La Justicia rechazó el pedido de los Jinkis de eximición

La Cámara Federal rechazó por mayoría los pedidos de eximición de prisión presentados por los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, sobre quienes pesa un pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos por el escándalo de corrupción en la FIFA.

En el fallo, al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas, el Tribunal confirmó «por mayoría» el rechazo de las eximiciones de prisión, por lo cual, los Jinkis, siguen prófugos de la Justicia y siendo buscados por Interpol.

De esta forma, los dos hombres propietarios de la empresa Full Play por ahora siguen siendo buscados por la Justicia, mientras que Alejandro Burzaco, ex-CEO de Torneos, está detenido en Italia luego de entregarse en ese país.

A la Justicia argentina llegó la acusación contra los tres por asociación ilícita y eso fue tenido en cuenta por los jueces Eduardo Farah y Horacio Catani para negarle la solicitud.

«Los delitos por los que se los reclama se encuentran reprimidos con una importante amenaza de pena. Nótese que en ese pedido de cooperación internacional se hace referencia a la participación en una asociación ilícita con el objeto de pagar sobornos y del pago de retornos a ejecutivos de para sí y para otros responsables del área de marketing deportivo el derecho comercial a transmitir competencias de fútbol y así enriquecerse de manera individual», reprochó el Tribunal.

Los jueces también tuvieron en cuenta «el monto involucrado en los contratos y el que se informa acordado como retorno porque ello demuestra, en principio, la disposición de dinero con la que los requeridos contaban» y «con la consiguiente posibilidad de manejar mayores relaciones económicas e influencias».

«Los propios actos actos de Jinkis evidenciados hasta el presente ponen en duda su voluntad de someterse al proceso», agregaron los jueces, en cuanto a que desde el día que llegó el pedido de detención con fines de extradición, hace ya dos semanas, padre e hijo se encuentran prófugos.

En ese sentido, la Cámara reprochó que ambos «han logrado mantenerse ocultos y alejados de sus hogares y empresas», y ello -según informaron fuentes judiciales a NA- ocurrió desde el momento mismo en que una comisión de Interpol lo fue a buscar a sus domicilios.

El juez Martín Irurzun, quien votó en minoría a favor de conceder las eximiciones, tuvo en cuenta que se presentaron en el expediente antes que la Justicia argentina recibiera el pedido de extradición desde los Estados Unidos.

«Además, la orden aún vigente de su captura internacional también lleva a considerar que no intentará salir de nuestro país, en el que posee arraigo suficiente en tanto cuenta con familia, bienes y trabajo estable», valoró el camarista.

En primera instancia, había denegado el pedido el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y ahora la causa está en poder de su par Claudio Bonadio.

Bonadio tiene a cargo la detención y la realización del juicio de extradición en caso que los Jinkis se nieguen a someterse a la justicia de los Estados Unidos

Fuente: Ámbito

Bertolo confirmó que jugará en River y dijo que «es el más grande»

Fútbol

El volante regresó al país y en las próximas horas arreglará su salida de Banfield.

Nicolás Bertolo regresó al país desde España y aseguró que jugará en River. «Las oportunidades del fútbol son pocas y el tren me vuelve a pasar, lo tengo que aprovechar. Le agradezco a la gente pero no podía decirle que no a River, es el club más grande», dijo el volante de Banfield, que en las próximas horas se transformará en el primer refuerzo del equipo de Marcelo Gallardo.

Desde la tesorería de River saldrán 10 millones de pesos con destino a la de Banfield en concepto de resarcimientom dado que a Bertolo le quedan seis meses más de contrato con el Taladro. Una vez cumplido este paso, los dirigenes del club de Núñez se reunirán con el futbolista para firmar el vínculo, que sería por tres años. «Desde el año pasado me había quedado con la espina de jugar en River. Yo sé que me vana insultar con esto que digo», agregó el mediocampista surgido de las inferiores de Boca.

«La idea de Gallardo es siempre tener un juego vistoso, ser un un equipo dinámico y estoya disposición del entrenador y jugará donde me lo pida. No tengo problemas en jugar en el puesto de Rojas, aunque en el último tiempo me destaqué com puntero tirado sobre la izquierda», explicó Bertolo en radio La Red.

Gallardo está feliz porque tiene el refuerzo que tanto pidió. Y se sumará a Tabaré Viudez, el uruguayo que que realizará la pretemporada con el plantel a la espera de la liberación del cupo de extranjeros para ser inscripto. River regresará a los entrenamientos el próximo lunes para hacer una pretemporada en Los Cardales, hasta los primeros días de julio. Al equipo de Núñez se le viene un calendario muy cargado, con el campeonato local, la Copa Argentina y la Copa Libertadores.

Fuente: Clarin

A tres años de pedir que le corten las piernas como a Pistorius, Batistuta habló de sus problemas físicos

El máximo goleador de la selección argentina negó una futura amputación de su pie; «Estoy esperando una prótesis de tobillo, que está evolucionando bastante», reconoció.

«Quiero hacer la de Pistorius y cortarme los dos tobillos». Así, con la convicción que lo caracterizaba en el área rival durante sus años como futbolista profesional, Gabriel Omar Batistuta encaró a su médico personal y, agobiado por los dolores, le rogó que le amputara las piernas. No le hicieron caso. Hoy, a tres años de esa escena, y tras varios tratamiento, el máximo goleador de la selección argentina aún atraviesa problemas físicos, aunque negó que su vida sea un calvario de dolor y que estén analizando aquella idea extrema nuevamente, como la versión que tomó fuerza en los últimos días.

Sin embargo, en declaraciones con medios de Reconquista, Batistuta, de 46 años, reconoció que aún espera una solución médica y definitiva para el problema en los tobillos. «Estoy esperando una prótesis de tobillo, que están evolucionando bastante. Pero el médico prefiere esperar los resultados que puedan dar las prótesis», aclaró el ex futbolista, quien sigue jugando al polo y al golf, según el sitio Reconquistahoy.com.ar.

Hace tres años le practicamos esa cirugía en un tobillo. Empezó a andar a caballo, jugar al polo de nuevo y estaba feliz

Hace días, el médico deportólogo Roberto Avanzi, quien lo atiende por sus dolores en los tobillos, también negó las versiones y aseguró que Batistuta «no piensa en amputarse las piernas», aunque explicó que «quiere operarse» el tobillo que aún no fue intervenido. «Bati estuvo insoportable. Vino un día y me dijo ‘quiero hacer la de Pistorius y cortarme los dos tobillos’. Lo dijo muy en serio. Pero esto fue hace tres años atrás, no ahora», declaró el especialista.

El médico explicó que «en ese entonces dijimos de hacer una atrodesis, que significa fijarle el tobillo con una cirugía», aunque sostuvo que «la contraindicación es que no se lo podes hacer en los dos tobillos. Hace tres años le practicamos esa cirugía en un tobillo. Empezó a andar a caballo, jugar al polo de nuevo y estaba feliz», contó Avanzi.

canchallena.lanacion.com.ar

 

Messi rechazó el premio al mejor jugador del partido con Paraguay

El capitán de la Selección Argentino se negó a recibir el galardón tras el debut de Argentina en la Copa América y las autoridades eligieron a Nélson Haedo Váldez. La organización explicó que no habrá sanciones.

Una vez terminado el encuentro debut de ambas selecciones en la Copa América, las autoridades eligieron a «La Pulga» como el futbolista más destacado del juego. Pero el rosarino, enojado por el resultado, negó tal reconocimiento.

Lionel Messi rechazó el premio de mejor jugador del partido ante Paraguay y por esto la organización del certamen anunció que habrá sanciones. El galardón recayó en el atacante paraguayo Nelson Haedo Váldez.

El capitán de la Selección Argentina fue uno de los hombres más destacados del conjunto que dirige Gerardo Martino y anotó el segundo gol con un disparo desde el punto penal. Tras el empate en el final del encuentro, «La Pulga» se negó a recibir el reconocimiento, que recibió en cuatro oportunidades en el Mundial.

Ante esta situación, la Conmebol evalúa una sanción no para el jugador en particular sino para la Asociación del Fútbol Argentino. La pena será una multa económica aunque todavía no fue definido el monto, según anunció el medio AdnRadio de Chile.

Haedo Váldez fue uno de los artífices de la remontada de Paraguay, que terminó en el agónico empate, y abrió la remontada convirtiendo el primer gol.

infobae.com

 

Paraguay quiere ratificar su buen debut ante Jamaica

Después de empatarle a Argentina en el debut, la selección de Ramón Díaz enfrentará al débil conjunto centroamericano para encaminar su clasificación a la próxima ronda.

