Telesur es un proyecto de vida: Patricia Villegas

Caracas (PL) La exclusiva de Prensa Latina con la colombiana Patricia Villegas, presidenta de la Nueva Televisión del Sur (Telesur), se produce a propósito de cumplir 10 años de fundado el canal y tiene como escenario la sala de noticias, su lugar preferido.

Asegura que en 2005, a lo que entonces solo era un sueño esbozado en una hoja de papel, llegó como periodista y conductora del noticiero estelar y de un programa de entrevistas.

Fue ese primer rostro con el cual los televidentes comenzaron a identificar la multinacional y sus mensajes para los silenciados, los sin voz del continente y el mundo.

Villegas explica que en esta década ha transitado por todos los roles posibles hasta la actual responsabilidad, lo que le otorga el derecho de ser una de las mayores críticas de cada proyecto audiovisual y la que más los ama.

La conversación fluye por los temas y momentos de coyuntura, pero también viaja por la impronta humana de sus realizadores.

PL: ¿Que tienen de común la Telesur de 2005, la del presente y la que se proyecta hacia el futuro?

PV: Yo diría en qué lugar pone micrófonos y cámaras, a quiénes privilegia en sus historias, eso es común desde que Telesur era una idea, un sueño.

En toda esta etapa, hemos podido ser la voz de los que no tenían voz, ser la imagen de los que no tenían imagen, porque hemos privilegiado ese lugar dentro de nuestras realizaciones.

Se trata no solo de contar las grandes historias de América Latina, sino hacerlo desde ángulos que eran ocultados por las grandes agencias internacionales.

De alguna manera, Telesur ha obligado a esas agencias a ocuparse de esas historias, porque cuando no se ocupan y las da nuestra señal, se pone en evidencia que sesgan la información e invisibilizan a algunos actores.

En la historia de Telesur, ese rasgo será común en este 10 aniversario y siempre.

PL: ¿Qué es Telesur, qué hay detrás de la pantalla, quiénes lo hacen?

PV: Generalmente el trabajo habla por nosotros. Telesur no es una simple institución que se escribe en una hoja de papel, se trata de una multiplataforma, multilingüe, hacia allá vamos.

Ahora, ese Telesur lo hacen personas de carne y huesos, con familias, hijos, sueños, preocupaciones; quienes han decidido -unas desde hace 10 años y otras hace un día- ser parte de una organización, que entendemos no es un trabajo cualquiera.

Comprendemos que compartimos la posibilidad y el privilegio de contar lo que sucede en América Latina y el mundo; y eso cuesta.

Más de mil trabajadores en todo el planeta es un hecho que implica sacrificios, no hay horas, no hay límites. Muchos de nosotros criamos a los hijos en las oficinas. Los compañeros de labor se vuelven amigos, niñeros, tíos â��

Telesur y lo que ha conseguido en estos 10 primeros años no sería posible si la mayoría de los trabajadores de la institución no entendiera que se trata de un proyecto de vida.

Eso es Telesur: un proyecto de vida

PL: ¿Por qué Telesur en inglés?

PV: Muchos medios de comunicación y cadenas de noticias han asumido los retos de producir en idiomas distintos al de su lugar de origen. En estos 10 años todavía tenemos una deuda pendiente con el Caribe anglófono, con el cual ha sido más difícil romper las barreras comunicacionales, debido al idioma.

Además tenemos ante sí el desafío de contar al mundo angloparlante lo que sucede en nuestra región y lo que sucede incluso dentro del propio Norte, que es invisibilizado y no se está contando.

El 24 de julio de 2014, hace un año, en ocasión del noveno aniversario de Telesur, comenzó este proyecto on line en inglés, pero a diferencia de otras organizaciones en el mundo, no es traducir contenidos de la cadena madre al inglés, estamos produciendo para el público que siente, piensa y consume medios en ese idioma.

Además, nuestra multiplataforma ha venido creciendo exponencialmente de una puesta on line bajo demanda (spreaming) a la puesta de televisión broadcasting.

Contamos además con una nueva sede en Quito, Ecuador, con cuatro estudios que pueden estar operativos en cualquier momento.

También capacitamos a nuestros equipos y fortalecemos la operación en Caracas, la casa matriz. Pero Telesur debe terminar el proyecto en ingles broadcasting y por cable.

Algo muy importante además, no siempre visible a los ojos de la prensa y resultados por medir, es el esfuerzo de captación y formación del personal y sus dirigentes para enfrentar los grandes retos de la comunicación.

Antes los periodistas eran formados para plataformas, la gente se especializaba en radio, televisión o prensa escrita, después apareció internet.

Pero ahora hablamos de salas convergentes y eso hace que enfrentemos el desafío de capacitarnos para una comunicación que exige estemos a la altura de los tiempos históricos que vivimos.

PL: Telesur impulsa alianzas con otras televisoras y agencias de noticias, como Prensa Latina.

PV: Cuando lanzamos Telesur en 2005, el presidente venezolano Hugo Chávez decía que era la «niña bonita de la integración».

Pero está lejos de ser una frase anecdótica. Estamos hablando de integrarnos no solo desde la posibilidad de ver en una señal la realidad de nuestros pueblos y contarlas desde su propio seno.

Cuando se habla de integración, es también que podamos tener la capacidad de ser eje para la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región.

Lanzamos de esa manera el mensaje a otros lugares del mundo a partir de alianzas estratégicas como con Rossia Today (en español) o el canal árabe Al Mayadeen que incluye además programas conjuntos de análisis. Tenemos también alianzas con instituciones que son precursoras de nuestra manera de ver el periodismo, como es el caso de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (fundada el 16 de junio de 1959).

Prensa latina es un decano de lo que nosotros hemos podido hacer en el mundo del audiovisual, pero en el texto, es una gran cantera, y nos hemos nutrido de su personal, que también nos ha acompañado en estos 10 años.

Así que la niña bonita de la integración está llamada a generar redes, nuevos vínculos y hacer lo que sea necesario para que el mensaje de lo que está sucediendo en la región se multiplique y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas.

PL: ¿Cómo imaginas a Telesur en 2025?

PV: Me la imagino sin mí y soy capaz desde dentro, de entender sus desafíos, reconocer sus debilidades, pero mi relación con Telesur es amorosa.

Los que hemos llegado hasta aquí, en medio de problemas diarios y arremetidas como el plan golpista de febrero de este año, cuando se pretendía bombardear nuestra sede para golpear a la Revolución Bolivariana, nos sentimos privilegiados.

En estos 10 años soy otro ser humano que ha podido participar en el reflejo de una región que se ha transformado profundamente y que tiene voz propia, personalidad y que se para delante de otros y dice somos latinoamericanos.

Pero sin dudas, la institución está llamada a crecer, superarse a sí misma, lo que se ha hecho en 10 años es grande, es completar aquel sueño, porque Telesur ya ocupa un lugar en el escenario de los medios de comunicación.

*Corresponsal Jefe de Prensa Latina en Venezuela.

Turquía permite que EEUU utilice una de sus bases aéreas para atacar al ISIS

Ankara y Washington llegaron a un acuerdo luego de meses de negociaciones. Este anuncio llega pocas horas después que tanques turcos bombardearan posiciones del ISIS en Siria.

 

El gobierno turco permitirá que aviones estadounidenses lancen ataques aéreos contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) desde la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, según informaron este jueves funcionarios estadounidenses.

Ankara y Washington llegaron a un acuerdo luego de meses de negociaciones y este anuncio llega pocas horas después de que los militares turcos bombardearan posiciones del ISIS en el lado sirio de la frontera, en una escalada drástica del conflicto.

Otro funcionario citado por el diario New York Times describió el acuerdo como «un cambio de juego» y explicó que se produjo tras negociaciones que culminaron el miércoles con una llamada telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el mandatario estadounidense, Barack Obama.

«Estados Unidos y Turquía han decidido profundizar aún más la cooperación en la lucha contra el ISIS», señaló John Kirby, vocero del Departamento de Estado, en un comunicado. Agregó que Washington trabajaría con Turquía y otros socios europeos para frenar el flujo de yihadistas extranjeros a Siria, reconociendo que «el problema del combatiente extranjero no es problema sólo de Turquía».

LEA MÁS: Quiénes son los terroristas de Hezbollah que EEUU incluyó en su lista de sancionados

LEA MÁS: John Kerry defendió ante el Senado de EEUU el acuerdo nuclear alcanzado con Irán

 

 

El Ejército turco bombardeó este jueves posiciones del ISIS en Siria, después de que un soldado turco muriera por disparos procedentes de una zona controlada por combatientes de este grupo yihadista radical.

Este cruce de disparos es el incidente más serio entre las tropas turcas y el ISIS hasta el momento, y llega tras la muerte de 32 personas en un atentado suicida el lunes del que se responsabilizó al ISIS y que desencadenó una serie de actos violentos.

Turquía comparte una frontera de 800 kilómetros con Siria, y una de sus regiones del sur roza directamente con territorio controlado por el Estado Islámico.

infobae.com

Una heroína anime para luchar contra el ISIS

Campaña en la web.Se llama ISIS-chan, y pretende desbancar al grupo yihadista en la batalla por el posicionamiento en internet.

La lucha contra el Estado Islámico no tiene lugar sólo en Siria e Iraq. Internet, donde el grupo yihadista ha desarrollado una impresionante maquinaria propagandística, es otro campo de batalla en el que hackers y activistas de un lado y el otro se enfrentan en una guerra virtual. Es aquí donde lucha ISIS-chan, el adorable dibujo de anime que lucha contra el mensaje extremista del grupo. ¿Cómo? A través del posicionamiento en Google.

La estrategia es la siguiente: Subir imágenes de ISIS-chan a internet de tal manera que, cuando alguien escriba en Google la palabra ISIS (las siglas del Estado Islámico en inglés), en lugar de acceder a las sórdidas imágenes de decapitaciones y demás barbaridades del grupo yihadista, se encuentren con la dulce muñequita anime. Cuantos más dibujos circulen por la red, más efectiva será la campaña.

tw isis

 

Los organizadores piden colaboración a todo aquel que quiera dibujar a esta niñita de ojos y pelo verde, que viste con un traje negro similar al de los yihadistas y que lleva un cuchillo, pero no para rebanar cabezas, si no para cortar trozos de melón, su fruta favorita.

