Corea del Norte acusó a EE.UU. de un ataque con armas biológicas

Pyongyang pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que investigue “las estrategias de guerra” del país norteamericano, que tildó la denuncia de “ridícula”

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de haber intentado atacarla con ántrax al enviar muestras de bacteria viva a su base militar en Corea del Sur y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que investigue las “estrategias de guerra biológica” del país norteamericano, informó ese organismo internacional.

El Pentágono reconoció días atrás que por error envió a 19 estados de Estados Unidos, al Distrito de Columbia, Australia, Corea del Sur y Canadá, muestras de bacteria viva de ántrax cuando en verdad las bacterias deberían haber estado inactivas, aunque un error de tal dimensión que parece difícil de comprender.

Pyongyang consideró que este hecho “demuestra claramente que Estados Unidos no sólo tiene peligrosas armas de destrucción masiva, que están totalmente prohibidas bajo la Convención de Armas Biológicas, sino que también está intentando usarlas” contra el país, señaló el embajador norcoreano ante la ONU, Ja Song, en una carta.

“La República Popular Democrática de Corea condena en los términos más contundentes a Estados Unidos por sus actos genocidas contra la humanidad y solicita al Consejo de Seguridad que trate el asunto”, agregó el diplomático norcoreano.

“No merecen respuesta”

Jeff Rathke, vocero del departamento de Estado norteamericano, restó importancia a la denuncia y calificó de “ridículas” las acusaciones norcoreanas al tiempo que consideró que “ni siquiera merecen una respuesta”.

Fuente: Diario Hoy

Grupo armado irrumpió a los tiros en un cuartel de policías en Dallas

Un grupo de hombres con armas automáticas abrieron fuego contra agentes en el exterior de la sede de la policía de Dallas, confirmaron autoridades. Luego, un hombre huyó del lugar en lo que testigos describieron como una camioneta blindada.

El jefe de la policía de Dallas, David Brown, dijo que el tiroteo comenzó alrededor de las 00:30 del sábado, cuando los sospechosos se pararon ante el edificio, en la parte sur del centro de la ciudad, y comenzaron a disparar.

Al menos uno de los presuntos atacantes huyó en una camioneta que chocó contra un patrullero de la policía antes de una persecución que terminó en un estacionamiento en Hutchins, agregó.

Brown dijo que las negociaciones con ese sospechoso seguían en marcha y que hasta el momento no se reportaron heridos.

El hombre atrincherado se identificó como James Boulware. Brown señaló que su argumento para cometer este ataque fue que la policía ha arrestado a su hijo y lo acusa de ser un terrorista.

https://www.youtube.com/watch?v=PA9h2kKEYzw

 

https://www.youtube.com/watch?v=qD-n9nXe8AE

Fuente: Diario Hoy

El primer receptor de un trasplante de pene será padre

Un joven sudafricano de 21 años que fue sometido al primer trasplante de pene exitoso en el mundo será padre pocos meses después de la operación, anunció su médico personal.

«Me informó de que su compañera estaba embarazada de unos cuatro meses», declaró Andre van de Merwe, el urólogo que dirigió la delicada intervención en el hospital Tygerberg, en Ciudad del Cabo, el pasado 11 de diciembre.

Admitiendo estar sorprendido por la rapidez del embarazo, Van de Merwe recordó que «nada impedía que el paciente tuviera hijos, ya que la calidad del esperma no se había visto afectada».

«Estamos contentos de que no haya habido complicaciones y de que su pene funcione correctamente», añadió.

En marzo, el equipo médico informó de que el paciente había recobrado todas las funciones urinarias y sexuales de su órgano, amputado tres años antes tras una circuncisión tradicional que salió mal.

Esta costumbre, que generalmente conlleva complicaciones que pueden llegar a ser mortales, se practica en niños y jóvenes como un rito de paso a la edad adulta en algunas partes de Sudáfrica.

«No pensé que fuera fácil, pero ahora creo que otros darán un paso al frente gracias a este caso», se felicitó.

Fuente: Diario Hoy

Intentó cruzar la frontera en el motor de un auto

Escondido ingeniosamente en la parte delantera de un vehículo, intentaba evadir los controles migratorios. El hombre de nacionalidad marroquí fue atrapado por las autoridades 

Un ciudadano de Marruecos  fue detenido por la policía española mientras se transportaba en la parte delantera de un auto, intentando evadir así los controles migratorios.

Los funcionarios de la Compañía Fiscal de la Guardia Civil de Ceutaque que prestan servicio en la frontera del Tarajal, España, aseguran que no es la primera vez que pasa.

Si bien es llamativo e impresionante, un método implementado repetidamente por los inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera.

Cuando los inspectores le pidieron al conductor –y único ocupante del auto- que descendiera y abriera el capot, intentó sin suerte correr hacía territorio marroquí: fue detenido.

Cuando abrieron el auto se llevaron la sorpresa: en el interior del motor se encontraba oculto un hombre de 23 años.

capo del auto
Fuente: Diario Hoy

Médicos EE.UU. ayudaron a la CIA en casos de tortura

Washington, 12 jun (PL) Médicos estadounidenses ayudaron a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el desarrollo de nuevos métodos de tortura y su aplicación, indicó hoy un artículo de la revista especializada The New England Journal of Medicine.

El informe aborda la participación de los galenos estadounidenses en las torturas practicadas en las prisiones clandestinas creadas para presuntamente combatir actividades terroristas, denunciadas como centros donde se violaron indiscriminadamente los derechos humanos.

Precisa la publicación que los galenos, incluso, determinaban si los detenidos eran aptos para ser objeto de maltratos y tuvieron un papel clave en los procedimientos.

La fuente de la información fue un informe revelado el año pasado del Comité de Inteligencia del Senado, el cual aireó elementos sobre los abusos cometidos por la agencia de inteligencia durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

Según los doctores George Annas y Sondra Crosby, autores del artículo, el texto del Senado muestra cómo los abogados y médicos pueden colaborar para racionalizar la tortura, una dinámica que también se practica en prisiones militares, como la de Guantánamo (Cuba), e incluso en algunas cárceles de máxima seguridad en Estados Unidos.

Señala la denuncia que la CIA y los abogados del Departamento de Justicia garantizaron a los galenos que tendrían inmunidad bajo una cobertura legal fabricada para proteger estas prácticas.

Los médicos y abogados se dieron permiso constantemente unos a otros para hacer lo que ellos acordaban entre sí, subraya.

Destacan los articulistas que unos de los métodos empleados durante los maltratos a los presos era la alimentación por la vía rectal, en especial contra aquellos que estaban en huelga de hambre para mostrarles la dominación sobre ellos.

Cuando fue divulgado el informe quedó en evidencia que la CIA mintió al Congreso y al gobierno sobre la severidad del uso de la tortura de presuntos terroristas en celdas clandestinas pese a que el método no ayudó a los servicios de inteligencia.

El informe del Comité de Inteligencia del Senado, fruto de una investigación de cinco años, resumió un documento de más de seis mil páginas sobre las tácticas usadas contra buena parte de los 119 detenidos por la CIA tras los atentados de 2001.

En esa ocasión causaron un gran revuelo la divulgación de vejaciones como las técnicas de «asfixia simulada» («waterboarding» en inglés), «rehidratación anal»; confinamiento en celdas estrechas, privación del sueño, exposición al frío, aislamiento y posturas incómodas de forma prolongada.

Médicos EE.UU. ayudaron a la CIA en casos de tortura

Washington, 12 jun (PL) Médicos estadounidenses ayudaron a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el desarrollo de nuevos métodos de tortura y su aplicación, indicó hoy un artículo de la revista especializada The New England Journal of Medicine.

El informe aborda la participación de los galenos estadounidenses en las torturas practicadas en las prisiones clandestinas creadas para presuntamente combatir actividades terroristas, denunciadas como centros donde se violaron indiscriminadamente los derechos humanos.

Precisa la publicación que los galenos, incluso, determinaban si los detenidos eran aptos para ser objeto de maltratos y tuvieron un papel clave en los procedimientos.

La fuente de la información fue un informe revelado el año pasado del Comité de Inteligencia del Senado, el cual aireó elementos sobre los abusos cometidos por la agencia de inteligencia durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

Según los doctores George Annas y Sondra Crosby, autores del artículo, el texto del Senado muestra cómo los abogados y médicos pueden colaborar para racionalizar la tortura, una dinámica que también se practica en prisiones militares, como la de Guantánamo (Cuba), e incluso en algunas cárceles de máxima seguridad en Estados Unidos.

Señala la denuncia que la CIA y los abogados del Departamento de Justicia garantizaron a los galenos que tendrían inmunidad bajo una cobertura legal fabricada para proteger estas prácticas.

Los médicos y abogados se dieron permiso constantemente unos a otros para hacer lo que ellos acordaban entre sí, subraya.

Destacan los articulistas que unos de los métodos empleados durante los maltratos a los presos era la alimentación por la vía rectal, en especial contra aquellos que estaban en huelga de hambre para mostrarles la dominación sobre ellos.

