Murió trágicamente el ex capitán de los All Blacks Jerry Collins

Conducía por una autopista en el sur de Francia, cuando por motivos que se desconocen frenó sobre la calzada y fue embestido por un micro. Su mujer también murió y su hija de dos meses está grave.

El ex capitán de los All Blacks Jerry Collins murió en un accidente automovilístico esta madrugada. Conducía por una autopista en Francia, cuando por motivos que se desconocen frenó sobre la calzada y fue embestido por un micro turístico. En el accidente también murió su esposa. Su hija de dos meses, que también viajaba en el vehículo, está grave.

Según los primeros informes, el accidente ocurrió en una autopista de la localidad francesa Béziers, en el sur del país. La noticia fue confirmada por las autoridades de Nueva Zelanda, que indicaron que el accidente se produjo cerca de las 4 de la madrugada (la medianoche en Argentina).

La hija del deportista, Ayla, fue trasladada a un hospital en Montpellier, donde permanece en estado crítico. También resultaron heridos dos pasajeros del micro, aunque se encuentran fuera de peligro.

Collins tenía 34 años y había sido seleccionado en 48 ocasiones para el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda. Su debut en los All Blacks fue en 2001, en un partido contra Los Pumas.

Fuente: Clarín

Por jugar ante River se quedó sin trabajo

Maximiliano Peña, volante de Liniers, fue despedido de una panadería por concentrar en la derrota ante River. “Juego por la camiseta”, deslizó.

Tiene 20 años, es de los más chicos del club y se levanta a las 5.45 para ir a su trabajo. Dice que hace las mejores facturas de Bahía Blanca. Unos minutos después de las 15, se saca el delantal blanco, agarra el bolsito y camina diez cuadras para comenzar con la segunda parte de su jornada.

Maximiliano Peña, panadero de profesión, mediocampista de Liniers de Bahía Blanca de vocación, cumplió el sueño de jugar contra River por la Copa Argentina. Y está feliz, aunque eso haya significado quedarse sin trabajo.

Todo empezó hace un mes cuando la noticia sorprendió a los jugadores, al club y a toda la ciudad. El sorteo los invitaba a una cita de lujo: sería River el rival de 32avos de final. Con la emoción encima, Maxi fue y le avisó a su jefe.

“Necesitaba tomarme cuatro o cinco días. Le conté que era algo inigualable, que no me iba a pasar nunca más. Pero me habló como empresario y me dijo que no puede estar tanto tiempo sin producir facturas. Yo lo entiendo. Sabía que si viajaba perdía el trabajo. Se acercó el momento y tuve que decidir”, relató el jugador a Clarín.

Peña, al igual que otros cinco compañeros, no cobra un solo centavo del club. Cuenta que los jugadores más grandes sí reciben un sueldo y espera empezar a cobrar pronto. Fanático de Boca, se reía de la posibilidad de poder ser verdugo de River. Hasta que tomó el avión con rumbo a Formosa.

“Fue la primera vez que me subí a un avión”. Hasta que pisó el campo de juego y miró de reojo a Pablito Aimar y a Pisculichi. Hasta que los flashes lo encandilaron y volvió a ser un chico.

“Me saqué fotos con Gallardo, un fenómeno. Después vino al vestuario y posó con todo el plantel. También me dio el pantaloncito Germán Pezella. Espectacular. Todo fue hermoso”, rebobina la cinta y sigue sin poder creerlo.

Cuando faltaba un día tuvo que tomar la decisión. No lo dudó nunca. Encaró al jefe y le dijo que probara tranquilo a otro muchacho porque él al día siguiente debía viajar a Formosa. Tenía que tomar el primer avión de su vida. Iba a perder su trabajo. Iba a jugar contra a River.

“Esto no se repite nunca”, resume Maxi, que no estuvo ni en el banco de suplentes. Al llegar a Bahía, empezará a buscar trabajo. «Ya me llamaron de una pizzería -avisa-. Voy a ver si pruebo el fin de semana”.

Fuente: Los Andes

El Sub 20 decepcionó y se despidió del Mundial sin superar la primera ronda

Argentina empató 0-0 con Austria, el viernes en Wellington por la tercera fecha del grupo B, y quedó eliminada del Mundial Sub-20 por el triunfo del anfitrión Nueva Zelanda sobre Birmania (5-1) que destruyó la ilusión albiceleste de clasificar como uno de los cuatro mejores terceros.

El equipo albiceleste necesitaba un triunfo para meterse en la siguiente ronda sin depender de extraños, pero este viernes no pudo llegar al gol a pesar de que lo buscó constantemente y tuvo muchas situaciones de gol que no supo concretar.

«Se buscó por todos lados pero cuando no es», se lamentó el técnico argentino Humberto Grondona en conferencia de prensa. «Fue el partido más tranquilo, sin oposición, pero faltó el gol. Estuvimos 80 minutos en el campo de Austria, pero parecía que se necesitaba un milagro para que la pelota entre», resumió.

Al término de las tres fechas de la zona, Ghana quedó primero con siete puntos en la tabla, delante de Austria con cinco, que selló el segundo boleto a octavos.

Los argentinos sumaron dos unidades, fruto del empate 2-2 en su debut contra Panamá y el de esta tarde, mientras que los panameños acabaron en cuarto puesto con una unidad, tras perder 1-0 con los africanos este viernes en Auckland.

Argentina, que cayó 3-2 con Ghana en su segunda cita, se marchó del campo del Westpac de Wellington esperando un milagro: que no hubiera habido ganador en el choque del grupo A entre Nueva Zelanda y Birmania, en que jugó este mismo viernes en segundo turno, y ocurriera lo mismo el sábado en el duelo Senegal-Qatar.

Al caerse la primera combinación, la selección seis veces campeona mundial y favorita al título se marchó del torneo con un rotundo fracaso.

Cinco delanteros y ningún gol

Argentina se paró tomando la iniciativa contra una Austria que prefirió abroquelarse en los últimos 30 metros de la cancha para salir de contra.

La primera aproximación de riesgo llegó a los 10 minutos, cuando Ángel Correa desbordó pro derecha y su centro atrás lo tomó Nicolás Tripichio, pero su fuerte remate dio en su compañero Simeone, que involuntariamente la rechazó cuando la pelota ingresaba, en lo que pareció un presagio de una tarde sin buenas vibraciones para Argentina.

A los 20, Correa ingresó por izquierda y sacó un derechazo que tapó bien el portero Tino Casali, y a los 32 Giovanni Simenone marcaba con un zurdazo dentro del área, pero su tanto fue anulado correctamente por posición adelantada.

Ya a esa altura, Tripichio, un volante defensivo, llegaba constantemente al ataque y casi marca a los 40 cuando entró por izquierda y remató fuerte abajo, pero el portero Casali, la figura de la tarde, la sacó milagrosamente. Sobre el cierre, Gio lo tuvo dos veces en la misma jugada, pero no pudo.

En la segunda parte, Grondona se la jugó por completo y sacó un defensa y un volante de contención para meter otro delantero (Cristian Pavón) y un mediapunta (Alejandro Romero Gamarra), para acorralar a los europeos y acabar con cinco delanteros en busca del gol de la clasificación directa, que al final nunca llegó.

A los 63, Correa la tiró afuera de palomita desde el corazón del área chica tras un centro de Romero Gamarra, en la situación más clara dentro de una fase de juego de unos diez minutos que se jugó prácticamente en los últimos 25 metros del campo de Austria.

A falta de 20 minutos para el cierra, el juego se convirtió en centros a la carga, remates de media distancia y cualquier otra idea que sirva para quebrar a prácticamente once austríacos metidos en el fondo. Ni Correa ni Gio ni Buendía ni ninguno pudo con Casali.

«Este grupo de jugadores merecía más, se entregó todo. Es una lástima porque vinimos con mucha ilusión», concluyó Grondona.

Fuente: Ambito

FIFA paid Ireland US$5 million

DUBLIN — In the midst of an escalating financial scandal, FIFA admitted yesterday to giving Ireland US$5 million in compensation for missing a place at the 2010 World Cup after Thierry Henry’s handball set up France’s winning goal. But they have claimed the award as a loan.

FIFA disclosed the payment after the money was mentioned in a radio interview by Football Association of Ireland chief executive John Delaney. Neither FIFA nor the FAI had previously disclosed the agreement to stave off legal action following the contentious 2009 playoff game.

The revelation was made two days after FIFA President Sepp Blatter announced under pressure that he will resign, likely by March. Blatter, who has headed FIFA since 1998, was re-elected to a fifth term last Friday despite criminal investigations into FIFA that included US criminal charges against executive committee members and arrests at the FIFA Congress in Zurich.

The loan highlights the lack of transparency that plunged FIFA into the biggest scandal of its 111-year history. Northern Ireland’s Jim Boyce, who retired as a FIFA vice president last week, called for an investigation into the Irish payoff.

In November 2009, Ireland was furious that Henry’s handball in extra time enabled William Gallas to score and give France a 2-1 aggregate win and a place in the 32-nation field on South Africa. Swedish referee Martin Hansson was heavily criticized for not making a handball call.

FIFA rejected requests by the FAI that the game be replayed and Ireland be added to the field as an extra team. The compensation deal risks setting a precedent that other disgruntled teams could try to apply if in-game decisions go against them.

“While the referee’s decision is final, and the Football Association of Ireland ultimately accepted it as such, in January 2010 FIFA entered into an agreement with FAI in order to put an end to any claims against FIFA,” FIFA said in a statement. “FIFA granted FAI a loan of US$5 million for the construction of a stadium in Ireland. At the same time, UEFA also granted the FAI funds for the same stadium.”

