El papa Francisco calificó de «actos heroicos» los que realizan las personas cuando se tienen que ocupar de un familiar enfermo, en su catequesis de hoy dedicada a la enfermedad, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.
«Cuántas veces vemos llegar al trabajo, todos lo hemos visto, un hombre o una mujer con la cara cansada, y le preguntamos qué le pasa y nos cuenta que ha dormido dos horas para poder estar cerca de su hija o hijo enfermo, o el abuelo o abuela», dijo el papa.
Para Francisco, «estas son cosas heroicas, es la heroicidad de las familias que se producen cuando tienen a alguien enfermo (…) y se hacen con ternura y con valor».
Al respecto explicó que en el ámbito de las relaciones familiares, «la enfermedad de las personas que amamos se siente con mayor sufrimiento y angustia, porque el amor nos lo hace sentir así, dado que tantas veces, para una madre o un padre, es más difícil soportar la enfermedad de un hijo, de una hija que incluso la propia».
Asimismo, aseguró que la enfermedad «hace que aumente la fuerza de las relaciones familiares».
Y ante ello, instó a la importancia de educar a los hijos desde pequeños en la solidaridad respecto a la enfermedad para que no crezcan niños «anestesiados» ante el sufrimiento de los demás.
Para Francisco, «la debilidad y el sufrimiento de nuestros seres queridos pueden ser, para nuestros hijos y nietos, una escuela de vida, especialmente cuando los momentos de la enfermedad están acompañados con la oración y la cercanía afectuosa y atenta de los familiares».
Asimismo, dirigiéndose a los fieles en español, el papa pidió que «la enfermedad sea una ocasión de fortalecimiento de los vínculos familiares; y que las familias puedan vivir los momentos difíciles del dolor y del sufrimiento sostenidas por la cercanía y oración de la comunidad cristiana».
Fuente: Diario Hoy