Asoma el cisne negro que hace peligrar el triunfo de Scioli, aunque no se espera una crisis

En una nota de la semana pasada, dijimos que la disparada del dólar blue podría causarle serios problemas a la fórmula Scioli-Zannini, ya que la pax cambiaria que instrumentó Axel Kicillof pareciera que está terminando. Así fue que ayer el paralelo cerró a $ 13,70 cuando hace una semana estaba en $ 12,60. Esta suba se produce por dos problemas internacionales. En primer lugar, se agravaron las negociaciones entre la Unión Europea y el FMI con Grecia, que parecen anunciar que puede haber un default y salida del euro por parte de ese país. En segundo lugar, está la devaluación del real con respecto al dólar, aunque hasta ahora controlada por el gobierno de Dilma Rousseff, que con su plan de ajuste, que genera una pérdida de competitividad de la Argentina que se expresa en una caída de las exportaciones. Con el precio del real actual, la paridad cambiaria efectiva que debería tener el país se ubicaría en torno a ese dólar blue de $ 13,60 y no en los $ 9,10 del dólar oficial. O sea que el problema principal para el gobierno no es el blue sino el oficial. Además, la inflación descontrolada explica que haya demasiados pesos en circulación y en los vencimientos de los plazos fijos en pesos hay bastantes inversores que se pasan a dólares

Los miedos, Massa y Macri

Sin embargo, en el mercado no creen que estemos frente a una crisis terminal y en última instancia el gobierno subiría aún más la tasa de interés para parar esta minicorrida. Pero lo que sí será difícil de evitar es que se instale una fuerte volatilidad en el mercado del blue. Y es sabido que esa situación pone nerviosos a los votantes, pero al mismo tiempo son tales los desaciertos de CAMBIEMOS que es muy difícil que el oficialismo pierda las elecciones.

Entre los factores psicológicos que afectan a la mayor parte del electorado independiente hay que computar el miedo a lo desconocido. Y en el caso de Macri, gran parte del pueblo le teme al ajuste inevitable que en realidad deberán hacer Scioli, Macri o Massa. De este modo, el gobernador mantiene por ahora la delantera. La esperanza de Massa es que el pequeño repunte en las encuestas, que su candidatura se consolide y logre desalojar a Macri del segundo lugar, cosa bastante poco probable. Siempre en el marco de esta visión optimista del tigrense, los votantes pederían el miedo ante un equipo económico del Frente Renovador encabezado por Roberto Lavagna, un gran piloto de tormentas económicas. Hoy por hoy, esta alternativa está lejana y lo concreto es que seguirán los vaivenes del dólar blue. Sí es cierto que el miedo que instala el gobierno frente a un eventual gobierno de Macri está surtiendo efecto. El jefe de gobierno, que ya sufre las consecuencias de la derrota de Miguel del Sel en Santa Fe, repite la palabra cambio pero no da seguridades de que no se produzca una gran devaluación si llega a ser presidente.

Guillermo Cherashny

Insólito: Recalde pide que lo voten porque rechazó una coima

El titular de Aerolíneas reparte volantes en los que destaca como uno de sus máximos logros el haber rechazado un soborno.

Mariano Recalde lanzó una insólita campaña de volantes y afiches en la que destaca que uno de los mayores logros de su carrera política fue rechazar una coima.

“En 2007, siendo asesor de la Cámara de Diputados, me ofrecieron una coima de 20 millones de dólares para ampliar el alcance de los tickets canasta en el sueldo de los trabajadores. Rechacé la coima y los denuncié en la Justi犀利士
cia”, asegura Recalde en la biografía que aparece en los folletos que repartió a los vecinos.

“Eso permitió que los argentinos puedan volver a cobrar su sueldo íntegramente en pesos”, asegura el candidato a jefe de gobierno del Frente para la Victoria.

Recalde enfatizó ese “logro” con afiches con los que empapeló la Ciudad, en los que aparece, junto a su rostro, la frase “Convicción: rechazó una coima millonaria y terminó con los tickets canasta”, aunque quien lo hizo fue su padre Héctor con una denuncia.

lapoliticaonline.com

Gils Carbó: «Es llamativo que los medios no informen sobre la verdadera trascendencia de la reforma del Código»

La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, advirtió que existen sectores de la justicia «que se resisten a los cambios y los consideran una amenaza», como el que propone la reforma del Código Procesal Penal a poco de convertirse en ley por la Cámara de Diputados, y calificó de «llamativo» que desde los medios de comunicación no se informe sobre su verdadera trascendencia.

«El nuevo código es una transferencia de poder al desconcentrar el poder casi absoluto de un juez, y sin embargo lo que se objeta desde los diarios es que se le da más poder a la Procuradora», lamentó la funcionaria al aclarar que la reforma «significa un cambio en la vida de la gente» al pasar de un sistema inquisitorio a uno acusatorio.

Gils Carbó señaló que esos cambios se dirigen en primer lugar a permitir la oralidad de todas las partes de una causa que puede ser televisada y en la que están las víctimas, el juez, el fiscal y los defensores como «una posibilidad de control de la ciudadanía».

En declaraciones a radio Nacional, explicó que otra de los cambios habilitará hacia un sistema de «plazos breves de las audiencias, con la participación de la víctima en el proceso», y permitirá «planificar y articular estrategias que actualmente no están contempladas en la ley».

Gils Carbó también repasó los pasos dados desde que hace casi tres años se hizo cargo de la Procuraduría como la creación de las Procuradurías de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, de Trata de Personas, narcocriminalidad y violencia institucional, los programas contra la violencia de género con la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Violencia y las fiscalías especializadas que actúan junto a los fiscales.

«El papel del Ministerio Público Fiscal es el de lograr dar voz a los que no tienen como los presos, los más vulnerables, y todos los que ven limitado el acceso a la justicia», remarcó la jefa de los fiscales.
telam.com.ar

La fiscal Fein analiza llamadas de los ex espías Stiuso y Mazzino del 18 de enero cuando murió Nisman

Fuentes allegadas a la fiscalía revelaron se solicitó un entrecruzamiento de llamados de los ex espías ampliado a las compañías de telefonía celular con las que operaba Nisman y el entrecruzamiento de los contactos entre las antenas del edificio Le Parc.

La fiscal Viviana Fein analiza las llamadas de los ex espías Antonio Stiuso y Alberto Mazzino del domingo 18 de enero cuando apareció el cadáver del fiscal Alberto Nisman en su departamento del edificio Le Parc, en Puerto Madero.

Fuentes allegadas a la fiscalía revelaron que solicitó un entrecruzamiento de llamados telefónicos ampliado a las compañías de telefonía celular con las que operaba Nisman y el entrecruzamiento de los contactos entre las antenas del edificio Le Parc.

Los informantes revelaron que Stiuso y Mazzino tenían un volumen de comunicaciones recíprocas hasta el 18 de enero pasado pero ese día, cuando fue hallado el cadáver del ex titular de la UFI AMIA con un balazo en la cabeza, la cantidad de llamados entre ambos aumentó de manera importante.

En ese aspecto, las fuentes recordaron que Nisman durante el fin de semana de su muerte llamó insistentemente a dos teléfonos Nextel, pertenecientes a Stiuso y Mazzino, pero con el primero no pudo hablar.

En tanto, también se investigan llamadas de alguien identificado como «Goncalvez Pereyra» con un custodio de Nisman y con Stiuso.

Los nuevos análisis se realizan luego que versiones periodísticas consignaran irregularidades en la computadora personal del fiscal que registraría un acceso a las 20:07 del domingo 18 de enero, es decir doce horas después de su fallecimiento y dos antes de que fuera hallado muerto por su madre Sara Garfunkel.

En ese acceso se podrían haber introducido tres pendrives que provocaron una alteración en los documentos pese a que la computadora tenía sólo dos puertos USB de salida; y también se deberá determinar si el horario del registro pudo haber sido adulterado.
telam.com.ar

Nuevo objetivo K: que Massa no se baje para que Macri no llegue al 30%

Sergio Massa sigue en el ojo de la tormenta fundamentalmente porque, como tercero en discordia, el Frente Renovador se está convirtiendo en alguna medida en el árbitro de la disputa entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, como si en vez de estar próximos a las PASO del 9 de agosto, nos encontráramos en una especie de ballotage adelantado.

En el gobierno se considera un éxito el operativo de vaciamiento de dirigentes del Frente Renovador, que consiguió dos objetivos fundamentales: por un lado, dejó al tigrense casi sin figuras importantes en el interior, luego de las deserciones de Mario Das Neves y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entre otros, y, además, desmanteló el núcleo territorial del massismo, la Primera Sección Electoral, con las fugas de los intendentes Sandro Guzmán (Escobar), Raúl Otahecé (Merlo), Gabriel Katopodis (San Martín) y Helios Eseverri (Olavarría). Sin embargo, las cuentas no son tan simples. Una cosa es la fuga de dirigentes que mayoritariamente vuelven al Frente para la Victoria -Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas es una excepción, porque se alió al PRO- pero otras cosa es hacia dónde irán los votos. En el PRO se insiste en que el 60% de los votantes de Massa, si éste no es candidato, irían hacia Macri y sólo el 40% al kirchnerismo. Otras fuentes dan porcentajes distintos pero en ningún caso alejados del 50% para cada uno.

Con estas cuentas, una eventual renuncia del tigrense a su candidatura presidencial le aportaría a Macri una cantidad de votantes tal vez más que suficientes como para superar el 30% de los votos. En otras palabras, que si, por ejemplo, Scioli consiguiera en primera vuelta alcanzar la barrera constitucional del 40%, igual se vería arrastrado a una segunda vuelta al quedar Macri por encima del 30%. La otra alternativa, llegar al 45% para ganar en primera vuelta, está por ahora fuera de los cálculos de los encuestadores. O sea que el desmantelamiento del massismo podría terminar siendo un boomerang para la Casa Rosada si crea las condiciones para un escenario al cual CFK le teme especialmente: el ballotage, donde la oposición probablemente consiga lo que antes de este punto parece imposible: la unidad de sus votos.