The 56,000 seat Aviva Stadium was built on the site of the Lansdowne Road national stadium and opened in 2010.

“The terms agreed between FIFA and the FAI were that the loan would be reimbursed if Ireland qualified for the 2014 FIFA World Cup,” the FIFA statement said. “Ireland did not so qualify. Because of this, and in view of the FAI’s financial situation, FIFA decided to write off the loan as per 31 December 2014.”

The FAI responded to the FIFA statement by calling the payment a “legal settlement agreement” rather than a loan and saying it was five million euros not five million dollars, as FIFA said.

“FIFA’s settlement with the Association has at no time influenced the FAI’s criticism of FIFA as demonstrated by our consistent criticisms of Sepp Blatter,” the Dublin-based governing body said. “Furthermore the settlement was made without any conditions other than confidentiality.”

Delaney, who faces heavy domestic criticism for his own 360,000 euro salary and the association’s error-prone record, earlier said the FAI could not discuss details of the FIFA payment as part of a confidentiality clause.

Speaking hours before FIFA’s statement, Delaney said he angrily confronted Blatter face to face in November 2009 at a meeting in Switzerland days after the second leg of the playoff.

Delaney said Ireland was threatening to sue FIFA unless it received compensation, either through an exceptional entry for its team into the 2010 competition or financial compensation. He said that while Blatter mocked the Irish demands in public, FIFA behind the scenes quickly offered a confidential financial settlement.

“We felt we had a legal case against FIFA,” Delaney on RTE radio yesterday. “Also the way Blatter behaved, if you remember on stage, having a snigger and having a laugh at us. So that day when I went in and I told him how I felt about him, and there were some expletives used, we came to an agreement.”

Source: Buenos Aires Herald

Suspendieron los estadios de River y Vélez por medidas de seguridad

Tras la suspensión del estadio de Boca, “La Bombonera”, por los incidentes en el superclásico copero –barrabravas tiraron gas pimienta en la manga de ingreso de los jugadores “millonarios”-, el Comité de Seguridad decidió aplicar sanciones también a los estadios “Monumental” y “Amalfitani”.

CAPITAL FEDERAL. El Comité de Seguridad anduvo de visita por diferentes barrios porteños y diversos clubes fueron castigados por incumplir con las normas vigentes. Mientras la principal novedad tuvo lugar en la entidad de La Ribera, habiéndole dado una fecha más de clausura a La Bombonera por los incidentes en el Superclásico “copero” -pese a que Boca ya se había puesto a trabajar colocando un acrílico en la zona cercana a la manga de ingreso de equipos visitantes-, también hubo reprimendas en Núñez y en Liniers.
Tanto River como Vélez fueron sancionados por diferentes desarreglos en sus estadios. El “Millonario” fue castigado por imperfecciones en los molinetes de ingreso al “Monumental”, mientras que el “Fortín” fue apercibido por fallas en sus cámaras de seguridad.

Sin embargo, ninguno sufriría consecuencias importantes. Es que como ninguno de los dos tiene que hacer las veces de local en la Fecha 15, la última a disputarse antes del receso por la Copa América, ambos tendrán tiempo de corregir sus fallas hasta luego del impasse que culminará el 12 de julio. De acuerdo con Infobae, el primer partido de la “Banda” en su casa será frente a Temperley por el certamen doméstico, mientras que los dirigidos por Miguel Ángel Russo, recibirán a Tigre.

Fuente: Misiones Cuatro

Los Leones arrancaron su sueño olímpico con triunfo

En el Cenard, vencieron 3-0 a Austria en el inicio de la ronda semifinal de la Liga Mundial, que entrega tres pasajes a Río de Janeiro 2016.

Los Leones superaron el primer escollo y vencieron al conjunto austriaco en la jornada inaugural del Argentina Hockey World League Semi Final. Fue por 3 a 0 en un cruce correspondiente al Grupo B del torneo que se celebra en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. La competencia continuará mañana, con la segunda jornada, desde las 14.00 horas.

La ansiedad por el debut quedó atrás y Argentina celebró ante el público que se acercó a brindarle su apoyo a los dirigidos por Carlos Retegui. El festejo argentino llegó recién en el segundo cuarto, en la tercera jugada fija para el conjunto albiceleste. Tras una arrastrada por parte de Gonzalo Peillat que dio en el travesaño, apareció atento Ignacio Ortiz para romper el marcador y establecer el 1 a 0 parcial.

Argentina fue ofensivo durante todo el tramo del partido y se mostró paciente para encontrar los espacios que su rival supo cerrarle.Sobre el cierre de la tercera etapa, Lucas Vila estiró la ventaja producto de una jugada de córner corto.

El conjunto albiceleste mantuvo el ritmo de juego durante los cuatro cuartos y presionó en todas las líneas.»La clave del partido fue tener paciencia y jugar con mucha convicción y saber que el partido había que ganarlo. Los chicos jugaron muy bien por ser el primer partido de la World League, con mucho control y fuimos superiores a Austria», aseguró Carlos Retegui.

Cabe destacar que Los Leones contaron con siete corners a favor frente a uno de Austria. El resultado final lo selló Nicolás Della Torre, a un minuto del cierre del encuentro. El próximo rival a vencer será Canadá que hoy derrotó a España por 3 a 2. El partido está pactado para el sábado, desde las 18 horas.

Fuente: Mdzol

Racing ganó, pero necesita reinventarse

Si bien la Academia se impuso 2-0 ante Independiente, de Neuquén, por la Copa Argentina, se advirtió un equipo con poca energía y todavía muy golpeado por la eliminación de la Libertadores

Da toda la sensación de que a Racing cada día le cuesta más ser profundo y llevar a cabo un plan ofensivo. Al menos, eso se percibió en el primer tiempo. A la fórmula Bou-Milito, el DT Diego Cocca debió adicionarle a Brian Fernández para doblegar a los neuquinos. El rival de anoche, Independiente de Neuquén, a priori, no debía incomodarlo para ganar, y si bien se impuso por 2-0, pasar de etapa en la Copa Argentina, no fue tan simple. Quizá porque, por momentos, la Academia dio la impresión de sobrar el partido. De jugarlo sin una convicción arrolladora, esa que en el semestre pasado le permitió ganar el último título de los torneos cortos.

Si bien el modelo de Cocca está lejos de ponerse en duda, es radical el cambio entre ese equipo compacto y solidario que fue campeón a este cada vez más dependiente de Diego Milito. ¿Será que los rivales le tomaron el pulso a Racing? Tal vez. ¿O acaso perdió el fuego sagrado? Un interrogante que suena improbable. Lo que surge es que este plantel comandado por su líder futbolístico y espiritual, que ya carga con 35 años en su espalda, necesita reinventarse. Una bocanada de aire fresco para reiniciar el chip interno y recuperar la memoria. No quedan dudas que la Academia ganó bien y en su próximo paso en la competencia deberá medirse con Tigre.

Lo que más precisa Racing es el receso por la Copa América para reafirmar los fundamentos. En rigor, el desgaste al que se sometió la Academia, entre la Libertadores y el torneo local, dejó sus secuelas en el cuerpo y en el alma de un plantel que lo admiten en la intimidad. La eliminación de la Copa todavía les duele. La caída ante Guaraní, de Paraguay, en el Cilindro, dejó en evidencia que lo que parecía un plantel holgado terminó circunscripto a sólo 13 o 14 jugadores para afrontar la doble competencia.

Para Racing quedan un puñado de días hasta jugar con Vélez, en Avellaneda. Luego del partido con el Fortín, un breve descanso. Una pausa imprescindible en la que Cocca intentará imponer algunas condiciones para fortalecer el grupo.

1 FRANCISCO CERRO

1 francisco Cerro

«Duele lo de la Copa»

El volante de la Academia Francisco Cerro se mostró conforme por la victoria en la Copa Argentina, pero dijo: «La verdad que viene bien poder ganar, porque todavía nos duele la eliminación de la Libertadores, más que nada porque en el global fue por un gol… Nos duele»

2 CONOCIDOS

Pasado académico

El defensor Emiliano Doglioli y el volante Santiago Vergara, que actúan en Independiente, de Neuquén, se formaron en la Academia. De hecho, Vergara vivió tres años en la pensión Casa Tita y compartió inferiores con Luciano Vietto, Ricardo Centurión y Yonathan Cabral.

El volante de la Academia Francisco Cerro se mostró conforme por la victoria en la Copa Argentina, pero dijo: «La verdad que viene bien poder ganar, porque todavía nos duele la eliminación de la Libertadores, más que nada porque en el global fue por un gol… Nos duele»

2Conocidos

Pasado académico

El defensor Emiliano Doglioli y el volante Santiago Vergara, que actúan en Independiente, de Neuquén, se formaron en la Academia. De hecho, Vergara vivió tres años en la pensión Casa Tita y compartió inferiores con Luciano Vietto, Ricardo Centurión y Yonathan Cabral..

Fuente: La Nación

La novedad será cuando vaya a practicar: Osvaldo, otra vez ausente en Boca

El excéntrico goleador, inmerso en escándalos mediáticos y sin un buen presente futbolístico, volvió a ausentarse de la práctica del «Xeneize», al igual que los dos entrenamientos anteriores. ‘Lumbalgia’ es la excusa que esgrimen en el club; aunque la realidad es que no volverá a jugar con esta camiseta. Mientras tanto, Arruabarrena aprovecharía para darle rodaje a la formación que probó ayer, con Rolín, Erbes, Palacios y Calleri como novedades

«Parte médico oficial: Daniel Osvaldo, afectado por una lumbalgia». La información que publicó el club a través de sus canales oficiales convenció a pocos. Es que el goleador, que faltó a los entrenamientos que condujo Rodolfo Arruabarrena el martes y ayer, figuró en las planas principales de los medios que cuentan los pormenores de la farándula y desapareció de los anuncios estrictamente deportivos.