Cuando fue divulgado el informe quedó en evidencia que la CIA mintió al Congreso y al gobierno sobre la severidad del uso de la tortura de presuntos terroristas en celdas clandestinas pese a que el método no ayudó a los servicios de inteligencia.

El informe del Comité de Inteligencia del Senado, fruto de una investigación de cinco años, resumió un documento de más de seis mil páginas sobre las tácticas usadas contra buena parte de los 119 detenidos por la CIA tras los atentados de 2001.

En esa ocasión causaron un gran revuelo la divulgación de vejaciones como las técnicas de «asfixia simulada» («waterboarding» en inglés), «rehidratación anal»; confinamiento en celdas estrechas, privación del sueño, exposición al frío, aislamiento y posturas incómodas de forma prolongada.

Reverenda Joan Campbell visita a Fidel Castro

La Habana, 12 jun (PL) La reverenda Joan Brown Campbell visitó al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la noche de este jueves. (PLRadio)

Fidel Castro y Campbell sostuvieron una conversación fraternal sobre diversos temas en el clima de la amistad forjada durante muchos años, y en los que la distinguida visitante ha dado innumerables muestras de solidaridad hacia Cuba.

La reverenda se encuentra en esta nación caribeña invitada por el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.

Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 110
FECHA 12-06-2015

Sumario:
– Audiencia a la Primera Ministra de Polonia: Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa
– El Papa recibe a los capellanes de aeropuerto
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia a la Primera Ministra de Polonia: Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa

Ciudad del Vaticano, 12 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañanaen audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a la Primera Ministra de la República de Polonia, Ewa Kopacz, que posteriormente se entrevistó con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se ha evidenciado el aprecio por la colaboración, serena y eficaz, en la preparación de la visita que Su Santidad efectuará a Polonia en 2016, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Después se habló de la contribución positiva de la Iglesia en Polonia en el contexto socio-económico actual y en algunas cuestiones éticas.

Más adelante hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación internacional, con especial atención a Ucrania.
___________________________________________________________

El Papa recibe a los capellanes de aeropuerto

Ciudad del Vaticano, 12 de junio 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los participantes en el Seminario Internacional de los Capellanes Católicos de la Aviación Civil promovido por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, sobre el tema: «Evangelii gaudium: ¿Qué ayuda para el ministerio pastoral de la Capellanía Aeroportuaria ?».

Los aeropuertos, como recordó Francisco, son lugares de encuentro de tantas personas que viajan por múltiples motivos y donde también transitan los migrantes y refugiados, los niños y las personas mayores que necesitan atención y cuidados especiales, además de los que trabajan allí cada día. »También hay que contar -señaló el Pontífice- con el preocupante número de pasajeros sin documentos – a menudo los refugiados y solicitantes de asilo – que se encuentran en esas instalaciones por períodos cortos o largos, a veces sin asistencia espiritual y humana adecuada. Algunas veces se pueden producir situaciones trágicas como los accidentes o secuestros, con graves consecuencias para la seguridad y el estado psicológico de las personas. También en estas circunstancias, los que necesitan consuelo y aliento llaman y buscan al capellán».

Dadas sus características la capellanía aeroportuaria está llamada a ser »un lugar de unidad en la diversidad para todas las categorías de personas. Los aeropuertos parecen ciudades en las ciudades, donde se entrelazan y superponen múltiples realidades. Como una gran ciudad, el aeropuerto es cosmopolita, multiétnico y multirreligioso, y vosotros capellanes y miembros de capellanía, estáis inmersos en la vida de esta comunidad singular. Por eso es importante trabajar con humildad y escuchar siempre al Espíritu Santo, que crea unidad en la diversidad».

El Santo Padre finalizó su breve discurso invitando a los capellanes a garantizar que en esos puestos especiales de «frontera», que son los aeropuertos, »haya espacio para encontrar y practicar el amor y el diálogo que alimentan la fraternidad entre las personas y preservan un clima social pacífico. Rezo con vosotros al Señor para que vuestro apostolado, que participa en la misión universal de la Iglesia, sea una eficaz proclamación de la Buena Nueva».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

– Cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Isimo (Italia)

-Padre Ricardo E. Facci, SMF, Fundador y presidente de »Hogares nuevos-Obra de Cristo» (Argentina).
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró:

-Obispo Thomas Ignatius Macwan, hasta ahora de Ahmedabad en India como arzobispo de Gandhinagar (superficie 29. 942, población 11.123,000, católicos 15.683, sacerdotes 28, religiosos 112) en India. Sucede al arzobispo Stanislaus Fernandes S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Victor C. Ocampo como obispo de Gumaca (superficie 3.666, población 1.027.000, católicos 912.000, sacerdotes 54, religiosos 65 ) en Filipinas. El obispo electo nació en Angeles City (Filipinas) en 1952 y fue ordenado sacerdote en 1977. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario de San José en Quezon City. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial y párroco, director de la Oficina catequética diocesana, vicario de zona, director de la comisión litúrgica diocesana, canciller, director del Apostolado bíblico y de la Comisión familia y vida y administrador diocesano. Actualmente era párroco de Santo Domingo de Guzmán en Abuvay, Balanga (Filipinas).

-Sor Marcella Farina FMA, como consultora de la Congregación para las Causas de los Santos. Sor Marcella Farina es docente de Teología Fundamental y Teología Dogmática en la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación Auxilium de Roma (Italia).

Cumbre Celac-UE: un tanto a favor de América Latina

Bruselas, 12 jun (PL) La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, celebrada en Bruselas, acordó fortalecer la relación birregional y tuvo un balance positivo para los países al sur del Río Bravo. (PLRadio)

Fue una reunión muy fructífera que sirvió para acercar a los dos bloques, expresó el jefe de Estado ecuatoriano y presidente pro tempore de la Celac, Rafael Correa, en la clausura del evento, al que asistieron más de 40 mandatarios y delegaciones de alto nivel de 61 países.

Durante dos días los líderes de ambos mecanismos analizaron una amplia gama de temas que van desde el cambio climático, hasta la lucha contra la pobreza, las migraciones, el comercio para el desarrollo y el acceso a las nuevas tecnologías.

Las partes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta a fin de lograr acuerdos vinculantes en la conferencia que se celebrará en París este año para analizar los retos del cambio climático.

También abordaron la migración hacia Europa, por falta de oportunidades en los países de origen, y coincidieron en que el problema requiere una evaluación y respuesta internacional concertadas.

Otro asunto sobre la mesa fue la necesidad de ahondar en los vínculos mutuos, a fin de que alcancen todo su potencial y estén dirigidos a lograr un crecimiento fuerte y sostenible.

Nuestra región ya no requiere apoyo para construir una escuelita, sino talento humano, ciencia y tecnología, dijo el presidente pro tempore de la Celac.

Pero, más allá de los asuntos birregionales la Declaración de Bruselas recogió temas de gran interés y preocupación en América Latina.

«El balance es muy positivo para Argentina y para la región», declaró al término de la cumbre el canciller de ese país, Héctor Timerman.

El documento final incluyó por primera vez dos puntos muy vinculados con Argentina, como la necesidad de proteger las reestructuraciones de deuda soberana y el respecto a la integridad territorial, el cual alude al conflicto por las Islas Malvinas.

También hubo muestras de respaldo a Venezuela, con el explícito rechazo de la cumbre a las medidas coercitivas de carácter unilateral que son contrarias al derecho internacional.

El texto final de Bruselas toma nota de la Declaración Especial de la Celac, del 29 de enero de 2015, sobre las acciones unilaterales contra Venezuela, y del comunicado solidario de ese mecanismo emitido el 26 de marzo.

Los mandatarios acogieron con satisfacción el anuncio del pasado 17 de diciembre, hecho por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, para avanzar hacia el restablecimiento y normalización de las relaciones bilaterales.

En ese contexto, contamos con que se den todos los pasos necesarios hacia el pronto fin del bloqueo, señala la declaración, la cual rechaza también la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la Ley Helms-Burton.

La cumbre acogió con agrado el compromiso adoptado por la Celac en la cumbre de La Habana de declarar a América Latina como Zona de Paz y de resolver las controversias por medios pacíficos.

Asimismo, expresó su beneplácito por el proceso de diálogo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia e instó a las partes a concluir cuanto antes las negociaciones.

La Unión Europea aprobó la creación de un fondo fiduciario para asistir al país sudamericano, una vez terminado el conflicto, el más antiguo del continente americano.

La cumbre sesionó en el barrio europeo de Bruselas y fue la segunda con la UE desde la creación de la Celac, aunque los contactos entre ambos bloques datan de 1999.

El evento tuvo como lema «Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos de sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos».

De manera paralela, en otro extremo de la capital belga, se realizó la Cumbre de los Pueblos, que contó con la participación de más de mil delegados de 43 naciones, sobre todo de Europa, Latinoamérica y el Caribe.

El apoyo a Venezuela, el rechazo al bloqueo contra Cuba, la devolución de la base de Guantánamo, el respaldo a Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas y a Ecuador frente a los desmanes de las transnacionales, estuvieron presentes en los discursos de los oradores reunidos en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón.