Un cambio de último momento

Por estos motivos, en las últimas horas Aníbal Fernández y otros operadores presidenciales empezaron a mover los hilos para evitar que la crisis en Tigre termine en que Massa levante su candidatura presidencial, ya sea para pasar a disputar la gobernación o para retirarse de la campaña. Los sondeos oficiales incluyen a José Manuel de la Sota, porque el gobierno ahora también necesitaría que se mantenga la primaria en UNA, la alianza que formaron aquél y Massa. Y, desde ya, también hay gestiones para que Francisco de Narváez no levante su candidatura a gobernador.

El kirchnerismo está programado para repetir su estrategia electoral del 2011. Esto es, conseguir una diferencia a favor muy importante en las PASO para instalar el clima de que el triunfo en primera vuelta es irreversible. La tendencia exitista de los argentinos funcionaría entonces como un factor acumulador de votos para superar el 40%. Así le funcionó a CFK en el 2011 -con una economía por cierto en mejores condiciones- cuando en las PASO consiguió el 51% y liquidó el pleito en la primera vuelta con un 54%.

Mientras tanto, en las filas K van llegando instrucciones de cómo se armarán las listas de candidatos. Algunas directivas ya estarían tomadas. En el caso de las listas para diputados tanto nacionales como provinciales, habrá una sola lista K por cada distrito. Otra decisión que estaría prácticamente tomada es que los precandidatos a gobernador de Buenos Aires serán Aníbal Fernández y Julián Domínguez, quedando Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) como el vice del primero. Ambos llevarían las dos boletas presidenciales, es decir, las de Scioli y Randazzo.

Por último, se afianza la idea de que CFK sea candidata al PARLASUR y en las últimas horas fue totalmente desestimada una versión que señalaba que la presidente podría, a último momento, asestarle un golpe bajo a Scioli, permitiendo que su boleta, la del PARLASUR, se una sólo a la de Randazzo. Una propuesta que habrían lanzado algunos dirigentes de La Cámpora, pero que fue rápidamente desechada, y Carlos Zannini la habría calificado de disparate. Una pulseada de CFK con Randazzo contra Scioli en las PASO sería para ella tomar un riesgo enorme. Tan grande que un éxito del gobernador en esas circunstancias sería el certificado de defunción del cristinismo.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Roberto Quattromano, «Mejor legislador porteño» por segunda vez

El legislador PRO, Roberto Quattromano, fue galardonado, gracias al voto de los lectores, como «Mejor Legislador porteño 2014» por la Revista Comunas. Cabe destacar que diputado de la Ciudad ya había recibido este galardón en septiembre de 2013.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo. «Estoy muy agradecido a la revista que sigue toda la actividad legislativa, a sus lectores y a mi equipo de trabajo», expresó Quattromano al recibir la distinción.

El Premio Comunas se lleva a cabo a través de una votación en el sitio web del medio, donde los ciudadanos pueden elegir por los mejores representantes en la función pública.

La CTA adelantó que no hará piquetes durante el paro

El secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró que en esa central obrera no tienen previsto organizar piquetes durante el paro general del 9 de junio, como sí lo hicieron en otras huelgas.

«Nosotros no tenemos previstos piquetes», dijo el sindicalista y ratificó la marcha que liderará el 8, un día antes del paro, desde el Obelisco hasta el ministerio de Trabajo, en Leandro N. Alem 650.

Señaló Micheli que la convocatoria es para que los trabajadores estatales «abandonen» sus puestos de empleo a las 14 y se sumen a la marcha que bajará desde el Obelisco porteño por la avenida Corrientes hasta Alem.

Además, la CTA promueve movilizaciones en todas las provincias para el mismo día, según la decisión adoptada en una reunión del consejo directivo de la central enfrentada al Gobierno.

«Vamos a reclamar por un aumento en el salario mínimo y a expresar nuestra preocupación central porque el promedio salarial de los 11 millones de trabajadores son 5.000 pesos», dijo Micheli en declaraciones a Radio La Red.
ambito.com

Según Carrió, a Scioli «le pondrán a Máximo para voltearlo»

La Diputada se refirió al Gobernador como “una nada humana”. El viernes presentará su plataforma.

La diputada Elisa Carrió vaticinó anoche que Máximo Kirchner podría ser «el segundo» del precandidato presidencial Daniel Scioli, y que el oficialismo «puede poner» al gobernador bonaerense en la fórmula del Frente para la Victoria «para volteralo después, y que quede un Kirchner».

Además, Carrió apuntó fuertemente contra el mandatario provincial, a quien definió como «una nada humana», y arremetió: «un hombre que es capaz de humillarse de esa manera, no es un hombre». En diálogo con el canal de noticias TN, Carrió pronosticó un «gran protagonismo del apellido kirchner» después del 10 de diciembre.

«Hay una ingeniuidad absoluta en aquellos que creen que Scioli después se va a dar vuelta. Es incapaz. Seguramente Máximo es el segundo, pueden ponerlo a Scioli para volteralo después, y que quede un Kirchner», lanzó.

Confirmó por otra parte que si pierde en las primarias de agosto, apoyará la candidatura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Consultada sobre la posibilidad de una alianza entre el Frente Renovador y el PRO, dijo: «De mi boca no va a salir nada. Avalo lo que dice Mauricio «.

La precandidata a presidenta por la CC-ARI encabezará este viernes un acto para presentar su programa de gobierno, de cara a las próximas primarias en las que competirá contra Mauricio Macri (PRO) y Ernesto Sanz (UCR). En tanto el sábado, la CC-ARI realizará el congreso nacional para proclamar la candidatura de Carrió y aprobar la postulación al Parlamento del Mercosur (Parlasur) de la santacruceña Mariana Zuvic, que lleva adelante las denuncias contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez por supuesta corrupción.

El programa de gobierno que presentará Carrió este viernes tiene más de 500 hojas -habrá también un brief con los lineamientos principales- y está dividido en «ocho contratos»: moral e histórico; institucional; tributario; educativo; salud; seguridad; ciudadanía; geopolítica y defensa.
perfil.com

Elisa Carrió defendió la golpiza de de Narváez a un periodista

La diputada dijo que el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires «defendió el honor de su familia».

La precandidata presidencial Elisa Carrió defendió a Francisco De Narváez por la agresión realizada al periodista de la agencia NOVA: «Yo estoy defendiendo a De Narváez, es la reacción de un hombre ante una infamia. Está defendiendo el honor de su familia. El periodista es un extorsionador profesional», manifestó ante las cámaras de TN.

 

De Narváez, que formó parte del programa, agradeció la defensa de Carrió y manifestó que «la violencia no es el camino». A su vez el precandidato a gobernador por el Frente Renovador contó su versión de lo sucedido: «El jueves me llamó afligida mi mujer por la tremenda nota publicada sobre ella y yo, con una serie de acusaciones que me afectaron seriamente. Llamé al periodista de este portal y le dije que quería hablar con él. Fui a la agencia y me invitó a su despacho. Le dije que no se metiera con mi familia y le pedí que baje la nota pero me contestó y ahí perdí los estribos. Defendí el honor de mi mujer».

 

«Yo sé que estuve mal y pedí disculpas. Yo hago política por convicción, y estoy convencido que la violencia no es el camino, pero también estoy convencido de que nadie se va a meter con mi familia y menos con mi mujer», agregó De Narváez.

diarioveloz.com

Cumbre en Tigre: anunciarían la fórmula Massa-De la Sota

El líder del Frente Renovador reunió a su tropa y buscarán que el cordobés baje su candidatura.
Tras la sucesión de deserciones y en medio de la crisis política que atraviesa el espacio, Sergio Massa reunió anoche a su tropa en Tigre y acordaron mantener su candidatura presidencial y buscar que José Manuel de la Sota sea su candidato a vicepresidente.

El diputado nacional reunió a 18 intendentes bonaerenses y otros dirigentes del Frente Renovador en un encuentro que tuvo como principal objetivo evitar nuevas fugas y enviar un mensaje de que el tigrense está dispuesto a seguir adelante, pese a los rumores que lo dan bajando a la Provincia.

El intendente de Junín, Mario Meoni, confirmó que uno de los puntos acordados anoche es buscar una fórmula de unidad con De la Sota, descartando de esa forma la interna del frente UNA. «Tenemos un acuerdo electoral con De la Sota, y en principio Sergio está viajando a Córdoba el jueves para avanzar en una eventual fórmula presidencial entre ambos», indicó en radio Del Plata.

La idea de una fórmula Massa-De la Sota podría quedar trunca si es que el «Gallego» mantiene su postura de no ser vice de nadie. El gobernador cordobés no participó del encuentro en Tigre, por lo tanto hasta ahora no está claro si dio su conformidad a la propuesta.

Otra de las ideas que resonó en las últimas horas es la posibilidad de que Massa sea candidato a gobernador bonaerense con De la Sota como candidato a presidente. Esto estaría siendo impulsado por los intendentes del FR que buscan la reelección y necesitan ir pegados a un candidato fuerte que les garantice el arrastre de votos.

Meoni insistió también con la gran PASO opositora que el massismo pide desde hace semanas y que el PRO de Mauricio Macri sigue negando. «A nosotros nos sigue pareciendo que lo más criterioso es que la oposición participe de unas PASO amplias, porque es lo más razonable, y es lo que nos pide la gente, pero eso no se pudo dar», declaró.
lapoliticaonline.com

Le embargaron el sueldo

La Justicia dispuso embargarle el sueldo a Aníbal Fernández por $20.000 debido a una querella iniciada a Pino Solanas quien lo acusara de deshonesto y de haberse escapado en el baúl de un auto.