Las normas son sencillas: las bromas sobre el Estado Islámico están permitidas, pero no sobre el Islam, ni Mahoma, el Corán… Tampoco se aceptan imágenes pornográficas ni violentas.

ISIS-chan empezó a ser popular en Japón a principios de este año, pero ha sido recientemente cuando han empezado a aparecer dibujos realizados en Europa o los Estados Unidos. Los impulsores de la campaña afirman que ya han recibido unos 3.000 dibujos. De momento ISIS-chan está muy lejos de ganar la batalla.

clarin.com

 

 

 

 

Tsipras wins parliamentary approval for second reform package

Greek Prime Minister Alexis Tsipras contained a rebellion in his left-wing Syriza party to win parliamentary approval todat for a second package of reforms required to start talks on a financial rescue deal.
A first set of reforms that focused largely on tax hikes and budget discipline triggered a rebellion in Syriza last week and passed only thanks to votes from pro-EU opposition parties.
The bill that lawmakers voted on early Thursday covered rules for dealing with failed banks and speeding up the justice system – two more conditions set by the euro zone and IMF to open negotiations on an 86 billion euro rescue loan.
The legislation easily passed with the backing of 230 votes in the 300-seat chamber, once again due to opposition support.
But 36 Syriza deputies – or almost a quarter of the party’s 149 lawmakers – voted against the overall bill or abstained, though significantly for Tsipras that was a smaller rebellion than the 39 deputies who defied him in last week’s vote.
«We made tough choices, and I personally made difficult, responsible choices. Today we must all redefine the possibilities ahead of us given the new circumstances,» Tsipras said in an appeal to parliament to back the reforms.
«We chose a difficult compromise to avert the most extreme plans by the most extreme circles in Europe.»
Tsipras has publicly said he disagrees with measures demanded by Greece’s euro zone peers and the IMF for talks to proceed on a third bailout to save the country from bankruptcy.
But after he made a U-turn by accepting a deal at the 11th hour to keep his country in the euro, he told party hardliners to face reality and back the package.
Even so, hardline Left Platform lawmakers from the Syriza party, who opposed last week’s bill, rejected this week’s law as well and complained about the length of the bill, which covered more than 900 pages.
Together with his coalition partners from the right-wing nationalist Independent Greeks, Tsipras has 162 seats in the 300-seat parliament.
Last week’s rebellion cut his support to just 123 votes and government officials have said elections are likely in September or October once the package is agreed.
«We might go to elections, when this is needed,» government spokeswoman Olga Gerovasili earlier told local radio, adding that it would not be helpful now as the country prepares to negotiate the new bailout deal. «We are trying to bring the situation back to some sort of normality,» she said.
European Economic and Monetary Affairs Commissioner Pierre Moscovici told reporters in Brussels he was confident the parliament would adopt the bill. Creditor institutions were seeking to conclude talks with Greece on a third bailout in the second half of August, he said.
The government has said it hopes negotiations on the bailout deal can start this week and be wrapped up by Aug. 20.
Related Video
Video
In the first signs of a return to normal, Greek banks reopened on Monday and Athens paid debts due to the European Central Bank and International Monetary Fund. The ECB increased its emergency funding by 900 million euros, the same amount it provided last week.
On Tuesday, Standard & Poor’s upgraded Greece’s sovereign credit rating by two notches.
But fresh austerity measures are hard to accept in a country whose economy has contracted by a quarter during five years of crisis and where unemployment is more than 25 percent. Rallies called by the main public sector union ADEDY, the communist-affiliated party PAME and anti-establishment groups drew several thousand people in front of parliament.
Apart from some minor incidents, there was no repeat of the violence seen at a rally last week, when masked youths hurled petrol bombs at police as lawmakers were debating the first bailout bill.
With mistrust among euro zone countries still high despite the deal struck last week to launch bailout talks, a senior German lawmaker in Chancellor Angela Merkel’s conservative party warned Greece it would not get aid if it backtracked on reforms.
«We are keeping a close eye on whether Athens not only adopts the reforms but also implements them,» Gunther Krichbaum, chairman of the German parliament’s Europe committee, told the newspaper Bild. «Greece must fulfill the conditions, otherwise the money cannot flow.»
The bill does not include pension reforms curbing early retirement or increasing tax rates paid by farmers – a step strongly opposed by the conservative New Democracy party and many Syriza deputies.
The fact that these measures were not included in the bill aroused some media speculation that Athens was backtracking on reform commitments. Finance Minister Euclid Tsakalotos told lawmakers Greece had agreed with its lenders to deal with these issues during bailout talks.
The bill adopts into Greek law new EU rules on dealing with failed banks, imposing losses on shareholders and creditors of ailing lenders before any taxpayers’ money can be tapped in. It also toughens law on foreclosures, though Tsipras pledged his government would not allow banks to seize primary residences.
It also includes the reform of the judicial system, which is similar to a law that Syriza had opposed before it came to power, and which hardline Left Platform lawmakers particularly oppose.
Greece’s creditors say the measure is needed to speed up court proceedings and reduce their cost. Greek leftists say it violates rights to a fair hearing and could favor creditors and hurt workers in bankruptcy cases.

Source: Buenos Aires Herald

Números rojos para Dilma: el desempleo sube en Brasil a 6,9% en junio

Según la última encuesta, es la tasa más alta para ese mes desde 2010.

El desempleo alcanzó al 6,9% en junio en Brasil, la tasa más alta para ese mes desde 2010, por encima del 6,7% de mayo y del 4,8% del sexto mes del año pasado, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La encuesta del ente estadístico nuclea a las regiones de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre. A nivel regional, la tasa de desocupación no se alteró en ninguna de esas localidades frente a mayo, pero subió en la comparación anual en todos los casos.

En Recife, pasó de 6,2% en junio de 2014 a 8,8% este año; en Salvador, de 9% a 11,4%; en Porto Alegre, de 3,7% a 5,8%; en Rio de Janeiro, de 3,2% a 5,2%; en Belo Horizonte, de 3,9% a 5,6% y en San Pablo, de 5,1% a 7,2%.

El relevamiento indicó que la rendimiento promedio real habitual se ubicó en R$ 2.149 en junio, un avance de 0,8% en relación al mes anterior, pero una baja de 2,9% en comparación con junio de 2014.

La masa de rendimiento real habitual correspondió a R$ 49.500 millones, un valor estadísticamente estable al total observado en mayo y 4,3% inferior al verificado en junio del año pasado.

cronista.com

 

 

Suman 19 muertos por hundimiento de barco turístico en el Nilo

El Cairo— Al menos 19 personas murieron ahogadas en el río Nilo, al norte de El Cairo, tras el choque entre un buque de carga y un barco turístico contratado para celebrar el compromiso matrimonial de una joven pareja, cuyo destino se desconoce.

El Ministerio del Interior informó que los servicios de rescate lograron recuperar los cuerpos de 19 personas que viajaban a bordo de la pequeña embarcación que se hundió anoche en el Nilo, mientras que seis pasajeros más fueron rescatados con vida.

El accidente se registró poco después de las 22:00 horas locales en la región de Al Warak, en la provincia de Giza, próxima a El Cairo, cuando el barco turístico, en el que viajaban unas 30 personas, fue golpeado y partido por la mitad por el buque carguero.

En un comunicado, el Ministerio destacó que entre los cuerpos recuperados hasta ahora están los de cuatro niños pequeños, uno de ellos de sólo un año de edad, según un reporte de la edición electrónica del diario The Cairo Post.

Algunos de los sobrevivientes informaron que la embarcación fue contratada para celebrar el reciente compromiso matrimonial de una joven pareja, pero se desconoce por ahora si los novios están entre las víctimas.

Familiares y amigos de la pareja confirmaron que el deseo de los futuros esposos era celebrar su compromiso navegando por el Nilo por lo que contrataron la embarcación para tener una velada en compañía de sus seres queridos más cercanos y brindar por su felicidad.

Samir Salama, jefe de la Autoridad de Transporte del Nilo, dijo que el barco contratado por la pareja no tiene licencia o papeles legales para navegar, mientras el carguero no tenía por qué estar a esa hora en el río, ya que tienen prohibido navegar de noche.

Una fuente de seguridad indicó por su parte que el capitán del carguero y su ayudante fueron detenidos de manera preventiva, acusados por la fiscalía de homicidio involuntario y de no haber respetado las medidas de seguridad.

En sus primeras declaraciones, el capitán del carguero dijo que no podía ver el barco «debido a la oscuridad» y que se percató del choque después de escuchar los gritos de la gente que viajaba en la embarcación, poco antes de hundirse.

El Ministerio de la Solidaridad anunció, por su parte, que pagaría 20 mil libras egipcias (unos dos mil 553 dólares) como compensación a la familia de cada víctima de la colisión del barco.

El accidente fue condenado por la opinión pública a través de las redes sociales, en las que exigieron el enjuiciamiento de los funcionarios responsables del incidente, ya que muchas personas mueren cada año en catástrofes similares en Egipto.

El 14 de octubre de 2007, unas 10 personas murieron al hundirse el ferry en el que viajaban en la localidad de Beni Hasan, por exceso de carga, aunque el peor accidente de este tipo ocurrió mayo de 1983, cuando fallecieron 326 personas.

http://diario.mx/

Mineros bolivianos lanzan dinamita contra edificio del Ministerio de Gobierno

Mineros bolivianos destruyeron hoy con una carga de dinamita una de las puertas del Ministerio de Gobierno (Interior) en La Paz y apedrearon el edificio, tras fracasar un nuevo intento de diálogo entre ministros y líderes regionales de Potosí (suroeste), donde desde hace 17 días se cumple una huelga.

Mineros bolivianos destruyeron hoy con una carga de dinamita una de las puertas del Ministerio de Gobierno (Interior) en La Paz y apedrearon el edificio, tras fracasar un nuevo intento de diálogo entre ministros y líderes regionales de Potosí (suroeste), donde desde hace 17 días se cumple una huelga.

