados, pero otros saben que tienen en sus manos la chance de terminar de convencer al técnico en estos dos amistosos (el otro será el martes contra Ecuador en Nueva Jersey). Pero, toda la expectativa, aquí en Washington, está centralizada en la figura de Lionel Messi. La ciudad capital, que lejos está de respirar fútbol, quiere saber si podrá verlo jugar esta tarde -desde las 17.30, hora argentina-. Parece difícil…

El pie derecho volvió a molestarle ayer a Lionel y el Tata dejó la duda dando vueltas. «Vengo probando dos equipos y la base de uno de ellos es el que jugará el primer partido, pero tenemos que esperar la evolución de Leo», aseguró el DT celeste y blanco. Messi acompañó al plantel en el entrenamiento que se llevó a cabo en el FedEx Stadium -de los Redkins del football americano-, aunque no participó del mismo. Mientras sus compañeros se movían dentro del campo de juego, La Pulga miraba sentado desde el banco en zapatillas. El golpe que arrastra desde el derby con el Real Madrid del domingo no lo deja practicar con botines hace dos días. Al regresar al hotel, el ’10’ se movió nuevamente en el gimnasio, tal como lo había hecho el jueves.

«No puedo garantizar que Leo jugará. Si estuviese bien, no dudaría en confirmarlo. No puedo descartarlo ni asegurarlo. Lo que sí puedo decir es que si está bien va a jugar, de entrada o un rato», contestó con claridad Martino. De todas maneras, el técnico de la Selección mantiene ese juego de misterio de no querer dar a conocer oficialmente sus formaciones, aunque sea en un amistoso contra un conjunto de menor jerarquía. Algo similar hacía su antesesor, Alejandro Sabella.

Según pudo averiguar Clarín, los más probable es que Messi no esté desde el arranque hoy. Un claro indicio es que antes de comenzar con el último ensayo táctico, Martino estuvo charlando durante 10 minutos con los cuatro hombres que pondrá en ofensiva: Ezequiel Lavezzi, Carlos Tevez, Angel Di María y Gonzalo Higuaín. Luego, también reunió al resto de los hombres que parará en el césped: Pablo Zabaleta, Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori, Lucas Orban (formarán la defensa), Roberto Pereyra y Ever Banega (serán el doble cinco). En el arco estará Nahuel Guzmán.

Más allá de la presencia o no de Messi, hay una cuestión indisimulable: el recambio está en marcha. Con tan sólo repasar los nombres de esta formación salta a la vista que hay varios apellidos nuevos en este ciclo. Tal es el caso de Musacchio y Funes Mori, quienes tendrán su estreno en el combinado nacional. Orban, en tanto, es uno que vuelve a ser tenido en cuenta de la mano de Martino, más allá de haber sido citado alguna vez por Sabella. La figura de Pereyra en la mitad de la cancha es otra apuesta propia del ex director técnico del Barcelona. Del Mundial, habrá sólo cuatro en cancha: Zabaleta, Lavezzi, Di María y el Pipita. Y en el plantel de 24 que llegaron aquí sólo quedan 11 que fueron a Brasil.

El regreso a la titularidad de Tevez es otro dato significativo. Y la función que cumplirá detrás de Higuaín, también. «No será un doble 9. Carlos hará más una función de armador, algo parecido a lo que hace en Juventus», explicó Martino, quien esta vez probará con un 4-2-3-1 «por las características del rival, que pone cinco defensores».

Con o sin Messi, la Selección saltará a la cancha en Washington para empezar a desandar el camino rumbo a Chile.

Fuente: Clarín

Hamilton vuelve a dominar en Malasia

Hamilton, de 30 años, que en Australia firmó su victoria 34 en F1, volvió a ser el mejor en el circuito de Sepang, donde ganó el año pasado. El inglés, que no había podido marcar tiempo en la primera sesión -al parecer, por problemas en el motor- y tardó en salir en la segunda, cubrió la pista malaya, de 5.543 metros, en un minuto, 39 segundos y 790 milésimas, 373 menos que el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), segundo en ambos entrenamientos.

El alemán Nico Rosberg, compañero y rival de Hamilton en Mercedes, que había sido el más rápido por la mañana, concluyó la jornada tercero, delante del ruso Daniil Kvyat (Red Bull) y de los dos Williams del finés Valtteri Bottas y del brasileño Felipe Massa.