El Juzgado Nacional en lo Civil N° 28 dispuso embargarle el sueldo al Jefe de Ministros, Aníbal Fernández, por la suma de 20.000 pesos, en el juicio ejecutivo que le sigue el abogado de Pino Solanas, Julio Raffo, por cobro de honorarios.
Fernández perdió la querella que por calumnias e injurias iniciara contra Solanas porque este lo acusara de deshonesto y de haberse escapado en el baúl de un auto. Desde hace un año Fernández no paga esos honorarios por lo cual Raffo le inició el juicio ejecutivo en el cual se trabó el embargo de su sueldo.

La resolución judicial dispone «cubrir la suma de 15.000 pesos en concepto de capital con más la de 5.000 pesos presupuestado para responder a intereses y costas, trábese embargo en la proporción de ley respecto del salario que el ejecutado Aníbal Fernández percibe en la Jefatura de Gabinetes de Ministros, los que deberán ser transferidos al Banco de la Nación Argentina.
Fuente: lapoliticaonline.com

Detuvieron al “loco de las silobolsas”: milita en el kirchnerismo

Se trata de Norberto “Toti” Garetto, pariente de Carlos Garetto. Sus vínculos con los kirchneristas Fabián Francioni y Lorena Bussi.

Esta tarde finalmente detuvieron al presunto responsable de haber provocado intencionalmente la rotura de 50 silobolsas el sábado por la madrugada en unos 14 campos de la localidad cordobesa de Leones, según contaron a La Política Online diversas fuentes de la zona.
El dato es que se trata de Norberto “Toti” Garetto, primo lejano del ex presidente de Coninagro y referente agropecuario del Frente Renovador, Carlos Garetto, quien también sufrió daños en su campo (le rompieron dos silobolsas).

Al parecer, “Toti” Garetto es conocido en Leones por haber atravesado distintos tipos de problemas. De hecho, hace poco tiempo cuentan en la zona que su hijo de 18 años se suicidó luego de una discusión que tuvieron en el campo familiar.

El tema es que en Leones están muy sorprendidos por las motivaciones políticas que pudo haber tenido Garetto para cometer este acto delictivo y remarcan la cercanía que mantiene con el actual intendente kirchnerista con pedido de licencia, Fabián Francioni.

En este sentido, en las últimas semanas se mencionaba la posibilidad de que Garetto sea candidato a intendente de dicha ciudad por el Frente para la Victoria impulsado por Francioni y hasta llegaron a aparecer algunos pasacalles con la consigna “Toti 2015”.

Como sea, el hecho de que haya sido Garetto el responsable de la rotura de 50 silobolsas generó asombro dado que los autores intelectuales pensaron justamente en un pariente lejano de un dirigente massista para perpetrar el delito y, quizás, distraer o mandar un mensaje a los productores.

“Se lo veía muy seguido tomando café y charlando tanto con Francioni como con la actual intendenta en ejercicio Lorena Bussi”, apuntan las fuentes consultadas por LPO. “En los últimos tiempos la Municipalidad era su segunda casa”, agregan.

En este contexto, el comisario mayor Martín Ladrón de Guevara contó que “el sospechoso fue detenido este lunes a las 13 horas en una zona rural a 25 kilómetros al noreste de Leones y está a disposición de la fiscalía de Marcos Juárez” (a cargo de Augusto Cremonezzi).

En tanto, tal como adelantó este medio, las autoridades policiales siguieron la pista de una camioneta Toyota Hilux propiedad de “Toti” Garetto que fue secuestrada horas después de las denuncias de los productores y que aparentemente sirvió como vehículo para cometer el delito.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que, el ataque a los silobolsas es “un mensaje mafioso”. “Estamos ante un hecho que tiene un móvil claramente político, más allá que es un delito, creo que quedó claro que nadie quiso ir a robar cereal, acá se quiso hacer un daño en la producción y mandar un mensaje mafioso”, aseguró el funcionario.
lapoliticaonline.com

Borraron información de la computadora de Nisman

La muerte del fiscal.Los peritos establecieron que antes y después de su muerte hubo más de diez ingresos para modificar su horario, y que fueron borrados archivos de la laptop y del celular.
Sabían que era la clave y aunque todavía falta un mes para conocer el informe final, existen avances preliminares que vuelven a poner el foco en lo que sabía el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman. Clarín supo ayer que en el peritaje a los aparatos tecnológicos de Nisman ya se comprobó que hubo al menos diez ingresos remotos para cambiar el horario y fecha de la computadora y que se borraron archivos. Confirmaron, además, la presencia de virus troyano en su teléfono celular y el borrado de información también en estos aparatos.

Los expertos designados por las partes, Gustavo Presman (por la querellante y ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado) y Marcelo Torok (por la defensa de Diego Lagomarsino) y los técnicos de la División de Cibercrimen de la Policía Metropolitana que trabajan en el análisis de las computadoras y teléfonos del fiscal, advirtieron que la información borrada es anterior al 18 de enero, el día en que encontraron muerto a Nisman. Sin embargo, todavía no pudieron precisar el momento exacto en que esos archivos fueron eliminados. En parte, la dificultad para identificar el momento en que se hizo está en los cambios a la configuración de la fecha y hora de la computadora que se hicieron de forma remota, inclusive durante el operativo en el departamento de las Torres Le Parc, el 19 de enero.

Una de las hipótesis que manejan es que los archivos pueden haberse eliminado cuando se ingresaron simultáneamente tres pendrives a la Notebook Samsung que hallaron encendida en el cuarto de las hijas de Nisman, el domingo 18 de enero a las 20.07. Ese dato es clave porque a las 20.07 Nisman ya llevaba más de once horas muerto, si se toma como cierta la data de muerte consensuada por los peritos oficiales de la Junta Médica convocada por la fiscal Viviana Fein, y aún faltaban casi dos horas para que entrara al departamento Sara Garfunkel, la madre de Nisman, y descubriera a su hijo muerto en el baño.

Esta conexión de los pendrive puede conducir, además, a más información, porque cada dispositivo tiene un número de identificación que queda registrado en la máquina y puede rastrearse si había sido introducido antes a ese ordenador. En caso de que se tratara de un pendrive utilizado con anterioridad puede averiguarse también cuándo fueron las ocasiones anteriores en las que se conectó y así intentar identificar a quién pertenece.

Según explicaron a Clarín fuentes con acceso al caso, el estudio de los teléfonos y de las computadoras se basa en distintas áreas. Por eso, por ejemplo, al estudiar físicamente los aparatos pueden detectarse las acciones de borrado de archivos o ingreso de pendrives y cambios de configuración de horarios, pero no es posible advertir cuál fue el material eliminado y en muchos casos tampoco identificar si el acceso a los aparatos fue remoto.

Lo que destacaron es que tanto la eliminación de información de la notebook como de los teléfonos no fue una operación de borrado simple, sino que se utilizó un software específico para hacerlo. El dato llamó la atención de los peritos de parte, que preparan un nuevo informe para darle a la jueza Fabiana Palmaghini la próxima semana.

En el caso de los teléfonos, desde la fiscalía confirmaron que se había advertido la presencia de troyanos, una suerte de virus “espía” que confirmaría que a Nisman lo vigilaban. Pero además, se encontró que llamadas que figuran en los listados de las empresas de telefonía no están en los aparatos de Nisman. También faltan mensajes de texto y WhatsApp, por ejemplo los que intercambió con su hija mayor, Iara, tras su regreso a Buenos Aires.

Otro dato que sorprendió a los peritos es que las computadoras del fiscal no tenían ninguna protección, pese a que el propio Lagomarsino había declarado que Nisman lo contrató para que lo asistiera en estos asuntos. Hoy Lagomarsino está imputado en la causa en la que se investiga cómo murió el fiscal Nisman por haberle prestado el arma cuyo disparo lo mató.

Desde la fiscalía aseguraron que no existen elementos para avanzar sobre el informático. La querella, sin embargo, espera por un peritaje que la fiscal Fein aún no ordenó: el de los bienes secuestrados en la casa de Lagomarsino, entre los que se destacan computadoras y un disco duro con la inscripción “Ciro James”, el espía de la causa de las escuchas en la que está involucrado el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
clarin.com

Judge Piombo finally resigns

Judge Horacio Piombo, one of the magistrates who controversially lowered the sentence of a rapist convicted of assaulting a six-year-old, today quit his post as a magistrate after rejecting last week resignation reports.

He had already resigned from his position at the University of La Plata.

A Change.org petition demanding Piombo and fellow judge Sal Llargués be impeached and removed from their positions has gathered over 185,000 signatures online.

Source: Buenos Aires Herald

Renunció Piombo, el juez que atenuó la condena al violador de un nene

Es uno de los dos magistrados que atenuaron la condena al violador por considerar que la víctima de 6 años tenía tendencias homosexuales. Presentó su dimisión ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense.

A continuación, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires deberá prestar su conformidad, la que debe ser enviada al Poder Ejecutivo para que el gobernador Daniel Scioli la acepte mediante un decreto que le permita al magistrado acogerse a los beneficios jubilatorios.

Una vez que se acepte la renuncia de Piombo, quedará una vacancia en el cargo, por lo que se abrirá un concurso que debería pasar por el Consejo de la Magistratura, mientras que interinamente lo subrogaría otro juez de otra sala.

El magistrado y su colega de la sala I de la Cámara de Casación Penal, Benjamín Sal Llargués, beneficiaron a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, en una causa de abuso de menores al argumentar que la pena original -de seis años- debía ser reducida a tres años y dos meses porque la víctima del abuso, un nene de seis años, tenía «una orientación sexual homosexual».