Los mineros lanzaron una carga de dinamita contra la puerta lateral del ministerio, destrozándola, e ingresaron al patio para lanzar piedras contra el edificio.

La policía boliviana repelió con gases lacrimógenos a los manifestantes, que respondieron lanzando nuevamente cargas de dinamita.

© EFE 2015

La NASA descubrió un planeta «habitable» como la Tierra

Se llama Kepler 452b en honor al telescopio que ayudó a detectarlo. Es 60% más grande que la Tierra y está a 1.400 años luz.

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

El planeta, que es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz, en la constelación Cygnus, informó Reuters según lo que informaron los científicos en rueda de prensa.

Por su parte, AFP informó que el planeta fue bautizado como Kepler 452b.

Posteriormente, la agencia Efe ofreció más detalles sobre el nuevo planeta, informando que «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Lo catalogó como un «primo» de la Tierra.

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad, para confirmar la existencia de planetas.

Jon Jenkins, jefe de análisis de datos de la misión Kepler, explicó en la rueda de prensa que el planeta es 60 % más grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie sería dos veces a la de la nuestro planeta. No obstante, su tamaño permite a los científicos adelantar que el planeta es rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.

El planeta recibe 10 % más energía de su estrella «solar» que la Tierra, ya que el astro está en un estadio más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande. La NASA lo ha calificado como «un primo, más grande y más viejo, de la Tierra».

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa. La órbita alrededor de su estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que el Kepler-452b completa su año en 385 días. El problema es que el «primo» de la Tierra se encuentra a 1.400 millones de años luz.

Hasta ahora, el más prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero orbitando una estrella enana, mucho menos cálida que el Sol.

eluniversal.com

 

Movimientos sociales piden diálogo y paz para solucionar conflicto en Bolivia

La Paz, 23 jul (PL) La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y otros movimientos sociales llaman hoy a la paz y al diálogo a los huelguistas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Incertidumbre por diálogo en Bolivia pese a posición del gobierno
Es hora que piensen en su pueblo,hermanos. Son ellos los principales perjudicados con esta situación, dejen el paro, los bloqueos y vayan al diálogo, sin violencia en paz con el gobierno, señaló hoy a Boliviana de Televisión, Rodolfo Machaca, exsecretario general de la Csutcb.

Para Machaca las acciones de Comcipo ayer en la sede del Ministerio de Gobierno son inadmisibles, las considera un ataque contra la integridad física ya no solo de los ministros y funcionarios públicos allí presentes, sino también contra el pueblo paceño, niños, niñas, jóvenes y ancianos que inocentes.

Por su parte, el secretario de Salud y Deportes de la Confederación Sindical de Interculturales, Eloy Colque, pidió a Comcipo a no dividir el país con las movilizaciones que protagonizan hace 17 días.

Estamos muy preocupados por esta situación, pero esperemos que reflexionen, lamentablemente hemos visto carteles Potosí Federal, y eso no puede ser, ellos solo están buscando la división de Bolivia, eso no lo podemos permitir, señaló Colque a la televisora.

A su entender la directiva de Comcipo pretende atentar contra la vida del presidente Evo Morales y eso, no lo van a permitir.

Mientras el dirigente de la Federación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Angélica Ponce, instó a Comcipo a reiniciar el diálogo con el gobierno, pues opina que con las movilizaciones lo único que buscan es la confrontación entre hermanos.

Al respecto el secretario general de la Federación de los Yungas del Chapare, David Acevey, pidió a los dirigentes de Comcipo madurez para dialogar con el gabinete de Estado, bajo las bases de la sinceridad, la honestidad y el respeto.

La víspera, luego de retirarse de la mesa de negociaciones sin comenzar el diálogo con el gobierno, miembros del Comcipo atacaron el Ministerio de Gobierno, donde fue herido un funcionario, además de dinamitar dos autos de otros tantos ministros presentes para la negociación.

Más de 50 muertos en atentados atribuidos a Boko Haram en Nigeria y Camerún

En Camerún, los yihadistas usaron nenas para cometer un doble atentado suicida en un mercado.
Unos atentados atribuidos a los islamistas de Boko Haram dejaron más de 50 muertos el miércoles en Nigeria y Camerún, pese a los avances de la operación militar regional en contra de los yihadistas.

En Camerún, dos nenas kamikazes mataron al menos a 15 personas e hirieron a 32 al hacerse estallar a la entrada del mercado central de Marua, la capital del Extremo Norte. El gobernador de la región, Midjiyawa Bakari, indicó que las dos jovenes tenían «menos de 15 años» y, según otra fuente cercana a las autoridades locales, «las dos menores pedían limosna» antes de hacerse explotar.

En Gombe, noreste de Nigeria, 42 personas perecieron en la explosión de varias bombas en dos estaciones de micro, uno de los blancos habituales de Boko Haram, que ha atacado estaciones de autobuses abarrotadas, mezquitas e iglesias a lo largo de sus seis años de insurrección.

Pese a que no hubo reivindicación de los atentados, todas las sospechas apuntan al grupo extremista Boko Haram, que en las últimas semanas mató a más de 500 personas en Nigeria, Chad, Camerún y Níger, en un intento por retomar la iniciativa en el conflicto armado que mantiene desde hace años contra el Estado nigeriano.

Poco antes de los ataques, Boko Haram twitteó un nuevo video en el que afirma que no fueron vencidos y amenazan con volver «más fuertes que antes».
tn.com.ar

El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 139
FECHA 23-07-2015

Sumario:
– El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia

Ciudad del Vaticano, 23 de julio de 2015 (Vis).-Su Beatitud Louis Raphaël I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Bagdad) será galardonado el próximo 27 de julio con el Premio Internacional »La Traglia- Etnias y Comunidades» que concede la ciudad italiana de Jelsi. El premio, que este año llega a su octava edición, se otorga a quienes se han distinguido en la revalorización y la atención a las tradiciones, al ambiente, a la defensa de los derechos humanos y de la identidad cultural y religiosa de las pequeñas comunidades y etnias.

Entre los galardonados de las ediciones anteriores se encuentran el jefe Sioux-Lakota Birgil Kills Straight, Tara Gandhi, el Dalai Lama y Gino Strada (Emergency). En 2015, un año después de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise -en la que se encuentra Jesi- y obedeciendo a su preocupación por los conflictos en Oriente Medio, los organizadores de »La Traglia» han querido llamar la atención sobre el nuevo martirio de los cristianos de Iraq, Libia, Siria y Egipto, otorgando ese premio internacional al Patriarca Sako, autor de actos concretos de diálogo interreligioso en favor de la unidad con las otras Iglesias presentes en Iraq y, a través de su persona, a los cristianos de Oriente Medio.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al reverendo John Moon Hee Jung como obispo auxiliar de la diócesis de Suwon (superficie 5.371 población 7.721.286, católicos 825. 735, sacerdotes 481, religiosos 1.703) en Corea. El obispo electo nació en 1966 en Gyeonggi-do (Corea) y fue ordenado sacerdote en 1994. Es Licenciado en Liturgia por el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, párroco, director espiritual de la Universidad Católica de Suwon y director diocesano del Departamento para la Evangelización y docente del Seminario Mayor en la misma diócesis, cargos que desempeñaba actualmente junto al de párroco de Bon-O-Dong.

Casa Blanca planea el cierre definitivo de Guantánamo

Los republicanos que viene impidiendo el plan argumenta que trasladar a los prisioneros a otros países terminaría finalmente en su liberación y que podrían convertirse en una amenaza para Estados Unidos.

En la etapa final de preparación se encuentra un plan de la Casa Blanca para cerrar definitivamente la criticada prisión militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en la que están detenidos extranjeros sospechosos de terrorismo.

Como se recuerda uno de los principales objetivos del presidente Barack Obama cuando asumió el cargo en el 2009 era tomar esta medida. Sin embargo la oposición de los republicanos en el Congreso lo ha venido impidiendo, señaló el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest, quien dijo que el Gobierno espera “tomar un atajo” para ejecutar el plan.

La prisión ha sido fuente de abusos, como sumergir la cabeza en el agua a prisioneros durante interrogatorios, y la Casa Blanca dice que es usada como una herramienta de propaganda de grupos militantes para reclutar combatientes.

El diario New York Times informó que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Susan Rice se reunió recientemente con el secretario de Defensa Ash Carter y le presentó un memorándum que decía que tenía 30 días para tomar una decisión sobre el traslado de prisioneros desde Guantánamo.

Pero, el diario dijo que Carter no se comprometió a trasladar a los prisioneros para una fecha en concreto. Hay actualmente 116 detenidos en el centro.

Los legisladores republicanos han argumentado que trasladar a los prisioneros de Guantánamo a otros países terminaría finalmente en su liberación y que podrían convertirse en una amenaza para Estados Unidos.

Los congresistas también han tomado medidas para evitar que los hombres sean trasladados a prisiones en el país.

Earnest dijo que la Casa Blanca compartirá el plan con los legisladores una vez que esté completado.

diariocorreo.pe

 

La prensa griega interpretó que Tsipras sorteó con relativa fortuna su victoria parlamentaria

La votación por la que el primer ministro griego consiguió que el Parlamento aprobara el segundo paquete de medidas de ajuste draconiano impuesto por sus socios y acreedores de la zona euro, fue interpretada por la prensa como una prueba de resistencia de el Gobierno.

El conservador Kathimerini en tapa tituló «Grecia en la división», refiriéndose a las disidencias que el partido de Tsipras no pudo aplacar en esta sesión y que llevaron a numerosos diputados a rechazar las medidas.

Por su parte, el centrista Ta Nea tituló «Tsipras intransigente con el acuerdo y los rebeldes», en alusión al discurso del primer ministro en que defendió el pacto tras reconocer que no cree en él, pero se vio sin alternativas para evitar la quiebra del país.

Bajo el título «Angustia de cara al vacío financiero», el diario económico Naftemporikí resaltó que ahora es el momento, como afirmó Tsipras, de iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate que permita asegurar la financiación.