Alonso, que disputa su primer Gran Premio del año, tras haberse ‘saltado’, por precaución -a causa del accidente de pretemporada sufrido en Montmeló (Barcelona), el pasado 22 de febrero-, el de Australia, acabó decimosexto en la tabla de tiempos.

El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006, con Renault), cubrió -en la mejor de sus vueltas-, en un minuto, 42 segundos y 506 milésimas, los cinco kilómetros y medio de la pista malaya, en la que logró, en 2003, su primera ‘pole’ y su primer podio en F1. En la que logró tres de sus 32 triunfos. Con tres coches diferentes: en 2005, con Renault; en 2007, con McLaren; y en 2012, con Ferrari.

Su tiempo se quedó a dos segundos y siete décimas del de Hamilton, confirmando el mal arranque de la escudería de Woking, que solo pudo ser undécima en Melbourne con el inglés Jenson Button, único de los que acabaron que se quedó sin puntuar. Donde el danés Kevin Magnussen, sustituto de Alonso en Albert Park, ni siquiera pudo tomar la salida, al romper el motor de su monoplaza.

El binomio McLaren y Honda, recién regresado como motorista a la Fórmula Uno, evidencia que tarda en arrancar. La unión entre ambos supuso un éxito total entre 1988 y 1991, años en los que ganaron 44 Grandes Premios y ocho Mundiales. En el 88, el malogrado brasileño Ayrton Senna -que ganó ese año el primero de sus tres títulos- y el francés Alain Prost -cuádruple campeón mundial- ganaron 15 de las 16 carreras a bordo de aquellos legendarios monoplazas rojiblancos.

Alonso, de 33 años, advirtió nada más llegar, “feliz”, a Sepang de que habría que tener paciencia y “arremangarse”. No se equivoca: el arranque de 2015, de momento, está a años luz de esa añorada época. Button, su compañero, fue decimoséptimo este viernes, un puesto y una décima por detrás del español.

Algo mejor le fue a Carlos Sainz, hijo del doble campeón mundial de rallys del mismo nombre, que tampoco superó exento de problemas la segunda sesión. ‘Carletes’, de 20 años, que firmó el mejor debut de un español en una calificación de F1 al acabar séptimo la de Australia -donde fue noveno-, marcó el quinto tiempo, con neumático duro, en el primer ensayo. En el segundo giró en un minuto, 42 segundos y 291 milésimas. A dos segundos y medio de Hamilton.

Un crono que le inscribió decimocuarto en la tabla de tiempos de los ensayos libres, que se completarán este sábado con la tercera sesión, previa a la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo, prevista a 56 vueltas, para completar un recorrido de 310,4 kilómetros, el más largo de la temporada.

En Malasia volvieron a coincidir -por primera vez, desde el GP de Canadá de 2011, donde, junto a Alonso, rodaron Pedro de la Rosa y Jaime Alguersuari- tres españoles: Roberto Merhi se subió, al fin, al Manor -que no pudo salir en Melbourne-, pero se tuvo que conformar con ser vigésimo, tras salirse de pista y provocar la bandera roja que interrumpió durante unos minutos la segunda sesión. La meta del castellonense será clasificarse para la carrera.

En Sepang, el guión no se alteró este viernes sobre lo visto en Australia, donde los Mercedes coparon por novena vez seguida -tras hacerlo durante las últimas ocho carreras de 2014- la primera fila de la parrilla y firmaron su duodécimo ‘doblete’ en tan sólo un año.

Como alternativa se presenta Ferrari, segunda este viernes con Kimi, último compañero de Alonso, el año pasado, en la ‘Scuderia’.

Séptima con el cuádruple campeón mundial alemán de 27 años Sebastian Vettel, que tras su periplo glorioso en Red Bull debutó de rojo con un gran tercer puesto hace dos domingos en Melbourne.

También miran al podio los Williams: el brasileño Felipe Massa, compañero de Alonso durante los cuatro primeros años del español en Maranello, concluyó sexto los libres de Sepang. Un puesto detrás de su compañero finés Valtteri Bottas, que no pudo correr en Australia por dolencias en la espalda y que regresa con hambre a Malasia.

Fuente: ABC

Boca le respondió a River con más afiches

Los hinchas del Xeneize se burlaron del Millonario por el carácter amistoso de Euroamericana.

Si bien Marcelo Gallardo guardó buena parte de los titulares y le dio mayor importancia al partido con Gimnasia del próximo domingo (desde las 21.30, en el ‘Bosque’), el triunfo ante Sevilla en el’Monumental’ se festejó, ya que confían que en las próximas horas las entidades correspondientes oficializarán el título y lo convertirán en el 8ª corona internacional de la institución.