En el polémico fallo, Piombo y Sal Llargués argumentaron: «Me afecta al respecto una insondable duda que tiene por base esa familiaridad que el niño ya demostraba en lo que a la disposición de su sexualidad se refiriera. En todo caso y a esa corta edad, transitaba una precoz elección de esa sexualidad ante los complacientes ojos de quienes podían (y debían) auxiliarlo en ese proceso».
telam.com.ar

Das Neves cerró con Cristina y se encamina a aplastar a Buzzi

Irá pegado a las boletas de Scioli y Randazzo, y llevará al intendente de Comodoro Rivadavia como senador.
Mario Das Neves cerró el acuerdo con Cristina Kirchner -adelantado por LPO- para ir pegado a las boletas presidenciales del kirchnerismo, una jugada que no hace más que dinamitar las posibilidades de reelección del gobernador Martín Buzzi, que apostaba todo al arrastre que podría generar la figura de Daniel Scioli.

Los representantes de Chubut Somos Todos, el partido de Das Neves, aprobaron esta mañana en Rawson la conformación de la alianza nacional con el Frente para la Victoria. Desde el entorno del ex gobernador confirmaron a LPO que el siguiente paso es firmar el acuerdo con los apoderados nacionales del FPV, lo que sucedería en los próximos días. La decisión final la tendrá la jueza María Servini de Cubría, que se descuenta dará el visto bueno a la colectora dasnevista.

El acuerdo, negociado desde hace semanas con Carlos Zannini, Aníbal Fernández y Oscar Parrilli y que tiene el visto bueno de Scioli, establece que Chubut Somos Todos irá colgado en las PASO de las boletas del mandatario bonaerense y de Florencio Randazzo. Además de la categoría presidente, también llevará la de parlamentarios nacionales del Mercosur del FPV.

El pacto establece también que Das Neves llevará sus propios candidatos en las listas de senadores y diputados nacionales, como también en las categorías provinciales.

Esto último pudo haber sido un punto de conflicto en el acuerdo, ya que se sabe que Cristina quiere copar las listas legislativas con “puros”. Sin embargo, terminó aceptando que Das Neves arme su propia nómina, ya que todo indica que Chubut Somos Todos y el FPV se quedarían con el primer y segundo lugar. Esto derivaría en que el peronismo se quede con las tres bancas del Senado y las tres en Diputados. El radical Mario Cimadevilla, en alianza con el PRO, es la única amenaza que aparece en el horizonte.

Lo otro que terminó “aflojando” a Cristina fue el acuerdo de Das Neves con sectores del FPV leales a la Rosada pero enfrentados a Buzzi. Es que en la lista de Chubut Somos Todos habrá lugar para Norberto «Tano» Di Pierro y Rafael Williams, dos de los principales caudillos del peronismo chubutense. El primero, intendente de Comodoro Rivadavia, será candidato a primer senador nacional, mientras que el segundo, jefe comunal de Esquel, tendrá lugar en la lista de diputados nacionales o en la provincial de parlamentarios del Mercosur.

La postulación de Di Pierro en la boleta de Das Neves es un golpe más para Buzzi, que en las últimas dos semanas viajó reiteradamente a Buenos Aires para reunirse separadamente con Cristina, Aníbal, Zannini y Scioli para intentar frenar el acuerdo. No tuvo éxito: mientras la reuniones se sucedían, los apoderados del FPV cerraban la letra chica con los de Chubut Somos Todos.

Es que Buzzi se jugaba todo al arrastre de Scioli -que mide muy bien en Chubut- y a lograr una victoria contundente en Comodoro Rivadavia, su ciudad, la más poblada de la provincia y donde a Das Neves más le cuesta hacer pie. Con Scioli y Di Pierro en la boleta de su competidor, las posibilidades del actual mandatario son cada vez más complejas, algo que de todos modos ya mostraban las encuestas. Además, Di Pierro apostará fuerte a retener su bastión y empujará la candidatura de su vice, Carlos Linares, que irá por el dasnevismo.

Según supo este medio, fue el propio Buzzi el que bloqueó la candidatura de Di Pierro en la boleta del FPV. Aunque son de Comodoro y trabajaron juntos en esa ciudad, mantienen un feroz enfrentamiento que trasciende lo político, está vinculado a cuestiones personales.

El gobernador chubutense incluso se plantó ante Cristina, que quería darle al «Tano» la cabeza de la lista de diputados. Pero Buzzi promueve para ese lugar al mercantil Alfredo Béliz, como parte de un acuerdo que tiene con los gremios que lo respaldan. Incluso en la Casa Rosada le habrían recordado el pasado “masserista” de Béliz, que fue revelado por LPO. Esa negativa habría bajado aún más sus acciones ante la Presidenta, que nunca le perdonó al chubutense que la haya acusado públicamente de montar una operación en su contra con la difusión de una cuenta bancaria en un paraíso fiscal.

Así las cosas, todo indica que la lista “oficial” del FPV de diputados será encabezada por Béliz, secundado por Ana Llanos, funcionaria de Comodoro y ex esposa de Di Pierro. Para la Cámara alta, es número puesto el actual diputado Mario Pais, que responde al senador Marcelo Guinde que no renovará.

En tanto, Chubut Somos Todos irá con Di Pierro como primer senador, acompañado de Graciela Di Perna, cuñada de Das Neves y que va por un nuevo mandato. Para diputados, el ex gobernador ubicará al jefe del sindicato de camioneros, Jorge Taboada. El segundo lugar en principio será para Elba Willhuber, la esposa de «Rafa» Williams. Esto podría cambiar si el intendente de Esquel acepta ir como candidato a parlamentario del Mercosur. En ese caso, buscarán a una mujer de otro sector de los que respalda a Das Neves.
lapoliticaonline.com

Ernesto Sanz anunció que su candidato a vicepresidente será Lucas Llach

El economista acompañará al senador radical, que competirá con Mauricio Macri y Elisa Carrió en las PASO de agosto próximo.
El senador nacional y precandidato a presidente de la UCR, Ernesto Sanz , que competirá con Mauricio Macri (Pro) y Elisa Carrió (CC) en las PASO de agosto próximo, anunció a través de las redes sociales que su compañero de fórmula será el economista Lucas Llach.

Llach, de 41 años, será presentado esta tarde en el Comité Nacional de la UCR. «Tengo la satisfacción de anunciar que he propuesto a Llach que me acompañe en la fórmula electoral del radicalismo como candidato a la vicepresidencia y él lo ha aceptado», contó Sanz en un mensaje que subió a su muro de Facebook.

«Anteriormente, Lucas ya había asumido la tarea de coordinar todos los equipos técnicos encargados de elaborar nuestras propuestas programáticas y nuestro plan de Gobierno. De esta forma queda clara la importancia máxima que doy al programa: nadie mejor ni con más autoridad para dirigirlo que el propio candidato a vicepresidente», explicó Sanz sobre los motivos de la elección del economista como compañero de binomio.
El legislador destacó que su flamante postulante a vice «es una de las personas con mayor prestigio intelectual del país». «Siendo joven, ha sabido ganarse un respeto unánime en todas las actividades que ha realizado. Todos le reconocen un pensamiento sólido y original, una incansable vocación innovadora y una comprensión profunda de la realidad argentina y mundial. Defiende con firmeza ideas y valores que compartimos desde que tuve la suerte de conocerlo», apuntó.
lanacion.com

Larreta sumó a Michetti e intensifica su campaña porteña

El candidato a jefe de gobierno volvió a las calles junto a su excontrincante en las PASO. Cuáles son las promesas de campaña.

Horacio Rodríguez Larreta retomó ayer su agenda proselitista. Aunque la campaña viene enrarecida por otros temas, como el escándalo en la FIFA, el jefe de Gabinete porteño se sacó su segunda foto como candidato junto a Gabriela Michetti. En la campaña de Larreta contaron a PERFIL que la idea es en esta primera etapa ir de menor a mayor. Esta semana el jefe de Gabinete realizará una sesión de fotos con Mauricio Macri, quien irá teniendo un rol cada vez más preponderante a medida que se acerquen las elecciones del 5 de julio.
También saldrán a la calle losprimeros afiches bajo la consigna “Sigamos con el cambio”.

Aunque en este caso, a las dos apariciones como mínimo del líder del PRO con su candidato se sumará, una vez por semana, Michetti. La senadora estuvo ayer en Ciudad Oculta (Lugano) inaugurando un pasaje del asentamiento que fue puesto en valor. También habrá espacio para promesas de campaña. En particular, anuncios en dos áreas conducidas por animadores de su campaña: movilidad sustentable (junto al subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich) y Desarrollo Social (con la ministra Carolina Stanley).

El objetivo de máxima trazado por el equipo de campaña sería ganar en primera vuelta (con el 50%): “Vamos a trabajar para que pueda darse, sin tener expectativa. Con sacar lo mismo que sacó el PRO en las PASO entramos sólidos al ballottage”, explicó uno de los larretistas. Los números que lo sostienen indican que está cerca del 45% y así sostendrían el voto a Michetti.

Según el plan que trazó el jefe de campaña, Fernando de Andreis, sobre la recta final se incrementarán las presencias de Macri con su candidato.

perfil.com

 

 

La producción de energía nuclear crecerá 150% por acuerdos con Rusia y China

Lo afirmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien destacó la importancia de los «acuerdos estratégicos» firmados con ambas naciones, que permitirán incrementar la oferta de los 1.755 megavatios actuales a 4.455 megavatios, con un crecimiento de 153%.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que acuerdos estratégicos para el desarrollo de centrales nucleares en la Argentina, como los que se firmaron con la Federación Rusa y la República Popular de China, «garantizan la soberanía energética» del país, y remarcó que avanzar en la utilización de este recurso «es una decisión política, como también el actual valor de petróleo en U$S 60».