Jailed former Venezuela mayor ends hunger strike

A former Venezuelan mayor jailed last year for his role in anti-government protests has ended a 20-day hunger strike that supporters said had weakened him and triggered kidney pain, his wife said today.

Daniel Ceballos, formerly mayor of the opposition hotbed of San Cristobal in western Venezuela, had stopped eating to demand the release of jailed politicians and that the government set a date for this year’s parliamentary elections.

«I received a call from my husband @Daniel_Ceballos who told me he decided to stop his hunger strike today, they’re already giving him serum intravenously,» tweeted Patricia de Ceballos, who won a landslide victory in the San Cristobal mayoral election after her spouse’s arrest.

Jailed hardline opposition leader Leopoldo López started a partial hunger strike 18 days ago. It was not immediately clear if he too would resume eating.

President Nicolas Maduro says the pair are responsible for more than 40 deaths during last year’s massive anti-government demonstrations and that he has no plans to order their release.

Both men were held at the Ramo Verde military prison until Ceballos was transferred to the San Juan civilian jail in the central state of Guarico last month.

Ceballos’s wife said she hoped to have dinner with him in prison, and that he had asked that she bring soup.

Some moderates in the opposition have criticized the high-profile hunger strikes as distractions from this year’s key elections and Venezuela’s day-to-day problems, which include shortages of everything from medicines to milk, severe crime rates, and soaring inflation that gobbles up purchasing power.

Source: Buenos Aires Herald

IMF quits Greek talks; EU warns ‘no more time for gambling’

The International Monetary Fund dramatically raised the stakes in Greece’s stalled debt talks today, announcing that its delegation had broken off negotiations in Brussels and flown home because of major differences with Athens.

The surprise IMF announcement came as the European Union told leftist Greek Prime Minister Alexis Tsipras bluntly to stop gambling with his cash-strapped country’s future and take crucial decisions needed to avert a devastating default.

A Greek source quoted by Reuters that the entire Greek delegation that had been negotiating a cash-for-reform deal had left Brussels for home on Thursday, citing outstanding disagreements.

«There are major differences between us in most key areas,» IMF spokesman Gerry Rice told reporters in Washington. «There has been no progress in narrowing these differences recently and thus we are well away from an agreement.»

Greece needs a deal to unlock aid before the end of the month when it is otherwise set to default on a 1.6 billion euro (1 billion pound) repayment to the Washington-based IMF.

That could trigger capital controls and possibly send Greece hurtling towards an exit from the euro zone, with unpredictable consequences for financial markets and the European economy.

Rice said the key sticking points remained pensions, taxes and financing. The IMF technical team had returned to the United States but remained «fully engaged» with Athens.

European stocks fell after the IMF comments.

Earlier, European Council President Donald Tusk spelled out an unprecedentedly forthright message to Greece’s radical anti-austerity government after four months of bitter negotiations.

«There is no more time for gambling. The day is coming, I’m afraid, that someone says that the game is over,» he told a news conference after chairing an EU-Latin America summit that was dominated by intense talks with Tsipras on the sidelines.

«It is very obvious that we need decisions, not negotiations,» Tusk said, adding that Athens needed to be «more realistic.»

Tsipras held two hours of talks with European Commission President Jean-Claude Juncker, but neither side reported any breakthrough. «Come in the torture room,» Juncker told Tsipras at the start of their meeting.

EU officials later described the talks as a «last attempt» to reach a debt deal.

Asked about concerns for the process raised by the departure of IMF and Greek negotiators, an EU diplomat said: «If the process was working properly the president would not have had to have a meeting with Tsipras today.»

Tsipras told reporters he had worked on bridging the remaining differences on fiscal and financing issues.

«We are working to assure an agreement which will ensure that Greece will recover with social cohesion and viable public debts,» he said.

EU officials said the high-level Eurogroup Working Group, which prepares decisions for euro zone finance ministers, would discuss the IMF walkout at a meeting in Bratislava, Slovakia, on Thursday evening.

Tusk’s dramatic admonition reinforced warnings by powerful German Bundesbank President Jens Weidmann and EU Economics Commissioner Pierre Moscovici that time was running out to avert a Greek state bankruptcy and possible exit from the euro zone.

Their stern tone contrasted with more optimistic noises from EU officials involved in the detailed negotiations with Greece, who said there was now a good chance of a deal in time for euro zone finance ministers’ next meeting on June 18 in Luxembourg.

Late-night talks between Tsipras and the leaders of Germany and France produced no breakthrough, although all sides said they had moved closer on the procedure leading to an agreement.

«At the end of the talks there was absolute unanimity that Greece will work intensively and full steam ahead … in the coming days to solve all remaining issues,» German Chancellor Angela Merkel said.

To clinch a deal, EU officials said Tsipras’s government needed to offer alternative savings and tax measures to replace proposed pension cuts and tax rises he rejected as antisocial, to deliver a modest fiscal surplus before interest payments.

People familiar with the talks said the two sides have come closer to agreeing a primary surplus target but are still wide apart on how to achieve it, with EU and IMF experts doubting that measures touted by Greece can do the job.

More dire warnings rained down on the Greek leader as he contemplated what concessions to make to clinch a deal without alienating his left-wing supporters who elected him in January on promises to put an end to years of austerity.

«There is a strong determination to help Greece,» the ECB’s Weidmann said in a speech in London. «But time is running out, and the risk of insolvency is increasing by the day.»

The main losers of a Greek default and euro exit would be Greece and the Greek people, he said.

«The contagion effects of such a scenario are certainly better contained than they were in the past, though they should not be underestimated,» Weidmann said.

Moscovici urged Athens to come up with a list of economic reforms that could make a deal possible. «I really like Greek tragedy, but now we must move to the happy ending,» he said.

Merkel had made clear before the meeting with Tsipras that Greece needed to satisfy the institutions representing the creditors rather than seeking a political fix on softer terms from her and French President Francois Hollande.

Tsipras renewed a call for a restructuring of Athens’ debts as part of any solution. The EU says that can only be considered after a deal to complete the existing bailout is secured.

Tsipras has denounced creditors’ demands to scrap an income top-up for the poorest pensioners and to refrain from unilateral moves to reintroduce collective bargaining or raise the minimum wage – policies that are anathema for his Syriza party.

Brussels says he is free to put forward alternative measures provided the numbers add up and yield a primary budget surplus.

The Greek leader faces pressure not just from left-wing hardliners but also from Greek voters, most of whom say they want to remain in the euro zone and want him to make concessions for a deal.

Source: Buenos Aires Herald

Rousseff says didn’t lose patience with Argentina

Brazilian President Dilma Rousseff has said she was not upset by differences with Argentina over the trade agreement Mercosur is to sign with the European Union.

“I believe it is very important that Mercosur stays together. Argentina is a great partner of ours, and we have definitely not lost patience with Argentina,” Rousseff said during the summit held by the European Union and the Economic Commission for Latin America (Celac) in Belgium.

“Bilateral agreements are difficult to every nation and region,” she added.

Mercosur partners are currently discussing a free trade agreement with the European Union. Argentina has certain reserves with the pact, but wants to move forward. Bolivia, meanwhile, said it will drop out of Mercosur if a free trade agreement is signed.

Meanwhile, European representative Cecilia Malmstrom said that the European Union is not ready to proceed with the trade agreement after a meeting with Brazilian Foreign Minister Mauro Vieira and delegates from Argentina, Paraguay and Uruguay.

“We are not ready. No one is really ready to exchange offers. That’s the reason why we decided to increase technical works and hope to exchange offers before the end of the year,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

El premier francés pagará 2500 euros porque llevó a sus hijos a la final de la Champions League en un avión oficial

Tras las fuertes críticas, Valls mostró arrepentimiento y hará una devolución al Estado, aunque dijo que la presencia de los dos chicos en el vuelo «no costó ni un euro de más» ya que él tenía que ir a Berlín para reunirse con Platini

PARÍS.- El primer ministro francés, Manuel Valls, pagará al Estado 2500 euros, equivalentes al precio de los pasajes de los dos hijos que viajaron con él en un avión del gobierno para ir a la final de la Champions League en Berlín el sábado último.

El caso suscitó una gran polémica en Francia y ha dañado la imagen de integridad de Valls.

«Si pudiera volver a atrás, no lo haría de nuevo», declaró el primer ministro, hasta ahora impasible ante las acusaciones de la prensa y de la oposición. «Y para despejar cualquier duda, he decidido asumir el costo del viaje de mis dos hijos, es decir 2500 euros», anunció Valls durante una visita a la isla francesa de La Reunión, en el océano Índico.

El responsable socialista, amante del fútbol y seguidor del Barcelona, recalcó sin embargo que la presencia de sus hijos en el vuelo «no costó ni un euro de más».

Se trataba de un «desplazamiento oficial» para hablar con el presidente de la UEFA, Michel Platini, sobre la organización en Francia de la Eurocopa-2016, destacó el premier, pese a que siguen existiendo dudas sobre el carácter profesional o recreativo del viaje.