Según el matutino, el resultado de la votación ya se esperaba en el Gobierno, en alusión a los diputados de Syriza que esta vez, a diferencia de la votación precedente, en mayor medida respaldaron las medidas, lo que supone la superación de un nuevo obstáculo.

El diario Efimerida ton Syntakton tituló, a su vez, «No hay nuevas bajas en la segunda prueba del desplome» refiriéndose también a los votos que consiguió reunir el Ejecutivo.

La votación salió adelante con 230 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones en un Parlamento con 300 diputados que contó con la ausencia de 2.

Como se preveía, hubo disidencias dentro del partido gobernante Syriza, aunque menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el acuerdo (31 votos negativos y 5 abstenciones), frente a los 39 de la vez anterior.

Esta vez, Tsipras contó con el voto del más consistente de sus críticos por izquierda, el ex ministro de finanzas Yanis Varoufakis, a diferencia de la primera votación.

Hace 11 días Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el «compromiso» de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero que permita recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos y cumplir con una cuota atrasada del FMI, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

Antes de la votación, Tsipras volvió a defender su decisión, según informó la agencia de noticias EFE.

«No había nada de patriótico en dejar caer el sistema bancario griego», argumentó el premier griego, que prometió tratar de introducir medidas más moderadas en el futuro para intentar que la mayor carga no recaiga en los sectores sociales más débiles.

telam.com.ar

 

 

 

Toshiba CEO resigns over 1.2bn accounting scandal

Toshiba Corp’s chief executive Hisao Tanaka and a string of other senior officials resigned today for their roles in the country’s biggest accounting scandal in years.
Tanaka will be temporarily replaced by Chairman Masashi Muromachi after an independent inquiry found the CEO had been aware the company had inflated its profits by $1.2 billion over a period of several years.
«I see this as the most damaging event for our brand in the company’s 140-year history,» Tanaka told a news conference after making a ritual deep bow of contrition to a flurry of camera shutters and flashes.
«I don’t think these problems can be overcome overnight.»
Muromachi is considered a safe pair of hands to lead Toshiba through its current turmoil before handing the reins to a successor. The company plans to announce next month the delayed business results for the financial year ended in March.
Tanaka’s predecessors as presidents of the laptops-to-nuclear conglomerate, Vice Chairman Norio Sasaki and adviser Atsutoshi Nishida, will also step down after the third-party report showed they played a part in the overstatement of profits going back to the 2008 financial year.
A total of eight officials resigned on Tuesday and Tanaka said that the company is now considering appointing outside directors to over half of its board seats.
Monday’s report by an outside panel of accountants and lawyers said Toshiba had overstated its operating profit by 151.8 billion yen ($1.22 billion), roughly triple Toshiba’s initial estimate.
Tanaka and Sasaki pressured business divisions to meet difficult targets and knew they were overstating profits and delaying the reporting of losses, amid a culture of not going against the wishes of superiors, the report said.
Koichi Ueda, an attorney and head of the panel, said he was surprised by what they had found.
«That a company that represents Japan, to be doing something like this institutionally, was shocking,» he told reporters on Tuesday.
Tanaka did not dispute the findings, but said he had no intention of encouraging accounting irregularities.
«It’s not my understanding that I gave orders for improper accounting, but the reality is that such an observation has been made,» Tanaka said.
The findings are expected to lead to the restatement of earnings and potentially hefty fines in Japan’s worst boardroom scandal since Olympus Corp was found to have covered up $1.7 billion in losses.
Japanese Finance Minister Taro Aso said earlier on Tuesday that the accounting irregularities at Toshiba were «very regrettable», coming at a time when Prime Minister Shinzo Abe is trying to regain global investors’ confidence with better corporate governance guidelines.
Aso declined to comment when asked if Toshiba would face any kind of financial penalty. Sources have said regulators were beginning their own review of Toshiba’s book-keeping, based on Monday’s report.
Some analysts have voiced concerns that there could be more issues ahead, including a possible writedown on Toshiba’s Westinghouse nuclear business which was not a major target of the latest probe.
A Toshiba executive brushed off suggestions that the $5.4 billlion the company invested in Westinghouse in 2006 had weighed on its finances and led to improper accounting, saying the business was doing well.
«Compared with the time of the acquisition, operating profit has expanded a great deal,» Keizo Maeda, executive vice president, told reporters.
Shares in Toshiba rose 6 percent on Tuesday on relief the report had few nasty surprises. But they are still down over 20 percent since Toshiba first disclosed cases of accounting irregularities in early April.
Rating Agency Standard & Poor’s said on Tuesday that the required restatement of Toshiba’s profit could lead to its credit rating being downgraded.
«Institutional investors and other long-term funds have already unloaded Toshiba shares, so currently the stock price is being driven by short-term investors,» said Takatoshi Itoshima, chief portfolio manager at Commons Asset Management.

Source: Buenos Aires Herald

White House in ‘final stage’ of plan to close Guantánamo

The White House said it was in the final stage of drafting a plan for closing the Guantánamo prison for foreign terrorism suspects, racing against time to resolve one of President Barack Obama’s most intractable problems.
White House spokesman Josh Earnest said the administration hoped to «short circuit» opposition from Republicans in Congress who have blocked Obama from closing the prison, one of his top goals.
Republicans have barred transfers to the US from the facility at the Guantánamo Bay US Naval base in Cuba. The administration has also faced resistance in the Pentagon to repatriating those still seen as a potential threat.
The prison has been the source of alleged abuses, including the waterboarding of prisoners under interrogation, and the White House says it is used as a propaganda tool for militant groups recruiting supporters to fight America.
It was set up after the Sept. 11, 2001, attacks for al Qaeda and Taliban detainees. Obama vowed to close it within a year when he came to office in 2009.
«The administration is … in the final stages of drafting a plan to safely, responsibly, the prison at Guantánamo and to present that plan to Congress,» Earnest told a regular briefing.
There were two transfers of prisoners to their homeland or third countries this year that cut the total there from 127 to 116. Washington has ruled out sending 69 Yemenis home because of the chaotic security situation in their homeland.

Source: Buenos Aires Herald

Grecia vota otro paquete de reformas

El parlamento griego examina este miércoles un nuevo paquete de reformas, incluidas en el acuerdo con Bruselas a cambio de un rescate, en un voto que pondrá a prueba la capacidad del primer ministro Alexis Tsipras para mantener cohesionada a su propia mayoría.

El proyecto de ley incluye la reforma de la justicia civil, la aceleración del procedimiento de subastas y el refuerzo de la liquidez de los bancos, muy afectados después de tres semana cerrados.

El texto fue llevado al parlamento con carácter de urgencia y será votado durante la noche por los 300 diputados de la asamblea.

El cierre de bancos, el control de capitales y la limitación de las retiradas en los cajeros fueron impuestos por el gobierno para evitar el hundimiento del sistema bancario mientras negociaba un tercer rescate con sus acreedores (la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional).

Finalmente Grecia y sus acreedores cerraron el 13 de julio un acuerdo que obliga al gobierno a adoptar duras medidas de ajuste a cambio de un tercer rescate financiero, que se podría concretar antes de finales de agosto.

En esta jornada, el Banco Central Europeo (BCE) decidió aumentar nuevamente el monto de los préstamos de urgencia (ELA) a los bancos griegos, su única fuente de financiación, según indicó la agencia Bloomberg.

«El consejo de gobernadores del BCE decidió en una conferencia telefónica el miércoles aumentar en 900 millones de euros» los ELA, dijo la agencia citando fuentes cercanas a la institución. Según el periódico alemán Frankfurter Allgemeine, las ayudas serán ahora de un total de 90.500 millones de euros.

El proyecto de ley presentado este miércoles también incluye la transposición de una directiva europea para que los bancos garanticen sus depósitos hasta 100.000 euros.

«Ahora la prioridad es normalizar el sistema (financiero) pero al mismo tiempo proteger a los ciudadanos que tienen pequeños ingresos» dijo Tsipras a la agencia de prensa Ana tras un reunión con responsables bancarios.

Según el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, durante el análisis del texto en la comisión parlamentaria, antes de fin de año habrá una recapitalización de los bancos griegos.

«El país vive una situación de urgencia, estoy ante un dilema (…) no quiero contribuir a un posible impago», dijo por su parte el ministro de Justicia Nikos Paraskevopoulos, que afirmó que votaría el texto a pesar de sus dudas.

El sindicato de funcionarios Adedy y el sindicato PAME, cercano al partido comunista, convocaron una manifestación de protesta ante el parlamento a las 16H30 GMT.

La semana pasada hubo incidentes durante una manifestación similar cuando se votaba un primer paquete de medidas que incluía subidas de impuestos y de cotizaciones.

– Acuerdo en agosto –

A pesar de las voces discordantes, todo apunta a que el proyecto de ley, igual que la semana pasada, será aprobado por el parlamento. A los votos de la coalición del gobierno (que incluye los diputados de Syriza y sus aliados nacionalista Griegos Independientes) se suman los de la oposición socialista (Pasok) y de la derecha (Nueva Democracia).

El miércoles pasado las medidas fueron aprobadas por 229 de los 300 diputados de la cámara. Sin embargo 123 de los 162 diputados de la coalición de gobierno no apoyaron el texto, signo de las disensiones dentro del ejecutivo.

Tsipras, que llegó al poder en enero, está intentado controlar a su mayoría y ya excluyó del gobierno a varios ministros contrarios al acuerdo con Bruselas, que contradice además el resultado del referéndum del 5 de julio, cuando los griegos votaron «no» a medidas de ajuste menos duras que las que se están aprobando ahora.

Según los analistas, y a pesar de su gran popularidad, el primer ministro de 41 años tendrá que enfrentarse tarde o temprano a los disidentes para evitar unas elecciones anticipadas, una opción que sin embargo descartó el portavoz del gobierno.

Ahora el principal objetivo de Tsipras es llegar a un acuerdo sobre el rescate antes del 20 de agosto, el día en que el gobierno tiene un vencimiento de 3.190 millones de euros al Banco Central Europeo.

«Hablar de la segunda quincena de agosto [para llegar a un acuerdo] es un buen intervalo», confirmó desde Bruselas el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

El nuevo rescate financiero durará en principio tres años será superior a los 80.000 millones de euros.