De Vido destacó la importancia de estos acuerdos, que permitirán al país incrementar la oferta de energía nuclear de los 1.755 megavatios actuales a 4.455 megavatios, con un crecimiento de 153%, al presentar el Plan Nuclear Argentino ante los representantes y las autoridades de los organismos y las empresas estatales y privadas más importantes del mundo, reunidos en el Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015 que se desarrollará hasta el miércoles próximo en Moscú.

En la Sesión Plenaria de apertura del Foro, Sergey Kirienko, encabezada por el director ejecutivo de la corporación rusa Rosatom, organizadora del encuentro; y por la directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA), Agneta Rising; el ministro subrayó que «una central nuclear no es sólo una fábrica de energía sino la madre de las industrias».

Sentado al lado de Kirienko, De Vido remarcó que los acuerdos con Rusia y China «establecen procesos de transferencia de tecnología», lo cual, destacó, «garantizan la independencia, la autarquía y la soberanía energética del país».

El ministro afirmó que «la energía nuclear es limpia, barata, accesible y generadora de tecnología especialmente para países en desarrollo», y remarcó que «Argentina fue pionero en el sector y el primero de Latinoamérica en instalar una central nuclear».

Indicó que «Argentina actualmente cuenta con tres centrales nucleares en operación por un total de 1.755 megavatios», y añadió que el país «avanza hacia la construcción de tres nuevas centrales nucleoeléctricas y la extensión de la medicina nuclear en todo el territorio nacional».

«Firmamos acuerdos con Rusia y con China por tres centrales que van a generar 2.700 megavatios más», destacó De Vido, quien puntualizó que «son acuerdos estratégicos con absoluta multilateralidad».

El titular del área de infraestructura señaló que «actualmente la energía nuclear provee el 10% de la demanda eléctrica de Argentina», y comparó que «en 2003 era sólo el 5%».

Afirmó que este desarrollo de la energía nuclear se logró «con costos diferentes y mejores resultados ecológicos».

También precisó que «el avance de la medicina nuclear permite la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y endocrinológicas, con incorporación de tecnología».

El ministro puso de relieve también al Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), dependiente del Estado nacional, que «diseñó, fabricó y puso en órbita un satélite geoestacionario», el Ar-Sat 1.

«Nosotros descollamos en determinados niveles tecnológicos de la mano de la energía nuclear», aseguró el funcionario.

Sostuvo que «la relación del costo de oportunidad para el avance del sector nuclear va a estar relacionado con el precio del barril de petróleo».

En ese sentido, aseguró que «a U$S 60 el precio del barril, el del petróleo es un valor político, como lo fue también cuando estuvo a U$S 200».

Así, afirmó que «la decisión de construir y avanzar en el sector nuclear va a estar en los dirigentes políticos del país».

Al respecto, destacó que «Argentina tomó la decisión de llevar su matriz de energía nuclear a 30% para 2030», y subrayó que «es un recurso más seguro, y depende menos de los hidrocarburos fósiles que son no renovables, y contamina sólo 5% con dióxido de carbono, que es lo que nos interesa a todos».

De Vido concluyó que «la decisión de avanzar con el desarrollo de la energía nuclear es eminentemente política, como lo es el precio del petróleo».

Por su parte, Kirienko aseguró que «hay una demanda de mayor seguridad» hacia el sector generador de energía nuclear, y consideró que «garantizarla debe ser la prioridad absoluta que hay que asumir en conjunto a nivel mundial».

Destacó que a nivel mundial el sector se recuperó después del accidente de Fukushima (Japón), cuando se sucedieron una serie de explosiones en esa central, como consecuencia de un terremoto y un tsunami acontecidos en ese país.

Al respecto, el titular de Rosatom aseguró que «la demanda actual es igual o incluso supera el nivel posterior a Fukushima», porque indicó que «hay nuevos mercados y más posibilidades para el desarrollo de la energía nuclear».

Asimismo, afirmó que «hay una demanda de mayor seguridad», y evaluó que «es muy importante porque debe ser la prioridad absoluta del sector».

Kirienko sostuvo que «no se puede aceptar que se mejore la competitividad a través de la utilización de tecnologías obsoletas», y remarcó «esta tiene que ser una postura conjunta del sector a nivel mundial».

En tanto, la directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA), Agneta Rising, indicó que «casi la mitad de la población a nivel mundial no tiene acceso a fuentes de energía estables», y estimó que «es necesario garantizarle a todo el mundo una vida decente».

A su criterio, «para seguir con el desarrollo económico y social de los países, la energía nuclear es una vía de dar una fuente de energía pura».

telam.com

 

¿Cristina Eterna En El Poder?

LOS OPOSITORES SON K

La negación de los medios anti K a reconocer y analizar el potente fenómeno político que sigue constituyendo el kirchnerismo a seis meses del final del mandato de CFK es parte del problema. Para los grandes diarios, canales y radios, por ejemplo, en la zona de Plaza de Mayo no pasó casi nada el fin de semana largo del 25 de Mayo.

No circularon centenares de miles de personas por allí, apenas se generaron trastornos en el tránsito y hubo un festival de micros que arrastraron a gentes sin voluntad propia. Los medios K niegan esto último, que también ocurrió en parte. Pero qué se puede esperar de la prensa oficialista, organizada y paga desde arriba.

Tampoco se nota la más mínima disposición a reconocer la distancia existente entre la capacidad de liderazgo de la Presidenta y lo que provoca en amplias franjas sociales de abajo, el medio y arriba.

Solo se ven la corrupción, la manipulación del relato y la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos, lo cual, por cierto, es la parte más negra y laberíntica de la verdad.

El pánico opositor a que Cristina pueda seguir detentando cuotas de poder después del próximo 10 de diciembre genera actitudes lindantes con lo patético, que podríamos sintetizar en ciertas actitudes teatrales, desproporcionadas y hasta indocumentadas de Elisa Carrió.

Los K han sido hábiles articuladores de un mito de invulnerabilidad que la muerte de Néstor y el adiestramiento de Cristina como estrella televisiva contribuyeron mucho a instalar, propalar y consolidar.

Pero no existe mito sin antimito, es decir, sin esos detractores que, con argumentos bestiales, pueriles o directamente mentirosos, no terminan logrando otra cosa que engordar las fantasmagorías enhebradas desde el poder. La demonización de Máximo Kirchner a partir de cuentas bancarias en el exterior que no existen o la santificación del fiscal Alberto Nisman, quien sí tenía una economía personal negra fuera del país, fueron, por contraposición, dos de los últimos grandes aportes opositores a la recuperación de la imagen positiva presidencial.

En las supuestas antípodas del relato K se amasa el mito del otro fenómeno político de esta década: el macrismo.

Habrá que ver cuánto de cierto hay en la presunción de que, sin manejar la plata estatal, el kirchnerismo irá desapareciendo rapidito y si, ante la eventualidad de ganar, Mauricio Macri será una especie de nuevo Kirchner cheto que completará su construcción política en el uso de idénticos fondos.

Tiene razón CFK cuando acusa a quienes quieren cambiar el rumbo de no ofrecer ninguno muy distinto. La discusión está sobre todo en ciertas maneras.

periodicotribuna.com.ar

Los tristes récords de Boudou, quien sigue siendo vice

CRISTINA LO HIZO

Cuando decidió elegirlo como compañero de fórmula, Cristina Kirchner sorprendió a todos los presentes. Era el único candidato que estaba en las previsiones de nadie.

Amado Boudou fue elegido por el dedo de la presidenta, por cuestiones que tienen más que ver con lo sentimental que lo político.

Pronto, el nuevo vicepresidente comenzó a darle grandes dolores de cabeza a la jefa de Estado. No solo por su involucramiento en el escándalo Ciccone, sino además por haber crecido fuertemente su patrimonio sin poder explicarlo ni justificarlo.

Pero no fueron los únicos escándalos: a lo largo de su breve gestión, Boudou acumuló más de 60 denuncias penales por diversos hechos de corrupción. Nadie en la historia de la política argentina logró tanto en tan poco tiempo.

Pero no es todo: en solo 18 meses, el vicepresidente acumuló 21 pedidos de juicio político en su contra. Y además se convirtió en el funcionario con más cantidad de multas de tránsito, superando las 22 infracciones.

¿Recuerda alguien que otro vicepresidente o funcionario de similar rango tenga tan triste récord?

Boudou es la contracara del tan declamado discurso kirchnerista, “el modelo”. Y su permanencia en el segundo cargo más importante de la república demuestra que el gobierno está lejos de sus propias pretensiones de transparencia.

Ya casi no se habla de vice y sus escándalos, pero Boudou sigue allí a pesar de todo y de todos. Cristina lo hizo.

Es el espejo de lo peor de la política argentina, esa que insiste en no irse jamás.

periodicotribuna.com.ar

 

Un video muestra las irregularidades del peritaje en el departamento de Nisman

La Policía descuidó pruebas y alteró la escena. El insólito diálogo entre Sergio Berni y la fiscal Fein.

 

https://www.youtube.com/watch?v=PJGFIuLwOeE

El programa «Periodismo para Todos» de Jorge Lanata difundió un video que deja al descubierto las serias irregularidades del peritaje en el departamento donde apareció muerto el fiscal Alberto Nisman.

El operativo en el departamento del edificio Le Parc fue encabezado por la fiscal Viviana Fein y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y en el lugar hay una cantidad excesiva de efectivos policiales, lo que ya de por sí genera un riesgo de contaminación de la escena.

En las imágenes se ve a los peritos levantar huellas sin guantes, trabajar en sectores del departamento en los que podrían haberse buscado rastros y no llevar protección en los pies ni la cabeza para evitar contaminar la escena, informó Clarín.

Lo más llamativo es la manipulación del arma. En la grabación se ve a un perito balístico tomar la pistola Bersa calibre 22, que estaba manchada de sangre en uno de sus lados, pero menos sucia del otro; en tanto que el cargador y las balas estaban limpias. En el video se ve al perito manchar de sangre el cargador y las balas y limpiar con papel higiénico de ese mismo baño la pistola.