Y cuando se especulaba que hoy podría darse su regreso a las prácticas, esto no sucedió, ya que nuevamente su ausencia se tornó la principal novedad en el entrenamiento que Boca desarrolla en el Complejo ‘Pedro Pompilio’. De esta manera, está descartada su presencia para el compromiso del domingo ante Newell’s (en la ‘Bombonera’, desde las 18:15); por lo que su despedida del club del cual es hincha se dará ‘sin pena ni gloria’, luego de la opaca actuación que tuvo el pasado domingo, en la derrota con Vélez. Su reemplazante será Jonathan Calleri, quien también podría jugar su último partido, considerando que su futuro a partir de julio estaría en Europa, más precisamente en el Palermo de Italia.

Según su círculo íntimo, Osvaldo estaría afectado por un profundo bajón emocional. Esto, más allá de la imposibilidad de extender su permanencia en la entidad de La Ribera porque el dueño de su pase (Southampton de Inglaterra) pretende vender su pase para recuperar la inversión realizada hace unos años; mientras que tampoco el atacante está decidido a quedarse en el país por motivos familiares.

En este contexto, el «Vasco» necesita soluciones para desactivar la crisis futbolística que atraviesa su equipo, luego de la descalificación en la Copa Libertadores y las caídas consecutivas ante Aldosivi y Vélez que lo bajaron de la cima de la tabla de posiciones (San Lorenzo le lleva tres unidades). El fin de semana, último encuentro a jugar antes del receso invernal por la Copa América.

Sin Fernando Gago (expulsado en Liniers y ligado a la preparación con la Selección argentina) ni Nicolás Lodeiro (se recupera de una lesión en la concentración con el combinado de Uruguay), el DT utilizará la base de jugadores que continuará para el segundo semestre de este año. Y sorprendió con algunas inclusiones: Alexis Rolín en la zaga central, Rodrigo Betancur en la línea de volantes y Sebastián Palacios como uno de los integrantes del tridente de ataque.

De no mediar inconvenientes, Boca saldría a la cancha con Agustín Orion; Leandro Marín, Alexis Rolín, Daniel Díaz, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Rodrigo Betancur; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. En relación a la derrota en el ‘José Amalfitani’, cederán sus puestos Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri, Luciano Monzón, Marcelo Meli y Andrés Chávez.

Fuente: Infobae

Gallardo ilusiona a River: «Hablé con Saviola, pero dejamos la charla para después»

El «Muñeco» habló apenas finalizado el triunfo de River en Formosa ante Liniers de Bahía Blanca, en un encuentro que el conjunto de Núñez lo ganó por 2 a 0. «Hay que felicitarlos a ellos porque hay cuatro categorías que se paran», dijo Gallardo, quien sobre el final contó algo del «Conejo» que sorprendió a todos. «Tenemos algunos partidos primero, pero en unos días hablaremos con Saviol

Marcelo Gallardo habló al final del partido en el que River se impuso por 2 a 0 ante Liniers de Bahía Blanca. El «Muñeco» valoró lo hecho por el «Millonario», pero también destacó lo realizado por el rival, que pese a ser del Torneo Federal B (cuarta categoría) trató de jugar de igual a igual.

«Se hicieron los goles rápido y después nos acomodamos al partido, porque para nosotros no fue fácil adaptarnos al cambio. Luego lo ganamos por jerarquía, pero hay que felicitarlos porque ellos hicieron un gran esfuerzo, si se toma en cuenta que hay cuatro categorías que separan. Nosotros lo tomamos con la seriedad que el partido lo requería y los jugadores lo entendieron así», sostuvo Gallardo, quien además agregó: «Tenemos muchas dificultades, porque muchos jugadores se fueron a la selección y además hay varios lesionados».

Y justamente, ante la cantidad de ausencias, sumado a los que se podrían marchar, Gallardo dio la noticia que ilusiona a todos los hinchas de River. «Hablé con Saviola, pero dejamos la charla para más adelante porque tenemos algunos partidos primero. Sin embargo, en algunos días nos juntaremos a hablar». De esta manera, el «Conejo» -quien llega el viernes- está muy cerca de ser el gran refuerzo de River para afrontar la Copa Libertadores.

AIMAR:

Otro que habló en Formosa fue Pablo Aimar, quien manifestó: «Es complicado jugar después de tanto tiempo y sentirse a gusto, pero de a poco imagino que tomaré buen ritmo. Ellos tenían mucha ilusión y siempre defiendo que futbolistas somos todos. A algunos les toca o tienen con que jugar más arriba, pero más allá de eso creo que sacamos ventaja por otra calidad».

Y finalmente, el «Payaso» habló sobre la chance de jugar la Semifinal de Copa Libertadores ante Guaraní en julio. «Es muy difícil saberlo, pero si ven desde afuera que puedo ayudar buenísimo y si no se puede, mala suerte». Así, las ilusiones del enganche van tomando forma y tendrá más de un mes para intentar formar parte de la lista del conjunto de Núñez

Fuente: Infobae

Torneos desplazó del directorio a Alejandro Burzaco, quien sigue prófugo

En un comunicado, la empresa informó que ya no es gerente general ni presidente de la compañía. Será reemplazado por Juan Ripoll, quien se desempeñaba como Director de Operaciones. Interpol lo sigue buscando.

El gerente general y presidente de la empresa Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, fue despedido anoche por los miembros del directorio de la empresa.

Mediante un comunicado, la compañía decidió «adoptar todas las medidas legales necesarias para remover a Alejandro Burzaco de sus cargos de gerente general y presidente de la compañía», según informaron.

Burzaco, sobre quien pesa una alerta roja de Interpol por estar imputado por la Justicia de los Estados Unidos en la causa que investiga la corrupción en la FIFA, será reemplazado por Juan Ripoll, quien se desempeñaba como Director de Operaciones y que quedará como Gerente General interino, hasta que la compañía defina quién ocupará ese puesto.

Por su parte, la empresa también indicó que «coordina con sus accionistas una investigación interna independiente con apoyo de asesores legales externos de los Estados Unidos y la Argentina».

Hasta el momento, la Policía Federal, a través de la filial local de la Policía Internacional (Interpol), aún no pudo dar con los tres empresarios argentinos reclamados por la Justicia de los Estados Unidos en la causa por el escándalo de corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Además de Burzaco, los investigadores del Departamento de Estado de los Estados Unidos reclaman la detención de Hugo y Mariano Jinkis, padre e hijo a cargo de la firma Full Play. Los tres están acusados de sobornos, lavado de activos y asociación ilícita.

El comunicado oficial completo

Miembros del directorio de Torneos se reunieron en el día de la fecha y, a la luz de los hechos que son de público conocimiento, decidieron adoptar todas las medidas legales necesarias para remover al Sr. Alejandro Burzaco de sus cargos de Gerente General y Presidente del Directorio de Torneos.

El Sr. Juan Ripoll, quien hasta hoy se desempeñaba como COO (Chief Operating Officer) de Torneos, asumirá la función de «Gerente General Interino» en forma transitoria hasta tanto la compañía haya reemplazado al Sr. Burzaco en esa función.

Adicionalmente, Torneos está coordinando con sus accionistas una investigación interna independiente con apoyo de asesores legales externos de los Estados Unidos y Argentina, y ha autorizado las medidas necesarias para preservar todos los registros de la compañía y asistir a las autoridades en las investigaciones en curso respecto del Sr. Burzaco.
Torneos está comprometido con la continuidad de sus operaciones en cumplimiento pleno de la legislación vigente.

Fuente: Clarín

El «Topo» afirmó que hubo coimas para mundiales de Francia y Sudáfrica

El estadounidense Chuck Blazer admitió haber aceptado sobornos junto a otros dirigentes de la FIFA para la elección de la sede de los Mundiales de Francia 1998 y Sudáfrica 2010, según documentos del caso revelados el miércoles por la justicia federal de Nueva York.

Blazer, la cara del fútbol de Estados Unidos y Concacaf entre 1991 y 2013, confesó esos delitos al declararse culpable de corrupción en una audiencia judicial en noviembre de 2013, puntapié de la investigación que terminó con la imputación por ese mismo delito la semana pasada de nueve miembros actuales o pasados de la FIFA.

«En o alrededor de 1992 me puse de acuerdo con otras personas para facilitar aceptar un soborno en relación con la selección de la nación anfitriona de la Copa del Mundo de 1998», reconoció Blazer, según la transcripción de esa audiencia, donde se le leyeron los cargos en su contra.

«Desde 2004 hasta 2011, yo y otros miembros del comité ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos en relación con la selección de Sudáfrica como nación anfitriona de la Copa del Mundo de 2010», declaró el exdirigente en otro momento de su presentación ante el juez.

El terremoto provocado por la investigación de la justicia estadounidense con la colaboración de Blazer terminó el martes con la renuncia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en el cargo desde 1998 y que había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zurich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción.

Blatter, de 79 años, convocó a un congreso extraordinario para elegir a su sucesor al frente del fútbol mundial antes de marzo de 2016.

Fuente: Ambito

Algo huele mal en la FIFA

ZURICH.- Pasan los días y el escándalo por corrupción de la FIFA no se detiene. En las últimas horas estallaron dos bombas que sacudieron una vez más el escenario del fútbol internacional. La Justicia de Estados Unidos confirmó que el arrepentido Chuck Blazer recibió sobornos para que se organizaran los mundiales en Francia (1998) y Sudáfrica (2010). Como si eso no fuera poco, el FBI anunció que investigará si se pagaron coimas para elegir a Rusia y a Qatar como sede de los torneos en 2018 y 2022, respectivamente.