Grecia ya recibió el lunes un préstamo de urgencia de 7.160 millones de euros que le permitió pagar sus deudas con el FMI y el Banco Central Europeo.

afp_tickers

swissinfo.ch

Líder comunista de Chile reitera apego a reformas

Santiago de Chile, 22 jul (PL) El líder del Partido Comunista de Chile (PCCh), Guillermo Teillier, reiteró el apego de su organización a las reformas emprendidas por el Gobierno de Michelle Bachelet. (PLRadio)

En diálogo con Prensa Latina, Teillier dijo que si bien el panorama político y la ralentización de la economía recomiendan prudencia, la determinación de la Nueva Mayoría (concertación en el poder) es seguir adelante.

Explicó que la mandataria ha pedido por un lado realismo y ahora, de cara al cónclave de la Nueva Mayoría del 3 de agosto deberán manejarse los tiempos y las perspectivas de una suerte de hoja de ruta con las reformas.

Ante posturas que plantean modificar los cambios en materia laboral o educacional, Teiller, también diputado, subrayó que «ya dijimos que íbamos a defender las reformas en la calle si era preciso. Si hay que movilizar, nos vamos a movilizar».

Al responder a otra pregunta de Prensa Latina, el presidente del PCCh recordó que la organización ingresó al Gobierno con el objetivo de llevar adelante un programa de transformaciones comprometidas con el pueblo y seguirá en ese cometido.

«Si ello se desvirtuara, evidentemente que estaríamos en otro momento político y deberíamos revisar nuestra posición, pero esperamos que no sea así», remarcó.

Admitió que la situación en la nación austral se ha hecho más compleja en razón de los escándalos de corrupción y la mezcla de los negocios con la política, lo cual ha sido nefasto para el Gobierno.

Pero también ofrece la oportunidad de sacar además de las reformas en educación, laboral, electoral y tributaria, el proceso de consultas para un cambio de Constitución y arrancar de raíz la herencia maldita de la dictadura, enfatizó.

Asimismo, completó, se abre una nueva línea de compromisos político de probidad y transparencia, que pone fin a fondos reservados e incrementa las penas para los llamados delitos de cuello y corbata.

 

Tres días de ruido antecedieron fuga de «El Chapo» Guzmán

México, 22 jul (PL) Tres días antes de que se fugara Joaquín «El Chapo» Guzmán comenzaron a escucharse ruidos en la zona de tratamientos especiales del penal sin que ningún miembro de seguridad les prestara atención, trascendió hoy.

Así lo revelaron a la Procuraduría General de la República (PGR) los internos que estaban en celdas contiguas a la que ocupó el líder del cartel de Sinaloa, quien escapó hace nueve días del penal de alta seguridad del Altiplano, en el estado de México, a través de un túnel de kilómetro y medio de longitud.

Funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional señalaron que los internos de las celdas 11 a 18, y que pertenecen a grupos rivales al cartel de Sinaloa, entre ellos Miguel Ángel Treviño, El Z-40, ex líder del cartel de Los Zetas, aportaron información importante para la identificación de los custodios que facilitaron la evasión de Guzmán.

Las indagatorias realizadas por personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia organizada (Seido) determinaron que los trabajos para perforar únicamente el piso de la celda de Guzmán tomaron tres días.

De acuerdo con la información recabada, los siete presos que se encuentran en la misma zona en la que «El Chapo» estuvo recluido desde febrero de 2014 hasta el pasado 11 de julio cuando escapó, aceptaron declarar ante los agentes del Ministerio Público y relataron lo que escucharon.

Dijeron que el día de la fuga Guzmán habló con los miembros de su organización antes de saltar por el boquete que se abrió en el piso de la ducha de su celda.

Explicaron que la revisión de la celda del capo narcotraficante tardó más de 15 minutos y que solamente llegaron dos hombres y que presuntamente trataron de alcanzar al líder del cartel de Sinaloa, pero los custodios tardaron más de una hora en cruzar la galería.

Mientras las investigaciones prosiguen, unos 10 mil agentes federales participan en la búsqueda de Guzmán.

Telesur aboga por integración en difusión de la verdad

Caracas, 22 jul (PL) La Nueva Televisión del Sur (Telesur) aboga por una integración mundial y alianzas estratégicas con diversos medios informativos para difundir la verdad, aseveró hoy su presidenta, Patricia Villegas. (PLRadio)

En declaraciones a Prensa Latina, la comunicadora colombiana afirmó que en 10 años de creado el canal, fecha que conmemorarán el próximo viernes, la multinacional se ha propuesto reflejar una realidad hasta entonces invisibilizada, pero además contar las historias desde la visión de los pueblos.

Cuando lanzamos Telesur en 2005, el presidente venezolano Hugo Chávez decía que era la «niña bonita de la integración», explica.

Para Villegas, no se trata de una frase anecdótica, pues en esta década, la institución ha sido además eje en la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región.

Asegura que otra vía para lanzar ese mensaje a diversos lugares del planeta es a través de alianzas estratégicas como con Russia Today (en español) o el canal árabe Al Mayadeen que incluyen además programas conjuntos de análisis.

Tenemos también la cooperación de instituciones que son precursoras de nuestra manera de ver el periodismo, como es el caso de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (fundada el 16 de junio de 1959).

Prensa Latina es un decano de lo que nosotros hemos podido hacer en el mundo del audiovisual, pero en el texto, destaca; es una gran cantera y nos acompaña en estos 10 años.

Para la también conductora del primer noticiero estelar de Telesur, aquella niña bonita de la integración está llamada a generar redes, nuevos vínculos y hacer lo que sea necesario con vistas a lograr que el mensaje de lo que está sucediendo en la región se multiplique y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas

Asimismo aseveró que la salida al aire de Telesur en 2005, rompió con el esquema de narrar las grandes historias de América Latina, al hacerlo desde ángulos que eran ocultados por las grandes agencias internacionales.

De alguna manera, también obligó a esas agencias a atender esos temas, porque cuando no se ocupan y los da nuestra señal, se pone en evidencia que sesgan la información e invisibilizan a algunos actores, aclaró.

Con ese fin, es clave la captación y formación del personal, algo más de mil trabajadores en todo el orbe, para enfrentar los grandes retos de la comunicación.

Antes los periodistas eran formados para plataformas, la gente se especializaba en radio, televisión o prensa escrita, después apareció internet.

Pero ahora hablamos de salas convergentes y eso hace que enfrentemos el desafío de capacitarnos para una comunicación que exige estar a la altura de los tiempos históricos que vivimos.

El 24 de julio de 2005, Telesur inicia trasmisiones desde Caracas con el objetivo de contrarrestar a las grandes transnacionales de la información y ser la voz de los pueblos de América Latina y del mundo.

La Nueva Televisión del Sur es un proyecto que cuenta con la colaboración de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, entre otras naciones, con presencia en 26 países, a través de 15 corresponsalías y 21 colaboradores.

Concluye histórica visita de Los Cinco a El Salvador

San Salvador, 22 jul (PL) Los cinco antiterroristas cubanos concluyeron hoy una breve, pero intensa visita a El Salvador calificada de histórica por el presidente Salvador Sánchez Cerén. (PLRadio)

FMLN condecora a los cinco antiterroristas cubanos en El Salvador
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, acompañados por varios de sus familiares, cumplieron una apretada agenda este martes que incluyó un recibimiento por el jefe de Estado en la Casa Presidencial.

«Este es un día muy especial para el pueblo salvadoreño, cinco héroes, cinco luchadores antiterroristas, cinco hermanos nuestros que abanderan el sueño de libertad de los pueblos de América Latina», expresó el mandatario al tiempo que les dio la bienvenida a la tierra de Monseñor Romero.

Sánchez Cerén, quien durante años también abrazó la causa de los Cinco, como se le conoce internacionalmente a este grupo de luchadores cubanos, aseguró que su presencia en El Salvador los llena de esperanza porque simbolizan el triunfo de la vida sobre el terrorismo y la muerte.

«Un ejemplo de dignidad y de amor patrio que nos llena de orgullo a todos los latinoamericanos y hombres justos del planeta, porque son la demostración viva de que cuando se defiende la verdad y la justicia, ningún sacrificio es en vano», enfatizó el gobernante.

Recordó que el pueblo salvadoreño fue parte activa del coro de voces de América Latina y el mundo que trabajó sin descanso por su liberación.

«Acompañamos la lucha de sus madres, esposas e hijos, con quienes, junto a mi esposa Margarita, tuve la oportunidad de reunirme tanto en Cuba como en El Salvador mientras batallaban para poner fin al injusto encarcelamiento», subrayó.

Destacó que el momento histórico de la liberación de Los Cinco, quienes fueron condenados a largas e injustas condenas en Estados Unidos por monitorear a grupos terroristas asentados en Miami, Florida, se debe a la permanente lucha de organizaciones solidarias en todo el mundo.

Asimismo, el presidente resaltó su beneplácito «por el histórico diálogo alcanzado entre la República de Cuba y Estados Unidos como signo de entendimiento, respeto de igualdad soberana de los Estados y a la autodeterminación de los pueblos».

Resaltó que ese hecho es una clara muestra de que Latinoamérica está marcando una tendencia que abona hacia un mundo multipolar, en el cual la región se ha comprometido a trabajar por la paz, la justicia, el desarrollo, el entendimiento y la solidaridad entre las naciones.

Sánchez Cerén, quien es uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, reiteró su alegría y agradecimiento por la presencia de los luchadores cubanos en El Salvador.

«Son ustedes mensajeros de la esperanza y la dignidad de los pueblos de América Latina. Tenemos mucho que aprender de ustedes. Sepan que su historia seguirá alentando a nuestro pueblo a mantener vivo los ideales de justicia y libertad», aseveró el dignatario.

Los Cinco fueron detenidos en 1998 en Miami, donde monitoreaban los planes de grupos terroristas anticubanos que operan en esa ciudad estadounidense y han provocado miles de muertes y heridos, así como cuantiosos daños materiales en Cuba, de acuerdo con las autoridades de ese país.