Más allá de esto, la obtención de la ‘Supercopa EuroAmericana’ y el carácter amistoso de la competencia, no pasó inadvertido para los hinchas de Boca. Aprovechando su supremacía en ese conteo (con 18 coronas foráneas, es el más ganador del país) y a través de las redes sociales, sacaron varios afiches cargando a su acérrimo rival, con el eje de la empresa de servicio de televisión por cable que organizó el certamen como principal referencia.

Fuente: MDZOL

Del Potro tuvo un fallido regreso al circuito

El tandilense Juan Martín Del Potro tuvo un flojo regreso al circuito profesional después de estar inactivo durante dos meses y medio a raíde una operación en la muñeca izquierda, al caer con el canadiense Vasek Pospisil por la ronda inicial del Masters 1000 de Miami, que repartirá premios por 5.381.235 dólares.

Del Potro, relegado al puesto 616 del ranking mundial de la ATP a raíz de su poca actividad en el último año, cayó con Pospisil (60) por 6-4 y 7-6 (7) después de una hora y 57 minutos de juego.

El pupilo de Franco Davin tuvo grandes falencias y se desconcentró en momentos claves del partido ante un rival que en su mejor momento era muy inferior, pero que supo aprovechar todas las oportunidades con las que contó. Además, mostró un movimiento nuevo en su revés, más plano que lo habitual, algo inusual para un jugador que viene de una larga inactividad.

En el primer set, el tandilense tuvo tres break points en el quinto juego y dos en el noveno, pero no los concretó. En el décimo, cometió dos dobles faltas, un error no forzado y terminó cediendo su servicio y el parcial.

Sin embargo, en el primer juego del segundo set «Delpo» levantó un 30-15 en contra, quebró el saque de Pospisil, mantuvo en el segundo el suyo y rápido se puso en ventaja 2-0.

A partir de la diferencia conseguida, mantuvo su saque hasta el décimo game, que sacó para set. Estuvo 30-15 pero terminó cediendo el servicio. Para colmo, en el segundo punto del undécimo, se quedó parado antes de conectar la pelota con su derecha, su mejor golpe, y comenzó a tocarse el tobillo derecho.

El miedo por la posible lesión quedó atrás cuando se quedó con el duodécimo game y llegó a estar 6-4 en el tie break. Pero cuando sacó para quedarse con el set, cometió una doble falta, la séptima del partido, y luego terminó perdiendo 9-7.

El tandilense, operado en la muñeca izquierda también en marzo del año pasado, volvió a jugar en enero último en el ATP de Sidney, donde superó al ucraniano Sergiy Stakhovsky y al italiano Fabio Fognini, luego perdió con el kazajo Mikhail Kukushkin y sintió nuevamente dolores en su mano que motivaron la intervención quirúrgica y de nuevo la inactividad.

En cuanto a los otros argentinos, Federico Delbonis le ganó al checo Jiri Vesely en la primera ronda y será el próximo rival del español David Ferrer, sexto cabeza de serie del torneo.

En su primer partido ante Vesely, Delbonis, que venía de llegar a cuartos en Buenos Aires y Río de Janeiro en este inicio de temporada, necesitó de tres sets para llevarse la victoria (7-6(4), 3-6 y 7-5) en 2 horas y 47 minutos.

Delbonis y Ferrer jugarán el próximo sábado en el Centro de Tenis de Crandon Park, en Cayo Vizcaíno (Florida).

Mientras que Leonardo Mayer debutará este viernes directamente en la segunda ronda, instancia a la que ya accedieron Carlos Berlocq y Juan Mónaco, y a la que no pudo llegar Diego Schwartzman.

El correntino Mayer (27) debutará este jueves ante el finlandés Jarkko Nieminen (71), quien le ganó ayer al australiano Marinko Matosevic (76) por 6-3 y 6-3.

Por su parte, Mónaco (46) sufrió más de lo previsto para vencer anoche al belga Rubén Bemelmans (134) por 7-5, 6-7 (4) y 6-4, y su próximo rival será el letón Ernests Gulbis (16).

Berlocq (68), en tanto, logró un muy buen triunfo sobre el promisorio australiano Thanasi Kokkinakis (108) por 6-4, 3-6 y 6-2, y su próximo rival será el suizo Stanislas Wawrinka (8).