Al ensuciar con la sangre de Nisman el cargador y las balas se impidió que más tarde en el laboratorio los expertos pudieran detectar la presencia de algún otro ADN, dejado en el arma por descamación o transpiración, puesto que el material genético presente en la sangre siempre es más preponderante y tapa otros rastros. Y limpiar la pistola con papel higiénico no sólo es un problema porque puede barrer cualquier rastro que hubiera quedado sobre el arma, sino que al utilizar el papel pudieron haber eliminado también otros rastros.

Además de no tener protección adecuada, en el video también se ve como los peritos manipulan pruebas sin guantes, como una perito que retira dinero y documentación de la caja fuerte. Incluso la propia fiscal pisa manchas de sangre en el baño, que quedó completamente sucio.

También se advierte que el video de la Policía Federal tiene varios cortes, pese a que el protocolo indica que debe grabarse sin cortes y registrar todo lo que se haga en el lugar del hecho.

La difusión del video obligó a Fein a intentar dar una explicación. La fiscal insistió en que «no se contaminó la escena del crimen», y aseguró que al departamente «fueron todos (los peritos) con todos los elementos que se requieren en cualquier causa de muerte». Además, señaló que «el procedimiento con el arma» fue el que «se lleva a cabo en todo escenario».

Lo más insólito del video es un diálogo entre Fein y Berni,varios minutos después de ingresados al lugar del hecho. Mientras estaban en la cocina, el funcionario le sugiere ir al baño a constatar si Nisman estaba con vida. «Por ahí está agonizando y estamos perdiendo el tiempo», dice Berni.

«No me cabe duda pero necesitamos preservar todo», responde la fiscal, que parece no advertir la gravedad de no corroborar el estado de la víctima. «Pero vayamos primero por la vida de la persona que está ahí adentro», le contesta Berni, aunque en buen tono.

https://youtu.be/atZ6wgaD_5g

 

lapoliticaonline.com

 

 

 

 

 

Legislatura porteña: Distinguirán a Diego Milito como Personalidad Destacada del Deporte

Por iniciativa del legislador PRO, Roberto Quattromano, el futbolista de Racing Club, Diego Milito, recibirá este lunes 1 de junio a las 18 el diploma de Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del Deporte. La ceremonia se realizará en el salón Dorado de la Legislatura porteña (Perú 160).

«Diego volvió de Europa para ayudar a su club y cumplir un sueño, y lo logró gracias al trabajo y a la humildad que lo caracteriza. Los porteños reconocemos su trayectoria y los valores que transmite adentro y afuera de las canchas», señaló Quattromano.

Milito nació el 12 de junio de 1979 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, debutó en la Academia a fines de 1999. Integró el plantel campeón del Apertura 2001, título que cortó con una racha negativa de 35 años sin éxitos a nivel local. En 2003 emigró al continente europeo, donde vistió las camisetas del Genoa de Italia, Zaragoza de España e Inter de Italia, club en el que vivió su etapa más gloriosa como jugador. Además, fue citado por Diego Maradona para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Una vez concluido su contrato con Inter, Milito, uno de los máximos goleadores argentinos en actividad, decidió volver a Racing diez años después para culminar su carrera. El delantero se convirtió en el referente y capitán del equipo que se coronó campeón del Torneo Transición 2014.

 

«Las encuestas deterioran el nivel del debate político»

Muy interesante el enfoqu del obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, también el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que depende de la Conferencia Episcopal Argentina de la Iglesia Católica Apostólica Romana local. Él hablo con ‘el Bigote’ Acosta por LT8 de Rosario (Santa Fe) acerca de una política farandulizada, pero un capítulo importante de esta decadencia es el abuso de las encuestas de opinión pública, que termina ocupando posiciones que debería tener el debate político indispensable para formar opinión y definir a los electores.

“Debemos vencer la tentación de vivir la fe recordando con nostalgia las glorias del pasado, o poner ‘piloto automático’. Somos protagonistas de la evangelización de este tiempo concreto. Vivamos la fe en la calle, en las periferias geográficas y antropológicas”, reclamó el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, y pidió que el ejemplo de pastores como monseñor Enrique Angelelli o monseñor Oscar Romero “nos aliente a vivir en el servicio a los pobres y en la búsqueda de justicia”

-Adherimos a su reflexión sobre la farandulización de la política. ¿Es posible plantarse y revertir este hecho?
-Sí, es una cuestión de buscar, expresar más bien, propuestas, plantear cuáles son las inquietudes que los candidatos perciben en la sociedad y ver qué tipo de programas o proyectos de políticas públicas están pensando.
-Supongo que uno de los problemas es que la mediatización, la penetración que tienen los medios masivos llevan a que las ideas sean cada vez más cortas. Ideas de 140 caracteres y bloques de tres minutos en televisión.
-Sí, lamentablemente hay una especie de aceleración de los tiempos y un peso grande de las encuestas. Y esto a veces distrae de qué es lo que tiene que ser más importante. A veces se insiste en cuántos puntos de diferencia hay entre un candidato y otro, y en eso se invierten largos minutos de análisis, en lugar de decir qué es lo que cada uno va a realizar en el caso de ganar la elección. Y esto realmente es algo que deteriora el nivel de debate político.
-Sobre esto, Monseñor, quisiera una mirada suya sobre el siguiente punto: la farandulización de la política lleva a que los estudios centrales, que están en la Capital Federal, sean el lugar en donde se debaten cuestiones provinciales y hasta cuestiones municipales. Volviendo muy unitario al país. ¿Qué mirada tiene sobre esto?
-Justamente, en una declaración que hicimos de la Conferencia Episcopal a principios de marzo, señalábamos que las elecciones presidenciales, importantes sin duda, no tienen que dejar de ocuparnos en los distintos niveles que hay, también de renovación de autoridades, en el plano municipal, provincial, y en el poder legislativo también. Como para saber qué propuestas piensan llevar al Congreso de la Nación aquellos que piden el voto para ser electos. Y pongo algunos ejemplos. Hoy poco se dice, los candidatos a legisladores, poco dicen si piensan promover alguna ley respecto a la despenalización de la droga, si piensan revisar algún tipo de propuesta de ley para los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Son todos temas muy importantes para la sociedad, no dicen nada acerca de esto, y cuando están en las Cámaras de pronto nos sorprenden en algún momento con un proyecto que poco tiene que ver con los intereses de la ciudadanía.
-Ha sido preocupación de la Iglesia estos tres temas: corrupción, corrupción estructural, el narcotráfico y ahora el tema de la farandulización. En realidad, la liviandad de la discusión política sobre temas de fondo. Vuelvo con el origen: ¿es posible revertir una sociedad que está muy atravesada por la corrupción, muy atravesada por el negocio del narcotráfico, y además farandulizada?
-A mí me parece que sí, que tenemos posibilidades de revertir estos modos de hacer política. De hecho, tampoco es que esto sea lo único. Hay también programas de opinión, hay también escritos o reportajes en distintos medios. Lo importante es hacer crecer esos espacios y disminuir estos otros que tienen más que ver con el marketing o la imagen, pero poco con las propuestas políticas.
-¿Hay alguna rémora? ¿Nota usted alguna demora en el Poder Judicial en condenar los casos de corrupción y en atacar seriamente los casos de narco criminalidad y narco economía?
-Nosotros, en el país, tenemos, además del problema de la corrupción, el problema de la impunidad. Porque los delitos de corrupción suelen, en promedio, demorar unos catorce años en resolverse y la mayoría de ellos terminan prescribiendo. Así esto es un problema muy serio. En otros países también hay corrupción, pero la ley es más firme y trabaja con mayor celeridad. En nuestro caso, lamentablemente, se dan situaciones en los que los juicios no se resuelven, y esto es un problema muy grave.
-Hay una suerte de calificación de una justicia excesivamente garantista. Y usted mencionó temas muy duros, como el tema del aborto, del asesinato del feto. Usted mencionó también que los dirigentes políticos deberían haberse expedido antes de agarrar un cargo sobre esto. ¿Cree usted que es posible pedir un juicio de residencia también?
-Mire, yo no sé si eso es posible. Sí creo que es importante que los candidatos a legisladores expliciten cuáles son sus posturas y, eventualmente, sus proyectos para temas que son delicados en la estructura de la sociedad, en la convivencia familiar. Así que en eso, en los debates que se proponen a nivel local, que habrá en las provincias, en los municipios, estas cuestiones son más fáciles de plantear porque la gente es la que pregunta. En los debates que todavía no ha habido, pero supongo que habrá a nivel nacional, estos temas tendría que aparecer.
-Por razones de laburo, soy periodista, he estado visitando en los últimos cinco años zonas muy marginales de la región Rosario. Y encontré que una de las salidas seguras contra la drogadicción en esos sitios es tener una fe. ¿Están viendo ustedes esto como una posible salida o una defensa?
-Nosotros tenemos varias comunidades terapéuticas que dependen de la Iglesia Católica y otras que dependen de algunas otras. Nosotros mantenemos siempre la libertad de la persona respecto de la fe, pero entendemos también que la fe es parte de un camino de sanación, pero también debemos decir que, en los problemas más serios de consumo, la fe sola no alcanza, hay que acompañarla con tratamientos médicos adecuados, en el caso de situaciones de pobreza también con condiciones laborales dignas, completar los estudios que habitualmente, en muchos casos, se han abandonado durante la primeria o los primeros años del secundario. Así que son muchas las tareas que se realizan en orden a la promoción humana y que, sin duda, la fe ocupa un lugar muy importante. 
Fuente: URGENTE 24

Sergio Massa y De la Sota ratificaron su alianza electoral

“No podemos desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina”, resaltó el cordobés. El líder del Frente Renovador pidió el fin de las divisiones

 

Los precandidatos presidenciales de Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Sergio Massa y José Manuel de la Sota, ratificaron ayer su alianza electoral con un plenario en el predio de La Rural y reiteraron su intención de una interna amplia de la oposición.