Fueron condenados a largas penas de prisión en 2001 en un juicio lleno de irregularidades, denunciadas por personalidades como el

exfiscal general de Estados Unidos Ramsey Clark.

El 17 de diciembre de 2014 como parte de un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba fueron liberados Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.

René y Fernando ya estaban fuera para esa fecha, pero habían cumplido en prisión arbitrarias y prolongadas penas.

La liberación fue anunciada simultáneamente por el presidente cubano, Raúl Castro, y el estadounidense, Barack Obama, en sendos comunicados en el que se informó también sobre el pronto restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, hecho realidad el pasado lunes.

Ese día el presidente Raúl Castro dio a conocer al pueblo cubano la llegada de los tres héroes que aún quedaban en cárceles norteamericanas.

En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 138
FECHA 22-07-2015

Sumario:
– En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

En el encuentro sobre cambio climático y moderna esclavitud el Papa alerta sobre la idolatría de la tecnocracia

Ciudad del Vaticano, 22 de julio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco saludó ayer tarde a los participantes en el Encuentro »Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades», y en el simposio »Prosperidad, gente y planeta: lograr el desarrollo sostenible en nuestras ciudades organizados en la Casina Pío IV del Vaticano por la Pontificia Academia de las Ciencias cuyo canciller es el obispo Marcelo Sánchez Sorondo. En el evento han intervenido los alcaldes de las grandes ciudades, los administradores locales y varios representantes de las Naciones Unidas.

El Santo Padre pronunció un discurso improvisado en el que reiteró que el cuidado del ambiente significaba, ante todo, adoptar una actitud de ecología humana y que su encíclica Laudato Si’ no era solamente una encíclica »verde», sino social. También tocó el tema del crecimiento desmesurado de las ciudades a las que acuden las poblaciones rurales porque el campo no ofrece oportunidades de trabajo e invitó a los alcaldes a llamar también en causa a los organismos internacionales para que tomen cartas en la explotación y la trata de personas causada por los fenómenos migratorios.

»Les agradezco sinceramente, de corazón el trabajo que han hecho -dijo el Papa a los participantes en el simposio- Es verdad que todo giraba alrededor…. de esa cultura del cuidado del ambiente. Pero esa cultura …no es una actitud solamente ? lo digo en buen sentido- »verde»… es mucho más. Cuidar el ambiente significa una actitud de ecología humana. O sea, no podemos decir: la persona está aquí y el Creato, el ambiente, está allí. La ecología es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica »Laudato Si»: que no se puede separar al hombre del resto, hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo como trata el ambiente; y también, el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado. Por eso, frente a una pregunta que me hicieron yo dije: »no, no es una encíclica ?verde?, es una encíclica social». Porque dentro del entorno social, de la vida social de los hombres, no podemos separar el cuidado del ambiente. Más aun, el cuidado del ambiente es una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro … y por otro lado, nos hace recibir… aquello que nos fue dado como don, o sea, el ambiente».

»… Me pareció una idea…muy fecunda.. invitar a los alcaldes, a los síndicos de las grandes ciudades y no tan grandes, porque una de las cosas que más se nota cuando el ambiente, la Creación, no es cuidada es el crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial… las grandes ciudades, se hacen grandes pero cada vez con cordones de pobreza y de miseria más grandes, donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente. En este sentido, está involucrado el fenómeno migratorio. ¿Por qué la gente viene a las grandes ciudades, a los cordones de las grandes ciudades, las villas miseria, las chabolas, las favelas?…Simplemente porque ya el mundo rural para ellos no les da oportunidades. Y un punto que está en la encíclica, y con mucho respeto, pero se debe denunciar, es la idolatría de la tecnocracia. La tecnocracia lleva despojar de trabajo, crea desocupación, los fenómenos desocupatorios son muy grandes y necesitan ir migrando, buscando nuevos horizontes. El gran número de desocupados alerta. No tengo las estadísticas- pero en algunos países de Europa, sobre todo en los jóvenes, la desocupación juvenil, de los 25 años hacia abajo, pasa del 40 por ciento y en algunos llega al 50 por ciento…..Y eso proyectado hacia el futuro nos hace ver un fantasma, o sea, una juventud desocupada que hoy ¿qué horizonte y qué futuro puede ofrecer?, ¿qué le queda a esa juventud? O las adicciones, o el aburrimiento, o el no saber qué hacer de su vida -una vida sin sentido, muy dura-, o el suicidio juvenil ? las estadísticas de suicidio juvenil no son publicadas en su totalidad-, o buscar en otros horizontes, aún en proyectos guerrilleros, un ideal de vida.»

»Por otro lado, la salud está en juego -subrayó el Pontífice- La cantidad de enfermedades »raras», así se llaman que vienen de muchos elementos de fertilización de los campos ? o… de un exceso de tecnificación. Entre los problemas más grandes que están en juego es el oxígeno y el agua. Es decir, la desertificación de grandes zonas por la deforestación. Acá al lado mío está el cardenal arzobispo encargado de la Amazonia brasilera, él puede decir lo que significa una deforestación hoy día, en la Amazonia, que es el pulmón del mundo, Congo, Amazonia, grandes pulmones del mundo-… ¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva, de no cuidado del ambiente, además de los fenómenos naturales, inciden sobre la migración? El no haber trabajo, y después la trata de las personas. Cada vez es más común el trabajo en negro, un trabajo sin contrato… El trabajo en negro es muy grande, lo cual significa que una persona no gana lo suficiente para vivir. Eso puede provocar actitudes delictivas y todo lo que sucede en una gran ciudad por esas migraciones provocadas por la tecnificación. Sobre todo me refiero a… la trata de las personas en el trabajo minero, la esclavitud minera todavía es muy grande y es muy fuerte. Y lo que significa el uso de ciertos elementos de lavado de minerales ? arsénico, cianuro- que inciden en enfermedades de la población. En eso hay una responsabilidad muy grande. O sea que todo rebota, todo vuelve. Es el efecto rebote contra la misma persona. Puede ser la trata de personas por el trabajo esclavo, la prostitución, que son fuentes de trabajo para poder sobrevivir hoy día».

»Finalmente, yo diría que sobre esto hay que interesar a las Naciones Unidas. Tengo mucha esperanza en la Cumbre de París, de noviembre, que se logre algún acuerdo fundamental y básico. Tengo mucha esperanza, pero sin embargo, las Naciones Unidas tienen que interesarse muy fuertemente sobre este fenómeno, sobre todo, en la trata de personas provocada por este fenómeno ambiental, la explotación de la gente. Recibí hace un par de meses a una delegación de mujeres de las Naciones Unidas encargadas de la explotación sexual de los niños en los países de guerra… Es otro fenómeno. Y las guerras son también elemento de desequilibrio del ambiente».

»Quisiera terminar con una reflexión que no es mía, es del teólogo y filósofo Romano Guardini -señaló Francisco- Él habla de dos formas de incultura: la incultura que Dios nos entregó para que nosotros la transformáramos en cultura y nos dio el mandato de cuidar, y hacer crecer, y dominar la tierra; y la segunda incultura, cuando el hombre no respeta esa relación con la tierra, no la cuida… Cuando no la cuida, el hombre se apodera de esa cultura y la empieza a sacar de cauce…y se le va de las manos y forma una segunda forma de incultura: la energía atómica es buena, puede ayudar, pero hasta aquí, si no pensemos en Hiroshima y en Nagasaki, o sea ya se crea el desastre y la destrucción. Hoy día.. esa segunda forma de incultura es la que destruye al hombre. Un rabino del medioevo, más o menos de la época de Santo Tomás de Aquino.. explicaba en un »midrash» el problema de la torre de Babel a sus feligreses en la sinagoga, y decía que construir la torre de Babel llevó mucho tiempo, y llevó mucho trabajo, sobre todo hacer los ladrillos -suponía armar el fango, buscar la paja, amasarla, cortarla, hacerla secar, después ponerla en el horno, cocinarla, o sea que un ladrillo era una joya, valía muchísimo- y lo iban subiendo, al ladrillo, para ir poniendo en la torre. Cuando se caía un ladrillo era un problema muy grave, y el culpable o el que descuidó el trabajo y lo dejó caer, era castigado. Cuando se caía un obrero de los que estaban construyendo no pasaba nada. Este es el drama de la segunda forma de incultura: el hombre como creador de incultura y no de cultura. El hombre creador de incultura porque no cuida el ambiente»

»Y ¿por qué ésta convocatoria de la Academia Pontificia de las Ciencias a los síndicos, alcaldes, intendentes de las ciudades? Porque ésta conciencia si bien sale del centro hacia las periferias, el trabajo más serio y más profundo, se hace desde la periferia hacia el centro. Es decir, desde ustedes hacia la conciencia de la humanidad. La Santa Sede o tal país, o tal otro, podrán hacer un buen discurso en las Naciones Unidas pero si el trabajo no viene de las periferias hacia el centro, no tiene efecto. De ahí la responsabilidad de los síndicos, de los intendentes, de los alcaldes de las ciudades. Por eso les agradezco muchísimo que se hayan reunido como periferias sumamente serias de este problema. Cada uno de ustedes tiene dentro de su ciudad cosas como las que yo he dicho y que ustedes tienen que gobernar, solucionar, etcétera. … Les agradezco y pido al Señor que nos dé a todos la gracia de poder tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una conciencia ecológica como las que nos fue dada al principio para transformar la primera incultura en cultura, y frenar ahí, y no transformar esta cultura en incultura».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al reverendo Joseph Kodakallil como obispo eparquial de Satna de los Siro Malabares (superficie 45.188, población 10.459.000, católicos 220.000, sacerdotes 142, religiosos 276) en India. El obispo electo nació en 1965 en Upputhode (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1991. Es Doctor en Liturgia por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, párroco, profesor y rector de seminario y protosincelo de la eparquía. Actualmente era párroco de la catedral de San Vicente.

Netanyahu alerta a Estados Unidos de amenazas por acuerdo nuclear

Jerusalén. EFE. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, transmitió al secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, su más tajante oposición al acuerdo nuclear alcanzado la semana pasada con Irán y aseguró que este pone a su país y a la comunidad internacional frente a “graves amenazas”.