Con el país en crisis, la escapada del jefe de gobierno el pasado sábado para asistir a la final de la Champions League, en el que el Barcelona se impuso sobre la Juventus, dejó a tres de cada cuatro franceses (77%) «sorprendidos» por el episodio, según un sondeo publicado ayer.

«Soy sensible, por supuesto, a la reacción de los franceses, debo encarnar un comportamiento perfectamente riguroso», reconoció Valls.

DUDAS

Queda por saber si este gesto bastará para apagar la polémica, causada por un responsable político que siempre ha hecho gala de ejemplaridad, integridad y valores fundamentales.

La imagen de Nicolas Sarkozy se vio muy afectada por su decisión de celebrar su elección en las presidenciales de 2007 en el lujoso restaurante Fouquet’s, antes de irse de crucero a bordo de un yate que le prestó el empresario Vincent Bolloré.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, afirmó que se trataba de una decisión «sabia» y el jefe de los diputados socialistas, Bruno Le Roux, celebró un gestó «simbólicamente fuerte».

La oposición se mostró menos convencida. «Que Valls pague todo, las medias tintas no tienen sentido», reclamó por Twitter uno de los vicepresidentes del partido de ultraderecha Frente Nacional, Florian Philippot.

Los 2500 euros corresponden a la tarifa media de un vuelo comercial de ida y vuelta para dos personas, según el entorno del primer ministro. Pero el costo total del uso del avión oficial se calcula entre 12.000 y 15.000 euros.

Una asociación de lucha contra la corrupción, el Frente Republicano de Intervención contra la Corrupción (FRICC), anunció que denunciará a Manuel Valls por malversación de fondos públicos.

Fuente: LA Nación-Agencias AFP y AP.

Irak intenta hacer retroceder a los yihadistas del Estado Islámico en varios frentes

A pesar de las críticas de quienes consideran que Estados Unidos carece de una estrategia clara frente al avance de los yihadistas.

Las fuerzas iraquíes intentan hacer retroceder al grupo yihadista Estado Islámico en varios frentes, a la espera de que Estados Unidos refuerce su dispositivo para acelerar la formación del ejército y el suministro de material militar.

El anuncio del envío de 450 soldados estadounidenses adicionales a Irak para acelerar la formación de tropas iraquíes que participan en la lucha contra el grupo EI, no logró aplacar las críticas de quienes consideran que Washington carece de una estrategia clara frente al avance de los yihadistas.

Los yihadistas, que también controlan parte de Siria, se apoderaron en junio de 2014 de numerosas zonas de territorio iraquí.

Desde entonces, el gobierno iraquí y sus milicias aliadas intentan recuperar el terreno perdido, con la ayuda de una coalición internacional liderada por Estados Unidos que desde agosto lleva a cabo bombardeos aéreos.

Las fuerzas de seguridad iraquíes ya habían sido entrenadas por Estados Unidos antes de que Washington retirara a sus soldados a finales de 2011, ocho años después de que tropas estadounidenses y británicas invadieran Irak para derrocar a Sadam Husein en 2003.

No obstante, fuentes gubernamentales de Irak admitieron que estas fuerzas iraquíes se habían «desmoronado» hace un año, cuando los yihadistas conquistaron la importante ciudad de Mosul (norte).

La autorización de enviar más soldados, que otorgó el miércoles el presidente estadounidense Barack Obama, tiene como meta «mejorar la capacidad y la eficacia de nuestros aliados en el terreno», indicó la Casa Blanca, precisando que esos soldados, como los 3.100 que ya están in situ, no participarán en los combates.

El nuevo contingente centrará sus esfuerzos en retomar el control de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar (oeste). El EI tomó esta ciudad situada cerca de Bagdad en mayo.

Fuentes oficiales dijeron el jueves que aviones iraquíes y extranjeros habían llevado a cabo bombardeos en la provincia de Al Anbar, dentro y alrededor de Ramadi.

Los ataques iraquíes procuran cortar las líneas de abastecimiento del grupo EI en Al Anbar, una provincia fronteriza con regiones de Siria que también controlan los yihadistas.

En total, Estados Unidos y sus socios de la coalición han dado una formación militar básica a unos 9.000 militares iraquíes. Otros 3.000 efectivos están en curso de formación.

No obstante, la decisión del miércoles no ha aplacado las críticas.

«Es un paso en la dirección correcta, pero como lo reconoció el presidente el otro día, no tiene ninguna estrategia para ganar. Es una decisión táctica más», dijo el portavoz de la Cámara de Representantes, John Boehner, quien se preguntó «dónde está la estrategia de fondo».

Para la consultora en temas de inteligencia Soufan Group, los siete años de presencia militar estadounidense tras la invasión de 2003, con un costo de miles de millones de dólares, no permitieron evitar que se llegara a una situación desastrosa.

«Inmediatamente después de que cayera Mosul, se hizo hincapié en volver a entrenar a los militares iraquíes, con la idea de ‘ayudarlos a llevar adelante su propia guerra’, pero ignorando que ya se habían volcado recursos casi ilimitados para ello y que esta política había fallado cada vez que se la había puesto a prueba de verdad», estimó.

Fuente: Diario Correo

Se eleva a 21 la cifra de muertos por deslizamiento de tierra en Nepal

Las lluvias que afectan a seis pueblos del noroeste de Nepal provocan numerosos deslizamientos de tierra, que ha destruido un número indeterminado de viviendas

Al menos veintiuna personas murieron, ocho resultaron heridas y veintisiete permanecen en paradero desconocido a consecuencia de los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias en el distrito de Taplejung, en el noroeste de Nepal, informó una fuente oficial.

Las lluvias que afectan desde ayer a seis pueblos de Taplejung han provocado numerosos deslizamientos de tierra, que han destruido un número indeterminado de casas, dijo el portavoz del Ministerio nepalí del Interior, Laxmi Prasad Dhakal.

Indicó que el Ejército y la Policía participaron hoy en las operaciones de rescate y en la búsqueda de los desaparecidos, que está previsto reanudar mañana.

Dhakal afirmó que las labores de ayuda se desarrollaron con dificultades, debido a las continuas lluvias.

Tras el terremoto que golpeó Nepal el 25 de abril y que costó la vida a 8.786 personas, se han producido numerosos deslizamientos de tierra en este país asiático.

Los corrimientos de tierra y las inundaciones son habituales en Nepal y en el resto del sudeste asiático en la época del monzón que se espera en cuatro días, pero las autoridades prevén que se produzcan más deslizamientos de lo normal en las zonas afectadas por el terremoto y sus réplicas.

Fuente: Televisa

Zhou Yongkang, el más alto dirigente chino que recibe cadena perpetua

Corrupción en China.Es el ex todopoderoso jefe de Seguridad Pública del gigante asiático. Aceptó sobornos, abusó de su poder y divulgó de forma deliberada secretos de Estado.

El antiguo jefe de Seguridad de China, Zhou Yongkang, fue condenado este jueves a cadena perpetua, convirtiéndose en el más alto dirigente chino encarcelado en décadas, anunció la agencia China de noticias, Xinhua.

«Zhou Yongkang fue condenado a cadena perpetua por haber aceptado sobornos, abusado de su poder y divulgado de forma deliberada secretos de Estado«, indicó la agencia oficial, precisando que el proceso secreto del exmiembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista Chino (PCC) había tenido lugar en Tianjin, una metrópolis al este de Beijing.

El antiguo dirigente admitió su culpabilidad y no recurrirá el veredicto, según Xinhua.

Ex ministro de la todopoderosa cartera de Seguridad Pública, Zhou Yongkang, de 75 años, estuvo al frente de la Comisión de Asuntos Políticos y Judiciales del PCC hasta noviembre de 2012, cuando se retiró junto a otros dirigentes.

Detenido en secreto, no se le había vuelto a ver desde otoño de 2013.

Su condena es la más emblemática de la campaña lanzada por el presidente Xi Jinping contra la corrupción, que trata de golpear tanto dirigentes como a cargos menores del régimen.

(Fuente: agencias)

 

Tras permanecer 200 días en el espacio, los tres astronautas de la EEI regresaron a la tierra

El módulo en el que viajaban los tres cosmonautas tocó tierra sin contratiempos a las 16.44 hora de Moscú (10.44 hora argentina), poniendo así fin a 200 días de misión en la plataforma espacial.

Los tres astronautas de la 43° misión de la Estación Espacial Internacional (EEI) regresaron hoy a la Tierra.

La nave «Soyuz TMA-15M» aterrizó en un lugar de la estepa de Kazajistán, informó el Centro de Control de Vuelos ruso.

Esta tripulación estaba compuesta por el ruso Antón Shkaplerov, la italiana Samantha Cristoforetti y el estadounidense Terry Virts, consigna un cable de la agencia EFE.

Telam.com

Impulsan en ONU plena inclusión de discapacitados en agenda post-2015

Naciones Unidas, 11 jun (PL) La Conferencia de las Partes de la Convención para los Derechos de los Discapacitados concluye hoy aquí después de tres días de debates sobre la inclusión de esas personas en la agenda post-2015 de desarrollo sostenible. (PLRadio)

El foro de Naciones Unidas en su octava sesión reúne a delegados de la mayoría de los 154 países signatarios del instrumento internacional adoptado en 2006 por la Asamblea General, motivados por el establecimiento en septiembre de un nuevo marco de progreso socio-económico global.