La selección de Paraguay afronta su segundo partido de la Copa Américacon la moral a tope y el deseo de ratificar el nivel de su inicio en el torneo en un encuentro ante Jamaica, que ofreció mejores impresiones de las esperadas en su debut.
Paraguay llega al encuentro con el punto sumado ante Argentina (2-2), mientras que Jamaica lo hace tras haber abierto la competición con una ajustada derrota ante Uruguay por 1-0.
El objetivo de Paraguay no es otro que llegar al partido clave de la última jornada con cuatro puntos, para lo que necesita la victoria contra el conjunto caribeño.
La única forma de lograrlo pasa por renunciar a la imagen dada en la primera parte contra Argentina y ofrecer la garra y el buen fútbol del segundo tiempo.
Paraguay llegó el domingo a Antofagasta procedente de La Serena, por lo que deberá adaptarse a unas condiciones climatológicas diferentes, con más calor tanto para trabajar en el entrenamiento como para afrontar el partido de la tarde de este martes en el estadio Calvo y Bascuñán.
El debate en la selección paraguaya gira en torno a Lucas Barrios, que salió al campo al diez minutos del final del encuentro ante Argentina en lugar de Roque Santa Cruz y logró in extremis el gol del empate.
Todo hace pensar que el técnico Ramón Diaz le mantendrá de inicio en el banquillo por lo que Santa Cruz será el titular, aunque ello no suponga que vaya a repetir el equipo inicial que presentó ante los argentinos.
La aparición de Derlis González tras el descanso de aquel partido dio a la selección paraguaya un perfil más ofensivo, por lo que es posible que el futbolista del Basilea suizo se mantenga en la formación en detrimento de Richard Ortiz.
Por lo que respecta a la portería, la duda está en la incidencia que pueda tener la mejoría del inicialmente titular Justo Villar, que no jugó ante Argentina por problemas físicos de última hora. Entró Antony Silva, quien rindió a un buen nivel por lo que podrá permanecer en el equipo.
Enfrente estará la selección de Jamaica que desveló incógnitas en el encuentro que perdió ante los uruguayos, principalmente la de su capacidad para aportar algo más que entrega y fuerza física.
Algo más no presupone la oferta de un fútbol de alto nivel a pesar de que algunos de sus jugadores tienen calidad y media docena de ellos juegan en Inglaterra, aunque ninguno en equipos punteros de la Premier League.
Winfried Schäfer, el veterano técnico alemán de los jamaicanos, curtido en mil batallas por todo el mundo, ha imprimido carácter a una selección que en este partido se juega buena parte de sus posibilidades de no despedirse de la Copa con tan solo tres partidos disputados.
No en vano en la última fecha se medirán con Argentina, a la que puede resultarle indispensable la victoria.
En el partido ante Uruguay destacaron Joel McNauff en el centro del campo y el atacante Darren Mattcoks, que serán los hombres a vigilar por los paraguayos. El gigantesco guardameta Duwayne Kerr también fue una referencia, pues dio seguridad a la retaguardia de los caribeños.
Se espera, por otra parte, que la afición de Antofagasta anime a los jamaicanos, de la misma forma que hizo el sábado en su partido contra los uruguayos en un encuentro en el que la Copa América se despedirá de esta ciudad del norte de Chile.
minutouno.com

Crece el despilfarro: 100 millones para las transmisiones de Fútbol para Todos

El presupuesto del programa Fútbol para Todos (FPT) continúa en su línea ascendente. La Jefatura de Gabinete acaba de informar que la partida que financia la televisación gratuita del fútbol argentino se incrementó en 100 millones de pesos en estos primeros seis meses del año, con lo que el monto subió a 1742,7 millones anuales.

Este incremento en 100 millones para el programa FPT se verifica en la respuesta de la Jefatura de Gabinete a un pedido de informes que formuló la Fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED), que preside Silvana Giudici. Allí, el Gobierno revela que la partida del programa en cuestión es de 1742,7 millones de pesos, cuando en la ley de presupuesto 2015 se habían pautado 1634,4 millones.

El programa FPT ha sido blanco permanente de críticas de la oposición no sólo porque es utilizado por el Gobierno para emitir propaganda de sus actos, sino por supuestas irregularidades en el manejo de los fondos. La Auditoría General de la Nación (AGN) emitió el mes pasado un duro informe al respecto, pero la mayoría oficialista en ese organismo decidió archivarlo. La semana pasada, empero, la AGN insistió y, con el voto arrepentido de uno de los miembros oficialistas, Oscar Lamberto, se exhumó el documento para llevarlo para su debate al Congreso.

«La Jefatura de Gabinete ratificó que el 80% de las piezas publicitarias que se emiten en FPT son creadas y producidas por equipos de la Secretaría de Comunicación Pública, y el otro 20% es material que aportan distintos organismos. Estos datos corroboran que este programa es un canal más de transmisión de propaganda política», enfatizó Giudici.

diariohoy.net

Copa América: Argentina-Uruguay, con mucho en juego

A las 20.30, Argentina enfrenta a Uruguay con la obligación de ganar y volver a jugar como en el primer tiempo frente a Paraguay.
«El primer tiempo de Argentina contra Paraguay fue de lo mejor que vi en lo que va de la Copa América. Y el segundo tiempo fue lo peor que vi. Eso les dije a los muchachos hoy (por ayer). Igual, el partido tendría que haber terminado 5 a 3 a nuestro favor”.

Así de gráfico fue Gerardo Martino en la conferencia de prensa que brindó el entrenador de la selección argentina en la previa del partido de hoy, a las 20.30, contra Uruguay, por la segunda fecha del Grupo B del torneo continental. Fiel a su costumbre, no quiso confirmar el equipo (“No tengo dudas”, aseguró), pero es un hecho que Lucas Biglia y Pablo Zabaleta ingresarán por Ever Banega y Facundo Roncaglia. El resto de los titulares serán los mismos que jugaron en la primera fecha.

El partido de esta noche es clave para Argentina. Una victoria lo pondrá de nuevo en carrera por quedarse con el “1” del grupo y estar más cerca de la clasificación a cuartos de final. Pero un empate o una derrota lo dejarían muy complicado (aunque de las tres zonas clasificarán los dos mejores terceros). Martino relativizó la importancia del encuentro de hoy en La Portada de La Serena.

“No creo que sea decisivo. Es un partido muy importante, pero lo decisivo arranca más adelante cuando te volvés a tu casa. Es un clásico ante un rival de categoría, pero no lo veo como si estuviéramos por jugar un cuartos de final o semi”, aseguró el entrenador.

A la hora de analizar lo que pasó y pensando en el juego de hoy, esta es la idea de Martino: “Tenemos que ser un equipo desordenado con la pelota y ordenado a la hora de recuperarla”. Luego el entrenador volvió a explicar por qué puso a los dos centrodelanteros que estaban en el banco en el segundo tiempo contra Paraguay. “La idea era que Tevez juegue en el lugar de Pastore y ‘Pipita’ Higuaín de ‘9’”, expresó el DT.

Probables formaciones:

Argentina:

Sergio Romero
Pablo Zabaleta Ezequiel Garay Nicolás Otamendi Marcos Rojo
Lucas Biglia Javier Mascherano Javier Pastore
Lionel Messi Sergio Agüero Ángel Di María
DT: Gerardo Martino

Uruguay:

Fernando Muslera
Maximiliano Pereira José Giménez Diego Godín Álvaro Pereira
Carlos Sánchez Egidio Arévalo Ríos Nicolás Lodeiro Cristian Rodríguez
Edinson Cavani Diego Rolán
DT: Oscar Tabárez

Hora: 20.30.
TV: Canal 10, TV Pública, DirecTV y DeporTV.
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil).
Estadio: La Portada de La Serena (Chile).

lavoz.com.ar

Angelici y Tevez, cara a cara: «Tiene ganas de volver, ahora hay que esperar»

El presidente de Boca se reunió en La Serena con el Apache y le ofreció formalmente ponerse la azul y oro.
El presidente de Boca Daniel Angelici se reunió cara a cara con Carlos Tevez en La Serena y le ofreció formalmente volver a jugar con la azul y oro después de la Copa América de Chile. El Apache está cada día más cerca, pero todavía tiene que resolver su desvinculación de la Juventus.

«Hay que ser cautos. Estuve hablando con él y quiero ser respetuoso del contrato que tiene con la Juventus. Tiene ganas de volver por su familia pero antes tiene que definir su situación en Italia», contó Angelici luego del encuentro que tuvo por la tarde con Tevez en la concentración del seleccionado argentino.

«Sé de su pasión por Boca, pero sé que a veces las cosas no son simples y se hacen difíciles. Además tiene propuestas de varios clubes importantes de Europa como Atlético Madrid, PSG, Liverpool», aclaró Angelici, que luego dio su pronóstico: «Yo creo que sigue en la Juventus o vuelvce a Boca».

Además, el presidente xeneize pidió prudencia: «Hay que manejar bien los tiempos, tener paciencia y ser respetuosos. Tevez tiene que llegar a un acuerdo con Juventus por el año de contrato que le queda».