El otro argentino que competía, Schwartzman (61), fue eliminado por el austríaco Dominic Thiem (52) en sets corridos, por 7-6 (0) y 7-5.

Fuente: Ambito

Los clasificados al Mundial sub 17

Argentina, Brasil y Ecuador ya tienen sus boletos para llegar a Chile y pelear la corona de monarca.

En Uruguay las selecciones sub 17 continúan su periplo para conseguir los boletos para instalarse en el Mundial de la categoría que tendrá como sede a Chile. Por esto Ecuador abrochó su participación tras vencer a Colombia por 2-1, luego fue el turno de Brasil que derrotó a Paraguay 3-2, por lo que no solamente dejó el paso libre para ellos, sino que también para Argentina, cuadro que se vio superado por 2-1 frente a Uruguay.

Con todo ya practicamente sellado, la de este domingo será un día definitorio y con gran tensión, ya que se enfrentarán Uruguay que es cuarto con 6 puntos ante Paraguay que es quinto con 4 puntos, por lo que de esta brega saldrá el último clasificado a la cita mundial.

Hasta el momento son 17 los equipos clasificados al torneo donde Chile será el anfitrión:

Chile
Brasil
Ecuador
Argentina
México
Estados Unidos
Costa Rica
Honduras
Guinea
Mali
Nigeria
Sudáfrica
Siria
RDP de Corea
República de Corea
Australia
Nueva Zelanda

Fuente: GOAL

Arruabarrena insistió con Carrizo en el equipo titular

BUENOS AIRES — El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, volvió a probar esta mañana con Federico Carrizo como titular en el ataque de su equipo para recibir el domingo a Estudiantes de La Plata, a las 18.15, en una práctica de fútbol a puertas cerradas en el predio de Casa Amarilla.

El «Vasco» paró el mismo once que el jueves con: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel ‘Cata’ Díaz, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Marcelo Meli; Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez.

Los posibles titulares enfrentaron a un equipo formado por suplentes y juveniles, entre los que se ubicó el delantero Jonathan Calleri, quien en la práctica anterior alternó en el primer equipo.

La formación de Boca para el domingo tendrá cuatro cambios en relación al equipo que igualó en San Juan con San Martín (1-1). Sara, Peruzzi, Pérez y Chávez ingresarán por Agustín Orión, Leandro Marín, Nicolás Lodeiro y Juan Manuel Martínez, respectivamente.

Fuente: ESPN

Orión declaró en AFA y se conoció el boletín del Tribunal de Disciplina

La sanción al arquero de Boca saldría el miércoles que viene. Además, hubo penas para jugadores de la «Lepra», el «Tomba» y el «Lobo».

El arquero de Boca Agustín Orión, expulsado tras una violenta infracción que derivó en la fractura de tibia y peroné del delantero uruguayo de San Martín San Juan Carlos Bueno, fue suspendido esta noche en forma provisional por el Tribunal de Disciplina de la AFA.

Orión, citado por el organismo a las 17, llegó pocos minutos antes de las 20 y se mostró molesto con varios periodistas que lo interrogaron antes de entrar a la casa central de AFA.

El árbitro de ese partido, Patricio Loustau, fue citado para el próximo miércoles a las 18 con el fin de que amplíe su informe que, en primera instancia, mencionó «expulsión por juego brusco y acción desmedida».

El jugador, acompañado por su representante, Santiago Hirsig, se retiró a las 20.30 y el fallo, de acuerdo a lo informado por dos miembros del Tribunal a Télam, se dará a conocer el próximo miércoles, luego de la presentación de Loustau.

«Declaré y dije lo que tenía que decir. Me presenté porque me citó el Tribunal», dijo escuetamente Orión a la salida de su alegato. La posible sanción, según fuentes consultadas, es que el arquero sería suspendido por cuatro o cinco fechas, más una por reincidencia (también fue expulsado en este torneo en la visita a Temperley).

Las sanciones de Viscarra, Giménez y Fernández:

Por otro lado, Alexis Viscarra, jugador de la Lepra expulsado en el clásico frente a Gimnasia y Esgrima, recibió 3 (tres) fechas de suspensión al igual que Fabio Giménez, del Lobo, quien vio la roja en la derrota frente a Guaraní en Misiones.

Leandro Fernández, de Godoy Cruz, que podrá estar ante Independiente por el uso del artículo 225, por que Jaime Ayoví se encuentra con la selección de Ecuador, tendrá que cumplir con una fecha de suspensión. Sería en la jornada siguiente frente a Aldosivi.