Las autoridades norteamericanas entregaron una copia de la declaración que realizó el arrepentido. Blazer, hombre clave en la investigación contra la FIFA, también dijo que dirigentes de Marruecos habían ofrecido dinero a cambio de que ese país fuese elegido sede en 2010, pero los sudafricanos pagaron más. Con este dato se entiende perfectamente por qué el FBI decidió ampliar la investigación para saber cómo se eligieron las sedes de los dos próximos certámenes. Las autoridades dijeron que estudian un caso de soborno de U$S 150 millones, mientras los fiscales suizo anuncian su propia investigación sobre este tema. Varias fuentes confirmaron que las pesquisas están muy interesadas en saber cuál fue el papel de Josep Blatter, que el martes renunció como presidente de la FIFA.

Las reacciones no tardaron en aparecer. Khaled al-Attiyah, ministro de Relaciones Exteriores de Qatar fue categórico: “Es muy difícil para algunos digerir que un país árabe islámico organice este torneo. Fuimos elegidos por haber presentado el mejor proyecto. Esta campaña agresiva tiene que ver con prejuicios y racismo”, indicó.

Desde Rusia negaron las acusaciones. “La cooperación con la FIFA continúa y, lo que es más importante, nuestro país avanza con los preparativos para el Mundial 2018”, aseguró Dmtry Peskov, portavoz del Kremlim.

Nunca se ha hecho antes y no existe un procedimiento definido para ello pero, en teoría, retirarle la organización de un Mundial de fútbol a un país debería ser algo fácil. La única vez en que un toreno fue trasladado sucedió cuando Colombia optó por no organizarlo en 1986, pero en ese caso se retiró citando problemas económicos y México terminó siendo el anfitrión.

Según el Artículo 85 de los estatutos de la FIFA, que se refiere a circunstancias imprevistas y fuerza mayor, el Comité Ejecutivo de la organización tiene la decisión final sobre cualquier tema no establecido en estos estatutos.

Cualquier delito en relación a la adjudicación de las Copas del Mundo de 2018 y 2022 podría ser considerado como circunstancias imprevistas garantizando una revisión, dijo el ex funcionario.

El comité de 25 miembros usualmente toma decisiones sobre la base de una mayoría simple. Pero existen precedentes. En mayo del 2003, el comité optó por trasladar el Mundial femenino de China, debido a un brote del virus SARS.

Si bien esta decisión se dio a semanas de que China dijera que estaba lista para llevar adelante el torneo, el contexto de riesgos a la salud y el hecho de que la FIFA accedió a que el gigante asiático organizara el torneo de 2007 a cambio del traslado, significa que esta experiencia no es vista como comparable a la situación actual.

Las reglas de la FIFA permiten que sus miembros, las 209 asociaciones de fútbol de todo el mundo, presenten mociones para que el órgano las vote.

Esto puede ser usado por un miembro para proponer que la FIFA retire uno o los dos Mundiales. Algo así nunca sucedió antes por lo que no está claro cómo sería estructurada una votación.

En la mayoría de los temas, la FIFA funciona sobre la base de una mayoría de miembros votantes que apoyan una moción.

Fuente: La Gaceta

FBI to investigate Russia, Qatar World Cup bids

The FBI’s investigation of alleged corruption at FIFA includes scrutiny of how soccer’s governing body awarded the 2018 World Cup to Russia and the 2022 competition to Qatar, a US law enforcement official has said.

The review would be part of a probe that goes beyond the allegations of bribery in a US indictment of FIFA officials announced a week ago, the official, who spoke on condition of anonymity, told reporters.

US authorities said at the time they were investigating a $150 million bribery case while Swiss prosecutors announced their own criminal inquiry into the 2018 and 2022 bids.

Russia and Qatar have denied wrongdoing in the conduct of their bids. In the case of Qatar, there was some surprise that the tournament was awarded to a small desert country with no real soccer tradition and where daytime summer temperatures can top 40 degrees Celsius (104F).

Qatar’s Foreign Minister Khaled al-Attiyah said there was no way Qatar would be stripped of its right to host the cup because it had had the best bid.

«It is very difficult for some to digest that an Arab Islamic country has this tournament, as if this right can’t be for an Arab state,» he told Reuters in an interview in Paris. «I believe it is because of prejudice and racism that we have this bashing campaign against Qatar.»

For its part, Russia dismissed concerns it might lose the right to host the cup. «Cooperation with FIFA is going on and, most importantly, Russia is continuing preparations for the 2018 World Cup,» President Vladimir Putin’s spokesman, Dmitry Peskov, said.

Among issues the FBI is examining is the stewardship of FIFA by its longtime president Sepp Blatter, who unexpectedly announced on Tuesday he was resigning shortly before it emerged that he too was under investigation by U.S. law enforcement.

US authorities said last week that their investigation would continue.

Attorney General Loretta Lynch said when she announced the indictments that the Department of Justice looked forward to continuing to work with other countries, while the case prosecutor Kelly Currie said the indictment was not the final chapter in their investigation.

A source close to FIFA said it was Blatter’s advisers who had told him he must quit. Critics pointed to the widening criminal probe, disquiet among sponsors, and pressure from European soccer body UEFA as possible reasons.

Earlier, the international police organisation Interpol put two former top FIFA officials on its wanted list at the request of US authorities.

Interpol issued wanted person alerts for Jack Warner, a former president of CONCACAF, which governs soccer in North and Central America and the Caribbean, and Nicolas Leoz, the ex-head of South America’s soccer federation.

The others subject to the «red notices» – which are not arrest warrants – are Alejandro Burzaco, Hugo and Mariano Jinkis, and Jose Margulies, a Brazilian who headed two companies involved in broadcasting soccer matches.

They are among FIFA officials and sports media and promotion executives named in the US indictment.

Source: Buenos Aires Herald

Copa Argentina: River debuta en Formosa y Racing, en Lanús

A partir de las 19, la «Academia» se presentará en cancha de Lanús para enfrentar a Independiente de Neuquén. Más tarde, a las 21:15, el «Millonario» jugará con Liniers de Bahía Blanca

Con la expectativa de una nueva presentación de Pablo Aimar, aunque más no sea por un rato, y a estadio lleno, River debutará en la Copa Argentina en Formosa ante el austero Liniers de Bahía Blanca.

El partido se jugará desde las 21:15 en el estadio Antonio Romero, con arbitraje de Ariel Penel y transmisión de Canal 7.

Los hinchas del «Millonario» agotaron las localidades, por lo que se espera un caudal de fanáticos cercano a las 20 mil personas.

La entidad de Núñez nunca pudo ganar esta competición y va por ella, con expectativas de triple corona, pues está a tres puntos de San Lorenzo en el torneo de Primera División pero con un partido pendiente, e instalado en las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Como suele ocurrir en estas instancias, el rival del grande será un equipo semiprofesional, con jugadores que necesitan de un trabajo estable para sobrevivir. Liniers juega el Torneo Federal B, una virtual cuarta división del fútbol argentino.

Entre sus protagonistas hay un delantero, Julio Acosta, que además de goleador e hincha de Boca, atiende su almacén. Además, el lateral Adrián Sale es mecánico de autos y Maximiliano Peña, mediocampista, trabaja en una panadería. Ellos no tendrán enfrente a algunas figuras riverplatenses, porque Teo Gutiérrez y Carlos Sánchez estarán con sus seleccionados preparándose para la Copa América, y los lesionados Marcelo Barovero, Gabriel Mercado y Rodrigo Mora no serán de la partida.

En cambio el entrenador Marcelo Gallardo dispuso que Aimar tenga más minutos, tras la vuelta luego de 14 meses sin jugar, ante Rosario Central. El «Payaso», ídolo de Lionel Messi, se pone a punto para retirarse con la camiseta de la banda. También fue convocado Martín Aguirre, que perseveró para reponerse de una seria lesión durante un año y medio. El premio es doble porque enfrentará a Liniers, un equipo de la ciudad en la que nació.

El equipo iría con Julio Chiarini; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori; Guido Rodríguez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Gonzalo Martínez y Lucas Boyé.

River le ganó a Liniers el único partido amistoso que jugaron, en Bahía Blanca, 3-2 con dos goles de Norberto Alonso y uno de Roque Alfaro. El ganador enfrentará en la próxima instancia a Rosario Central, finalista de la edición pasada.

La Academia apuesta a dos frentes

Racing debutará en la Copa Argentina de fútbol ante Independiente de Neuquén, por los 32avos de final. El partido se jugará desde las 19 en la cancha de Lanús, con arbitraje de Saúl Laverni y transmisión de DeporTV, y el ganador se medirá con Tigre en la próxima instancia.

La «Academia» busca el título para aprovechar la chance de clasificar a la próxima edición de la Libertadores, de la cual fue eliminado la semana pasada en cuartos frente a Guaraní de
Paraguay.

La entidad de Avellaneda llegó a la final de la primera edición de la nueva era de esta competición, que perdió ante Boca. El plantel entrenó por la mañana en la cancha auxiliar tras la cual el entrenador Diego Cocca no dio el equipo sino definió los 19 concentrados, entre los cuales no está Luciano Aued, que trabajó diferenciado.

No obstante, Racing irá con lo mejor que tiene aunque sin arriesgar a algunos jugadores, entre ellos Diego Milito, que viene con mucho desgaste por la doble competencia.