OK EN LO ECONÓMICO

Entre Boca y Tevez habría un principio de acuerdo en un contrato de tres años que lo convertiría en el jugador mejor pago de la Argentina. Lo económico no será problema siempre y cuando Carltos se desvincule por su cuenta de la Juventus.
tn.com.ar

La Selección se instalará definitivamente en La Serena

Argentina confirmó su permanencia en la ciudad balnearia de La Serena al menos hasta los cuartos de final, que se jugarán el 26 del corriente, viajando solamente para los partidos, cuando restan menos de 48 horas para el traslado a Viña del Mar, donde iba a permanecer tras jugar el sábado ante Jamaica, en el tercer y último compromiso que afrontará por el Grupo C de la Copa América Chile 2015.

El seleccionado argentino «está muy cómodo, con una atención estupenda, en un lugar ideal de concentración y en una ciudad con un clima fantástico», justificó el entrenador Gerardo Martino a la hora de preanunciar que la delegación «permanecerá en La Serena y viajará nada más que para los partidos hacia otras sedes», cambiando la logística primera que preveía un estadío ambulatorio por los distintos lugares de competencia que le tocaron en el sorteo.

Y los argumentos del «Tata» están bien presentados y se sostienen en esos hechos concretos que a todas luces pueden observarse en el recorrido cotidiano por el hotel Serena Suites, lugar de concentración del equipo argentino, como por el complejo deportivo La Alpina, el lugar de entrenamiento elegido por AFA.

El cambio en cuestión empezó a cobrar fuerza apenas el capitán Lionel Messi arribó a La Serena en compañía de Javier Mascherano, y se transformó en decisión a tomar cuando desde la organización de la Conmebol no ofrecieron trabas al respecto y lo único a solucionar no era el hospedaje, sino los vuelos charter a contratar para los retornos desde las distintas sedes.

Esto terminó de abrocharse sobre el mediodía de hoy y a partir de entonces no solamente la delegación fue anoticiada del cambio de planes, sino también la oleada de periodistas que marcha detrás del seleccionado en este periplo por Chile.

El Serena Suites es un magnífico complejo hotelero, cuyo acceso dista unos 200 metros del lugar donde se hospedan los futbolistas, bien alejados de la mirada de los curiosos, el asedio de los periodistas y el cariño de los argentinos que se acercan hasta el lugar con pedidos como el de Mónica, una adolescente de Usuhaia que sobre una bandera celeste y blanca le dejó un claro mensaje a Messi: «Lío, vengo a verte desde Tierra del Fuego. Te amo y solamente quiero sacarme una foto con vos». Fracasar es siempre no haberlo intentado.

En tanto el complejo deportivo La Alpina se sitúa en la zona norte de la ciudad y posee cuatro canchas con un césped magnífico, ideal para realizar trabajos con pelota. También para alejar a los mirones que se ubican sobre la ruta 5, lindera al predio, se colocaron unas lonas verdes, que a diferencia de las que hizo poner Daniel Passarella en las colinas de L’etrat durante el Mundial de Francia 1998, en vez de ser similares a los cobertores de cajas de camiones, son una especie de «media sombra» que se usan en los estacionamientos.

Pero más allá de los elementos de confort mencionados, hay un punto en común entre ambos sitios: la férrea seguridad que imponen las nutridas filas de carabineros ubicadas frente a ellos.

telam.com

 

Messi y Di María fueron elegidos en el equipo ideal de la primera fecha

Los atacantes argentinos conforman el once ideal de la primera fecha de la Copa América Chile 2015, según la visión del sitio oficial del certamen. El local fue el que más aportó, con cuatro futbolistas.

Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Diego Godín y Adrián Alderete; Willian, Arturo Vidal y Angel Di María; Leonel Messi, Salomón Rondón y Neymar son los once. El entrenador selecto fue el venezolano Noel Sanvicente.

De los once, hay dos argentinos, cuatro chilenos, un mexicano, un uruguayo, dos brasileños y un venezolano.

De los seis países que tienen jugadores en el equipo ideal, cuatro sumaron de a tres: Chile, Uruaguay, Brasil y Venezuela, que Argentina y México empataron sus respectivos partidos.

telam.com

 

Con la decisión de quedarse en La Serena, ¿cuántos kilómetros deberá recorrer la selección argentina?

La comodidad y la tranquilidad que el plantel encontró en el búnker original les hizo tomar la decisión de no mudarse; mañana será su último partido en esta ciudad; ¿cómo puede seguir su itinerario?

SERENA, Chile (De un enviado especial).- La selección argentina tenía un plan original en su estadía a lo largo de toda la Copa América en Chile. Sin embargo, por la comodidad y la tranquilidad que encontró en su «búnker» en esta ciudad, el plantel decidió que no cambiarán su centro de operaciones. Luego del choque de mañana ante Uruguay, el cuerpo técnico y los futbolistas tenían reservado dos pisos en un lujoso hotel en Viña del Mar, pero decidieron quedarse aquí. Y optaron por asumir los riesgos de viajar más, a costa de su comodidad para la convivencia.

Hoy se hospedan solos en un hotel, alejado del centro de la ciudad y de difícil acceso para los curiosos. Está al costado de una ruta, pero para entrar hay que recorrer varios metros por una calle que está cerrada por los carabineros. Encontraron la comodidad que querían, además de las facilidades de un lugar que se adaptó para ellos: cuentan con un gran comedor, salas de entretenimiento y, fundamentalmente, la privacidad para estar con los suyos.

Los viajes de la selección en la Copa América.  Foto: Archivo 

Por eso, en las últimas horas decidieron no cambiar de concentración y viajar para el partido ante Jamaica, en Viña del Mar, en avión. Son 412 los kilómetros que separan ambas ciudades. Consiguieron un chárter que los llevará hasta allí y los traerá de vuelta a La Serena, que se encuentra alejada de varias sedes.

Si la selección termina primera en su grupo, el partido de cuartos de final será, también, en Viña del Mar. Es decir: viajará dos veces a esa ciudad en un plazo de seis días. Primero, ante Jamaica y luego, ante el rival de esa instancia.

Si le toca quedar en el segundo lugar del Grupo B, la sede para la siguiente instancia de la Copa América será la ciudad de Concepción. Es la más lejana desde La Serena, a casi 900 kilómetros de distancia. Lo bueno es que tendrá un día más, ya que jugará allí una semana después de hacerlo ante Jamaica. Lo malo es que se cruzará con el mejor del grupo C, donde están Brasil, Colombia, Venezuela y Perú.

En el juego de las posibilidades, la selección puede clasificarse a cuartos como el mejor o segundo mejor tercero. De suceder la primera opción, le tocaría viajar a Santiago a enfrentarse contra el mejor del Grupo A, con Chile como principal candidato a quedarse con esa plaza. Son 470 kilómetros de distancia entre La Serena y la capital del país trasandino, a la que debería viajar sólo cuatro días después de su último partido de la primera rueda. Si llega como segundo mejor tercero: a Viña del Mar, ante uno de los tres rivales que se enfrentó en la primera rueda del torneo.

Los viajes de la selección en la Copa América.  Foto: Archivo 

Si bien todavía falta mucho para saber cuál será el camino de la selección en la Copa, mañana jugará ante Uruguay en su último partido en esta ciudad, la sede elegida para el resto de su estadía en la competencia.

La diferencia con el resto. Uruguay llegó de Antofagasta, a 850 kilómetros de La Serena. Brasil jugó en Temuco y viajó casi 700 kilómetros a Santiago, donde tendrá dos partidos. Chile es el único que no se mueve. Juega los tres partidos de su zona en el Nacional de Santiago y si queda primero, lo hará allí el resto de la Copa. Colombia es de los pocos que no repite sede: Rancagua, Santiago y Temuco.

Fuente: Cancha Llena

Decepción a la criolla: los técnicos argentinos y una primera fecha para el olvido

La revolución de entrenadores argentinos que generó estaCopa América tuvo un primer capítulo para el olvido. Pese a la expectativa, y a que varios son candidatos al títulos, la primera jornada entregó un saldo más que negativo y algunas decepciones fuertes en cuanto a resultados y, sobre todo, a rendimientos.

El único de los técnicos argentinos que pudo obtener un triunfo en el debut fue Jorge Sampaoli, entrenador del local Chile, mientras que José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador) y Ricardo Gareca (Perú), sufrieron derrotas.
Por su parte, Gerardo Martino (Argentina) y Ramón Díaz (Paraguay)repartieron puntos en su cruce en La Serena por la primera fecha delGrupo B.

El local Chile redondeó una buena labor y equilibró aunque sea un poco la balanza para los entrenadores argentinos en la primera jornada. El equipo de Sampaoli, sin brillar, impuso la jerarquía de sus jugadores frente a un Ecuador de Quinteros que, pese a la caída, dejó una imagen digna y que promete dar batalla.