Fuente: Los Andes

«¿Quién es Lionel Messi?»

La pregunta provino de un deportista que, realmente, no lo conocía. Fue el miércoles, en Washington.

Las cámaras lo enfocaron una y otra vez. Hasta la famosa Kiss Cam buscó encuadrarlo junto a Javier Mascherano. Se trata de Lionel Messi, en condición de espectador, durante el juego de Indiana Pacers y Washington Wizards. La mayor estrella del deporte mundial había dejado por un par de horas su condición de figura y se dedicaba a observar a su compatriota Luis Scola en el rectángulo del Verizon Center.

Todo iba bien, pero sobre el final del partido ocurrió un episodio sumamente curioso. A pesar de que captó gran parte de la atención aquella noche del miércoles, hubo alguien a quien no le pasó nada. Sí, tuvo a Messi al lado y no le pasó nada.

West, despreocupado: «¿Quién es Lionel Messi?»
Candance Buckner: «La estrella más grande del mundo!»
West, apático: «¿Qué hace?»

Hablamos de David West, compañero de Scola en Indiana, quien realmente se mostró despreocupado por la presencia del astro argentino. No lo conocía.

El episodio fue relatado, vía Twitter, por la periodista Candace Buckner, quien tuvo la posibilidad de recorrer los pasillos del estadio tras el juego y dialogar con el jugador.

Me: «Lionel Messi!» West, unconcerned: «Who’s Lionel Messi?» Me: «The biggest star in the world!» West, apathetic: «What does he do?»

— Candace Buckner (@CandaceDBuckner) marzo 26, 2015

Ese día, West terminó con 10 puntos, 11 rebotes y una nueva victoria (103-101) en el bolsillo. Todo, menos una foto con Messi.

Fuente: La Voz

Tenista argentino Berlocq debuta con victoria en Miami

El tenista argentino Carlos Berlocq debutó hoy con una victoria en el Masters 1000 de Miami, Estados Unidos, ante el australiano Thanasi Kokkinakis, por 6-4, 3-6 y 6-2.

Berlocq enfrentará en la segunda ronda al suizo Stanislas Wawrinka, séptimo cabeza de serie.

En otro partido el alemán Jan Loeonard Struff superó a su compatriota y veterano Benjamin Becker por 3-6, 7-6 (12/10) y 6-4.

Por su parte, en la rama femenina, de categoría Premier, las estadounidenses Christina McHale y Alison Riske aventajaron a la rumana Sorana Cirstea y a la croata Mirjana Lucic-Baroni.

McHale doblegó a Cirstea con marcadores de 7-5, 6-4 y Riske a Baroni por 6-4 y 6-0.

Resultados:

Rama masculina, primera ronda:

-Carlos Berlocq (ARG) a Thanasi Kokkinakis (AUS), por 6-4, 3-6 y 6-2.

-Donald Young (EE.UU.) a Yen-Hsun Lu (TPE), por 5-1 y abandono.

-Jan Leonard Struff (ALE) a Benjamin Becker (ALE), por 3-6, 7-6 (12/10) y 6-4.

-Jack Sock (EE.UU.) a Go Soeda (JAP), por 6-3 y 6-4.

-Hyeon Chng (KOR) a Marcel Granollers (ESP), por 6-0, 4-6 y 6-4.

Rama femenina, primera ronda:

-Belinda Bencic (SUI) a Daniela Hantuchova (SVK), por 6-1 y 7-6 (7/5).

-Christina McHale (EE.UU.) a Sorana Cirstea (RUM), por 7-5 y 6-4.

-Annika Beck (ALE) a Shuai Zhang (CHN), por 6-4, 4-6 y 6-4.

-Alison Riske (EE.UU.) a Mirjana Lucic-Baroni (CRO), por 6-4 y 6-0.

-Tsvetana Pironkova (BUL) a Kaleryna Kozlova (UCR), por 6-4 y 6-3.

-Heather Watson (GBR) a Evgenina Rodina (RUS), por 3-6, 6-1 y 7-5.

-Stefanie Voiegele (SUI) a Kirsten Flipkens (BEL), por 6-2 y 6-2.

-Daria Gavrilova (RUS) a Marina Erakovi (NZL), por 5-1 y abandono.

-Pauline Parmentier (FRA) a Kiki Bertens (HOL), por 4-6, 6-2 y 6-3.

-Elena Vernina (RUS) a Alexandra Dulgheru (RUM), por 6-4 y 6-2.

