Peña es quien tendría mayores posibilidades; Frigerio y Bullrich siguen en danza y reapareció Michetti con chances
Por Jaime Rosemberg | LA NACION
Para algunos, la decisión es «inminente». Para otros, Mauricio Macri se tomará unos días más para divulgar el nombre de su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales, con el 20 del mes próximo como fecha tope para la presentación de listas y candidatos.
Mientras Macri cavila sobre el momento y el modo más propicio para dar a conocer la novedad, los principales candidatos tienen sus propios apoyos. Según distintas fuentes partidarias, el secretario de Gobierno, Marcos Peña, es hoy el principal candidato a la vicepresidencia por la fuerza macrista, seguido de cerca por el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y, algo más lejos, el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
Hay, todavía, un espacio para la sorpresa o para algún regreso rutilante a esa lista, como el de la propia Gabriela Michetti, que rechazó el convite en enero, antes de competir por la Jefatura de Gobierno porteña.
Sumado la semana pasada al lote de candidatos posibles, Peña tiene la preferencia del propio Macri, que estuvo sondeando su nombre en reuniones privadas con periodistas, empresarios y dirigentes partidarios.»Está punteando el ranking», afirmó a LA NACION uno de los funcionarios que hablan seguido con el joven secretario de Gobierno, al tanto de los elogios que Macri le destina a Peña en los encuentros con personalidades influyentes.
Mientras cerca del funcionario aseguran no saber nada sobre el asunto, «porque la decisión la va a tomar Mauricio», referentes ligados a Frigerio y Bullrich son realistas. «Si Macri quiere a alguien de confianza, no hay alguien mejor que Marcos», agregó la fuente, conocedora del vínculo cotidiano que une al jefe de gobierno con uno de los funcionarios que más lo conocen desde sus inicios en la actividad política y responsable de la política comunicacional de su gobierno.
Para el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, Peña -con quien trabaja desde hace casi una década- cumple con los requisitos de «pureza» que exige para la fórmula presidencial de Pro.
El ascenso en las acciones de Peña coincide con el descenso de las del ministro de Gobierno, Emilio Monzó, que hasta hace diez días insistía con la necesidad de «abrir» la fórmula a un extrapartidario, con la mente puesta en el senador peronista Carlos Reutemann, una postura contrapuesta a la de Durán Barba.
Desconocido para el gran público, Peña le aportaría «cohesión» a la fórmula, coinciden en Pro. Pero algunos dirigentes temen que el eventual convite «distraiga» al joven funcionario del armado nacional y la política comunicacional del macrismo.
OTRAS VARIANTES
Por si la «opción Peña» no conformara del todo, Frigerio reúne, según quienes lo apoyan, varios requisitos.
«Puede dar el debate económico desde los medios, tiene un apellido que amplía la base de Pro y trata con los referentes provinciales desde hace veinte años», dicen quienes lo apoyan.
Referentes como el entrerriano Alfredo De Angeli o el sanjuanino Eduardo Cáceres ya le han expresado su apoyo, en tanto que Gabriela Michetti lo sigue considerando un dirigente cercano, más allá de haberse mantenido equidistante en la reciente pelea porteña.
«Mauricio es el director técnico y sabe con quién tiene que jugar y dónde. Quiero ser titular, aunque puedo jugar en varios puestos», dijo Frigerio a la nacion sin ocultar sus aspiraciones. Macri también dio señales hacia él: en un reciente viaje a Entre Ríos -provincia de la que es oriundo el funcionario- lo elogió en repetidas ocasiones.
Bullrich, en tanto, tampoco se resigna. Cerca de él, e incluso el propio Macri, destacan su labor como ministro, su «muñeca política» para acordar con gremios rebeldes y propuestas innovadoras, como el secundario a distancia, y la apuesta a un cuerpo docente capacitado y en condiciones de enseñar.
«Ya es un honor estar en esa lista», repite Bullrich en las últimas semanas. Cercano al jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Bullrich no espera un apoyo explícito de ese sector a la hora de la decisión, pero su ubicación en el mundo Pro también es un tema a tener en cuenta.
¿Y una candidata mujer? Más allá de algunas ideas que circularon -la de alguien reconocida por su trabajo social, como Margarita Barrientos; la concejala de Rosario, Anita Martínez, o una mujer del conurbano desconocida-, en las últimas horas se reflotó la idea de una «reconciliación total» de Macri con Gabriela Michetti, a quien el líder del espacio le ofreció el cargo antes de obtener la negativa.
Cerca de Michetti afirmaron que sólo habían escuchado «versiones periodísticas», más allá de las negativas que Michetti explicitó ya conocida su derrota en la interna porteña a manos de Rodríguez Larreta. «Con Gabriela podrían hacerse dos recorridas paralelas con Mauricio por el país, la conocen en todos lados», se ilusionó un dirigente, aunque la opción Michetti está hoy lejana en un horizonte donde las definiciones están por venir..
LA NACION