Algo similar a lo de Quinteros le sucedió a Gareca, entrenador de Perú, que peleó hasta el final ante el siempre candidato Brasil, mostrando un juego de lucha y sacrificio que complicó al pentacampeón. Una desatención en el final le terminó costando el partido.

Quizás el que peor imagen dejó en este primer capítulo fue la Colombia de Pekerman. Repleta de jugadores de renombre y con la chapa de candidata, fue sorprendida por una Venezuela pragmática y expeditiva, que supo desnudar sus falencias y la dejó sin nada.

Por último, distintas caras entregó el duelo entre Argentina y Paraguay. De un lado, la decepcionante presentación oficial de Martino, que arrancó el duelo ante los guaraníes como para golear, pero que luego quedó en el eje de la tormenta por sus controvertidos cambios que, en lugar de cerrar el partido, le permitieron a los paraguayos del riojano Díaz crecer anímicamente y terminar rescatando un punto de oro.

Tres derrotas, dos empates y apenas un triunfo fue el saldo de los conductores argentinos en esta primera jornada de una Copa América que recién arranca, pero que pide a gritos un giro de timón para que este primer capítulo haya sido sólo un mal trago y no termine derivando en un precipitado y tempranero regreso a casa.

minutouno.com

Impune, el “Panadero” Napolitano sigue vendiendo sus autos

No necesita presentación: Adrián “el panadero” Napolitano es uno de los involucrados en el escándalo de La Bombera donde se arrojó gas pimienta a los jugadores de River.

El hombre, otrora cuestionado, no pierde el tiempo y le gana una carrera a la Justicia, que viene muy lenta. Aprovechó que dejó de salir en los diarios para desprenderse de sus bienes ante una eventual demanda civil. ¿Qué vendió?

Según el portal Expediente Político, el “Panadero” fue en los últimos días al Registro Automotor de Lanús para transferir otro vehículo.

Hace 15 días, el famoso hincha de Boca había acudido al mismo lugar camuflado, con lentes de sol y una gorra, y transfirió su Ford Fiesta.

Según pudo saber Expediente Político, Napolitano tiene otros vehículos a su nombre. Lo cierto es que “el Panadero” no pierde el tiempo y aprovecha la lentitud de la Justicia.

Pese a que un video lo muestra con las manos en el gas pimienta y que hay un pedido fiscal de llamarlo a indagatoria, la causa está pasando de juzgado en juzgado porque todos se declaran incompetentes.

Un dato no confirmado en la causa, pero que podría explicar si el hecho estuvo planificado, es que antes del escándalo, Napolitano envió a su familia en viaje al exterior.

periodicotribuna.com.ar

Alarma en Chile por contaminación: ¿corre riesgo la continuidad de la Copa América?

A cuatro días de comenzada la Copa América Chile 2015, la gran contaminación que sufren en tierras trasandinas continúa poniendo en vilo la realización del resto de la competencia, aunque nuevamente desde altas esferas confirmaron que, hasta el momento, no hay suspensiones programadas.

Autoridades del gobierno chileno descartaron la posibilidad de suspensión de los partidos que se disputan en Santiago, la capital del país, afectada por altos índices de contaminación del aire desde el inicio de la Copa el pasado jueves.

La escasez de lluvias, la baja temperatura y poca circulación de aire en los últimos días complicaron aún más los índices de la contaminación del aire en la ciudad pero no complicará la continuidad de la actividad futbolística.

«La preemergencia y la emergencia ambiental afectan la vida cotidiana pero no se suspenderá ningún partido», afirmó Claudio Orrego, intendente de la Región Metropolitana, que nuclea a Santiago, en declaraciones a la prensa local.

El pasado jueves, día del debut del Seleccionado local, fue uno de los días más críticos ya que la gente se volcó masivamente a la calle con sus autos y, tal como es costumbre, se prendieron muchas parrillas que con el humo afectaron la calidad del aire. Además, el uso de estufas a leña también complica la situación.

Las autoridades gubernamentales ya anunciaron que tomarán medidas preventivas para el segundo partido de la Roja, que se disputará este lunes ante México en el Estadio Nacional por la segunda fecha del Grupo A.

diariohoy.net

Brasil debió sufrir más de la cuenta para derrotar a Perú en Temuco

El seleccionado brasileño, con goles de Neymar y Douglas Costa, le ganó 2 a 1 al equipo conducido por Gareca, que se había puesto en ventaja con gol de Cueva. Se jugó en Temuco por el Grupo C.

El conjunto peruano sorprendió y se puso en ventaja a los 3 minutos del primer período, a través de un gol conseguido por Christian Cueva, tras una grosera equivocación del fondo brasileño.

El astro del Barcelona Neymar obtuvo la paridad, a los 4m. de la etapa inaugural, con un cabezazo, luego de una habilitación de su compañero Dani Alves y a los 46m. del segundo tiempo, Douglas Costa definió y le dio la victoria a los dirigidos por Dunga.

En esta primera fecha Neymar fue, de las figuras de la competencia, el que estuvo a la altura de las expectativas, anotó su gol 44 en 61 partidos con la ‘Verdeamarelha’ y aportó desequilibrio, creación de juego, una asistencia y definición para convertirse en la carta más importante de Brasil.

Perú tuvo sus momentos de dominio pero le faltó profundidad, los laterales Advíncula y Vargas no pasaron tanto al ataque como se esperaba y los ataques fueron centrales. El delantero Paolo Guerrero; la referencia que complicó a los centrales brasileños, mientras que el retroceso defensivo peruano tampoco fue bueno.

Brasil dominó la posesión del balón e intentó los ataques por los costados, en tanto que los centros fueron efectivos ante una defensa que tambaleó en varias oportunidades como en el gol de Neymar, donde además de la complicidad por inacción, la fórmula del Barcelona Neymar-Dani Alves estuvo al servicio del equipo de Dunga, quien hasta acá ganó los 11 encuentros que dirigió en este nuevo ciclo.

El trabajo del conjunto de Gareca fue interesante, además de la cuota histórica de técnica. Perú tuvo mayor predisposición al roce y compromiso táctico. Con eso pudo romper una racha de 545 minutos sin marcarle a Brasil por Copa América (1975, Enrique Cassaretto).

En la segunda etapa, Perú sintió el desgaste físico fruto del trabajo hecho en la etapa inicial, ambos conjuntos corrigieron ciertos errores en defensa, por lo lo que el partido se hizo más cerrado y luchado.

Neymar tuvo un remate en el travesaño a los 7m., dejó solo a Douglas Costa quien definió cerca a los 29m. y ya en tiempo extra volvió a asistir a Costa con una exquisita asistencia hacia al costado que pasó delante de toda la línea defensiva de los peruanos y que esta vez el delantero capitalizó.

Brasil lo terminó ganando porque tiene a Neymar, que fue preciso a la hora de asistir y concretar. El astro del Barcelona fue determinante para mantener la racha de victorias.

Gareca se debería ir conforme con lo que entregó su equipo, pese a la merma en el rendimiento en el complemento. Porque Perú demostró tener material para jugarle a los grandes y por poco no se llevó un buen resultado en el estreno.

Telam.com

Chile enfrenta México en busca de la clasificación a los cuartos de final

El seleccionado local afrontará su segundo partido cuando enfrente a los aztecas en busca de un triunfo que lo confirme como líder del grupo A y transforme en el primer clasificado para los cuartos de final.

El estadio Nacional será nuevamente el escenario del encuentro de «La Roja», que comenzará a las 20.30, será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo y transmitido en directo por la TV Pública.

El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sufrió para sortear el debut ante Ecuador, al que venció por 2-0 el pasado jueves, pero con ese envión anímico intentará asegurarse un resultado positivo que no le complique el pasaje a la próxima fase.

En tanto, México tendrá como objetivo cambiar la imagen que mostró en el pobre empate sin goles con Bolivia, en teoría el oponente más débil de la zona.

Esa igualdad le permitió a Chile, que nuevamente jugará a estadio repleto, quedar con tres puntos en lo más alto del grupo, por lo que con un nuevo triunfo significará un paso más hacia el sueño de obtener este título por primera vez en su historia.

Según reporta la prensa local, el DT argentino ya acordó el premio económico en caso de obtener la edición 44 del certamen continental más añejo: 630 mil dólares para él y la mitad para sus colaboradores.

No obstante, la principal preocupación del santafesino se centra en mejorar el nivel del equipo, que en el debut fue de mayor a menor y recién en el segundo tiempo y a través de un penal dudoso pudo quebrar al complicado Ecuador de su compatriota Gustavo Quinteros.

El delantero Eduardo Vargas, autor del segundo gol el jueves, ingresará al once inicial en lugar de Jean Beausejour para tener más peso ofensivo junto al siempre desequilibrante Alexis Sánchez.

En efecto, el equipo pasará de un esquema 3-4-3 al 4-3-1-2 con Mauricio Isla como lateral derecho y Arturo Vidal, figura del debut, situado en la línea de volantes.