Fuente: Prensa Latina

Del Potro comeback cut short in Miami

Juan Martín del Potro has made an early exit from the Miami Masters, going down in straight sets to Vasek Pospisil in what was his first official match since undergoing another round of surgery on his injured left wrist.

Del Potro bowed out in the first round at Indian Wells 6-4, 7-6 to the Canadian, making a losing start to his comeback following two months on the sidelines.

The former world No. 4 had chances in both sets, but wasted break points early on before Pospisil took the advantage. In the second, the Tandíl native was a break up and also enjoyed two set points in the tie-break, but could not consolidate and ended up on the losing side of the encounter.

The Argentine missed the entire 2014 campaign after going under the knife, and was forced to operate again on his wrist at the start of 2015 as he dropped out of the Australian Open. That inactivity has seen the 2009 US Open winner drop as low as 616th in the ATP rankings.

Source: Buenos Aires Herald

Dos mil hinchas de Racing marcharon hasta el Obelisco para celebrar los 112 años del club

La marcha se organizó a través de las redes sociales y el cumpleaños movilizó a los hinchas para festejar, tal como lo hicieran el pasado sábado 7 del corriente, cuando celebraron su propio día.

Un total de 2.000 hinchas de Racing se movilizaron en la noche del miércoles en una procesión de devoción «académica» que fue desde Plaza de Mayo hasta el Obelisco porteño para celebrar los 112 años de la fundación del club de Avellaneda, hoy vigente campeón del fútbol argentino.

La marcha se organizó a través de las redes sociales y el cumpleaños movilizó a los hinchas para festejar, tal como lo hicieran el pasado sábado 7 del corriente, cuando celebraron su propio día.

Racing viene bien en lo futbolístico, ya que además de ser el último campeón del fútbol argentino, también pasa por un buen momento en la Copa Libertadores.

Salvo por unos incidentes protagonizados por algunos inadaptados, que arrojaron piedras y algunos botellazos al frente de la sede de Independiente y pintaron de celeste el acceso, no se registraron desmanes.

La concentración de los hinchas en la Ciudad de Buenos Aires se realizó en forma pacífica.

Los fanáticos se reunieron alrededor de las 18 en Plaza de Mayo y desde allí marcharon hacia el Obelisco, donde recordaron el título que ostenta hoy el equipo de Diego Cocca.

Fuente: DiarioUno

Mascherano: “Ojalá podamos tener el nivel del Mundial en la Copa América”

El mediocampista del seleccionado argentino de fútbol, Javier Mascherano, deseó que el equipo logre «tener el nivel» que mostró en el último Mundial de Brasil en la próximo Copa América de Chile. «Ojalá que podamos tener ese nivel de competencia que tuvimos en el Mundial, es lo que buscamos. Sabemos que hay material», manifestó Mascherano en la previa de los choques de preparación ante El Salvador y Ecuador, en Estados Unidos, el sábado y martes próximos. «En el último Mundial, en octavos de final estuvieron todos los sudamericanos menos Ecuador. Y hubo tres en cuartos de final. Eso indica el crecimiento sudamericano. En la Selección hay grandísimos jugadores y sería una lástima que no puedan conseguir un título», agregó el volante de Barcelona, de España, en una entrevista con TyC Sports. Mascherano, el tercer jugador con más presencias en el combinado nacional (110) por detrás de Javier Zanetti (142) y Roberto Fabián Ayala (111), se refirió a la identificación que tiene con la ‘Albiceleste’. «Con todos los años que uno lleva se lo vincula más a la Selección que a River, además por el hecho de que no haya jugado demasiado, sólo dos años en el club. Al hincha argentino poco le importa lo que uno haga en el exterior, lo que interesa es lo que uno hace con la Selección», remarcó. Por último, el santafesino, de 30 años, no quiso confirmar si estará presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 para ir en busca de su tercera medalla de oro. «Si digo que me gustaría ir a los Juegos Olímpicos dirían que me postulo y si digo que no, se tomaría como que me bajo. Son decisiones del entrenador», cerró. El equipo dirigido por Gerardo Martino enfrentará a El Salvador el sábado a las 17.30 en Washington y tres días después se medirá con Ecuador, en Nueva Jersey

Fuente: Télam

Milito pone en alarma a todo Racing: «Algo me dice que mi rodilla no anda bien»

Diego Milito volvió por la gloria, y vaya si la consiguió. El emblema de Racing sacó campeón al equipo tras 13 años en su retorno del fútbol europeo y, en poco tiempo, se convirtió en un verdadero símbolo del fútbol argentino

«No es para alarmarse, pero sí para estar atentos. Requiere de tiempo. Si el partido del domingo sería una final, jugaría sin dudas. Hay que ver si vale la pena correr el riesgo o no. La rodilla de algún modo me está diciendo que no anda bien», manifestó el delantero en diálogo con el programa partidario Esto es Racing.

