Mandataria pasa por su peor momento a causa de la crisis económica y la corrupción en Petrobras.
Brasilia, Brasil. AFP.
El apoyo al gobierno de Brasil sigue en caída libre y bajó a 7,7%, según una encuesta difundida ayer martes, que mostró que la mayoría de los brasileños (62,8%) continúa a favor de un juicio de destitución de la presidenta.
En medio de un difícil panorama político y económico, el poder ejecutivo registró una reprobación de 70,9%, su nivel más alto, según el sondeo realizado por la firma MDA bajo encargo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT).
A solo seis meses de haber asumido su segundo mandato, y mientras las revelaciones de una gigantesca red de corrupción en la estatal Petrobras agregan incertidumbre política y la economía no da señales de recuperación, la mandataria cuenta con el aval de apenas el 15,5% de los encuestados. Y un 79,9% reprueba su desempeño personal en el cargo.
El bajo nivel actual viene precedido del desplome registrado en el sondeo precedente de marzo, cuando el respaldo al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), fundado por Luiz Inácio “Lula” da Silva, bajó 30 puntos de un golpe hasta 10,8%. Antes de las elecciones del 2014, que la mandataria ganó ajustadamente, el gobierno del PT contaba con la simpatía del 41% de los consultados. La mejor consideración histórica para el trabajo que elabora MDA es del 57% de respaldo en julio del 2012.
La popularidad de Rousseff viene desmoronándose a medida que los frentes de conflicto se han multiplicado. Brasil lleva más de cuatro años de crecimiento económico bajo o nulo y las proyecciones oficiales y privadas indican que se contraerá entre 1,5 y 1,7% en el 2015. Esa correlación se expresó en el 60,4% de personas para quienes la crisis económica es el problema más grave. En segundo lugar está la crisis política, con un 36,2% de las respuestas.
Las constantes revelaciones de la llamada “Operación Lava Jato” sobre una confabulación entre empresarios y políticos que costaron más de 2.000 millones de dólares a Petrobras no han dado respiro al gobierno.
lanacion.com.py