Tanto el ‘Rey Arturo’ como Marcelo Díaz arrastran algunas molestias físicas pero que no les impedirán ser de la partida. Asimismo, el enganche Jorge Valdivia, quien terminó muy cansado, también seguirá desde el inicio, en parte, gracias a la suspensión de Matías Fernández, quien ingresó ante Ecuador y recibió la tarjeta roja.

Por otro lado, México tendrá una sensible baja por la lesión del capitán, Rafael Márquez, que en el segundo tiempo del choque ante Bolivia sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda y no jugará durante el resto de la fase de grupos.

El experimentado defensor era una de las referencias de este plantel azteca que llegó a este certamen con nombres alternativos ya que el foco está dirigido a la Copa de Oro de Concacaf.

El DT Miguel Herrera optará por Juan Carlos Valenzuela para reemplazar al ex Barcelona, de España, y en ofensiva, para acompañar al argentino Matías Vuoso, ubicará a Raúl Jiménez, dirigido por Diego ‘Cholo’ Simeone en Atlético de Madrid, en lugar de Eduardo Herrera.

Por Copa América, este será el sexto enfrentamiento entre ambos seleccionados y el historial tiene como dominador a México con tres triunfos, un empate y un solo triunfo de Chile, que justamente fue en la última edición de Argentina 2011.

– Probables formaciones –
Chile: Claudio Bravo: Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
México: Jesús Corona; Gerardo Flores, Hugo Ayala, Juan Carlos Valenzuela, Julio Domínguez y Adrián Aldrete; Juan Carlos Medina, Javier Güemez y Jesús Corona; Matías Vuoso y Raúl Jiménez. DT: Miguel Herrera.

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Nacional de Santiago.
Hora de comienzo: 20.30 (TV Pública).

telam.com

 

El triunfo les devolvió la alegría a Las Leonas

VALENCIA.- Las Leonas volvieron a festejar al vencer a China por 3 a 0, con goles deRocío Sánchez Moccia, Delfina Merino y Florencia Habif . En su tercera presentación en la Liga Mundial que se está disputando en Valencia, España, las dirigidas por Santiago Capurro fueron de menor a mayor y cosecharon una nueva victoria, asegurándose su pase a cuartos de final. Las argentinas están segundas en el grupo “A” junto al equipo español, rival con el que se medirán mañana, a las 14, para cerrar la fase de grupos. El partido será transmitido en vivo Canal 7 y DeporTV. (Prensa CAH)

http://lgdeportiva.lagaceta.com.ar

¿Tevez o no Tevez?

El Tata, a quien no se vio en la práctica, quedó en el centro de la escena por la posición en la que puso a Carlitos. Su desafío es encontrar el equilibrio, aunque en el plantel hay tranquilidad.

Las caras después del empate que opacó el debut no se ven. Son sensaciones que se filtran, como la bronca que hace que no haya bromas de mesa a mesa pese a haber superado de arranque el Ramonaccio. El 2-2 con fotos de derrota en las tapas de los diarios es más fuerte. El “apuro” final del que habla Messi sobrevuela cuando se bajan las revoluciones. Aún retumba la frase de vestuario de Mascherano, el “jugamos con fuego y nos quemamos”.

Las caras del Tata Martino tampoco salen por la tele. El prefiere seguir a los titulares en el hotel en vez de ir al predio Juan Soldado. Su ausencia no es para hacer un mundo, aunque no hubiera estado nada mal ir a la práctica abierta a los medios y mirar de cerca los movimientos de suplentes de elite…

Lo poco que se puede espiar es que Tevez se mueve con buen humor, hasta festeja con los dedos cuando hace el tercer gol en el reducido. Le pasa por el costado de la cancha el cuestionamiento público a su posición en el debut. Más maduro a sus 31 años, acepta ser suplente sin poner caritas. No sale después del partido a quejarse porque parado de volante no puede desarrollar su talento. Aunque fue raro… Por la posición en la que entró y porque en ese momento el partido pedía más equilibrio a los costados de Mascherano. Para agrandar el combo, se había perdido la posesión, el oxígeno para este equipo.

Habría que descartar la posibilidad de que Martino lo puso por sentirse exigido por el apellido. Podría haberlo hecho jugar de 9 y dejar en el banco a Higuaín sin que nadie lo cuestionara. El debate pasa por saber por qué varió de ese modo. Pudo haber sido una mala lectura, porque analizado desde afuera se imponía el ingreso de un Biglia, irremplazable en este equipo desde Bélgica para acá. O una búsqueda atada al ataque por encima de todo. El sabe más que los que opinan de afuera. Aunque no lo haya querido responder en la conferencia. ¿Habrá visto que no lo podía cerrar atrás y lo quiso ganar adelante? ¿O habrá sentido que iba en contra de la “idea valiente” que defendió Masche? El Tata, lógicamente, está convencido de su búsqueda y no cree que haya que cambiar demasiado. Difícil que Tevez tenga lugar mañana con el Kun de 9; puede ser que entren Zabaleta y/o Biglia, no mucho más. Piensa que sólo debe corregir el costado oscuro del equipo en el final. Los jugadores respaldan las formas y tampoco creen que deban sentir un cimbronazo por un empate en el debut. Mascherano asoció públicamente la idea al Barsa. Romero fue más tatista que el Tata. Hay resistencia al Tevez volante y se enteraron.

Como también saben que con un triunfo ante Uruguay, y más si es con buen juego, Tevez mejor…

LA SERENA, CHILE (ENVIADO ESPECIAL).

ole.com.ar

Nadal venció a Monfils y llegó a la final en Stuttgart

Tenis

El mallorquín se impuso por 6-3 y 6-4 y llegó a una definición sobre césped tras cuatro años. Su rival será el serbio Troicki, quien le ganó a Cilic.

El español Rafael Nadal se clasificó hoy a su primera final en cuatro años en un torneo disputado sobre césped, al derrotar al francés Gael Monfils por 6-3 y 6-4 en una de las semifinales del ATP 250 de Stuttgart, que reparte 642.070 euros en premios y sirve como preparación para Wimbledon, el tercer torneo de Grand Slam de la temporada.

Primer favorito en el torneo alemán, que se disputa por primera vez en pasto, el español se impuso en una hora y 19 minutos. En el primer set, el número 10 del ranking mundial sacó rédito de los errores de su rival para conseguir un quiebre en el séptimo game que resultó definitivo.

En el segundo capítulo, Nadal volvió a aprovechar un break, en esta ocasión con el resultado 5-4 a su favor. Monflis, 16° en el escalafón mundial, se la jugó e intentó un segundo saque a 216 kilómetros que terminó fuera. Así, el mallorquín se quedó con la victoria.

«Jugué de manera muy agresiva, con la intensidad correcta y esperé mi momento. Estoy muy feliz con este partido, por cómo estoy mejorando lentamente en hierba. Sería fantástico ganar aquí, pero solo puedo centrarme en la final y en intentar jugar lo mejor posible», afirmó Nadal, quien fue campeón en Stuttgart en 2006 y 2007, cuando el certamen se disputaba sobre polvo de ladrillo.

En la final, Rafa se enfrentará al serbio Viktor Troicki, quien en la otra semifinal venció al croata Marin Cilic, segundo preclasificado del torneo, por 6-3, 6-7 (1) y 7-6 (2). Si se impone mañana, será el primer título para el español en un torneo sobre césped desde Wimbledon 2010.

Fuente: Clarin

Argentina de Messi se llena de fantasmas tras su debut en Copa América

La selección de Lionel Messi decepcionó en su primera actuación en Chile 2015 tras el increíble empate con Paraguay en un partido que parecía un trámite y terminó en pesadilla, antes de un clásico ahora crucial ante Uruguay.
La Serena/ Chile.- La Argentina de Lionel Messi se llenó de fantasmas en su debut en la Copa América de Chile tras el increíble empate con Paraguay en un partido que parecía un trámite y terminó en pesadilla, antes de un clásico ahora crucial ante Uruguay, informó AFP.

¿Hubo exceso de confianza de parte de la subcampeona mundial tras un primer tiempo con dominio absoluto, 95% de posesión de balón y dos goles ante un equipo que apenas cruzó mitad de campo? El entrenador Gerardo Martino dijo que no, pero…

«Perdimos el control y el rival tuvo cuatro o cinco ocasiones que le permitieron llegar al empate», resumió el ‘Tata’ tras el 2-2 de los guaraníes, un equipo en reconstrucción tras años de crisis que remontó en el último minuto.

«No creo que tengamos que modificar nada. Lo que tenemos que revisar son los dos partidos que jugamos en 90 minutos. El partido con nuestra idea estaba totalmente dominado», agregó el técnico que asumió en reemplazo de Alejandro Sabella luego de la final perdida en Brasil-2014.

En La Serena (norte), Argentina jugó una primera parte sobria y ordenada al estilo de Sabella y un complemento digno de la era Diego Maradona, cuando el corazón dominaba a la cabeza y los rivales aprovechaban el descontrol defensivo.