Los convocados son Sebastián Saja, Nelson Ibáñez, Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leandro Grimi, Nicolás Sánchez, Pablo Alvarado, Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Francisco Cerro, Washington Camacho, Nelson Acevedo, Santiago Nagüel, Acuña, Milito,
Gustavo Bou y Brian Fernández.

Enfrente tendrá al puntero de la Zona 1 del Torneo Federal A, una virtual tercera división del fútbol argentino. En Neuquén definieron que para el «Chivo» será el partido «más importante de su historia» y como otros equipos utilizará una camiseta especial que pondrá a la venta desde el 10 de junio.

Fuente: Infobae

La Justicia investiga a dos dirigentes argentinos, uno de ellos mano derecha de Grondona en Conmebol

Se trata de Eduardo Deluca, ex secretario general de la Confederación Sudamericana. También está en la mira Andrés Castelli, ex director Regional de FIFA.

Dos dirigentes argentinos, uno muy cercano al fallecido Julio Grondona, están siendo investigados por presunto lavado de dinero de fondos depositados en un banco de Suiza, según confirmó el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en declaraciones a Radio Mitre.

Los investigados son Eduardo Deluca, ex secretario general de la Conmebol hasta noviembre de 2011, y quien fuera mano derecha de Grondona, y Andrés Castelli, ex director Regional de la FIFA.

Di Giorgi señaló que los fondos investigados corresponden al pago de publicidad de partidos por parte de una empresa vinculada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) a través de una cuenta en el Credit Suisse de Zurich (Suiza).

La causa se inició en octubre del año pasado y tiene algunos puntos en común con la investigación por el pago de coimas en la FIFA que lleva adelante la Justicia de Estados Unidos y por la que hay tres argentinos con pedidos de detención.

La Fiscalía Federal de la ciudad suiza de Berna informó a la Cancillería argentina que había iniciado una causa contra de Deluca y Castelli por la cuenta bancaria ya que había registrado movimientos sospechosos.

Suiza informó que Deluca abrió en marzo de 2004 una cuenta que hasta 2008 tuvo diferentes movimientos (muchos de ellos superiores a los 100 mil dólares) hasta que recibió en 2008 una transferencia de 1.200.000 dólares.

La Justicia suiza explicó que se trató de un depósito que hizo una empresa extranjera vinculada a la Conmebol, donde Deluca era uno de sus máximos dirigentes, por el pago de publicidad estática de partidos de fútbol. La cuenta fue cerrada en noviembre de 2009 y el dinero fue transferido a otra cuenta a nombre de Deluca y Castelli.

En la Argentina intervinieron en el caso la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Unidad de Información Financiera (UIF), organismos que detectaron que tanto Deluca como Castelli tuvieron movimientos de fondos sospechosos que no se condecían con sus declaraciones juradas.

Fuente: TN

Messi fue llamado a un antidoping sorpresa y no estuvo en el adiós de Xavi

De manera sorpresiva, la UEFA, en la antesala a la Final de la Champions del próximo sábado, llamó a la «Pulga» para hacerse un control. Misma suerte corrieron Gerard Piqué, Ivan Rakitic, Marc-André ter Stegen y Rafinha. De esta manera, no pudieron estar presentes en la despedida que se le organizó a Xavi.

El mundo del fútbol, más allá del ‘FIFAgate’, estará paralizado por lo que suceda el sábado en Berlín. Es que en el ‘Olímpico’ de esa ciudad se verán las caras los dos mejores elencos europeos de la temporada: Barcelona y Juventus, que definirán, desde las 15:45 (horario argentino), el campeón de la Champions League.

La UEFA no quiere sorpresas al respecto, y por tal razón decidió enviar un control antidopaje inesperado al ‘búnker’ de la entidad catalana. ¿Los elegidos para tener que pasar la prueba? Lionel Messi, Gerard Piqué, Ivan Rakitic, Marc-André ter Stegen y Rafinha.

Esta decisión hizo que ninguno de los cinco pueda estar presente en el adiós oficial que le armaron a Xavi, una leyenda del club. «Por culpa del doping no podemos estar en la despedida», escribió la «Pulga» en su cuenta de Instagram.

Fuente: Infobae

La mística de Rafael Nadal choca con el mejor Novak Djokovic en Roland Garros

En su camino a su décimo título en París, Rafa luchará con el número uno del mundo, campeón en Australia y de todos los Masters 1000 que jugó este año

En un duelo estelar, el español Rafael Nadal choca contra el serbio Novak Djokovic en los cuartos de final de Roland Garros. Una final anticipada, ya que el ganador accederá a las semifinales en París, donde Rafa busca su décimo título y Nole el único Grand Slam que le falta.

El serbio llega en una temporada perfecta en la que solo ha concedido dos derrotas en 41 partidos. No pierde desde el pasado 1 de marzo en la final de Dubai y encadena ya 27 triunfos consecutivos. Además del Abierto de Australia, se quedó con todos los Masters 1000 en los que participó: Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma. Descansó en Madrid.

Además, llega inmaculado a este duelo. Djokovic no ha perdido ningún set para derrotar al finés Jarkko Nieminen (6-2, 7-5, 6-2), al luxemburgués Gilles Muller (6-1, 6-4, 6-4), al australiano Thanasi Kokkinakis (6-4, 6-4, 6-4) y al francés Richard Gasquet (6-1, 6-2, 6-3). En total, ha cedido 36 juegos y ha estado en pista solamente 7 horas y 38 minutos.

AFP
El serbio tuvo al español contra las cuerdas en varias ocasiones. En la final de 2012, interrumpida por la lluvia y que acabó el lunes; en la semifinal de 2013, cuando dispuso de ventaja en la quinta manga para anotarse el partido; y en la final del año pasado. Quiere dar el paso necesario para ganarle al Rey de Roland Garros.

Nadal, que este año regresó tarde a la competición tras una larga lesión y transita una de las peores temporadas de su carrera profesional, no deja de ser el niño mimado en París. Por vez primera desde 2004 llega a Roland Garros sin triunfo alguno en la arcilla europea, pero el mallorquín se transforma cuando pone un pie en la tierra francesa, donde acumula nueve títulos y donde en 10 años ha perdido solo una vez.

El propio Djokovic sufrió a Nadal en Roland Garros en seis ocasiones. El estadio Philippe Chatrier es la segunda casa de Rafa, que en su camino a estos cuartos de final dejó un set en el duelo de octavos contra el estadounidense Jack Sock, 37 del mundo. En total, perdió 37 juegos y estuvo en pista 9 horas y 2 minutos.

Han jugado 43 veces y español tiene tres triunfos más en su haber. En tierra, la ventaja es más aplastante, 14 a 5 y el mallorquín también ha ganado más partidos a cinco sets, 10 contra 3. Pero Djokovic ganó el único duelo entre ambos este año, en semifinales del Masters 1000 de Montecarlo. Nada está dicho.

El ganador de este duelo jugará en semifinales ante el vencedor de la otra llave, protagonizada por el británico Andy Murray y el español David Ferrer. Murray y Ferrer se han medido en 15 ocasiones, con nueve triunfos para el escocés, aunque el español se quedó los cuatro en tierra batida, incluido el de cuartos de final de Roland Garros de 2012.

Fuente: Infobae

Nicolás Peralta, el arquero de Independiente que sueña con eliminar a Racing

El Rojo de Neuquén vive el momento más importante de su historia y aguarda por el choque ante el equipo de Cocca. «Este partido es de otra magnitud, es el más importante para el club», resaltó el 1 en una charla con Clarín.

Independiente sueña despierto. Y en la ciudad de Neuquén lo palpitan con intensidad, con una expectativa inédita por un partido del club local. La cita es a las 19 en la cancha de Lanús por los 32avos de la Copa Argentina, y el rival es Racing. Después de tantos años de militancia en las categorías más recónditas del ascenso argentino, el Rojo neuquino vive su hora más gloriosa. Y Nicolás Peralta, arquero y capitán del club que lo cobija desde hace veinte años, palpita el memorable duelo ante la Academia en una charla con Clarín.
«Hay mucha expectativa. Es algo histórico para nuestra ciudad y para nosotros. La familia, los amigos, la gente en la calle, todos están conmocionados», narra Peralta, golero de 38 años y emblema de la institución sureña. Hoy, el Rojo atraviesa el mejor momento de su existencia: es líder en la Zona 1 del Federal «A», tercera categoría del fútbol argentino, sueña con pisar algún día la B Nacional y aguarda por el Racing de Diego Cocca. Ascendió a dicha divisional por primera vez hace poco menos de un año, cuando fue invitado por el Consejo Federal, en el marco de la reestructuración de los torneos impulsada por AFA. Llegó a esta instancia de la Copa tras vencer a Racing de Olavarría. Y ahora lo espera la historia.

-¿En qué lugar de la historia de Independiente ubicarías a este partido con Racing?
-Me tocaron vivir muchos momentos, como el ascenso en el Torneo del Interior. Pero esto es algo especial, más por todo lo que se ha generado en la ciudad. Esto es de lo más importante, junto con aquel ascenso. Jugar con Racing es de otra magnitud, es el partido más importante para el club. Se está palpitando algo muy parecido a lo que se vivía en la ciudad por los tiempos del ascenso al Argentino B, y hasta un poquito más también.

-¿Cuántas veces ya imaginaron este partido desde que se definió el cruce?
-Uno ve a Racing por tele y a los monstruos que tiene, como Milito, Bou o Saja y lo piensa mucho. Siempre charlamos y nos imaginamos el partido. Me imagino tener un mano a mano con Milito o Bou, pero esperemos que no lo tengan.

-¿Cómo se le gana a Racing?
-Vamos a tratar de cerrarles todos los caminos, de ser un equipo corto, porque si les damos espacios nos van a generar problemas.