“No podemos desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina”, resaltó el gobernador de Córdoba y reclamó un nuevo modo de hacer política.

En tanto, el líder del Frente Renovador afirmó que ambos dirigentes pretenden terminar con la idea de la división de facciones.

“La Argentina que viene tiene que ser la de la unidad”, definió Massa junto con De la Sota y agregó: “Tenemos la convicción de que tenemos una deuda con la sociedad y tenemos que recorrer el camino más difícil”.

El mandatario provincial aseguró que junto con el diputado nacional no pueden desaprovechar la oportunidad de construir unidos una nueva Argentina, además de conformar un nuevo modo de hacer política. Asimismo, subrayó que para ello es necesario romper el bloque que les quieren imponer diciendo que no hay tercera posición.

El primero en exponer sus ideas frente a los más de mil dirigentes fue De la Sota, quien manifestó que decidieron conformar esta alianza con la idea de que la política sirva para cambiar la vida la gente y no a los políticos que se corrompen.

“Queremos hacer una política que cambie la soberbia por humildad, los gritos por el diálogo, los eslogan sin sentido por propuestas sólidas para resolver los viejos problemas del país”, aseguró el cordobés. Agregó que para impedir esta posibilidad, quieren hacerles creer que hay una alternativa que no es la de un futuro y un progreso reales.

En este sentido, apuntó contra el bipartidismo trucho encabezado por la continuidad mediocre con la cara de Scioli y la conducción de La Cámpora, y una oposición disfrazada de moderna que es la rendición al ajuste, la insensibilidad y las posiciones vengativas, que pretende retrotraerse al peor de los pasados económicos.

Por su parte, Massa llamó a bajarles definitivamente la persiana a las divisiones y la fractura luego de sufrir en los últimos días la fuga de dirigentes del Frente Renovador hacia el Frente para la Victoria y el PRO.

“La Argentina que viene tiene que ser la de la unidad y la convicción de que tenemos obligaciones y deudas con nuestra sociedad”, resaltó el tigrense. Agregó: “En algunas editoriales, plantean que construir esta ancha avenida del medio parece un camino imposible, pero hay millones de argentinos que quieren un cambio y que se termine la corrupción”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Sergio-Massa-y-De-la-Sota-ratificaron-su-alianza-electoral-20150531-0013.html

 

Espejos que dan Vergüenza

«Este es un país rico, desde luego, dotado por la naturaleza. Pero todo lo chupa el desagüe de la vanidad, la codicia y la injusticia». Arturo Pérez-Reverte.

¡Qué terrible imagen nos devolvieron los espejos esta semana! Desde los Estados Unidos, Suiza, Chile y Brasil, el mundo nos impuso la obligación de mirarnos en ellos, y hemos visto allí reflejado lo peor de nuestra ausente república.

Mientras una tormenta sin precedentes estalló en el seno de la FIFA, arrastrando a la cárcel a los primeros imputados -cuando éstos comiencen a declarar tengo la seguridad que la crisis seguirá subiendo en la escala jerárquica de esa organización, tan sospechada-, y mostró a Suiza despejando rápidamente el camino para que la Justicia de los Estados Unidos actuara, y las investigaciones por corrupción acosan a Bachelet y Rousseff, la Argentina continúa chapaleando en el barro en que la ha sumido el infame y canallesco golpe de estado que está realizando la Presidente contra el Poder Judicial.

Su actual pretensión -al frustrarse el juicio político a Carlos Fayt- es que la Cámara de Diputados investigue a todos los ministros de la Corte Suprema con una excusa banal: Fayt habría firmado la reelección de Lorenzetti como Presidente del cuerpo desde su casa; si se aplicara ese cartabón a los decretos de necesidad y urgencia suscriptos por ambos Kirchner desde que se entronizaron en la Casa de Gobierno, todos serían nulos, ya que la Constitución exige que sean emitidos en reuniones de Gabinete, nunca celebradas.

Todos los países nombrados, y muchos más, nos muestran cómo debe actuar -y actúa- la Justicia cuando se trata de democracias serias. En todas ellas, sin excepción, hay corrupción y funcionarios y empresarios ladrones, pero cuando son descubiertos terminan presos, no importa quiénes sean ni qué funciones estén desempeñando. Brasil ha mandado a prisión gobernadores, ministros, senadores, diputados, jerarcas del PT y altos ejecutivos de las mayores empresas, y ha llegado a destituir a un presidente de la República (Fernando Collor de Mello) por quedarse con dineros públicos; la misma Dilma se encuentra hoy bajo sospecha por su pasado al frente de Petrobras. Estados Unidos hizo lo mismo con un presidente (Richard Nixon) por espiar a la oposición y, sobre todo, por mentir cuando la investigación lo puso contra las cuerdas. Chile ha despedido nada menos que a su Jefe de Gabinete y al hijo de la Presidente, que no consigue recuperar el prestigio perdido.

La imagen que proyectamos los argentinos sobre esos espejos no puede ser más vergonzosa. Nuestra primera magistrada, la noble viuda, está involucrada en una causa penal en la que se investiga, por cierto a paso lento, el lavado de dinero de la corrupción en la obra pública a través de los hoteles que, inexplicablemente, adquirió con su marido en los últimos años; tampoco su restante patrimonio familiar puede ser justificado por quienes sólo han ejercido cargos públicos durante los últimos veinticuatro años. La investigación sobre la diplomacia paralela con Venezuela está siendo enterrada y sólo irá a juicio el Embajador Eduardo Sadús, que la denunció.

Su Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, por su parte, se encuentra ya doblemente procesado por corrupción y por ladrón de gallinas, cuando escamoteó a su ex mujer la mitad de un auto viejo; claro que las causas más graves tienen que ver con la forzada compra de Ciccone, con el enriquecimiento ilícito y con el saqueo a Formosa, la provincia más pobre. Sin embargo, para vergüenza de la Argentina entera, continúa en funciones y, a veces, asiste en representación nuestra a cumbres en el exterior.

La lista de funcionarios -actuales y antiguos- y testaferros varios involucrados en causas penales ya se parece a la guía telefónica, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por jueces federales venales y por fiscales comandados por la Procuradora ¡Giles! Carbó para evitarles problemas. Recordemos, simplemente, nombres como Julio de Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Mario das Neves, Claudio Uberti, Romina Mercado, José María Olasagasti, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ricardo (el jardinero) y Pablo Barreiro (el secretario de la emperatriz) y tantos otros que han pasado a integrar el panteón de los héroes millonarios de este gobierno, una verdadera asociación ilícita, que nos hemos dado, por no querer ver su desaforada corrupción, por tres períodos consecutivos.

Claro que están acompañados por empresarios -para el tango se necesitan dos- más interesados en lucrar que en competir y ofrecer mejor calidad y mejor precio a sus clientes. Compañías de todo tipo y nacionalidad han bailado con esta música en las últimas décadas: Siemens, Embraer, Skanska, PanAmerican Energy, Repsol, Barrick, otras que han sido formadas para el latrocinio (ElectroIngeniería, Indalo, Oil, las empresas del juego, etc.), varias pesqueras y muchísimas más, sin que esas delictivas actividades les hayan significado aquí complicación alguna, a pesar de haber confesado algunas de ellas, públicamente, haber pagado coimas a funcionarios argentinos.

Ese es, en concreto, otro de los espejos en que nos reflejamos. Las investigaciones de la SEC sobre prácticas corruptas de empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas ha implicado para las mismas siderales multas y, en algunos casos, altos ejecutivos terminaron en la cárcel, aún después de entregar a sus cómplices, mientras que aquí la propia AFIP conspira con los imputados para lavar sus pecados fiscales. Las denuncias del organismo recaudador contra los tres argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA trabará ahora la deportación de éstos, para proteger la conexión local.

Mientras tanto, el Gobierno -que intentará despegarse de la obvia vinculación entre su Fútbol para Todos, con Anímal Fernández y el fallecido y coimero zar de la AFA, Julio Grondona, a la cabeza- agradece que este monumental escándalo desatado por la Procuradora General de los Estados Unidos tape, al menos por un rato, todo lo que aquí se ha convertido algo cotidiano: la denuncia de Nisman y su asesinato; el golpe de estado en marcha; la reforma de los códigos y la colonización de la Justicia y de la Administración Nacional; o el sobreseimiento de Kirchner, Báez y el Gobernador Peralta en la causa por sobreprecios en la obra pública santacruceña que dictó una Juez prima del fallecido.

No soy indulgente con nuestra sociedad, y por eso no creo que un día nos despertaremos y, cubiertos de vergüenza, cambiaremos definitivamente la imagen que nos devuelven los espejos del mundo. Para que eso pueda algún día suceder, necesitaríamos tomar el toro por las astas ya mismo y trabajar a varias generaciones vista, una actitud que transforma a un político en un verdadero estadista; espero, sin optimismo, que alguno de los presidenciables se ponga el sayo.

Bs.As., 31 May 15

Enrique Guillermo Avogadro

Pro divide sus respaldos entre los candidatos para acompañar a Macri

Peña es quien tendría mayores posibilidades; Frigerio y Bullrich siguen en danza y reapareció Michetti con chances

Por Jaime Rosemberg  | LA NACION

Para algunos, la decisión es «inminente». Para otros, Mauricio Macri se tomará unos días más para divulgar el nombre de su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales, con el 20 del mes próximo como fecha tope para la presentación de listas y candidatos.