Durante las dos jornadas previas, los oradores abogaron porque los seres humanos con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, quienes representan el 15 por ciento de la población mundial, vean reflejados sus intereses y prioridades en la agenda de desarrollo para el período 2015-2030.

Las barreras físicas, la falta de acceso a la información -con particular impacto en los sordos y ciegos-, el insuficiente beneficio de los servicios esenciales y las pocas oportunidades de empleo y participación en la sociedad sobresalen entre los problemas planteados.

La víspera, Cuba calificó de un imperativo moral la protección y la atención a las necesidades específicas de las personas discapacitadas.

En la comunidad internacional existen los recursos para ello, sin embargo, una parte considerable no se destina al desarrollo ni a políticas sociales, sino a fines militares, advirtió en la conferencia el embajador alterno de la isla, Oscar León.

Por su parte, el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, instó en la fecha inaugural a empoderar a los ciudadanos con limitaciones, a partir de una inclusión plena en la agenda post-2015.

La calidad de cualquier sociedad se mide en buena medida por la manera de tratar a los seres humanos más vulnerables, afirmó.

También la relatora de Naciones Unidas para los derechos de los discapacitados, Catalina Devandas, llamó la atención sobre la urgencia de no abandonar a personas en su inmensa mayoría golpeadas por la pobreza, independientemente de si habitan en naciones del Norte o del Sur.

Según la experta, el 80 por ciento de los alrededor de mil millones de afectados por limitaciones físicas, mentales y sensoriales son pobres.

Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 109
FECHA 11-06-2015

Sumario:
– El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia
– El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación
– A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes
– Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro
– Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán
– La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia al Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, que posteriormente se encontró con el arzobispo Paul R. Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de los cordiales coloquios se constataron las buenas relaciones entre la Santa Sede y Canadá, así como el espíritu positivo de cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia. En particular, se habló del compromiso de Canadá para defender y promover la libertad religiosa en el ámbito de los derechos humanos fundamentales.

Más adelante en la conversación se trataron algunas cuestiones de política internacional, con referencia a Europa y a Oriente Medio y a las perspectivas de paz en esa región. También se habló de la lucha contra el terrorismo y de cuestiones ambientales.
___________________________________________________________

El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El derecho a la alimentación, el problema de los residuos, la incidencia de los mercados sobre el hambre, el primado del desarrollo agrícola, los problemas del agua, el acaparamiento de las tierras y la dependencia de las ayudas externas, han sido los temas centrales del discurso que el Papa Francisco ha dirigido a los 450 participantes en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recibiéndolos esta mañana en la Sala Clementina.

»Ante la miseria de muchos de nuestros hermanos y hermanas -dijo el Papa- a veces pienso que el tema del hambre y del desarrollo agrícola se ha convertido hoy en uno de los tantos problemas en este tiempo de crisis…Nuestra tendencia a »desertar» ante cuestiones difíciles es humana » pero » debemos responder al imperativo de que el acceso al alimento necesario es un derecho para todos. Y los derechos no permiten exclusiones. Ciertamente, puede consolarnos el saber que aquellos mil doscientos millones de hambrientos en 1992 se ha reducido, aun cuando crece la población mundial. No obstante, de poco sirve tener en cuenta los números o incluso proyectar una serie de compromisos concretos y de recomendaciones que han de aplicar las políticas y las inversiones, si descuidamos la obligación de »erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en todo el mundo».

»Preocupan mucho las estadísticas sobre los residuos: en esta partida se incluye un tercio de los alimentos producidos -observó el Pontífice- Reducir los residuos es esencial, así como reflexionar sobre el uso no alimentario de los productos agrícolas, que se utilizan en grandes cantidades para la alimentación animal o para producir biocombustibles. Ciertamente, hay que garantizar condiciones ambientales cada vez más sanas, pero ¿podemos seguir haciéndolo excluyendo a alguien? Se ha de sensibilizar a todos los países sobre el tipo de nutrición adoptada, y esto varía dependiendo de las latitudes….. Pero, tanto en la calidad como en la cantidad, pesa la situación de inseguridad determinada por el clima, por el aumento de la demanda y la incertidumbre de los precios».

»Preguntémonos además: ¿Cuánto incide el mercado con sus reglas sobre el hambre del mundo? De los estudios que ustedes realizan, resulta que desde 2008 el precio de los alimentos ha cambiado su tendencia: duplicado, después estabilizado, pero siempre con valores altos respecto al período precedente. Precios tan volátiles impiden a los más pobres hacer planes o contar con una nutrición mínima. Las causas son muchas. Nos preocupa justamente el cambio climático, pero no podemos olvidar la especulación financiera: un ejemplo son los precios del trigo, el arroz, el maíz, la soja,… a veces vinculados a fondos de renta y, por tanto, cuanto mayor sea su precio más gana el fondo. También aquí, tratemos de seguir otro camino, convenciéndonos de que los productos de la tierra tienen un valor que podemos decir »sacro», ya que son el fruto del trabajo cotidiano de personas, familias, comunidades de agricultores».

»En la finalidad de la FAO, el desarrollo agrícola incluye el trabajo de la tierra, la pesca, la ganadería, los bosques -recordó Francisco- Es preciso que este desarrollo esté en el centro de la actividad económica… esto significa apoyar una resilience efectiva, reforzando de modo específico la capacidad de las poblaciones para hacer frente a las crisis ?naturales o provocadas por la acción humana? y prestando atención a las diferentes exigencias. Así será posible perseguir un nivel de vida digno. En este compromiso quedan otros puntos críticos. En primer lugar, parece difícil aceptar una resignación genérica, el desinterés y hasta la ausencia de tantos, incluso los Estados. A veces se tiene la sensación de que el hambre es un tema impopular, un problema insoluble, que no encuentra soluciones dentro de un mandato legislativo o presidencial y, por tanto, no garantiza consensos. Las razones que llevan a limitar aportes de ideas, tecnología, expertise y financiación residen en la falta de voluntad para asumir compromisos vinculantes, ya que nos escudamos tras la cuestión de la crisis económica mundial y la idea de que en todos los países hay hambre… Pero así se olvida que, si en un país la pobreza es un problema social al que pueden darse soluciones, en otros contextos es un problema estructural y no bastan sólo las políticas sociales para afrontarla. Esta actitud puede cambiar si reponemos en el corazón de las relaciones internacionales la solidaridad, trasponiéndola del vocabulario a las opciones de la política: la política del otro».

El Papa citó también la necesidad de la educación de las personas para una correcta dieta alimenticia… »Sabemos que en Occidente el problema es el alto consumo y los residuos. En el Sur, sin embargo, para asegurar el alimento, es necesario fomentar la producción local que, en muchos países con »hambre crónica», es sustituida por remesas provenientes del exterior y tal vez inicialmente a través de ayudas. Pero las ayudas de emergencia no bastan, y no siempre llegan a las manos adecuadas. Así se crea dependencia de los grandes productores y, si el país carece de los medios económicos necesarios, entonces la población termina por no alimentarse y el hambre crece».

»El cambio climático nos hace pensar también al desplazamiento forzado de poblaciones y a tantas tragedias humanitarias por falta de recursos, a partir de agua, que ya es objeto de conflictos, que previsiblemente aumentarán. No basta afirmar que hay un derecho al agua sin esforzarse por lograr un consumo sostenible de este bien y eliminar cualquier derroche. …Además del agua, también el uso de los terrenos sigue siendo un problema serio. Preocupa cada vez más el acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas transnacionales y Estados, que no sólo priva a los agricultores de un bien esencial, sino que afecta directamente a la soberanía de los países. Ya son muchas las regiones en las que los alimentos producidos van a países extranjeros y la población local se empobrece por partida doble, porque no tiene ni alimentos ni tierra. …Sin embargo, sabemos que la producción mundial de alimentos es en su mayor parte obra de haciendas familiares. Por eso es importante -concluyó el Papa- que la FAO refuerce la asociación y los proyectos en favor de las empresas familiares, y estimule a los Estados a regular equitativamente el uso y la propiedad de la tierra. Esto podrá contribuir a eliminar las desigualdades, ahora en el centro de la atención internacional».
___________________________________________________________

A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los prelados de la Conferencia episcopal de Letonia y Estonia que acaban de concluir su visita »ad Limina» y, en el discurso que les ha entregado al final, les recuerda que el Señor »los ha elegido para trabajar en una sociedad que, después de haber estado oprimida durante mucho tiempo por regímenes fundados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, hoy está llamada a medirse con otras trampas peligrosas, como el secularismo y el relativismo. Si ello puede hacer que sea más difícil vuestra acción pastoral os exhorto -escribe el Pontífice- a continuar sin descanso, sin perder nunca la fe, a anunciar el Evangelio de Cristo, la Palabra de salvación para la gente de todas las edades y todas las culturas».