“Le dije que pone a Israel, a Oriente Medio, a Europa y al mundo frente a graves amenazas”, dijo Netanyahu en conferencia de prensa que celebró este martes con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

El encuentro con Carter tuvo lugar el lunes por la mañana en la oficina del primer ministro israelí en Jerusalén, aunque ninguno de ellos ofreció declaraciones al concluir, ni sus portavoces hicieron público el contenido de la conversación.

Solo un video de 11 segundos en el que se ve a Netanyahu recibiendo al secretario de Defensa y dándole la mano, con un fondo de banderas israelíes y estadounidenses, daba testimonio de una reunión que se produce en un momento de discrepancias entre ambos Gobiernos .

Frente a la defensa que ha hecho del acuerdo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Netanyahu afirmó este martes ante Renzi que “en una década pondrá a Irán en posición de rearmarse con armas nucleares” porque le “permitirá construir las centrifugadoras que desee y enriquecer todo el uranio que quiera”.

Inquietudes. También mostró su preocupación por el levantamiento progresivo de las sanciones a Teherán , lo que, a su juicio, le ingresará “miles de millones de dólares para (financiar) su agresividad en la región y el terrorismo en el mundo”.

“Esto es más dinero para la Guardia Revolucionaria iraní, más dinero para las fuerzas Quds, a Hezbolá, a Hamás, a la Yihad Islámica, al terrorismo que apoya en Libia, a las milicias chiíes en Irak y a los hutíes en Yemen”, destacó.

Pese al vasto respaldo con el que cuenta en la comunidad internacional, el Gobierno israelí aún tiene aspiraciones de que el Congreso estadounidense impida su aplicación por la administración de Obama.

Sin embargo, en un encuentro hoy con miembros de la Asociación de Prensa Extranjera, su exasesor diplomático y actual director general del Ministerio de Exteriores israelí, Dore Gold, se inclinó por una forma más discreta de resolver las diferencias bilaterales.
nacion.com

Cae a 7,7% el apoyo a Dilma y el 62,8% quiere su destitución

Mandataria pasa por su peor momento a causa de la crisis económica y la corrupción en Petrobras.
Brasilia, Brasil. AFP.
El apoyo al gobierno de Brasil sigue en caída libre y bajó a 7,7%, según una encuesta difundida ayer martes, que mostró que la mayoría de los brasileños (62,8%) continúa a favor de un juicio de destitución de la presidenta.

En medio de un difícil panorama político y económico, el poder ejecutivo registró una reprobación de 70,9%, su nivel más alto, según el sondeo realizado por la firma MDA bajo encargo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT).

A solo seis meses de haber asumido su segundo mandato, y mientras las revelaciones de una gigantesca red de corrupción en la estatal Petrobras agregan incertidumbre política y la economía no da señales de recuperación, la mandataria cuenta con el aval de apenas el 15,5% de los encuestados. Y un 79,9% reprueba su desempeño personal en el cargo.

El bajo nivel actual viene precedido del desplome registrado en el sondeo precedente de marzo, cuando el respaldo al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), fundado por Luiz Inácio “Lula” da Silva, bajó 30 puntos de un golpe hasta 10,8%. Antes de las elecciones del 2014, que la mandataria ganó ajustadamente, el gobierno del PT contaba con la simpatía del 41% de los consultados. La mejor consideración histórica para el trabajo que elabora MDA es del 57% de respaldo en julio del 2012.

La popularidad de Rousseff viene desmoronándose a medida que los frentes de conflicto se han multiplicado. Brasil lleva más de cuatro años de crecimiento económico bajo o nulo y las proyecciones oficiales y privadas indican que se contraerá entre 1,5 y 1,7% en el 2015. Esa correlación se expresó en el 60,4% de personas para quienes la crisis económica es el problema más grave. En segundo lugar está la crisis política, con un 36,2% de las respuestas.

Las constantes revelaciones de la llamada “Operación Lava Jato” sobre una confabulación entre empresarios y políticos que costaron más de 2.000 millones de dólares a Petrobras no han dado respiro al gobierno.
lanacion.com.py

Con tensión dentro de Syriza, Grecia vota el segundo paquete de reformas

El Parlamento debate las reformas en el sector bancario y judicial, otro paso clave para el acceso al tercer rescate de hasta 86.000 millones de euros; Tsipras dijo que sus críticos lanzan «declaraciones heroicas, pero ninguna propuesta de alternativas».

ATENAS.- Desafiante, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó a la unidad con un tono crítico hacia los disidentes de su propio partido, el izquierdista Syriza, antes de la votación, esta tarde en el Parlamento de Atenas, del segundo paquete de reformas que le abriría la puerta a Grecia para un tercer rescate.

El Parlamento griego inició hoy en comisión el debate del proyecto de ley sobre la actualización judicial y bancaria, uno de los requisitos exigidos por los acreedores europeos de Grecia a cambio de comenzar las negociaciones para un tercer rescate por valor de entre 82 y 86.000 millones de euros.

El texto, que recoge una reforma del código civil y la adopción de la directiva europea sobre saneamiento de bancos, se empezó a analizar en una reunión conjunta de las cuatro comisiones del Parlamento y está previsto que se extienda toda la mañana.

Después, el proyecto de ley pasará al pleno, cuyo debate terminará con la votación, que se prevé que se alargue hasta la madrugada.

Los cambios en el código civil persiguen acelerar los procesos judiciales y reducir sus costos.

La medida más polémica, que ha provocado la reacción de abogados y jueces, es la eliminación de los testigos en los juicios civiles.

Otro punto es la introducción de medidas que facilitan las subastas de viviendas cuando el banco las embarga. La subasta partirá del valor en el mercado del inmueble en el momento del embargo y no su valor objetivo, que lo fija el Ministerio de Finanzas para calcular los impuestos correspondientes a cada propiedad.

A juicio de las asociaciones de abogados, este cambio facilitará las subastas porque los precios en el mercado inmobiliario se han reducido sensiblemente en los últimos años debido a la crisis.

Por otro lado, la directiva europea sobre el saneamiento de los bancos prevé que si una entidad necesita fondos para su recapitalización, primero debe dirigirse a los accionistas, después a los tenedores de bonos y en último término, a los depositantes de ahí que la directiva garantice los depósitos de hasta 100.000 euros en caso de quita.

TENSIÓN

La votación es una nueva prueba de solidez para el Gobierno de Alexis Tsipras, ya que el acuerdo ha provocado disidencias en el seno de su partido.

En la sesión del miércoles pasado hasta 39 diputados decidieron no respaldar las medidas, lo que conllevó a una remodelación de Gobierno en que fueron sustituidos los ministros díscolos.

Fuentes del gobierno señalaron que Tsipras llamó a los diputados de Syriza que están en contra de la medidas a hacer propuestas sobre cómo Grecia podría salvarse sin ayuda de los acreedores.

Tipras dijo haber recibido del ala más a la izquierda de su partido «declaraciones heroicas» contra el programa de reformas acordado con los acreedores, «pero ninguna propuesta de alternativas». Los diputados que apoyen la salida de la eurozona de Grecia deben intentar explicárselo primero al pueblo, señaló.

Ese sector del partido volvió a manifestarse contra las reformas y habló abiertamente de la posibilidad de una salida del euro. Además, las juventudes de Syriza, controladas por el ala más a la izquierda, exigió hoy por primera vez un congreso extraordinario del partido.

La presidenta del Parlamento griego, Zoi Konstantopoulou, calificó el nuevo programa de austeridad de «golpe de estado» que hay que frenar.

Pese a la división política se espera que las reformas cuenten hoy con el respaldo de la oposición. Pero Tsipras ha advertido que necesita al menos 120 votos de su propio partido -de los 149 que tiene en el Parlamento- para poder seguir gobernando. En la primera votación obtuvo el respaldo de 123 diputados de sus propias filas.

Agencias EFE, AP y DPA

«BRICS» bank launches in Shanghai, to work with AIIB

Officials from the world’s largest emerging nations launched the New Development Bank (NDB) today, the second of two new policy banks heavily backed by Beijing that are being pitched as alternatives to existing institutions such as the World Bank.

Also known as the BRICS bank, it follows soon after the establishment of the China-led Asian Investment Infrastructure Bank (AIIB). The new bank will fund infrastructure and development projects in BRICS countries – Brazil, Russia, India, China and South Africa.

The ceremony today concludes a lengthy wait since the NDB was first proposed in 2012. Disagreements over the bank’s funding, management and headquarters had slowed its launch.

«Our objective is not to challenge the existing system as it is but to improve and complement the system in our own way,» NDB President Kundapur Vaman Kamath said.

He added that after a meeting with the AIIB in Beijing, the NDB had decided to set up a «hotline» with the AIIB to discuss issues, and to forge closer ties between «new institutions coming together with a completely different approach.»

The bank is considering raising funds by issuing a «substantial» amount of bonds in member markets to help mitigate costs arising from exchange rate fluctuations, he said.

Chinese Finance Minister Lou Jiwei said the NDB’s support of infrastructure projects will help «ease long-running bottlenecks faced by emerging and developing countries, and help them speed up, adjust and upgrade economic development.»

The ceremony, held in Shanghai where the NDB’s headquarters are located, was relatively low-key in comparison to a June signing of the articles of agreement for the AIIB in Beijing, which was attended by delegates from 57 countries and President Xi Jinping.

«From our standpoint we are really looking forward to cooperating with the new institutions…the needs (for infrastructure) are huge,» said Karin Finkelston, a vice president at the World Bank, adding that the World Bank had been helping the AIIB and NDB on issues such as human resources.

The Japan-led Asian Development Bank, in a statement quoting its president Takehiko Nakao, said it hoped to explore opportunities to co-finance projects with the NDB.

The NDB will have an initial capital of $50 billion to be equally funded by the five members who will have equal voting rights. The capital will be expanded to $100 billion within the next couple of years.

The members will also establish a reserve currency pool worth over another $100 billion. China has pledged to contribute $41 billion, Brazil, India and Russia will each contribute $18 billion, while South Africa will contribute $5 billion.