La etapa de Maradona terminó con la debacle de Sudáfrica-2010 y el 4-0 de Alemania. Durante su paso, Sabella priorizó un criticado conservadurismo para lograr equilibrio y rigor defensivo en un equipo demasiado enfocado en el arco contrario.

Un «pecado» redimible

Martino, que buscó desdramatizar, admitió que era un «pecado» empatar un partido que a su entender pudo haber terminado «5 a 2» por las ocasiones de gol con las que contaron Messi y compañía.

«Era 4-0 y fue 2-2», coincidió con honestidad el entrenador de Paraguay, el también argentino Ramón Díaz.

¿Qué pasó entonces para que la goleada se convirtiese en baldazo de agua fría?

Para Messi, que no jugó un mal partido y marcó un gol de penal pero falló varias claras, el equipo debió «tener un poquito más la pelota y manejar el partido» en lugar de seguir atacando.

«Quizás pecamos en eso», dijo, agregando que «ir ganando 2-0 y terminar con un empate da bronca».

El ‘Jefecito’ Javier Mascherano, que suele tener un ojo clínico, fue un poco más allá: «No supimos responder al juego de ellos, la realidad es esa», sostuvo, calificando lo sucedido de «preocupante».

Parte de esa falta de respuesta ante un rival que modificó su esquema y se adelantó en el campo es responsabilidad de Martino, que tardó mucho en reordenar a su once y no acertó con los cambios.

El ‘Tata’ lanzó al campo a Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín, dos delanteros, por el también atacante Sergio Agüero y el volante Sergio Pastore, y al mediocampista Lucas Biglia por Ever Banega.

A esa altura, con los paraguayos con espacios arriba y creando ocasiones aún a costa de un posible letal tercer gol argentino, el manual hubiese exigido «bajar la persiana» y no seguir buscando.

Mascherano llevaba demasiados minutos solo sin auxilio y la defensa hacía agua, con los de arriba alejados, una tendencia que se acentuó con los cambios.

El empate no hipoteca el futuro de Argentina pero puede afectar en lo psicológico a una selección que carga con el trauma de 22 años sin lograr un título internacional de prestigio.

El martes en el mismo estadio La Portada se verá su reacción en una parada mucho más brava: el clásico rioplatense ante Uruguay, defensor del título y que lidera el grupo B tras su ajustada victoria 1-0 frente a Jamaica.

Fuente: El Universal

Copa América: Paraguay revivió el épico empate ante Argentina en el vestuario

Jugadores y comando técnico vieron el resumen en los camerinos apenas acabó el duelo. Ramón Díaz se mostró contento con el rendimiento de sus dirigidos.

El empate entre Argentina y Paraguay sorprendió a todos ayer en La Serena, ya que los albicelestes eran los grandes favoritos para ganar por goleada este partido, pero la historia fue otra. El empate le amargó el debut a los gauchos y le dio esperanzas a los guaraníes en seguir mejorando para seguir en la Copa América más allá de la fase de grupos. La emoción de la paridad de ayer fue tal que los dirigidos por Ramón Díaz apenas acabó el encuentro se fueron a los vestuarios para ver el resumen del partido.

PUEDES VER: Perú vs. Brasil. duelo histórico en Copa América

El video que está en YouTube se puede apreciar a todos los integrantes de la delegación paraguaya en los camerinos y observando atentamente las incidencias que más resaltaron entre los argentinos y la albirroja, que no se amilanó y, antes de los 85 minutos, empató el duelo.

A un lado del grupo se encuentra en estratega argentino Ramón Díaz , quien estuvo muy adusto durante los 90 de juego, pero más calmado en el vestuario con los suyos tras el épico empate.

PUEDES VER: Egidio Arévalo Ríos arremete contra Chile

En conferencia de prensa, Díaz reconoció que en varios pasajes del duelo su equipo tuvo vacíos, más aún en la primera mitad, donde Argentina los pasó por encima, les anotaron dos goles antes de la media hora de partido y se esperaba una goleada.

También resaltó la actitud de los jugadores, a quienes motivó a seguir adelante para seguir en la lucha de la Copa América.

“Me pone contento la actitud del equipo. Es algo que hablé con ellos, y creo que hoy lo demostraron en el campo. Los conozco bien. Me voy conforme con el segundo tiempo que hicimos”, finalizó.

Fuente: La Republica

Messi: “Nos quedamos dormidos”

Copa América 2015

El capitán argentino ponderó el buen rendimiento del equipo en el primer tiempo pero se lamentó por la merma en la segunda mitad que derivó en el 2-2 final.

Se lo nota abatido, cabizbajo. Repite los conceptos que un rato antes, en la sala de conferencias de prensa, había dicho Gerardo Martino. Dos rendimientos muy diferentes: un primer tiempo para golear e ilusionar; una media hora sin ideas en la segunda parte que derivó en el 2-2 final para un debut opaco de la Selección en la Copa América.

«Hicimos un gran primer tiempo, ese es el camino. Después perdimos la pelota y se nos hizo más difícil. Nos quedamos dormimos. Y ellos se vinieron. Ahora hay que pensar en Uruguay, hay muchas cosas que mejorar por este resultado y hay que ir y ganarle a Uruguay«, analizó Lionel Messi tras el empate ante Paraguay.

El capitán argentino admitió que el vestuario argentino lució amargado post partido aunque también aseguró que el plantel ya pone la cabeza en lo que viene. «Es el primer partido, tenemos que estar más tranquilos que nunca. Nos quedamos mal por cómo iba el partido, estábamos ganando 2-0 y que nos empaten así…».

Al igual que Martino, Messi destacó el cambio que evidenció Paraguay en la segunda parte al colocar dos delanteros de área. «Ellos cambiaron la manera de jugar, nosotros no teníamos mucho la pelota, el partido se hizo muy de ida y vuelta. Ellos con centros y faltas se fueron acercando y llegaron al empate», analizó Leo.

Y agregó:  «Después pecamos de no tener más la pelota. Nosotros, los delanteros, al ser los tres tan verticales intentamos ir rápido para adelante. Creo que teníamos que tener más la pelota y dormir el partido cuando ellos se nos venían».

Fuente: Clarin

Martino se reencuentra con sus raíces de DT

El recuerdo de Paraguay suelta la emoción del Tata: el éxito en los clubes y en la selección.

LA SERENA, Chile.- La mirada es una ventana por la que va y viene la vida. Se ilumina cuando de recordar buenos momentos se trata. De lo que resultó constructivo para una persona que en ese lugar dejó raíces y del que guarda postales inolvidables. Eso le pasa a Gerardo Martino al hablar del país que alguna vez lo cobijó. «Como entrenador le debo todo a Paraguay», sentenció ayer el Tata, con los latidos acompañando sus palabras.

En 2002, el actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, comandaba los destinos de Libertad y decidió apostar por Martino como entrenador. La inserción en el fútbol guaraní fue inmejorable, pues obtuvo tres campeonatos en forma consecutiva (Apertura y Clausura 2002 y Apertura 2003). Esos logros lo llevaron a concentrar la atención de Cerro Porteño, uno de los clubes grandes de Paraguay: sumó dos títulos a su cosecha personal (Apertura y Clausura 2004). Al año siguiente volvió al fútbol argentino para dirigir a Colón, pero una campaña que no conformó lo devolvió al país de la tierra colorada. Regresó a Libertad, donde obtuvo dos campeonatos locales más y alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de 2006.

«Yo siempre dije que en función a mi etapa de futbolista le debo todo a Newell’s y que en función de mi etapa como entrenador le debo todo a Paraguay. Tengo que generalizar porque incluye a Libertad, Cerro Porteño y todo lo vivido con el seleccionado de Paraguay. Tengo un gran agradecimiento a los chicos que vamos a enfrentar mañana [por hoy]. La Copa del Mundo, las eliminatorias y la Copa América en la Argentina fueron momentos inolvidables. Chicos que conocemos desde que eran muy jóvenes, ellos crecieron como futbolistas y nosotros como entrenadores», dijo con emoción un Martino que obtuvo el 68 % de los puntos que disputó en esa tierra, sobre 112 partidos en campeonatos locales.

Las campañas y los puntos logrados le valieron el llamado para hacerse cargo del seleccionado de Paraguay, donde asumió en 2007. El punto más alto lo alcanzó en el único Mundial que dirigió: Sudáfrica 2010. En el país africano llegó hasta los cuartos de final, la mejor ubicación de la albirroja en una cita ecuménica. Comandó el equipo en dos copas América y en la última, en Argentina 2011, fue subcampeón al perder la final por 3 a 0 frente a Uruguay, en el partido que marcó su despedida, al considerar que el ciclo estaba cumplido. «Mi respeto hacia todos ellos no cambia. Compartí muchas cosas lindas con este equipo de Paraguay. Como olvidarlo», sentenció el Tata, que hablaba de un pasado no tan lejano y feliz..

