Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo a Cuba y efectos extraterritoriales

Bruselas, 11 jun (PL) La declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que concluye hoy aquí, rechaza el bloqueo contra Cuba y sus efectos extraterritoriales.

El documento señala que las disposiciones contenidas en la ley Helms-Burton provocan daños humanitarios al pueblo cubano y afectan el desarrollo de las relaciones económicas entre la nación caribeña, la UE y otros países.

Las medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional, señala el texto.

El documento toma nota de la Declaración Especial de la Celac contra las acciones unilaterales respecto a Venezuela, adoptada el 29 de enero, y del comunicado de solidaridad con ese país aprobado el 26 de marzo.

La segunda cumbre entre la Celac y la UE sesionó durante dos días en el edificio Justus Lipsius, que acoge al Consejo del bloque, y en ella participaron más de 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos mecanismos.

El documento final de la cita acogió con beneplácito la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la decisión de resolver sus controversias por medios pacíficos.

Asimismo, saludó el anuncio hecho el pasado 17 de diciembre por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

En ese contexto esperamos que se adopten las medidas para poner fin al bloqueo, señala la declaración.