-¿Racing se va a encontrar con un equipo que lo va a respetar en exceso o con uno que le va a querer tocar el orgullo?
-Nosotros vamos a intentar ganarles. Vamos a ser un equipo corto, pero también ofensivos. La idea es ser verticales y salir a lastimarlos.

La lucha es ardua en el ascenso. Entrenan y juegan los fines de semana, pero además trabajan para sostenerse. La falta de recursos también los golpea, pero el sacrificio no lo negocian. Los jugadores de Independiente, por ejemplo, hasta entrenaron con barbijos durante días por las cenizas que emanaba el volcán Calbuco. Y después de tanta lucha, llega la recompensa: «Esto es un premio al esfuerzo y a no dejar de soñar nunca. Siempre entrené para que se me diera una oportunidad así. Voy a disfrutar al máximo este momento», agrega Peralta. Independiente vive un sueño y goza el momento. No lo despierten.

Fuente: Clarín

Pese a la baja de Gago y la incógnita de Osvaldo, Boca contará con los regresos de Pérez y Erbes

Con una nueva práctica, Rodolfo Arruabarrena comenzará a definir los once que se presentarán ante Newell’s, el domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad estará nuevamente cerrada al público. Las ausencias de Gago (expulsado) y Lodeiro (en Uruguay), sumada a la lumbalgia de Daniel Osvaldo, los temas a resolver por el «Vasco», quien celebra las vueltas de Pablo Pérez (purgó fecha de suspensión) y Erbes (dejó atrás una distensión)

El mundo de Boca está convulsionado. En sintonía con lo que sucede en FIFA o en la propia AFA, en el «Xeneize» también surgieron problemas de todo tipo. Los futbolísticos, donde Rodolfo Arruabarrena y los jugadores están bajo la lupa por las últimas malas actuaciones, y los extrafutbolísticos, que comenzó con el escándalo de la ‘Bombonera’ por Copa Libertadores y siguió con los problemas en su vida personal de Daniel Osvaldo.

En lo estrictamente futbolístico hay que decir que Boca sufrirá bajas obligadas. A las ya conocidas de Fernando Gago, expulsado ante Vélez y con participación en la Selección Argentina, y Nicolás Lodeiro, recuperándose de una lesión en la Selección de Uruguay, se le sumó la duda en torno a Daniel Osvaldo. El polémico delantero, quien volvió a ser noticia por situaciones personales, no se entrenó y es duda por una lumbalgia.

El encuentro ante Newell’s, este domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad volverá a lucir sin público, producto de la sanción por los incidentes ocurridos por Copa Libertadores, iba a ser el último juego de Osvaldo. Sin embargo, no está asegurada su presencia y son muchos los que afirman que la última caída ante Vélez fue su despedida en Boca.

Más allá de esto, el «Vasco» puede alegrarse por las vueltas de dos jugadores. Uno de ellos es Pablo Pérez, quien cumplió su fecha de suspensión por la expulsión ante Aldosivi y podrá ser de la partida ante los rosarinos. Lo mismo que Cristian Erbes, quien hace más de una semana se viene entrenando con normalidad luego de una distensión en la rodilla. Ambos cuentan con muchas chances de jugar el domingo.

El resto del equipo no está claro, ya que el entrenador todavía no diagramó una práctica de fútbol en donde ubique a los probables once. Hoy podría ser el día en que el «Vasco» comience a dar indicios de la formación que jugará por última vez, previo al receso que habrá por la Copa América de Chile.

Fuente: Infobae

Interpol extendió alertas rojas a dos exdirigentes de la FIFA (los argentinos siguen prófugos)

Interpol emitió este miércoles alertas rojas contra dos exresponsables de la FIFA y cuatro responsables de empresas de márketing deportivo, investigados por Estados Unidos por un caso de corrupción dentro de la Federación Internacional de Fútbol.

Estas alertas son avisos de búsqueda internacionales o peticiones de extradición contra el trinitense Jack Warner, exvicepresidente de la FIFA, y el paraguayo Nicolás Leoz, antiguo miembro del comité ejecutivo de la organización, así como contra cuatro dirigentes empresariales, tres argentinos y un brasileño.

La difusión de estas alertas se produce un día después de la dimisión de Sepp Blatter, presidente de la FIFA, el organismo que rige el fútbol mundial, y que desde hace una semana está en el centro de una avalancha de sospechas de corrupción de proporciones inéditas en la atribución de competiciones y de derechos audiovisuales.

Warner, que además fue presidente de la Concacaf, fue detenido durante 24 horas tras haberse presentado voluntariamente hace una semana ante los servicios antifraude de la policía local de Trinidad y Tobago, de donde es originario. Fue puesto en libertad tras pagar una fianza de unos 400.000 dólares.

El paraguayo Nicolás Leoz, que también fue presidente de la Conmebol, está en residencia vigilada desde el lunes por la justicia de su país.

Cuatro dirigentes de empresas de márketing deportivas figuran también en la lista, entre ellos los argentinos Alejandro Burzaco, dirigente de Torneos y Competencias, así como Hugo Jinkis y su hijo Mariano, dueños de Full Play SA, sociedad que tiene los derechos TV de los partidos de calificación sudamericanos para el Mundial.

Los tres están actualmente fugados y son activamente buscados por la policía argentina. El último de la lista es el brasileño Jose Margulies, dirigente de la empresa Valente Corp. y Somerton Ltd.

Fuente: Ambito

Como a Grondona, EE.UU. ahora también investiga a Sepp Blatter

El poder de ambos creció de la mano. Dejar de ser intocables fue la opción que Don Julio al morir no llegó a conocer.

De repente, el cielo de su perfecto mundo se le cayó sobre la cabeza. Joseph Blatter, presidente de la FIFA, se va. Y no hay casualidad en la decisión. Estaba y está acorralado. Le sacaron a casi todos sus laderos, sus socios. Y ahora es investigado por corrupción por las autoridades federales de Estados Unidos, que ya imputaron la semana pasada a nueve miembros actuales o pasados del organismo por el mismo delito, según denuncia el New York Times. El escándalo de la FIFA sigue ofreciendo capítulos…

“Blatter estuvo durante días intentado distanciarse de la controversia, pero varios funcionarios de Estados Unidos, hablando en condición de anonimato, dijeron que realizan esfuerzos para construir un caso contra el señor Blatter. Esperan ganar la cooperación de algunos de los funcionarios de la FIFA que ahora están bajo el proceso”, señala el diario de los Estados Unidos, en su versión web. Después de poner en la mira a Jerome Valcke –secretario general, mano derecha y hombre fundamental en el entramado reciente de la FIFA– ahora Blatter resulta el principal apuntado. Su salida de Zurich, claro, no parece ajena a esta nueva búsqueda judicial desde la principal potencia del mundo.

No se trata de un tema nuevo en términos de las sospechas respecto de los manejos espurios en el ámbito de la FIFA. Sirve un detalle sintomático para retratarlo: la escena sucedió en un encuentro con la prensa, en 2001. En el contexto del Mundial Sub 17 de Trinidad y Tobago, Joseph Blatter –ya presidente de la FIFA; ya dueño del Gran Circo– se presentaba en Puerto España. Allí estaba Andrew Jennings, el periodista que más investigó la corrupción en la multinacional del fútbol. Le preguntó, abrazado a muchos datos y a mucha información, respecto de lo que en esos días era un tabú, una sombra del fútbol universal: la corrupción que latía y los billetes que volaban detrás de la máscara de las grandes competiciones. En ese ida y vuelta que terminó de modo abrupto, se mencionó un nombre que era clave: Julio Grondona. El hombre nacido en las alturas de Los Alpes, en Visp, sonrió y se fue pronto. Sin decir mucho. “Un amigo muy importante para la familia de la FIFA”, respondió. Grondona y Blatter construyeron una sociedad de acuerdos en la que –según contó alguna vez el suizo– bastaba sólo con mirarse para resolver situaciones. El hombre de Sarandí que sólo hablaba el idioma de su barrio sabía expresarse en Zurich y en el mundo sin necesidad de palabras.

No es nuevo tampoco lo que ahora una investigación arribada desde los Estados Unidos señala. Jennings, sin vueltas, lo decía hace más de una década en cuanta entrevista concedía: “Blatter convirtió a la FIFA en una organización criminal, exactamente como la mafia. Controla miles de millones de dólares y, así como se lubrica el motor de un auto, él lubrica una estructura que reparte beneficios entre los miembros de los distintos países. Les da entradas para la Copa del Mundo, comodidades y los soborna. Así los mantiene muy contentos. Por eso los Gobiernos deberían involucrarse”. Ahora, parece, comenzaron a involucrarse. Dicho de otro modo: se están empezando a involucrar aquellos que antes eran socios y que se sintieron damnificados. No es azar: Estados Unidos e Inglaterra se quedaron –tras elecciones sospechadas de arreglos y de sobornos– sin los Mundiales que organizarán Rusia en 2018 y Qatar en 2022.

Blatter, camino a sus 80 años (los cumplirá en marzo), perdió un valor simbólico decisivo: le demostraron que no es un intocable más allá de sus cuatro décadas en el territorio de la FIFA. Y hasta en algunos rincones del mundo, como en el Reino Unido, cuentan que es el nuevo “topo” del FBI. Ya lo sabe: en cualquier madrugada otras autoridades ajenas al fútbol pueden irrumpir en el hotel de lujo en el que se encuentre. Su socio de siempre, Don Julio, no pudo enterarse de esa posibilidad. Ya no todo pasa…

Fuente: Clarín

Greece’s creditors draft deal to unlock aid, Athens resists

Greece’s creditors today drafted the broad lines of an agreement to put to the leftist government in Athens in a bid to conclude four months of acrimonious negotiations and release aid before the cash-strapped country runs out of money.