Este miércoles, Milito realizó trabajos de kinesiología y luego se dirigió a un centro médico para someterse a estudios programados para constatar el estado de su rodilla izquierda.

Sin embargo, en el cuerpo técnico que encabeza Diego Cocca confían en que Milito estará en condiciones de ser titular ante San Martín de San Juan, por la 7º fecha del torneo.

Con respecto a ese encuentro y a su exitoso andar en la Copa Libertadores, el jugador de 35 años aseguró: «El equipo ha madurado mucho. Le duele mucho cada empate y derrota. El vestuario del domingo (contra Defensa y Justicia) era un velorio, como contra Olimpo en el torneo pasado. La mística es tener una mentalidad ganadora. Eso se está viendo».

El experimentado delantero, quien reapareció en el trascendental encuentro que Racing ganó en Perú ante Sporting Cristal, por la Copa Libertadores, no pudo jugar el último fin de semana ante Defensa y Justicia por el torneo local.

Fuente: MinutoUno

¿Sin gente contra River?

Aprevide analiza la posibilidad de que se juegue a puertas cerradas como consecuencia de los incidentes que se produjeron en la 3ª fecha contra Estudiantes. La sanción iba a hacerse efectiva ante Chicago, pero Gimnasia presentó un recurso de amparo y la Justicia falló a su favor. ¿Y ahora?

El rumor empieza a sonar cada vez más fuerte en La Plata: contra River, a puertas cerradas. El tema aparece en la agenda de la Aprevide, que analiza la posibilidad de aplicarle la sanción que no pudo hacerle cumplir contra Chicago hace dos semanas, cuando quiso cerrarle las puertas a raíz de los incidentes que se hacían producido con la Policía en el marco del clásico de la 3ª fecha y tuvo que dar marcha atrás por orden judicial.

En aquella ocasión Gimnasia presentó un recurso de amparo ante la Justicia ordinaria, que falló a su favor y dejó en suspenso la sanción del Aprevide. Entonces el partido con Chicago, que iba a jugarse un viernes, tuvo que reprogramarse, dado que no había tiempo para organizar el operativo pertinente. Finalmente se jugó el martes y con público, como quería el Lobo.

Pero ahora la Aprevide vuelve a la carga en busca de hacer cumplir lo que no pudo: sancionar a todos pagan por culpa de unos pocos. Habrá que ver si esta vez, contra River, sí logra su cometido…

Fuente: Olé

Del Potro, a la hora del regreso tan esperado

Tras una nueva operación en su muñeca izquierda, el tandilense jugará en el tercer turno de la cancha central (cerca de las 16) ante el canadiense Pospisil.

«Me verás volver», señaló una pancarta alusiva al regreso de Juan Martín Del Potro a la Copa Davis, durante el duelo entre Argentina y Brasil por la primera ronda del Grupo Mundial. El tandilense no pegó la vuelta en la cancha, pero acompañó al equipo que se clasificó a los cuartos de final. Durante esa semana, Delpo lució una sonrisa como hacía mucho tiempo no exhibía. Es consciente que, de a poco, todo se encamina en su carrera. Que las constantes lesiones quieren quedar en el olvido. Esa misma sonrisa ilumina ahora al público presente en el Crandon Park Tennis Center, que espera por su sexto regreso a las canchas. Hoy, Del Potro volverá a jugar un partido de singles y lo hará ante el canadiense Vasek Pospisil, por la primera ronda del Masters 1000 de Miami (5.381.235 dólares; cemento).

Del Potro regresará a una cancha tras disputar tres partidos en el Abierto de Sydney, hace dos meses y medio. Desde su baja en el Abierto de Australia, el ahora 616° del ranking mundial se recuperó de una segunda intervención quirúrgica en su muñeca izquierda, que lo había obligado a ausentarse durante casi un año en 2014.

Después de la segunda operación, tras competir en Sydney, el campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 se refugió unos días con su familia y sus amigos en Tandil, donde comenzó a incorporar las fuerzas necesarias para un nuevo retorno.