»En esta renovada evangelización no estáis solos. Tenéis a vuestros sacerdotes, que, aunque sean pocos y de diversos orígenes, están a vuestro lado con respeto, obediencia y generosidad…Os animo a cuidar de su formación, tanto en el ámbito teológico y eclesial, como en el de la madurez humana, enraizada en una espiritualidad sólida y caracterizada por la apertura amable y capaz de discernimiento de la realidad del mundo en que vivimos …Para el crecimiento y el camino de vuestras comunidades es también extremadamente valiosa la presencia de los hombres y mujeres de vida consagrada. Sobre todo en este Año dedicado a ellos es oportuno que entiendan que no son apreciados sólo por los servicios que prestan, sino todavía más por la riqueza intrínseca de sus carismas y su testimonio, por el hecho mismo de que existan, difundiendo entre el pueblo de Dios el aroma de Cristo siguiendo el camino de los consejos evangélicos».

»La participación de los fieles laicos es indispensable para la misión evangelizadora -subraya Francisco- Vuestra cercanía y vuestra solicitud los ayudarán a cumplir con las responsabilidades que, según la enseñanza del Concilio Vaticano II, están llamados a asumir en ámbito cultural, social y político, y también en el caritativo y catequético… Los fieles laicos son el trámite vivo entre lo que predicamos nosotros, los pastores, y los diversos ambientes sociales… Al mismo tiempo, tanto ellos como vosotros estáis en contacto diario con las otras tradiciones cristianas presentes en el territorio y juntos podéis sostener el diálogo ecuménico, tan necesario hoy en día, para la paz social a veces sacudida por las diferencias étnicas y lingüísticas».

El Papa comparte la firme voluntad de los obispos de promover la familia, pero constata que »en nuestra época el matrimonio se considera una forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier modo y modificarse según la sensibilidad de cada uno. Desafortunadamente esta concepción reductiva también influye en la mentalidad de los cristianos, y lleva a la facilidad en el recurso al divorcio o a la separación. Como pastores estamos llamados a interrogarnos sobre la preparación al matrimonio y también sobre cómo ayudar a las personas que viven estas situaciones, para que los niños no se convierten en las primeras víctimas y los cónyuges no se sientan excluidos de la misericordia de Dios y de la solicitud de la Iglesia, sino que sean ayudados en el camino de la fe y de la educación cristiana de los hijos».

Por último, el Santo Padre recuerda la crisis económica y social que también ha afectado a Estonia y Letonia provocando una emigración cuyo resultado ha sido un gran número de »familias monoparentales que necesitan una atención pastoral especial. La ausencia del padre o de la madre en muchas familias comporta para el otro cónyuge un mayor esfuerzo, en todos los sentidos, para educar a los hijos. Para estas familias es realmente preciosa vuestra atención y la caridad pastoral de los sacerdotes, junto con la proximidad efectiva de las comunidades».
___________________________________________________________

Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).- El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, fue recibido ayer tarde en audiencia por el Santo Padre, según informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

El coloquio privado, en la biblioteca del Palacio Apostólico, comenzó aproximadamente a las 18:15 y duró unos 50 minutos. Luego tuvo lugar la presentación del séquito y el intercambio de regalos. El Presidente Putin entregó al Papa una imagen bordada de la famosa Iglesia de Jesús Salvador, a la que el Santo Padre correspondió con un medallón del artista Guido Veroi -que representa al ángel de la paz e invita a la construcción de un mundo de solidaridad y paz basada en la justicia- y una copia de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.

Como era previsible en el contexto de la situación mundial, el coloquio se centró principalmente en el conflicto en Ucrania y en la situación en Oriente Medio.

Sobre la situación de Ucrania, el Santo Padre afirmó que es necesario empeñarse en un esfuerzo sincero y grande para alcanzar la paz. Se concordó en la importancia de restablecer un clima de diálogo y de que todas las partes se comprometan a poner en práctica los acuerdos de Minsk. También es esencial hacer frente a la grave situación de la población, en particular garantizando el acceso a los agentes humanitarios y con la contribución de todas las partes a una distensión progresiva de la región.

Por cuanto respecta, en cambio, a los conflictos en Medio Oriente, en el territorio de Siria e Irak, se ha confirmado sustancialmente la idea común y urgente de buscar la paz con la participación concreta de la comunidad internacional, asegurando mientras tanto condiciones necesarias para la vida a todos los sectores de la sociedad, incluidas las minorías religiosas, en particular los cristianos.

Simultáneamente a la audiencia con el Presidente Putin, tuvo lugar el encuentro entre el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, y Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, en el que se abordaron también los temas del conflicto en Ucrania y la preocupante situación en Oriente Medio.
___________________________________________________________

Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-La Expo 2015 de Milán celebra hoy el Día Nacional de la Santa Sede, en el curso del cual han intervenido esta mañana el cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario general de la Santa Sede en la Expo, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el cardenal .Angelo Bagnasco, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán. Esta tarde será el turno del »Atrio de los Gentiles» dedicado al tema »Los rostros de la tierra».

En el ámbito de la celebración el arzobispo Giovanni Angelo Becciu ha pronunciado un discurso destacando que la Santa Sede considera el vasto objetivo de garantizar un nivel adecuado de nutrición como una necesidad real de las personas y por lo tanto, como resultado de una verdadera condivisión, la misma que evidencia la participación de tantos países en la Expo 2015 de Milán. »Pero una acción compartida cuya prioridad sea la reducción del número de personas hambrientas -ha puntualizado- debe prever no sólo las intervenciones en situaciones de emergencia, sino las actividades en favor del desarrollo agrícola y su financiación en proporción a las diferentes capacidades de los donantes y las necesidades de los beneficiarios. Dar y recibir de acuerdo a la justicia, requiere una formación de las conciencias a las exigencias del otro, de cada uno, incluso cuando el problema está relacionado con el uso de la tecnología, de su transferencia a las zonas más vulnerables y de la capacidad de satisfacer las necesidades de los beneficiarios, sin limitar sus prerrogativas, derechos y – no menos importante – hábitos y culturas alimentarias. Un compromiso como ese exige a los gobiernos, instituciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la seguridad alimentaria un trabajo conjunto que preserve la diversidad, pero no la contraponga y utilice para ello como única herramienta concreta el diálogo».

»Las religiones y sus tradiciones -añadió- saben muy bien que la libertad del hambre también significa libertad de los conflictos y prevención de la guerra como recuerda, en las letanías de los santos la Iglesia católica asociando en la invocación para la liberación, la enfermedad y el hambre a la guerra «a peste, fame et bello libera nos, Domine».
___________________________________________________________

La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-La ROACO (Reunión de las agencias de ayuda para las Iglesias Orientales) celebrará su 88 asamblea plenaria anual del 15 al 17 de junio, en el Vaticano.

La asamblea se abrirá el lunes 15 por la mañana con la audiencia que el Papa Francisco concederá a los representantes de las diversas obras de ayuda a las Iglesias orientales católicas. Como en años anteriores, habrá una sesión dedicada a la situación en Siria , extendiendo la atención a Irak, debido a los recientes acontecimientos trágicos de esa región que también afectan a los fieles de las Iglesias Orientales. Se presentarán los resultados de la visita del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales a Irak, donde acompañado por una delegación de la ROACO encontró a los refugiados, obispos, sacerdotes y religiosos en Bagdad, Erbil y Dohuk.

El martes, 16 de junio, el purpurado celebrará la Santa Misa en San Esteban de los abisinios, presencia oriental histórica dentro del Vaticano, para rezar por la paz en Oriente Medio, y también en Ucrania, donde vive la Iglesia greco-católica, así como por los bienhechores vivos y difuntos de las Iglesias orientales católicas.

En ocasión del centenario de la «Medz Yeghern» que azotó al pueblo armenio, se dedicará una sesión a la Iglesia católica armenia en Europa Oriental, que se encuentra, además de en Armenia, en Georgia y en Rusia. Otra sesión estudiará la situación de la Iglesia de Etiopía y de la Iglesia de Eritrea, elevada recientemente por el Papa Francisco a «Iglesia metropolitana sui iuris». Como de costumbre, durante la asamblea, se examinará la situación de la Iglesia en Tierra Santa, verificando al mismo tiempo las actividades realizadas gracias a la colecta del Viernes Santo.

El objetivo de los trabajos, que concluirán el 17 de junio, es identificar las prioridades de acción para la evangelización y las intervenciones caritativas a coordinar por parte de la ROACO, como un gesto de solidaridad de la Iglesia universal.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cinco prelados de la Conferencia Episcopal de Letonia y Estonia, en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Arzobispo Zbig?evs Stankevi?s, de Riga (Letonia);

-Obispo Edvards Pavlovskis, de Jelgava (Letonia);

-Obispo Viktors Stulpins, de Liep?ja (Letonia);

-Obispo J?nis Bulis, de R?zekne-Anglona (Letonia);

-Obispo Philippe Jourdan, Administrador Apostólico de Estonia (Estonia).

– Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid (España).