The joint effort by the European Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund to set out the terms for a cash-for-reforms deal came after the leaders of Germany and France held emergency talks with those institutions in Berlin on Monday night to press the lenders to bridge their own differences and find a solution.

«It covers all key policy areas and reflects the discussions of recent weeks. It will be discussed with (Greek Prime Minister Alexis) Tsipras tomorrow,» a senior EU official said.

Another official said German Chancellor Angela Merkel and French President Francois Hollande would put the plan to Tsipras by telephone within hours to try to secure his acceptance.

A Greek government official said Tsipras would travel to Brussels on Wednesday for a meeting with European Commission President Jean-Claude Juncker in the evening, upon Juncker’s request.
Tsipras, who has vowed not to surrender to more austerity, tried to pre-empt a take-it-or-leave-it offer by the creditors, sending what he called a comprehensive reform proposal to Brussels on Monday before they could complete their version.

Euro zone officials branded the Greek text insufficient and said it was not formally on the table.

The Greek leader faces a backlash from his own supporters if he has to accept cuts in pensions and job protection to avert a default and keep Greece in the euro zone.
Starved of aid and access to bond markets, Athens is precipitously close to running out of money. It has threatened to default on an IMF payment this week without a deal, though it also says it will reject any ultimatums.

Failure to reach agreement this month could trigger a Greek default and lead to the imposition of capital controls and a potential exit from the euro zone, dealing a serious blow to Europe’s supposedly irreversible single currency.

The euro zone source said the Greek document contained no significant concessions on the main outstanding issues of pension and labour market reform, fiscal targets and the size of the civil service.

The European Union’s economics chief said earlier Athens had put forward first proposals for pension reform as the talks reach a crunch point this week with Greek funds drying up.

Source: Buenos Aires Herald

Blatter quits as FIFA chief after corruption scandal

Sepp Blatter rocked the world of soccer by unexpectedly quitting as FIFA president in the face of a corruption investigation that has plunged the game’s governing body into the worst crisis in its history.

Blatter, 79, announced the decision at a hastily arranged news conference in Zurich, six days after police raided a hotel in the city and arrested several FIFA officials, and just four days after he was re-elected to a fifth term as president.

Blatter said an election to choose a new president would be held as soon as possible, though a FIFA official said it would probably not take place until December at the earliest.

«FIFA needs profound restructuring,» said Blatter, a Swiss national who has been a dominant presence at FIFA for decades.

«I decided to stand again to be elected because I was convinced it was the best option for football.

«Although the members of FIFA gave me a new mandate, this mandate does not seem to be supported by everyone in the world.»

His decision was welcomed by his most prominent critics.

European football federation chief Michel Platini, a French former international player and favourite to succeed Blatter as FIFA president, said: «It was a difficult decision, a brave decision, and the right decision.»

The second favourite, Jordan’s Prince Ali bin Al Hussein, who stood against Blatter but withdrew after gaining 73 votes to Blatter’s 133 in the first round of last Friday’s vote, stopped short of confirming he would run again.

Asked if there should be a fresh start at FIFA, he told Britain’s Channel 4 News: «I’m willing to help.»

Greg Dyke, chairman of the English Football Association and one of Blatter’s most outspoken critics, said it was «good news for world football» but then questioned Blatter’s motive. «Who got him? Who shot him?» he asked.

«I don’t believe he went for any sort of moral basis so something has happened between then and now which means he has to resign.»

FIFA, which Blatter had led since 1998, was left reeling last week by the announcement of a U.S. investigation into alleged widespread financial wrongdoing stretching back for more than two decades.

Swiss authorities also mounted their own criminal probe into the award of the 2018 and 2022 World Cups to Russia and Qatar, respectively.

Russian Sports Minister Vitaly Mutko said Blatter’s decision to step down was «courageous» and would help prevent a split in FIFA.

While Blatter was not mentioned in either the U.S. or Swiss investigations, there had been widespread calls for him to quit, mostly from Western nations. Some major sponsors also expressed misgivings about the impact of the scandal.

Two sponsors, Coca-Cola Co, and Adidas welcomed Blatter’s resignation.

«Today’s news marks a step in the right direction on FIFA’s path to establish and follow transparent compliance standards in everything they do,» Adidas said.

The US Justice Department, the Federal Bureau of Investigation and the US Attorney’s office had no immediate comment.

The office of the Swiss Attorney General, which is investigating alleged criminal mismanagement and money laundering at FIFA, said Blatter’s resignation would have no effect on its proceedings. It said Blatter himself was not subject to investigation.

Source: Buenos Aires Herald

Interpol releases pictures of Argentine trio involved in FIFAgate

After issuing the «red alerts» yesterday on Judge Claudio Bonadio request against the three Argentines who were indicted by the US judiciary on corruption charges, and who face international arrest warrants, Interpol today went further and released their profile pictures.

The three local businessmen are Alejandro Burzaco, Hugo and Mariano Jinkis, who until now appear as fugitives in the investigation into alleged corruption within the FIFA international football body launched by the US Justice Department.

The judge ordered in the last hours raids at Rago Tous travel agency as investigators estimate it may have information on Burzaco’s travel route in Europe.

The three businessmen are accused of illicit association which “has paid more than 150 million dollars in bribery and illegal commissions to obtain media outlets and rights for lucrative commercialisation of international football tournaments.”

Source: Buenos Aires Herald

‘A difficult, brave and right decision’ – Football world reacts to Blatter’s resignation

With his position under intense pressureSepp Blatter resigned as FIFA president four days after being re-elected to a fifth term amid the biggest corruption scandal in the history of soccer’s global governing body.

Here are reactions from the soccer world.

English Football Association chairman Greg Dyke:

«We welcome today’s announcement and believe it is good news for world football and FIFA. Change at the very top of FIFA is the necessary first step in delivering real reform of the organisation.

«We will now commit ourselves to play whatever role we can to support a positive transformation of FIFA for the benefit of all.»

UEFA President Michel Platini:

«It was a difficult decision, a brave decision, and the right decision.»

Gary Lineker, sports commentator and former England player: «Blatter has resigned. Can’t quite believe it. FIFA always appeared to be such a fine upstanding organisation.»

Former FIFA presidential candidate Jerome Champagne:

«Mr Blatter clearly underlines the fact that it is FIFA that counts, as the world government of football — and in a way he is sacrificing himself for it, for a structure that he developed and that he loves.»

British Secretary of State for Culture, Media and Sport John Whittingdale:

«I hope football can now come together. The chasm was created by Blatter wanting to hang on. Europe was supporting an alternative candidate and as long as he was there it was going to be difficult to move forward.

«I now hope everyone can come together to make the changes required.»

European Commission spokeswoman for sport Nathalie Vandystadt:

«This is an important step but a lot of work remains. We now expect a long process of change that is needed to restore trust and set up a solid system of good governance at FIFA.»

Source: Buenos Aires Herald

Boca ya tiene el nombre de un 9 por si se van Calleri y Osvaldo

El equipo de Arruabarrena cayó en un bache y ya comenzó la danza de nombres para después del 30 de junio.

El dilema del centrodelantero ya está planteado. Luego de un semestre marcado por la disputa entre Daniel Osvaldo y Jonathan Calleri, Boca corre riesgo de perderlos a ambos. Como “lugar que no se ocupa es lugar que se pierde”, ya comenzaron a escucharse nombres de posibles reemplazantes.

Gonzalo Bergessio, que acaba de quedar libre en la Sampdoria de Italia, es el hombre por el que la dirigencia preguntará durante los próximos días. Lo cierto es que el delantero no entregó signos sobre si desea volver a la Argentina, ya que hasta hace poco afirmaba que su futuro apuntaba a seguir en Europa por un par de años.

Al tiempo que sonó Bergessio, también se aceleraron las gestiones por la venta de Calleri. El dirigente Carlos Aguas expresó ayer: “Llegó una oferta del Palermo de Italia que se está analizando. Vamos a ver cómo termina el semestre”. Calleri será el jugador con el que Boca hará caja para salir al mercado.La continuidad de Daniel Osvaldo parece estancada. Boca debería desembolsar más dinero del esperado para retenerlo.

Fuente: Clarín

La AFA tendrá una jornada de reuniones calientes

Tras el escándalo de la FIFA y las diferencias entre Blatter y el príncipe Alí, Segura responderá sobre lo sucedido en Suiza. Un grupo de dirigentes conformará un eje común de cara a las elecciones de octubre

Hay pronóstico de tormentas en el clima caldeado que se vivirá esta tarde en la calle Viamonte. Tras el escándalo que envolvió a la FIFA y las desprolijidades argentinas a la hora de emitir su voto de cara a la elección presidencial en Zurich, Luis Segura deberá responder sobre lo sucedido en el sufragio entre Joseph Blatter y el príncipe Al Hussein.

La división entre el grondonismo y la nueva camada es notable. «Si Grondona viviera, seguro que hubiese votado a Blatter», fue la frase más escuchada en los pasillos de la AFA. Incluso en Europa, la delegación conformada por el presidente de la AFA, el secretario General Miguel Silva, el secretario de finanzas José Lemme y el vicepresidente primero Rodolfo D’Onofrio debatió hasta último momento sobre el apoyo definitivo.

«No votamos a Blatter, pero fue un detalle menor, se sabía que ganaba. Fuimos a FIFA sin mandato, en el Comité se sabrá si hay malestar entre los dirigentes», fue la última frase pública que deslizó Segura.