De a poco se inició otro capítulo, que arrancó en su ciudad natal con rehabilitación. Previo a la serie de Copa Davis entre Argentina y Brasil, el ex número 4 del mundo viajó a su departamento de Miami para continuar con su recuperación. Allí estuvo entre tres y cuatro semanas, durante las cuales comenzó a rehabilitar su muñeca con ejercicios supervisados vía Skype por su médico, el cirujano Richard Berger.

Volvió a la Argentina para alentar al equipo nacional de Copa Davis y luego de la victoria viajó de nuevo rumbo a Miami, donde siguió entrenándose. Desde allí partió hacia Indian Wells, donde se esperaba que compitiera junto a Marin Cilic en dobles. Pero una lesión en un hombro del croata le imposibilitó jugar en el primer Masters 1000 de la temporada.

De todas formas, el tandilense se mantuvo enfocado: se entrenó con y con sus compatriotas Diego Schwartzman y Federico Delbonis. La ansiedad es ahora su principal rival, aunque el mismo Delpo se encuentre de gran ánimo, pero con los dolores lógicos después de otra operación en su muñeca.

Por eso, el de hoy será el sexto regreso de Del Potro, quien había tenido su primera vuelta al circuito en Bangkok 2010, tras casi 9 meses de parate por su muñeca derecha y quien también estuvo parado dos veces más: en 2013 no compitió en Roland Garros por un virus y en 2014 estuvo un mes sin competir por molestias en la muñeca izquierda. Así, el sexto regreso intentará convertirse en el más deseado.

Fuente: Clarín

El once de Ramón

Durante la última práctica, el Pelado paró su primer equipo titular al mando de Paraguay pensando en el amistoso que se viene frente a Costa Rica. El argentino Lucas Barrios fue uno de los elegidos.

Está todo listo para lo que será el debut de Ramón Díaz como entrenador de Paraguay. En la noche del jueves se llevará a cabo el amistoso ante Costa Rica en San José. El Pelado realizó un doble turno en la jornada del miércoles y fue ahí cuando justamente probó a los once que seguramente saldrán desde el arranque en su estreno.

El once tentativo que paró Ramón era bastante esperado por los especialistas del país vecino. Entre los elegidos aparece el nombre del argentino Lucas Barrios, quien ocuparía un lugar en la delantera. Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Aguilar, Miguel Samudio; Osmar Molinas, Richard Ortiz, Víctor Cáceres; Edgar Benítez, Lucas Barrios y Raúl Bobadilla saldrían desde el comienzo ante Costa Rica.

Fuente: Olé

Brian Toledo, figura del Grand Prix en el Cenard

Braian Toledo y el Federico Bruno resultaron figuras del Grand Prix atlético Rumbo al 2018 disputado este miércoles.

El jabalinero Braian Toledo y el mediofondista Federico Bruno resultaron figuras del Grand Prix atlético Rumbo al 2018 disputado este miércoles en el CeNARD. El bonaerense tiró el implemento a 79 metros 08 centímetros y venció a Julio Miranda de Brasil (77.94) Dairon Marquez de Colombia (77.23) y Victor Fatecha de Paraguay con 74.13.

Bruno fue absoluto dominador de los 1.500 metros, donde se impuso con un registro de 3 minutos 41 minutos 23 centésimas. Detrás se encolumnaron Javier carriqueo con 3.43.15, Abreu Paez Lutimar (BRA) con 3.44.40, Natalio Pensa con 3.47.25, Cesar Leonel con 3.47.53 y Eduardo Gregorio (URU) con 3.48.58. Otros destacados fueron Eure Yanes de Venezuela con 2.20 en alto, donde Carlos Layoy fue tercero con 2.10; German Chiaraviglio con 5.10 en Garrocha y Darlan Romani, de Brasil, quien venció en bala sorpresivamente a German Lauro con 19.99 contra 19.88.

Robson de Lima ganó los 10000 metros llanos con 29 minutos 16 segundos 67 centésimas, seguido de Mariano Mastromarino, con 29.34.57, quien de esta manera se consagró campeón nacional de la especialidad. El proximo viernes a partir de las 15.00 se disputará la segunda parada con el Grand Prix Federación Atletica Metropolitana y finalmente, el domingo por la mañana será la despedida de esta serie internacional. Organizan esa entidad y la Confederación argentina, con los auspicios de la Secretaría de Deporte de la Nación y el Enard.

Fuente: Mdzol