-Una delegación de la ?Escuela de Evangelización San Andrés?.(México)
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Lionginas Virbalas, S.I., hasta ahora de Panev??ys (Lituania) como arzobispo metropolitano de Kaunas (superficie 8.750, población 661.000, católicos 530.000, sacerdotes 135, religiosos 227) en Lituania. Sucede al arzobispo Sigitas Tamkevi?ius, S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Denuncian uso deshonesto de embarazadas en plan opositor venezolano

Caracas, 11 jun (PL) Entre los planes desarrollados hoy por la oposición venezolana para los comicios parlamentarios de 2015 figura el uso de embarazadas con el fin de falsear la realidad del país, denunciaron dirigentes socialistas.

Según el vicepresidente de Publicidad y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Víctor Clark, desde el mes pasado miembros de la formación Voluntad Popular recibieron mensajes de texto para colaborar en la búsqueda de embarazadas y la elaboración de materiales con vista a la campaña electoral.

La idea es sugerir que con el Gobierno bolivariano las madres pasarán penurias para alimentar a sus hijos, explicó Clark en el programa televisivo Con el mazo dando, conducido habitualmente por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

El dirigente socialista denunció esa intención, la cual calificó de deshonesta y falaz.

A lo largo del programa, transmitido los miércoles en la noche por Venezolana de Televisión, Clark y el alcalde del capitalino municipio Libertador, Jorge Rodríguez, señalaron que el Ejecutivo trabaja desde finales del pasado siglo en la erradicación del hambre en el país.

En ese empeño se alcanzaron metas aplaudidas incluso por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apuntaron.

Por otra parte, Rodríguez, también integrante de la dirección nacional del PSUV, ahondó en las fracturas internas que vive en el presente la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El alcalde caraqueño apuntó que esa agrupación aún no cumple con la promesa de anunciar la lista consensuada de sus candidatos a los comicios parlamentarios.

Prometieron hacerlo el 20 de mayo y luego el 5 de junio, y todavía guardan silencio. Eso es un reflejo de las pugnas por el poder dentro de la MUD, agregó.

Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo a Cuba y efectos extraterritoriales

Bruselas, 11 jun (PL) La declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que concluye hoy aquí, rechaza el bloqueo contra Cuba y sus efectos extraterritoriales.

El documento señala que las disposiciones contenidas en la ley Helms-Burton provocan daños humanitarios al pueblo cubano y afectan el desarrollo de las relaciones económicas entre la nación caribeña, la UE y otros países.

Las medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional, señala el texto.

El documento toma nota de la Declaración Especial de la Celac contra las acciones unilaterales respecto a Venezuela, adoptada el 29 de enero, y del comunicado de solidaridad con ese país aprobado el 26 de marzo.

La segunda cumbre entre la Celac y la UE sesionó durante dos días en el edificio Justus Lipsius, que acoge al Consejo del bloque, y en ella participaron más de 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos mecanismos.

El documento final de la cita acogió con beneplácito la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la decisión de resolver sus controversias por medios pacíficos.

Asimismo, saludó el anuncio hecho el pasado 17 de diciembre por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

En ese contexto esperamos que se adopten las medidas para poner fin al bloqueo, señala la declaración.

Merkel, Hollande hold off on expected Tsipras meeting

Greece and its creditors moved closer to the brink today with the leaders of Germany, France and the European Commission holding back planned meetings with Prime Minister Alexis Tsipras to press for more concessions from the Greek side.
Athens said it was waiting for the lenders to respond to ideas it put forward on Monday. Euro zone officials said those proposals were inadequate to plug holes in the Greek budget and dodged key reforms meant to make the economy more competitive.
Without a deal to unlock more aid money by the end of this month, Greece is heading for a default, with severe consequences for its economy and the risk of sliding out of the euro area.
Merkel said she and French President Hollande were willing to meet Tsipras, if he requested it, on the sidelines of an EU-Latin America summit in Brussels, which all three are attending, but no appointment had been made so far.
«The message will be: you’ve got to continue negotiations with the three institutions (representing the lenders),» she said. «The goal is we want to keep Greece in the euro zone.»
The European Commission said its chief, Jean-Claude Juncker, who accused Tsipras on Sunday of misrepresenting the creditors’ proposals and misleading his parliament, had no plans as yet to meet the Greek premier either.
«For this final push, the Commission is of the view that the ball is now clearly in the court of the Greek government,» spokesman Margaritis Schinas told a news conference.
Merkel and Tsipras shook hands, smiled and made small talk just before the leaders sat down for the first summit session.
Tsipras did have a private meeting with the president of the European Council, summit chairman Donald Tusk, to discuss the state of the unfinished debt negotiations.
A Greek government official said there had been no reply to the proposal and two annexes that Athens submitted on Monday. Schinas said EU Economics Commissioner Pierre Moscovici had told Greek representatives on Tuesday that the documents «do not reflect the state of discussions».
Tsipras has denounced creditors’ demands to scrap an income top-up for the poorest pensioners and to refrain from unilateral moves to reintroduce collective bargaining or raise the minimum wage – policies that are anathema for his leftist Syriza party.
Brussels says he is free to put forward alternative measures provided the numbers add up to deliver a small primary budget surplus before debt service payments.
Athens is likely to default on a 1.6 billion euro repayment due to the International Monetary Fund at the end of June unless it receives fresh funds from its frozen bailout or the European Central Bank lets it sell more short-term debt to Greek banks.
That will only happen if the two sides can agree in the coming days on a cash-for-reform deal that has been the focus of acrimonious negotiations for the last four months.
A default could lead to the imposition of capital controls and possibly put Greece on a path to becoming the first country to leave the 19-nation single currency area, undermining the euro’s avowed irreversibility.
An EU official said the Greek document did not address pension or labour market reforms sought by the creditors.
For its part, Greece appears to be insisting it will not sign any deal unless it contains a commitment to official debt relief, while the creditors say they will only start discussing debt rescheduling once a deal is signed and implemented.
One of the Greek documents discussed options for debt restructuring, which the creditors say is irrelevant now because debt sustainability can only be assessed once Athens implements reforms promised in exchange for aid it has already received.
While more talks between Athens and the institutions could take place on Wednesday, the creditors say it is now impossible to disburse the remainder of the money available to Greece under the existing bailout — 7.2 billion euros — without a formal extension of the bailout beyond its June 30 expiry date.
Financial markets have taken the Greek debt impasse in their stride, with little impact on euro zone bonds and stocks other than Greek financial instruments, even in a stressful period for government bonds globally.
In the past two months, as bond yields jumped worldwide due to improving inflation and growth expectations, the gap between benchmark German Bund yields and Italian, Spanish or Portuguese borrowing costs over 10 years has widened only slightly.
EU officials say the euro zone has put in place institutions since the start of the Greek crisis in 2010 with a financial rescue fund, a single banking supervisor and resolution system and better enforce fiscal rules that would prevent contagion to other peripheral states if Athens were to leave the euro.
Some market specialists are less certain.
«If Greece does exit then it is possible that all hell breaks loose and that risk assets and peripheral government bonds suffer,» said Gary Jenkins, chief credit strategist at LNG Capital.
«However the least likely outcome is that Greece leaves and that the Eurozone takes no measures to stop speculation that it might fall apart.»
buenosairesherald.com

US to deploy up to 450 additional US troops to Iraq

US President Barack Obama has approved a plan to deploy up to 450 additional military personnel to a base in Iraq’s Anbar province to train and advise Iraqi forces fighting Islamic State militants, the White House said today.
Obama also ordered «the expedited delivery of essential equipment and materiel» to Iraqi forces, including Peshmerga and tribal fighters operating under Iraqi command, the White House said in a statement.
buenosairesherald.com