Mientras Macri cavila sobre el momento y el modo más propicio para dar a conocer la novedad, los principales candidatos tienen sus propios apoyos. Según distintas fuentes partidarias, el secretario de Gobierno, Marcos Peña, es hoy el principal candidato a la vicepresidencia por la fuerza macrista, seguido de cerca por el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y, algo más lejos, el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Hay, todavía, un espacio para la sorpresa o para algún regreso rutilante a esa lista, como el de la propia Gabriela Michetti, que rechazó el convite en enero, antes de competir por la Jefatura de Gobierno porteña.

Sumado la semana pasada al lote de candidatos posibles, Peña tiene la preferencia del propio Macri, que estuvo sondeando su nombre en reuniones privadas con periodistas, empresarios y dirigentes partidarios.»Está punteando el ranking», afirmó a LA NACION uno de los funcionarios que hablan seguido con el joven secretario de Gobierno, al tanto de los elogios que Macri le destina a Peña en los encuentros con personalidades influyentes.

Mientras cerca del funcionario aseguran no saber nada sobre el asunto, «porque la decisión la va a tomar Mauricio», referentes ligados a Frigerio y Bullrich son realistas. «Si Macri quiere a alguien de confianza, no hay alguien mejor que Marcos», agregó la fuente, conocedora del vínculo cotidiano que une al jefe de gobierno con uno de los funcionarios que más lo conocen desde sus inicios en la actividad política y responsable de la política comunicacional de su gobierno.

Para el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, Peña -con quien trabaja desde hace casi una década- cumple con los requisitos de «pureza» que exige para la fórmula presidencial de Pro.

El ascenso en las acciones de Peña coincide con el descenso de las del ministro de Gobierno, Emilio Monzó, que hasta hace diez días insistía con la necesidad de «abrir» la fórmula a un extrapartidario, con la mente puesta en el senador peronista Carlos Reutemann, una postura contrapuesta a la de Durán Barba.

Desconocido para el gran público, Peña le aportaría «cohesión» a la fórmula, coinciden en Pro. Pero algunos dirigentes temen que el eventual convite «distraiga» al joven funcionario del armado nacional y la política comunicacional del macrismo.

OTRAS VARIANTES

Por si la «opción Peña» no conformara del todo, Frigerio reúne, según quienes lo apoyan, varios requisitos.

«Puede dar el debate económico desde los medios, tiene un apellido que amplía la base de Pro y trata con los referentes provinciales desde hace veinte años», dicen quienes lo apoyan.

Referentes como el entrerriano Alfredo De Angeli o el sanjuanino Eduardo Cáceres ya le han expresado su apoyo, en tanto que Gabriela Michetti lo sigue considerando un dirigente cercano, más allá de haberse mantenido equidistante en la reciente pelea porteña.

«Mauricio es el director técnico y sabe con quién tiene que jugar y dónde. Quiero ser titular, aunque puedo jugar en varios puestos», dijo Frigerio a la nacion sin ocultar sus aspiraciones. Macri también dio señales hacia él: en un reciente viaje a Entre Ríos -provincia de la que es oriundo el funcionario- lo elogió en repetidas ocasiones.

Bullrich, en tanto, tampoco se resigna. Cerca de él, e incluso el propio Macri, destacan su labor como ministro, su «muñeca política» para acordar con gremios rebeldes y propuestas innovadoras, como el secundario a distancia, y la apuesta a un cuerpo docente capacitado y en condiciones de enseñar.

«Ya es un honor estar en esa lista», repite Bullrich en las últimas semanas. Cercano al jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Bullrich no espera un apoyo explícito de ese sector a la hora de la decisión, pero su ubicación en el mundo Pro también es un tema a tener en cuenta.

¿Y una candidata mujer? Más allá de algunas ideas que circularon -la de alguien reconocida por su trabajo social, como Margarita Barrientos; la concejala de Rosario, Anita Martínez, o una mujer del conurbano desconocida-, en las últimas horas se reflotó la idea de una «reconciliación total» de Macri con Gabriela Michetti, a quien el líder del espacio le ofreció el cargo antes de obtener la negativa.

Cerca de Michetti afirmaron que sólo habían escuchado «versiones periodísticas», más allá de las negativas que Michetti explicitó ya conocida su derrota en la interna porteña a manos de Rodríguez Larreta. «Con Gabriela podrían hacerse dos recorridas paralelas con Mauricio por el país, la conocen en todos lados», se ilusionó un dirigente, aunque la opción Michetti está hoy lejana en un horizonte donde las definiciones están por venir..

LA NACION

Daniel Scioli admitió que su compañero de fórmula será «consensuado» con Cristina

En Santiago del Estero, el gobernador bonaerense elogió al senador Gerardo Zamora, pero evitó confirmar si será su candidato a vice

 

Durante una visita a Santiago del Estero, el gobernador bonaerense y precandidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli , aseguró que el nombramiento de su compañero de fórmula será «consensuado al máximo nivel», en alusión a la presidentaCristina Kirchner .

Además, señaló que a casi veinte días para que venza el plazo de presentación de listas electorales aún «ningún candidato ha decidido su compañero de fórmula».

«Hay movimientos en el escenario político», añadió Scioli ante consultas del diario santiagueño El Liberal.

En ese marco, consideró que en las encuestas «todo se va perfilando hacia una polarización con los que tienen otra visión de país (en referencia a Mauricio Macri), que han fijado posiciones muy clara en contra de las cosas que le han permitido al país avanzar».

En su visita a Santiago del Estero también elogió al presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora , al sostener que «en los próximos años» el ex gobernador «será un gran protagonista de la política argentina».

Sobre Zamora, quien es senador y esposo de la gobernadora Claudia Abdala Ledesma, dijo que «es un importante dirigente de nuestro espacio» que tiene «una gran envergadura, tiene experiencia y una gran visión de futuro».

Cuando le consultaron si el santiagueño podría ser su candidato, Scioli afirmó: «En cualquier circunstancia, primero tendría que hablar con esa persona, pero es reconocido que Zamora tiene un gran presente y gran prestigio desde la gestión y desde lo político, y que seguramente la Argentina en los próximos años lo a encontrar a él como un gran protagonista de la política»..

Fuente: LA NACION

Macri: “Cristina tendrá imagen, pero otra cosa es tener votos”

Macri aseguró que no le preocupa una posible postulación de la Presidenta

BUENOS AIRES. – El jefe de Gobierno porteño y postulante para la presidencia, Mauricio Macri, afirmó que no cree que la presidenta, Cristina Fernández, “sea una candidata con muchos votos” ya que, evaluó, “una cosa es tener una imagen razonable hacia el fin de su mandato y otra es tener una capacidad electoral tan significativa”.

A 20 días para que se venza el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante la junta partidaria, Macri evitó responder si considera nuevamente llevar a la diputada Gabriela Michetti como compañera de fórmula.

El líder del PRO también se quejó porque “el Gobierno permanentemente quiere plantear” ante la sociedad “que está todo fantástico, que son la única solución y que ellos van a seguir en el poder eternamente”.

Ante las especulaciones sobre consideraciones del oficialismo para llevar a la mandataria en sus listas, el líder del PRO sostuvo que “seguramente deben estar evaluando seriamente llevarla en algún lugar”, y sostuvo que “la elección presidencial no puede tener delante otra candidatura” que lleve a la confusión de los votantes. En este sentido, manifestó que “la Justicia electoral, que tiene tres jueces probos, no va a permitir eso”, y agregó que no considera que la jefa de Estado “sea piantavotos”, pero insistió en que no le “preocupa su postulación”.

“No creo que sea una candidata con muchos votos … una cosa es tener una imagen razonable hacia el fin de su mandato y otra es tener una capacidad electoral significativa”, sentenció.

Niembro, diputado

En cuanto al armado interno del PRO, Macri confirmó que el comentarista deportivo Fernando Niembro va a ser candidato a diputado y aseguró que “todavía no está definido” quién será su vicepresidente.

Al respecto, Macri sostuvo que no mandó a “tantear” a Michetti para reflotar la posibilidad de que sea su compañera de fórmula, luego de su derrota en las internas del PRO en la Ciudad, ya que, indicó: “Si quiero saber algo lo hablo con ella”.

El “Lole”, en carrera

Por otra parte, consultado sobre la fórmula del PRO, el senador del peronismo disidente Carlos Reutemann reiteró que no tuvo ningún ofrecimiento para acompañar a Macri en la dupla presidencial y, aunque admitió que en ese caso “lo tendría que pensar”, opinó que ese espacio va a ir con una “fórmula PRO-PRO”.

Por otra parte, insistió en desentenderse del pedido de expulsión del peronismo que promovió en su contra el secretario general del PJ rosarino, Eduardo Toniolli, y si bien reiteró que esperará tranquilo la decisión el “pelotón de fusilamiento”, ironizó con que, por lo menos antes, le “dejen decir unas últimas palabritas sobre la década ganada”.

Respecto de las cada vez más desdibujadas versiones que lo mencionan como posible compañero del jefe de Gobierno porteño en su proyecto presidencial, para el senador nacional, son especulaciones: “unos dicen que sí, otros que no, es un manoseo que no es bueno”.

Por otra parte, Reutemann denunció un “acuerdo” entre el Gobierno nacional y la administración santafesina del socialista Antonio Bonfatti destinado a que el macrismo pierda en esa provincia. “Hay un evidente acuerdo socialista-kirchnerista” para perjudicar electoralmente al PRO, planteó el legislador y, sin nombrarlo, apuntó a Bonfatti: “alguien dijo: ‘yo lo votaría al kirchnerismo; en la presidencial no tenemos candidato, vamos a votar al kirchnerismo’. Está todo dicho”. (DyN)

Amadeo se solidarizó con Reutemann y dijo que va con él «al pelotón»

El dirigente peronista, que desde hace un año se encuentra encolumnado detrás del proyecto presidencial de Mauricio Macri, se solidarizó con el ex gobernador santafesino.