Impulsan en ONU plena inclusión de discapacitados en agenda post-2015

Naciones Unidas, 11 jun (PL) La Conferencia de las Partes de la Convención para los Derechos de los Discapacitados concluye hoy aquí después de tres días de debates sobre la inclusión de esas personas en la agenda post-2015 de desarrollo sostenible. (PLRadio)

El foro de Naciones Unidas en su octava sesión reúne a delegados de la mayoría de los 154 países signatarios del instrumento internacional adoptado en 2006 por la Asamblea General, motivados por el establecimiento en septiembre de un nuevo marco de progreso socio-económico global.

Durante las dos jornadas previas, los oradores abogaron porque los seres humanos con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, quienes representan el 15 por ciento de la población mundial, vean reflejados sus intereses y prioridades en la agenda de desarrollo para el período 2015-2030.

Las barreras físicas, la falta de acceso a la información -con particular impacto en los sordos y ciegos-, el insuficiente beneficio de los servicios esenciales y las pocas oportunidades de empleo y participación en la sociedad sobresalen entre los problemas planteados.

La víspera, Cuba calificó de un imperativo moral la protección y la atención a las necesidades específicas de las personas discapacitadas.

En la comunidad internacional existen los recursos para ello, sin embargo, una parte considerable no se destina al desarrollo ni a políticas sociales, sino a fines militares, advirtió en la conferencia el embajador alterno de la isla, Oscar León.

Por su parte, el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, instó en la fecha inaugural a empoderar a los ciudadanos con limitaciones, a partir de una inclusión plena en la agenda post-2015.

La calidad de cualquier sociedad se mide en buena medida por la manera de tratar a los seres humanos más vulnerables, afirmó.

También la relatora de Naciones Unidas para los derechos de los discapacitados, Catalina Devandas, llamó la atención sobre la urgencia de no abandonar a personas en su inmensa mayoría golpeadas por la pobreza, independientemente de si habitan en naciones del Norte o del Sur.

Según la experta, el 80 por ciento de los alrededor de mil millones de afectados por limitaciones físicas, mentales y sensoriales son pobres.