Hoy cerca del mediodía, un grupo de directivos se reunirá en el hotel Savoy «para resolver qué AFA se querrá en el futuro». En las instalaciones que son propiedad del presidente de Racing, Víctor Blanco, habrá representantes de Boca, Independiente, Godoy Cruz, Belgrano, Colón, Estudiantes y varias instituciones del ascenso.

Las muertes de los jugadores Emanuel Ortega y Cristian Gómez, junto con el recuerdo de lo sucedido en La Bombonera, en el partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Libertadores, y las constantes denuncias de corrupción, llevaron a que la mesa alternativa a la oficial busque conformar un eje común de cara a las elecciones de octubre.

Fuente: Infobae

La FIFA señala a Grondona por el pago de una coima de US$ 10 millones

Es para proteger al secretario general, Jerome Valcke, quien según el New York Times, está en la mira del FBI.

Autoridades federales de los Estados Unidos creen que un alto funcionario de la FIFA al servicio de Joseph Blatter obtuvo 10 millones de dólares en transacciones bancarias, según una información publicada por el diario New York Times. Esta revelación ubica al rastro del dinero más cerca del presidente de la FIFA. Las investigaciones apuntan a Jerome Valcke, secretario general de la FIFA y hombre de alta confianza en el equipo de Blatter. Pero desde Zurich responden que quien autorizó el pago fue Julio Grondona.

Jerome Valcke sería el “funcionario de alto rango de la FIFA no identificado” como co-conspirador y que, de acuerdo con las investigaciones, se le transfirieron 10 millones a partir de 2008 desde la FIFA a cuentas controladas por otro funcionario del organismo: Jack Warner, ex presidente de la Concacaf. Este pago es clave en las acusaciones contra Warner de haber recibido un soborno a cambio de favorecer que Sudáfrica fuera elegida como sede para el Mundial del 2010. Sin embargo, las investigaciones no detallan que Valcke tuviera el conocimiento de que el dinero estuviera siendo usado como un soborno, a diferencia de otros ejecutivos de la FIFA acusados de corrupción. El diario neoyorquino asegura que el pago de los 10 millones de dólares se realizó mediante tres transferencias bancarias entre enero y marzo del 2008.

Para desembarzarse de la acusación, Delia Fisher, portavoz de la FIFA, dijo que no fue Valcke quien autorizó dicho sino que fue Julio Grondona, por entonces vicepresidente de la FIFA y responsable del Departamento de Finanzas de la entidad madre del fútbol.

Grondona está mencionado en la investigación del FBI como uno de los dirigentes que habrían cobrado coimas por tres millones de dólares, y que tendría otros 12 millones por cobrar, por la cesión de los derechos de TV y marketing de las Copas Américas de 2015 a 2023.

Valcke, de origen francés, ya había estado envuelto en un tema controversial de carácter financiero. Llegó a la FIFA en 2003 como director de Marketing pero fue despedido en diciembre de 2006 luego de que un juez de Nueva York determinó que él y otros mintieron repetidamente en las negociaciones con MasterCard y Visa sobre acuerdo de patrocinio en la FIFA.Por otra parte y casi en sintonía con las noticias que acorralan cada vez más a Blatter, el periodista escocés Andrew Jennings planteó el siguiente interrogante:

“¿Será posible que sea una de los tantos testigos encubiertos que está colaborando? Todo es posible”. Jennings es quien más investigó y más denunció a los dirigentes de la FIFA y en su última nota, publicada en el diario inglés Daily Mail, se preguntó si Blatter, como el ex secretario general de la Concacaf Chuck Blazer, es un soplón.

Jennings asegura que Blatter conoce desde hace años la investigación del FBI, que hay muchas pruebas en su contra y que, indefectiblemente, deberá sentarse en el banquillo de los acusados. Además, el escocés afirma que hay una testigo que fue amenazada por dirigentes de la FIFA, que él la ayudó a contactarse con el grupo del FBI que está investigando el caso, que la interrogaron durante tres días, que la evidencia presentada por ella no fue usada en la primera acusación publicitada de la semana pasada y que por eso varios poderosos deberían preocuparse aún más.

Fuente: Clarín

Con 14 jugadores arrancó la primera práctica en Ezeiza

La selección argentina del Tata Martino inició los entrenamientos de cara a la Copa América Chile 2015 con 14 jugadores, mientras aguarda la llegada la próxima semana del capitán Lionel Messi, su máxima figura.

La selección argentina del Tata Martino inició los entrenamientos de cara a la Copa América Chile 2015 con 14 jugadores, mientras aguarda la llegada la próxima semana del capitán Lionel Messi, su máxima figura.

El técnico Gerardo Martino observó la práctica liviana en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la localidad bonaerense de Ezeiza, luego de que los jugadores realizarán los estudios médicos de rutina.

Los que comenzaron a entrenar son los defensores Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Ezequiel Garay, Milton Casco y Marcos Rojo; los volantes Ever Banega, Fernando Gago, Javier Pastore y Erik Lamela, y los delanteros Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Angel Di María. También se incorporó el arquero Nahuel Guzmán.

En los próximos días se sumarán los porteros Mariano Andújar y Sergio Romero; el defensor Facundo Roncaglia; el volante Lucas Biglia y el delantero Gonzalo “Pipita” Higuaín.

En tanto, Messi llegará junto a Javier Mascherano, Carlos Tevez y Roberto Pereyra después de la final de la Liga de Campeones que jugarán el sábado Barcelona ante Juventus en el estadio de Berlín, en Alemania.

La selección disputará el sábado próximo un amistoso con Bolivia en San Juan, en la despedida antes de viajar el domingo rumbo a La Serena, donde se concentrará durante la Copa América .

El debut albiceleste será el 13 de junio ante Paraguay por el grupo B, que también integran Uruguay y Jamaica. El segundo choque será ante Uruguay el 16 y ante Jamaica el 20 de junio.

Fuente: La Capital

La Selección Argentina Sub 20 perdió 3 a 2 contra Ghana

El peor esceario. La Selección Argentina Sub 20 perdió 3 a 2 contra Ghana en su segundo partido en el grupo B del Mundial de Nueva Zelanday su clasificación a la siguiente fase ahora pende de un hilo. El equipo de Humberto Grondona volvió a jugar mal como en el debut, fue superado por el elenco africano y apenas tuvo una reacción en el cierre del encuentro. Ahora tendrá que vencer a Austria el viernes y esperar el resto de los resultados de los otros grupos para saber si puede seguir con vida en el torneo.

En la primera mitad, las manos de Augusto Batalla salvaron a la Selección hasta cuando pudo. El arquero de River tuvo que revolcarse de lo lindo ante varias situaciones de los africanos. Un cabezazo de Yeboah, un rebote que dio en Mammana y un derechazo cruzado de Aboagye. Siempre fue mejor Ghana. Ganó en lo físico, en lo táctico (por los extremos siempre hubo superioridad del conjunto rojo) y también en la precisión.

La idea de sumar más gente acostumbrada a la marca (Moreira, Mammana y Cubas) no le dio frutos al conjunto de Humberto Grondona. La intención del DT fue la de presionar en campo rival con Cubas o Tripichio para que Tomás Martínez tenga cerca a Correa y Gio para iniciar rápido el ataque. Nunca ocurrió porque el círculo central casi ni se usó. El equipo africano entendió rápido que el negocio estaba por las bandas, ahí en donde tanto Lucas Suárez como Leo Rolón padecieron el toque simple de Aboagye, el mejor estratega que tuvo el primer tiempo, quien siempre descargo hacia el sector correcto.

Con Moreira muy lejos de la marca, Mammana tuvo que cerrar a sus espaldas en más de una oportunidad. Y el marcador central de River fue quien intentó cortar el pase de Aboagye, salió lejos y los stoppers no se cerraron. Entonces Tetteh quedó solo, definió fuerte con su pierna izquierda ante el intento de Rolón por cortarlo y se clavó arriba. Imposible para Batalla.

El equipo argentino, acostumbrado a sumar situaciones de gol a favor, sólo contó con dos chances. Ambas, producto de contraataques. En el primero, Cubas enganchó en el área y su derechazo débil logró desviarlo Lawrence Anti. La otra oportunidad fue un buen pase de Tomás Martínez para Correa, quien enganchó y definió fuerte de derecha, pero su disparo se fue elevado. Nada más.

Una, dos, tres. Todas las oportunidades que le habian faltado al Sub 20 en la primera etapa las tuvo en el inicio del segundo. Primero Gio no conectó bien un buen centro de Rolón, después el arquero Ati le sacó un cabezazo a Moreira y al ratito, Monteseirín cabeceó apenas afuera. El partido se inclinaba para el arco de Ghana, pero los africanos metieron una contra leta. La condujo Samuel Tetteh y definió esquinado Aboagye, el mejor del partido.

Si el 2 a 0 pareció sentenciar el ánimo y la suerte de la Argentina, el penal que Yeboah transformó en tercer grito empeoró todo. El Sub 20 igual reaccionó. Jugado por jugado, fue por el descuento y Gio, tras un mal rebote del arquero Ati, puso el 3 a 1. En medio de ese desorden, con más ganas que ideas, Argentina se puso a tiro del empate. Buendia agarró un rebote tras un tiro de equina en la puerta del área grande y estampó el 3 a 2. Hubo ilusión hasta el final, pero al final fue caída.

Después de diez años, el Sub 20 volvió a perder un partido en un Mundial. La útima vez había sido frente a Estados Unidos por 1 a 0 en el Mundial de 2005 en Holanda. Así se terminó un invicto de 17 partidos. Así, la Argentina ahora necesita de algo más que un triunfo para que el sueño se mantenga vivo.

Fuente: Clarína