Fuente: Cancha Llena

La revancha de Banega: cómo dejó atrás el trago más doloroso

Un año después de quedar al margen del Mundial, el volante, uno de los más queridos y divertidos del plantel, será el ladero de Mascherano; tendrá una tarea a su medida: presión alta, recuperación rápida y agresividad por las bandas.

LA SERENA, Chile.- Está entre los tres mejores jugadores de PlayStation del plantel, detrás de Agüero y de Di María . Es el que más insiste con las canciones de Los Totoras, una de sus bandas preferidas. En la intimidad de la concentración, Ever Banega es uno de los más fieles representantes del buen humor. Siempre son constantes sus humoradas en la concentración argentina en el hotel Serena Suites y es uno de los pilares de esa sustancia íntima que conforma y construye un grupo más allá de lo futbolístico. Quizá por eso, cuando hace un año quedó fuera de la lista de 23 futbolistas y se quedó sin Mundial, la decisión se sintió fuerte en aquel plantel argentino que encaraba el viaje a Brasil 2015.

Bajo un imponente sol y sobre las canchas del complejo Deportivo La Alpina se desarrollaron los últimos ensayos de la selección antes del primer compromiso en la Copa América. No son muchas, pero con algunas caras nuevas debutará hoy la Argentina, ante Paraguay, y entre ellas está la de Banega, que será el ladero de Javier Mascherano en un mediocampo con una clara tarea a pedido del entrenador: presión alta y recuperar rápido el balón.

Estuvo en la última Copa América disputada en territorio argentino, pero no le quedó un buen sabor. Después de un error que devino en el gol ante Bolivia en aquel debut en La Plata, y de una posterior y deslucida tarea ante Colombia, el técnico Sergio Batista lo sacó del equipo. Fue citado con frecuencia en el ciclo de Alejandro Sabella, pero finalmente se quedó en las puertas de la última Copa del Mundo y fue uno de los marginados a último momento. Hoy vuelve a estar en consideración en esta nueva etapa del seleccionado en la que Gerardo Martino propone posesión, presión alta y superioridad numérica en la zona de los mediocampistas.

Esta oportunidad en La Serena no es una sentencia definitiva ni nada parecido para las condiciones de Banega, pues ingresa en el equipo por la lesión que soporta Lucas Biglia, a quien le falta ritmo de juego luego de varios días de inactividad por una distensión en la rodilla izquierda. Dentro de una búsqueda de juego que deja en evidencia una idea y una apuesta por el juego asociado, con individualidades destacadas y con algunos puntos por encontrar respuestas rápidas también, el volante de Sevilla busca sumar un capítulo de certezas en esta etapa nueva. «Me gustaría encontrar regularidad con la selección para poder ganarme un lugar definitivamente. Entiendo que la competencia es difícil por las condiciones de mis compañeros, pero cada uno confía en las propias y cree en ellas para convencer al entrenador», sentencia Banega, que acumula 29 partidos y tres goles con la camiseta albiceleste.

Como la vocación de este seleccionado es establecer superioridad numérica en la zona de los mediocampistas para generar ataques con muchas alternativas, Banega encaja con argumentos en esa búsqueda, especialmente en función de su importancia en la transición ataque-defensa. Salida del medio para conectar con los de arriba y por su posición en el equipo darle juego a Lionel Messi, que se moverá desde la derecha hacia el centro.

Fue el jugador MVP de la última final de la Europa League obtenida por Sevilla. Viene de una temporada en España que lo hizo olvidar la frustración por la desafectación de la lista de Brasil 2014 en la semana previa al Mundial. «Se me dio ganar la UEFA y lo agradezco. En Sevilla se hizo una gran temporada y tuve un grandísimo entrenador que les saca lo mejor a los jugadores, tanto a los que juegan como a los que no juegan. No empecé jugando, pero Emery me animó a trabajar, di lo mejor de mí para ganar la Europa League y entrar en la Champions directo, qué más se puede pedir…», decía Banega días después de la obtención ante Dnipro, de Ucrania.

Aunque en nombres no es significativo el cambio, el partido con Paraguay también es el turno de ver un nuevo estilo con respecto al ciclo de Sabella y observar a algunos futbolistas que no juegan seguido. En este rubro está Banega, necesitado de reencontrarse con la continuidad y las buenas experiencias vividas en el seleccionado que le fueron esquivas en otros tiempos. Tiene la oportunidad de volver a darle su aporte a una zona neurálgica para lo que pretende Martino .

Fuente: Cancha Llena

La doble apuesta de Ramón: experiencia y altura

Para jugar con la Argentina, el DT de Paraguay armó un equipo sobre la base de hombres grandes, tanto en edad como en contextura física.

LA SERENA, Chile.- Ramón Díaz no sólo apuesta a la experiencia de varios de sus jugadores para neutralizar a la Argentina . También preparó un equipo de exuberante contextura física, fuerte para ir al choque e imponerse en el cuerpo a cuerpo. La formación que presentará esta noche tiene un promedio de 1,82 metros de altura. Al único al que no le sobran centímetros para cumplir con las exigencias de su puesto es al arquero Justo Villar, de 1,80m. Esa complexión no tan robusta le permite al ex guardavallas de Newell’s y Estudiantes conservar la agilidad, cuando está a 17 días de cumplir 38 años.

Los otros que están en 1,80m o más son Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Víctor Cáceres, Ortigoza y la cima del equipo, Roque Santa Cruz, con 1,91. Es el goleador histórico del seleccionado, con 32 tantos, muchos de ellos de cabeza, un arte muy dominado históricamente por los centrodelanteros guaraníes, desde Arsenio Erico y pasando por Amarilla, José Saturnino Cardozo, Cabañas.

No se cansó de repartir sonrisas Ramón Díaz en la conferencia de prensa. Hasta se permitió una hilaridad para esquivar la respuesta a la pregunta sobre las duras críticas que le dedicó José Luis Chilavert. la nacion lo consultó sobre si Paraguay intentaría imponerse a la Argentina a partir del poderío físico. «El jugador paraguayo se caracteriza por el juego aéreo. No vamos a darles espacios a la Argentina. Queremos apretarlos. A este nivel internacional siempre hay intensidad, roce. Estamos preparados para cortar el circuito de juego en torno a Messi para que reciba la pelota lo menos posible. Presionaremos en todos los sectores», respondió el Pelado, que calificó el estado de su equipo de «excelente», sorprendido por «la actitud y concentración» de sus jugadores, y satisfecho por «la tranquilidad que transmiten los referentes». Un panorama que no se reflejó en los tres amistosos sin victorias que disputó, con dos empates y una derrota.

Tanto optimismo y mensaje positivo no le impidió a Ramón reconocer a la Argentina como «uno de los seleccionados más poderoso del mundo y candidato natural al título». El Pelado no quiso aventurar ningún resultado, pero a su lado, Roque Santa Cruz se sinceró sobre cuáles son las expectativas: «La presión es de la Argentina. A ellos no les vale empatar contra Paraguay».

Fuente: Cancha Llena

Números, rachas y curiosidades: la historia del duelo Argentina-Paraguay en la Copa América

Son dos de los equipos que más veces se enfrentaron en el certamen; un repaso por las estadísticas destacadas de esta rivalidad; desde las 18.30, el debut de ambos en Chile 2015.

LA SERENA, Chile (De un enviado especial).- Cuando hoy, desde las 18.30, la selección argentina y Paraguay se enfrenten por la primera fecha del Grupo B de la Copa América Chile 2015, no será un partido más. Es que se trata, nada menos, de uno de los duelos con mayor historia en este certamen. La empresa Opta elaboró un completo informe con las estadísticas y canchallena.com rescató los nuncas, las rachas y las curiosidades más destacadas de ambos equipos.

Argentina vs Paraguay

  • La Argentina nunca perdió ante Paraguay en la Copa América. En 22 encuentros, sumó 18 victorias y cuatro empates, es decir que registra una efectividad del 81,8%. Además, es el rival al que más goles le ha anotado en este torneo, con 68 (3,1 por partido). Un punto a favor para el equipo guaraní: de las cuatro igualdades que cosechó, tres fueron en los últimos seis encuentros.
  • El equipo albiceleste no pierde en un debut de Copa América desde 1979: 11 partidos, con nueve triunfos y dos empates. Pero este rubro, entre todos los equipos participantes, lo lidera Paraguay, que no cae en una presentación desde 1975: 13 encuentros, con ocho victorias y cinco igualdades.
  • La albirroja, pese a haber sido finalista en la última edición, acumula ocho partidos sin poder ganar en la competencia, con cinco empates y tres derrotas. La Argentina, en cambio, tan sólo perdió un partido de las últimas 14 presentaciones: en la final ante Brasil, en 2007.
    • Lo extraño es que la Argentina debutó nueve veces ante Paraguay, mientras que la albirroja lo hizo en 10 ocasiones. ¿Por qué esa diferencia? Porque cuando se enfrentaron en 1926, fue el primer partido para los guaraníes, pero no para la albiceleste.