South Korea confirms two new MERS deaths as WHO recommends reopening schools

A joint South Korean-World Health Organization mission studying an outbreak of Middle East Respiratory Syndrome (MERS) recommended today that schools be reopened, as they were unlikely to spread the disease, just as school boards recommended more be shut.
South Korea’s Health Ministry said on Wednesday two more people had died from MERS and announced 13 new cases, lifting the total number of patients to 108 and prompting President Park Geun-hye to postpone a visit to the United States.
Park had been due to leave for the United States, her country’s closest ally, on Sunday. Her office said the coming week would be a «watershed» for the country’s response to the disease.
The outbreak, the largest outside Saudi Arabia, has fueled public anxiety and hit spending, with thousands in quarantine and the number of schools closing rising to 2,474, including 22 universities. Many people on the streets are wearing face masks, public transport is being disinfected and attendance at movie theaters and baseball games has tumbled.
But the joint mission, which began its work on Tuesday, urged the government to consider reopening schools.
«Schools have not been linked to transmission of (the virus) in the Republic of Korea or elsewhere,» the mission said.
The recommendation came as the school boards of Seoul and surrounding Gyeonggi province announced the extension of existing school closures through Friday and recommended more to shut.
First identified in humans in 2012, MERS is caused by a coronavirus from the same family as the one that triggered China’s deadly 2003 outbreak of Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS). There is no cure or vaccine.
Some countries around the region have issued advisories against travel to South Korea or stepped up screening of inbound passengers, dealing a setback to a tourism sector that had been a bright spot for the flagging South Korean economy.
The main Incheon airport said the number of passenger arrivals was down sharply on Monday and Tuesday.
Taiwan’s two biggest airlines are temporarily cutting flights to South Korea by nearly half. Hong Kong’s Cathay Pacific Airways Ltd (0293.HK) said it had seen a drop in bookings to South Korea.
WHO has not recommended any curbs on travel or trade.
MERS has also taken its toll on high street shopping, with department store sales falling 25 percent in the first week of June compared with an average of the first two weeks of May, government data showed. Sales at discount stores fell 7.2 percent, but online purchases rose slightly.
Cinema ticket sales and amusement park entries were down by more than half.
Deputy Prime Minister Choi Kyung-hwan advised against unnecessary fear and urged the public to get on with their daily lives and continue to spend.
The latest two deaths, both cancer patients, bring the number of fatalities to nine. All of those who died had been suffering serious ailments before testing positive for MERS, the Health Ministry said.
South Korea’s infections have all been traced to a man who developed MERS after returning from a trip to the Middle East in early May and who came into contact with others before being diagnosed.
All subsequent infections, including the 13 announced on Wednesday, have been linked to health facilities, the ministry said.
The number of people who may have been in contact with MERS patients and were now in quarantine rose to 3,439, while quarantine has been lifted for 641 people, the ministry said.
Choi, also the finance minister, announced a 400 billion won ($357 million) financial package for businesses and regions affected by MERS, without giving specifics.
South Korea’s central bank is expected to cut interest rates on Thursday to dampen the economic impact of the outbreak, according to a Reuters poll of analysts released yesterday.
South Korea’s new cases bring the total number of MERS cases globally to 1,257 based on WHO data, with at least 448 related deaths.
buenosairesherald.com

Pope urges Putin to commit to ‘sincere, great effort’ for Ukraine peace

Pope Francis urged Russian President Vladimir Putin today to commit himself to a «sincere and great effort» to achieve peace in Ukraine, the Vatican said.
The two met for about 50 minutes and agreed on the need to recreate a climate of dialogue in Ukraine, the Vatican added, and to implement a peace deal designed to end fighting between Ukrainian government forces and pro-Russian separatist rebels.
Putin met the pope after holding talks with Italian Prime Minister Matteo Renzi in Milan where the Italian leader showed little sign of breaking ranks over European Union sanctions on Russia in response to Moscow’s role in the Ukraine crisis.
Moscow, which annexed Ukraine’s Crimea region last year, has dismissed Western accusations that it is arming the separatists in eastern Ukraine and sending its own soldiers to join the fight.
The Vatican said the pope told Putin that it was essential to resolve the «grave humanitarian situation» in Ukraine, allow aid into conflict areas, and work for «progressive detente in the region».
During a picture-taking session after their private talks in the Vatican, Francis spoke of the need for a «peace that overcomes all wars» and «solidarity among peoples».
buenosairesherald.com

‘Bergoglio is not a political leader but produces changes’

Before heading back to Argentina, President Cristina Fernández de Kirchner granted an interview to the Vatican newspaper L’Osservatore Romano praising the leadership of Pope Francis in the world.
“Today’s world needs special people. Bergoglio (Pope Francis) is not a political leader, but he is producing changes that go beyond a mental transformation. The fresh wind of Pope Francis’ evangelical was received by Catholics and non Catholics, and his words in favour of social inclusion, as well as his style, will bring a new momentum to this process of change at a world level,” Ms. Kirchner said.
“I think the Pope was serene, confident and very aware of the immense task of the Church in the world. He was impressed by the trip to Sarajevo and was very happy to have visited a city that suffered so much because of the bloody conflicts of the past century, (a city that) has come to be again a place of dialogue and peaceful coexistence,” the head of state highlighted.
Cristina Kirchner arrived in Buenos Aires City today after holding a two-hour meeting on Sunday in the Vatican with the Argentine pontiff who was elected as leader of the world’s 1.2 billion Catholics in 2013, becoming the first Latin American pope in history.
The title of the interview was “Not one less” – “Ni una menos” in Spanish -, alluding to a massive demonstration that took place on Wednesday last week when thousands took to the streets of Buenos Aires City to protest against gender violence.
President Kirchner hailed the significance of the leadership of women in the world.
“The tenderness is a typically feminine quality and when women contribute with this value in politics, the perspective on things changes. There is a view about the world, life and experience that is better for women,” she said adding that “from Mexico to the Patagonia there are many (women) that take positions of prestige.”
“Power vertex in the region is no longer male monopoly: Chile, Brazil, Argentina and Costa Rica have (female) presidents and the list could continue across the whole continent.”
Still, Cristina Fernández de Kirchner warned that the situation might not be “similar in all the sectors of society.”
“Power continues to be predominantly masculine. In media, in the heads of big corporations, international institutions there are not yet equal command (terms).”
buenosairesherald.com

Evacuaron el Senado de los EE.UU. por amenaza de bomba

Luego de una llamada, se encontró un paquete sospechoso en uno de los edificios de oficinas del Capitolio, y por precaución, se interrumpió una sesión

Las instalaciones del Senado de los Estados Unidos debieron ser evacuadas hoy luego de que recibieran una llamada  sobre un paquete sospechoso en la sala G-40 del Edificio Dirksen, que forma parte de un complejo que rodea al Capitolio.

El edificio alberga varias oficinas de senadores estadounidenses y de su personal, además de salas de audiencia. «Varios pisos (en el edificio Dirksen) fueron evacuados como precaución mientras la policía continúa investigando», aseguraron las autoridades en un comunicado.

La evacuación interrumpió una audiencia en el Senado sobre Administración de la Seguridad en el Transporte.

Fuente: Diario Hoy

Nepal, tremendo: un tractor evitó por casualidad chocar un colectivo, atropelló a una mujer y siguió su marcha

El tráfico en varios países de Asia no suele ser muy ordenado. En este caso, en Nepal, se registró un terrible accidente que fue registrado por las cámaras de seguridad.

En el video se observa una avenida de dos carriles asfaltada. Por allí transcurren, en primer momento, una camioneta-carro y luego un autobús. Mientras, se observa que por la calle que corta la avenida, en bajada, un tractor se acerca a toda velocidad.

Sin frenar, el tractor cruza la avenida rozando a los dos vehículos antes mencionados. Con una velocidad importante, nunca se detiene y termina atropellando a una mujer que caminaba de espaldas. Nunca frenó y siguió su marcha, mientras que la mujer recibió asistencia inmediata por parte de los transeúntes.

https://www.youtube.com/watch?v=Tc8kALMjNqI
Fuente: Diario Hoy

Terrible pelea entre dos mujeres en un supermercado de Estados Unidos

La pelea, que dura más de cuatro minutos, tuvo lugar en un supermercado de Indiana, Estados Unidos, y fue presenciada por el hijo de una de ellas, que se plantaba contra las personas que estaban alrededor grabando todo lo que sucedía.

El más chico, que tiene solo seis años, cuando vio que su madre estaba recibiendo golpes, no dudó en pegarle a la otra mujer. Mientras tanto ambas estaban en el piso.

https://www.youtube.com/watch?v=ANetMQYB978

Fuente: Diario Hoy

Francisco destacó el «heroísmo» de quien está cerca de un familiar enfermo

El papa Francisco calificó de «actos heroicos» los que realizan las personas cuando se tienen que ocupar de un familiar enfermo, en su catequesis de hoy dedicada a la enfermedad, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

«Cuántas veces vemos llegar al trabajo, todos lo hemos visto, un hombre o una mujer con la cara cansada, y le preguntamos qué le pasa y nos cuenta que ha dormido dos horas para poder estar cerca de su hija o hijo enfermo, o el abuelo o abuela», dijo el papa.

Para Francisco, «estas son cosas heroicas, es la heroicidad de las familias que se producen cuando tienen a alguien enfermo (…) y se hacen con ternura y con valor».
Al respecto explicó que en el ámbito de las relaciones familiares, «la enfermedad de las personas que amamos se siente con mayor sufrimiento y angustia, porque el amor nos lo hace sentir así, dado que tantas veces, para una madre o un padre, es más difícil soportar la enfermedad de un hijo, de una hija que incluso la propia».
Asimismo, aseguró que la enfermedad «hace que aumente la fuerza de las relaciones familiares».

Y ante ello, instó a la importancia de educar a los hijos desde pequeños en la solidaridad respecto a la enfermedad para que no crezcan niños «anestesiados» ante el sufrimiento de los demás.

Para Francisco, «la debilidad y el sufrimiento de nuestros seres queridos pueden ser, para nuestros hijos y nietos, una escuela de vida, especialmente cuando los momentos de la enfermedad están acompañados con la oración y la cercanía afectuosa y atenta de los familiares».

Asimismo, dirigiéndose a los fieles en español, el papa pidió que «la enfermedad sea una ocasión de fortalecimiento de los vínculos familiares; y que las familias puedan vivir los momentos difíciles del dolor y del sufrimiento sostenidas por la cercanía y oración de la comunidad cristiana».

Fuente: Diario Hoy