Kamath, a former executive with India’s largest private bank ICICI Bank, told Reuters earlier this month that the NDB plans to issue its first loans in April next year

Source: Buenos Aires Herald

Obama pitches Iran deal to vets, Daily Show’s Stewart

President Barack Obama’s campaign to convince Congress to support the Iran nuclear deal led him to a veterans’ convention and The Daily Show, where he took jabs at those opposing the agreement.

In a back and forth on Comedy Central’s nightly political satire show, Obama pushed back against hard questions from host Jon Stewart.

«This is an adversary. They are anti-American, anti-Semitic, they sponsor terrorist organizations like Hizbollah,» Obama said of Iran.

«Sounds like a good partner for peace,» Stewart responded sarcastically.

«Well, as has been said frequently, ‘you don’t make peace with your friends,'» Obama said. «The issue here is, do we want them having a nuclear weapon? The answer is no.»

Obama urged Americans to write their representatives in Congress to express their opinion of the deal.

Today’s efforts widened the administration’s efforts to gain support for the deal, from Capitol Hill to the general public.

Congress is reviewing the agreement, reached last week, and could vote to reject it. The process has prompted a lobbying effort on Capitol Hill from both the Obama administration and opponents of the accord.

The White House started the Twitter handle @theirandeal on Tuesday to inform Americans about the contents of the agreement.

Speaking to thousands of veterans at the 116th annual Veterans of Foreign Wars conference in Pittsburgh, Obama pushed back against Republicans who oppose him on the issue.

«Some of the same politicians and pundits that are so quick to reject the possibility of a diplomatic solution to Iran’s nuclear program are the same folks who were so quick to go to war in Iraq and said it would take a few months,» Obama said.

«We know the consequences of that choice, and what it cost us in blood and treasure.»

The Daily Show interview was Obama’s seventh and last appearance before Stewart leaves the show next month.

Stewart asked Obama for his take on Republican presidential contender Donald Trump, who has made a series of comments, ranging from criticism of Mexican immigrants to insults flung at Republican senators John McCain and Lindsey Graham.

Obama joked, «I’m sure the Republicans are enjoying Mr. Trump’s dominance of their primary.»

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM Tsipras rallies Syriza backing before bailout vote

Greek Prime Minister Alexis Tsipras tried to rally his Syriza party before a vote in parliament on the second package of measures demanded by international creditors to open talks on a new bailout deal.

Tsipras has faced a revolt in the left-wing Syriza party over the mix of tax hikes, market reforms and spending cuts demanded by lenders but is expected to get the package through parliament with the support of pro-European opposition parties.

Talking to Syriza officials on the eve of the vote, he said he aimed to seal the bailout accord, which could offer Greece up to 86 billion euros in new loans to bolster its tottering finances and ward off the threat of a forced exit from the euro.

«Up until today I’ve seen reactions, I’ve read heroic statements but I haven’t heard any alternative proposal,» he said, warning that party hardliners could not ignore the clear desire of most Greeks to remain in the single currency.

«Syriza as a party must reflect society, must welcome the worries and expectations of tens of thousands of ordinary people who have pinned their hopes on it,» he said, according to an official at the meeting.

Earlier government spokeswoman Olga Gerovasili said the government expected to wrap up bailout talks with the lenders by Aug. 20 with negotiations expected to begin immediately after tomorrow’s vote in parliament.

Officials from the creditor institutions – the European Commission, European Central Bank and International Monetary Fund – are due in Athens on Friday for meetings with the government, Deputy Finance Minister Dimitris Mardas said.

Wednesday’s vote in parliament follows a first vote last week on the so-called «prior actions» on the mix of economic reforms and budget cuts demanded of Greece as a condition before the start of full bailout talks.

The bill was passed but a revolt by 39 Syriza lawmakers who refused to back the measures raised questions over the stability of the government, which came to power in January on an explicit anti-austerity platform.

The heads of the centrist To Potami party and the socialist Pasok party both said they would back the Tsipras government over the bailout accord but demanded a clear «road map» from the prime minister about what would happen after that.

Denouncing the bailout, Syriza hardliner Rudi Rinaldi resigned from the part’s 13-member political committee, saying loading more austerity on to the stricken Greek economy would pile on more hardship but not keep the country in the euro.

«It is ideological, political and strategic default for Syriza,» he said.

Together with his coalition partners from the right-wing Independent Greeks, Tsipras has 162 seats in the 300-seat parliament. But last week’s rebellion cut his support to just 123 votes and any further defections may be seen as undermining prospects for reform.

Some government officials have suggested that if support dropped below 120 MPs – the minimum required to win a confidence vote if parliament voted with the lowest allowable quorum of 240 lawmakers – Tsipras would have to resign.

But it is unclear whether he would step down. If a confidence vote were actually held, he would almost certainly win with the backing of the pro-European opposition parties.

Source: Buenos Aires Herald

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba es un fracaso y debe cesar, NY Times

Washington, 21 jul (PL) Tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, el Congreso norteamericano debe levantar el bloqueo impuesto contra la isla porque constituye una política fallida, señala hoy un editorial del diario The New York Times. (PLRadio)

Destacan en Perú reapertura de embajadas Cuba-EE.UU.
Fin de doctrinas belicistas, Cuba-EEUU, afirma diario chileno
Mayoría en EE.UU. apoya relaciones con Cuba
Resaltan medios mexicanos reapertura de embajadas en Cuba y EE.UU.
Relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU. abren nueva etapa de acercamiento
Comunistas españoles expresan satisfacción por relaciones Cuba-EEUU
Restablecimiento de relaciones con EE.UU., una victoria de Cuba
Medios árabes destacan reanudación de relaciones entre Cuba y EE.UU.
Solidaridad con Cuba exigirá al Congreso de EE.UU. fin del bloqueo
Cuba-EEUU, aliento a los que luchan, dicen en Chile
ALBA-TCP saluda avance de nexos diplomáticos entre Cuba y EE.UU.
La normalización total de los nexos entre los dos países llevará años y será un proceso arduo porque existen problemas difíciles de resolver como el futuro de la base naval en Guantánamo, en el este del país caribeño, cuya ocupación el Gobierno cubano considera ilegal, añade el texto.

También está pendiente la negociación en torno a las propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución Cubana, y otros puntos totalmente divergentes sobre la política interna de la mayor de las Antillas, pero estos solo deben ser debatidos y resueltos por los propios cubanos.

Cuba y Estados Unidos restablecieron ayer formalmente los nexos diplomáticos y convirtieron en embajadas sus secciones de intereses que funcionaban en las respectivas capitales desde septiembre de 1977.

Las autoridades de la isla han reiterado que el bloqueo económico es el escollo principal en el camino hacia la normalización de los nexos bilaterales y que están dispuestas a discutir cualquier tema con Washington, pero sobre la base de la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos de la nación caribeña.

Grecia: empresas advierten que deberán cerrar si continúan controles

Una serie de compañías podrían verse obligadas a cerrar sus puertas en Grecia dentro de pocas semanas debido a las restricciones sobre las transferencias internacionales, pese a que los bancos reabrieron esta semana, advirtió el martes el jefe de la Cámara de Comercio de Atenas.

En una carta al Ministerio de Finanzas, Constantinos Michalos afirmó que las restricciones han hecho que las empresas que dependen de proveedores extranjeros no puedan pagar sus cuentas, lo que creó «problemas enormes» en muchos sectores.

«Debemos decirles que la gran mayoría de las empresas griegas están a un paso de verse forzadas a cerrar sus operaciones», sostuvo Michalos en una carta divulgada por la Cámara de Comercio de Atenas.

Agregó que si continúan los controles de capital a mediados de agosto, las empresas empezarán a cerrar.

No hubo una respuesta inmediata del Ministerio de Finanzas.

Las sucursales bancarias abrieron esta semana tras el acuerdo al que llegó Atenas con sus acreedores internacionales, que destrabó un crédito de emergencia del Banco Central Europeo para el atribulado sector bancario.

La carta de la Cámara de Comercio de Atenas es la más reciente señal de que las empresas han visto poco alivio tras el fin del llamado «feriado bancario», pese a que se relajaron levemente los límites a los retiros de dinero para las personas.

«Todo el dinero que recibió el país en estos días después del acuerdo ha sido destinado a salarios y pensiones y a reabastecer a los cajeros automáticos. No se destinó nada para transacciones bancarias para las empresas», comentó Michalos.

Aunque Atenas comenzará las negociaciones para un tercer paquete de rescate financiero por hasta 86.000 millones de euros, aún existen dudas respecto a si se podrá concluir el acuerdo y si Grecia podrá cumplir con las duras condiciones que se le exigen.
ambito.com

Un millón de niños desplazados en Tailandia fuera de las aulas

Bangkok, 21 jul (PL) Alrededor de un millón de niños desplazados permanecen fuera del sistema educacional en Tailandia, constataron organizaciones internacionales reunidas aquí, según informó hoy el diario The Nation.

Un seminario en el que participaron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) señaló que este país, entre los integrantes del bloque del Sudeste Asiático (Asean) registra el más alto número de menores en tal situación.

Al foro concurrieron entidades como el Grupo de Trabajadores Migrantes (MWG), Save the Children, Educación Mundial y la Oficina de la Comisión de Educación Básica.

Un reporte analizado indica que de los tres millones de niños desplazados aquí, la tercera parte, cuyos padres son de Myanmar, carece de acceso a la enseñanza, lo que en opinión de expertos tendrá negativos impactos económicos y sociales en los próximos 20 años.

Advierte asimismo que con la venidera Comunidad de la Asean y el libre flujo de fuerza laboral entre sus 10 países miembros, todos ellos deben encontrar soluciones para garantizar que los menores permanezcan en el sistema educacional.

El director tailandés del Buró de Planificación de la esfera, Payom Chinnawong, expuso que aunque desde 2005 una resolución permitió a esos niños inscribirse en escuelas, muchos las abandonan para trabajar en ayuda a sus familias pobres.

En este sentido, el jefe de la sección de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Hugh Delaney, subrayó la importancia del trabajo infantil en la economía del reino por su alto número y la necesidad de que prevalezca de la enseñanza formal.