    Argentina, en la Copa

    • En las seis ediciones de la Copa América que se disputaron en Chile, la selección argentina sólo sufrió una derrota en 29 partidos: ante Uruguay, en 1926. Además, se consagró campeón en cuatro ocasiones.
    • La Argentina es el equipo con más triunfos (112) y con más goles a favor (427) a lo largo de la historia del certamen.
    • Ningún futbolista que participa en esta Copa América anotó más goles para su selección que Lionel Messi. Sus 45 anotaciones son una marca récord. Otro más, y van…
    • Sin embargo, en sus dos participaciones en la Copa América, convirtió sólo dos goles, la misma cantidad que Javier Mascherano, que estuvo en una edición más. Los goleadores del actual plantel en este certamen son Carlos Tevez y Sergio Agüero, con tres anotaciones cada uno.
    • La mayoría de los futbolistas que estuvieron en el Mundial de Brasil mantienen los números en sus camisetas. Sólo cambiaron Sergio Agüero, que dejó la 20 para utilizar la 11 de Maxi Rodríguez, y Mariano Andújar, que cedió la 21 a Javier Pastore y tomó la 23 de Basanta.
    • Tevez, por su parte, heredó la 18 con la que jugó Rodrigo Palacio en la Copa del Mundo. Los números libres fueron repartidos entre los nuevos o los que volvieron: Roncaglia (la 3 de Campagnaro), Pereyra (la 8 de Enzo Pérez), Guzmán (la 12 de Orion), Casco (la 13 de Augusto Fernández), Otamendi (la 17 de Fede Fernández) y Banega (la 19 de Ricky Álvarez).

    Fuente: Cancha Llena

El primer nombre de Newell´s: Santiago Vergini

Entre Lucas Bernardi y Roberto Sensini posaron sus ojos en Santiago Vergini como uno de los nombres para reforzar el plantel de cara al próximo semestre. La Lepra ya trabaja para sumar tres incorporaciones.

Américo Gallego no sólo dejó un equipo con un bajo rendimiento dentro de la cancha, sino que, además, no supo aprovechar el último receso, desde las incorporaciones, a tal punto que sólo Hernán Bernardello fue el que cumplió con las expectativas.

A partir de esto, con Lucas Bernardi y Roberto Sensini a cargo de las incorporaciones, la dirigencia comienza a negociar con los nombres pedidos. Allí, el primero que aparece es el de Santiago Vergini, actualmente en el Sunderland inglés.

Lo cierto es que el jugador se entusiasmó con la posibilidad de regresar a la ciudad, pero, no es un tema menor la negociación económica, ya que, actualmente, el oriundo de Máximo Paz se encuentra en el Sunderland inglés.

Además, el zaguero ha logrado consolidarse como titular en la Premier League, ya que disputó 28 encuentros desde el arranque en el torneo local, más allá de que sus ausencias llegaron en la última etapa del certamen.

A su vez, Newell´s contará con la posibilidad de sumar tres incorporaciones, teniendo en cuenta que Jonathan Valle no renovará su contrato, del mismo modo, podría agregarse un cupo por cada transferencia al exterior.

La dirigencia ya tiene el primer nombre, no será fácil, pero las charlas ya comenzaron.

Fuente: SM – Ahoradeportes

Los Jinkis continuarán prófugos e insisten con no ir a prisión

El abogado del prófugo Mariano Jinkis, Francisco Castex, confirmó que tanto su defendido como su padre, Hugo, no se entregarán a la Justicia hasta que se determine si le dan la eximición o no de presión. Además, dijo que tienen «voluntad absoluta» de estar a derecho.

El Tribunal resolverá el planteo entre lunes y martes aunque luego podría ser recurrible ante la Cámara Federal de Casación.

«Los Jinkis son inocentes», manifestó Castex, quien confirmó que ambos están en Argentina esperando que la Justicia se expida para evaluar los pasos a seguir.

Por otro lado, manifestó que sus defendidos no tienen relación con la AFA ni con la FIFA. También, descartó que una potencial declaración de Alejandro Burzaco, que se entregó el pasado martes en Italia, pueda complicar a los Jinkis ya que «no existía una relación comercial entre ellos».

Fuente: Ambito

Los Warriors igualaron la final con un triunfo contundente

Le ganaron 103-82 a Cleveland Cavaliers para empatar así la serie 2-2. LeBron no estuvo tan enchufado como en los juegos anteriores. El domingo, la final se muda a Oakland.

Golden State Warriors logró recuperarse de sus flojas actuaciones en el segundo y tercer partido de la final de la NBA y le ganó 103-82 a Cleveland Cavaliers para empatar así la serie 2-2. Con 22 puntos cada uno, Stephen Curry y Andre Iguodala lideraron el juego en Cleveland. La final continuará el domingo en Oakland.

«Entramos al partido con la mentalidad de que estábamos obligados a ganar», dijo Curry, el MVP de la liga regular. «Pusimos mucho esfuerzo y consistencia en cada posesión».

Una de las grandes claves fue que LeBron James no estuvo tan encendido como en los primeros encuentros, en los que promedió más de 40 puntos. En la noche del jueves, se quedó en 20 y aún así fue el más completo de su equipo, ya que capturó 12 rebotes y repartió ocho asistencias.

«Tengo que reconocer que defensivamente hicimos bien las cosas, pero en ataque jugamos muy mal», argumentó LeBron.

Golden State terminó el juego con 12 triples y un 47% de acierto en tiros de campo. Tras recuperarse de un 7-0 incial de los locales, los Warriors dominaron hasta el final del encuentro. Además de los dos goleadores, se destaca el aporte de Harrison Barnes, con 14 puntos y 8 rebotes. Y también de Draymond Green, con 17 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias.

«Jugamos muy bien y LeBron no nos dominó. Subimos el nivel de intensidad. Logramos buenos tiros, robamos balones y reboteamos bien. Por eso ganamos», resumió Green.

Con la serie igualada, los Warriors recuperaron la ventaja de su localía y el domingo será un choque clave para ir en busca del anillo.

Fuente: Clarín

Romero o Guzmán por un lado, Roncaglia y Zabaleta por el otro: Martino define los titulares de Argentina

El combinado nacional ya entra en la recta final para lo que será el debut, mañana desde las 18.30 ante Paraguay por el Grupo B. La alineación está casi definida, con la presencia estelar de Lionel Messi, secundado por Sergio Agüero. Ahora, lo que resta saber es si al arco irá ‘Chiquito’ (molestia en el hombro izquierdo) o el ‘Patón’, como así también quién será el ‘4’. Banega parece ser fija en lugar del herido Biglia

Argentina comienza a definir los once ante Paraguay, tras una semana en la que se fueron develando diversas dudas y en la que aparecieron otras, que aún no se han resuelto. Del primer bando aparecen la confirmación de Sergio Agüero como el ‘9’ titular, como así también que Lucas Biglia sería preservado por una distensión en la rodilla derecha y en su lugar aparecería Éver Banega, quien le ganó la pulseada a Fernando Gago, con el agregado de que ‘Pintita’ el pasado martes no completó la práctica por una molestia. Ahora, del segundo bando (el de las dudas), resta resolver quién irá al arco y quién será el ‘4’.

La valla tiene como titular indiscutido, afirmado por el propio Martino, a Sergio Romero. Sin embargo, ‘Chiquito’ sufrió una molestia en el hombro izquierdo en la goleada por 5 a 0 ante Bolivia y aún no se ha recuperado, ya que es un leve golpe pero persistente. Por eso, el ‘Tata’ podría no arriesgarlo, aunque lo esperará hasta hoy para saber cómo está. De lo contrario, si no puede jugar, el ‘Patón’ será el encargado defender el arco en el debut, ya que tiene ventaja en la consideración del técnico sobre Mariano Andújar.

Después, en el lateral derecho pasa algo similar. Todo hacía creer que Pablo Zabaleta, preservado ante Bolivia, llegaría sin problemas de su traumatismo en el tobillo derecho. Sin embargo, hasta ayer el que formó para los titulares fue Facundo Roncaglia, quien estuvo ante los del Altiplano y ha jugado en la gira que realizó la selección hace unos meses, por lo que no sería ilógico que sea el titular. En tanto, los otros tres del fondo están confirmados y serían Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo.

Ya con la casi segura baja de Biglia, el mediocampo estaría conformado por Banega, Javier Mascherano y Javier Pastore. Por último, en el ataque, Agüero será el ‘9’ por sobre Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, mientras que sus dos compañeros en la ofensiva serán Lionel Messi y Ángel Di María. De esta manera, de mitad para arriba está todo resuelto y resta ver cómo se conformará de mitad para atrás.

Los once en cancha serían: Sergio Romero o Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia o Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Éver Banega, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María.

Fuente: Infobae